SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAN UNIDAD ESCOLAR
JOSÈ ANTONIO ENCINAS
J
A
E ASUNTO: La contaminación ambiental
PRESENTADO POR:
SALAS SUCATICONA OMAR FERNANDO
LA CONTAMINACION
AMBIENTAL
Las principales causas de la contaminación son:
• El tráfico rodado: los coches y camiones son los mayores
contaminantes urbanos porque a diario circulan arrojando al aire
gases tóxicos perjudiciales para la salud. Estos vehículos
contaminan a causa de la combustión de los hidrocarburos que
utilizan para moverse, y el desgaste de los frenos y ruedas.
• Los Combustibles fósiles: el confort y el bienestar de los
habitantes de las grandes ciudades trajo como consecuencia el
aumento en el consumo de combustibles fósiles. La producción de
carbón, de petróleo y de gas natural crece de la mano del ascenso
de los niveles de contaminación del aire, del suelo y del agua del
planeta.
• El progreso tecnológico beneficia a nivel económico y
social, pero la proliferación deindustrias y la falta de control
ambiental en sus procesos, ha perjudicado el ecosistema por la
gran cantidad de residuos arrojados al aire, en ríos y mares.
• La deforestación: la tala indiscriminada en bosques y selvas
impide que los árboles, encargados de purificar el aire, realicen
esta tarea y que miles de animales y plantas se extingan por no
tener un lugar donde vivir y crecer.
• Los pesticidas y los productos químicos utilizados en los
cultivos llegan a contaminar el suelo y el agua de la zona en que se
sembró. Llegando incluso a contaminar, de forma alarmante, a
muchos alimentos.
QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Se denomina contaminación ambiental a
la presencia en el ambiente de cualquier
agente (físico, químico o biológico) o bien
de una combinación de varios agentes en
lugares, formas y concentraciones tales
que sean o puedan ser nocivos para la
salud, la seguridad o para el bienestar de
la población, o bien, que puedan ser
perjudiciales para la vida vegetal o
animal, o impidan el uso normal de las
propiedades y lugares de recreación y
goce de los mismos. La contaminación
ambiental es también la incorporación a
los cuerpos receptores de sustancias
sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de
ellas, siempre que alteren
desfavorablemente las condiciones
naturales del mismo, o que puedan
afectar la salud, la higiene o el bienestar
del público.
TIPOS DE CONTAMINACION
AMBIENTAL
Contaminación del agua: es la
incorporación al agua de materias
extrañas, como microorganismos,
productos químicos, residuos
industriales, y de otros tipos o aguas
residuales. Estas materias
deterioran la calidad del agua y la
hacen inútil para los usos
pretendidos.
Contaminación del suelo: es la
incorporación al suelo de materias
extrañas, como basura, desechos
tóxicos, productos químicos, y
desechos industriales. La
contaminación del suelo produce un
desequilibrio físico, químico y
biológico que afecta negativamente
las plantas, animales y humanos.
CAUSAS DE LA CONTAMINACION
AMBIENTAL
• desechos sólidos domésticos
• desechos sólidos industriales
• exceso de fertilizante y productos
químicos
• tala
• quema
• basura
• el monóxido de carbono de los
vehículos
• desagües de aguas negras o
contaminadas al mar o ríos
PREVENCION DE LA CONTAMINACION
AMBIENTAL
• no quemar ni talar plantas
• controlar el uso de fertilizantes y pesticidas
• no botar basura en lugares inapropiados
• regular el servicio de aseo urbano
• crear conciencia ciudadana
• crear vías de desagües para las industrias que
no lleguen a los mares ni ríos utilizados para el
servicio o consumo del hombre ni animales
• controlar los derramamientos accidentales de
petróleo
• controlar los relaves mineros
EFECTOS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Expertos en salud ambiental y cardiólogos de la
Universidad de California del Sur (EE.UU), acaban
de demostrar por primera vez lo que hasta ahora
era apenas una sospecha: la contaminación
ambiental de las grandes ciudades afecta la salud
cardiovascular. Se comprobó que existe una
relación directa entre el aumento de las
partículas contaminantes del aire de la ciudad y el
engrosamiento de la pared interna de las arterias
(la "íntima media"), que es un indicador
comprobado de aterosclerosis.
