1. Alumna: Nayeli Núñez López.
2. Matrícula: 000022545
3. Contabilidad Administrativa
4. Instructor: Gustavo Arturo García González
5. “La Contabilidad Administrativa en la toma de decisiones”.
6. Estudiantes de Maestría en Administración de Negocios
7. México, D.F. a 15 de Junio de 2016
Objetivo
A lo largo de esta asignatura, revisamos el tratamiento de los costos y presupuesto
aplicado a la toma de decisiones de la contabilidad administrativa. Como vimos en los
casos Harvard seleccionados, el rumbo de la empresa recupera información empírica y
2
”La Contabilidad Administrativa en la toma de
decisiones”.
datos duros.1
El objetivo de este ensayo titulado “La Contabilidad Administrativa en la
toma de decisiones” será evaluar lo aprendido durante la materia en base a la aplicación
que se le da de manera cotidiana en el ambiente laboral.
Introducción
La contabilidad administrativa se define como “un sistema de información al servicio de
las necesidades internas de la administración, orientado a facilitar las funciones
administrativas de planeación y control así como de la toma de decisiones.” Entre las
aplicaciones más comunes se encuentra la elaboración de presupuestos, la determinación
de costos de producción y la evaluación de la eficiencia de diferentes áreas operativas de
la organización. En diversas ocasiones se llega a confundir con la contabilidad financiera.
Si bien ambas tienen como finalidad generar información útil para la toma de decisiones
en las organizaciones, además de exigir responsabilidad sobre la administración de los
recursos, la contabilidad financiera verifica y realiza esta labor de manera global mientras
que la contabilidad administrativa lo hace por áreas o segmentos. Lo anterior sin duda es
fundamental para el desarrollo de cualquier Pyme. Los primeros años de la empresa son
los más importantes para generar una planeación, es decir, saber a dónde se quiere llegar
en el corto y largo plazo, aprender a controlar lo que sucede en la empresa con lo que
ocurre en el mercado para con base en ello tomar la decisión adecuada. Realizando de
manera adecuada estas tres acciones fundamentales aseguramos la vida de nuestra
empresa en los primeros años, mientras la impulsamos para su crecimiento. Describir
brevemente el contenido del trabajo y los conceptos teóricos recuperados para realizarlo.
El propósito básico de la contabilidad es proveer información útil acerca de una entidad
económica para facilitar la toma de decisiones de sus diferentes usuarios, como los
accionistas, acreedores, cliente, administradores, gobierno, etc. Debido a que la
contabilidad es útil para un conjunto de personas, se originan diversas ramas con base en
3
”La Contabilidad Administrativa en la toma de
decisiones”.
las diferentes necesidades de información de los distintos segmentos de usuarios:
contabilidad financiera, contabilidad fiscal y contabilidad administrativa.
El porcentaje de empresas que no logra superar los dos años de vida es muy elevado; las
razones principales radican en la falta de liderazgo y los problemas internos, como ya lo
mencione anteriormente. Respecto de la falta del liderazgo, eso depende mucho del
carácter y autonomía de la persona a cargo de la empresa, de las decisiones que tome y
del control que ejerza sobre la misma. En cuanto a problemas internos, existen
demasiados; según un artículo de la revista SAP Bussiness One, en el país se tienen ocho
problemas comunes relacionados con el fracaso empresarial, específicamente de las
PyMES los cuales son:
1. Control de inventarios.
2. Cuentas por cobrar.
3. Organización Interna.
4. Conocimiento del mercado.
5. Planteamiento de la producción.
6. Contabilidad y finanzas de la empresa.
7. Innovación tecnológica.
8. Falta de financiamientos.
La mayoría de las razones señaladas anteriormente son estudiadas por la contabilidad
administrativa, especialidad que se encarga de dar seguimiento a sus procesos y
cumplimiento.
