1    La Corporación


    Actualmente la corporación tiene gran poder sobre nosotros, y hay un amplio
    debate sobre el control público de las actividades de estas instituciones. Estas
    son capaces de generar grandes riquezas, pero a la vez generar grandes
    daños, muchas veces ocultos para el mismo público consumidor intentando
    sacar el mayor beneficio posible, a costa de los demás. Por lo tanto, muestran
    dos caras distintas a la gente, una buena, que llama la atención y vende, y otra
    mala, la cual contradice todo aquello que te ha llamado la atención.
    Generalmente, la mayoría de las personas tiene desconocimiento de esta
    última faceta.

    Cabe mencionar, que el origen de las organizaciones se encuentra en la era
    industrial. Donde se comenzó a valorar la productividad, es decir, más
    producción en menos tiempo. Durante esta etapa hubo un crecimiento enorme
    para las corporaciones.

    Al comienzo, las corporaciones eran vistas como algo positivo, una invención
    totalmente beneficiosa para todos, sin embargo estas lograron alcanzar tanto
    poder, que se escapó de las manos, llegando así a dañar a la misma sociedad
    creadora. Todo esto genera efectos secundarios, los cuales son los impactos o
    la influencia sobre la sociedad, a partir de las decisiones tomadas por las
    corporaciones, decisión de la cual la sociedad está totalmente apartada, es
    decir, no puede hacer ni opinar nada al respecto.

    Algo que me llamo la atención fue observar cómo todas estas corporaciones,
    han logrado con éxito, despojar la moral y los valores humanos para crear
    necesidades de consumo; muchas veces irrelevante, pero que se han
    convertido en importantes.

    Día a día las corporaciones van creciendo, se van expandiendo y
    desarrollando. El principal medio para lograr esto es mediante la manipulación
    inconsciente de las personas, esta manipulación puede hacerse tan bien, que
    incluso no nos llegamos a percatar de esta situación. Buscan estrategias que
    permitan expandir su influencia a todo espíritu de vida.

    La influencia de la publicidad sobre los niños es infinita; y ellos en particular
    siempre serán un importante motor de venta para cualquier corporación
2    La Corporación


    mientras tengan padres. Existen estudios sobre los niños y sus maneras de
    manipular a los padres para que les compren algo.

    Mediante este estudio también logran desarrollar una manipulación en cadena,
    es decir, manipulan a los niños mediante publicidad. Estos estudios logran
    enseñarles a las empresas como los niños pueden manipular a sus padres de
    manera más eficiente. Es por ello que todo tipo de imagen o producto infantil,
    ya sea un juguete, una película, un videojuego, siempre serán atractivos para
    cualquier niño, porque su mente todavía no está consciente de que lo que
    realmente está percibiendo, son bombardeos de publicidad con el único fin de
    persuadir y vender. De esta manera, los publicistas juegan con la vulnerabilidad
    de los niños por su falta de desarrollo.

    Es así como moldean a las personas desde niños, ya que son los
    consumidores del mañana. Cuando ya son adultos, las corporaciones ya los
    tienen manejados. Sin embargo, existe un serio problema respecto a esto,
    porque la familia no puede hacer frente a una empresa que paga millones de
    dólares en publicidad para ganarse a sus hijos.

    Además de esa estrategia de manipulación, también tienen estrategias para
    convertir a la sociedad en consumidores mecánicos de productos que en
    realidad no necesitan. Para esto desarrollan las necesidades creadas,
    partiendo de crear deseos, imponiendo en la gente que se centren en las cosas
    insignificantes de la vida, como la moda o cosas materiales. Deben tener
    individuos para quienes lo más importante, sea cuantas necesidades creadas
    sean capaces de satisfacer.

    En la historia siempre ha habido problemas en las corporaciones, sin embargo
    no podemos eliminar las corporaciones para solucionar el problema. Considero
    que el gobierno debería tener más control sobre las corporaciones y, además,
    se debería lograr que las corporaciones fueran más democráticas, así
    tendríamos más voz y voto sobre lo que está sucediendo. No se trata de tomar
    decisiones de todo lo que ocurre en las empresas, si no que se trata de que
    ellos deben justificar sus responsabilidades ante nosotros, aquí es donde
    vivimos nosotros, es nuestra tierra y nuestra vida.
3    La Corporación


    La gente tiene el poder, sólo que no sabe utilizarlo. Necesitamos unión, si a la
    gente no está de acuerdo con lo que está ocurriendo puede dejar de comprar y
    así abolir estos comportamientos. El problema es que no a todos les interesa,
    ni están consientes de lo que pasa. Debemos cambiar nuestra manera de
    pensar y actuar, y de esta forma lograr que las corporaciones no dominen a la
    gente, si no que de servicio a la comunidad, donde la gente viva su cultura y
    sus valores sociales.

