2
Lo más leído
3
Lo más leído
11
Lo más leído
CIVILIZACION
MESOPOTAMICA
ASPECTOS SOCIAL, ECONOMICO, POLITICO
• UBICACIÓN GEOGRAFICA
• PERIODO HISTORICO
• APORTES:
 ASPECTO ECONOMICO
 ASPECTO POLITICO
 ASPECTO SOCIAL
 VIDEO
 TEST
 CREDITOS
 La civilización Mesopotámica se
desarrollo en le territorio atravesado por
los ríos Tigris y Éufrates que corren
desde el noreste hasta el sureste. Esta
región fue escenario de antiguas
civilizaciones como los sumerios,
Acadios, Caldeos, asirios. se encuentra
en lo que se conoce como Irak.
La palabra Mesopotamia de origen
griego significa entre ríos (en medio) y
potamos (ríos). Habitaban en la región
conocida como media luna fértil, territorio
ya escenario de otras civilizaciones
antiguas. Limitaba al este con los
montes Zagros y al sur con el desierto
de Arabia
 La evolución histórica de los pueblos que habitaban Mesopotamia comprende los
siguientes periodos:
1. Los Sumerios
2. El imperio unificado de Akkad
3. Restauración de Sumeria
4. El Imperio Babilónico
5. Un nuevo imperio: el asirio
Aproximadamente unos 4000 años
(a.c.) se establecieron en la
Mesopotamia los súmeros,
provenientes del Asia Central. Este
pueblo se radicó en las llanuras del sur
o Sinear. Políticamente no constituían
una nación. Sus ciudades edificadas
sobre colinas y protegidas por
murallas eran pequeños pueblos
independientes, ciudades-estados
gobernadas por reyes sacerdotes
llamados patesis.
Los caldeos o acadios eran originarios de la región
montañosa del oeste del Eufrates. Se asentaron en las tierras
llanas al norte de Sumeria. Hacia el año 2400 a. C-, quedaron
sometidos a la autoridad del rey acadio Sargón el Viejo, logró
crear el primer estado unificado con capital en Akkad.
La decadencia del Imperio
de Akkad fue aprovechada
por las viejas ciudades
sumerias para alcanzar un
nuevo momento de
esplendor. El rey de Gudea
tomó la ciudad de Lagash y
la reconstruyó y
embelleció; promovió obras
de riego, de saneamiento y
construyó templos.
 A principios del II milenio, el imperio guteo se debilitó, por lo que la cultura
sumerioacadia se restableció. Hammurabi, rey de Babilonia, obtiene la unificación
política/ administrativa y cultural de su país (el idioma acadio se impuso y llegó a ser
lengua literaria al lado del sumerio). La época de Hammurabi significa una verdadera
unificación de sumerios y acadios.
El despojo de Babilonia por lo pueblos
del mar fue aprovechado por los asirios
(eran básicamente pastores y llegaron a
ser hábiles jinetes) para imponer su
imperio. Una de las bases de su rápida
expansión fue el haber organizado un
adiestrado ejército. El máximo apogeo
del poder asirio se localiza en los siglos
VIII y VIl a. C.
La agricultura y la ganadería constituyeron la base de la economía. Gracias a la vida urbana surgen
nuevos oficios (arquitectos, sacerdotes, pintores, funcionarios públicos, soldados, etc.).
o Agricultura:
 el sistema de arado, permitía a los agriculturas arar y sembrar al mismo tiempo, reduciendo así
drásticamente el lapso necesario para la producción de cultivos.
 Desarrollaron sistemas para rendir la cosecha utilizando un sistema de entendimiento de las
estrellas y sus movimientos.
 El rey gobernaba de forma absoluta. El rey era
el primer sacerdote, jefe del ejército y máxima
autoridad del aparato administrativo.
 El Código de Hammurabi contiene 282 leyes.
 permite conocer el sistema jurídico
mesopotámico, así como algunos aspectos de la
vida social y económica imperante en ese lugar.
 Entre otras cuestiones, crea impuestos y regula
el comercio; fija los salarios correspondientes a
