SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ESTUDIOS:
ENFERMERIA TECNICA
UNIDAD DIDACTICA:
COMUNICACIÓN ORAL
TEMA:
LA NARRACION, ELEMENTOS Y
CARACTERISTICAS
INTEGRANTES:
VALLADOLID HUAMAN MAYELY
CAPCHA CHANCA MIDA LUZ
DOCENTE:
NILVA PEÑA ALMIDON
INSTITUTO
DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO
PÚBLICO ¨CANIPACO¨
SEMESTRE: I 2024
¿QUÉ ES LA NARRACIÓN?
Una narración es una sucesión secuencial de eventos o acciones, realizadas
por personajes reales o imaginarios, en un lugar determinado y durante
una cantidad de tiempo determinada, contada por alguien de una manera
específica. Es decir, de cierta forma una narración es equivalente a un
relato, una historia o un cuento, aunque no sean del todo sinónimos.
TIPOS DE NARRACION
• Narración oral. Aquella que se lleva a cabo a través del lenguaje hablado y que
está marcada por el modo de habla del individuo, por la cotidianidad, etc.
• Narración escrita. Aquella que es anotada mediante algún tipo de lenguaje
reconocible y que puede ser leída mucho después de su escritura,
generalmente en ausencia de su autor.
• Narración judicial. Aquellas que se hacen con fines de atestiguar un hecho,
prestar un juramento o dar fe de algo frente a una institución legal o jurídica
• Narración periodística. Aquellas de tipo no ficcional que aparecen en la prensa
y en los medios de comunicación
• Narración literaria. Aquellas que se emprenden con un fin estético o de
entretenimiento, y que componen el contenido de la literatura.
ELEMENTOS DE LA NARRACION
Narrador. La voz y el punto de vista desde donde se cuenta la historia, y que
puede estar o no involucrado en los eventos que narra.
Personajes. Aquellos actores involucrados directa o indirectamente en el
relato contado, ocupando distintos roles en él:
Lugar. Todo relato ocurre en un sitio, ya sea real o imaginario, y los
eventos pueden tener mayor o menor nivel de interacción con el
escenario en donde ocurren.
Tiempo. Todo relato involucra una cantidad de tiempo de duración total
del relato (tiempo de la narración), así como una cantidad de tiempo
transcurrida entre los eventos que narra (tiempo del relato).
Trama. El contenido mismo del relato, o sea, la cantidad de acciones que
acontecen y que movilizan el relato hacia su resolución y desenlace.
ESTRUCTURA DE UNA NARRACIÓN
•Inicio o presentación. También llamado situación de balance o situación
inicial, es punto de comienzo del relato, en el que se nos presentan a los
personajes y se nos detalla su situación al dar comienzo a la trama.
•Medio o complicación. Los personajes son conducidos a una o varias
situaciones de complejidad, que amenaza con la satisfacción o
insatisfacción de sus deseos, y que replantea los esquemas iniciales en que
cada personaje se hallaba.
•Final o desenlace. Parte final en que los conflictos se resuelven de una
manera u otra, para bien o para mal de los personajes, y éstos se
encuentran en una nueva situación de balance
TIPOS DE NARRADOR
•Persona narrativa. Se refiere a la elección gramatical de la voz del
narrador, es decir, si hablará en primera persona (“yo”, “nosotros”) o en
tercera persona (“él/ella”, “ellos/ellas”).
•Punto de vista. Se refiere al punto de enunciación del narrador respecto
a lo que cuenta, pudiendo ser:
•Protagonista. Narra los sucesos que le ocurrieron a él, desde su propio
