LA CLASE VIRTUAL
Guía Metodológica
Ramiro Aduviri Velasco
@ravsirius
La clave de la integración de la tecnología en la clase
virtual
Cuando un ebanista crea un mueble, lo primero que hace
es diseñarlo y hacer un plano, ya sea una creación propia
o un encargo.
Lo segundo es elegir los materiales.
Lo último, antes de empezar a construirlo, es escoger las
herramientas que necesitará.
Creo que no conozco ningún ebanista bueno que se
pregunte:
— Teniendo estas herramientas, ¿qué mueble puedo
construir?
Technological PedAgogical Content Knowledge
Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido
Como planificar actividades didácticas basadas en tecnologías
“Las planificaciones didácticas no debería centrarse en la
herramientas, si no deben estar basadas en el alumno y en la
curricula y luego buscar las herramientas” Judi Harris
¿Es posible crear una clase a partir de un recurso tecnológico?
Modelo TPACK
Contexto
Situada
Adaptada al contexto
Basadas en actividades
Definición del proyecto
¿Qué tema?
Definición de los objetivos
y competencias
¿Qué queremos enseñar?
Planificación de actividades
Productos a obtener
Rol del Docente
Estrategias de evaluación
Necesidades pedagógicas
¿para que?
Buscar y selecionar recursos
¿cuáles?
Definir el modo de uso de los
recursos
¿cómo?
La clase virtual
La Clase Virtual
En algunos casos se utilizan sus capacidades
tecnológicas como repositorio de materiales
digitalizados, y en otras como herramientas de
comunicación y aprendizaje.
La clase virtual es uno de los modelos posibles, que
pretende rescatar las buenas prácticas docentes, con el
mejor uso de las tecnologías disponibles en función de
un proceso de enseñanza aprendizaje que ponga en
un mismo plano de importancia la actividad de los
alumnos y el trabajo colaborativo.
La clase virtual intenta
reproducir en los ambientes
virtuales ó plataformas de
cursos on-line, aquello que el
docente hace en clase:
Explicar, ampliar,
ejemplificar, ayudar a
desentrañar los conceptos
complejos. Ayudando a que
los estudiantes aprendan.
La clase virtual
Pensar la clase - pre-producción
El escribir, editar y diseñar una clase virtual no es una tarea
menor entre las que tiene a su cargo el docente. Requiere
una cuidadosa planificación, que la ubique como gatillante
dentro proceso de enseñanza, en función de los
aprendizajes para los que se trabaja.
• ¿Que vamos a hacer?
• ¿Para qué?
• ¿Cuánto tiempo?
• ¿Cómo?
Estos interrogantes deben tener clara respuesta antes de
ponernos a producir la clase.
Periodicidad
Depende de varios factores, como el tipo de asignatura,
si se trata de carreras de grado o de posgrado, si los
participantes lo hacen a tiempo parcial y completo, etc.
Actividades
Las actividades de aprendizaje, gestionadas a través
de las clases virtuales, deberían tener también un ritmo
flexible y adaptativo.
Tipo de clases
Como en la presencialidad, las clases pueden cumplir
diferentes funciones en el desarrollo de un tema curricular.
La clase virtual
La clase virtual
1. Selecciona un tema
El primer paso para la creación del plan de clase
es la definición del tema de tu curso.
No es posible colocar en un mismo plano varios
contenidos completamente diferentes o varios
cursos.
Lo correcto es dividir el tema principal del curso en
pequeñas partes, como si fueran materias o
subtópicos.
Plan de Clase
2. Define tu objetivo
Después de delimitar el tema del plan de clase, es hora de
establecer un objetivo, o sea, la finalidad de dicha clase.
Piensa en un objetivo relacionado con el alumno, por
ejemplo, la habilidad que esperas transmitirle y el
conocimiento que necesita adquirir después de ver tu
clase.
No te olvides el resultado que esperas de los estudiantes.
Así logras definir cuál es el mejor enfoque para tu clase.
En este punto es importante ser realista, es decir, tener en
cuenta el tiempo disponible para la clase, los materiales
disponibles y el nivel de formación de tu público.
3. Ten una metodología
Metodología no es más que la ruta que utilizarás
para llegar al resultado que has determinado para
compartir tu conocimiento.
Básicamente, ese es el momento que decidirás si
vas a dar clases presenciales, online, en formato
de vídeo, ebook o audiobook, por ejemplo.
4. Elige el material
La selección del material necesario para la
construcción del plan de clase es uno de los pasos
más importantes.
Para que sea posible definir con antelación los
recursos que utilizarás en tus clases, como
ebooks, infografías, videoclases expositivas, es
necesario que entiendas bien cuál es el público que
quieres alcanzar.
No te olvides tampoco que la selección del material
utilizado deberá tener relación con la metodología y
finalidad de las clases.
5. Define un período
El período se refiere al intervalo de tiempo reservado
para cada uno de los subtópicos previstos para tu
curso online.
Recuerda que el tiempo disponible para la
presentación de los contenidos es limitado, ya que tu
curso deberá tener un fin. Por eso es necesario que
dividas bien el tiempo entre las clases.
Además, establece también el tiempo empleado en
cada videoclase. Trata de que tus clases no sean
demasiado largas ni muy cortas. Piensa en todo tu
contenido y divídelo de modo que quede bien
estructurado.
6. Piensa en maneras de evaluar el progreso
de los estudiantes
Durante el curso, piensa en crear mecanismos
para evaluar el rendimiento de los estudiantes y,
al mismo tiempo, el progreso de las clases en sí.
Esta evaluación te ayuda a comprender si la
metodología que elegiste es realmente eficiente
para garantizar el aprendizaje de lo que estás
enseñando.
7. Recomienda bibliografía y materiales
complementarios
Por último, el plan de clases debe tener también un
conjunto de referencias bibliográficos tanto para ti
como para los estudiantes.
Recomienda otras fuentes en las que tus alumnos
puedan encontrar más informaciones sobre lo que
están estudiando, además de fuentes que pueden
utilizar para buscar y profundizar más en el tema que
estás enseñando.

