La contaminación:
ayudemos al
planeta.
1.La contaminación: ayudamos al planeta.
2. La finalidad de nuestro proyecto es:
Con este proyecto queremos que nuestros alumnos sean más conscientes de la
naturaleza que nos rodea, del mundo que nos rodea, que lo conozcan y lo cuiden como
algo muy valioso. Por ello trabajaremos con temas que son de gran importancia en
nuestros días como es la contaminación y las distintas formas en las que puede darse.
Que todos seamos conscientes de la contaminación y cómo podemos solucionarla o
evitarla, que los alumnos colaboren por un mundo más limpio y con menos
contaminación.
Nuestro trabajo final será realizar una actividad colectiva, en el que crearemos un gran
mural para el centro, en el cada curso recogerá información sobre lo que está pasando
en el planeta, como lo estamos perjudicando, para ello pegaremos noticias, imágenes
que tendrán que buscar, crearemos también un blog del colegio donde los alumnos,
profesores, padres y toda la comunidad educativa de las distintas clases, añadirán
información sobre la contaminación e ideas y formas de mejorar esta situación. Lo que
pretendemos es que toda la comunidad educativa tome conciencia sobre este
problema. Lo organizaremos por grupos cada uno trabajara un tipo de contaminación,
escribiendo en el mural de que se trata, como se puede mejorar, que podemos hacer
para evitarla, pegaremos fotos y noticias relacionadas lo que pretendemos es que toda
la comunidad educativa conozca acerca de este gran problema.
Objetivos del proyecto:
 Identificar las principales causas de la contaminación ambiental.
 Reconocer las consecuencias que son el resultado de la contaminación.
 Enseñar a los estudiantes que deben evitar la contaminación ambiental.
 Buscar posibles soluciones para enfrentarse a la problemática.
 Conocer la importancia de mantener limpio el mundo que nos rodea, utilizando
el reciclaje como estrategia.
 Usar las nuevas tecnologías para ampliar información sobre un tema.
 Compartir con los demás lo aprendido, las experiencias y las opiniones a través
de foros.
 Concienciar a toda la comunidad educativa sobre este problema que nos afecta
a todos.
 Facilitar el conocimiento de las consecuencias que tienen nuestras acciones
cotidianas sobre el medio ambiente, impidiendo el freno del cambio climático.
 Difundir entre el alumnado la idea de que protegiendo el medio ambiente
protegemos nuestro futuro.
 Proporcionar conocimientos sobre problemas ambientales globales y sus
consecuencias en los países en desarrollo.
 Facilitar herramientas que favorezcan las buenas prácticas ambientales entre el
alumnado más joven.
3. Curso y centro al que va dirigido el proyecto:
Este proyecto va dirigido para los alumnos de 6º de educación primaria, de un centro
situado en un barrio de una gran ciudad, es un barrio de nivel sociocultural medio-
bajo. Cuenta con un gran número de población de etnia gitana, donde no dan ningún
valor a la contaminación ni a sus consecuencias, por ello lo que pretendemos es que
conozcan más sobre el tema, sus consecuencias y así poder colaborar para evitar los
altos niveles de contaminación que hay hoy en día en nuestro planeta.
4. Competencias clave que desarrollaremos en el proyecto son:
 Competencia de aprender a aprender: implica que el alumno desarrolle su
capacidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, organizar sus tareas y
tiempo y trabajar de manera individual o colaborativa para conseguir un
objetivo.
 Competencia digital: implica el uso creativo, crítico y seguro de las TIC.
 Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:
proporciona un acercamiento al mundo físico. Aborda los saberes relativos a la
física, química, biología, matemáticas y la tecnología así como el fomento de
destrezas que permiten utilizar y manipular herramientas y máquinas
tecnológicas.
5. Los estándares de aprendizaje que se van a desarrollar en nuestro proyecto son:
 Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, con precisión, la
analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo
comunica oralmente y/o por escrito.
 Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (internet, blogs,
redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los
temas tratados en el aula, juzgando la relevancia de éstas y la credibilidad de
las fuentes.
 Analiza informaciones relacionadas con el área y elabora, interpreta y compara
imágenes, tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y maneja las tecnologías de la
información y la comunicación en situaciones de trabajo en casa y en el aula.