cada tipo de trabajador;
 establece límites de tiempo a la esclavitud por
deudas y enumera delitos contra las personas y
la propiedad.
 El código castiga muchos de esos delitos según
el principio de la Ley del Talión: "ojo por ojo y
diente por diente
Estela
(Monumento),
donde se hallan
grabadas las
282 leyes del
Código de
Hammurabi. En
la parte superior
el rey
Hammurabi (en
pie) recibe las
leyes de manos
del dios
Shamash.
 CARACTERÍSTICAS:
 adoraban a dioses que representaban la fuerza de la naturaleza y a los astros.
 La base de la sociedad era la familia monogámica.
 Existían tres grupos sociales bien diferenciados: hombres libres, libertos y esclavos
 Los escribas, sacerdotes y funcionarios reales disfrutaban de una situación prominente.
 El ejercicio de las armas fue otra ocupación importante
Como desconocían el papel,
escribieron sobre tablillas de
arcilla húmeda que luego
secaban al sol o en hornos. Se
valían de un punzón de caña o
hueso con el que grababan en el
material blando, las figuras que
representaban palabras.
Pronto las líneas rectas
predominaron sobre las curvas y la
escritura se llamó cuneiforme
porque los signos tenían forma de
cuña o clavo.
 el ladrillo tuvo gran importancia como
material de construcción; éste sustituyó a
la piedra, permitiendo la edificación de
grandes construcciones.
 la invención de nuevos e importantes
elementos arquitectónicos como el arco, la
bóveda, la cúpula y las columnas.
 Basados en diagramas de antiguas tablillas de arcilla. Se cree que las
primeras ruedas pudieron aparecer en Sumeria en torno al año 8.000 a.C.,
siendo su invención el resultado de una lenta evolución de la combinación
del rodillo y el trineo, permitiendo la facilidad para subir la carga, dando
lugar a lo que hoy conocemos como trineo.
 Estudio de las estrellas y el cielo y la mayoría ya podía predecir eclipses y solsticios.
 Elaboraron un calendario de 12 meses sobre la base de los ciclos lunares.
 Dividieron el año en dos estaciones: invierno y verano y es, desde ese entonces, que
se origina las astronomía y la astrología.
 Fueron los creadores del zodiaco.
 Fueron los precursores en el sistema numeral sexagesimal para la
medición del tiempo. Gracias a su aporte en los cálculos se originó el
sistema actual de 60 minutos y 24 horas al día.
 Inventaron el numero cero, dentro del sistema numérico.
 Desarrollaron el teorema de Pitágoras.
 Realizaban sofisticadas operaciones matemáticas.
La civilizacion mesopotamica
la civilización Mesopotámica estuvo ubicada en
medio de dos ríos estos eran:
a. Cauca y Magdalena
b. Pasto y Bogotá
c. Tigris y Éufrates
d. Patía y Amazonas
cual de los siguientes imperios no
pertenecen a la civilización
mesopotámica:
a. el imperio de Akkad
b. el imperio Inca
c. el imperio Babilónico
d. el imperio Asirio
Cuál de los siguientes aspectos no es
un aporte de la civilización
mesopotámica.
a. el desarrollo de la escritura
b. el sistema de arado
c. el sistema numeral sexagesimal
d. el desarrollo de la electricidad
Que era el código Hammurabi:
a. un sistema de guerra
b. un sistema donde reposan leyes
c. un sistema de diversión
d. un sistema de expansión de territorios
 http://civilizacionesmesopotamicas.wikispaces.com/Ubicacion+geografica+
de+mesopotamia
 http://washingtonst.conevyt.org.mx/colaboracion/colabora/objetivos/libros_
pdf/sso2_u3lecc2.pdf
 http://www.buscandohistoria.com.ar/Antiguaym/LA%20MESOPOTAMIA.pdf
 http://www.portalplanetasedna.com.ar/babilonia.htm
 https://www.youtube.com/watch?v=pE1sbXTk2TY
GRACIAS POR SU
ATENCION CHICOS.

