LA CORPORACION<br />Ya  que  esta película es basada en la mayor parte de la problemática de una compañía  podemos observar  los ámbitos,  ya que una corporación  es la asociación de gente  autorizada  por  el estado y por la nación.<br /> También ya que la película  nos ha determinado  las funciones de una empresa y que deberes. Debe cumplir con el estado y con las leyes de cada nación que sea requerida  también podemos observar  las maneras adecuadas  y los conocimientos requeridos a la hora de formar una corporación  y una nueva manera  de  ver las cosas ya que a la hora de contratar personal  se pueden tomar las precauciones  y debido a la autorizaciones y formaciones  del empleado ya que cuando se contratan   el personal  no tienen las debidas instrucciones y preparaciones  para el empleo ya que en esta película   tenemos accesoria  adecuada con la requerida.<br />Observamos  la manera en que una empresa puede ser llamada como MANZANA PODRIDA  por las malas inversiones, contaminaciones  e injusticias con los empleados que no tienen la información  adecuada a la hora de saber el pago y los derechos.<br />En esta  película nos hablan de coorporaciones que  tienen  problemas a la hora de ser revisadas por los inspeccioncitas ya que tienen menores de edad  y lo peor es que no les pagan lo adecuado a la ley también el daño que le hacen al medio ambiente y las discriminaciones que tienen   podemos observar las maneras de no cuidar lo que  nos mantiene en vida  y en pie cada día.<br />También algo bien interesante es la manera en la que nos muestran las actitudes que puede tener un empresario a la hora de tener dificultades  en  la compañía ya que se puede esperar cualquier cosa  de los clientes. Algo  importante  es la forma de redacción que tienen los empresarios ya nos  explican  maneras de expresión  que tienen a la hora  expresar las ideas y de una maravillosa sabiduría  a la  manera de comentar sobre la compañía. La coorporacion es un regalo para servir al pueblo ya que ellas se encargan de subir o bajar  las los costos o las compras a las que se dedique la compañía de la que se hable también podemos determinarlas como personas diseñadas para la ley ya que en ella se pueden basar derechos y responsabilidades  requeridas o basadas en las autoridades de las corporaciones ya que en ellas se pueden observar  irresponsabilidades ante los trabajadores  las inseguridades  en las que son sometidos.<br />En esta película vimos la ironía de algunas empresas  ya que en el momento que vimos unas entrevistas  las personas respondían sínicamente  ante  lo debido ya que son los ellos los irresponsables y una manera de no respetar a las mujeres y los derechos que ellos  que tienen los empleados en esas empresas.<br /> En el desenlace de la historia pudimos observar la burocracia y la cruda verdad de las compañías ya que no les importa irrumpir las leyes pagar cuantas veces sean posibles ya que para ellos n es una pérdida tan satisfactoria  como saber que el mundo los está mirando  para ellos tan solo es llamar la atención de una manera poco positiva para el planeta.<br /> <br />TALLER<br />RECURSOS<br />RECURSOS RENOVABLES <br />Son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos son disminuidos mediante su utilización. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos al agua y a la biomasa. Algunos recursos renovables se clasifican como recursos perpetuos, debido a que por más intensa que sea su utilización, no es posible su agotamiento. En los recursos renovables podemos encontrar las fuentes de energía, aquellos materiales o fenómenos de la naturaleza capaces de suministrar energía en cualquiera de sus formas. También se les llama recursos energéticos.<br />Algunos de los recursos renovables son: el bosque, el agua, el viento, los peces, radiación solar, energía hidráulica, madera, energía eólica y productos de agricultura.<br />RECURSOS NO RENOVABLES <br />Son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o consumidas mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.<br />Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho. El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda y es el tema que preocupa a la economía. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su localización y explotación. Por ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento hay que invertir más energía que la que va a proporcionar no puede considerarse un recurso. Como es también el carbón y la madera. Algunos de los recursos no renovables son: petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin recarga.