SlideShare una empresa de Scribd logo
La célula
La célula se puede definir como la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. Éste es el principio en el que se basa
la teoría celular.
Dado el pequeño tamaño de las células, la mayoría de ellas no se observan a simple vista, por lo que su descubrimiento y
estudio no fue posible hasta el desarrollo de técnicas de observación adecuadas.
En toda célula se distinguen tres estructuras básicas: membrana plasmática, citoplasma y material genético.
 La membrana plasmática es una capa que envuelve a la célula. Regula el paso de sustancias entre el exterior y el
interior.
 El citoplasma es el interior de la célula. Está formado por un medio acuoso en el que flotan losorgánulos celulares. Los
orgánulos son estructuras encargadas de llevar a cabo diversas funciones.
 El material genético es una sustancia en que se almacena la información hereditaria y controla el funcionamiento de la
célula.
Teoría celular
 La célula es la unidad estructural, funcional y genética de los seres vivos.
 Todos los seres vivos están formados por una o más de una célula.
 La célula es la unidad funcional de los seres vivos. Es la mínima unidad de materia que puede llevar a cabo las funciones
básicas de un ser vivo: nutrición, relación y reproducción.
 Toda célula proviene de otra preexistente.
 Toda célula contiene el material genético que contiene las características específicas del ser vivo y se las transmite a la
descendencia.
La célula como unidad estructural
Desde el punto de vista estructural, las células pueden agruparse en:
 Células procariotas: El ADN no está separado del resto de la célula por una membrana, sino que está disperso en él.
 Células eucariotas: Presentan el ADN rodeado por una membrana nuclear. El contenido nuclear, por lo tanto, está
separado del resto del contenido citoplasmático, formando el núcleo.
Actividad: Partes de la célula eucariota.
Actividad: Célula procariota y eucariota.
Las células procariotas
Las bacterias son organismos procariotas. La ausencia de verdadero núcleo es la gran diferencia con las células eucariotas,
aunque existen otras. Son organismos microscópicos que pueden presentar formas y aspectos diferentes, pero todas poseen
una estructura básica. En todas ellas:
 El ADN se encuentra libre y disperso por el citoplasma.
 No tienen orgánulos celulares como mitocondrias, cloroplastos, aparato de Golgi, retículo endoplasmático, etc.
 Carecen de citoesqueleto y no tienen movilidad intracelular.
Son más pequeñas que las células eucariotas. Son similares al tamaño de las mitocondrias y cloroplastos de las eucariotas.
bacteria_letreros.jpg (imagen JPEG, 550 × 353 píxeles). (s. f.). Recuperado 16 de junio de 2013, a partir de
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1bachillerato/organizacion_sv/imagenes/bacteria_letreros.jpg
Sin embargo, aun siendo tan simples, tienen un cromosoma bacteriano gracias al cual se reproducen y copian su información a
ARN que, llegando a sus ribosomas, fabrica las proteínas necesarias para el funcionamiento bacteriano.
Actividad: Estructura de las bacterias.
Las células eucariotas animales
La célula animal típica contiene una serie de estructuras u orgánulos que la definen y diferencian y que hacen de ella una
estructura eucariota y heterótrofa. Contiene estructuras (orgánulos) membranosas y no membranosas, todas ellas flotando y
dispersas por el citoplasma celular.
celula _animal_letreros.jpg (imagen JPEG, 550× 406 píxeles). (s. f.). Recuperado16 de junio de 2013, a
partir dehttp://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1bachillerato/organizacion_sv/imagenes/celula%20_animal_letreros.jpg
Entre los orgánulos membranosos están los retículos endoplasmático rugoso y liso, el aparato de Golgi, los lisosomas,
mitocondrias y núcleo. Entre las no membranosas están el centrosoma y el citoesqueleto. Todo ello envuelto en una membrana
plasmática o celular de estructura constante y unitaria.
La célula humana es una célula eucariota. Tiene un núcleo en su interior y pequeñas estructuras en su citoplasma,
llamadas orgánulos. Está envuelta por la membrana plasmática, fina lámina que controla el paso de sustancias, es decir, el
alimento que entra o los residuos que salen de la célula. La célula contiene un citoplasma en el que hay agua y orgánulos
celulares. En ellos se hacen las reacciones químicas que permiten obtener las sustancias necesarias para sobrevivir.
