SlideShare una empresa de Scribd logo
 Gran Unidad Escolar “José Antonio Encinas” 
 Jorge Ulises Apaza Luque 
 4º “L” 
 JULIACA-PERÚ 
 2014 
LA CÉLULA
 La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de 
los seres vivos. 
La célula es una estructura constituida por tres elementos 
básicos: 
1.- membrana plasmática, 
2.- citoplasma y 
3.- material genético (ADN). 
Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales: 
nutrición, relación y reproducción. 
Se llaman eucariotas a las células que tienen la información 
genética envuelta dentro de una membrana que forman el núcleo. 
Un organismo formado por células eucariotas se denomina 
eucarionte. 
Muchos seres unicelulares tienen la información genética dispersa 
por su citoplasma, no tienen núcleo. A ese tipo de células se les 
da el nombre de procariotas.
ESQUEMA DE MEMBRANA CELULAR 
ESQUEMA DE UNA CELULA VEGETAL 
ESQUEMA DE UNA CELULA 
ANIMAL
 El citoplasma es el espacio celular comprendido entre la membrana 
plasmática y la envoltura nuclear. 
Está constituido por el citosol, el citoesqueleto y los orgánulos celulares. 
El citosol o hialoplasma, es el medio interno del citoplasma. Es la 
solución acuosa donde flotan el citoesqueleto y los ribosomas. Está 
formado por un 85% de agua con un gran contenido de sustancias 
dispersas en él de forma coloidal (prótidos, lípidos, glúcidos, ácidos 
nucleicos y nucleótidos así como sales disueltas. 
En el citosol se producen muchas de las funciones más importantes de 
mantenimiento celular, como las primeras etapas de descomposición de 
moléculas nutritivas y la síntesis de muchas de las grandes moléculas 
que constituyen la célula. En él se produce una ingente cantidad de 
reacciones metabólicas importantes: glucólisis, gluconeogénesis, 
fermentación láctica, etc. 
El citoesqueleto aparece en todas las células eucariotas. 
La composición química es una red de fibras de proteína 
(microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos). 
Sus funciones son mantener la forma de la célula, formar pseudópodos, 
contraer las fibras musculares, transportar y organizar los orgánulos 
celulares.
(1) Núcleolo. 
(2) Núcleo celular. 
(3) Ribosoma. 
(4) Vesículas. 
(5) Retículo Endoplásmico Rugoso. 
(6) Aparato de Golgi. 
(7) Microtúbulos. 
(8) Retículo Endoplásmico Liso. 
(9) Mitocondria. 
(10)Vacuola. 
(11) Citoplasma. 
(12) Lisosoma.
 (1) Núcleo. 
(2) Poro Nuclear 
(3) Retículo endoplásmico rugoso (RER) 
(4) Retículo endoplásmico liso (SER) 
(5) Ribosoma en el RER. 
(6) Proteínas que son trasportadas. 
(7) Vesícula trasportadora. 
(8) Aparato de Golgi (AG). 
(9) Cisterna del AG. 
(10) Transmembrana de AG. 
(11) Cisterna de AG. 
(12) Vesícula secretora. 
(13) Membrana plasmática. 
(14) Proteína secretada. 
(15) Citoplasma. 
(16) Espacio extracelular.
 RETICULO ENDOPLASMÁTICO 
El retículo endoplasmático es un sistema 
membranoso cuya estructura consiste en una red 
de sáculos aplanados o cisternas, sáculos globosos 
o vesículas y túbulos sinuosos que se extienden 
por todo el citoplasma y comunican con la 
membrana nuclear externa. 
Dentro de esos sacos aplanados existe un espacio 
llamado lúmen que almacena las sustancias. 
Existen dos clases de retículo endoplasmático: 
rugoso (con ribosomas adheridos) y liso (libres de 
ribosomas asociados). 
Su función primordial es la síntesis de proteínas, la 
síntesis de lípidos constituyentes de membrana y 
la participación en procesos de detoxificación de la 
célula.
RIBOSOMAS 
Los ribosomas son estructuras globulares, carentes de 
membrana. 
Están formados químicamente por varias proteínas 
asociadas a ARN ribosómico procedente del nucléolo. 
Pueden encontrarse libres en el citoplasma o adheridos a 
las membranas del retículo endoplasmático. Unas 
proteínas (riboforinas) sirven de nexo entre ambas 
estructuras. 
Su estructura es sencilla: dos subunidades (una mayor o 
otra menor) de diferente coeficiente de sedimentación. 
Su función consiste únicamente en ser el orgánulo lector 
del ARN mensajero, con órdenes de ensamblar los 
aminoácidos que formarán la proteína. 
Son orgánulos sintetizadores de proteínas.
MITOCONDRIAS:LA CENTRAL ENERGÉTICA 
Las mitocondrias son los orgánulos celulares encargados 
de suministrar la mayor parte de la energía necesaria 
para la actividad celular, actúan por tanto,como centrales 
energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de 
los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y 
aminoácidos). 
1. Membrana interna. 
2. Membrana externa. 
3. Cresta. 
4. Matriz.
 LISOSOMAS 
 Los lisosomas son vesículas procedentes del Aparato de Golgi 
que contienen enzimas digestivas como las hidrolasas ácidas.
 APARATO DE GOLGI 
 Se encuentra en el citoplasma de la célula. 
El aparato de Golgi está formado por sacos 
aplanados limitados por membranas. 
Funciona como una planta empaquetadora, 
modificando vesículas del retículo 
endoplasmático rugoso. 
El material nuevo de las membranas se forma 
en varias cisternas del Golgi. 
Dentro de las funciones que posee el Aparato de 
Golgi se encuentran la glicosilación de 
proteínas, selección, destinación (targeting), 
glicosilación de lípidos y la síntesis de 
polisacáridos de la matriz extracelular.
 VACUOLAS 
 Las vacuolas son estructuras celulares, muy abundantes en las 
células vegetales, contenidas en el citoplasma, de forma más o 
menos esféricas u ovoideas, generadas por la propia célula al crear 
una membrana cerrada que aisla un cierto volumen celular del 
resto del citoplasma. 
Su contenido es fluido. 
Almacenan productos de nutrición o de desecho, y pueden contener 
enzimas lisosómicas.
EL NÚCLEO 
El núcleo, rodeado de una membrana propia, llamada 
membrana nuclear, es la parte central de la célula, que 
contiene el ácido desoxirribonucleico (ADN o en inglés 
DNA), donde se encuentran codificados los genes 
(1) Membrana nuclear 
(2) Ribosomas 
(3) Poros Nucleares 
(4) Nucleolo 
(5) Cromatina 
(6) Núcleo 
(7) Reticulo endoplásmico 
(8) Nucleoplasma
 