 Planifica, realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que
suponen la búsqueda, selección, análisis, contraste, interpretación y
organización de textos de carácter geográfico, social e histórico, en situaciones
de aula.
 Produce los documentos necesarios relacionados con un prototipo empleado
cuando sea necesario software específico de apoyo.
 Elabora proyectos técnicos con los equipos informáticos y es capaz de
difundirlos.
 Maneja espacios web, plataformas y otros sistemas de intercambio de
información.
6. Temporalización del proyecto: cronograma.
El proyecto se realizara durante dos semanas en el tercer trimestre, exactamente, las
dos primeras semanas de Marzo para que así puedan tener expuesto para el 19 de
marzo “día del planeta” el mural y compartir todo ello en el blog del centro, para que
toda la comunidad educativa tenga conocimientos sobre el tema.
Lo realizaremos en las clases de ciencias naturales, durante los tres días de la semana
que se da la asignatura, por lo tanto serán 6 sesiones de 45 minutos en clase y 4
sesiones en casa y en el exterior que dedicaran a recoger información, grabar videos,
ver videos sobre el tema, leer artículos, revistas….
En clase las sesiones en clase se repartirán en dos horas de 45 minutos para realizar el
mural, una para confeccionar el blog, debatir y hablar sobre el tema, la cuarta y quinta
sesión para poner en común la información sobre los videos realizados y montarlo y la
sexta sesión, veremos los trabajos realizados los valoraremos y lo expondremos y
explicaremos a toda la comunidad educativa.
En las sesiones que realizan en clase serán 4 sesiones las 2 primeras sesiones se
dedicaran a ver videos y recoger información sobre el tema, las 2 sesiones siguientes
las utilizarán para observar situaciones en las que se produzca contaminación
ambiental, lo grabaran en video.
Realizaremos en clase: Realizaremos en casa:
1º Sesión Recoger información en internet y realizar
mural.
1º Sesión Ver videos y recoger información sobre el
tema.
2º Sesión Terminar la realización del mural.
2º Sesión Ver videos y recoger información sobre el
tema.3º Sesión Debatir sobre el tema en clase y confeccionar
el blog con la información recogida.
4º Sesión Poner en común todo lo realizado en casa
sobre los videos.
3º Sesión Observar situaciones en las que se pueda
observar la contaminación que hay a
nuestro alrededor.5º Sesión Montaje del video uniendo las distintas
secuencias que han grabado los alumnos y
completándolo con preguntas e información.
4º Sesión Observar situaciones en las que se pueda
observar la contaminación que hay a6º Sesión Exposición, explicación de los materiales
realizados mural, videos y concienciación a
toda la comunidad educativa. nuestro alrededor.
7. El artefacto TIC que vamos a realizar:
Descripción de la tarea: vamos a conocer lo que supone la contaminación acústica con
estos videos que nos lo explica, los niños los verán en sus casas con sus padres, a los
cuales les preguntarán sobre el tema.
https://www.youtube.com/watch?v=zk2HmZsWpxc
https://www.youtube.com/watch?v=odJI-mFIkN0
https://www.youtube.com/watch?v=TwRu_FmtOqk
Los alumnos por grupos buscaran en google sobre la contaminación acústica, deben
sacar las ideas clave, investigar sobre efectos sobre la salud, normativa en vigor,
técnicas de medición, mapas de ruido y medidas de protección. Posteriormente se
realizará un debate sobre los resultados obtenidos. La siguiente actividad va a consistir
en que con sus dispositivos móviles, grabarán situaciones de ruido que encuentren en
la calle coche pitando, taladradora, excavadoras, ambulancias... agrupar las
grabaciones de todos los alumnos para generar un vídeo sobre la contaminación
acústica y colgarlo en el blog y después puedan compartirlo en las redes sociales
facebook, instagram, twitter…
Artefacto generado: vamos a generar un vídeo en el que introduciremos las distintas
situaciones de contaminación acústica que los alumnos han grabado, para crear un
vídeo que colgaremos en https://www.youtube.com/ para que se tome conciencia de
la contaminación acústica. Luego colgaremos el vídeo generado en el blog del colegio
para que pueda acceder toda la comunidad educativa informarse sobre el tema y
compartirlo en las redes sociales. Para asegurarnos de que toda la comunidad
educativa ve el vídeo organizaremos un día en el que todas las clases pasarán a ver el
vídeo y el mural generado, dando nosotros una explicación del problema y cómo
podemos solucionarlo.