1.3. Tejidos
Los organismos unicelulares se caracterizan porque todas sus actividades vitales son desarrolladas por una única célula. Son
unicelulares todos los organismos procariotas y algunos eucariotas del reino protoctista (protozoos y algas) y reino hongos
(levaduras). Cuando un organismo unicelular se reproduce, inmediatamente da lugar a dos células hijas independientes, que
pueden permanecer juntas en una colonia.
Los organismos pluricelulares están formados por un conjunto de células originadas por la proliferación de una célula inicial,
cigoto o célula huevo. Todas las células resultantes tienen la misma información genética, pero sufren un proceso de
diferenciación celular que da lugar a distintos tipos celulares.
Las células especializadas de los seres pluricelulares están organizadas en tejidos. Las distintas variedades de tejidos se
asocian para realizar funciones aún más especializadas y complejas: losórganos. A su vez, los órganos, que facilitan una
misma función, forman un aparato o sistema.
Actividad: Tejidos, órganos y aparatos o sistemas.
Un tejido es un conjunto de células que cooperan para llevar a cabo una o varias funciones en un organismo. Para ello se
relacionan entre sí mediante interacciones celulares directas o mediadas por la matriz extracelular. Distintos tejidos se asocian
entre sí para formar los órganos.
Actividad: Los tejidos.
La histología es una disciplina eminentemente descriptiva basada en la observación mediante microscopios, tanto ópticos
como electrónicos, de los distintos tipos de tejidos. Sin embargo, el conocimiento de la anatomía y organización de los tejidos es
fundamental para comprender su fisiología y reconocer alteraciones patológicas, tanto de los propios tejidos como de los
órganos y estructuras que forman.
Órganos, sistemas y aparatos
Los órganos del cuerpo humano están formados por tejidos. Cada órgano realiza una función determinada. Son ejemplos de
órganos el estómago, el corazón, el pulmón, el riñón
Celulas eucariotas y procariotas
Publicado en 16 noviembre,2013 de nachodespierto
8 Votos
LAS CELULAS
Es la unidad funcional que todo ser vivocontienes, la célula es el mínimo elemento que puede considerarse vivo. Según el número de células que
contenga un ser vivose les llama unicelulares si solo poseen una célula como protozoos y bacterias o pluricelulares si con tienes más de una como
animales y plantas.
SER UNICELULAR SER PLURICELULAR
DESCUBRIMIENTO DE LAS CELULAS
La mayoría de los descubrimientos biológicos tuvieron que esperar a la invención del microscopio. La primera vez que fue vista una célula fue en
el siglo XVII por Leeuwenhoek naturalista holandés que vivió del año 1632-1723, este hombre construyovarios microscopios y en vez de
venderlos los regalo a entidades científicas. Leeuwenhoek no era científico pero tenía un don para observar en 1675 uno de sus alumnos descubrió
que en el esperma del hombre había unos seres diminutos que se movían mediante una extensión de su cuerpo en forma de cola, hoy los
conocemos como espermatozoides
PRIMEROS MICROOSCOPIOS
CELULAS PROCARIOTAS
Son células en las cuales el ADN no está separado en un núcleo, sino libremente en el citoplasma. No tienen orgánulos celulares como
mitocondrias, cloroplastos, aparatode Golgi etc. Son más pequeñas que las células eucariotas.
CELULAS EUCARIOTAS
Las células eucariotas tienes un núcleo el cual está rodeado por la membrana nuclear también se les llama carioplasma que suele tener una forma
redondeada o elíptica.
EUCARIOTAS ANIMALES
Estas contienen una serie de orgánulos que las diferencian y que hacen de ellas una estructura eucariota y heterótrofa. Contiene estructuras
membranosas y no membranosas, todas ellas flotando y dispersas por el citoplasma celular.
