5
Lo más leído
14
Lo más leído
17
Lo más leído
HUESOS DE LA 
COLUMNA 
VERTEBRAL 
Grupo 4
• Constituye cerca de las 2/5 partes de la altura 
total del cuerpo. 
• Es el eje fundamental del movimiento corporal 
• En el adulto de estatura promedio mide 71 
centímetros de longitud 
• En canal medular de la columna vertebral cubre 
y protege la medula espinal
• Sostiene la cabeza 
• Y sirve como punto de inserción para las 
costillas y los músculos de la espalda 
• Entre las vertebras se encuentran unas 
aberturas denominadas agujeros 
espinales o intervertebrales, los cuales 
permiten la emergencia de los nervios 
espinales o raquídeos
DIVISIÓN 
• La columna vertebral del adulto posee 26 vertebras, las 
cuales se distribuyen de las siguiente manera: 
 7 vertebras cervicales 
 12 vertebras torácicas 
 5 vertebras lumbares 
 5 vertebras sacras, que se unen para formar el hueso 
sacro 
 4 vertebras coccígeas, que se fusionan para constituir 
el hueso coxis
• Entre dos vertebras adyacentes, se encuentran los discos 
intervertebrales, que son unas estructuras de naturaleza 
fibrocartilaginosa 
• La articulación es anfiartrotica (limitado movimiento)
• Hay 4 curvaturas naturales en la columna vertebral: 
cervical, torácica, lumbar y sacra. Las curvaturas 
junto con los discos intervertebrales, ayudan a 
absorber y distribuir el esfuerzo que se presenta 
por las actividades diarias como caminar o por 
actividades mas intensas tales como correr saltar 
• La importancia de estas curvaturas es que 
aumentan la resistencia y también pueden ayudar a 
mantener la posición erecta. 
• En el feto existe una sola curvatura cóncava en 
posición anterior
• Dos curvaturas anteriores (convexas) en región cervical y lumbar denominadas 
lordosis 
• Dos curvaturas posteriores (cóncavas) en la región toráxica y sacrococcígea 
denominadas cifosis
VERTEBRA TÍPICA 
• Aunque hay variaciones en el tamaño, forma y 
el detalle de cada vertebra en las diversas 
regiones de la columna vertebral, todas las 
vertebras guardan una estrecha similitud 
• Por tanto una vertebra típica posee los 
siguientes componentes: 
 cuerpo 
 Arco vertebral 
 Apófisis
CUERPO 
• Es la porción gruesa, situada en la 
parte anterior 
• Tiene forma de disco y es la que 
soporta el peso de la vertebra
ARCO VERTEBRAL 
• Esta formado por pedículos cortos y gruesos que se 
proyectan en posición posterior desde el cuerpo para 
unirse con la lamina 
• Las laminas son porciones planas que se unen para 
formar la posición posterior del arco vertebral 
• En el espacio comprendido entre el arco y el cuerpo 
se localiza la medula espinal, este espacio se le 
conoce como (agujero vertebral) 
• Los agujeros vertebrales de todas las vertebras 
forman el conducto vertebral
APÓFISIS 
APÓFISIS TRANSVERSAS: 
Son salientes óseas que se dirigen lateralmente y 
terminan en un extremo libre. 
APÓFISIS ESPINOSA: 
Es una saliente ósea impar, posterior, ubicada en la 
línea media, dirigida hacia atrás. 
APÓFISIS ARTICULARES: 
Son salientes óseas de las cuales 2 son superiores 
o ascendentes y las otras 2 son inferiores o 
descendentes, destinadas a articularse con las 
vértebras ubicadas arriba y abajo respectivamente.
• Proviene del latín Clavícula= llave pequeña. 
• Es un Hueso largo, par situado transversalmente entre el 
manubrio del esternón y la escapula. Este hueso tiene 
forma de "S", va desde el esternón hasta el acromion en 
la escápula (la clavícula más la escapula conforman la 
cintura escapular), y es responsable de unir el miembro 
superior con el tórax. 
• Este hueso no tiene cavidad medular, tiene dos caras, y 
asimismo dos bordes y dos extremidades. 
• Entre las lesiones asociadas a la clavícula, esta la 
fractura de la misma, por supuesto, y dislocaciones como 
la dislocación esternoclavicular y la dislocación 
acromioclavicular.
• En la espalda tenemos dos huesos triangulares y 
bien anchos. 