El efecto persistente de la contaminación del aire
respirado, en un proceso silencioso de años,
conduce finalmente al desarrollo de afecciones
cardiovasculares agudas, como el infarto. Al
inspirar partículas ambientales con un diámetro
menor de 2,5 micrómetros, ingresan en las vías
respiratorias más pequeñas y luego irritan las
paredes arteriales. Los investigadores hallaron
que por cada aumento de 10 microgramos por
metro cúbico de esas partículas, la alteración de
la pared íntima media de las arterias aumenta un
5,9 %. El humo del tabaco y el que en general
EFECTOS DE LA RADIACTIVIDAD
Los efectos de la radiactividad en los
seres vivos son dañinos para su
integridad física. Pueden ser inmediatos
o tardíos, según la dosis. Cuando el
organismo humano recibe de golpe altas
dosis de radiación, puede sobrevenir la
muerte. Cantidades altas recibidas en
fracciones pequeñas y espaciadas
producen efectos tardíos, como la
leucemia, cánceres, cataratas y otros
procesos degenerativos. Dosis bajas y
espaciadas en el tiempo pueden
producir efectos tardíos o
anormalidades en las próximas
generaciones.
El uso militar y comercial de la energía
nuclear representan un peligro
inaceptable tanto por sus emisiones
rutinarias de radiactividad y los
residuos que generan, como por el
riesgo de accidente que su
funcionamiento supone. Es preciso
CAMBIOS CLIMATICOS POR LA CONTAMINACION
AMBIENTAL
El cambio climático, inducido por la actividad del
ser humano, supone que la temperatura media del
planeta aumentó 0,6 grados en el S.XX. La
temperatura media del planeta subirá entre 1,4 y
5,8 grados entre 1990 y 2100. En el mismo período,
el nivel medio del mar aumentará entre 0,09 y 0,88
metros. El aumento del S.XX no se ha dado en
ninguno de los últimos diez siglos.
El cambio climático acelerará la aparición de
enfermedades infecciosas, como las tropicales, que
encontrarán condiciones propicias para su
expansión, incluso en zonas del Norte. La
Organización Mundial de la Salud advirtió que es
probable que los cambios locales de temperaturas y
precipitaciones creen condiciones más favorables
para los insectos transmisores de enfermedades
infecciosas, como la malaria o el dengue.
La atmósfera actúa como una trampa térmica y este
efecto invernadero aumenta con la concentración
de gases como el CO2
DESTRUCCION DEL OZONO
El dióxido de carbono y el efecto invernadero
están calentando el planeta. La destrucción del
ozono debido a las actividades humanas ha
llegado ya al punto en que los dañinos rayos
solares, los ultravioletas B, llegan, en grandes
zonas de la superficie terrestre, a niveles
capaces de causar extensos daños a la vida.
Las dosis cada vez mayores de UV-B amenazan
la salud y el bienestar humano, las cosechas, los
bosques, las plantas, la vida salvaje y marina.
Se ha producido una elevación de la tasa de
cáncer de piel. La exposición a la radiación UV-B
reduce la efectividad del sistema inmunológico.
Hay que prohibir la fabricación y uso de todos
los compuestos destructores del ozono. La falta
de agua, efecto del calentamiento del planeta,
amenaza seriamente los medios de subsistencia
de más de 1200 millones de personas, la cuarta
parte de la población mundial.
CONTAMINACION AMBIENTAL INDUSTRIAL
La apertura de galerías mineras que
favorecen las infiltraciones de sal potasa,
por ejemplo, en el terreno; los gases
tóxicos que se disuelven en el agua de las
precipitaciones y la potencial ruptura
accidental de las canalizaciones de las
industrias de transformación; los vertidos
de aguas con metales pesados, cadmio,
plomo, arsénico y compuestos orgánicos de
síntesis; el almacenamiento deficiente de
productos químicos; los gases de los
escapes y aceites en la carretera de los
transportes; la polución térmica por agua
caliente de las centrales nucleares; el
arrojo de desperdicios en el mar de los
buques...
CONTAMINACION AMBIENTAL URBANA
La relación del hombre con su ambiente se
a visto afectada también por el proceso
urbanístico, lo que ha llevado a la
destrucción de áreas verdes para dar paso
a nuevas construcciones habitacionales,
donde las áreas recreativas son cada ves
más escasas.