<br />Aquí los primeros tienden a presentar como reservas todos los yacimientos conocidos más los que prevén encontrar. Los segundos ponen el acento en el costo monetario creciente de la exploración y de la extracción, con sólo un nuevo barril hallado por cada cuatro consumidos, y en el costo termodinámico (energético) creciente, que disminuye el valor de uso medio de los nuevos hallazgos.<br />RESIDUOS<br />LA ECOLOGIA<br />Es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influencian la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía y materia <br />MEDIO AMBIENTE<br />Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio.<br />DESARROLLO SOSTENIBLE<br />se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992)<br />“Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.”[]<br />El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas. Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.<br />NORMATIVIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA<br />El Marco actual de la Legislación Ambiental Colombiana que esta dada principalmente en la Ley 99 de 1993 como marco estructurante de la materia apoyado en algunas normas como el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y del ambiente que no han sido derogados en su totalidad,<br />LEY 99 DE 1993<br />• Fundamentos de la Política Ambiental<br />• Estructura del SINA<br />• Estructura del MAVDT<br />• Consejo Nacional Ambiental<br />• Apoyos Científicos y Técnicos<br />• Corporaciones Autónomas Regionales<br />• Licencias Ambientales<br />• Funciones de las entidades del sector.<br />UTILIZACION DE TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS<br />La Producción Más Limpia es, según el PNUMA, la aplicación continúa de una estrategia ambiental preventiva integrada a los procesos, a los productos y a los servicios para aumentar la eficiencia total y reducir los riesgos a los seres humanos y al ambiente. La Producción Más Limpia se puede aplicar a los procesos usados en cualquier industria, a los productos mismos y a los distintos servicios que proporciona la sociedad.<br />Para los procesos de producción, la Producción Más Limpia resulta a partir de una o la combinación de: conservación de materias primas, agua y energía; eliminación de las materias primas tóxicas y peligrosas; y reducción de la cantidad y la toxicidad de todas las emisiones y desperdicios en la fuente durante el proceso de producción.<br />LOS PROBLEMAS URBANOS<br />Muchas veces se definen como problemas lo que en realidad son los síntomas de otros problemas subyacentes, que son quizás más difíciles de abordar pero que hay que plantear para poder avanzar hacia el desarrollo sostenible.<br />El informe Dobris en 1995 dedicaba un capítulo a los temas urbanos y mostraba que la presión que ejercían sobre el medio ambiente, tanto en consumo de recursos como en producción de residuos, resulta insostenible si se extiende al resto del planeta. Distintos estudios sobre la huella ecológica indican que Londres se sustenta en un territorio 120 veces mayor que el que ocupa, y Holanda en un espacio 15 veces mayor que su territorio nacional, aunque la huella europea por habitante sea menor que la de USA. Este modo de vida está por encima de los límites ambientales, y hay que fomentar el desarrollo humano reduciendo el metabolismo de nuestras ciudades y su huella ecológica.<br />DESARROLLO A ESCALA HUMANA<br />plantea en forma general la necesidad de promover un desarrollo orientado a la satisfacción de las necesidades humanas, es una teoría que trasciende las posiciones convencionales tanto económicas como sociales, políticas, culturales, porque visualiza al ser humano como el ente primordial y motorizador de su desarrollo, y este desarrollo debe estar articulado al plan global de cada nación.<br />Este enfoque asigna un rol protagónico al ser humano como promotor del desarrollo local, regional y nacional, en el que el Estado actúa como estimulador de soluciones creativas surgidas de todos los espacios, las cuales emergen de abajo hacia arriba y no son impuestas por leyes o decretos, estableciéndose un modelo de auto dependencia; a diferencia de la realidad actual, la cual se caracteriza por considerar a la persona como un objeto, sin participación protagónica, comandados por los grupos económicos, políticos y militares dominantes, en donde el Estado ejerce un rol de Estado paternalista y/o dominante, generándose con esta situación un modelo de dependencia.<br />
La corporacion
La corporacion
La corporacion
La corporacion
La corporacion
La corporacion
La corporacion
La corporacion