Más contenido relacionado

PPTX
La Antigua India
PPT
Power point mesopotamia_listo
PDF
Civilización india
PPT
Mesopotamia
PPT
Cuarto medio primeras civilizaciones india y china
PPTX
IMPERIO ACADIO
PPTX
edad antigua...
PPTX
Mesopotamia y egipto
La Antigua India
Power point mesopotamia_listo
Civilización india
Mesopotamia
Cuarto medio primeras civilizaciones india y china
IMPERIO ACADIO
edad antigua...
Mesopotamia y egipto

La actualidad más candente (20)

PPT
EL ORIGEN DE ROMA
PPTX
La cultura árabe
PPTX
Cultura China
PDF
9 La Cultura Hebrea
 
PPT
PDF
Mesopotamia y Egipto
PPT
Antiguo Egipto
PPT
Presentacion mesopotamia epoca antigua
PDF
LA PREHISTORIA
PPTX
Babilonia
PPTX
Mesopotamia
PPTX
Caldeo asirio
PPT
Mesopotamia
PDF
Civilización china y su historia oficial
PPSX
Cultura maya.moodle (1)
PPTX
Los sumerios
PPTX
Los hebreos
PPT
Mesopotamia 1º ESO
PPTX
EL ORIGEN DE ROMA
La cultura árabe
Cultura China
9 La Cultura Hebrea
 
Mesopotamia y Egipto
Antiguo Egipto
Presentacion mesopotamia epoca antigua
LA PREHISTORIA
Babilonia
Mesopotamia
Caldeo asirio
Mesopotamia
Civilización china y su historia oficial
Cultura maya.moodle (1)
Los sumerios
Los hebreos
Mesopotamia 1º ESO
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mesopotamia
PPT
La civilización mesopotámica
PPTX
Ciencia y tecnología en egipto antiguo
PPTX
Arte de la edad media
PPTX
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
PPT
CivilizacióN De Mesopotamia
PPTX
Civilizacion egipcia
PDF
Cajamarca Prehispanica
PPT
Civilización egipcia
ODP
Historia de Egipto
PPT
El estandarte de ur
PPTX
Diapositivas (baja mesopotamia)
PDF
Civilización egipcia blog
PPTX
Las civilizaciones fluviales
PPT
Civilización Egipcia
PPT
Mayas
PPT
Distribucion Programas Ministeriales 2009sinrut
PDF
Culturas de mesoamerica
PPT
Jugar con la historia
Mesopotamia
La civilización mesopotámica
Ciencia y tecnología en egipto antiguo
Arte de la edad media
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
CivilizacióN De Mesopotamia
Civilizacion egipcia
Cajamarca Prehispanica
Civilización egipcia
Historia de Egipto
El estandarte de ur
Diapositivas (baja mesopotamia)
Civilización egipcia blog
Las civilizaciones fluviales
Civilización Egipcia
Mayas
Distribucion Programas Ministeriales 2009sinrut
Culturas de mesoamerica
Jugar con la historia
Publicidad

Similar a La civilizacion mesopotamica (20)

PPTX
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
PPT
PRIMERAS-CIVILIZACIONES-.-MESOPOTAMIA.ppt
PPTX
U2 mesopotamia, egipto
PDF
Mesopotamia
PDF
Mesopotamia y Egipto
PPT
Primeras civilizaciones
PPTX
Historia de las civilizaciones antiguas
PPTX
Mesopotamia
PDF
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
DOCX
4. MESOPOTAMIA - EGIPTO.docx
PPTX
mesopotania.pptx
PPTX
mesopotamia 3ro.pptx
PPTX
descripcion acerca de lo que es MESOPOTAMIA.pptx
PPTX
Mesopotamia de sexto
PPTX
Mesopotamia y Egipto.
PPT
Las primeras civilizaciones
PPTX
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
PPT
EDAD ANTIGUA- PRIMERAS CULTURAS: MESOPOTAMIA
DOCX
Resumen de historia unidad 3 1ro
PPT
Clase Civilizaciones
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
PRIMERAS-CIVILIZACIONES-.-MESOPOTAMIA.ppt
U2 mesopotamia, egipto
Mesopotamia
Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones
Historia de las civilizaciones antiguas
Mesopotamia
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
4. MESOPOTAMIA - EGIPTO.docx
mesopotania.pptx
mesopotamia 3ro.pptx
descripcion acerca de lo que es MESOPOTAMIA.pptx
Mesopotamia de sexto
Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
EDAD ANTIGUA- PRIMERAS CULTURAS: MESOPOTAMIA
Resumen de historia unidad 3 1ro
Clase Civilizaciones