La migración del campo a la ciudad trae
consigo insuficiencia de servicios públicos
(agua, luz, transporte) y bajo nivel de vida
de un elevado porcentaje de la población
urbana.
La contaminación sónica en algunas
ciudades es muy aguda: vehículos,
aviones, maquinarias. etc... El ruido
produce efectos psicológicos dañinos como
son interrumpir el sueño (cuando la
intensidad supera los 70 decibelios),
disminuir el rendimiento laboral y
provocar un constante estado de ansiedad.
Se dice que las generaciones jóvenes de
hoy serán futuros sordos, pues cada vez es
RESIDUOS NO BIODEGRADABLES
Los desechos que en la actualidad han cobrado más
relevancia son los derivados de la Energía Atómica. Los
desechos radiactivos constituyen una amenaza para el
hombre porque no pueden ser eliminados; la única
forma de salir de ellos es almacenándolos en depósitos
especiales, pero como la vida radiactiva de esos
desechos es larga continúan siendo un peligro. En la
actualidad se piensa evacuar estos productos en pozos
perforados en el suelo, dentro de cajas de paredes
fuertes de plomo, de modo que puedan ser
incorporados a los ciclos biológicos.
Actualmente para la eliminación de basura se utiliza:
.- El relleno sanitario: enterrando la basura
comprimida en grandes desniveles.
.- Incineración: este método es muy útil, puede
generar electricidad y calor, tiene la desventaja de
que produce residuos incombustibles y además
contamina el aire.
.- Reciclaje: es el más conveniente, por este medio se
recuperan materiales como: el vidrio, el papel, el
cartón, la chatarra y los envases de metal. También se
pueden producir a partir del reciclaje de la basura
alimentos para animales y abonos agrícolas, utilizando
EL EQUILIBRIO ECOLOGICO
Es el resultado de la interacción de los
diferentes factores del ambiente, que hacen
que el ecosistema se mantenga con cierto
grado de estabilidad dinámica. La relación
entre los individuos y su medio ambiente
determinan la existencia de un equilibrio
ecológico indispensable para la vida de todas
las especies, tanto animales como vegetales.
Los efectos más graves han sido los
ocasionados a los recursos naturales
renovables: El Agua, El Suelo, La Flora, La
Fauna y El Aire.
El gran desarrollo tecnológico e industrial ha
sobrepasado la capacidad de la naturaleza
para restablecer el equilibrio natural alterado
y el hombre se ha visto comprometido.
El mayor problema de las comunidades
humanas es hoy en día la basura, consecuencia
del excesivo consumo. Los servicios públicos se
tornan insuficientes y la cantidad de basura
como desecho de esa gran masa poblacional
adquiere dimensiones críticas y ha perturbado
los ecosistemas.
ACTIVIDADES ECONOMICAS Y
CONTAMINACION AMBIENTAL
Las actividades económicas son parte
esencial de la existencia de las sociedades,
ellas permiten la producción de riquezas,
el trabajo de los individuos y generan los
bienes y servicios que garantizan su
bienestar social. Las actividades
económicas son cada día más complejas y
requieren del uso y tecnologías más
avanzadas, con el objeto de mantener la
productividad competitiva en un mercado
cada vez más exigente. En la actualidad,
muchas actividades económicas son fuente
permanente de contaminación.
De esta forma se nos presenta el problema
de la necesidad de mantener y ampliar
nuestras actividades económicas por el
significado social que ellas tienen en la
generación de riquezas; pero al mismo
tiempo debemos tomar conciencia sobre la
contaminación ambiental que éstas causan,
para buscar soluciones y mantener el
equilibrio ecológico y ambiental.