Haremos unos panfletos de publicidad para que cada tutor reparta a los alumnos de su
clase donde inviten a los padres y familiares a visitar el mural del centro realizado y a
ver el vídeo generado por los alumnos de 6º.
Herramientas:
- Buscador de internet: Google.
https://www.google.es
- Editor de vídeos:
https://www.techsmith.com/camtasia.html
-Wikipedia y otras webs para recopilar información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
-Blogger:
https://www.blogger.com
Nivel SAMR:
· Sustitución: Buscan información y crean materiales para presentar tareas en soporte
digital.
· Aumento: Utilizan la tecnología para buscar información y compartir su trabajo.
Mejorando así el interés y la motivación en las situaciones de enseñanza.
Creo que se consigue llegar a demás a los niveles de:
· Modificación: Se produce un cambio metodológico a la hora de enseñar los
contenidos mediante las TICs. Se crean nuevos contenidos y se presenta la información
integrando distintas tecnologías.
Redefinición: se crean materiales audiovisuales, que recogen lo aprendido a modo de
evaluación y que se pueden compartir o intercambiar con otros grupos que hayan
realizado otras tareas.
Actividades que se realizaran en el proyecto:
http://padlet.com/tic_crif_acacias_flipped/Bloom/wish/104887919
http://padlet.com/tic_crif_acacias_flipped/Bloom/wish/105004506
http://padlet.com/tic_crif_acacias_flipped/Bloom/wish/105281474
8. Evaluación.
Se realizará desde tres ámbitos al concluir cada fase del proceso ( Introducción,
desarrollo y final)
 Autoevaluación del alumno y del profesor.
 Coevaluación inter-grupal
 Heteroevaluación del profesor.
Se utilizaran las rubricas de evaluación para garantizar la objetividad de las mismas.
Se garantizará que al final los estándares de aprendizaje han sido adecuadamente
evaluados.
Para evaluar al alumno utilizaremos el material realizado como las rúbricas, que nos
permiten evaluar con mayor exactitud y de forma más objetiva el trabajo realizado por
el alumno. Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo con criterios
específicos, haciendo la calificación más simple y transparente… A continuación vemos
un ejemplo de las rúbricas que podemos crear para evaluar al alumno:
Realizar una descripción clara y
concisa para centrar el Artefacto.
3 puntos 2 puntos 0 puntos.
Realiza una descripción clara y
concisa sobre el artefacto.
Realiza al menos una frase en la que
describa el artefacto
No realiza ninguna descripción
del artefacto.
Nombrar las herramientas usadas
con el
enlace correspondiente.
Nombra todas las herramientas
usadas con el enlace
correspondiente.
Nombra al menos dos de las
herramientas usadas con el enlace
correspondiente.
No nombra ninguna de las
herramientas usadas.
Especificar los distintos niveles
SAMR.
Explicación y uso de todos los
niveles SAMR.
Explicación y uso de al menos dos de
los
niveles SAMR.
No explica ni usa ninguno de los
niveles SAMR.
Partir de una actividad más grupal a
una
más específica.
Realiza una actividad grupal y
luego
una más especifica.
Realiza al menos alguna actividad
grupal.
No realiza ni una actividad
grupal
ni una específica.
Utilizar e integrar las nuevas
tecnologías en las explicaciones y
actividades
realizadas en el aula.
Utiliza e integra las nuevas
tecnologías en las explicaciones y
actividades realizadas en el aula.
Utiliza e integra las nuevas
tecnologías en al menos las
explicaciones realizadas
por el profesor.
No utiliza para nada las nuevas
tecnologías.