    Hasta que no redefinamos nuestra relación con la naturaleza, y nos veamos
    como parte de la naturaleza, no podremos cambiar el poder que le hemos
    entregado a las compañías. Hay que lograr que todos tengamos un fin en
    común, cuidar el medio ambiente y a nosotros mismos. Se pueden sacar del
    mercado productos nocivos, por ejemplo como sucedió con la esclavitud. Esta
    fue sacada del mercado porque creíamos que era un principio moral que tenía
    prioridad sobre las reglas del mercado.

    Estoy convencido que la solución radica en las personas que somos al final de
    cuentas los consumidores, pero si seguimos con una actitud conformista y de
    desinterés, las empresas seguirán haciendo lo que quieran y sin detenerse a
    pensar en el daño que nos pueden ocasionar o que ya están ocasionando.

    La respuesta está en nosotros y en nuestro deseo de Libertad.



    Luis Suárez

    Maestría en Administración

Más contenido relacionado

DOCX
La corporación
DOCX
THE CORPORATION
PDF
Que es el_emprendimiento_social (1)
DOCX
Ensayo de las corporaciones
DOCX
Ensayo the corporation
DOCX
EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS
DOCX
Ensayo corporacion
PPTX
proyecto 1 de 5to bloque
La corporación
THE CORPORATION
Que es el_emprendimiento_social (1)
Ensayo de las corporaciones
Ensayo the corporation
EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS
Ensayo corporacion
proyecto 1 de 5to bloque

La actualidad más candente (16)

PDF
La corporacion ensayo critico
DOC
Las corporaciones
PDF
Etica en el consumo
DOCX
La sociedad y el consumismo
PPT
Consumismo
PDF
The corporation
PPT
The Corporation
DOCX
PPT
Consumismo de galeano
PPTX
Las corporaciones
DOCX
La corporación
PDF
Ficha grupo LAN
PDF
Empresas Sociales: una alternativa para el modelo económico actual.
PPTX
Empresas sociales presentación (final)
PPT
Diapositivas tesis final
La corporacion ensayo critico
Las corporaciones
Etica en el consumo
La sociedad y el consumismo
Consumismo
The corporation
The Corporation
Consumismo de galeano
Las corporaciones
La corporación
Ficha grupo LAN
Empresas Sociales: una alternativa para el modelo económico actual.
Empresas sociales presentación (final)
Diapositivas tesis final
Publicidad

Similar a La corporacion (20)

DOCX
Ensayo cortometraje
DOC
Ensayo de la corpracion
PDF
La corporación Ensayo
DOCX
Las corporaciones By Jozue
DOCX
The corporation
DOCX
Las compaã±ias
PPTX
Presentacion de ensayo
DOCX
9. pelicula the_corporation
DOCX
The corporation
DOC
El bien social dentro de las corporaciones
DOCX
Ensayo corporacion arreglado
DOCX
The corporation
DOCX
Ensayo video
DOCX
The corporation
DOCX
Las corporaciones
DOCX
Resumen de la pelicula the corporation
DOCX
Daños inminentes de las corporaciones
DOCX
The corporation
PPTX
DOC
Ensayo de la corporacion ale
Ensayo cortometraje
Ensayo de la corpracion
La corporación Ensayo
Las corporaciones By Jozue
The corporation
Las compaã±ias
Presentacion de ensayo
9. pelicula the_corporation
The corporation
El bien social dentro de las corporaciones
Ensayo corporacion arreglado
The corporation
Ensayo video
The corporation
Las corporaciones
Resumen de la pelicula the corporation
Daños inminentes de las corporaciones
The corporation
Ensayo de la corporacion ale
Publicidad

Más de Luis Suarez (9)

DOC
Ensayo El Arte de la Guerra
DOC
Modelo Administrativo
PDF
El Mundo Feliz
PDF
Rebelion en la Granja
PDF
El Príncipe
DOC
Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)
PDF
Motivaciones y necesidades
PPT
PDF
Quien se ha llevado mi queso completo
Ensayo El Arte de la Guerra
Modelo Administrativo
El Mundo Feliz
Rebelion en la Granja
El Príncipe
Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)
Motivaciones y necesidades
Quien se ha llevado mi queso completo