punto de vista.
•Testigo. Cuenta los sucesos que le ocurrieron a un tercero, pudiendo ser
él mismo parte de la historia o no.
•Omnisciente. Cuenta los eventos desde el punto de vista de Dios: lo
sabe todo, incluso lo que piensan los personajes, y puede contar todos
los ángulos de la trama porque lo sabe todo.
IMPORTANCIA DE LA NARRACIÓN
• La narración es un acto fundamentalmente humano. Se dice que
junto al descubrimiento del fuego, el enterramiento de los muertos y
el tabú del incesto, la aparición de la narración es un elemento
fundamental para el surgimiento de la civilización humana. De
hecho, desde los tiempos ancestrales hasta hoy seguimos narrando
en muchos de los ámbitos de nuestra vida.
LA NARRACIÓN LITERARIA
•Cuentos. Relatos de extensión breve a media, centrados en una línea de
eventos que es narrada de principio a fin, con la menor cantidad de
interrupciones.
•Microcuentos. Cuentos hiperbreves, a menudo de menor tamaño a una
página, que buscan condensar la experiencia narrativa en su mínima extensión.
•Novelas. Narraciones gruesas, lentas y divagantes, en las que el lector se
adentra en el universo de los personajes y los acompaña durante distintos
instantes de su vida, siguiendo un eje narrativo de manera más o menos
dispersa.
•Crónicas. Narraciones breves, generalmente con asidero reconocible en la
realidad, que no buscan sólo entretener mediante la trama, sino brindar
información y atestiguar algún tipo de realidad
EJEMPLOS DE NARRACIÓN
•Una novela escrita y publicada como El Quijote de Miguel
de Cervantes.
•Lo narrado por una película cualquiera, como
Lo que el viento se llevó.
•El recuento de nuestro día que hacemos a nuestros familiares
cuando volvemos a casa.
•El recuento que hace un testigo en un juicio al que
ha sido convocado.
•Las crónicas periodísticas que hallamos en el periódico.
CARACTERISTICAS DE LA NARRACION
1. Narrador: La narración generalmente involucra a un narrador que cuenta la historia. Puede ser un
narrador en primera persona (parte de la historia) o en tercera persona (observador externo).
2. Personaje: Las narraciones suelen incluir personajes que interactúan entre sí y con su entorno. Estos
personajes pueden ser humanos, animales, objetos personificados, etc.
3. Trama: La trama es la secuencia de eventos que constituyen la historia. Incluye elementos como la
introducción, el desarrollo, el clímax y la resolución.
4. Ambiente: La narración tiene lugar en un entorno específico que puede ser realista, fantástico, histórico,
etc. El ambiente contribuye a establecer el tono y el estado de ánimo de la historia.
5. Tiempo: La narración puede desarrollarse en un período de tiempo específico, ya sea en un lapso corto o a
lo largo de años o incluso siglos.
6. Punto de vista: Este se refiere a la perspectiva desde la cual se cuenta la historia. Puede ser en primera
persona, tercera persona omnisciente (donde el narrador sabe todo sobre todos los personajes) o tercera
persona limitada (donde el narrador solo tiene acceso a los pensamientos y sentimientos de un personaje).
7. Estilo: Cada narración tiene un estilo único que puede incluir el uso de lenguaje figurativo, diálogo,
descripciones detalladas, etc.
8. Mensaje o tema: Las narraciones a menudo transmiten un mensaje o tema subyacente que puede ser
moral, político, filosófico, etc.