8. Actividades:
Actividades que se realizaran con los alumnos: con estas actividades se trabajará
acerca de la contaminación de cómo es el paisaje, el ciclo del agua, la energía, para que
así tomen conciencia de ello y eviten perjudicarlo.
http://padlet.com/tic_crif_acacias_flipped/Bloom/wish/103344309
http://padlet.com/tic_crif_acacias_flipped/Bloom/wish/105004506
http://padlet.com/tic_crif_acacias_flipped/Bloom/wish/104923431
http://padlet.com/tic_crif_acacias_flipped/Bloom/wish/104876948
9. Recursos:
Utilizaremos como recursos el tablero pinterest donde colocaremos las distintas
actividades que realizaremos con los alumnos:
https://es.pinterest.com/search/pins/?rs=ac&len=2&q=contaminaci%C3%B3n+ambi
ental&0=contaminaci%C3%B3n%7Cautocomplete%7C4&1=ambiental%7Cautocompl
ete%7C4
Utilizaremos videos creados por nosotros mismos como:
https://www.youtube.com/watch?v=IVtOoInWjA0
Videos creados por nosotros y enriquecidos con preguntas para ellos se utilizará el
programa (https://www.playposit.com/)
https://www.playposit.com/public/207325/407784/la-contaminacin-de-suelo-y-agua
10. Herramientas TIC
Aquí algunas de las herramientas TIC útiles que podrá usar el alumnado según sus
necesidades y el grado de familiarización que tenga con cada una de ellas.
Para la búsqueda de información podemos utilizar:
Google: https://www.google.es/
You tube: https://www.youtube.com/
Wikipedia: https://es.wikipedia.org/
Para organizar la información:
Pinterest: https://es.pinterest.com/
Tableros padlet: https://es.padlet.com/
Para compartir contenidos:
Facebook: https://es-es.facebook.com/
Twitter: https://twitter.com/?lang=es
Para generar nueva información:
https://www.blogger.com/
12. Agrupamientos y organización del aula:
El aula lo agruparemos en pequeños grupos de 4 a 5 alumnos en el que unos se
puedan ayudar a otros en aquello que tengan dificultades. El aula coincide con grupos
heterogéneos, siempre se organizaran tratando de que alguno de los alumnos del
grupo tenga más conocimiento de las nuevas tecnologías y pueda ayudar al resto.
El aula es amplia por lo que permite que los alumnos formen grupos y puedan moverse
sin dificultad.
Cuando sea necesario que cada uno de ellos tenga un ordenador se irá a la clase de
informática tantas veces como sea necesario, durante esas dos semanas estará
totalmente disponible para llevar a cabo nuestro proyecto.
13. Otros productos generados:
Ya mirando su paso a la etapa de educación secundaria se podrán realizar los
siguientes artefactos, para conocer más acerca de la tierra y poder profundizar más en
el tema y realizar campañas más amplias para fomentar la concienciación sobre la
contaminación, ya que es un tema muy importante en la actualidad y que entre todos
debemos frenar.
http://padlet.com/tic_crif_acacias_flipped/artefactoS/wish/107066445
http://padlet.com/tic_crif_acacias_flipped/ArtefactoPI/wish/106913623
http://padlet.com/tic_crif_acacias_flipped/ArtefactoPI/wish/107124425

Más contenido relacionado

PDF
PRO FOLLETO CRESE -CENTROS DE INTERES.pdf
DOCX
planes de clase
PDF
Planificacion mensual (nov dic 201)
DOCX
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
DOCX
Proyecto de Geografía
DOC
Planificación clase a clase
PDF
Proyecto arte dramático
DOCX
Guión de clases
PRO FOLLETO CRESE -CENTROS DE INTERES.pdf
planes de clase
Planificacion mensual (nov dic 201)
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Proyecto de Geografía
Planificación clase a clase
Proyecto arte dramático
Guión de clases

La actualidad más candente (20)

DOC
Planificación de clase la carta 1
PPTX
centro de formacion integral-ruta pedagogica
DOCX
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
PPTX
Programa español 2011, TOTALMENTE COMPLETO
DOCX
1.4 secuencia de triángulos
PDF
358662068 plan-comision-de-accion-social
DOCX
Plan de clase
DOC
Planeación didáctica matemáticas- 1
DOCX
Formato del proyecto de aula german caliz
DOCX
Secuencia refranes
PPTX
Jornadas de escuelas piie 26 de junio
DOCX
Secuencia didactica
PDF
Agenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
PDF
Planificación de maqueta
DOCX
Plan de la primera clase para geometria
PDF
+Planteamiento de un problema
DOCX
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
DOC
3er grado bloque 3 - proyecto 3
DOC
Planeacion de español texto expositivo (1)
PPTX
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
Planificación de clase la carta 1
centro de formacion integral-ruta pedagogica