La planeación es una actividad fundamental en la actualidad, ya que el mundo en el que
vivimos es muy incierto por lo que debemos tener algún plan de acción para prevenir los
cambios. Toda compañía, se desarrolla en un entorno variable en donde pueden existir
desastres naturales, reformas a las leyes tributarias, la economía cambiante, el
crecimiento acelerado de empresas, la globalización ante el desarrollo tecnológico, etc.,
de tal manera que si se utiliza la planeación como forma de prevenir riesgos y anticiparse
a los cambios será más fácil la adaptación de cualquier empresa, que le permita continuar
4
”La Contabilidad Administrativa en la toma de
decisiones”.
desarrollándola y funcionando adecuadamente sin que se vea afectada. La planeación es
un elemento fundamental en el área administrativa de una empresa, ya que, entre otros
aspectos, permite:
• Fijar objetivos, estrategias, metas y políticas (filosofía de la organización).
• Ampliar el foco de atención hacia los cambios del entorno.
• Desarrollar acciones con flexibilidad.
El presupuesto puede definirse como la “herramienta que traduce a un lenguaje
cuantitativo las acciones que formula la alta administración, cuyo objetivo es colocar a la
organización en determinada situación financiera durante un cierto periodo.”
Además, un presupuesto es un plan integrador y coordinador que expresa en términos
financieros las operaciones y recursos que forman parte de una empresa en un periodo
determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia. Si analizamos la
definición anterior, podemos afirmar que el presupuesto consiste en cuantificar en
términos monetarios la toma de decisiones anticipada y los objetivos trazados, de
manera que permitan visualizar su efecto en la empresa y sirvan como herramienta de
control administrativo. Uno de los presupuestos más completos, de gran utilidad para
cualquier organización, es el “Presupuesto maestro”. Este se define como un conjunto de
presupuestos que buscan, por un lado, la determinación de la utilidad o pérdida que se
espera tener en el futuro y, por el otro, formular estados financieros presupuestados que
permitan al administrador tomar decisiones sobre un periodo futuro en función de los
planes operativos para el año siguiente. El presupuesto maestro está integrado
básicamente por dos áreas: el presupuesto de operación y el financiero. El presupuesto de
operación hace un estimado de las partidas que conforman o influyen directamente en las
utilidades de la compañía, lo integran a su vez el presupuesto de ventas, producción,
materia prima, mano de obra, gastos indirectos de fabricación, gastos de operación,
costo de venta y valuación de inventarios. El presupuesto financiero expresa el estado de
situación financiera y el estado de flujo presupuestados. Es muy importante el uso de los
5
”La Contabilidad Administrativa en la toma de
decisiones”.
presupuestos, ya que son muy útiles para pronosticar el crecimiento futuro de las mismas,
con el fin de tomar decisiones acertadas en el momento preciso y manejarlas
eficientemente.
Desarrollo
La contabilidad administrativa está organizada con el fin de producir información para
usuarios internos de la organización, se enfoca hacia el futuro y genera los presupuestos y
estándares de costos. Por otra parte, la contabilidad financiera produce información para
los usuarios externos, se basa en información del pasado o en sucesos ya realizados por la
organización, además de que permite visualizar globalmente los resultados de la
empresa. Dentro de las características principales de la contabilidad administrativa
encontramos que tiene la intención de proveer información para realizar actividades de
costeo de productos y servicios. Respecto a la administración, intenta motivar a los
administradores para que logren los objetivos de la empresa, así como generar reportes
con información relevante que sirvan para facilitar el proceso de planeación, control
administrativo y toma de decisiones.
Las actividades de planeación indican lo qué se desea lograr en la empresa y cómo se
plantea alcanzarlo. Existen dos tipos de planeación: la operativa y la estratégica. La
contabilidad administrativa apoya a la planeación operativa, pues considera el diseño de
acciones para alcanzar los objetivos que se desean en un periodo determinado mediante
el empleo de distintas herramientas, como los presupuestos, el modelo costo-volumen-
utilidad y el costeo basado en actividades. El Presupuesto también ayuda a
coordinar las diversas actividades y tareas dentro de la organización; finalmente, motiva a
los empleados a alcanzarlo obteniendo el mayor beneficio para la empresa. Los
presupuestos propician que se defina una estructura adecuada dentro de la organización,
en la cual se determina la responsabilidad y autoridad de todos los que forman parte de
6
”La Contabilidad Administrativa en la toma de
decisiones”.
ella, además facilita la utilización óptima de diferentes insumos y la coparticipación e
integración de las diferentes áreas de la empresa.