EUCARIOTAS VEGETALES
Son similares a la de los animales aunque con alguna diferencia como que carecen de centriolos y tienes algunos orgánulos y estructuras
exclusivas como los cloroplastos, la pared vegetaly la vacuola (las vacuolas son vesículas muy grandes rodeadas de membranas que ocupan gran
parte del volumen celular. Realizan funciones de almacenamiento. También favorecen a mantener la forma celular.
http://es.wikipedia.org/wiki/Celula
http://www.areaciencias.com/teoria-celular.htm
http://celulabhill.galeon.com/enlaces1218266.html
http://celulabhill.galeon.com/aficiones1218390.html
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1bachillerato/organizacion_sv/contenidos3.htm
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1bachillerato/organizacion_sv/contenidos4.htm
La célula en los seres vivos
después de observar la imagen vamos a la sala de informática
y entramos a internet y consultamos los siguientes términos
1 definición de la célula
2 características de las células
3 clasificación
4 eucariota
5 procariota
En biología, la célula es la unidad esencial que forma a todo
ser vivo. Es además la estructura anatómica y funcional
fundamental de la materia viva, capaz de vivir
independientemente como entidad unicelular, o bien, formar
parte de una organización mayor, como un organismo
pluricelular. La célula presenta dos modelos básicos:
procarionte y eucarionte. Su organización general comprende:
membrana plasmática, citoplasma y genoma.
características
1 Individualidad: Todas las células están rodeadas de una
membrana plasmática que las separa y comunica con el
exterior, que controla los movimientos celulares y que
mantiene el potencial eléctrico de la célula. Algunas células
como las bacterias y las células vegetales poseen una pared
celular que rodea a la membrana plasmática.
2 Contienen un medio hidrosalino, el citoplasma, que forma la
mayor parte del volumen celular y en el que están inmersos
los orgánulos celulares.
3 Autogobierno: poseen ADN, el material hereditario de los
genes y que contiene las instrucciones para el funcionamiento
celular.
4 ARN, que expresa la información contenida en el ADN.
5 Enzimas y otras proteínas que ponen en funcionamiento la
maquinaria celular.
Una gran variedad de otras biomoléculas.
clasificación
Eucariota y procariota
La célula procariota
La palabra procariota viene del griego ('pro' = previo a,
'karyon = núcleo) y significa pre-núcleo. Los miembros del
mundo procariota constituyen un grupo heterogéneo de
organismos unicelulares muy pequeños, incluyendo a las
eubacterias (donde se encuentran la mayoría de las bacterias)
y las archaeas (archaeabacteria).
Una típica célula procariota está constituida por las siguientes
estructuras principales: pared celular, membrana
citoplasmática, ribosomas, inclusiones y nucleoide.
Las células procariotas son generalmente mucho más
pequeñas y más simples que las Eucariotas.
La célula eucariota
El término eucariota hace referencia a núcleo verdadero (del
griego: 'eu' = buen, 'karyon = núcleo). Los organismos
eucariotas incluyen algas, protozoos, hongos, plantas
superiores, y animales. Este grupo de organismos posee un
aparato mitótico, que son estructuras celulares que participan
de un tipo de división nuclear denominada mitosis; tal como
innúmeras organelas responsables de funciones específicas,
incluyendo mitocondrias, retículo endoplasmático, y
cloroplastos.
ACTIVIDAD 1
Luego de lo aprendido en la consulta. Realiza la siguiente
sopa de letras
-EUCARIOTA
-CELULA
-CITOPLASMA
-PROCARIOTA
-GENOMA
-ADN
-ARN
-RIBOSOMAS
-LISOSSOMA
-NUCLEOIDE
ACTIVIDAD 2
Une con una línea los siguientes conceptos según la definición
ACTIVIDAD 3
COMPLETA EL TEXTO
Según el diccionario, la _______ es la unidad anatómica
fundamental de todos los ________ ____. Esta formada por
citoplasma, uno o más ___________ y una membrana que la
rodea. Algunos organismos, como las bacterias, constan solo
de una sola _________, son organismos unicelulares. Otros,
como los humanos, animales y _________; están hechos de
una cantidad incontable de células que trabajan juntas para
gestionar lo que hoy conocemos como el ser vivo. Los seres
humanos estamos formados por miles de millones de
_________ organizadas en tejidos, que forman los músculos,
la piel y también órganos, como los __________.
