5
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
La Constitución Española
Este documento es lo que llamamos:
España es una nación
formada por muchos
pueblos, gentes y
problemas.
En 1.978 se decidió crear un
documento en el que se dice
a todas/os las/os
españolas/es cómo tenemos
que comportarnos entre
nosotras/os y con las demás
naciones.
Es el conjunto de leyes
y normas que organizan
la vida de un país
democrático
Es la forma en que un conjunto
de personas se organiza en un
territorio. A su vez el Estado
puede estar formado por la
unión de varios territorios, como
en España, que está formado
por 17 Comunidades
Autónomas. 
La Constitución fue creada tras las
elecciones del 15 de Junio de 1977,
en un clima de consenso. Y en este
orden fue:
Aprobada por las Cortes Generales
en sesión plenaria el 31 de Octubre.
Ratificada en referéndum por el
pueblo espaňol el 6 de Diciembre de
1978.
Sancionada por el Rey Juan Carlos I
el 27 de Diciembre de 1978.
Publicada en B.O.E. el 29 de
Diciembre de 1978, fecha en la que
entró en vigor.
LA CONSTITUCIÓN DE 1978LA CONSTITUCIÓN DE 1978
ConstituciónConstitución
dede
1.9781.978
La Constitución Española fue
aprobada en referéndum el día 6 de
diciembre de 1978 siendo presidente
de gobierno D. Adolfo Suárez.
Estado se organiza territorialmente
en municipios, en provincias y en las
Comunidades Autónomas que se
constituyan.
Ejemplos:
Municipio: Córdoba
Provincia: Córdoba
Com. Autónoma: Andalucía 
ESPAÑA es un Estado democrático que,
ante todo, busca:
La Libertad, la Justicia y la Igualdad para
todas/os las/es españolas/es
La Constitución Española
La Constitución Española
La Constitución Española
ASTURIASASTURIAS
COMUNIDADCOMUNIDAD
DE MADRIDDE MADRID
COMUNIDADCOMUNIDAD
VALENCIANAVALENCIANA
CASTILLACASTILLA
LA MANCHALA MANCHA
CANTABRIACANTABRIACANARIASCANARIASBALEARESBALEARESARAGÓNARAGÓNANDALUCÍAANDALUCÍA
EXTREMADURAEXTREMADURA
EUSKADIEUSKADI
GALICIAGALICIACATALUÑACATALUÑA
CASTILLACASTILLA
LEÓNLEÓN
NAVARRANAVARRAMELILLAMELILLAMURCIAMURCIA
LA RIOJALA RIOJA
CEUTACEUTA
NUESTRA REGIÓNNUESTRA REGIÓN
OO
AUTONOMÍAAUTONOMÍA
NUESTRA REGIÓNNUESTRA REGIÓN
OO
AUTONOMÍAAUTONOMÍA
Todas/os debemos conocerla. Las otras lenguas
tienen su misma categoría en la región en la que
se hablen, y el Estado tiene la obligación de
protegerlas, potenciarlas y respetarlas por lo que
suponen de riqueza cultural y de personalidad de
los ciudadanos que las utilizan.
Artículo 3: El castellano es laArtículo 3: El castellano es la
lengua oficial del Estado.lengua oficial del Estado.
Artículo 3: El castellano es laArtículo 3: El castellano es la
lengua oficial del Estado.lengua oficial del Estado.
La bandera en el siglo
XVIII durante el reinado
de Carlos III los barcos
españoles empezaron a
utilizar los colores rojos y
amarillos para ser
distinguidos con claridad
en el mar. Años después
esos colores forman parte
de nuestra bandera y
simbolizan la nación
española.
Artículo 4: BANDERA, ESCUDOArtículo 4: BANDERA, ESCUDO
E HIMNO ESPAÑOLE HIMNO ESPAÑOL
Artículo 4: BANDERA, ESCUDOArtículo 4: BANDERA, ESCUDO
E HIMNO ESPAÑOLE HIMNO ESPAÑOL
En el escudo están
simbólicamente
representados todos los
pueblos que conforman
España.
El himno tiene su origen
en la marcha de
Granaderos, declarada
por el Rey Carlos III
Marcha de Honor en
1770.
Artículo 5:LA CAPITAL DE ESPAÑAArtículo 5:LA CAPITAL DE ESPAÑAArtículo 5:LA CAPITAL DE ESPAÑAArtículo 5:LA CAPITAL DE ESPAÑA
La capital de España es
Madrid. Esto es así
desde tiempos de Felipe
II que fue a quien se le
ocurrió trasladar la Corte
a esta ciudad, situada en
el centro de la nación.
La voluntad del pueblo español está
representada por los partidos
políticos y lo único que se les exige
es respeto a la Constitución, a la
Ley, y que funcionen
democráticamente.
En España hay muchos partidos
políticos, cada uno con unas ideas
propias. Los principales partidos
políticos son el Partido Socialista
Obrero Español (PSOE), el Partido
Popular (PP) e Izquierda Unida (IU).
Podemos…
También los sindicatos deben acatar la
Constitución y la Ley.
Los sindicatos los forman las/os
trabajadoras/os para defender
cosas tan importantes como un
salario y una jornada laboral
justas, puestos de trabajo para
todas/os, etc.
DERECHODERECHO
Tener derecho a
una cosa es poder
hacerla con
libertad. Por
ejemplo tener
derecho a la
enseñanza quiere
decir que nadie
puede prohibir
recibirla.
DEBERDEBER
Es a lo que
estamos obligados
por razones de
solidaridad o
sentido común. Si
tenemos el
derecho a la
enseñanza, pues
tendremos el
deber de estudiar.
DERECHOS Y
DEBERES
VAN UNIDOS
ENTRE SÍ Y
CASI NUNCA
SE PUEDEN
SEPARAR
La Constitución Española
Me acusan de romper
el cristal y me
castigan sin
preguntarme nada.
Me encierran en mi
cuarto, y encima me
quedo sin postre.
¡¡Nos es justo!!
¡Chicas! ¿Vosotras
vais a seguir
estudiando cuando
terminemos en el
colegio?
Si, yo voy a
ir a estudiar
a la
Universidad
La Constitución Española
Más derechos y deberes:
Tod@s l@s hij@s son iguales ante la ley.
L@s hij@s tienen el derecho a
ser protegid@s por sus padres.
La familia tiene el derecho a
ser protegida por el Estado, y
en especial l@s niñ@s.
La CoronaLa Corona
y lay la
SucesiónSucesión
LA CORONALA CORONA
Como España es una Monarquía Parlamentaria, el Jefe
del Estado ha de ser el REY.
LA CORONA Y EL GOBIERNOLA CORONA Y EL GOBIERNO
Los actos del REY han de estar refrendados o apoyados por:
LasLas
CortesCortes
GeneraleGenerale
Las Cortes Generales representan
al pueblo español.
Las Cortes
Generales dictan
las leyes, aprueban
los Presupuestos
del Estado y
controlan la acción
del Gobierno.
Las Cortes Generales están
formadas por el Congreso y el
Senado.
LAS CORTES GENERALESLAS CORTES GENERALES
La Constitución Española
La Constitución Española