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

La civilizacion mesopotamica

  • 2. • UBICACIÓN GEOGRAFICA • PERIODO HISTORICO • APORTES:  ASPECTO ECONOMICO  ASPECTO POLITICO  ASPECTO SOCIAL  VIDEO  TEST  CREDITOS
  • 3.  La civilización Mesopotámica se desarrollo en le territorio atravesado por los ríos Tigris y Éufrates que corren desde el noreste hasta el sureste. Esta región fue escenario de antiguas civilizaciones como los sumerios, Acadios, Caldeos, asirios. se encuentra en lo que se conoce como Irak. La palabra Mesopotamia de origen griego significa entre ríos (en medio) y potamos (ríos). Habitaban en la región conocida como media luna fértil, territorio ya escenario de otras civilizaciones antiguas. Limitaba al este con los montes Zagros y al sur con el desierto de Arabia
  • 4.  La evolución histórica de los pueblos que habitaban Mesopotamia comprende los siguientes periodos: 1. Los Sumerios 2. El imperio unificado de Akkad 3. Restauración de Sumeria 4. El Imperio Babilónico 5. Un nuevo imperio: el asirio
  • 5. Aproximadamente unos 4000 años (a.c.) se establecieron en la Mesopotamia los súmeros, provenientes del Asia Central. Este pueblo se radicó en las llanuras del sur o Sinear. Políticamente no constituían una nación. Sus ciudades edificadas sobre colinas y protegidas por murallas eran pequeños pueblos independientes, ciudades-estados gobernadas por reyes sacerdotes llamados patesis.
  • 6. Los caldeos o acadios eran originarios de la región montañosa del oeste del Eufrates. Se asentaron en las tierras llanas al norte de Sumeria. Hacia el año 2400 a. C-, quedaron sometidos a la autoridad del rey acadio Sargón el Viejo, logró crear el primer estado unificado con capital en Akkad.
  • 7. La decadencia del Imperio de Akkad fue aprovechada por las viejas ciudades sumerias para alcanzar un nuevo momento de esplendor. El rey de Gudea tomó la ciudad de Lagash y la reconstruyó y embelleció; promovió obras de riego, de saneamiento y construyó templos.
  • 8.  A principios del II milenio, el imperio guteo se debilitó, por lo que la cultura sumerioacadia se restableció. Hammurabi, rey de Babilonia, obtiene la unificación política/ administrativa y cultural de su país (el idioma acadio se impuso y llegó a ser lengua literaria al lado del sumerio). La época de Hammurabi significa una verdadera unificación de sumerios y acadios.
  • 9. El despojo de Babilonia por lo pueblos del mar fue aprovechado por los asirios (eran básicamente pastores y llegaron a ser hábiles jinetes) para imponer su imperio. Una de las bases de su rápida expansión fue el haber organizado un adiestrado ejército. El máximo apogeo del poder asirio se localiza en los siglos VIII y VIl a. C.
  • 10. La agricultura y la ganadería constituyeron la base de la economía. Gracias a la vida urbana surgen nuevos oficios (arquitectos, sacerdotes, pintores, funcionarios públicos, soldados, etc.). o Agricultura:  el sistema de arado, permitía a los agriculturas arar y sembrar al mismo tiempo, reduciendo así drásticamente el lapso necesario para la producción de cultivos.  Desarrollaron sistemas para rendir la cosecha utilizando un sistema de entendimiento de las estrellas y sus movimientos.
  • 11.  El rey gobernaba de forma absoluta. El rey era el primer sacerdote, jefe del ejército y máxima autoridad del aparato administrativo.  El Código de Hammurabi contiene 282 leyes.  permite conocer el sistema jurídico mesopotámico, así como algunos aspectos de la vida social y económica imperante en ese lugar.  Entre otras cuestiones, crea impuestos y regula el comercio; fija los salarios correspondientes a cada tipo de trabajador;  establece límites de tiempo a la esclavitud por deudas y enumera delitos contra las personas y la propiedad.  El código castiga muchos de esos delitos según el principio de la Ley del Talión: "ojo por ojo y diente por diente