Más contenido relacionado

PPTX
LA NARRACION
PPTX
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
PDF
Guia genero-narrativo
PDF
Guia genero-narrativo
DOCX
Agenda digital la narración
PDF
Genero narrativo
PDF
Generonarrativo 120725171925-phpapp02
 
LA NARRACION
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
Agenda digital la narración
Genero narrativo
Generonarrativo 120725171925-phpapp02
 

Similar a LA COMUNICACION ORAL SU IMPORTANCIA Y TIPOS (20)

PPTX
596926572-Lengua-II-medio-n-3-Ppt-Genero-Narrativo.pptx
PPTX
596926572-Lengua-II-medio-n-3-Ppt-Genero-Narrativo.pptx
PPTX
partes de un cuento literario que es un cuento
PPTX
PDF
literaturainfantil
PPTX
TEMA PRESENTACION CBTIS.pptx
PPTX
Textos narrrativos
PPTX
Genero narrativo
PPTX
Explicacion de que es un cuento con la tematica de Intensamente.pptx
PPTX
elementos del mundo narrado 1ero medio.pptx
PPT
La narración
DOC
La narración de Mario Poma Curi
PPT
Género narrativo
DOCX
EL TEXTO NARRATIVO
PPTX
Genero narrativo
PPTX
Género narrativo literatura
PPT
pres_txt_texto narrativo para aprender.ppt
PPTX
Mapa conceptual de comunicacion escrita
PPTX
Elementos de la narración
PPTX
Gênero literário, conto- características
596926572-Lengua-II-medio-n-3-Ppt-Genero-Narrativo.pptx
596926572-Lengua-II-medio-n-3-Ppt-Genero-Narrativo.pptx
partes de un cuento literario que es un cuento
literaturainfantil
TEMA PRESENTACION CBTIS.pptx
Textos narrrativos
Genero narrativo
Explicacion de que es un cuento con la tematica de Intensamente.pptx
elementos del mundo narrado 1ero medio.pptx
La narración
La narración de Mario Poma Curi
Género narrativo
EL TEXTO NARRATIVO
Genero narrativo
Género narrativo literatura
pres_txt_texto narrativo para aprender.ppt
Mapa conceptual de comunicacion escrita
Elementos de la narración
Gênero literário, conto- características
Publicidad