Más contenido relacionado

PPT
La constitución española
PPTX
Constitución Española
PPT
Constitución Noemí
PPT
La constitucion-para-ninos-infantil-1c2baciclo-primaria1
PPT
La Constitucion Para Ninos Eso
PPT
Constitucion española
PPT
Presentación celebración de la constitución española para la eso
PPT
La Constitucion para niños 2º y 3º ciclo-Primaria
La constitución española
Constitución Española
Constitución Noemí
La constitucion-para-ninos-infantil-1c2baciclo-primaria1
La Constitucion Para Ninos Eso
Constitucion española
Presentación celebración de la constitución española para la eso
La Constitucion para niños 2º y 3º ciclo-Primaria

La actualidad más candente (20)

PPS
La Constitución Española
PPS
La constitución ppt
PPT
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
PPT
Presentación constitucion 3º eso 2012
PPSX
Constitución para niños
PPT
La Constitucion para niños de Infantil y 1ºciclo Primaria
PPTX
La constitución española de 1978 entendida por 5ºb
PPT
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
PDF
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA PARA LOS ALUMNOS/AS DE 6º
PDF
Unidad 4 la constitución española
PDF
Constitucion
ODP
Constitución española
PPT
La Constitución Española
PPT
La constitución en 4º de primaria
PPT
LA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIO
PPT
Aniversario de la Constitución
PPT
Constitución española
ODP
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
PPS
Conozcamos la Constitucion
ODP
Conozcamos La ConstitucióN
La Constitución Española
La constitución ppt
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
Presentación constitucion 3º eso 2012
Constitución para niños
La Constitucion para niños de Infantil y 1ºciclo Primaria
La constitución española de 1978 entendida por 5ºb
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA PARA LOS ALUMNOS/AS DE 6º
Unidad 4 la constitución española
Constitucion
Constitución española
La Constitución Española
La constitución en 4º de primaria
LA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIO
Aniversario de la Constitución
Constitución española
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Conozcamos la Constitucion
Conozcamos La ConstitucióN
Publicidad