  • 12. Estela (Monumento), donde se hallan grabadas las 282 leyes del Código de Hammurabi. En la parte superior el rey Hammurabi (en pie) recibe las leyes de manos del dios Shamash.
  • 13.  CARACTERÍSTICAS:  adoraban a dioses que representaban la fuerza de la naturaleza y a los astros.  La base de la sociedad era la familia monogámica.  Existían tres grupos sociales bien diferenciados: hombres libres, libertos y esclavos  Los escribas, sacerdotes y funcionarios reales disfrutaban de una situación prominente.  El ejercicio de las armas fue otra ocupación importante
  • 14. Como desconocían el papel, escribieron sobre tablillas de arcilla húmeda que luego secaban al sol o en hornos. Se valían de un punzón de caña o hueso con el que grababan en el material blando, las figuras que representaban palabras. Pronto las líneas rectas predominaron sobre las curvas y la escritura se llamó cuneiforme porque los signos tenían forma de cuña o clavo.
  • 15.  el ladrillo tuvo gran importancia como material de construcción; éste sustituyó a la piedra, permitiendo la edificación de grandes construcciones.  la invención de nuevos e importantes elementos arquitectónicos como el arco, la bóveda, la cúpula y las columnas.
  • 16.  Basados en diagramas de antiguas tablillas de arcilla. Se cree que las primeras ruedas pudieron aparecer en Sumeria en torno al año 8.000 a.C., siendo su invención el resultado de una lenta evolución de la combinación del rodillo y el trineo, permitiendo la facilidad para subir la carga, dando lugar a lo que hoy conocemos como trineo.
  • 17.  Estudio de las estrellas y el cielo y la mayoría ya podía predecir eclipses y solsticios.  Elaboraron un calendario de 12 meses sobre la base de los ciclos lunares.  Dividieron el año en dos estaciones: invierno y verano y es, desde ese entonces, que se origina las astronomía y la astrología.  Fueron los creadores del zodiaco.
  • 18.  Fueron los precursores en el sistema numeral sexagesimal para la medición del tiempo. Gracias a su aporte en los cálculos se originó el sistema actual de 60 minutos y 24 horas al día.  Inventaron el numero cero, dentro del sistema numérico.  Desarrollaron el teorema de Pitágoras.  Realizaban sofisticadas operaciones matemáticas.
  • 20. la civilización Mesopotámica estuvo ubicada en medio de dos ríos estos eran: a. Cauca y Magdalena b. Pasto y Bogotá c. Tigris y Éufrates d. Patía y Amazonas
  • 21. cual de los siguientes imperios no pertenecen a la civilización mesopotámica: a. el imperio de Akkad b. el imperio Inca c. el imperio Babilónico d. el imperio Asirio
  • 22. Cuál de los siguientes aspectos no es un aporte de la civilización mesopotámica. a. el desarrollo de la escritura b. el sistema de arado c. el sistema numeral sexagesimal d. el desarrollo de la electricidad
  • 23. Que era el código Hammurabi: a. un sistema de guerra b. un sistema donde reposan leyes c. un sistema de diversión d. un sistema de expansión de territorios
  • 24.  http://civilizacionesmesopotamicas.wikispaces.com/Ubicacion+geografica+ de+mesopotamia  http://washingtonst.conevyt.org.mx/colaboracion/colabora/objetivos/libros_ pdf/sso2_u3lecc2.pdf  http://www.buscandohistoria.com.ar/Antiguaym/LA%20MESOPOTAMIA.pdf  http://www.portalplanetasedna.com.ar/babilonia.htm  https://www.youtube.com/watch?v=pE1sbXTk2TY