Más contenido relacionado

PPTX
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
PPT
4.2 modelo de d.i córica et al. alicia l.h
PPTX
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
PPTX
Guia educacion distancia estudiantes 2014
PPSX
PROPUESTA DE INTERVENCION
PPTX
Presentacion sena actividad 1
PPTX
Aula virtual módulo 4
PPTX
Ronal aprendizaje basado en proyectos
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
4.2 modelo de d.i córica et al. alicia l.h
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
Guia educacion distancia estudiantes 2014
PROPUESTA DE INTERVENCION
Presentacion sena actividad 1
Aula virtual módulo 4
Ronal aprendizaje basado en proyectos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
PPTX
Taller Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online-II
PPTX
Diapositivas sesión 3
PPTX
Plan de clase modelo ASSURE.
PPTX
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” I
PPTX
guía didactica para cursos virtuales
PPTX
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como técnica didáctica
PPT
Curso introductorio mod 4
PDF
Presentación 5
DOC
DiseñO Instruccional De La Materia
DOCX
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
PDF
Diapositivas sesión 4
PDF
Aplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtuales
PPTX
Uned 2013 123
PPT
Que es un modulo educativo y cual
PPTX
M1 s5 secuencia_didactica
PPS
ABP¿Eso qué es?
PDF
Curso vitual educación física
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online-II
Diapositivas sesión 3
Plan de clase modelo ASSURE.
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” I
guía didactica para cursos virtuales
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como técnica didáctica
Curso introductorio mod 4
Presentación 5
DiseñO Instruccional De La Materia
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Diapositivas sesión 4
Aplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtuales
Uned 2013 123
Que es un modulo educativo y cual
M1 s5 secuencia_didactica
ABP¿Eso qué es?
Curso vitual educación física
Publicidad

Similar a La clase virtual (20)

PPTX
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
DOCX
Producto semana tres junio 20
PDF
PPTX
Aprendizaje invertido
PPTX
PLANCLASEEDUCACIONEXPLICACIONHACER..pptx
PPT
que es un Modulo educativo y sus partes
PDF
Unidad2
PDF
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
PPTX
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
PPTX
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
PPTX
Guía del participante perueduca-final
ODP
Actividad 13 estrategias_de_enseñanza_virtual
PDF
Diseño instruccional
PPTX
Planificación
PPTX
Clases digitales y aprendizaje invertido
PPTX
EDUCACIÓN INVERTIDA
PPTX
Proyectos-interdisciplinare-paso-a-paso.pptx
DOCX
42084837
PDF
Actividad 11tic2018
DOCX
42077112
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Producto semana tres junio 20
Aprendizaje invertido
PLANCLASEEDUCACIONEXPLICACIONHACER..pptx
que es un Modulo educativo y sus partes
Unidad2
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Guía del participante perueduca-final
Actividad 13 estrategias_de_enseñanza_virtual
Diseño instruccional
Planificación
Clases digitales y aprendizaje invertido
EDUCACIÓN INVERTIDA
Proyectos-interdisciplinare-paso-a-paso.pptx
42084837
Actividad 11tic2018
42077112
Publicidad

Último (20)

PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Organizador curricular multigrado escuela
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Área transición documento word el m ejor
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