Similar a La Constitución Española (20)

PPT
La constitución para niños 2014
PPTX
La constitucion-de-1978
PPT
La constitucion-para-ninos-eso
PPT
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
PPT
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
PPS
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
PPT
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
PPT
LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS
PPT
Constitución segundo y tercer ciclo
PPT
La constitución
PPT
Laconstitucion2º tramoprimaria
PPT
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
PPT
La contitución
PPTX
La constitución
PPT
La constitución para niños
PPT
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
PPT
La constitución
PDF
La constitución
PPT
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
PPT
La constitución para niños.
La constitución para niños 2014
La constitucion-de-1978
La constitucion-para-ninos-eso
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS
Constitución segundo y tercer ciclo
La constitución
Laconstitucion2º tramoprimaria
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La contitución
La constitución
La constitución para niños
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución
La constitución
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución para niños.
Publicidad

Más de Aurora Santano Cañete (20)

PPTX
Viaje de estudios 6º B
PPTX
Viaje de estudios
PPTX
Viaje de fin de curso
PDF
Paseo por la ciencia
PDF
Díptico del paseo por la ciencia 6º B
PDF
Paseo por la Ciencia 2016 5º
PDF
Paseo por la ciencia 2016
DOC
Paseo oor la Ciencia 2016 5º
PDF
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
PDF
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
DOCX
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
DOC
Paseo por la Ciencia 5º
PPTX
Trabajo Guadalquivir. Sergio y Javier
PPTX
Parques Acuáticos de Granada
PPT
PPTX
Granada Tecnogrupo
PPTX
Sierra Nevada Power
PPTX
Presentación Parque Ciencias Dark Team
Viaje de estudios 6º B
Viaje de estudios
Viaje de fin de curso
Paseo por la ciencia
Díptico del paseo por la ciencia 6º B
Paseo por la Ciencia 2016 5º
Paseo por la ciencia 2016
Paseo oor la Ciencia 2016 5º
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
Paseo por la Ciencia 5º
Trabajo Guadalquivir. Sergio y Javier
Parques Acuáticos de Granada
Granada Tecnogrupo
Sierra Nevada Power
Presentación Parque Ciencias Dark Team