Conclusión
La contabilidad administrativa, es una de las herramientas más importantes a nivel
Empresarial ya que facilita la toma de decisiones basada en reportes numéricos con los
que se puede medir desde actividades de producción, desempeño, contratación de
empleados, innovación en artículos, eliminar departamentos, puesto que implica todos
los controles que sean usados para la Gestión, cabe mencionar que como en toda toma de
decisiones es importante usar el método científico que anexo a continuación:
• Análisis (reconocer que existe un problema, definirlo, obtener y analizar datos).
• Decisión (proponer diferentes alternativas y seleccionar la mejor).
• Puesta en práctica (poner en práctica la alternativa seleccionada y realizar la
vigilancia necesaria para controlar el plan elegido.
Es importante mencionar que calidad de información no va de la mano con cantidad de
información, la verdad es que muchas veces se tiene muchísima información que si no se
tiene con la persona indicada nos puede implicar una decisión incorrecta, a mejor calidad
de información, mejor decisión por esto es importante que al realizar la Toma de decisión
se tenga información concisa y objetiva para que al momento de decidir el Gerente de
cada empresa elija la mejor alternativa, con base a la experiencia profesional y sus
conocimientos, junto con la información generada por la contabilidad administrativa. Por
lo tanto, es fundamental que se tomen las decisiones con apoyo en toda la información
útil que nos proporciona las herramientas que ya mencionamos, para obtener, al final,
resultados satisfactorios para la organización. Durante mi experiencia como Gerente
General (McDonald´s) debo decir que tengo como una de mis citas más importantes: “Tú
me puedes mentir, los reportes no mienten” y una realidad es que si considero a la
Contabilidad Administrativa la mejor herramienta para la toma de decisión, me apasiona
7
”La Contabilidad Administrativa en la toma de
decisiones”.
mucho mi trabajo mi Formación siempre ha sido Gerencial y aunque en mi empleo actual
(Sam´s Club) apenas tengo 10 meses 4 de los más grandes Clubes en México y mi 3er
Departamento me ha servido para implementar mejoras de Productividad dentro de mi
Departamento actual que es el Recibo, no me voy a cansar de decir que la parte más difícil
de la Gestión es la Gente, alguna vez leí en un libro que honestamente en este momento
no recuerdo “Intenta cambiar un solo habito en ti mismo para que veas lo difícil que es
hacer que los demás cambien” y me causo un gran impacto, creo que Experiencia no es un
término que debe asociarse con permanencia lamentablemente algunas personas no
comprenden que la función de un Administrador, Gerente, Subgerente, es ayudar a sus
Subordinados a dar lo mejor de sí mismos, es muy triste escuchar a alguien decir “porque
yo soy el Gerente” creo que he tenido la ventaja de estar con Excelentes Lideres que me
han guiado y orientado lamentablemente también he visto que siendo ambos excelentes
Corporativos aun cuentan con personal que se niega a cambiar la visión hoy por hoy
puedo asegurar que todas las empresas están trabajando en la Motivación para lograr el
Trabajo en Equipo porque ni un sueldo excelente influye tanto en nuestro personal como
el entender que el Ambiente Laboral es la base más sólida para el alcance de resultados.
Me hubiera gustado poder dedicarle más tiempo a esta materia, decidí estudiar esta
Maestría porque sé que soy fuerte a nivel Operativo, sin embargo carezco de solidez en
conocimientos y hoy por hoy comprendo que eso limito mi crecimiento en su momento,
sin embargo al iniciarla también se me presento la oportunidad de cambiar de empleo y
aunque inicialmente me dolió dejar algo donde yo ya tenía una reputación muy sólida he
comprendido que ha sido la mejor decisión de mi vida, a veces tenemos miedo de salir de
nuestra Zona cómoda porque con todo lo nefasta que es nos da Seguridad. He
aprendido mucho más de mí en estos 10 meses que lo que aprendí en esos 10 años aquí
he tenido tanta retroalimentación y capacitación que me hace sentir un fuerte
compromiso a mi Compañía actual, sin embargo no demerito la oportunidad que se me
dio en la anterior ni los excelentes amigos que aún conservo, necesitaba esta materia para
comprender y ampliar mi visión.