Más contenido relacionado

PPTX
La contaminacion ambiental
PPTX
Contaminación Ambiental
PPTX
Contaminación ambiental
ODP
Yadira marin 9 a
PPTX
Contaminacion ambiental
PPTX
Contaminacionambiental
PPTX
Contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
Contaminación Ambiental
Contaminación ambiental
Yadira marin 9 a
Contaminacion ambiental
Contaminacionambiental
Contaminacion ambiental

La actualidad más candente (20)

PPTX
La contaminación
PPTX
Contaminacion ambiental
DOCX
Contaminacion ambiental
PPTX
La contaminación ambiental
PPT
la contaminacion ambiental
PPTX
La contaminacion del medio ambiente
PPTX
Contaminación
PPT
La Contaminación Ambiental
PPTX
La contaminacion ambiental
PPTX
Ppt La contaminación
PDF
La Contaminacion Ambiental
PPTX
Diapositivas contaminación ambiental
PPTX
PPTX
Educación para la conciencia ambiental
PPTX
La Contaminación del aire suelo y agua
PPTX
Medidas para prevenir la contaminacion ambiental
PPTX
Diapositiva de la contaminacion
PPTX
La contaminacion
PPTX
Ppt contaminación ambiental
PPT
La Contaminacion Peru
La contaminación
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
La contaminación ambiental
la contaminacion ambiental
La contaminacion del medio ambiente
Contaminación
La Contaminación Ambiental
La contaminacion ambiental
Ppt La contaminación
La Contaminacion Ambiental
Diapositivas contaminación ambiental
Educación para la conciencia ambiental
La Contaminación del aire suelo y agua
Medidas para prevenir la contaminacion ambiental
Diapositiva de la contaminacion
La contaminacion
Ppt contaminación ambiental
La Contaminacion Peru
Publicidad

Similar a La contaminacion ambiental (20)

PPTX
Contaminación ambiental
PPTX
Contaminación ambiental
PPTX
Contaminación Ambiental
PPTX
Contaminación ambiental estefani garcia
PPTX
Contaminacion
PPTX
Wendygonzalez
PPTX
Carmen
PPTX
Contaminación ambiental
PPTX
Contaminacion del medio ambiente
PPSX
Queeslacontaminacionambiental
PPTX
prueba
PPTX
CAMBIO CLIMATICO
PPTX
CAMBIO CLIMATICO
PPTX
Contaminacion ambiental sostenibilidad
PDF
La contaminación
PPT
LA CONTAMINACIÒN
PPT
LA CONTAMINACIÒN
DOCX
Contaminacion ambiental
DOCX
PPTX
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
Contaminación Ambiental
Contaminación ambiental estefani garcia
Contaminacion
Wendygonzalez
Carmen
Contaminación ambiental
Contaminacion del medio ambiente
Queeslacontaminacionambiental
prueba
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
Contaminacion ambiental sostenibilidad
La contaminación
LA CONTAMINACIÒN
LA CONTAMINACIÒN
Contaminacion ambiental
Contaminación ambiental
Publicidad

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IPERC...................................
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IPERC...................................

La contaminacion ambiental

  • 1. GRAN UNIDAD ESCOLAR JOSÈ ANTONIO ENCINAS J A E ASUNTO: La contaminación ambiental PRESENTADO POR: SALAS SUCATICONA OMAR FERNANDO
  • 3. Las principales causas de la contaminación son: • El tráfico rodado: los coches y camiones son los mayores contaminantes urbanos porque a diario circulan arrojando al aire gases tóxicos perjudiciales para la salud. Estos vehículos contaminan a causa de la combustión de los hidrocarburos que utilizan para moverse, y el desgaste de los frenos y ruedas. • Los Combustibles fósiles: el confort y el bienestar de los habitantes de las grandes ciudades trajo como consecuencia el aumento en el consumo de combustibles fósiles. La producción de carbón, de petróleo y de gas natural crece de la mano del ascenso de los niveles de contaminación del aire, del suelo y del agua del planeta. • El progreso tecnológico beneficia a nivel económico y social, pero la proliferación deindustrias y la falta de control ambiental en sus procesos, ha perjudicado el ecosistema por la gran cantidad de residuos arrojados al aire, en ríos y mares. • La deforestación: la tala indiscriminada en bosques y selvas impide que los árboles, encargados de purificar el aire, realicen esta tarea y que miles de animales y plantas se extingan por no tener un lugar donde vivir y crecer. • Los pesticidas y los productos químicos utilizados en los cultivos llegan a contaminar el suelo y el agua de la zona en que se sembró. Llegando incluso a contaminar, de forma alarmante, a muchos alimentos.
  • 4. QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.
  • 5. TIPOS DE CONTAMINACION AMBIENTAL Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos. Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.