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Programa español 2011, TOTALMENTE COMPLETO
1.4 secuencia de triángulos
358662068 plan-comision-de-accion-social
Plan de clase
Planeación didáctica matemáticas- 1
Formato del proyecto de aula german caliz
Secuencia refranes
Jornadas de escuelas piie 26 de junio
Secuencia didactica
Agenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Planificación de maqueta
Plan de la primera clase para geometria
+Planteamiento de un problema
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
3er grado bloque 3 - proyecto 3
Planeacion de español texto expositivo (1)
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Nuestro planeta PMR
PPTX
Contaminacion ambiental aporte
PPT
Powerpoint medio ambiente
PPT
Tipos de contaminación
PPT
Medio Ambiente
PPTX
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
PDF
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Nuestro planeta PMR
Contaminacion ambiental aporte
Powerpoint medio ambiente
Tipos de contaminación
Medio Ambiente
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Publicidad

Similar a La contaminacion ayudamos al planeta (20)

PPTX
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
DOCX
Proyecto de aula uribe velez
PPTX
Proyecto de aula en tic mesopotamia
PPTX
Proyecto de aula en tic mesopotamia
PPTX
Mi casa un planeta
PPTX
Trabajo Final "El cuidado del medio ambiente en la red"
PPTX
Mi casa un planeta
PPTX
Mi casa un planeta
PPTX
Presentación expotita
PPT
Ambientic los patios la garita
DOCX
Proyecto e twinning silvia escandón
PPSX
Ii parcial de computacion (1)
PDF
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
DOCX
Planificador de proyectos plantilla
PDF
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
PDF
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
PPT
PROYECTO DE AULA
PDF
Proyecto sede valencia
DOCX
Diplomado olga
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
Proyecto de aula uribe velez
Proyecto de aula en tic mesopotamia
Proyecto de aula en tic mesopotamia
Mi casa un planeta
Trabajo Final "El cuidado del medio ambiente en la red"
Mi casa un planeta
Mi casa un planeta
Presentación expotita
Ambientic los patios la garita
Proyecto e twinning silvia escandón
Ii parcial de computacion (1)
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
Planificador de proyectos plantilla
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
PROYECTO DE AULA
Proyecto sede valencia
Diplomado olga

Último (20)

PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica

La contaminacion ayudamos al planeta

  • 2. 1.La contaminación: ayudamos al planeta. 2. La finalidad de nuestro proyecto es: Con este proyecto queremos que nuestros alumnos sean más conscientes de la naturaleza que nos rodea, del mundo que nos rodea, que lo conozcan y lo cuiden como algo muy valioso. Por ello trabajaremos con temas que son de gran importancia en nuestros días como es la contaminación y las distintas formas en las que puede darse. Que todos seamos conscientes de la contaminación y cómo podemos solucionarla o evitarla, que los alumnos colaboren por un mundo más limpio y con menos contaminación. Nuestro trabajo final será realizar una actividad colectiva, en el que crearemos un gran mural para el centro, en el cada curso recogerá información sobre lo que está pasando en el planeta, como lo estamos perjudicando, para ello pegaremos noticias, imágenes que tendrán que buscar, crearemos también un blog del colegio donde los alumnos, profesores, padres y toda la comunidad educativa de las distintas clases, añadirán información sobre la contaminación e ideas y formas de mejorar esta situación. Lo que pretendemos es que toda la comunidad educativa tome conciencia sobre este problema. Lo organizaremos por grupos cada uno trabajara un tipo de contaminación, escribiendo en el mural de que se trata, como se puede mejorar, que podemos hacer para evitarla, pegaremos fotos y noticias relacionadas lo que pretendemos es que toda la comunidad educativa conozca acerca de este gran problema. Objetivos del proyecto:  Identificar las principales causas de la contaminación ambiental.  Reconocer las consecuencias que son el resultado de la contaminación.  Enseñar a los estudiantes que deben evitar la contaminación ambiental.  Buscar posibles soluciones para enfrentarse a la problemática.  Conocer la importancia de mantener limpio el mundo que nos rodea, utilizando el reciclaje como estrategia.  Usar las nuevas tecnologías para ampliar información sobre un tema.