8
”La Contabilidad Administrativa en la toma de
decisiones”.
Bibliografía
1. García, Gustavo; Contabilidad administrativa Aplicación. UTEL. Recuperado el 13
de Junio del 2016 de: http://utel.ecollege.com/re/DotNextLaunch.asp?
courseid=12893829&userid=34408776&sessionid=bda0659ecc&tabid=cgv5Hpthn
EmNfVmxOzSUB/ghludXHK6ybfD6rbBpzJ2kl3l6thZA5BLHkqpI8XKX&sessionFirs
tAuthStore=true&macid=zSGu+aeYiuf/GS3aBiiQDhR20Y6XaEJf3DaVIdO4mg92v
Dj64+O9pMoUyxNDnSxwAD0LWHrMcX8OgEx7sWpiXaC4vpJPY9MZHx1jcprJJue
pPqiYDIVkHrUVEUPo4q1CaVde3I0eJiUtHZphfsqLwdmHHlr6bAi7XsySKo2ja03Bx
egq1KVwWJNkciyGp1fCgtF+abIn8SJS30dldpvJnpWUIXJdwFSzuFrUzgjiHiI=
2. García, Mónica; Importancia de la Contabilidad Administrativa en la planeación,
control y toma de decisiones de las PyMES. Colegio de Contadores Públicos de
México. Recuperado el 14 de Junio del 2016 de:
http://www.ccpm.org.mx/espaciouniversitario/trabajos_ganadores/trabajos_octa
vo/QUINTO%20LUGAR%20.pdf
3. Contabilidad Administrativa. Brianaor (2012). Toma de decisiones a corto plazo
Recuperado el 13 de Junio del 2016 de: http://www.slideshare.net/Brianaor/toma-
de-decisiones-a-corto-plazo

La contabilidad administrativa en la toma de decisiones

  • 1.
    1. Alumna: NayeliNúñez López. 2. Matrícula: 000022545 3. Contabilidad Administrativa 4. Instructor: Gustavo Arturo García González 5. “La Contabilidad Administrativa en la toma de decisiones”. 6. Estudiantes de Maestría en Administración de Negocios 7. México, D.F. a 15 de Junio de 2016 Objetivo A lo largo de esta asignatura, revisamos el tratamiento de los costos y presupuesto aplicado a la toma de decisiones de la contabilidad administrativa. Como vimos en los casos Harvard seleccionados, el rumbo de la empresa recupera información empírica y
  • 2.
    2 ”La Contabilidad Administrativaen la toma de decisiones”. datos duros.1 El objetivo de este ensayo titulado “La Contabilidad Administrativa en la toma de decisiones” será evaluar lo aprendido durante la materia en base a la aplicación que se le da de manera cotidiana en el ambiente laboral. Introducción La contabilidad administrativa se define como “un sistema de información al servicio de las necesidades internas de la administración, orientado a facilitar las funciones administrativas de planeación y control así como de la toma de decisiones.” Entre las aplicaciones más comunes se encuentra la elaboración de presupuestos, la determinación de costos de producción y la evaluación de la eficiencia de diferentes áreas operativas de la organización. En diversas ocasiones se llega a confundir con la contabilidad financiera. Si bien ambas tienen como finalidad generar información útil para la toma de decisiones en las organizaciones, además de exigir responsabilidad sobre la administración de los recursos, la contabilidad financiera verifica y realiza esta labor de manera global mientras que la contabilidad administrativa lo hace por áreas o segmentos. Lo anterior sin duda es fundamental para el desarrollo de cualquier Pyme. Los primeros años de la empresa son los más importantes para generar una planeación, es decir, saber a dónde se quiere llegar en el corto y largo plazo, aprender a controlar lo que sucede en la empresa con lo que ocurre en el mercado para con base en ello tomar la decisión adecuada. Realizando de manera adecuada estas tres acciones fundamentales aseguramos la vida de nuestra empresa en los primeros años, mientras la impulsamos para su crecimiento. Describir brevemente el contenido del trabajo y los conceptos teóricos recuperados para realizarlo. El propósito básico de la contabilidad es proveer información útil acerca de una entidad económica para facilitar la toma de decisiones de sus diferentes usuarios, como los accionistas, acreedores, cliente, administradores, gobierno, etc. Debido a que la contabilidad es útil para un conjunto de personas, se originan diversas ramas con base en
  • 3.