  • 6. CAUSAS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL • desechos sólidos domésticos • desechos sólidos industriales • exceso de fertilizante y productos químicos • tala • quema • basura • el monóxido de carbono de los vehículos • desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos
  • 7. PREVENCION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL • no quemar ni talar plantas • controlar el uso de fertilizantes y pesticidas • no botar basura en lugares inapropiados • regular el servicio de aseo urbano • crear conciencia ciudadana • crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos utilizados para el servicio o consumo del hombre ni animales • controlar los derramamientos accidentales de petróleo • controlar los relaves mineros
  • 8. EFECTOS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL Expertos en salud ambiental y cardiólogos de la Universidad de California del Sur (EE.UU), acaban de demostrar por primera vez lo que hasta ahora era apenas una sospecha: la contaminación ambiental de las grandes ciudades afecta la salud cardiovascular. Se comprobó que existe una relación directa entre el aumento de las partículas contaminantes del aire de la ciudad y el engrosamiento de la pared interna de las arterias (la "íntima media"), que es un indicador comprobado de aterosclerosis. El efecto persistente de la contaminación del aire respirado, en un proceso silencioso de años, conduce finalmente al desarrollo de afecciones cardiovasculares agudas, como el infarto. Al inspirar partículas ambientales con un diámetro menor de 2,5 micrómetros, ingresan en las vías respiratorias más pequeñas y luego irritan las paredes arteriales. Los investigadores hallaron que por cada aumento de 10 microgramos por metro cúbico de esas partículas, la alteración de la pared íntima media de las arterias aumenta un 5,9 %. El humo del tabaco y el que en general
  • 9. EFECTOS DE LA RADIACTIVIDAD Los efectos de la radiactividad en los seres vivos son dañinos para su integridad física. Pueden ser inmediatos o tardíos, según la dosis. Cuando el organismo humano recibe de golpe altas dosis de radiación, puede sobrevenir la muerte. Cantidades altas recibidas en fracciones pequeñas y espaciadas producen efectos tardíos, como la leucemia, cánceres, cataratas y otros procesos degenerativos. Dosis bajas y espaciadas en el tiempo pueden producir efectos tardíos o anormalidades en las próximas generaciones. El uso militar y comercial de la energía nuclear representan un peligro inaceptable tanto por sus emisiones rutinarias de radiactividad y los residuos que generan, como por el riesgo de accidente que su funcionamiento supone. Es preciso
  • 10. CAMBIOS CLIMATICOS POR LA CONTAMINACION AMBIENTAL El cambio climático, inducido por la actividad del ser humano, supone que la temperatura media del planeta aumentó 0,6 grados en el S.XX. La temperatura media del planeta subirá entre 1,4 y 5,8 grados entre 1990 y 2100. En el mismo período, el nivel medio del mar aumentará entre 0,09 y 0,88 metros. El aumento del S.XX no se ha dado en ninguno de los últimos diez siglos. El cambio climático acelerará la aparición de enfermedades infecciosas, como las tropicales, que encontrarán condiciones propicias para su expansión, incluso en zonas del Norte. La Organización Mundial de la Salud advirtió que es probable que los cambios locales de temperaturas y precipitaciones creen condiciones más favorables para los insectos transmisores de enfermedades infecciosas, como la malaria o el dengue. La atmósfera actúa como una trampa térmica y este efecto invernadero aumenta con la concentración de gases como el CO2
  • 11. DESTRUCCION DEL OZONO El dióxido de carbono y el efecto invernadero están calentando el planeta. La destrucción del ozono debido a las actividades humanas ha llegado ya al punto en que los dañinos rayos solares, los ultravioletas B, llegan, en grandes zonas de la superficie terrestre, a niveles capaces de causar extensos daños a la vida. Las dosis cada vez mayores de UV-B amenazan la salud y el bienestar humano, las cosechas, los bosques, las plantas, la vida salvaje y marina. Se ha producido una elevación de la tasa de cáncer de piel. La exposición a la radiación UV-B reduce la efectividad del sistema inmunológico. Hay que prohibir la fabricación y uso de todos los compuestos destructores del ozono. La falta de agua, efecto del calentamiento del planeta, amenaza seriamente los medios de subsistencia de más de 1200 millones de personas, la cuarta parte de la población mundial.