EVALUACION
COMPLETA LOS SIGUENTES CONCEPTOS
Enuncia dos características de la célula
1
_________________________________________________
_________________________________________________
___
2
_________________________________________________
_________________________________________________
_______
Según lo que aprendiste que es para ti la célula :
_________________________________________________
_________________________________________________
__
como se clasifica la célula :
_________________________
_________________________
ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR
-Elaborar la célula en plastilina y colocarle sus principales
partes

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
PPT
Tema 3 células procariotas y eucariotas
PDF
Presentacion trabajo sobre la celula
PPTX
La celula
PPTX
Forma y tamaño celular
PPTX
la célula, función y clasificación
PPTX
PPTX
Clasificacion de la celula
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Presentacion trabajo sobre la celula
La celula
Forma y tamaño celular
la célula, función y clasificación
Clasificacion de la celula

La actualidad más candente (19)

PPTX
Generalidades de la celula
DOCX
Celula procariota animal y vegetal similitudes y diferencias
PPT
ODP
La célula
PPS
Célula 1
PPTX
Células animales y vegetales ya
PPTX
Trabajo Práctico : La Célula
PPTX
La celula y lipidos corporales.
PPT
¿Qué es una célula?
PDF
PPTX
Célula
PPTX
Tipos de células
PPT
"CLASES DE CELULAS"
PPT
Citologia
DOCX
CÉLULA.
PPT
Célula 8º
PDF
Ud 6 la célula
PDF
Celula y organulos
Generalidades de la celula
Celula procariota animal y vegetal similitudes y diferencias
La célula
Célula 1
Células animales y vegetales ya
Trabajo Práctico : La Célula
La celula y lipidos corporales.
¿Qué es una célula?
Célula
Tipos de células
"CLASES DE CELULAS"
Citologia
CÉLULA.
Célula 8º
Ud 6 la célula
Celula y organulos
Publicidad

Similar a La célula (20)

PDF
PDF
La celula
PDF
La Célula.pdf
PPTX
Celula
PDF
Las células
PDF
Celula
PPT
Celula 3ero
PPT
Trabajo colaborativo 1 genetica
PPTX
1. La celula, teoría celular, tipos y estructura.pptx
PDF
Pdf. de informatica
PPT
La Célula
PDF
Semana 2 ciencia_zapandi
DOCX
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
DOCX
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
DOC
Guia No 1 División Celular
PDF
la celula
DOC
Guia no 1 división celular
DOCX
Biblia de la celula
La celula
La Célula.pdf
Celula
Las células
Celula
Celula 3ero
Trabajo colaborativo 1 genetica
1. La celula, teoría celular, tipos y estructura.pptx
Pdf. de informatica
La Célula
Semana 2 ciencia_zapandi
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
Guia No 1 División Celular
la celula
Guia no 1 división celular
Biblia de la celula
Publicidad

Más de rafaelangelrom (20)

DOCX
Evaluación de ciencias naturales
DOCX
Caratulas de ateneos 2014
DOCX
Rafa mariela etica
DOCX
Glosas para el acto del día del maestro
DOCX
Ficha para nota
PDF
Final ciencias naturales
PDF
Fnal de cs naturales 3
DOCX
Caratulas materias
DOCX
Caratula residencias argentina
DOCX
Horario 6TO. grado
DOCX
Caratulapracticas 140813050535-phpapp01
DOCX
Horario6grado 140813050518-phpapp01
DOCX
Caratula practicas
DOCX
Caratulas materias
PPT
Sexualidad infantil3540
PPTX
Rolando martiñá esi2014
PDF
Resolución de problemas
PDF
Mapas progreso matematica_numerosoperaciones
PDF
Las 7 operaciones
PDF
Curso cero-mat-sept-2010-tema-3
Evaluación de ciencias naturales
Caratulas de ateneos 2014
Rafa mariela etica
Glosas para el acto del día del maestro
Ficha para nota
Final ciencias naturales
Fnal de cs naturales 3
Caratulas materias
Caratula residencias argentina
Horario 6TO. grado
Caratulapracticas 140813050535-phpapp01