La clase virtual

  • 1. LA CLASE VIRTUAL Guía Metodológica Ramiro Aduviri Velasco @ravsirius
  • 2. La clave de la integración de la tecnología en la clase virtual Cuando un ebanista crea un mueble, lo primero que hace es diseñarlo y hacer un plano, ya sea una creación propia o un encargo. Lo segundo es elegir los materiales. Lo último, antes de empezar a construirlo, es escoger las herramientas que necesitará. Creo que no conozco ningún ebanista bueno que se pregunte: — Teniendo estas herramientas, ¿qué mueble puedo construir?
  • 3. Technological PedAgogical Content Knowledge Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido Como planificar actividades didácticas basadas en tecnologías “Las planificaciones didácticas no debería centrarse en la herramientas, si no deben estar basadas en el alumno y en la curricula y luego buscar las herramientas” Judi Harris ¿Es posible crear una clase a partir de un recurso tecnológico? Modelo TPACK
  • 5. Definición del proyecto ¿Qué tema? Definición de los objetivos y competencias ¿Qué queremos enseñar? Planificación de actividades Productos a obtener Rol del Docente Estrategias de evaluación Necesidades pedagógicas ¿para que? Buscar y selecionar recursos ¿cuáles? Definir el modo de uso de los recursos ¿cómo?
  • 7. La Clase Virtual En algunos casos se utilizan sus capacidades tecnológicas como repositorio de materiales digitalizados, y en otras como herramientas de comunicación y aprendizaje. La clase virtual es uno de los modelos posibles, que pretende rescatar las buenas prácticas docentes, con el mejor uso de las tecnologías disponibles en función de un proceso de enseñanza aprendizaje que ponga en un mismo plano de importancia la actividad de los alumnos y el trabajo colaborativo.
  • 8. La clase virtual intenta reproducir en los ambientes virtuales ó plataformas de cursos on-line, aquello que el docente hace en clase: Explicar, ampliar, ejemplificar, ayudar a desentrañar los conceptos complejos. Ayudando a que los estudiantes aprendan.
  • 10. Pensar la clase - pre-producción El escribir, editar y diseñar una clase virtual no es una tarea menor entre las que tiene a su cargo el docente. Requiere una cuidadosa planificación, que la ubique como gatillante dentro proceso de enseñanza, en función de los aprendizajes para los que se trabaja. • ¿Que vamos a hacer? • ¿Para qué? • ¿Cuánto tiempo? • ¿Cómo? Estos interrogantes deben tener clara respuesta antes de ponernos a producir la clase.
  • 11. Periodicidad Depende de varios factores, como el tipo de asignatura, si se trata de carreras de grado o de posgrado, si los participantes lo hacen a tiempo parcial y completo, etc.
  • 12. Actividades Las actividades de aprendizaje, gestionadas a través de las clases virtuales, deberían tener también un ritmo flexible y adaptativo.
  • 13. Tipo de clases Como en la presencialidad, las clases pueden cumplir diferentes funciones en el desarrollo de un tema curricular.
  • 16. 1. Selecciona un tema El primer paso para la creación del plan de clase es la definición del tema de tu curso. No es posible colocar en un mismo plano varios contenidos completamente diferentes o varios cursos. Lo correcto es dividir el tema principal del curso en pequeñas partes, como si fueran materias o subtópicos. Plan de Clase
  • 17. 2. Define tu objetivo Después de delimitar el tema del plan de clase, es hora de establecer un objetivo, o sea, la finalidad de dicha clase. Piensa en un objetivo relacionado con el alumno, por ejemplo, la habilidad que esperas transmitirle y el conocimiento que necesita adquirir después de ver tu clase. No te olvides el resultado que esperas de los estudiantes. Así logras definir cuál es el mejor enfoque para tu clase. En este punto es importante ser realista, es decir, tener en cuenta el tiempo disponible para la clase, los materiales disponibles y el nivel de formación de tu público.
  • 18. 3. Ten una metodología Metodología no es más que la ruta que utilizarás para llegar al resultado que has determinado para compartir tu conocimiento. Básicamente, ese es el momento que decidirás si vas a dar clases presenciales, online, en formato de vídeo, ebook o audiobook, por ejemplo.
  • 19. 4. Elige el material La selección del material necesario para la construcción del plan de clase es uno de los pasos más importantes. Para que sea posible definir con antelación los recursos que utilizarás en tus clases, como ebooks, infografías, videoclases expositivas, es necesario que entiendas bien cuál es el público que quieres alcanzar. No te olvides tampoco que la selección del material utilizado deberá tener relación con la metodología y finalidad de las clases.
  • 20. 5. Define un período El período se refiere al intervalo de tiempo reservado para cada uno de los subtópicos previstos para tu curso online. Recuerda que el tiempo disponible para la presentación de los contenidos es limitado, ya que tu curso deberá tener un fin. Por eso es necesario que dividas bien el tiempo entre las clases. Además, establece también el tiempo empleado en cada videoclase. Trata de que tus clases no sean demasiado largas ni muy cortas. Piensa en todo tu contenido y divídelo de modo que quede bien estructurado.
  • 21. 6. Piensa en maneras de evaluar el progreso de los estudiantes Durante el curso, piensa en crear mecanismos para evaluar el rendimiento de los estudiantes y, al mismo tiempo, el progreso de las clases en sí. Esta evaluación te ayuda a comprender si la metodología que elegiste es realmente eficiente para garantizar el aprendizaje de lo que estás enseñando.
  • 22. 7. Recomienda bibliografía y materiales complementarios Por último, el plan de clases debe tener también un conjunto de referencias bibliográficos tanto para ti como para los estudiantes. Recomienda otras fuentes en las que tus alumnos puedan encontrar más informaciones sobre lo que están estudiando, además de fuentes que pueden utilizar para buscar y profundizar más en el tema que estás enseñando.