Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre
Relaciones Industriales (Saia)
Lenguaje y Comunicación
Profesora: Maribel Pérez
LA COMUNICACIÓN ORAL
Alumnas:
Yesenia Del C.
García
C.I. 17.123.584
Ana Pire
C.I. 19.696.127
Mariangel Orta
C.I. 14.158.701
Guarenas, Julio del 2014
LA
COMUNICACIÓN
ORAL
Proceso de transmisión e
intercambio de ideas, simples o
complejas
Emisor Receptor
Es el agente
que recibe el
mensaje, señal
o código
Es aquel que
codifica el mensaje y
lo transmite a través
del canal hasta un
receptor
Verbal No
verbal
Lenguaje
Articulado
Oral: A través de
signos orales y
palabras
habladas; los
gritos, silbidos,
llantos y risas.
Escrita: Por
medio de la
representación
gráfica de
signos.
Gestos, apariencias, posturas, miradas
y expresiones. Multitud de signos de
gran variedad, imágenes sensoriales
(visuales, auditivas y olfativas)
Lenguaje icónico: engloban
muchas formas de
comunicación no verbal.
Código morse, código
universales (sirenas, morse,
Lenguaje sordomudos), código
semiuniversales (el beso,
signos de luto o duelo),
códigos particulares o secretos
(señales de los árbitros
deportivos)
Lenguaje corporal: Nuestros
gestos, movimientos, el tono de
voz, nuestra ropa e incluso
nuestro olor corporal.
Está constituido por un
conjunto de símbolos fonéticos
y desempeña tres funciones
principales: representativa,
expresiva y señalativa. Por
ejemplo, la distinción entre la
vibrante simple r “r” y la
vibrante múltiple r “rr” implica
una diferenciación significativa
imposición interior de palabra.
Voz: La imagen auditiva tiene un gran
impacto para el auditorio. A través de la
voz se pueden transmitir sentimientos y
actitudes.
Postura: Es necesario que
el orador establezca una cercanía con su
auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez
y reflejar serenidad y dinamismo.
Mirada: De todos los componentes no verbales, la
mirada es la más importante. El contacto ocular y la
dirección de la mirada son esenciales para que la
audiencia se sienta acogida.
Dicción: el hablante debe tener un buen dominio
del idioma. Tal conocimiento involucra un
adecuado dominio de la pronunciación de las
palabras, la cual es necesaria para la comprensión
del mensaje.
Estructura del mensaje: Es forzoso planear con
anterioridad lo que se va a decir. Un buen orador
no puede llegar a improvisar. El mensaje debe
estar bien elaborado.
Vocabulario: Al hablar, debe utilizarse
un léxico que el receptor pueda
entender.
Gestos: Se calcula que el 55 % de lo que se comunica
se hace mediante gestos.
A
S
P
E
C
T
O
S
A
O
B
S
E
R
V
A
R
E
N
*Dicción:
Pronunciar con
claridad las palabras.
*Fluidez: Utilizar
las palabras en forma
continua
*Volumen:
Intensidad de voz.
*Ritmo : Armonía y
acentuación
*Claridad:
Expresarse en forma
precisa
*Coherencia:
Expresarse de
manera lógica
*Emotividad:
Proyectar
sentimientos acordes
al tema
*Movimientos:
(corporales
y gesticulación)
Actitud, Postura
*Vocabulario:
Palabras fáciles de
entender
L
A
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
Ó
N
O
R
A
L
Cuerpo: Es importante, sobre todo, no mantener
los brazos pegados al cuerpo o cruzados.
A
S
P
E
C
T
O
S
I
M
P
O
R
T
A
N
T
E
S
D
E
L
A
C
O
M
U
M
I
C
A
C
I
Ó
N
O
R
A
L

Más contenido relacionado

PPTX
La comunicacion oral y aspectos mapa concep
DOCX
Comunicacion oral-cuestionario
PPTX
Expresión oral y comunicación 1ra parte
PPT
Cualidades
PPTX
Comunicacion verbal y no verbal
PPTX
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
PPTX
Lenguaje oral y corporal
DOCX
Comunicación Oral y Escrita
La comunicacion oral y aspectos mapa concep
Comunicacion oral-cuestionario
Expresión oral y comunicación 1ra parte
Cualidades
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
Lenguaje oral y corporal
Comunicación Oral y Escrita