    3 ”La Contabilidad Administrativaen la toma de decisiones”. las diferentes necesidades de información de los distintos segmentos de usuarios: contabilidad financiera, contabilidad fiscal y contabilidad administrativa. El porcentaje de empresas que no logra superar los dos años de vida es muy elevado; las razones principales radican en la falta de liderazgo y los problemas internos, como ya lo mencione anteriormente. Respecto de la falta del liderazgo, eso depende mucho del carácter y autonomía de la persona a cargo de la empresa, de las decisiones que tome y del control que ejerza sobre la misma. En cuanto a problemas internos, existen demasiados; según un artículo de la revista SAP Bussiness One, en el país se tienen ocho problemas comunes relacionados con el fracaso empresarial, específicamente de las PyMES los cuales son: 1. Control de inventarios. 2. Cuentas por cobrar. 3. Organización Interna. 4. Conocimiento del mercado. 5. Planteamiento de la producción. 6. Contabilidad y finanzas de la empresa. 7. Innovación tecnológica. 8. Falta de financiamientos. La mayoría de las razones señaladas anteriormente son estudiadas por la contabilidad administrativa, especialidad que se encarga de dar seguimiento a sus procesos y cumplimiento. La planeación es una actividad fundamental en la actualidad, ya que el mundo en el que vivimos es muy incierto por lo que debemos tener algún plan de acción para prevenir los cambios. Toda compañía, se desarrolla en un entorno variable en donde pueden existir desastres naturales, reformas a las leyes tributarias, la economía cambiante, el crecimiento acelerado de empresas, la globalización ante el desarrollo tecnológico, etc., de tal manera que si se utiliza la planeación como forma de prevenir riesgos y anticiparse a los cambios será más fácil la adaptación de cualquier empresa, que le permita continuar
  • 4.
    4 ”La Contabilidad Administrativaen la toma de decisiones”. desarrollándola y funcionando adecuadamente sin que se vea afectada. La planeación es un elemento fundamental en el área administrativa de una empresa, ya que, entre otros aspectos, permite: • Fijar objetivos, estrategias, metas y políticas (filosofía de la organización). • Ampliar el foco de atención hacia los cambios del entorno. • Desarrollar acciones con flexibilidad. El presupuesto puede definirse como la “herramienta que traduce a un lenguaje cuantitativo las acciones que formula la alta administración, cuyo objetivo es colocar a la organización en determinada situación financiera durante un cierto periodo.” Además, un presupuesto es un plan integrador y coordinador que expresa en términos financieros las operaciones y recursos que forman parte de una empresa en un periodo determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia. Si analizamos la definición anterior, podemos afirmar que el presupuesto consiste en cuantificar en términos monetarios la toma de decisiones anticipada y los objetivos trazados, de manera que permitan visualizar su efecto en la empresa y sirvan como herramienta de control administrativo. Uno de los presupuestos más completos, de gran utilidad para cualquier organización, es el “Presupuesto maestro”. Este se define como un conjunto de presupuestos que buscan, por un lado, la determinación de la utilidad o pérdida que se espera tener en el futuro y, por el otro, formular estados financieros presupuestados que permitan al administrador tomar decisiones sobre un periodo futuro en función de los planes operativos para el año siguiente. El presupuesto maestro está integrado básicamente por dos áreas: el presupuesto de operación y el financiero. El presupuesto de operación hace un estimado de las partidas que conforman o influyen directamente en las utilidades de la compañía, lo integran a su vez el presupuesto de ventas, producción, materia prima, mano de obra, gastos indirectos de fabricación, gastos de operación, costo de venta y valuación de inventarios. El presupuesto financiero expresa el estado de situación financiera y el estado de flujo presupuestados. Es muy importante el uso de los
  • 5.