• Estos huesos se llama omoplatos, una palabra 
que es del griego (omos: espalda) y (plate: ancho, 
llano). 
• Cada uno de los dos huesos anchos, casi planos, 
situados a uno y otro lado de la espalda (en el 
hombro), donde se articulan los húmeros y las 
clavículas. Se ubica en la parte posterior o dorso-lateral 
del tórax según la especie de la que se 
trate, específicamente en el esqueleto humano se 
encuentra en la región comprendida entre la 
segunda y séptima costilla.
La columna  vertebral
• Apiladas una encima de la otra con un disco cervical entre ellas, 
las vértebras cervicales proporcionan la fuerza y la estructura 
de la columna cervical y el apoyo de la cabeza. Las vértebras 
cervicales también establecen la estructura y el control de 
ciertos tipos de movimiento en el cuello (con el movimiento 
descrito en términos de los dos cuerpos vertebrales que están 
conectados), incluyendo: 
• Rotación (mover la cabeza de lado a lado). La mayoría de la 
rotación del cuello se lleva a cabo en los dos primeros 
segmentos de la columna cervical, en concreto el atlas (C1) y el 
eje (C2). 
• Flexión (mover la cabeza hacia adelante) y extensión (que se 
mueve la cabeza hacia atrás). La mayoría de los movimientos 
de flexión y extensión en el cuello son controlados por el C5-C6 
y C6-C7 segmentos de la columna vertebral. A diferencia de las 
primeras dos vértebras cervicales, los restantes cinco vértebras 
cervicales C3 a C7, se construyen más de manera similar al 
resto de la columna, con tres articulaciones que componen cada 
segmento vertebral (un disco en la parte delantera y dos 
articulaciones facetas en la espalda).
Discos cervicales 
• Hay seis discos cervicales y 23 discos en total en toda 
la columna vertebral. Cada disco cervical descansa 
entre las vértebras cervicales, actúa como un 
amortiguador en la columna cervical y permite que el 
cuello maneje el estrés. 
• Compuesta de colágeno y de los ligamentos, 
los discos cervicales también tienen las vértebras 
cervicales entre sí y permitir la flexibilidad y los 
diferentes movimientos del cuello.
ATLAS 
• Es una vértebra fácil de reconocer a simple 
vista por ser la única que no presenta cuerpo 
vertebral, está formada por 2 masas laterales 
unidas por un arco anterior y otro posterior. 
• Esta vértebra, que al articularse con el hueso 
occipital sostiene la cabeza, recibió su nombre 
al ser comparada con el titán Atlas quien como 
castigo tenía que sostener los cielos en la 
mitología griega.
AXIS 
• El hueso axis (llamado así por la palabra latina axis que 
significa eje) es la segunda vértebra cervical (C2). 
• El axis se encuentra debajo del atlas y encima de la 
vértebra cervical C3, con los que se articula. Las 
vértebras cervicales son las menos gruesas y las de 
mayor movilidad. La primera cervical, el atlas, es una 
vértebra incompleta, y la segunda, el axis, permite la 
rotación lateral del cuello.
VERTEBRA TORÁCICA 
• Las 12 vértebras torácicas o dorsales tienen 
características similares a las otras vértebras 
con unas pequeñas diferencias 
• Ejemplo, las apófisis transversas se articula 
con la tuberosidad costal. 
• Al proceder de la primera vértebra torácica 
hasta la duodécima, cada una es más 
voluminosa que la anterior.
EL TÓRAX 
• La porción esquelética del tórax es una 
jaula formada por el esternón, las 
costillas, los cartílagos costales y los 
cuerpos de las vertebras dorsales. 
• La caja torácica presenta una porción 
mas estrecha hacia arriba y las mas 
ancha en situación inferior. 
• Rodea y protege a los órganos de la 
cavidad torácica y de la parte superior 
de la cavidad abdominal 
• También proporciona sostén para los 
huesos de la cintura escapular y las 
extremidades superiores
EL ESTERNON 
• Es un hueso plano y estrecho que mide 15cm de 
longitud 
• Se encuentra situado en la línea media de la pared 
anterior del tórax y consta de tres partes: 
El cuerpo o porción media 
Se articula directa o indirectamente con las costillas 
segundo a decima
EL MANUBRIO O PORCIÓN SUPERIOR 
• Presenta una depresión en su superficie 
superior, llamado hendidura supraesternal 
• A cada lado de estas, se encuentra las 
hendiduras claviculares, que se articulan con 
los extremos internos de las clavículas 
• Además el manubrio se articula con la primera 
y segunda costilla de cada lado.
