2
Lo más leído
3
Lo más leído
12
Lo más leído
La comunicación literaria
¿Que es la comunicación literaria?
El texto literario es un proceso comunicativo.
Desde el punto de vista de la teoría de la
comunicación, el discurso literario introduce en
el acto comunicativo lingüístico una serie de
peculiaridades.
El dialogo supone que existe comunicación. Para
entender el sistema de la comunicación literaria ,
primero hay que señalar en que consiste la
comunicación no literaria o habitual
Partes de la comunicación
literaria:
La comunicación es un acto por el cual un individuo establece
con otro un contacto que le permite transmitir una información.
Esta comunicación tiene diversos elementos los cuales son:
• Emisor
• Receptor
• El canal
• Mensaje
• El contexto
• El dialogo
Emisor
Es uno de los conceptos de la comunicación, de la teoría de
la comunicación y del proceso de información que emite o
envía el mensaje a través de un canal hasta un receptor,
perceptor u observador.
En sentido mas estricto, el emisor es aquella fuente que
genera mensajes de interés o que produce una base de datos
de la manera mas fiel posible sea en el espacio o tiempo
Receptor
Es el agente (persona o equipo) que recibe el mensaje, señal
o código emitido por un emisor, transmisor o enunciante; es
el destinatario que recibe la información suficiente.
El receptor realiza un proceso inverso al del emisor, ya que
descifra e interpreta los signos utilizados por el emisor, es
decir, decodifica el mensaje que recibe del emisor.
Canal
Un canal es el medio de transmisión por el cual viajan las
señales portadoras de información entre emisor y receptor,
que emite a un referente. Normalmente el canal es el aire en
la transmisión oral y el papel en la escrita. Es frecuente
identificarlo también como canal de datos.
Mensaje
El mensaje es, en el sentido mas general, el objeto de la
comunicación. Esta definido como la información o
enunciado verbal que el emisor envía al receptor a través de
un canal de comunicación o medio de comunicación
determinado (como el habla o la escritura, por ejemplo).
Contexto
Es el conjunto de circunstancias en la cuales se produce la
comunicación (lugar y tiempo, cultura del emisor y el
receptor, etc.)
Ejemplo de contexto:
Código
El código es el mensaje con que se comunica el emisor y el
receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo
código para que la comunicación sea posible. Aunque todos
los otros elementos del circuito comunicativo funcionen
adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si el
emisor y el receptor no comparten el mismo código.
Ejemplo :
• En la siguiente imagen se verán reflejados los elementos
mencionados anteriormente:
Tipos de comunicación
Tal y como hemos visto, más allá del esquema básico del
proceso de transmisión de un mensaje existen distintos tipos
de comunicación, pues los emisores pueden ser diferentes y
la información que se envía y el canal por el cual circula
ésta también. Dos tipos de comunicación de los que se suele
hablar mucho son:
• La comunicación verbal.
• La comunicación no verbal.
Comunicación verbal
La comunicación verbal se caracteriza por el uso de las
palabras en la interacción entre el emisor y el receptor.
Existen dos tipo, pues las palabras o el lenguaje puede ser
expresado de manera hablada o escrita:
• Comunicación oral: se realiza a través de signos orales o
palabras habladas. Los gritos, el llanto o la risa también
son comunicación oral.
• Comunicación escrita: se realiza a través de códigos
escritos. Los jeroglíficos, alfabetos o logotipos también
pertenecen a este tipo de comunicación
Comunicación no verbal
Este tipo de lenguaje se lleva a cabo sin el uso de
palabras y, en muchos casos de forma inconsciente. Los
movimientos corporales, las posturas, la mirada, la forma de
sentarse o de andar son algunos ejemplos.
En la mayoría de los casos, tanto la emisión de mensajes
como la interpretación de estos son procesos realizados de
manera automática, incluso involuntaria. Esto es así porque
este tipo de comunicación es el que ha tenido más
importancia a lo largo de nuestra historia evolutiva, en
etapas de la evolución en las que aún no existía el uso de las
palabras.
Según el número de participantes
El tipo de comunicación puede variar dependiendo de las personas que
participen en la interacción comunicativa.
• Individual: En este tipo de comunicación solamente interactúan un
emisor y un receptor, es decir, que la comunicación se produce de
individuo a individuo. Es un marco de interacciones caracterizado
por la privacidad y por la imposibilidad de pretender impactar en una
audiencia o una tercera persona que observa.
• Colectiva: Este tipo de comunicación ocurre cuando hay más de dos
personas que intercambian mensajes. En estos casos, puede darse la
situación de que a pesar de que una persona se dirige a la otra en su
discurso, se pretende causar un efecto no en ella, sino en el resto de la
gente.
• Intrapersonal: Este tipo de comunicación se da cuando una persona
se comunica consigo misma. Por ejemplo, cuando alguien tiene que
tomar una decisión y razona las soluciones. Está discutido si
realmente se puede considerar comunicación.
• Interindividual: La comunicación interindividual ocurre cuando dos
personas se comunican, ya sea de forma verbal o no
verbal, expresando básicamente sentimientos.
• Intragrupal: Este tipo de comunicación se da cuando se comunican
dos o varias personas pertenecientes a un mismo grupo o colectivo.
• Intergrupal: La comunicación intergrupal se refiere a la
comunicación que existe entre grupos. Por ejemplo, entre los
intérpretes y un grupo de espectadores.
• Etc.