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evaluacion Clase 1º Medio ComunicacióN No Verbal ...
PPTX
Lenguaje paraverbal
PPT
Paraverbales paralingúisticos
PPT
Cominicacion verbal y no verbal
PPT
Comunicacion no verbal - paraverbal
PPT
Comunicacion esucomex liviana
PPTX
Comunicación verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
PPTX
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
PPT
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
PPTX
Tema 1 el lenguaje
PPT
Importancia expresión oral y escrita
PPTX
Daniela diaz
PPTX
Lenguaje no verbal y paraverbal
PPTX
Comunicacion verbal y no verbal
PPT
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
PPTX
Comunicacion oral
PPTX
Expresión oral y comunicación funciones del lenguaje 2da parte
PPT
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
PPTX
La Comunicacion oral
PPT
Comunicacion elementos verbales y paraverbales[1] (1)
Evaluacion Clase 1º Medio ComunicacióN No Verbal ...
Lenguaje paraverbal
Paraverbales paralingúisticos
Cominicacion verbal y no verbal
Comunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion esucomex liviana
Comunicación verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Tema 1 el lenguaje
Importancia expresión oral y escrita
Daniela diaz
Lenguaje no verbal y paraverbal
Comunicacion verbal y no verbal
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Comunicacion oral
Expresión oral y comunicación funciones del lenguaje 2da parte
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
La Comunicacion oral
Comunicacion elementos verbales y paraverbales[1] (1)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentación de chunches
PPT
Clase geografía nº 2
DOCX
Manual alejandra muñoz palacios
DOCX
PROTOCOLO DE INTERNET (IP).
PPTX
Presentación ortoprono
PPTX
Memoria de computadora
PDF
Galicia 1.
PPTX
Historia u niversal 2
ODP
Trabajo de informatica
PPT
Computacion i
PPTX
Camila mendazo es feosa con ana maria romero xd jajajajaja
PPTX
Diapositivas de david vela reategui
DOCX
DIRECCIONES DE IP CLASE A. 27/10/2014
PPT
UTE-Concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el ser
PPTX
EL BULLYING
PPTX
Vida y obra de personalidades de la musica
PDF
Psu HistoriaCachs Guía 1
PDF
Brasil1
PPTX
Trabajo las maquinas - camila ceballos
DOCX
Normativas
Presentación de chunches
Clase geografía nº 2
Manual alejandra muñoz palacios
PROTOCOLO DE INTERNET (IP).
Presentación ortoprono
Memoria de computadora
Galicia 1.
Historia u niversal 2
Trabajo de informatica
Computacion i
Camila mendazo es feosa con ana maria romero xd jajajajaja
Diapositivas de david vela reategui
DIRECCIONES DE IP CLASE A. 27/10/2014
UTE-Concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el ser
EL BULLYING
Vida y obra de personalidades de la musica
Psu HistoriaCachs Guía 1
Brasil1
Trabajo las maquinas - camila ceballos
Normativas
Publicidad

Similar a La Comunicación Oral (20)

PPTX
Expresión oral y escrita (1)
DOCX
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...
PPTX
expresion_oral Clase 2.pptx
PPT
Expresión oral
PDF
Mi libro de comunicacion
PPTX
La oralidad en colombia desde la epoca.pptx
DOCX
Oratoria
DOCX
Oratoria
PDF
DIAPOSITIVAS-02-TECNICAS DE COMUNICACION.pdf
PPTX
Comunicacion oral
PPT
Comunicación ante un auditorio
DOCX
Expresion oral
PPTX
LA ORATORIA, TECNCAS, DEKIBERACION Y JUCIO, COMO REALIZAR UNA BUENA ORATORIA.
PPTX
expresion_oral_xochitl.jjhlhjlhljhjhkjhjkpptx
PPTX
Comunicacion.pptx
PPTX
expresion_oral_xochitl.pptx
PPTX
expresion_oral_xochitl.pptx
PPSX
Expression oral
DOCX
PPTX
comunicación oral y aspectos mas Importantes
Expresión oral y escrita (1)
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...
expresion_oral Clase 2.pptx
Expresión oral
Mi libro de comunicacion
La oralidad en colombia desde la epoca.pptx
Oratoria
Oratoria
DIAPOSITIVAS-02-TECNICAS DE COMUNICACION.pdf
Comunicacion oral
Comunicación ante un auditorio
Expresion oral
LA ORATORIA, TECNCAS, DEKIBERACION Y JUCIO, COMO REALIZAR UNA BUENA ORATORIA.
expresion_oral_xochitl.jjhlhjlhljhjhkjhjkpptx
Comunicacion.pptx
expresion_oral_xochitl.pptx
expresion_oral_xochitl.pptx
Expression oral
comunicación oral y aspectos mas Importantes