LA APÓFISIS XIFOIDES 
• No se une a ninguna costilla, pero si 
proporciona un punto de inserción para 
algunos musculos abdominales. 
• Durante la lactancia e infancia, la apófisis 
esta formada por cartílago hialino y no se 
osifica por completo hasta alrededor de 
los 40 años.
LAS COSTILLAS 
• Las costillas son huesos planos y curvos, que en 
su conjunto forman la caja torácica. 
• En la mayoría de los vertebrados rodean el 
pecho, permitiendo a los que 
tienen pulmones expandirlos, facilitando la 
respiración. 
• En general sirven de protección a los órganos 
internos del tórax, como el corazón, aunque en 
algunas especies, especialmente las serpientes, 
proveen soporte y protección a casi todo el 
cuerpo. 
• Doce pares de costillas forman ambas paredes 
laterales de la cavidad torácica
• Las costillas van aumentando su longitud desde 
la primera a la séptima y se unen directamente a 
esternón a través del cartílago costal (cartílago 
hialino), estas son las costillas verdaderas. 
• Los cinco pares restantes de costillas se 
denominan costillas falsas, ya que sus cartílagos 
costales se unen de forma indirecta al esternón o 
no se unen en absoluto a el. 
• Todas las costillas se unen en la parte posterior 
de las vértebras torácicas.
• Los espacios entre las costillas son conocidos como 
los espacios intercostales, en las cuales se pueden 
encontrar los músculos intercostales, arterias 
intercostales y nervios. 
• Las estructuras base de una costilla son: 
• Cabeza: es una proyección del extremo posterior de la 
costilla, esta formado por una o dos carillas que se 
articulan son las de los cuerposde las vertebras dorsales 
adyacentes. 
• Cuello: Porción ósea angosta que se une a la cabeza 
• Cuerpo: es la parte mas grande de la costilla
CLASIFICACIÓN 
• - Esternales (verdaderas): Primeras 7 costillas 
contando de arriba a abajo en una vista sagital. 
• - Asternales (falsas): Siguientes 3 costillas 
después de las esternales. 
• - Flotantes: Últimas 2 costillas después de 
las asternales.
VERTEBRA LUMBAR 
• Las 5 vértebras lumbares (L1-L5) son las 
más desarrolladas, las apófisis 
transversas son constiformes, la apófisis 
espinosa es horizontal gruesa y de 
forma cuadrilatera 
• El disco intervertebral es espeso, 
ocupando un tercio del cuerpo vertebral, 
lo que constituye un factor de movilidad 
• Como toda vértebra, las lumbares 
consisten anteriomente en un cuerpo 
vertebral y posteriomente en un arco, el 
cual soporta siete apófisis. Entre ellos se 
forma el agujero o foramen raquídeo, por 
donde discurre la médula espinal.
VERTEBRAS SACRAS 
• El hueso sacro (Os sacrum) es en forma 
de piramidal cuadrangular, con una base 
superior , vértice inferior cóncavo por 
delante y convexo por detrás. 
• Describe 4 pares de agujeros sacros 
anteriores y posteriores 
• La cara posterior describe en la línea medial 
la cresta saca 
• Sus alas sacras se articulan con los huesos 
coxales. 
• La base se articula con la 5 vertebra lumbar 
y el vértice con el coxis
VERTEBRAS COCCÍGEAS 
• Las 4 vértebras finales, como el sacro, están 
separadas al nacer y se fusionan a través del 
proceso de crecimiento y se conocen como 
cóccix. 
• Se trata de un hueso corto, impar, central y 
simétrico, compuesto por tres o cuatro piezas 
soldadas (vértebras coccígeas) en forma de 
triángulo, con base, vértice, dos caras 
laterales y dos bordes. Se encuentra debajo 
del sacro, con el cual se articula y al que 
continúa, formando la última pieza ósea de 
la columna vertebral. 
• Sirve de apoyo para muchos ligamentos y 
músculos.
