SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CIVILIZACIÓNLA CIVILIZACIÓN
ROMANAROMANA
La civilizacion romana
SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE ROMA
oEn la Península Itálica, en el centro del Mediterráneo.
oSu territorio está recorrida por la cadena montañosa
de Apeninos.
oEl río Tíber recorre la región de este a oeste para
desembocar en el mar Tirreno
Península Itálica
Río más importante de Roma
Norte:
Alpes.
Oeste:
Mar Tirreno.
Este:
Mar Adriático y
Jónico.
Sur: Mediterráneo.
Coordenadas
(TRADICIÓN ORAL)
Leyenda: Rómulo y Remo fundaron la ciudad.
Fueron abandonados a las orillas del río Tíber cuando eran
niños y una loba los alimentó.
En agradecimiento ellos deciden fundar una ciudad a orillas
del río Tíber: Roma.
histórica)
Habitantes de la península itálica:
oEtruscos: Norte. compleja cultura, ricas ciudades.
oItálicos: Centro. Cultura primitiva, se dividían en
numerosos grupos (sabinos, latinos…) Los latinos se
instalaron a orillas del río Tíber.
oGriegos: Sur. Fundaron colonias (Magna Grecia).
Surge de la unión de siete pueblos latinos y
sabinos el año 753 a C.
La civilizacion romana
División de la Historia de RomaDivisión de la Historia de Roma
Monarquía
(Roma Latina – etrusca)
753 a. C.- 509 a. C.
Poder:
-Rey
-Senado.
-Asamblea Aristocrática
División Social:
-Patricios:
Familias más poderosas.
-Plebeyos:
Sin linaje.
República
(Roma republicana)
509 a. C.- 27 a. C.
Poder:
-2 cónsules
-Senado.
Luchas Sociales entre
Patricios y Plebeyos.
Comienza la expansión
Territorial con las
Guerras Púnicas.
Imperio
(Imperio romano)
27 a. C- 476
Poder:
-Emperador
Máxima extensión
Territorial del Imperio
(Trajano)
Fin del Imperio.
El pueblo romano en los primeros tiempos
Durante el gobierno de los reyes etruscos, Roma se convirtió en
una verdadera ciudad
Los etruscos les transmitieron:
El sistema de numeración
El uso de la toga
La lucha de los gladiadores
Alfabeto (Grecia)
La escritura (Grecia)
Religión (Grecia)
Sociedad romana
PATRICIOS
PLEBEYOS
ESCLAVOS
CLIENTES
PATRICIOS
Pertenecían a la aristocracia
Descendientes de las familias más
antiguas
Conocían las leyes que se basaban
en las costumbres (orales y no
escritas)
Poseían todos los derechos
políticos, como formar parte del
Senado, de los Comicios, de los
Tribunales y de la Asamblea
popular
PLEBEYOS
Constituían la mayor parte de la población
Eran campesinos, artesanos o pequeños
comerciantes que no tenían la condición de
ciudadanos, por lo que no participaban del
gobierno de la ciudad
Se les prohibía contraer matrimonio con
algún miembro de una familia patricia
Si un plebeyo quería obtener mayor
seguridad personal, se clocaba bajo la
protección de un patricio poderoso y se
convertía en cliente
ESCLAVOS
En su mayoría eran los prisioneros de
guerra
El número de ellos fue incrementando a
medida que Roma se expandía
* La política expansionista obligó a integrar
a los plebeyos al ejército, ellos exigieron
que se aboliera la esclavitud por deudas
impagas, que se codificaran las leyes, que
se autorizara el matrimonio con patricios y
que se los dejara participar en las
magistraturas.
CLIENTES
Algunos plebeyos adquirían esta
categoría cuando se ligaban a
una gens colocándose bajo el
amparo de un pater familia, a
quien debían obediencia y
servicios a cambio de su
protección
La civilizacion romana
oEn el año 509 a.C., los romanos desterraron al rey Tarquino el