Más de Mariangel Orta (7)

PPTX
Identificar los procedimientos para la elaboración del manual presupuestario
PPTX
Programas de Adiestramiento
PPTX
Estado de Ganancia y Perdida
PPTX
Conservación del Ambiente
PPTX
3 Especies en Peligro de Extincion
PPTX
Cuadro Especies en Peligro de Extinción
PPTX
Lenguaje como Instrumento de la Comuncación
Identificar los procedimientos para la elaboración del manual presupuestario
Programas de Adiestramiento
Estado de Ganancia y Perdida
Conservación del Ambiente
3 Especies en Peligro de Extincion
Cuadro Especies en Peligro de Extinción
Lenguaje como Instrumento de la Comuncación

Último (20)

PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
50000 mil words en inglés más usados.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

La Comunicación Oral

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre Relaciones Industriales (Saia) Lenguaje y Comunicación Profesora: Maribel Pérez LA COMUNICACIÓN ORAL Alumnas: Yesenia Del C. García C.I. 17.123.584 Ana Pire C.I. 19.696.127 Mariangel Orta C.I. 14.158.701 Guarenas, Julio del 2014
  • 2. LA COMUNICACIÓN ORAL Proceso de transmisión e intercambio de ideas, simples o complejas Emisor Receptor Es el agente que recibe el mensaje, señal o código Es aquel que codifica el mensaje y lo transmite a través del canal hasta un receptor Verbal No verbal Lenguaje Articulado Oral: A través de signos orales y palabras habladas; los gritos, silbidos, llantos y risas. Escrita: Por medio de la representación gráfica de signos. Gestos, apariencias, posturas, miradas y expresiones. Multitud de signos de gran variedad, imágenes sensoriales (visuales, auditivas y olfativas) Lenguaje icónico: engloban muchas formas de comunicación no verbal. Código morse, código universales (sirenas, morse, Lenguaje sordomudos), código semiuniversales (el beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos) Lenguaje corporal: Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal. Está constituido por un conjunto de símbolos fonéticos y desempeña tres funciones principales: representativa, expresiva y señalativa. Por ejemplo, la distinción entre la vibrante simple r “r” y la vibrante múltiple r “rr” implica una diferenciación significativa imposición interior de palabra.
  • 3. Voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes. Postura: Es necesario que el orador establezca una cercanía con su auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo. Mirada: De todos los componentes no verbales, la mirada es la más importante. El contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales para que la audiencia se sienta acogida. Dicción: el hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje. Estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir. Un buen orador no puede llegar a improvisar. El mensaje debe estar bien elaborado. Vocabulario: Al hablar, debe utilizarse un léxico que el receptor pueda entender. Gestos: Se calcula que el 55 % de lo que se comunica se hace mediante gestos. A S P E C T O S A O B S E R V A R E N *Dicción: Pronunciar con claridad las palabras. *Fluidez: Utilizar las palabras en forma continua *Volumen: Intensidad de voz. *Ritmo : Armonía y acentuación *Claridad: Expresarse en forma precisa *Coherencia: Expresarse de manera lógica *Emotividad: Proyectar sentimientos acordes al tema *Movimientos: (corporales y gesticulación) Actitud, Postura *Vocabulario: Palabras fáciles de entender L A C O M U N I C A C I Ó N O R A L Cuerpo: Es importante, sobre todo, no mantener los brazos pegados al cuerpo o cruzados. A S P E C T O S I M P O R T A N T E S D E L A C O M U M I C A C I Ó N O R A L

Notas del editor