  • 12. CONTAMINACION AMBIENTAL INDUSTRIAL La apertura de galerías mineras que favorecen las infiltraciones de sal potasa, por ejemplo, en el terreno; los gases tóxicos que se disuelven en el agua de las precipitaciones y la potencial ruptura accidental de las canalizaciones de las industrias de transformación; los vertidos de aguas con metales pesados, cadmio, plomo, arsénico y compuestos orgánicos de síntesis; el almacenamiento deficiente de productos químicos; los gases de los escapes y aceites en la carretera de los transportes; la polución térmica por agua caliente de las centrales nucleares; el arrojo de desperdicios en el mar de los buques...
  • 13. CONTAMINACION AMBIENTAL URBANA La relación del hombre con su ambiente se a visto afectada también por el proceso urbanístico, lo que ha llevado a la destrucción de áreas verdes para dar paso a nuevas construcciones habitacionales, donde las áreas recreativas son cada ves más escasas. La migración del campo a la ciudad trae consigo insuficiencia de servicios públicos (agua, luz, transporte) y bajo nivel de vida de un elevado porcentaje de la población urbana. La contaminación sónica en algunas ciudades es muy aguda: vehículos, aviones, maquinarias. etc... El ruido produce efectos psicológicos dañinos como son interrumpir el sueño (cuando la intensidad supera los 70 decibelios), disminuir el rendimiento laboral y provocar un constante estado de ansiedad. Se dice que las generaciones jóvenes de hoy serán futuros sordos, pues cada vez es
  • 14. RESIDUOS NO BIODEGRADABLES Los desechos que en la actualidad han cobrado más relevancia son los derivados de la Energía Atómica. Los desechos radiactivos constituyen una amenaza para el hombre porque no pueden ser eliminados; la única forma de salir de ellos es almacenándolos en depósitos especiales, pero como la vida radiactiva de esos desechos es larga continúan siendo un peligro. En la actualidad se piensa evacuar estos productos en pozos perforados en el suelo, dentro de cajas de paredes fuertes de plomo, de modo que puedan ser incorporados a los ciclos biológicos. Actualmente para la eliminación de basura se utiliza: .- El relleno sanitario: enterrando la basura comprimida en grandes desniveles. .- Incineración: este método es muy útil, puede generar electricidad y calor, tiene la desventaja de que produce residuos incombustibles y además contamina el aire. .- Reciclaje: es el más conveniente, por este medio se recuperan materiales como: el vidrio, el papel, el cartón, la chatarra y los envases de metal. También se pueden producir a partir del reciclaje de la basura alimentos para animales y abonos agrícolas, utilizando
  • 15. EL EQUILIBRIO ECOLOGICO Es el resultado de la interacción de los diferentes factores del ambiente, que hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica. La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como vegetales. Los efectos más graves han sido los ocasionados a los recursos naturales renovables: El Agua, El Suelo, La Flora, La Fauna y El Aire. El gran desarrollo tecnológico e industrial ha sobrepasado la capacidad de la naturaleza para restablecer el equilibrio natural alterado y el hombre se ha visto comprometido. El mayor problema de las comunidades humanas es hoy en día la basura, consecuencia del excesivo consumo. Los servicios públicos se tornan insuficientes y la cantidad de basura como desecho de esa gran masa poblacional adquiere dimensiones críticas y ha perturbado los ecosistemas.
  • 16. ACTIVIDADES ECONOMICAS Y CONTAMINACION AMBIENTAL Las actividades económicas son parte esencial de la existencia de las sociedades, ellas permiten la producción de riquezas, el trabajo de los individuos y generan los bienes y servicios que garantizan su bienestar social. Las actividades económicas son cada día más complejas y requieren del uso y tecnologías más avanzadas, con el objeto de mantener la productividad competitiva en un mercado cada vez más exigente. En la actualidad, muchas actividades económicas son fuente permanente de contaminación. De esta forma se nos presenta el problema de la necesidad de mantener y ampliar nuestras actividades económicas por el significado social que ellas tienen en la generación de riquezas; pero al mismo tiempo debemos tomar conciencia sobre la contaminación ambiental que éstas causan, para buscar soluciones y mantener el equilibrio ecológico y ambiental.