Habilidades comunicativas como mejora de la
comunicación interna y externa de la empresa.
INTRODUCCIÓN AL E-LEARNING (VTIC)
AZUCENA DÍAZ MARÍN FEBRERO 2015
•Mejorar la comunicación interna y externa en la empresa.
•Atender correctamente visitas y llamadas telefónicas, tanto
internas (diferentes trabajadores) como internas (clientes,
proveedores, etc.).
•Fidelizar clientes y asegurar los que ya lo sean.
•Reconocer y aplicar el protocolo empresarial.
TIC: DOCENCIA Y CERTIFICADOS DE
PROFESIONALIDAD 2
METODOLOGÍA
El curso será semipresencial
PRESENCIAL E-LEARNING
 Haremos una presentación
presencial con el alumnado
en el que mostremos el
material con el que vamos a
trabajar.
 Los exámenes serán
presenciales: test y orales.
 Todo el material estará en la
red y desde ahí, participarán
de forma activa para construir
nuevos conocimientos (foros,
redes sociales, etc.).
TIC: DOCENCIA Y CERTIFICADOS DE
PROFESIONALIDAD 3
Utilizaremos la plataforma virtual MOODLE, con la que:
•Daremos más flexibilidad de acción formativa al alumno.
•Fomentaremos el dominio de las TIC.
•Accesibilidad al alumnado en lo que a documentación se
refiere.
•Incluiremos con esta plataforma todo tipo de material: archivos
pdf, archivo de textos, vídeos, etc.
•Fomentaremos la comunicación entre el grupo a través de
foros.
TIC: DOCENCIA Y CERTIFICADOS DE
PROFESIONALIDAD 4
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS
TIC: DOCENCIA Y CERTIFICADOS DE
PROFESIONALIDAD 5
Utilizaremos GMAIL, para despúes poder hacer uso de sus aplicaciones:
•GOOGLE DRIVE: crearemos, compartiremos y guardaremos archivos en
la red.
•GOOGLE HANGOUTS: tanto para impartir tutorías, como para
establecer encuentros grupales, ya que permite la conexión en tiempo real.
•Utilizaremos las redes sociales FACEEBOK y TWITER:
Mediante la primera red social podemos crear una página y
hacer que los alumnos la sigan, en ella interactuaremos con los
alumnos, además podremos debatir.
Twiter lo utilizaremos para hacer resúmenes, así aprenderemos
a sintetizar en 140 caracteres.
TIC: DOCENCIA Y CERTIFICADOS DE
PROFESIONALIDAD 6
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS
TIC: DOCENCIA Y CERTIFICADOS DE
PROFESIONALIDAD 7
SLIDESHARE
El alumno compartirá a través de esta web sus trabajos o presentaciones, así
como también un glosario sobre los términos más importantes del curso.
CONSEJOS SOBRE POR QUÉ USAR LAS
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS EN EL AULA
8TIC: DOCENCIA Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
1. Convertimos al alumno en el protagonista del aprendizaje.
2. Reforzamos las necesidades interpersonales del alumno.
3. Le ayudamos a adquirir un aprendizaje significativo.
4. Desarrollamos sus habilidades sociales y competencias.
Para aplicarlas correctamente debemos planificar nuestras clases
siguiendo las siguientes pautas:
Fijando metas y objetivos: de tal forma que se motiven y se
comprometan.
Promoviendo la comunicación y el diálogo, por ejemplo a través de
foros, blogs, etc.
El profesor debe actuar cómo guía inicialmente, pero dejar poco a
poco que sean ellos los que asuman esta labor.
TIC: DOCENCIA Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
9
CÓMO APLICAR ESTAS HERRAMIENTAS
La formación e-learning favorece la construcción del propio aprendizaje.
 Aplicando diversas metodologías y actividades (flipped classroom,
webquests,…).
 Estructurando el aprendizaje por fases e ir revisando como va cada alumno.
 Usando las TIC para que colaboren, interactúen, etc., en general para que
aumenten su comunicación (Google Drive, Blogger, etc.).
 Fomentando su creatividad y haciendo que presenten el trabajo a través de
diferentes herramientas: Slideshare, Prezi, Glogster, etc.
TIC: DOCENCIA Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
10
TIC DOCENCIA Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
OBSERVATORIO TECNOLÓGICO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y
CIENCIA.
INTRODUCCIÓN AL E-LEARNING (VTIC)
AZUCENA DÍAZ MARÍN FEBRERO 2015