Soberbio y pusieron fin al dominio etrusco y a la monarquía.
oSe instauró un nuevo sistema político: la República. (la práctica de
elegir a sus representantes)
Instituciones de la República
romana
oMagistrados: cargos del gobierno que duraban un año (poder político, militar
y financiero)
oComicios o asamblea: se votaban las leyes y se elegían dos cónsules
(gobernaban y se controlaban)
oSenado o Consejo de Ancianos: era de tipo vitalicio
EVOLUCIÓN DE LA
REPÚBLICA
oEn los inicios el poder político estaba en manos de los
patricios (Senado)
oLos plebeyos no podían participar
oFormaron una asamblea plebeya cuyos acuerdos se
denominaban plebiscitos y eligieron dirigentes, los
tribunos de la plebe
oLos patricios tuvieron que acceder a las demandas de los
plebeyos
oLa República romana nunca fue una democracia, pues
participaban solo los hombres ricos
La civilizacion romana
La expansión romana y sus consecuencias
a) La expansión
Desde los inicios de la República, Roma debió enfrentarse con
pueblos que querían dominar la región
Victorias del siglo IV a. C:
I. La península Itálica: unificación mediados del s. III a. C
II. El Mediterráneo occidental: victoria de Roma sobre los cartagineses
en las Guerras Púnicas
III. El Mediterráneo oriental: Asia Menor, Macedonia y Grecia
Todo lo anterior se logró gracias al poderoso ejército romano, que
fue evolucionando tácticas y armamentos
GUERRAS PÚNICAS
Son luchas entre los pueblos cartagineses y romanos (264 – 146 a.C)
PRIMERA GUERRA: Después de algunas victorias
cartaginesas, los romanos consiguieron conquistar
Sicilia
SEGUNDA GUERRA: Provocada por los cartagineses el
general Aníbal estuvo a punto de conquistar Roma, pero
finalmente las legiones romanas le vencieron.
TERCERA GUERRA: la ciudad de Cartago fue arrasada y
todo el territorio quedó bajo dominio romano.
La civilizacion romana
b) Las consecuencias
Las conquistas dieron a Roma poder, prestigio y grandes
riquezas
Consecuencias sociales:
I. La clase alta, aumentó sus riquezas, formando la clase
llamada orden senatorial. Los que se enriquecieron con
el comercio formaron la orden ecuestre u orden de
caballeros.
II. Para la clase media, en cambio, las conquistas
significaron la ruina.(perdieron sus tierras a manos de
los nobles)
III. Clase baja o proletariado, subsistía de donaciones o
vendiendo sus votos a los candidatos políticos
La crisis de la República
La civilizacion romana
En el año 27 a.C. comienza el gobierno de Octavio (Augusto)
Augusto mantuvo la apariencia republicana, es decir, dejó subsistir
las antiguas instituciones, pero él las controlaba
Época de paz y prosperidad que
favoreció el aumento de la
producción, el comercio y las
relaciones entre los pueblos,
conocida como Pax romana.
Augusto estableció una división en
provincias imperiales y provincias
senatoriales
El imperio se organizó estableciendo dos
tipos de provincias:
PROVINCIAS IMPERIALES
Dependían directamente del
emperador que nombraba un
gobernador
Correspondían a las provincias
que tenían riesgo de invasión o
rebelión.
Fuerzas militares permanentes.
PROVINCIAS SENATORIALES
Dependían del Senado, el cual
elegía por sorteo a un gobernador
El emperador podía intervenir en
ellas si era necesario.
La civilizacion romana
En el siglo II d.C., con los emperadores Trajano y Adriano, el Imperio alcanzó
su máxima extensión y su mayor esplendor.
La civilizacion romana