Horario6grado 140813050518-phpapp01
Caratula practicas
Caratulas materias
Sexualidad infantil3540
Rolando martiñá esi2014
Resolución de problemas
Mapas progreso matematica_numerosoperaciones
Las 7 operaciones
Curso cero-mat-sept-2010-tema-3

La célula

  • 1. La célula La célula se puede definir como la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. Éste es el principio en el que se basa la teoría celular. Dado el pequeño tamaño de las células, la mayoría de ellas no se observan a simple vista, por lo que su descubrimiento y estudio no fue posible hasta el desarrollo de técnicas de observación adecuadas. En toda célula se distinguen tres estructuras básicas: membrana plasmática, citoplasma y material genético.  La membrana plasmática es una capa que envuelve a la célula. Regula el paso de sustancias entre el exterior y el interior.  El citoplasma es el interior de la célula. Está formado por un medio acuoso en el que flotan losorgánulos celulares. Los orgánulos son estructuras encargadas de llevar a cabo diversas funciones.  El material genético es una sustancia en que se almacena la información hereditaria y controla el funcionamiento de la célula. Teoría celular  La célula es la unidad estructural, funcional y genética de los seres vivos.  Todos los seres vivos están formados por una o más de una célula.  La célula es la unidad funcional de los seres vivos. Es la mínima unidad de materia que puede llevar a cabo las funciones básicas de un ser vivo: nutrición, relación y reproducción.  Toda célula proviene de otra preexistente.  Toda célula contiene el material genético que contiene las características específicas del ser vivo y se las transmite a la descendencia. La célula como unidad estructural Desde el punto de vista estructural, las células pueden agruparse en:
  • 2.  Células procariotas: El ADN no está separado del resto de la célula por una membrana, sino que está disperso en él.  Células eucariotas: Presentan el ADN rodeado por una membrana nuclear. El contenido nuclear, por lo tanto, está separado del resto del contenido citoplasmático, formando el núcleo. Actividad: Partes de la célula eucariota. Actividad: Célula procariota y eucariota. Las células procariotas Las bacterias son organismos procariotas. La ausencia de verdadero núcleo es la gran diferencia con las células eucariotas, aunque existen otras. Son organismos microscópicos que pueden presentar formas y aspectos diferentes, pero todas poseen una estructura básica. En todas ellas:  El ADN se encuentra libre y disperso por el citoplasma.  No tienen orgánulos celulares como mitocondrias, cloroplastos, aparato de Golgi, retículo endoplasmático, etc.  Carecen de citoesqueleto y no tienen movilidad intracelular. Son más pequeñas que las células eucariotas. Son similares al tamaño de las mitocondrias y cloroplastos de las eucariotas.
  • 3. bacteria_letreros.jpg (imagen JPEG, 550 × 353 píxeles). (s. f.). Recuperado 16 de junio de 2013, a partir de http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1bachillerato/organizacion_sv/imagenes/bacteria_letreros.jpg Sin embargo, aun siendo tan simples, tienen un cromosoma bacteriano gracias al cual se reproducen y copian su información a ARN que, llegando a sus ribosomas, fabrica las proteínas necesarias para el funcionamiento bacteriano. Actividad: Estructura de las bacterias. Las células eucariotas animales La célula animal típica contiene una serie de estructuras u orgánulos que la definen y diferencian y que hacen de ella una estructura eucariota y heterótrofa. Contiene estructuras (orgánulos) membranosas y no membranosas, todas ellas flotando y dispersas por el citoplasma celular.
