Prof.
  Valeria
             Milagros
  Vella y
            Agüero 5º
 Graciela
Fernández
La Constitución o carta magna (del latín cum, con, y statuere,
establecer) es la norma suprema, escrita o no, de un Estado soberano
u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución
fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado
(poderes que, en los países occidentales modernos, se definen como
poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de estos con sus ciudadanos,
estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de
las instituciones en que tales poderes se asientan. Este documento
busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.
La Constitución Argentina de 1853 fue la primera constitución de la que se
dotó a la actual República Argentina tras la finalización del período de
Anarquía del siglo XIX comenzado en 1820; aprobada con el apoyo general
de los gobiernos provinciales —con la importante excepción de Buenos
Aires, que se separó de hecho de la Confederación Argentina hasta
1859, año en el cual luego de ser derrotada en la Batalla de Cepeda, fue
reincorporada a la Confederación sugiriendo ciertas modificaciones en el
texto constitucional— fue sancionada por una Convención Constituyente
reunida en Santa Fe, y promulgada el 1 de mayo de 1853 por Justo José de
Urquiza, a la sazón Director Provisional de la Confederación
Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en
Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias
que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto
de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior,
proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los
beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para
todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino:
invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia:
ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación
Argentina.
Tanto la presidenta de la Nación como distintos funcionarios y legisladores
oficialistas han justificado la decisión de que el Estado nacional se apropie del
51 por ciento de las acciones de YPF en manos de Repsol en la necesidad de
garantizar la soberanía hidrocarburífera. Nadie puede cuestionar el derecho de
la Argentina a adoptar una decisión soberana. Pero nada habilita a hacerlo de
manera intempestiva, discriminatoria e ilegal.
La fuerza de los números, determinada por la amplia mayoría de votos
favorables a la sanción en general de la iniciativa en el Congreso, no deja de
ser relativa cuando la norma aprobada contradice el propio artículo 17 de la
Constitución Nacional.

Más contenido relacionado

PPT
Constitución Nacional
PPT
La Constitucion Nacional Ezequiel Camila
PPT
La Constitucion Formenti Salomo
PPT
Constitucion Nacional Campos Romina Stefania
PPTX
La constitución nacional. Esc Secundaria Gobernador Garmendia
PPT
El estado argentino en la Constitución
PPTX
Sistema de gobierno
PPTX
Cómo es la constitución de la República Argentina
Constitución Nacional
La Constitucion Nacional Ezequiel Camila
La Constitucion Formenti Salomo
Constitucion Nacional Campos Romina Stefania
La constitución nacional. Esc Secundaria Gobernador Garmendia
El estado argentino en la Constitución
Sistema de gobierno
Cómo es la constitución de la República Argentina

La actualidad más candente (19)

PPT
Constitucion Nacional Powerpoin Lu Majo
PPTX
Gobierno de la nacion argentina power point
PDF
Intro al derecho 4
PPTX
Gobierno de la Republica Argentina
PPT
Nuestros poderes de gobierno
PPT
ConstitucióN Nacional Argentina. Abella Sanroman
PPT
Democracia Argentina 3
PPTX
La division de poderes en el sistema republicano
PPT
División de poderes ice seas
PDF
Trabajo sobre constitución nacional
DOCX
Estructura actual del estado mexicano
PDF
Poderes del-estado-arg
PPT
Poderes del estado
PPT
División política de argentina
PPTX
Pp sobre poderes del estado
DOCX
Los poderes del estado
PDF
Organización política del estado mexicano
PPTX
División de poderes
PPTX
Constitución nacional 5° A
Constitucion Nacional Powerpoin Lu Majo
Gobierno de la nacion argentina power point
Intro al derecho 4
Gobierno de la Republica Argentina
Nuestros poderes de gobierno
ConstitucióN Nacional Argentina. Abella Sanroman
Democracia Argentina 3
La division de poderes en el sistema republicano
División de poderes ice seas
Trabajo sobre constitución nacional
Estructura actual del estado mexicano
Poderes del-estado-arg
Poderes del estado
División política de argentina
Pp sobre poderes del estado
Los poderes del estado
Organización política del estado mexicano
División de poderes
Constitución nacional 5° A
Publicidad

Similar a La constitucion nacional (20)