La columna  vertebral
La columna  vertebral

Más contenido relacionado

PPTX
Costillas
PPTX
Puntos oseos de referencia
PPT
Planos Corporales
PPT
Evaluación de la Postura
PDF
Sistema oseo
PDF
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
PPTX
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
PPTX
BASE DE SUSTENTACION.pptx
Costillas
Puntos oseos de referencia
Planos Corporales
Evaluación de la Postura
Sistema oseo
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
BASE DE SUSTENTACION.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Postura y alineamiento corporal
PPT
2° anatomia generalidades
PDF
Goniometria de raquis
PDF
Terminologia Anatomica
PPTX
PPTX
Fisioterapia/ goniometría del codo
PPTX
PLANOS Y EJES ANATOMICOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
PPT
Tipos de articulaciones y su relación mecánica
PPTX
Columna vertebral
PDF
1- ESQUELETO AXIAL Y ESQUELETO APENDICULAR.pdf
DOCX
Marcha atáxica
PPTX
Cadenas musculares
PPT
1. definición de anatomía humana
PPT
Anatomía de la cabeza
DOCX
Escala de sedestacion
PPTX
Goniometría
PPTX
pares craneales
PPTX
Fisioterapia de la escoliosis
PPTX
Cortes cavidades corporales
PPTX
EL SACRO.pptx
Postura y alineamiento corporal
2° anatomia generalidades
Goniometria de raquis
Terminologia Anatomica
Fisioterapia/ goniometría del codo
PLANOS Y EJES ANATOMICOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
Tipos de articulaciones y su relación mecánica
Columna vertebral
1- ESQUELETO AXIAL Y ESQUELETO APENDICULAR.pdf
Marcha atáxica
Cadenas musculares
1. definición de anatomía humana
Anatomía de la cabeza
Escala de sedestacion
Goniometría
pares craneales
Fisioterapia de la escoliosis
Cortes cavidades corporales
EL SACRO.pptx
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Generalidades de anatomia y osteología :)
PPTX
Vertebras atipicas
PPTX
Huesos de la cabeza
PPTX
Anatomia de columna vertebral
PPTX
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOPATOLOGIA,Morfofisiopatologia 1
PPT
Columna Vertebral UNEFM Medicina
PPTX
Sistema Locomotor: El esqueleto humano
PPTX
Grupo a tema- espalda y columna vertebral
PPT
Torax
PDF
Anatomia De La Columna Vertebral Dra. Madera
PPTX
Anomalías de la columna lumbosacra (espina bífida, vértebra transicional)
PPTX
Constitución de la vértebra tipo
PDF
Anatomia de Columna. Generalidades, Parte 1: Craneo-Cervical
PPTX
PPTX
Anatomía humana, huesos del cuerpo humano.
PDF
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
PDF
Articulaciones de la Columna Vertebral
PDF
Osteologia de la columna vertebral
PPT
Electrocardiograma
Generalidades de anatomia y osteología :)
Vertebras atipicas
Huesos de la cabeza
Anatomia de columna vertebral
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOPATOLOGIA,Morfofisiopatologia 1
Columna Vertebral UNEFM Medicina
Sistema Locomotor: El esqueleto humano
Grupo a tema- espalda y columna vertebral
Torax
Anatomia De La Columna Vertebral Dra. Madera
Anomalías de la columna lumbosacra (espina bífida, vértebra transicional)
Constitución de la vértebra tipo
Anatomia de Columna. Generalidades, Parte 1: Craneo-Cervical
Anatomía humana, huesos del cuerpo humano.