  • 3.  Compartir con los demás lo aprendido, las experiencias y las opiniones a través de foros.  Concienciar a toda la comunidad educativa sobre este problema que nos afecta a todos.  Facilitar el conocimiento de las consecuencias que tienen nuestras acciones cotidianas sobre el medio ambiente, impidiendo el freno del cambio climático.  Difundir entre el alumnado la idea de que protegiendo el medio ambiente protegemos nuestro futuro.  Proporcionar conocimientos sobre problemas ambientales globales y sus consecuencias en los países en desarrollo.  Facilitar herramientas que favorezcan las buenas prácticas ambientales entre el alumnado más joven. 3. Curso y centro al que va dirigido el proyecto: Este proyecto va dirigido para los alumnos de 6º de educación primaria, de un centro situado en un barrio de una gran ciudad, es un barrio de nivel sociocultural medio- bajo. Cuenta con un gran número de población de etnia gitana, donde no dan ningún valor a la contaminación ni a sus consecuencias, por ello lo que pretendemos es que conozcan más sobre el tema, sus consecuencias y así poder colaborar para evitar los altos niveles de contaminación que hay hoy en día en nuestro planeta. 4. Competencias clave que desarrollaremos en el proyecto son:  Competencia de aprender a aprender: implica que el alumno desarrolle su capacidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, organizar sus tareas y tiempo y trabajar de manera individual o colaborativa para conseguir un objetivo.  Competencia digital: implica el uso creativo, crítico y seguro de las TIC.  Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: proporciona un acercamiento al mundo físico. Aborda los saberes relativos a la física, química, biología, matemáticas y la tecnología así como el fomento de
  • 4. destrezas que permiten utilizar y manipular herramientas y máquinas tecnológicas. 5. Los estándares de aprendizaje que se van a desarrollar en nuestro proyecto son:  Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, con precisión, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito.  Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (internet, blogs, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados en el aula, juzgando la relevancia de éstas y la credibilidad de las fuentes.  Analiza informaciones relacionadas con el área y elabora, interpreta y compara imágenes, tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y maneja las tecnologías de la información y la comunicación en situaciones de trabajo en casa y en el aula.  Planifica, realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la búsqueda, selección, análisis, contraste, interpretación y organización de textos de carácter geográfico, social e histórico, en situaciones de aula.  Produce los documentos necesarios relacionados con un prototipo empleado cuando sea necesario software específico de apoyo.  Elabora proyectos técnicos con los equipos informáticos y es capaz de difundirlos.  Maneja espacios web, plataformas y otros sistemas de intercambio de información. 6. Temporalización del proyecto: cronograma. El proyecto se realizara durante dos semanas en el tercer trimestre, exactamente, las dos primeras semanas de Marzo para que así puedan tener expuesto para el 19 de marzo “día del planeta” el mural y compartir todo ello en el blog del centro, para que toda la comunidad educativa tenga conocimientos sobre el tema.
  • 5. Lo realizaremos en las clases de ciencias naturales, durante los tres días de la semana que se da la asignatura, por lo tanto serán 6 sesiones de 45 minutos en clase y 4 sesiones en casa y en el exterior que dedicaran a recoger información, grabar videos, ver videos sobre el tema, leer artículos, revistas…. En clase las sesiones en clase se repartirán en dos horas de 45 minutos para realizar el mural, una para confeccionar el blog, debatir y hablar sobre el tema, la cuarta y quinta sesión para poner en común la información sobre los videos realizados y montarlo y la sexta sesión, veremos los trabajos realizados los valoraremos y lo expondremos y explicaremos a toda la comunidad educativa. En las sesiones que realizan en clase serán 4 sesiones las 2 primeras sesiones se dedicaran a ver videos y recoger información sobre el tema, las 2 sesiones siguientes las utilizarán para observar situaciones en las que se produzca contaminación ambiental, lo grabaran en video. Realizaremos en clase: Realizaremos en casa: 1º Sesión Recoger información en internet y realizar mural. 1º Sesión Ver videos y recoger información sobre el tema. 2º Sesión Terminar la realización del mural. 2º Sesión Ver videos y recoger información sobre el tema.3º Sesión Debatir sobre el tema en clase y confeccionar el blog con la información recogida. 4º Sesión Poner en común todo lo realizado en casa sobre los videos. 3º Sesión Observar situaciones en las que se pueda observar la contaminación que hay a nuestro alrededor.5º Sesión Montaje del video uniendo las distintas secuencias que han grabado los alumnos y completándolo con preguntas e información. 4º Sesión Observar situaciones en las que se pueda observar la contaminación que hay a6º Sesión Exposición, explicación de los materiales realizados mural, videos y concienciación a