Más contenido relacionado

PPS
Lenguaje, lengua, norma y habla1
PPTX
Formas ,dimensiones y sentido de la comunicación
PPT
Lenguaje, la lengua y el habla web
PPTX
Mapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uft
PPT
Lenguaje clase 1
DOCX
La composición literaria
PPT
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Lenguaje, lengua, norma y habla1
Formas ,dimensiones y sentido de la comunicación
Lenguaje, la lengua y el habla web
Mapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uft
Lenguaje clase 1
La composición literaria
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...

La actualidad más candente (20)

PDF
Elementos de la comunicacion
PDF
Ppt comunicacion
PPTX
Niveles de la lengua
PPTX
La comunicación literaria
PPTX
Mapa Conceptual - El Signo Linguistico
PPTX
Comunicacion Social
PPTX
Genero literario
PDF
La lengua oral y la lengua escrita
PPT
El texto descriptivo
PPTX
Mapa conceptual
PPT
Variedades linguisticas y sus caracteristicas
PPTX
Formas y dimension de la comunicacion stephania alvarez
PPTX
Los elementos de la lengua
PDF
Mapa conceptual Gramática
PPT
Elementos de la comunicacion
PPTX
La comunicación humana como fenómeno social
PPTX
Mapa conceptual estructura del discurso
PPT
Las variedades de lengua
PPT
Signos naturales y convencionales
PPTX
Lengua, norma y habla
Elementos de la comunicacion
Ppt comunicacion
Niveles de la lengua
La comunicación literaria
Mapa Conceptual - El Signo Linguistico
Comunicacion Social
Genero literario
La lengua oral y la lengua escrita
El texto descriptivo
Mapa conceptual
Variedades linguisticas y sus caracteristicas
Formas y dimension de la comunicacion stephania alvarez
Los elementos de la lengua
Mapa conceptual Gramática
Elementos de la comunicacion
La comunicación humana como fenómeno social
Mapa conceptual estructura del discurso
Las variedades de lengua
Signos naturales y convencionales
Lengua, norma y habla
Publicidad

Similar a La comunicación literaria. (20)

PPTX
La comunicación jean carlos pilligua
PPTX
Examen trimestra hernandez morales, andree geovany
PPTX
Comunicacion oral y escrita present 1
PPTX
LA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptx
PPTX
La comunicacion
PPTX
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
PPTX
La comunicación
PPTX
La comunicación
PPTX
la comunicación por luis miguel
PPTX
Luis miguel herrera v zquez uni 02 acv 01 presentacion de la comunicacion
PPT
La comuni..
PPT
La comuni..
PPTX
El fenómeno comunicativo
PPTX
Uni2act1
PDF
Ensayo comunicacion-efectiva
PPTX
La comunicación
PPTX
Comunicacion (2)
DOCX
Segunda parte2 parte parte
DOCX
Segunda parte2 parte parte
La comunicación jean carlos pilligua
Examen trimestra hernandez morales, andree geovany
Comunicacion oral y escrita present 1
LA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptx
La comunicacion
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
La comunicación
La comunicación
la comunicación por luis miguel
Luis miguel herrera v zquez uni 02 acv 01 presentacion de la comunicacion
La comuni..
La comuni..
El fenómeno comunicativo
Uni2act1
Ensayo comunicacion-efectiva
La comunicación
Comunicacion (2)
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
Publicidad

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo

La comunicación literaria.