    5 ”La Contabilidad Administrativaen la toma de decisiones”. presupuestos, ya que son muy útiles para pronosticar el crecimiento futuro de las mismas, con el fin de tomar decisiones acertadas en el momento preciso y manejarlas eficientemente. Desarrollo La contabilidad administrativa está organizada con el fin de producir información para usuarios internos de la organización, se enfoca hacia el futuro y genera los presupuestos y estándares de costos. Por otra parte, la contabilidad financiera produce información para los usuarios externos, se basa en información del pasado o en sucesos ya realizados por la organización, además de que permite visualizar globalmente los resultados de la empresa. Dentro de las características principales de la contabilidad administrativa encontramos que tiene la intención de proveer información para realizar actividades de costeo de productos y servicios. Respecto a la administración, intenta motivar a los administradores para que logren los objetivos de la empresa, así como generar reportes con información relevante que sirvan para facilitar el proceso de planeación, control administrativo y toma de decisiones. Las actividades de planeación indican lo qué se desea lograr en la empresa y cómo se plantea alcanzarlo. Existen dos tipos de planeación: la operativa y la estratégica. La contabilidad administrativa apoya a la planeación operativa, pues considera el diseño de acciones para alcanzar los objetivos que se desean en un periodo determinado mediante el empleo de distintas herramientas, como los presupuestos, el modelo costo-volumen- utilidad y el costeo basado en actividades. El Presupuesto también ayuda a coordinar las diversas actividades y tareas dentro de la organización; finalmente, motiva a los empleados a alcanzarlo obteniendo el mayor beneficio para la empresa. Los presupuestos propician que se defina una estructura adecuada dentro de la organización, en la cual se determina la responsabilidad y autoridad de todos los que forman parte de
  • 6.
    6 ”La Contabilidad Administrativaen la toma de decisiones”. ella, además facilita la utilización óptima de diferentes insumos y la coparticipación e integración de las diferentes áreas de la empresa. Conclusión La contabilidad administrativa, es una de las herramientas más importantes a nivel Empresarial ya que facilita la toma de decisiones basada en reportes numéricos con los que se puede medir desde actividades de producción, desempeño, contratación de empleados, innovación en artículos, eliminar departamentos, puesto que implica todos los controles que sean usados para la Gestión, cabe mencionar que como en toda toma de decisiones es importante usar el método científico que anexo a continuación: • Análisis (reconocer que existe un problema, definirlo, obtener y analizar datos). • Decisión (proponer diferentes alternativas y seleccionar la mejor). • Puesta en práctica (poner en práctica la alternativa seleccionada y realizar la vigilancia necesaria para controlar el plan elegido. Es importante mencionar que calidad de información no va de la mano con cantidad de información, la verdad es que muchas veces se tiene muchísima información que si no se tiene con la persona indicada nos puede implicar una decisión incorrecta, a mejor calidad de información, mejor decisión por esto es importante que al realizar la Toma de decisión se tenga información concisa y objetiva para que al momento de decidir el Gerente de cada empresa elija la mejor alternativa, con base a la experiencia profesional y sus conocimientos, junto con la información generada por la contabilidad administrativa. Por lo tanto, es fundamental que se tomen las decisiones con apoyo en toda la información útil que nos proporciona las herramientas que ya mencionamos, para obtener, al final, resultados satisfactorios para la organización. Durante mi experiencia como Gerente General (McDonald´s) debo decir que tengo como una de mis citas más importantes: “Tú me puedes mentir, los reportes no mienten” y una realidad es que si considero a la Contabilidad Administrativa la mejor herramienta para la toma de decisión, me apasiona
  • 7.