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Articulaciones de la Columna Vertebral
Osteologia de la columna vertebral
Electrocardiograma
Publicidad

Similar a La columna vertebral (20)

DOCX
Anatomia 5° Semana 8 y Semana 9 - ESQUELETO AXIL COLUMNA ESTERNON COSTILLAS.docx
DOCX
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL....docx
PPTX
La columna vertebral tic escolapios
PPTX
Clase3 espalday columna
PPTX
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
PPTX
Columna vertebral
PPTX
anatomia osea columna vertebral y componentes ded la columna vertebral
PPTX
anatomia osea columna vertebral, apuntes con respaldo bibliografico
PPTX
anatomia osea columna vertebral recopilacion de varios trabajos
PDF
La Columna Vertebral
PDF
PRESENTACION anatomía estudiante YUDETSI.pdf
PPTX
Esqueleto axial
PPTX
aparato locomotor.pptx
DOCX
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
PDF
columna vertebral y caja toracica para terapia respiratoria
PDF
Anatomía del Dorso (1).pdf h j b g gu h bn
PPTX
columna-vertebral-2.pptx anatomía vertebral
PPT
LA-COLUMNA-VERTEBRAL.ppt
PPT
LA-COLUMNA-VERTEBRA y sus generalidades L.ppt
Anatomia 5° Semana 8 y Semana 9 - ESQUELETO AXIL COLUMNA ESTERNON COSTILLAS.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL....docx
La columna vertebral tic escolapios
Clase3 espalday columna
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Columna vertebral
anatomia osea columna vertebral y componentes ded la columna vertebral
anatomia osea columna vertebral, apuntes con respaldo bibliografico
anatomia osea columna vertebral recopilacion de varios trabajos
La Columna Vertebral
PRESENTACION anatomía estudiante YUDETSI.pdf
Esqueleto axial
aparato locomotor.pptx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
columna vertebral y caja toracica para terapia respiratoria
Anatomía del Dorso (1).pdf h j b g gu h bn
columna-vertebral-2.pptx anatomía vertebral
LA-COLUMNA-VERTEBRAL.ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRA y sus generalidades L.ppt

Último (20)

PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPTX
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
PDF
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
PPTX
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PDF
Tablas virus microbriologia de murray 4D
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PDF
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PDF
MATERIALES CERÁMICOS y su diferente composición
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PPTX
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
PPTX
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
PDF
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
Histología Endocrino del sistema femenino
Introducción a la fisiopatologia ...
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
Tablas virus microbriologia de murray 4D
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
MATERIALES CERÁMICOS y su diferente composición
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx

La columna vertebral

  • 1. HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Grupo 4
  • 2. • Constituye cerca de las 2/5 partes de la altura total del cuerpo. • Es el eje fundamental del movimiento corporal • En el adulto de estatura promedio mide 71 centímetros de longitud • En canal medular de la columna vertebral cubre y protege la medula espinal
  • 3. • Sostiene la cabeza • Y sirve como punto de inserción para las costillas y los músculos de la espalda • Entre las vertebras se encuentran unas aberturas denominadas agujeros espinales o intervertebrales, los cuales permiten la emergencia de los nervios espinales o raquídeos
  • 4. DIVISIÓN • La columna vertebral del adulto posee 26 vertebras, las cuales se distribuyen de las siguiente manera:  7 vertebras cervicales  12 vertebras torácicas  5 vertebras lumbares  5 vertebras sacras, que se unen para formar el hueso sacro  4 vertebras coccígeas, que se fusionan para constituir el hueso coxis
  • 5. • Entre dos vertebras adyacentes, se encuentran los discos intervertebrales, que son unas estructuras de naturaleza fibrocartilaginosa • La articulación es anfiartrotica (limitado movimiento)
  • 6. • Hay 4 curvaturas naturales en la columna vertebral: cervical, torácica, lumbar y sacra. Las curvaturas junto con los discos intervertebrales, ayudan a absorber y distribuir el esfuerzo que se presenta por las actividades diarias como caminar o por actividades mas intensas tales como correr saltar • La importancia de estas curvaturas es que aumentan la resistencia y también pueden ayudar a mantener la posición erecta. • En el feto existe una sola curvatura cóncava en posición anterior
  • 7. • Dos curvaturas anteriores (convexas) en región cervical y lumbar denominadas lordosis • Dos curvaturas posteriores (cóncavas) en la región toráxica y sacrococcígea denominadas cifosis
  • 8. VERTEBRA TÍPICA • Aunque hay variaciones en el tamaño, forma y el detalle de cada vertebra en las diversas regiones de la columna vertebral, todas las vertebras guardan una estrecha similitud • Por tanto una vertebra típica posee los siguientes componentes:  cuerpo  Arco vertebral  Apófisis
  • 9. CUERPO • Es la porción gruesa, situada en la parte anterior • Tiene forma de disco y es la que soporta el peso de la vertebra
  • 10. ARCO VERTEBRAL • Esta formado por pedículos cortos y gruesos que se proyectan en posición posterior desde el cuerpo para unirse con la lamina • Las laminas son porciones planas que se unen para formar la posición posterior del arco vertebral • En el espacio comprendido entre el arco y el cuerpo se localiza la medula espinal, este espacio se le conoce como (agujero vertebral) • Los agujeros vertebrales de todas las vertebras forman el conducto vertebral
  • 11. APÓFISIS APÓFISIS TRANSVERSAS: Son salientes óseas que se dirigen lateralmente y terminan en un extremo libre. APÓFISIS ESPINOSA: Es una saliente ósea impar, posterior, ubicada en la línea media, dirigida hacia atrás. APÓFISIS ARTICULARES: Son salientes óseas de las cuales 2 son superiores o ascendentes y las otras 2 son inferiores o descendentes, destinadas a articularse con las vértebras ubicadas arriba y abajo respectivamente.