Más contenido relacionado

PDF
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...
PDF
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de los residuos e...
DOCX
Pelicula la corporacion
PPTX
La empresa y el medio ambiente
PPTX
Medio ambiente en la empresa
PPTX
Bienes y servicios ambientales
PDF
Administracion Verde
DOCX
Actividad 2,
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de los residuos e...
Pelicula la corporacion
La empresa y el medio ambiente
Medio ambiente en la empresa
Bienes y servicios ambientales
Administracion Verde
Actividad 2,

La actualidad más candente (17)

PDF
La empresa y el medio ambiente.pptxa
DOCX
Solucion taller del video de corporacion[1] jiiiiiiiikkkkmoni johana
PPTX
La empresa y el medio ambiente,
DOCX
Solucion taller del video de corporacion[1]
PDF
La ContaminacióN Parte 4
PPTX
La ingeniería civil y el ambiente
DOC
Global salvador
PPTX
Relacion empresa y medio ambiente prob ambientales
PPTX
Las empresas y el medio ambiente.
PDF
Ensayo final
PDF
Las empresas y su relacion con el medio ambiente
DOCX
PPSX
Grupo Colaborativo_152
PPT
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
PPTX
La empresa y el medio ambiente
DOCX
Actividad 4
PDF
Presentación las empresas y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente.pptxa
Solucion taller del video de corporacion[1] jiiiiiiiikkkkmoni johana
La empresa y el medio ambiente,
Solucion taller del video de corporacion[1]
La ContaminacióN Parte 4
La ingeniería civil y el ambiente
Global salvador
Relacion empresa y medio ambiente prob ambientales
Las empresas y el medio ambiente.
Ensayo final
Las empresas y su relacion con el medio ambiente
Grupo Colaborativo_152
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
La empresa y el medio ambiente
Actividad 4
Presentación las empresas y el medio ambiente
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Les rivières pourpres
PDF
Conference e marketing what's hot on mobile marketing
PPT
Presentación1
PDF
PPTX
Cours M2 - Nancy / partie 2
PDF
Toulouse
PDF
uso de internet y propuestas de proyectos para jovenes indigenas
PDF
Article c.guibert --_les_annales_de_la_recherche_urbaine_n_a_100
PPTX
JABES 2015 - BnF : la FRBRisation, une affaire en cours / Sébastien Peyrard ...
PDF
Vigo VIP análisis económico
PPTX
Pour une ingénierie des connaissances dynamiques. Prendre en compte la dynam...
PDF
Miradas divergentes
PDF
Présentation Immorox Wiki
PPTX
Flightradar
PDF
1 introduccion
PPTX
Robe de mariée 2013
PPTX
JABES 2015 - Explorer, partager, valoriser / Christian Négrel (OCLC)
PDF
Nueva esclavitud y trabajo forzoso. Un intento de delimitación conceptual des...
PPTX
Leerpark en francais janvier 2014
Les rivières pourpres
Conference e marketing what's hot on mobile marketing
Presentación1
Cours M2 - Nancy / partie 2
Toulouse
uso de internet y propuestas de proyectos para jovenes indigenas
Article c.guibert --_les_annales_de_la_recherche_urbaine_n_a_100
JABES 2015 - BnF : la FRBRisation, une affaire en cours / Sébastien Peyrard ...
Vigo VIP análisis económico
Pour une ingénierie des connaissances dynamiques. Prendre en compte la dynam...
Miradas divergentes
Présentation Immorox Wiki
Flightradar
1 introduccion
Robe de mariée 2013
JABES 2015 - Explorer, partager, valoriser / Christian Négrel (OCLC)
Nueva esclavitud y trabajo forzoso. Un intento de delimitación conceptual des...
Leerpark en francais janvier 2014
Publicidad

Similar a La corporacion (20)

DOC
Taller sobre la pelicula completo 1
DOC
Taller sobre la pelicula
DOC
Sena peli !
DOC
Taller sobre la pelicula completo 1
DOCX
Recursos
DOCX
Recursos
DOC
Taller sobre la pelicula completo 1
DOCX
Documental la corporación
DOCX
Documental la corporación
DOCX
Taller la corporacion
DOCX
Taller salud ocupaciona
DOCX
Taller salud ocupaciona
DOCX
Taller la corporacion
DOCX
Taller la corporacion
DOCX
Taller salud ocupaciona
DOCX
Taller pelii!
DOCX
Taller pelii!
DOCX
Taller pelii!
DOC
Solucion del taller de la corporacion
Taller sobre la pelicula completo 1
Taller sobre la pelicula
Sena peli !
Taller sobre la pelicula completo 1
Recursos
Recursos
Taller sobre la pelicula completo 1
Documental la corporación
Documental la corporación
Taller la corporacion
Taller salud ocupaciona
Taller salud ocupaciona
Taller la corporacion
Taller la corporacion
Taller salud ocupaciona
Taller pelii!
Taller pelii!
Taller pelii!
Solucion del taller de la corporacion

