UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍALENGUAJE Y REDACCIÓNLA CLONACIÓNCalderón Bardales, Carlos Homero.          07100038Paredes Huánuco, Elim Pamela.                  08100071Vento Aguirre, Emma teresa.                       08100036
OBJETIVOSObjetivos generalesExplicar la relación de las células madre con la clonaciónObjetivos específicosExplicar como intervienen las células madre con la clonación terapéutica y clonación reproductiva.
Beneficios de las células madre para el desarrollo del hombre. 
JUSTIFICACIÓNEs un tema actualmente con mucha controversia en el hecho de ser aceptado como parte del desarrollo social y científico.
¿Qué es la clonación y para qué sirve?Obtención y mantenimiento de animales mejorados.¿Qué es la clonación?Es un proceso en el cual se originan individuos genéticamente idénticos.Garantizar la ausencia de rechazo en el transplante de órganos.¿Para qué sirve?Intentar recuperar especies desaparecidas.
¿Cómo se puede clonar un ser humano?Formación de dos gemelos idénticos.Se extrae el núcleo de una célula de un individuo adulto.Transferencia de núcleo.Se inserta en un óvulo al que se le ha quitado su núcleo.Las dos células que derivan del huevo (cigoto) se independizan.
Clonación por transferencia de núcleo.
¿Por qué se habla de clonación terapéutica y de clonación reproductiva?Conseguir células madre que puedan ser empleadas para tratarenfermedades.Conseguir embriones humanosque se puedan implantar y desarrollarse en el útero de una mujer.La clonación terapéutica.La clonación reproductiva.
¿ QUÉ ES UNA CÉLULA MADRE ?Tiene dos característicasimportantes.Bajo condicionesfisiológicas oexperimentales,se las puedeinducir a que seconviertan encélulasEspecializadas.Son células noespecializadasque se renuevanilimitadamente,capaces dereproducirse ymantenerse enese estado.
CÉLULAS MADRESon 		       responsablesdelcrecimiento    y reparaciónde los 		     tejidos, y se encuentran en cigotos, blastocistos, embriones, fetos y en organismos adultos.Todos los animales y vegetales las poseen.
CULTIVOS DE CÉLULAS MADREEl cultivo de células madre, consiste en regenerar estas células, ya sean embrionarias, células adultas obtenidas de médula ósea; de músculo cardíaco obtenidas de fetos, o derivadas de músculo esquelético. Con el fin de poder utilizarlas como tratamiento médico o transplante para la solución de algunas enfermedades, como las cardiovasculares por ejemplo.
¿Hay diferentes tipos decélulas madre?En función de su capacidad para producir tejidos diferentes.
¿Qué enfermedades se podrán curar con las células madre?
Órgano regenerado con células madre de vaca adulta
CONCLUSIONESSe entendió la relación que existe entre las células madre y la clonación.La intervención de las células madre, es más evidente en la clonación terapéutica que en la reproductiva.Los beneficios de las células madre, en el desarrollo humano, son relativamente importantes.
BIBLIOGRAFÍAhttp://www.enferaclinic.org/premios/PrTERUMO/XII/Cultivo%20celulas.pdf

La clonación. grupo 8

  • 1.
    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYORDE SAN MARCOSFACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍALENGUAJE Y REDACCIÓNLA CLONACIÓNCalderón Bardales, Carlos Homero. 07100038Paredes Huánuco, Elim Pamela. 08100071Vento Aguirre, Emma teresa. 08100036
  • 2.
    OBJETIVOSObjetivos generalesExplicar larelación de las células madre con la clonaciónObjetivos específicosExplicar como intervienen las células madre con la clonación terapéutica y clonación reproductiva.
  • 3.
    Beneficios de lascélulas madre para el desarrollo del hombre. 
  • 4.
    JUSTIFICACIÓNEs un temaactualmente con mucha controversia en el hecho de ser aceptado como parte del desarrollo social y científico.
  • 5.
    ¿Qué es laclonación y para qué sirve?Obtención y mantenimiento de animales mejorados.¿Qué es la clonación?Es un proceso en el cual se originan individuos genéticamente idénticos.Garantizar la ausencia de rechazo en el transplante de órganos.¿Para qué sirve?Intentar recuperar especies desaparecidas.
  • 6.
    ¿Cómo se puedeclonar un ser humano?Formación de dos gemelos idénticos.Se extrae el núcleo de una célula de un individuo adulto.Transferencia de núcleo.Se inserta en un óvulo al que se le ha quitado su núcleo.Las dos células que derivan del huevo (cigoto) se independizan.
  • 7.
  • 8.
    ¿Por qué sehabla de clonación terapéutica y de clonación reproductiva?Conseguir células madre que puedan ser empleadas para tratarenfermedades.Conseguir embriones humanosque se puedan implantar y desarrollarse en el útero de una mujer.La clonación terapéutica.La clonación reproductiva.
  • 9.
    ¿ QUÉ ESUNA CÉLULA MADRE ?Tiene dos característicasimportantes.Bajo condicionesfisiológicas oexperimentales,se las puedeinducir a que seconviertan encélulasEspecializadas.Son células noespecializadasque se renuevanilimitadamente,capaces dereproducirse ymantenerse enese estado.
  • 10.
    CÉLULAS MADRESon responsablesdelcrecimiento y reparaciónde los tejidos, y se encuentran en cigotos, blastocistos, embriones, fetos y en organismos adultos.Todos los animales y vegetales las poseen.
  • 11.
    CULTIVOS DE CÉLULASMADREEl cultivo de células madre, consiste en regenerar estas células, ya sean embrionarias, células adultas obtenidas de médula ósea; de músculo cardíaco obtenidas de fetos, o derivadas de músculo esquelético. Con el fin de poder utilizarlas como tratamiento médico o transplante para la solución de algunas enfermedades, como las cardiovasculares por ejemplo.
  • 12.
    ¿Hay diferentes tiposdecélulas madre?En función de su capacidad para producir tejidos diferentes.
  • 14.
    ¿Qué enfermedades sepodrán curar con las células madre?
  • 15.
    Órgano regenerado concélulas madre de vaca adulta
  • 16.
    CONCLUSIONESSe entendió larelación que existe entre las células madre y la clonación.La intervención de las células madre, es más evidente en la clonación terapéutica que en la reproductiva.Los beneficios de las células madre, en el desarrollo humano, son relativamente importantes.
  • 17.
  • 18.
  • 19.