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

La Constitución Española

  • 2. Este documento es lo que llamamos: España es una nación formada por muchos pueblos, gentes y problemas. En 1.978 se decidió crear un documento en el que se dice a todas/os las/os españolas/es cómo tenemos que comportarnos entre nosotras/os y con las demás naciones.
  • 3. Es el conjunto de leyes y normas que organizan la vida de un país democrático
  • 4. Es la forma en que un conjunto de personas se organiza en un territorio. A su vez el Estado puede estar formado por la unión de varios territorios, como en España, que está formado por 17 Comunidades Autónomas. 
  • 5. La Constitución fue creada tras las elecciones del 15 de Junio de 1977, en un clima de consenso. Y en este orden fue: Aprobada por las Cortes Generales en sesión plenaria el 31 de Octubre. Ratificada en referéndum por el pueblo espaňol el 6 de Diciembre de 1978. Sancionada por el Rey Juan Carlos I el 27 de Diciembre de 1978. Publicada en B.O.E. el 29 de Diciembre de 1978, fecha en la que entró en vigor. LA CONSTITUCIÓN DE 1978LA CONSTITUCIÓN DE 1978 ConstituciónConstitución dede 1.9781.978
  • 6. La Constitución Española fue aprobada en referéndum el día 6 de diciembre de 1978 siendo presidente de gobierno D. Adolfo Suárez.
  • 7. Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Ejemplos: Municipio: Córdoba Provincia: Córdoba Com. Autónoma: Andalucía 
  • 8. ESPAÑA es un Estado democrático que, ante todo, busca: La Libertad, la Justicia y la Igualdad para todas/os las/es españolas/es
  • 12. ASTURIASASTURIAS COMUNIDADCOMUNIDAD DE MADRIDDE MADRID COMUNIDADCOMUNIDAD VALENCIANAVALENCIANA CASTILLACASTILLA LA MANCHALA MANCHA CANTABRIACANTABRIACANARIASCANARIASBALEARESBALEARESARAGÓNARAGÓNANDALUCÍAANDALUCÍA EXTREMADURAEXTREMADURA EUSKADIEUSKADI GALICIAGALICIACATALUÑACATALUÑA CASTILLACASTILLA LEÓNLEÓN NAVARRANAVARRAMELILLAMELILLAMURCIAMURCIA LA RIOJALA RIOJA CEUTACEUTA
  • 13. NUESTRA REGIÓNNUESTRA REGIÓN OO AUTONOMÍAAUTONOMÍA NUESTRA REGIÓNNUESTRA REGIÓN OO AUTONOMÍAAUTONOMÍA
  • 14. Todas/os debemos conocerla. Las otras lenguas tienen su misma categoría en la región en la que se hablen, y el Estado tiene la obligación de protegerlas, potenciarlas y respetarlas por lo que suponen de riqueza cultural y de personalidad de los ciudadanos que las utilizan. Artículo 3: El castellano es laArtículo 3: El castellano es la lengua oficial del Estado.lengua oficial del Estado. Artículo 3: El castellano es laArtículo 3: El castellano es la lengua oficial del Estado.lengua oficial del Estado.
  • 15. La bandera en el siglo XVIII durante el reinado de Carlos III los barcos españoles empezaron a utilizar los colores rojos y amarillos para ser distinguidos con claridad en el mar. Años después esos colores forman parte de nuestra bandera y simbolizan la nación española. Artículo 4: BANDERA, ESCUDOArtículo 4: BANDERA, ESCUDO E HIMNO ESPAÑOLE HIMNO ESPAÑOL Artículo 4: BANDERA, ESCUDOArtículo 4: BANDERA, ESCUDO E HIMNO ESPAÑOLE HIMNO ESPAÑOL En el escudo están simbólicamente representados todos los pueblos que conforman España. El himno tiene su origen en la marcha de Granaderos, declarada por el Rey Carlos III Marcha de Honor en 1770.
  • 16. Artículo 5:LA CAPITAL DE ESPAÑAArtículo 5:LA CAPITAL DE ESPAÑAArtículo 5:LA CAPITAL DE ESPAÑAArtículo 5:LA CAPITAL DE ESPAÑA La capital de España es Madrid. Esto es así desde tiempos de Felipe II que fue a quien se le ocurrió trasladar la Corte a esta ciudad, situada en el centro de la nación.
  • 17. La voluntad del pueblo español está representada por los partidos políticos y lo único que se les exige es respeto a la Constitución, a la Ley, y que funcionen democráticamente. En España hay muchos partidos políticos, cada uno con unas ideas propias. Los principales partidos políticos son el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el Partido Popular (PP) e Izquierda Unida (IU). Podemos…
  • 18. También los sindicatos deben acatar la Constitución y la Ley. Los sindicatos los forman las/os trabajadoras/os para defender cosas tan importantes como un salario y una jornada laboral justas, puestos de trabajo para todas/os, etc.
  • 19. DERECHODERECHO Tener derecho a una cosa es poder hacerla con libertad. Por ejemplo tener derecho a la enseñanza quiere decir que nadie puede prohibir recibirla. DEBERDEBER Es a lo que estamos obligados por razones de solidaridad o sentido común. Si tenemos el derecho a la enseñanza, pues tendremos el deber de estudiar. DERECHOS Y DEBERES VAN UNIDOS ENTRE SÍ Y CASI NUNCA SE PUEDEN SEPARAR
  • 21. Me acusan de romper el cristal y me castigan sin preguntarme nada. Me encierran en mi cuarto, y encima me quedo sin postre. ¡¡Nos es justo!!
  • 22. ¡Chicas! ¿Vosotras vais a seguir estudiando cuando terminemos en el colegio? Si, yo voy a ir a estudiar a la Universidad
  • 24. Más derechos y deberes: Tod@s l@s hij@s son iguales ante la ley. L@s hij@s tienen el derecho a ser protegid@s por sus padres. La familia tiene el derecho a ser protegida por el Estado, y en especial l@s niñ@s.
  • 25. La CoronaLa Corona y lay la SucesiónSucesión
  • 26. LA CORONALA CORONA Como España es una Monarquía Parlamentaria, el Jefe del Estado ha de ser el REY.
  • 27. LA CORONA Y EL GOBIERNOLA CORONA Y EL GOBIERNO Los actos del REY han de estar refrendados o apoyados por:
  • 29. Las Cortes Generales representan al pueblo español. Las Cortes Generales dictan las leyes, aprueban los Presupuestos del Estado y controlan la acción del Gobierno. Las Cortes Generales están formadas por el Congreso y el Senado. LAS CORTES GENERALESLAS CORTES GENERALES