  • 4. celula _animal_letreros.jpg (imagen JPEG, 550× 406 píxeles). (s. f.). Recuperado16 de junio de 2013, a partir dehttp://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1bachillerato/organizacion_sv/imagenes/celula%20_animal_letreros.jpg Entre los orgánulos membranosos están los retículos endoplasmático rugoso y liso, el aparato de Golgi, los lisosomas, mitocondrias y núcleo. Entre las no membranosas están el centrosoma y el citoesqueleto. Todo ello envuelto en una membrana plasmática o celular de estructura constante y unitaria. La célula humana es una célula eucariota. Tiene un núcleo en su interior y pequeñas estructuras en su citoplasma, llamadas orgánulos. Está envuelta por la membrana plasmática, fina lámina que controla el paso de sustancias, es decir, el alimento que entra o los residuos que salen de la célula. La célula contiene un citoplasma en el que hay agua y orgánulos celulares. En ellos se hacen las reacciones químicas que permiten obtener las sustancias necesarias para sobrevivir. 1.3. Tejidos
  • 5. Los organismos unicelulares se caracterizan porque todas sus actividades vitales son desarrolladas por una única célula. Son unicelulares todos los organismos procariotas y algunos eucariotas del reino protoctista (protozoos y algas) y reino hongos (levaduras). Cuando un organismo unicelular se reproduce, inmediatamente da lugar a dos células hijas independientes, que pueden permanecer juntas en una colonia. Los organismos pluricelulares están formados por un conjunto de células originadas por la proliferación de una célula inicial, cigoto o célula huevo. Todas las células resultantes tienen la misma información genética, pero sufren un proceso de diferenciación celular que da lugar a distintos tipos celulares. Las células especializadas de los seres pluricelulares están organizadas en tejidos. Las distintas variedades de tejidos se asocian para realizar funciones aún más especializadas y complejas: losórganos. A su vez, los órganos, que facilitan una misma función, forman un aparato o sistema. Actividad: Tejidos, órganos y aparatos o sistemas. Un tejido es un conjunto de células que cooperan para llevar a cabo una o varias funciones en un organismo. Para ello se relacionan entre sí mediante interacciones celulares directas o mediadas por la matriz extracelular. Distintos tejidos se asocian entre sí para formar los órganos. Actividad: Los tejidos. La histología es una disciplina eminentemente descriptiva basada en la observación mediante microscopios, tanto ópticos como electrónicos, de los distintos tipos de tejidos. Sin embargo, el conocimiento de la anatomía y organización de los tejidos es fundamental para comprender su fisiología y reconocer alteraciones patológicas, tanto de los propios tejidos como de los órganos y estructuras que forman. Órganos, sistemas y aparatos Los órganos del cuerpo humano están formados por tejidos. Cada órgano realiza una función determinada. Son ejemplos de órganos el estómago, el corazón, el pulmón, el riñón Celulas eucariotas y procariotas Publicado en 16 noviembre,2013 de nachodespierto
  • 6. 8 Votos LAS CELULAS Es la unidad funcional que todo ser vivocontienes, la célula es el mínimo elemento que puede considerarse vivo. Según el número de células que contenga un ser vivose les llama unicelulares si solo poseen una célula como protozoos y bacterias o pluricelulares si con tienes más de una como animales y plantas. SER UNICELULAR SER PLURICELULAR DESCUBRIMIENTO DE LAS CELULAS La mayoría de los descubrimientos biológicos tuvieron que esperar a la invención del microscopio. La primera vez que fue vista una célula fue en el siglo XVII por Leeuwenhoek naturalista holandés que vivió del año 1632-1723, este hombre construyovarios microscopios y en vez de venderlos los regalo a entidades científicas. Leeuwenhoek no era científico pero tenía un don para observar en 1675 uno de sus alumnos descubrió
  • 7. que en el esperma del hombre había unos seres diminutos que se movían mediante una extensión de su cuerpo en forma de cola, hoy los conocemos como espermatozoides PRIMEROS MICROOSCOPIOS CELULAS PROCARIOTAS Son células en las cuales el ADN no está separado en un núcleo, sino libremente en el citoplasma. No tienen orgánulos celulares como mitocondrias, cloroplastos, aparatode Golgi etc. Son más pequeñas que las células eucariotas. CELULAS EUCARIOTAS Las células eucariotas tienes un núcleo el cual está rodeado por la membrana nuclear también se les llama carioplasma que suele tener una forma redondeada o elíptica.