  • 6. toda la comunidad educativa. nuestro alrededor. 7. El artefacto TIC que vamos a realizar: Descripción de la tarea: vamos a conocer lo que supone la contaminación acústica con estos videos que nos lo explica, los niños los verán en sus casas con sus padres, a los cuales les preguntarán sobre el tema. https://www.youtube.com/watch?v=zk2HmZsWpxc https://www.youtube.com/watch?v=odJI-mFIkN0 https://www.youtube.com/watch?v=TwRu_FmtOqk Los alumnos por grupos buscaran en google sobre la contaminación acústica, deben sacar las ideas clave, investigar sobre efectos sobre la salud, normativa en vigor, técnicas de medición, mapas de ruido y medidas de protección. Posteriormente se realizará un debate sobre los resultados obtenidos. La siguiente actividad va a consistir en que con sus dispositivos móviles, grabarán situaciones de ruido que encuentren en la calle coche pitando, taladradora, excavadoras, ambulancias... agrupar las grabaciones de todos los alumnos para generar un vídeo sobre la contaminación acústica y colgarlo en el blog y después puedan compartirlo en las redes sociales facebook, instagram, twitter… Artefacto generado: vamos a generar un vídeo en el que introduciremos las distintas situaciones de contaminación acústica que los alumnos han grabado, para crear un vídeo que colgaremos en https://www.youtube.com/ para que se tome conciencia de la contaminación acústica. Luego colgaremos el vídeo generado en el blog del colegio para que pueda acceder toda la comunidad educativa informarse sobre el tema y compartirlo en las redes sociales. Para asegurarnos de que toda la comunidad
  • 7. educativa ve el vídeo organizaremos un día en el que todas las clases pasarán a ver el vídeo y el mural generado, dando nosotros una explicación del problema y cómo podemos solucionarlo. Haremos unos panfletos de publicidad para que cada tutor reparta a los alumnos de su clase donde inviten a los padres y familiares a visitar el mural del centro realizado y a ver el vídeo generado por los alumnos de 6º. Herramientas: - Buscador de internet: Google. https://www.google.es - Editor de vídeos: https://www.techsmith.com/camtasia.html -Wikipedia y otras webs para recopilar información: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada -Blogger: https://www.blogger.com Nivel SAMR: · Sustitución: Buscan información y crean materiales para presentar tareas en soporte digital. · Aumento: Utilizan la tecnología para buscar información y compartir su trabajo. Mejorando así el interés y la motivación en las situaciones de enseñanza. Creo que se consigue llegar a demás a los niveles de: · Modificación: Se produce un cambio metodológico a la hora de enseñar los contenidos mediante las TICs. Se crean nuevos contenidos y se presenta la información integrando distintas tecnologías. Redefinición: se crean materiales audiovisuales, que recogen lo aprendido a modo de evaluación y que se pueden compartir o intercambiar con otros grupos que hayan realizado otras tareas. Actividades que se realizaran en el proyecto: http://padlet.com/tic_crif_acacias_flipped/Bloom/wish/104887919
  • 8. http://padlet.com/tic_crif_acacias_flipped/Bloom/wish/105004506 http://padlet.com/tic_crif_acacias_flipped/Bloom/wish/105281474 8. Evaluación. Se realizará desde tres ámbitos al concluir cada fase del proceso ( Introducción, desarrollo y final)  Autoevaluación del alumno y del profesor.  Coevaluación inter-grupal  Heteroevaluación del profesor. Se utilizaran las rubricas de evaluación para garantizar la objetividad de las mismas. Se garantizará que al final los estándares de aprendizaje han sido adecuadamente evaluados. Para evaluar al alumno utilizaremos el material realizado como las rúbricas, que nos permiten evaluar con mayor exactitud y de forma más objetiva el trabajo realizado por el alumno. Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo con criterios específicos, haciendo la calificación más simple y transparente… A continuación vemos un ejemplo de las rúbricas que podemos crear para evaluar al alumno:
  • 9. Realizar una descripción clara y concisa para centrar el Artefacto. 3 puntos 2 puntos 0 puntos. Realiza una descripción clara y concisa sobre el artefacto. Realiza al menos una frase en la que describa el artefacto No realiza ninguna descripción del artefacto. Nombrar las herramientas usadas con el enlace correspondiente. Nombra todas las herramientas usadas con el enlace correspondiente. Nombra al menos dos de las herramientas usadas con el enlace correspondiente. No nombra ninguna de las herramientas usadas. Especificar los distintos niveles SAMR. Explicación y uso de todos los niveles SAMR. Explicación y uso de al menos dos de los niveles SAMR. No explica ni usa ninguno de los niveles SAMR. Partir de una actividad más grupal a una más específica. Realiza una actividad grupal y luego una más especifica. Realiza al menos alguna actividad grupal. No realiza ni una actividad grupal ni una específica. Utilizar e integrar las nuevas tecnologías en las explicaciones y actividades realizadas en el aula. Utiliza e integra las nuevas tecnologías en las explicaciones y actividades realizadas en el aula. Utiliza e integra las nuevas tecnologías en al menos las explicaciones realizadas por el profesor. No utiliza para nada las nuevas tecnologías.