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Publicidad

LA COMUNICACION ORAL SU IMPORTANCIA Y TIPOS

  • 1. PROGRAMA DE ESTUDIOS: ENFERMERIA TECNICA UNIDAD DIDACTICA: COMUNICACIÓN ORAL TEMA: LA NARRACION, ELEMENTOS Y CARACTERISTICAS INTEGRANTES: VALLADOLID HUAMAN MAYELY CAPCHA CHANCA MIDA LUZ DOCENTE: NILVA PEÑA ALMIDON INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO ¨CANIPACO¨ SEMESTRE: I 2024
  • 2. ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Una narración es una sucesión secuencial de eventos o acciones, realizadas por personajes reales o imaginarios, en un lugar determinado y durante una cantidad de tiempo determinada, contada por alguien de una manera específica. Es decir, de cierta forma una narración es equivalente a un relato, una historia o un cuento, aunque no sean del todo sinónimos.
  • 3. TIPOS DE NARRACION • Narración oral. Aquella que se lleva a cabo a través del lenguaje hablado y que está marcada por el modo de habla del individuo, por la cotidianidad, etc. • Narración escrita. Aquella que es anotada mediante algún tipo de lenguaje reconocible y que puede ser leída mucho después de su escritura, generalmente en ausencia de su autor. • Narración judicial. Aquellas que se hacen con fines de atestiguar un hecho, prestar un juramento o dar fe de algo frente a una institución legal o jurídica • Narración periodística. Aquellas de tipo no ficcional que aparecen en la prensa y en los medios de comunicación • Narración literaria. Aquellas que se emprenden con un fin estético o de entretenimiento, y que componen el contenido de la literatura.
  • 4. ELEMENTOS DE LA NARRACION Narrador. La voz y el punto de vista desde donde se cuenta la historia, y que puede estar o no involucrado en los eventos que narra. Personajes. Aquellos actores involucrados directa o indirectamente en el relato contado, ocupando distintos roles en él: Lugar. Todo relato ocurre en un sitio, ya sea real o imaginario, y los eventos pueden tener mayor o menor nivel de interacción con el escenario en donde ocurren. Tiempo. Todo relato involucra una cantidad de tiempo de duración total del relato (tiempo de la narración), así como una cantidad de tiempo transcurrida entre los eventos que narra (tiempo del relato). Trama. El contenido mismo del relato, o sea, la cantidad de acciones que acontecen y que movilizan el relato hacia su resolución y desenlace.
  • 5. ESTRUCTURA DE UNA NARRACIÓN •Inicio o presentación. También llamado situación de balance o situación inicial, es punto de comienzo del relato, en el que se nos presentan a los personajes y se nos detalla su situación al dar comienzo a la trama. •Medio o complicación. Los personajes son conducidos a una o varias situaciones de complejidad, que amenaza con la satisfacción o insatisfacción de sus deseos, y que replantea los esquemas iniciales en que cada personaje se hallaba. •Final o desenlace. Parte final en que los conflictos se resuelven de una manera u otra, para bien o para mal de los personajes, y éstos se encuentran en una nueva situación de balance
  • 6. TIPOS DE NARRADOR •Persona narrativa. Se refiere a la elección gramatical de la voz del narrador, es decir, si hablará en primera persona (“yo”, “nosotros”) o en tercera persona (“él/ella”, “ellos/ellas”). •Punto de vista. Se refiere al punto de enunciación del narrador respecto a lo que cuenta, pudiendo ser: •Protagonista. Narra los sucesos que le ocurrieron a él, desde su propio punto de vista. •Testigo. Cuenta los sucesos que le ocurrieron a un tercero, pudiendo ser él mismo parte de la historia o no. •Omnisciente. Cuenta los eventos desde el punto de vista de Dios: lo sabe todo, incluso lo que piensan los personajes, y puede contar todos los ángulos de la trama porque lo sabe todo.
  • 7. IMPORTANCIA DE LA NARRACIÓN • La narración es un acto fundamentalmente humano. Se dice que junto al descubrimiento del fuego, el enterramiento de los muertos y el tabú del incesto, la aparición de la narración es un elemento fundamental para el surgimiento de la civilización humana. De hecho, desde los tiempos ancestrales hasta hoy seguimos narrando en muchos de los ámbitos de nuestra vida.
  • 8. LA NARRACIÓN LITERARIA •Cuentos. Relatos de extensión breve a media, centrados en una línea de eventos que es narrada de principio a fin, con la menor cantidad de interrupciones. •Microcuentos. Cuentos hiperbreves, a menudo de menor tamaño a una página, que buscan condensar la experiencia narrativa en su mínima extensión. •Novelas. Narraciones gruesas, lentas y divagantes, en las que el lector se adentra en el universo de los personajes y los acompaña durante distintos instantes de su vida, siguiendo un eje narrativo de manera más o menos dispersa. •Crónicas. Narraciones breves, generalmente con asidero reconocible en la realidad, que no buscan sólo entretener mediante la trama, sino brindar información y atestiguar algún tipo de realidad
  • 9. EJEMPLOS DE NARRACIÓN •Una novela escrita y publicada como El Quijote de Miguel de Cervantes. •Lo narrado por una película cualquiera, como Lo que el viento se llevó. •El recuento de nuestro día que hacemos a nuestros familiares cuando volvemos a casa. •El recuento que hace un testigo en un juicio al que ha sido convocado. •Las crónicas periodísticas que hallamos en el periódico.
  • 10. CARACTERISTICAS DE LA NARRACION 1. Narrador: La narración generalmente involucra a un narrador que cuenta la historia. Puede ser un narrador en primera persona (parte de la historia) o en tercera persona (observador externo). 2. Personaje: Las narraciones suelen incluir personajes que interactúan entre sí y con su entorno. Estos personajes pueden ser humanos, animales, objetos personificados, etc. 3. Trama: La trama es la secuencia de eventos que constituyen la historia. Incluye elementos como la introducción, el desarrollo, el clímax y la resolución. 4. Ambiente: La narración tiene lugar en un entorno específico que puede ser realista, fantástico, histórico, etc. El ambiente contribuye a establecer el tono y el estado de ánimo de la historia. 5. Tiempo: La narración puede desarrollarse en un período de tiempo específico, ya sea en un lapso corto o a lo largo de años o incluso siglos. 6. Punto de vista: Este se refiere a la perspectiva desde la cual se cuenta la historia. Puede ser en primera persona, tercera persona omnisciente (donde el narrador sabe todo sobre todos los personajes) o tercera persona limitada (donde el narrador solo tiene acceso a los pensamientos y sentimientos de un personaje). 7. Estilo: Cada narración tiene un estilo único que puede incluir el uso de lenguaje figurativo, diálogo, descripciones detalladas, etc. 8. Mensaje o tema: Las narraciones a menudo transmiten un mensaje o tema subyacente que puede ser moral, político, filosófico, etc.