  • 8. EUCARIOTAS ANIMALES Estas contienen una serie de orgánulos que las diferencian y que hacen de ellas una estructura eucariota y heterótrofa. Contiene estructuras membranosas y no membranosas, todas ellas flotando y dispersas por el citoplasma celular. EUCARIOTAS VEGETALES
  • 9. Son similares a la de los animales aunque con alguna diferencia como que carecen de centriolos y tienes algunos orgánulos y estructuras exclusivas como los cloroplastos, la pared vegetaly la vacuola (las vacuolas son vesículas muy grandes rodeadas de membranas que ocupan gran parte del volumen celular. Realizan funciones de almacenamiento. También favorecen a mantener la forma celular. http://es.wikipedia.org/wiki/Celula http://www.areaciencias.com/teoria-celular.htm http://celulabhill.galeon.com/enlaces1218266.html http://celulabhill.galeon.com/aficiones1218390.html http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1bachillerato/organizacion_sv/contenidos3.htm http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1bachillerato/organizacion_sv/contenidos4.htm
  • 10. La célula en los seres vivos después de observar la imagen vamos a la sala de informática y entramos a internet y consultamos los siguientes términos 1 definición de la célula 2 características de las células 3 clasificación 4 eucariota 5 procariota En biología, la célula es la unidad esencial que forma a todo ser vivo. Es además la estructura anatómica y funcional fundamental de la materia viva, capaz de vivir independientemente como entidad unicelular, o bien, formar parte de una organización mayor, como un organismo pluricelular. La célula presenta dos modelos básicos: procarionte y eucarionte. Su organización general comprende: membrana plasmática, citoplasma y genoma. características
  • 11. 1 Individualidad: Todas las células están rodeadas de una membrana plasmática que las separa y comunica con el exterior, que controla los movimientos celulares y que mantiene el potencial eléctrico de la célula. Algunas células como las bacterias y las células vegetales poseen una pared celular que rodea a la membrana plasmática. 2 Contienen un medio hidrosalino, el citoplasma, que forma la mayor parte del volumen celular y en el que están inmersos los orgánulos celulares. 3 Autogobierno: poseen ADN, el material hereditario de los genes y que contiene las instrucciones para el funcionamiento celular. 4 ARN, que expresa la información contenida en el ADN. 5 Enzimas y otras proteínas que ponen en funcionamiento la maquinaria celular. Una gran variedad de otras biomoléculas. clasificación Eucariota y procariota La célula procariota
  • 12. La palabra procariota viene del griego ('pro' = previo a, 'karyon = núcleo) y significa pre-núcleo. Los miembros del mundo procariota constituyen un grupo heterogéneo de organismos unicelulares muy pequeños, incluyendo a las eubacterias (donde se encuentran la mayoría de las bacterias) y las archaeas (archaeabacteria). Una típica célula procariota está constituida por las siguientes estructuras principales: pared celular, membrana citoplasmática, ribosomas, inclusiones y nucleoide. Las células procariotas son generalmente mucho más pequeñas y más simples que las Eucariotas. La célula eucariota El término eucariota hace referencia a núcleo verdadero (del griego: 'eu' = buen, 'karyon = núcleo). Los organismos eucariotas incluyen algas, protozoos, hongos, plantas superiores, y animales. Este grupo de organismos posee un aparato mitótico, que son estructuras celulares que participan de un tipo de división nuclear denominada mitosis; tal como innúmeras organelas responsables de funciones específicas, incluyendo mitocondrias, retículo endoplasmático, y cloroplastos. ACTIVIDAD 1 Luego de lo aprendido en la consulta. Realiza la siguiente sopa de letras
  • 14. ACTIVIDAD 3 COMPLETA EL TEXTO Según el diccionario, la _______ es la unidad anatómica fundamental de todos los ________ ____. Esta formada por citoplasma, uno o más ___________ y una membrana que la rodea. Algunos organismos, como las bacterias, constan solo
  • 15. de una sola _________, son organismos unicelulares. Otros, como los humanos, animales y _________; están hechos de una cantidad incontable de células que trabajan juntas para gestionar lo que hoy conocemos como el ser vivo. Los seres humanos estamos formados por miles de millones de _________ organizadas en tejidos, que forman los músculos, la piel y también órganos, como los __________. EVALUACION COMPLETA LOS SIGUENTES CONCEPTOS Enuncia dos características de la célula 1 _________________________________________________ _________________________________________________ ___ 2 _________________________________________________ _________________________________________________ _______ Según lo que aprendiste que es para ti la célula : _________________________________________________ _________________________________________________ __ como se clasifica la célula : _________________________ _________________________ ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR -Elaborar la célula en plastilina y colocarle sus principales partes