  • 10. 8. Actividades: Actividades que se realizaran con los alumnos: con estas actividades se trabajará acerca de la contaminación de cómo es el paisaje, el ciclo del agua, la energía, para que así tomen conciencia de ello y eviten perjudicarlo. http://padlet.com/tic_crif_acacias_flipped/Bloom/wish/103344309 http://padlet.com/tic_crif_acacias_flipped/Bloom/wish/105004506 http://padlet.com/tic_crif_acacias_flipped/Bloom/wish/104923431 http://padlet.com/tic_crif_acacias_flipped/Bloom/wish/104876948 9. Recursos: Utilizaremos como recursos el tablero pinterest donde colocaremos las distintas actividades que realizaremos con los alumnos: https://es.pinterest.com/search/pins/?rs=ac&len=2&q=contaminaci%C3%B3n+ambi ental&0=contaminaci%C3%B3n%7Cautocomplete%7C4&1=ambiental%7Cautocompl ete%7C4 Utilizaremos videos creados por nosotros mismos como: https://www.youtube.com/watch?v=IVtOoInWjA0 Videos creados por nosotros y enriquecidos con preguntas para ellos se utilizará el programa (https://www.playposit.com/) https://www.playposit.com/public/207325/407784/la-contaminacin-de-suelo-y-agua 10. Herramientas TIC Aquí algunas de las herramientas TIC útiles que podrá usar el alumnado según sus necesidades y el grado de familiarización que tenga con cada una de ellas.
  • 11. Para la búsqueda de información podemos utilizar: Google: https://www.google.es/ You tube: https://www.youtube.com/ Wikipedia: https://es.wikipedia.org/ Para organizar la información: Pinterest: https://es.pinterest.com/ Tableros padlet: https://es.padlet.com/ Para compartir contenidos: Facebook: https://es-es.facebook.com/ Twitter: https://twitter.com/?lang=es Para generar nueva información: https://www.blogger.com/ 12. Agrupamientos y organización del aula: El aula lo agruparemos en pequeños grupos de 4 a 5 alumnos en el que unos se puedan ayudar a otros en aquello que tengan dificultades. El aula coincide con grupos heterogéneos, siempre se organizaran tratando de que alguno de los alumnos del grupo tenga más conocimiento de las nuevas tecnologías y pueda ayudar al resto. El aula es amplia por lo que permite que los alumnos formen grupos y puedan moverse sin dificultad. Cuando sea necesario que cada uno de ellos tenga un ordenador se irá a la clase de informática tantas veces como sea necesario, durante esas dos semanas estará totalmente disponible para llevar a cabo nuestro proyecto.
  • 12. 13. Otros productos generados: Ya mirando su paso a la etapa de educación secundaria se podrán realizar los siguientes artefactos, para conocer más acerca de la tierra y poder profundizar más en el tema y realizar campañas más amplias para fomentar la concienciación sobre la contaminación, ya que es un tema muy importante en la actualidad y que entre todos debemos frenar. http://padlet.com/tic_crif_acacias_flipped/artefactoS/wish/107066445 http://padlet.com/tic_crif_acacias_flipped/ArtefactoPI/wish/106913623 http://padlet.com/tic_crif_acacias_flipped/ArtefactoPI/wish/107124425