La corporacion

  • 1. 1 La Corporación Actualmente la corporación tiene gran poder sobre nosotros, y hay un amplio debate sobre el control público de las actividades de estas instituciones. Estas son capaces de generar grandes riquezas, pero a la vez generar grandes daños, muchas veces ocultos para el mismo público consumidor intentando sacar el mayor beneficio posible, a costa de los demás. Por lo tanto, muestran dos caras distintas a la gente, una buena, que llama la atención y vende, y otra mala, la cual contradice todo aquello que te ha llamado la atención. Generalmente, la mayoría de las personas tiene desconocimiento de esta última faceta. Cabe mencionar, que el origen de las organizaciones se encuentra en la era industrial. Donde se comenzó a valorar la productividad, es decir, más producción en menos tiempo. Durante esta etapa hubo un crecimiento enorme para las corporaciones. Al comienzo, las corporaciones eran vistas como algo positivo, una invención totalmente beneficiosa para todos, sin embargo estas lograron alcanzar tanto poder, que se escapó de las manos, llegando así a dañar a la misma sociedad creadora. Todo esto genera efectos secundarios, los cuales son los impactos o la influencia sobre la sociedad, a partir de las decisiones tomadas por las corporaciones, decisión de la cual la sociedad está totalmente apartada, es decir, no puede hacer ni opinar nada al respecto. Algo que me llamo la atención fue observar cómo todas estas corporaciones, han logrado con éxito, despojar la moral y los valores humanos para crear necesidades de consumo; muchas veces irrelevante, pero que se han convertido en importantes. Día a día las corporaciones van creciendo, se van expandiendo y desarrollando. El principal medio para lograr esto es mediante la manipulación inconsciente de las personas, esta manipulación puede hacerse tan bien, que incluso no nos llegamos a percatar de esta situación. Buscan estrategias que permitan expandir su influencia a todo espíritu de vida. La influencia de la publicidad sobre los niños es infinita; y ellos en particular siempre serán un importante motor de venta para cualquier corporación
  • 2. 2 La Corporación mientras tengan padres. Existen estudios sobre los niños y sus maneras de manipular a los padres para que les compren algo. Mediante este estudio también logran desarrollar una manipulación en cadena, es decir, manipulan a los niños mediante publicidad. Estos estudios logran enseñarles a las empresas como los niños pueden manipular a sus padres de manera más eficiente. Es por ello que todo tipo de imagen o producto infantil, ya sea un juguete, una película, un videojuego, siempre serán atractivos para cualquier niño, porque su mente todavía no está consciente de que lo que realmente está percibiendo, son bombardeos de publicidad con el único fin de persuadir y vender. De esta manera, los publicistas juegan con la vulnerabilidad de los niños por su falta de desarrollo. Es así como moldean a las personas desde niños, ya que son los consumidores del mañana. Cuando ya son adultos, las corporaciones ya los tienen manejados. Sin embargo, existe un serio problema respecto a esto, porque la familia no puede hacer frente a una empresa que paga millones de dólares en publicidad para ganarse a sus hijos. Además de esa estrategia de manipulación, también tienen estrategias para convertir a la sociedad en consumidores mecánicos de productos que en realidad no necesitan. Para esto desarrollan las necesidades creadas, partiendo de crear deseos, imponiendo en la gente que se centren en las cosas insignificantes de la vida, como la moda o cosas materiales. Deben tener individuos para quienes lo más importante, sea cuantas necesidades creadas sean capaces de satisfacer. En la historia siempre ha habido problemas en las corporaciones, sin embargo no podemos eliminar las corporaciones para solucionar el problema. Considero que el gobierno debería tener más control sobre las corporaciones y, además, se debería lograr que las corporaciones fueran más democráticas, así tendríamos más voz y voto sobre lo que está sucediendo. No se trata de tomar decisiones de todo lo que ocurre en las empresas, si no que se trata de que ellos deben justificar sus responsabilidades ante nosotros, aquí es donde vivimos nosotros, es nuestra tierra y nuestra vida.
  • 3. 3 La Corporación La gente tiene el poder, sólo que no sabe utilizarlo. Necesitamos unión, si a la gente no está de acuerdo con lo que está ocurriendo puede dejar de comprar y así abolir estos comportamientos. El problema es que no a todos les interesa, ni están consientes de lo que pasa. Debemos cambiar nuestra manera de pensar y actuar, y de esta forma lograr que las corporaciones no dominen a la gente, si no que de servicio a la comunidad, donde la gente viva su cultura y sus valores sociales. Hasta que no redefinamos nuestra relación con la naturaleza, y nos veamos como parte de la naturaleza, no podremos cambiar el poder que le hemos entregado a las compañías. Hay que lograr que todos tengamos un fin en común, cuidar el medio ambiente y a nosotros mismos. Se pueden sacar del mercado productos nocivos, por ejemplo como sucedió con la esclavitud. Esta fue sacada del mercado porque creíamos que era un principio moral que tenía prioridad sobre las reglas del mercado. Estoy convencido que la solución radica en las personas que somos al final de cuentas los consumidores, pero si seguimos con una actitud conformista y de desinterés, las empresas seguirán haciendo lo que quieran y sin detenerse a pensar en el daño que nos pueden ocasionar o que ya están ocasionando. La respuesta está en nosotros y en nuestro deseo de Libertad. Luis Suárez Maestría en Administración