Más contenido relacionado

PPSX
Acompañamiento en Tutoría Virtual
PPT
Estrategias de seguimiento y acompanamiento virtual sevangelista
PPT
Cuaderno Blog Zenodoto y CyM
PPTX
Bloque pacie milton
PPTX
Trabajo de la Web 2.0 Angela Hannan
PPTX
Presentación herramientas colaborativas
PPT
Juanmolina
PDF
Portafolio de presentación
Acompañamiento en Tutoría Virtual
Estrategias de seguimiento y acompanamiento virtual sevangelista
Cuaderno Blog Zenodoto y CyM
Bloque pacie milton
Trabajo de la Web 2.0 Angela Hannan
Presentación herramientas colaborativas
Juanmolina
Portafolio de presentación

La actualidad más candente (17)

DOCX
Reto curso nooc Actualizate con la red
DOCX
Curso nooc reto actualízate en la red
PPT
Bloque cero-pacie
PPTX
Tarea 3 - Grupo Círculo TIC
PPTX
Fatla - BLOQUE 0 - PACIE
PPTX
Fase2 bueno
PPT
PPTX
PresentacióN Final Unad
PPT
Bloque0
PPS
Bloque 0 - Metodología PACIE
PDF
Espinoza hernan 6_b_t6
PPT
Bloque 0
PPTX
Metodologia pacie daniel_sono
PPTX
Carlos vargas
PPTX
Cisneros denisse
PPT
Bloque 0 - PACIE
PPT
Pacie bloque0
Reto curso nooc Actualizate con la red
Curso nooc reto actualízate en la red
Bloque cero-pacie
Tarea 3 - Grupo Círculo TIC
Fatla - BLOQUE 0 - PACIE
Fase2 bueno
PresentacióN Final Unad
Bloque0
Bloque 0 - Metodología PACIE
Espinoza hernan 6_b_t6
Bloque 0
Metodologia pacie daniel_sono
Carlos vargas
Cisneros denisse
Bloque 0 - PACIE
Pacie bloque0

Destacado (20)

PPT
Comunicacion 2.0 para empresas
DOCX
Informatica funciones
PPTX
Migueloortada
PDF
funciones
PPTX
Diagnóstico comunitario
PDF
Press release etiquette dinner
DOC
Direccionamiento estratégico gestión 2011
DOCX
Mi primer mapa para el microcurso FreeMind
PPTX
PPTX
Trabajo 4..1
ODP
Componentes de un ordenador.
PPTX
Yuliana angelica silva blanco
PDF
Poffino - Iscrizioni alla scuola dell'Infanzia
PPTX
Slides share
PDF
Sesión 10
PDF
Capitulo 6 parte 2
PDF
Contenidos e p(3)
PDF
02 semana 01.1 la organización
PPTX
Presentación1
PPSX
Act. 5 valeria villarruel mejia
Comunicacion 2.0 para empresas
Informatica funciones
Migueloortada
funciones
Diagnóstico comunitario
Press release etiquette dinner
Direccionamiento estratégico gestión 2011
Mi primer mapa para el microcurso FreeMind
Trabajo 4..1
Componentes de un ordenador.
Yuliana angelica silva blanco
Poffino - Iscrizioni alla scuola dell'Infanzia
Slides share
Sesión 10
Capitulo 6 parte 2
Contenidos e p(3)
02 semana 01.1 la organización
Presentación1
Act. 5 valeria villarruel mejia

Similar a La comunicación empresarial (20)

PPTX
Fase interaccion
PPTX
Fase interaccion
PPT
Guía didactica ebae
PPTX
Presentación herramientas colaborativas
PPTX
Presentación herramientas colaborativas
DOCX
Syllabus_Imagenpersonalvirtual_mayo_2016.docx
PPT
Modulo VI FATLA
PPTX
Repasemos el post grado ii
DOCX
DISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
PPTX
Meneses martha act2
PDF
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
PPT
Guía modulo2
PDF
REVISIÓN DEL PROYECTO "TU MARCA TE DISTINGUE" CON LAS TIC´S
PPTX
Roles del teletutor - Ana Polanco
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
PPT
Actividades de Aprendizaje en Teleformación
PPTX
CE10 bautista marcos
PDF
Liderazgo participativo
PDF
La metodología pacie optativa 3
PDF
Técnicas de comunicacion oral
Fase interaccion
Fase interaccion
Guía didactica ebae
Presentación herramientas colaborativas
Presentación herramientas colaborativas
Syllabus_Imagenpersonalvirtual_mayo_2016.docx
Modulo VI FATLA
Repasemos el post grado ii
DISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
Meneses martha act2
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
Guía modulo2
REVISIÓN DEL PROYECTO "TU MARCA TE DISTINGUE" CON LAS TIC´S
Roles del teletutor - Ana Polanco
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Actividades de Aprendizaje en Teleformación
CE10 bautista marcos
Liderazgo participativo
La metodología pacie optativa 3
Técnicas de comunicacion oral