    7 ”La Contabilidad Administrativaen la toma de decisiones”. mucho mi trabajo mi Formación siempre ha sido Gerencial y aunque en mi empleo actual (Sam´s Club) apenas tengo 10 meses 4 de los más grandes Clubes en México y mi 3er Departamento me ha servido para implementar mejoras de Productividad dentro de mi Departamento actual que es el Recibo, no me voy a cansar de decir que la parte más difícil de la Gestión es la Gente, alguna vez leí en un libro que honestamente en este momento no recuerdo “Intenta cambiar un solo habito en ti mismo para que veas lo difícil que es hacer que los demás cambien” y me causo un gran impacto, creo que Experiencia no es un término que debe asociarse con permanencia lamentablemente algunas personas no comprenden que la función de un Administrador, Gerente, Subgerente, es ayudar a sus Subordinados a dar lo mejor de sí mismos, es muy triste escuchar a alguien decir “porque yo soy el Gerente” creo que he tenido la ventaja de estar con Excelentes Lideres que me han guiado y orientado lamentablemente también he visto que siendo ambos excelentes Corporativos aun cuentan con personal que se niega a cambiar la visión hoy por hoy puedo asegurar que todas las empresas están trabajando en la Motivación para lograr el Trabajo en Equipo porque ni un sueldo excelente influye tanto en nuestro personal como el entender que el Ambiente Laboral es la base más sólida para el alcance de resultados. Me hubiera gustado poder dedicarle más tiempo a esta materia, decidí estudiar esta Maestría porque sé que soy fuerte a nivel Operativo, sin embargo carezco de solidez en conocimientos y hoy por hoy comprendo que eso limito mi crecimiento en su momento, sin embargo al iniciarla también se me presento la oportunidad de cambiar de empleo y aunque inicialmente me dolió dejar algo donde yo ya tenía una reputación muy sólida he comprendido que ha sido la mejor decisión de mi vida, a veces tenemos miedo de salir de nuestra Zona cómoda porque con todo lo nefasta que es nos da Seguridad. He aprendido mucho más de mí en estos 10 meses que lo que aprendí en esos 10 años aquí he tenido tanta retroalimentación y capacitación que me hace sentir un fuerte compromiso a mi Compañía actual, sin embargo no demerito la oportunidad que se me dio en la anterior ni los excelentes amigos que aún conservo, necesitaba esta materia para comprender y ampliar mi visión.
  • 8.
    8 ”La Contabilidad Administrativaen la toma de decisiones”. Bibliografía 1. García, Gustavo; Contabilidad administrativa Aplicación. UTEL. Recuperado el 13 de Junio del 2016 de: http://utel.ecollege.com/re/DotNextLaunch.asp? courseid=12893829&userid=34408776&sessionid=bda0659ecc&tabid=cgv5Hpthn EmNfVmxOzSUB/ghludXHK6ybfD6rbBpzJ2kl3l6thZA5BLHkqpI8XKX&sessionFirs tAuthStore=true&macid=zSGu+aeYiuf/GS3aBiiQDhR20Y6XaEJf3DaVIdO4mg92v Dj64+O9pMoUyxNDnSxwAD0LWHrMcX8OgEx7sWpiXaC4vpJPY9MZHx1jcprJJue pPqiYDIVkHrUVEUPo4q1CaVde3I0eJiUtHZphfsqLwdmHHlr6bAi7XsySKo2ja03Bx egq1KVwWJNkciyGp1fCgtF+abIn8SJS30dldpvJnpWUIXJdwFSzuFrUzgjiHiI= 2. García, Mónica; Importancia de la Contabilidad Administrativa en la planeación, control y toma de decisiones de las PyMES. Colegio de Contadores Públicos de México. Recuperado el 14 de Junio del 2016 de: http://www.ccpm.org.mx/espaciouniversitario/trabajos_ganadores/trabajos_octa vo/QUINTO%20LUGAR%20.pdf 3. Contabilidad Administrativa. Brianaor (2012). Toma de decisiones a corto plazo Recuperado el 13 de Junio del 2016 de: http://www.slideshare.net/Brianaor/toma- de-decisiones-a-corto-plazo