 NÚCLEO 
El núcleo es una estructura constituida por una 
doble membrana, denominada envoltura nuclear 
que rodea al ADN de la celula separándolo del 
citoplasma. 
El medio interno se denomina nucleoplasma y en 
el están sumergidas, más o menos condensadas, 
las fibras de ADN que se llaman cromatina y 
corpúsculos formados por ARN conocidos como 
nucleolos.
 
 GENES 
 La molécula de ADN es una hélice larga y doble, 
semejante a una escalera de caracol. Los eslabones 
de esta cadena, que determinan el código genético 
de cada individuo, se componen de pares de cuatro 
tipos de moléculas denominadas bases (adenina, 
timina, guanina y citosina). La adenina se empareja 
con la timina y la guanina con la citosina. El código 
genético está escrito en tripletes, de manera que 
cada grupo de tres eslabones de la cadena codifica 
la producción de uno de los aminoácidos, los cuales 
son los componentes que constituirán las proteínas.
 CROMOSOMAS 
 Cada persona posee 23 pares de cromosomas. Una de 
estas parejas determina el sexo con el que se nace, 
adoptando el nombre de "cromosomas sexuales". 
Por su forma se identifican los cromosomas sexuales 
femeninos (determinan que la persona sea de sexo 
femenino) como XX, y la pareja de cromosomas 
masculinos como XY (determinan que la persona sea de 
sexo masculino).
Créditos 
 Jorge Ulises Apaza Luque 
4º “L” 
JULIACA-PERÚ 
2014

Más contenido relacionado

PPT
Histologia Celula
DOCX
Celula animal
PPT
Celula y organelos primero de un blog blogger blo
DOCX
Biología celular
DOCX
Histología animal
DOCX
Citoplasma, ribosomas, flagelos, cilios, pared , membrana, adn
DOCX
Introducción al estudio de la biología celular
PPT
Celulas vegetal y animal
Histologia Celula
Celula animal
Celula y organelos primero de un blog blogger blo
Biología celular
Histología animal
Citoplasma, ribosomas, flagelos, cilios, pared , membrana, adn
Introducción al estudio de la biología celular
Celulas vegetal y animal

La actualidad más candente (18)