  • 12. • Proviene del latín Clavícula= llave pequeña. • Es un Hueso largo, par situado transversalmente entre el manubrio del esternón y la escapula. Este hueso tiene forma de "S", va desde el esternón hasta el acromion en la escápula (la clavícula más la escapula conforman la cintura escapular), y es responsable de unir el miembro superior con el tórax. • Este hueso no tiene cavidad medular, tiene dos caras, y asimismo dos bordes y dos extremidades. • Entre las lesiones asociadas a la clavícula, esta la fractura de la misma, por supuesto, y dislocaciones como la dislocación esternoclavicular y la dislocación acromioclavicular.
  • 13. • En la espalda tenemos dos huesos triangulares y bien anchos. • Estos huesos se llama omoplatos, una palabra que es del griego (omos: espalda) y (plate: ancho, llano). • Cada uno de los dos huesos anchos, casi planos, situados a uno y otro lado de la espalda (en el hombro), donde se articulan los húmeros y las clavículas. Se ubica en la parte posterior o dorso-lateral del tórax según la especie de la que se trate, específicamente en el esqueleto humano se encuentra en la región comprendida entre la segunda y séptima costilla.
  • 15. • Apiladas una encima de la otra con un disco cervical entre ellas, las vértebras cervicales proporcionan la fuerza y la estructura de la columna cervical y el apoyo de la cabeza. Las vértebras cervicales también establecen la estructura y el control de ciertos tipos de movimiento en el cuello (con el movimiento descrito en términos de los dos cuerpos vertebrales que están conectados), incluyendo: • Rotación (mover la cabeza de lado a lado). La mayoría de la rotación del cuello se lleva a cabo en los dos primeros segmentos de la columna cervical, en concreto el atlas (C1) y el eje (C2). • Flexión (mover la cabeza hacia adelante) y extensión (que se mueve la cabeza hacia atrás). La mayoría de los movimientos de flexión y extensión en el cuello son controlados por el C5-C6 y C6-C7 segmentos de la columna vertebral. A diferencia de las primeras dos vértebras cervicales, los restantes cinco vértebras cervicales C3 a C7, se construyen más de manera similar al resto de la columna, con tres articulaciones que componen cada segmento vertebral (un disco en la parte delantera y dos articulaciones facetas en la espalda).
  • 16. Discos cervicales • Hay seis discos cervicales y 23 discos en total en toda la columna vertebral. Cada disco cervical descansa entre las vértebras cervicales, actúa como un amortiguador en la columna cervical y permite que el cuello maneje el estrés. • Compuesta de colágeno y de los ligamentos, los discos cervicales también tienen las vértebras cervicales entre sí y permitir la flexibilidad y los diferentes movimientos del cuello.
  • 17. ATLAS • Es una vértebra fácil de reconocer a simple vista por ser la única que no presenta cuerpo vertebral, está formada por 2 masas laterales unidas por un arco anterior y otro posterior. • Esta vértebra, que al articularse con el hueso occipital sostiene la cabeza, recibió su nombre al ser comparada con el titán Atlas quien como castigo tenía que sostener los cielos en la mitología griega.
  • 18. AXIS • El hueso axis (llamado así por la palabra latina axis que significa eje) es la segunda vértebra cervical (C2). • El axis se encuentra debajo del atlas y encima de la vértebra cervical C3, con los que se articula. Las vértebras cervicales son las menos gruesas y las de mayor movilidad. La primera cervical, el atlas, es una vértebra incompleta, y la segunda, el axis, permite la rotación lateral del cuello.
  • 19. VERTEBRA TORÁCICA • Las 12 vértebras torácicas o dorsales tienen características similares a las otras vértebras con unas pequeñas diferencias • Ejemplo, las apófisis transversas se articula con la tuberosidad costal. • Al proceder de la primera vértebra torácica hasta la duodécima, cada una es más voluminosa que la anterior.