La comunicación empresarial

  • 1. Habilidades comunicativas como mejora de la comunicación interna y externa de la empresa. INTRODUCCIÓN AL E-LEARNING (VTIC) AZUCENA DÍAZ MARÍN FEBRERO 2015
  • 2. •Mejorar la comunicación interna y externa en la empresa. •Atender correctamente visitas y llamadas telefónicas, tanto internas (diferentes trabajadores) como internas (clientes, proveedores, etc.). •Fidelizar clientes y asegurar los que ya lo sean. •Reconocer y aplicar el protocolo empresarial. TIC: DOCENCIA Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD 2
  • 3. METODOLOGÍA El curso será semipresencial PRESENCIAL E-LEARNING  Haremos una presentación presencial con el alumnado en el que mostremos el material con el que vamos a trabajar.  Los exámenes serán presenciales: test y orales.  Todo el material estará en la red y desde ahí, participarán de forma activa para construir nuevos conocimientos (foros, redes sociales, etc.). TIC: DOCENCIA Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD 3
  • 4. Utilizaremos la plataforma virtual MOODLE, con la que: •Daremos más flexibilidad de acción formativa al alumno. •Fomentaremos el dominio de las TIC. •Accesibilidad al alumnado en lo que a documentación se refiere. •Incluiremos con esta plataforma todo tipo de material: archivos pdf, archivo de textos, vídeos, etc. •Fomentaremos la comunicación entre el grupo a través de foros. TIC: DOCENCIA Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD 4
  • 5. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS TIC: DOCENCIA Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD 5 Utilizaremos GMAIL, para despúes poder hacer uso de sus aplicaciones: •GOOGLE DRIVE: crearemos, compartiremos y guardaremos archivos en la red. •GOOGLE HANGOUTS: tanto para impartir tutorías, como para establecer encuentros grupales, ya que permite la conexión en tiempo real.
  • 6. •Utilizaremos las redes sociales FACEEBOK y TWITER: Mediante la primera red social podemos crear una página y hacer que los alumnos la sigan, en ella interactuaremos con los alumnos, además podremos debatir. Twiter lo utilizaremos para hacer resúmenes, así aprenderemos a sintetizar en 140 caracteres. TIC: DOCENCIA Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD 6
  • 7. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS TIC: DOCENCIA Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD 7 SLIDESHARE El alumno compartirá a través de esta web sus trabajos o presentaciones, así como también un glosario sobre los términos más importantes del curso.
  • 8. CONSEJOS SOBRE POR QUÉ USAR LAS HERRAMIENTAS COLABORATIVAS EN EL AULA 8TIC: DOCENCIA Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD 1. Convertimos al alumno en el protagonista del aprendizaje. 2. Reforzamos las necesidades interpersonales del alumno. 3. Le ayudamos a adquirir un aprendizaje significativo. 4. Desarrollamos sus habilidades sociales y competencias.
  • 9. Para aplicarlas correctamente debemos planificar nuestras clases siguiendo las siguientes pautas: Fijando metas y objetivos: de tal forma que se motiven y se comprometan. Promoviendo la comunicación y el diálogo, por ejemplo a través de foros, blogs, etc. El profesor debe actuar cómo guía inicialmente, pero dejar poco a poco que sean ellos los que asuman esta labor. TIC: DOCENCIA Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD 9
  • 10. CÓMO APLICAR ESTAS HERRAMIENTAS La formación e-learning favorece la construcción del propio aprendizaje.  Aplicando diversas metodologías y actividades (flipped classroom, webquests,…).  Estructurando el aprendizaje por fases e ir revisando como va cada alumno.  Usando las TIC para que colaboren, interactúen, etc., en general para que aumenten su comunicación (Google Drive, Blogger, etc.).  Fomentando su creatividad y haciendo que presenten el trabajo a través de diferentes herramientas: Slideshare, Prezi, Glogster, etc. TIC: DOCENCIA Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD 10
  • 11. TIC DOCENCIA Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OBSERVATORIO TECNOLÓGICO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. INTRODUCCIÓN AL E-LEARNING (VTIC) AZUCENA DÍAZ MARÍN FEBRERO 2015