  • 2. ¿Que es la comunicación literaria? El texto literario es un proceso comunicativo. Desde el punto de vista de la teoría de la comunicación, el discurso literario introduce en el acto comunicativo lingüístico una serie de peculiaridades. El dialogo supone que existe comunicación. Para entender el sistema de la comunicación literaria , primero hay que señalar en que consiste la comunicación no literaria o habitual
  • 3. Partes de la comunicación literaria: La comunicación es un acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le permite transmitir una información. Esta comunicación tiene diversos elementos los cuales son: • Emisor • Receptor • El canal • Mensaje • El contexto • El dialogo
  • 4. Emisor Es uno de los conceptos de la comunicación, de la teoría de la comunicación y del proceso de información que emite o envía el mensaje a través de un canal hasta un receptor, perceptor u observador. En sentido mas estricto, el emisor es aquella fuente que genera mensajes de interés o que produce una base de datos de la manera mas fiel posible sea en el espacio o tiempo
  • 5. Receptor Es el agente (persona o equipo) que recibe el mensaje, señal o código emitido por un emisor, transmisor o enunciante; es el destinatario que recibe la información suficiente. El receptor realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos utilizados por el emisor, es decir, decodifica el mensaje que recibe del emisor.
  • 6. Canal Un canal es el medio de transmisión por el cual viajan las señales portadoras de información entre emisor y receptor, que emite a un referente. Normalmente el canal es el aire en la transmisión oral y el papel en la escrita. Es frecuente identificarlo también como canal de datos.
  • 7. Mensaje El mensaje es, en el sentido mas general, el objeto de la comunicación. Esta definido como la información o enunciado verbal que el emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado (como el habla o la escritura, por ejemplo).
  • 8. Contexto Es el conjunto de circunstancias en la cuales se produce la comunicación (lugar y tiempo, cultura del emisor y el receptor, etc.) Ejemplo de contexto:
  • 9. Código El código es el mensaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si el emisor y el receptor no comparten el mismo código.
  • 10. Ejemplo : • En la siguiente imagen se verán reflejados los elementos mencionados anteriormente:
  • 11. Tipos de comunicación Tal y como hemos visto, más allá del esquema básico del proceso de transmisión de un mensaje existen distintos tipos de comunicación, pues los emisores pueden ser diferentes y la información que se envía y el canal por el cual circula ésta también. Dos tipos de comunicación de los que se suele hablar mucho son: • La comunicación verbal. • La comunicación no verbal.
  • 12. Comunicación verbal La comunicación verbal se caracteriza por el uso de las palabras en la interacción entre el emisor y el receptor. Existen dos tipo, pues las palabras o el lenguaje puede ser expresado de manera hablada o escrita: • Comunicación oral: se realiza a través de signos orales o palabras habladas. Los gritos, el llanto o la risa también son comunicación oral. • Comunicación escrita: se realiza a través de códigos escritos. Los jeroglíficos, alfabetos o logotipos también pertenecen a este tipo de comunicación
  • 13. Comunicación no verbal Este tipo de lenguaje se lleva a cabo sin el uso de palabras y, en muchos casos de forma inconsciente. Los movimientos corporales, las posturas, la mirada, la forma de sentarse o de andar son algunos ejemplos. En la mayoría de los casos, tanto la emisión de mensajes como la interpretación de estos son procesos realizados de manera automática, incluso involuntaria. Esto es así porque este tipo de comunicación es el que ha tenido más importancia a lo largo de nuestra historia evolutiva, en etapas de la evolución en las que aún no existía el uso de las palabras.
  • 14. Según el número de participantes El tipo de comunicación puede variar dependiendo de las personas que participen en la interacción comunicativa. • Individual: En este tipo de comunicación solamente interactúan un emisor y un receptor, es decir, que la comunicación se produce de individuo a individuo. Es un marco de interacciones caracterizado por la privacidad y por la imposibilidad de pretender impactar en una audiencia o una tercera persona que observa. • Colectiva: Este tipo de comunicación ocurre cuando hay más de dos personas que intercambian mensajes. En estos casos, puede darse la situación de que a pesar de que una persona se dirige a la otra en su discurso, se pretende causar un efecto no en ella, sino en el resto de la gente.
  • 15. • Intrapersonal: Este tipo de comunicación se da cuando una persona se comunica consigo misma. Por ejemplo, cuando alguien tiene que tomar una decisión y razona las soluciones. Está discutido si realmente se puede considerar comunicación. • Interindividual: La comunicación interindividual ocurre cuando dos personas se comunican, ya sea de forma verbal o no verbal, expresando básicamente sentimientos. • Intragrupal: Este tipo de comunicación se da cuando se comunican dos o varias personas pertenecientes a un mismo grupo o colectivo. • Intergrupal: La comunicación intergrupal se refiere a la comunicación que existe entre grupos. Por ejemplo, entre los intérpretes y un grupo de espectadores. • Etc.