PPT
La Constitucion Pagano Rubilar
PPT
PPTX
La constitución nacional cami chiara
PDF
Rpd isfra-material-sobre-constitucion-nacional
DOC
InstruccióN CíVica
PPTX
El Preámbulo -Partes-
DOC
Instruccincvica 090605012524-phpapp01
DOCX
Como se reforma la constitucion argentina
DOCX
Reforma de la constitucion argentina
DOCX
Reformas de la Constitucion Argentina
PPSX
Preámbulo de la Constitución Argentina
DOC
Constitucion que es
DOC
Constitucion
DOC
Constitucion
DOC
Constitucion que es
PPTX
La constitucion nacional
PPTX
La Constitución Nacional 1853
PPT
La Constitucion Pierri
PPT
La Constitucion Pierri
PDF
La constitución nacional
La Constitucion Pagano Rubilar
La constitución nacional cami chiara
Rpd isfra-material-sobre-constitucion-nacional
InstruccióN CíVica
El Preámbulo -Partes-
Instruccincvica 090605012524-phpapp01
Como se reforma la constitucion argentina
Reforma de la constitucion argentina
Reformas de la Constitucion Argentina
Preámbulo de la Constitución Argentina
Constitucion que es
Constitucion
Constitucion
Constitucion que es
La constitucion nacional
La Constitución Nacional 1853
La Constitucion Pierri
La Constitucion Pierri
La constitución nacional
Publicidad

Más de Graciela Fernandez (20)

PPS
Y termino en pascua y resurreccion
PPTX
Invitacion ceremonia
PPTX
Trabajo practico lengua Poesías
PPTX
Tp poesías
PPTX
Voces argentinas en la poesía
PPTX
Las energías
PPTX
Energías kei & maru.
PPTX
las energías
PPTX
25 de mayo de 1810. candela y anabella
PPTX
Dylan y Gonzalo
PPTX
25 de mayo de 1810.pptx candela y anabella
PPTX
Las energías
PPTX
Las energías
DOCX
Cuando sea grande
PPTX
Sistema digestivo agustin lenkiewicz
DOCX
Cuento ariana
PPTX
Sistema circulatorio 2 agustin y july diiaz
PPTX
9 de julio
PPTX
Día de la declaración de la independencia
DOCX
Aparato digestivo
Y termino en pascua y resurreccion
Invitacion ceremonia
Trabajo practico lengua Poesías
Tp poesías
Voces argentinas en la poesía
Las energías
Energías kei & maru.
las energías
25 de mayo de 1810. candela y anabella
Dylan y Gonzalo
25 de mayo de 1810.pptx candela y anabella
Las energías
Las energías
Cuando sea grande
Sistema digestivo agustin lenkiewicz
Cuento ariana
Sistema circulatorio 2 agustin y july diiaz
9 de julio
Día de la declaración de la independencia
Aparato digestivo

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Área transición documento word el m ejor
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

La constitucion nacional

  • 1. Prof. Valeria Milagros Vella y Agüero 5º Graciela Fernández
  • 2. La Constitución o carta magna (del latín cum, con, y statuere, establecer) es la norma suprema, escrita o no, de un Estado soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países occidentales modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de estos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.
  • 3. La Constitución Argentina de 1853 fue la primera constitución de la que se dotó a la actual República Argentina tras la finalización del período de Anarquía del siglo XIX comenzado en 1820; aprobada con el apoyo general de los gobiernos provinciales —con la importante excepción de Buenos Aires, que se separó de hecho de la Confederación Argentina hasta 1859, año en el cual luego de ser derrotada en la Batalla de Cepeda, fue reincorporada a la Confederación sugiriendo ciertas modificaciones en el texto constitucional— fue sancionada por una Convención Constituyente reunida en Santa Fe, y promulgada el 1 de mayo de 1853 por Justo José de Urquiza, a la sazón Director Provisional de la Confederación
  • 4. Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina.
  • 5. Tanto la presidenta de la Nación como distintos funcionarios y legisladores oficialistas han justificado la decisión de que el Estado nacional se apropie del 51 por ciento de las acciones de YPF en manos de Repsol en la necesidad de garantizar la soberanía hidrocarburífera. Nadie puede cuestionar el derecho de la Argentina a adoptar una decisión soberana. Pero nada habilita a hacerlo de manera intempestiva, discriminatoria e ilegal. La fuerza de los números, determinada por la amplia mayoría de votos favorables a la sanción en general de la iniciativa en el Congreso, no deja de ser relativa cuando la norma aprobada contradice el propio artículo 17 de la Constitución Nacional.