PPTX
Presentacion biologia
PPT
HISTOLOGIA DE LA CELULA
DOCX
Organelos citoplasmáticos
DOCX
Estructura y funciones del citoplasma
PDF
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
ODP
Trabajos de las celulas
PPT
la célula (Histologia)
PPTX
Características y funciones de
ODP
La célula eucariota
PPT
La Membrana Celular Y El NúCleo
PPT
1ra Videoconf HistologíA I
PPTX
La celula vegetal
DOCX
Preparación de clases 1 grado septimo asignatura biologia
PPT
Celula vegetal.ppt 1
PPT
Citoesqueleto y estructuras microtubulares
PPT
Celula1
PPTX
Célula procariota y eucariota por María José Chamorro
Presentacion biologia
HISTOLOGIA DE LA CELULA
Organelos citoplasmáticos
Estructura y funciones del citoplasma
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
Trabajos de las celulas
la célula (Histologia)
Características y funciones de
La célula eucariota
La Membrana Celular Y El NúCleo
1ra Videoconf HistologíA I
La celula vegetal
Preparación de clases 1 grado septimo asignatura biologia
Celula vegetal.ppt 1
Citoesqueleto y estructuras microtubulares
Celula1
Célula procariota y eucariota por María José Chamorro
Publicidad

Similar a LA CÉLULA (20)

DOCX
La celula
PPTX
301 estructura celular
PPTX
Estructura célular
PPTX
Estructura célular
DOCX
Células eucariota animal y estructura general
PPTX
Células animales y vegetales ya
PPTX
PDF
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
PPTX
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
PPT
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
PPTX
PPT
PPTX
Exposicion
PPT
Celula didactica
DOCX
La célul a. contenidos repaso
PPT
Organizacion celular la celula
PPT
estructura y funcioin celular
DOC
Hongos
PPTX
La celula abner baez15081424 bcpsic
La celula
301 estructura celular
Estructura célular
Estructura célular
Células eucariota animal y estructura general
Células animales y vegetales ya
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
Exposicion
Celula didactica
La célul a. contenidos repaso
Organizacion celular la celula
estructura y funcioin celular
Hongos
La celula abner baez15081424 bcpsic
Publicidad

Último (20)

PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación: Cumplimiento del Empleador
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