  • 20. EL TÓRAX • La porción esquelética del tórax es una jaula formada por el esternón, las costillas, los cartílagos costales y los cuerpos de las vertebras dorsales. • La caja torácica presenta una porción mas estrecha hacia arriba y las mas ancha en situación inferior. • Rodea y protege a los órganos de la cavidad torácica y de la parte superior de la cavidad abdominal • También proporciona sostén para los huesos de la cintura escapular y las extremidades superiores
  • 21. EL ESTERNON • Es un hueso plano y estrecho que mide 15cm de longitud • Se encuentra situado en la línea media de la pared anterior del tórax y consta de tres partes: El cuerpo o porción media Se articula directa o indirectamente con las costillas segundo a decima
  • 22. EL MANUBRIO O PORCIÓN SUPERIOR • Presenta una depresión en su superficie superior, llamado hendidura supraesternal • A cada lado de estas, se encuentra las hendiduras claviculares, que se articulan con los extremos internos de las clavículas • Además el manubrio se articula con la primera y segunda costilla de cada lado.
  • 23. LA APÓFISIS XIFOIDES • No se une a ninguna costilla, pero si proporciona un punto de inserción para algunos musculos abdominales. • Durante la lactancia e infancia, la apófisis esta formada por cartílago hialino y no se osifica por completo hasta alrededor de los 40 años.
  • 24. LAS COSTILLAS • Las costillas son huesos planos y curvos, que en su conjunto forman la caja torácica. • En la mayoría de los vertebrados rodean el pecho, permitiendo a los que tienen pulmones expandirlos, facilitando la respiración. • En general sirven de protección a los órganos internos del tórax, como el corazón, aunque en algunas especies, especialmente las serpientes, proveen soporte y protección a casi todo el cuerpo. • Doce pares de costillas forman ambas paredes laterales de la cavidad torácica
  • 25. • Las costillas van aumentando su longitud desde la primera a la séptima y se unen directamente a esternón a través del cartílago costal (cartílago hialino), estas son las costillas verdaderas. • Los cinco pares restantes de costillas se denominan costillas falsas, ya que sus cartílagos costales se unen de forma indirecta al esternón o no se unen en absoluto a el. • Todas las costillas se unen en la parte posterior de las vértebras torácicas.
  • 26. • Los espacios entre las costillas son conocidos como los espacios intercostales, en las cuales se pueden encontrar los músculos intercostales, arterias intercostales y nervios. • Las estructuras base de una costilla son: • Cabeza: es una proyección del extremo posterior de la costilla, esta formado por una o dos carillas que se articulan son las de los cuerposde las vertebras dorsales adyacentes. • Cuello: Porción ósea angosta que se une a la cabeza • Cuerpo: es la parte mas grande de la costilla
  • 27. CLASIFICACIÓN • - Esternales (verdaderas): Primeras 7 costillas contando de arriba a abajo en una vista sagital. • - Asternales (falsas): Siguientes 3 costillas después de las esternales. • - Flotantes: Últimas 2 costillas después de las asternales.
  • 28. VERTEBRA LUMBAR • Las 5 vértebras lumbares (L1-L5) son las más desarrolladas, las apófisis transversas son constiformes, la apófisis espinosa es horizontal gruesa y de forma cuadrilatera • El disco intervertebral es espeso, ocupando un tercio del cuerpo vertebral, lo que constituye un factor de movilidad • Como toda vértebra, las lumbares consisten anteriomente en un cuerpo vertebral y posteriomente en un arco, el cual soporta siete apófisis. Entre ellos se forma el agujero o foramen raquídeo, por donde discurre la médula espinal.
  • 29. VERTEBRAS SACRAS • El hueso sacro (Os sacrum) es en forma de piramidal cuadrangular, con una base superior , vértice inferior cóncavo por delante y convexo por detrás. • Describe 4 pares de agujeros sacros anteriores y posteriores • La cara posterior describe en la línea medial la cresta saca • Sus alas sacras se articulan con los huesos coxales. • La base se articula con la 5 vertebra lumbar y el vértice con el coxis
  • 30. VERTEBRAS COCCÍGEAS • Las 4 vértebras finales, como el sacro, están separadas al nacer y se fusionan a través del proceso de crecimiento y se conocen como cóccix. • Se trata de un hueso corto, impar, central y simétrico, compuesto por tres o cuatro piezas soldadas (vértebras coccígeas) en forma de triángulo, con base, vértice, dos caras laterales y dos bordes. Se encuentra debajo del sacro, con el cual se articula y al que continúa, formando la última pieza ósea de la columna vertebral. • Sirve de apoyo para muchos ligamentos y músculos.