Más contenido relacionado

PPTX
Imperio carolingio
PPT
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
PPTX
Monarquía y república
DOCX
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
PPT
Roma. la vida en las ciudades romanas
PPTX
Cultura Romana
PPTX
El legado cultural que roma aporto al mundo civilizado
PDF
Ud 12 Roma y su imperio
Imperio carolingio
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
Monarquía y república
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
Roma. la vida en las ciudades romanas
Cultura Romana
El legado cultural que roma aporto al mundo civilizado
Ud 12 Roma y su imperio

La actualidad más candente (20)

PPTX
La época arcaica
PDF
Cuestiones históricas ebau16 17
PPTX
La Administracion del Imperio Romano
PPTX
Roma y su legado
PPTX
Los romanos
PDF
Antigua Grecia
PPTX
El imperio romano
PPT
Imperio Romano
PPTX
Roma primero g. wendy narváez
PPT
Historias de la antigüedad
PDF
Esquema "El Imperio Romano"
PPT
Antigua Roma.
PPTX
ANTIGUA ROMA
PDF
1 la grecia arcaica
DOCX
PRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: EL IMPERIO ROMANO
PPTX
Ucc Tge El Estado Medieval
PPTX
El imperio romano
PPTX
Legado del Mundo Antiguo: Roma
PPTX
CivilizacióN Romana
La época arcaica
Cuestiones históricas ebau16 17
La Administracion del Imperio Romano
Roma y su legado
Los romanos
Antigua Grecia
El imperio romano
Imperio Romano
Roma primero g. wendy narváez
Historias de la antigüedad
Esquema "El Imperio Romano"
Antigua Roma.
ANTIGUA ROMA
1 la grecia arcaica
PRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: EL IMPERIO ROMANO
Ucc Tge El Estado Medieval
El imperio romano
Legado del Mundo Antiguo: Roma
CivilizacióN Romana
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Surgimiento del cristianismo
PPTX
Surgimiento y expansión del islam
PPTX
Edad media
PPTX
Rebelión popular, mayo de 1944 y Auge Bananero
PDF
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 21 - El Islam I - Mahoma
PDF
Historia de la humanidad ilustrada paso a paso - 22 - El Islam II - Expansión
PPTX
Imperios de medio oriente
DOCX
Talleres estudios sociales
PPTX
Transformaciones agrarias e industralización
PPTX
Vida rural y relaciones de subsistencia
PPTX
Antes de la primera republica
PPTX
PPTX
Espacio y población al iniciar la república
PPTX
PDF
Lugares turisticos del oriente ecuatoriano
PDF
Guía 1 - Expansión del Islam
PPTX
Expansión del islam
PPTX
CR1 - Islam
ODP
Origen y expansión del islam
Surgimiento del cristianismo
Surgimiento y expansión del islam
Edad media
Rebelión popular, mayo de 1944 y Auge Bananero
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 21 - El Islam I - Mahoma
Historia de la humanidad ilustrada paso a paso - 22 - El Islam II - Expansión
Imperios de medio oriente
Talleres estudios sociales
Transformaciones agrarias e industralización
Vida rural y relaciones de subsistencia
Antes de la primera republica
Espacio y población al iniciar la república
Lugares turisticos del oriente ecuatoriano
Guía 1 - Expansión del Islam
Expansión del islam
CR1 - Islam
Origen y expansión del islam
Publicidad

Similar a La civilizacion romana (20)

PPT
Civilización romana
PPTX
Presentacion civilizacion romana (antigua)
PPTX
PPT
Unidad+5+la+civilizacion+romana. si
PPT
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
PPTX
Civilizacion romana aula virtual jose fianson
PPT
Historia de Roma
PPT
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
PPT
La fuente Romanos version imprimible
PPT
La antigua Roma.
PPT
Unidad 5 la civilizacion romana
PPT
Unidad 5 la civilizacion romana
PPTX
Clase Historia Roma secundaria monarquía imperio
PPTX
Roma hasta la monarquia
PPT
Historia Roma
PPT
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
 
PPT
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
 
Civilización romana
Presentacion civilizacion romana (antigua)
Unidad+5+la+civilizacion+romana. si
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
Civilizacion romana aula virtual jose fianson
Historia de Roma
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
La fuente Romanos version imprimible
La antigua Roma.
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
Clase Historia Roma secundaria monarquía imperio
Roma hasta la monarquia
Historia Roma
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
 
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
 

Último (20)

PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

La civilizacion romana

  • 3. SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE ROMA oEn la Península Itálica, en el centro del Mediterráneo. oSu territorio está recorrida por la cadena montañosa de Apeninos. oEl río Tíber recorre la región de este a oeste para desembocar en el mar Tirreno
  • 6. Norte: Alpes. Oeste: Mar Tirreno. Este: Mar Adriático y Jónico. Sur: Mediterráneo. Coordenadas
  • 7. (TRADICIÓN ORAL) Leyenda: Rómulo y Remo fundaron la ciudad. Fueron abandonados a las orillas del río Tíber cuando eran niños y una loba los alimentó. En agradecimiento ellos deciden fundar una ciudad a orillas del río Tíber: Roma.
  • 8. histórica) Habitantes de la península itálica: oEtruscos: Norte. compleja cultura, ricas ciudades. oItálicos: Centro. Cultura primitiva, se dividían en numerosos grupos (sabinos, latinos…) Los latinos se instalaron a orillas del río Tíber. oGriegos: Sur. Fundaron colonias (Magna Grecia).
  • 9. Surge de la unión de siete pueblos latinos y sabinos el año 753 a C.
  • 11. División de la Historia de RomaDivisión de la Historia de Roma Monarquía (Roma Latina – etrusca) 753 a. C.- 509 a. C. Poder: -Rey -Senado. -Asamblea Aristocrática División Social: -Patricios: Familias más poderosas. -Plebeyos: Sin linaje. República (Roma republicana) 509 a. C.- 27 a. C. Poder: -2 cónsules -Senado. Luchas Sociales entre Patricios y Plebeyos. Comienza la expansión Territorial con las Guerras Púnicas. Imperio (Imperio romano) 27 a. C- 476 Poder: -Emperador Máxima extensión Territorial del Imperio (Trajano) Fin del Imperio.
  • 12. El pueblo romano en los primeros tiempos Durante el gobierno de los reyes etruscos, Roma se convirtió en una verdadera ciudad Los etruscos les transmitieron: El sistema de numeración El uso de la toga La lucha de los gladiadores Alfabeto (Grecia) La escritura (Grecia) Religión (Grecia)
  • 14. PATRICIOS Pertenecían a la aristocracia Descendientes de las familias más antiguas Conocían las leyes que se basaban en las costumbres (orales y no escritas) Poseían todos los derechos políticos, como formar parte del Senado, de los Comicios, de los Tribunales y de la Asamblea popular
  • 15. PLEBEYOS Constituían la mayor parte de la población Eran campesinos, artesanos o pequeños comerciantes que no tenían la condición de ciudadanos, por lo que no participaban del gobierno de la ciudad Se les prohibía contraer matrimonio con algún miembro de una familia patricia Si un plebeyo quería obtener mayor seguridad personal, se clocaba bajo la protección de un patricio poderoso y se convertía en cliente
  • 16. ESCLAVOS En su mayoría eran los prisioneros de guerra El número de ellos fue incrementando a medida que Roma se expandía * La política expansionista obligó a integrar a los plebeyos al ejército, ellos exigieron que se aboliera la esclavitud por deudas impagas, que se codificaran las leyes, que se autorizara el matrimonio con patricios y que se los dejara participar en las magistraturas.
  • 17. CLIENTES Algunos plebeyos adquirían esta categoría cuando se ligaban a una gens colocándose bajo el amparo de un pater familia, a quien debían obediencia y servicios a cambio de su protección
  • 19. oEn el año 509 a.C., los romanos desterraron al rey Tarquino el Soberbio y pusieron fin al dominio etrusco y a la monarquía. oSe instauró un nuevo sistema político: la República. (la práctica de elegir a sus representantes)
  • 20. Instituciones de la República romana oMagistrados: cargos del gobierno que duraban un año (poder político, militar y financiero) oComicios o asamblea: se votaban las leyes y se elegían dos cónsules (gobernaban y se controlaban) oSenado o Consejo de Ancianos: era de tipo vitalicio
  • 21. EVOLUCIÓN DE LA REPÚBLICA oEn los inicios el poder político estaba en manos de los patricios (Senado) oLos plebeyos no podían participar oFormaron una asamblea plebeya cuyos acuerdos se denominaban plebiscitos y eligieron dirigentes, los tribunos de la plebe oLos patricios tuvieron que acceder a las demandas de los plebeyos oLa República romana nunca fue una democracia, pues participaban solo los hombres ricos
  • 23. La expansión romana y sus consecuencias a) La expansión Desde los inicios de la República, Roma debió enfrentarse con pueblos que querían dominar la región Victorias del siglo IV a. C: I. La península Itálica: unificación mediados del s. III a. C II. El Mediterráneo occidental: victoria de Roma sobre los cartagineses en las Guerras Púnicas III. El Mediterráneo oriental: Asia Menor, Macedonia y Grecia Todo lo anterior se logró gracias al poderoso ejército romano, que fue evolucionando tácticas y armamentos
  • 24. GUERRAS PÚNICAS Son luchas entre los pueblos cartagineses y romanos (264 – 146 a.C)
  • 25. PRIMERA GUERRA: Después de algunas victorias cartaginesas, los romanos consiguieron conquistar Sicilia SEGUNDA GUERRA: Provocada por los cartagineses el general Aníbal estuvo a punto de conquistar Roma, pero finalmente las legiones romanas le vencieron. TERCERA GUERRA: la ciudad de Cartago fue arrasada y todo el territorio quedó bajo dominio romano.
  • 27. b) Las consecuencias Las conquistas dieron a Roma poder, prestigio y grandes riquezas Consecuencias sociales: I. La clase alta, aumentó sus riquezas, formando la clase llamada orden senatorial. Los que se enriquecieron con el comercio formaron la orden ecuestre u orden de caballeros. II. Para la clase media, en cambio, las conquistas significaron la ruina.(perdieron sus tierras a manos de los nobles) III. Clase baja o proletariado, subsistía de donaciones o vendiendo sus votos a los candidatos políticos
  • 28. La crisis de la República
  • 30. En el año 27 a.C. comienza el gobierno de Octavio (Augusto) Augusto mantuvo la apariencia republicana, es decir, dejó subsistir las antiguas instituciones, pero él las controlaba
  • 31. Época de paz y prosperidad que favoreció el aumento de la producción, el comercio y las relaciones entre los pueblos, conocida como Pax romana. Augusto estableció una división en provincias imperiales y provincias senatoriales
  • 32. El imperio se organizó estableciendo dos tipos de provincias: PROVINCIAS IMPERIALES Dependían directamente del emperador que nombraba un gobernador Correspondían a las provincias que tenían riesgo de invasión o rebelión. Fuerzas militares permanentes. PROVINCIAS SENATORIALES Dependían del Senado, el cual elegía por sorteo a un gobernador El emperador podía intervenir en ellas si era necesario.
  • 34. En el siglo II d.C., con los emperadores Trajano y Adriano, el Imperio alcanzó su máxima extensión y su mayor esplendor.