LA CÉLULA

  • 1.  Gran Unidad Escolar “José Antonio Encinas”  Jorge Ulises Apaza Luque  4º “L”  JULIACA-PERÚ  2014 LA CÉLULA
  • 2.  La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: 1.- membrana plasmática, 2.- citoplasma y 3.- material genético (ADN). Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Se llaman eucariotas a las células que tienen la información genética envuelta dentro de una membrana que forman el núcleo. Un organismo formado por células eucariotas se denomina eucarionte. Muchos seres unicelulares tienen la información genética dispersa por su citoplasma, no tienen núcleo. A ese tipo de células se les da el nombre de procariotas.
  • 3. ESQUEMA DE MEMBRANA CELULAR ESQUEMA DE UNA CELULA VEGETAL ESQUEMA DE UNA CELULA ANIMAL
  • 4.  El citoplasma es el espacio celular comprendido entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear. Está constituido por el citosol, el citoesqueleto y los orgánulos celulares. El citosol o hialoplasma, es el medio interno del citoplasma. Es la solución acuosa donde flotan el citoesqueleto y los ribosomas. Está formado por un 85% de agua con un gran contenido de sustancias dispersas en él de forma coloidal (prótidos, lípidos, glúcidos, ácidos nucleicos y nucleótidos así como sales disueltas. En el citosol se producen muchas de las funciones más importantes de mantenimiento celular, como las primeras etapas de descomposición de moléculas nutritivas y la síntesis de muchas de las grandes moléculas que constituyen la célula. En él se produce una ingente cantidad de reacciones metabólicas importantes: glucólisis, gluconeogénesis, fermentación láctica, etc. El citoesqueleto aparece en todas las células eucariotas. La composición química es una red de fibras de proteína (microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos). Sus funciones son mantener la forma de la célula, formar pseudópodos, contraer las fibras musculares, transportar y organizar los orgánulos celulares.
  • 5. (1) Núcleolo. (2) Núcleo celular. (3) Ribosoma. (4) Vesículas. (5) Retículo Endoplásmico Rugoso. (6) Aparato de Golgi. (7) Microtúbulos. (8) Retículo Endoplásmico Liso. (9) Mitocondria. (10)Vacuola. (11) Citoplasma. (12) Lisosoma.
  • 6.  (1) Núcleo. (2) Poro Nuclear (3) Retículo endoplásmico rugoso (RER) (4) Retículo endoplásmico liso (SER) (5) Ribosoma en el RER. (6) Proteínas que son trasportadas. (7) Vesícula trasportadora. (8) Aparato de Golgi (AG). (9) Cisterna del AG. (10) Transmembrana de AG. (11) Cisterna de AG. (12) Vesícula secretora. (13) Membrana plasmática. (14) Proteína secretada. (15) Citoplasma. (16) Espacio extracelular.
  • 7.  RETICULO ENDOPLASMÁTICO El retículo endoplasmático es un sistema membranoso cuya estructura consiste en una red de sáculos aplanados o cisternas, sáculos globosos o vesículas y túbulos sinuosos que se extienden por todo el citoplasma y comunican con la membrana nuclear externa. Dentro de esos sacos aplanados existe un espacio llamado lúmen que almacena las sustancias. Existen dos clases de retículo endoplasmático: rugoso (con ribosomas adheridos) y liso (libres de ribosomas asociados). Su función primordial es la síntesis de proteínas, la síntesis de lípidos constituyentes de membrana y la participación en procesos de detoxificación de la célula.
  • 8. RIBOSOMAS Los ribosomas son estructuras globulares, carentes de membrana. Están formados químicamente por varias proteínas asociadas a ARN ribosómico procedente del nucléolo. Pueden encontrarse libres en el citoplasma o adheridos a las membranas del retículo endoplasmático. Unas proteínas (riboforinas) sirven de nexo entre ambas estructuras. Su estructura es sencilla: dos subunidades (una mayor o otra menor) de diferente coeficiente de sedimentación. Su función consiste únicamente en ser el orgánulo lector del ARN mensajero, con órdenes de ensamblar los aminoácidos que formarán la proteína. Son orgánulos sintetizadores de proteínas.
  • 9. MITOCONDRIAS:LA CENTRAL ENERGÉTICA Las mitocondrias son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, actúan por tanto,como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos). 1. Membrana interna. 2. Membrana externa. 3. Cresta. 4. Matriz.
  • 10.  LISOSOMAS  Los lisosomas son vesículas procedentes del Aparato de Golgi que contienen enzimas digestivas como las hidrolasas ácidas.
  • 11.  APARATO DE GOLGI  Se encuentra en el citoplasma de la célula. El aparato de Golgi está formado por sacos aplanados limitados por membranas. Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplasmático rugoso. El material nuevo de las membranas se forma en varias cisternas del Golgi. Dentro de las funciones que posee el Aparato de Golgi se encuentran la glicosilación de proteínas, selección, destinación (targeting), glicosilación de lípidos y la síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular.
  • 12.  VACUOLAS  Las vacuolas son estructuras celulares, muy abundantes en las células vegetales, contenidas en el citoplasma, de forma más o menos esféricas u ovoideas, generadas por la propia célula al crear una membrana cerrada que aisla un cierto volumen celular del resto del citoplasma. Su contenido es fluido. Almacenan productos de nutrición o de desecho, y pueden contener enzimas lisosómicas.
  • 13. EL NÚCLEO El núcleo, rodeado de una membrana propia, llamada membrana nuclear, es la parte central de la célula, que contiene el ácido desoxirribonucleico (ADN o en inglés DNA), donde se encuentran codificados los genes (1) Membrana nuclear (2) Ribosomas (3) Poros Nucleares (4) Nucleolo (5) Cromatina (6) Núcleo (7) Reticulo endoplásmico (8) Nucleoplasma
  • 14.   NÚCLEO El núcleo es una estructura constituida por una doble membrana, denominada envoltura nuclear que rodea al ADN de la celula separándolo del citoplasma. El medio interno se denomina nucleoplasma y en el están sumergidas, más o menos condensadas, las fibras de ADN que se llaman cromatina y corpúsculos formados por ARN conocidos como nucleolos.
  • 15.   GENES  La molécula de ADN es una hélice larga y doble, semejante a una escalera de caracol. Los eslabones de esta cadena, que determinan el código genético de cada individuo, se componen de pares de cuatro tipos de moléculas denominadas bases (adenina, timina, guanina y citosina). La adenina se empareja con la timina y la guanina con la citosina. El código genético está escrito en tripletes, de manera que cada grupo de tres eslabones de la cadena codifica la producción de uno de los aminoácidos, los cuales son los componentes que constituirán las proteínas.
  • 16.  CROMOSOMAS  Cada persona posee 23 pares de cromosomas. Una de estas parejas determina el sexo con el que se nace, adoptando el nombre de "cromosomas sexuales". Por su forma se identifican los cromosomas sexuales femeninos (determinan que la persona sea de sexo femenino) como XX, y la pareja de cromosomas masculinos como XY (determinan que la persona sea de sexo masculino).
  • 17. Créditos  Jorge Ulises Apaza Luque 4º “L” JULIACA-PERÚ 2014