La corporacion

  • 1. LA CORPORACION<br />Ya que esta película es basada en la mayor parte de la problemática de una compañía podemos observar los ámbitos, ya que una corporación es la asociación de gente autorizada por el estado y por la nación.<br /> También ya que la película nos ha determinado las funciones de una empresa y que deberes. Debe cumplir con el estado y con las leyes de cada nación que sea requerida también podemos observar las maneras adecuadas y los conocimientos requeridos a la hora de formar una corporación y una nueva manera de ver las cosas ya que a la hora de contratar personal se pueden tomar las precauciones y debido a la autorizaciones y formaciones del empleado ya que cuando se contratan el personal no tienen las debidas instrucciones y preparaciones para el empleo ya que en esta película tenemos accesoria adecuada con la requerida.<br />Observamos la manera en que una empresa puede ser llamada como MANZANA PODRIDA por las malas inversiones, contaminaciones e injusticias con los empleados que no tienen la información adecuada a la hora de saber el pago y los derechos.<br />En esta película nos hablan de coorporaciones que tienen problemas a la hora de ser revisadas por los inspeccioncitas ya que tienen menores de edad y lo peor es que no les pagan lo adecuado a la ley también el daño que le hacen al medio ambiente y las discriminaciones que tienen podemos observar las maneras de no cuidar lo que nos mantiene en vida y en pie cada día.<br />También algo bien interesante es la manera en la que nos muestran las actitudes que puede tener un empresario a la hora de tener dificultades en la compañía ya que se puede esperar cualquier cosa de los clientes. Algo importante es la forma de redacción que tienen los empresarios ya nos explican maneras de expresión que tienen a la hora expresar las ideas y de una maravillosa sabiduría a la manera de comentar sobre la compañía. La coorporacion es un regalo para servir al pueblo ya que ellas se encargan de subir o bajar las los costos o las compras a las que se dedique la compañía de la que se hable también podemos determinarlas como personas diseñadas para la ley ya que en ella se pueden basar derechos y responsabilidades requeridas o basadas en las autoridades de las corporaciones ya que en ellas se pueden observar irresponsabilidades ante los trabajadores las inseguridades en las que son sometidos.<br />En esta película vimos la ironía de algunas empresas ya que en el momento que vimos unas entrevistas las personas respondían sínicamente ante lo debido ya que son los ellos los irresponsables y una manera de no respetar a las mujeres y los derechos que ellos que tienen los empleados en esas empresas.<br /> En el desenlace de la historia pudimos observar la burocracia y la cruda verdad de las compañías ya que no les importa irrumpir las leyes pagar cuantas veces sean posibles ya que para ellos n es una pérdida tan satisfactoria como saber que el mundo los está mirando para ellos tan solo es llamar la atención de una manera poco positiva para el planeta.<br /> <br />TALLER<br />RECURSOS<br />RECURSOS RENOVABLES <br />Son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos son disminuidos mediante su utilización. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos al agua y a la biomasa. Algunos recursos renovables se clasifican como recursos perpetuos, debido a que por más intensa que sea su utilización, no es posible su agotamiento. En los recursos renovables podemos encontrar las fuentes de energía, aquellos materiales o fenómenos de la naturaleza capaces de suministrar energía en cualquiera de sus formas. También se les llama recursos energéticos.<br />Algunos de los recursos renovables son: el bosque, el agua, el viento, los peces, radiación solar, energía hidráulica, madera, energía eólica y productos de agricultura.<br />RECURSOS NO RENOVABLES <br />Son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o consumidas mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.<br />Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho. El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda y es el tema que preocupa a la economía. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su localización y explotación. Por ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento hay que invertir más energía que la que va a proporcionar no puede considerarse un recurso. Como es también el carbón y la madera. Algunos de los recursos no renovables son: petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin recarga.<br />Aquí los primeros tienden a presentar como reservas todos los yacimientos conocidos más los que prevén encontrar. Los segundos ponen el acento en el costo monetario creciente de la exploración y de la extracción, con sólo un nuevo barril hallado por cada cuatro consumidos, y en el costo termodinámico (energético) creciente, que disminuye el valor de uso medio de los nuevos hallazgos.<br />RESIDUOS<br />LA ECOLOGIA<br />Es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influencian la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía y materia <br />MEDIO AMBIENTE<br />Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio.<br />DESARROLLO SOSTENIBLE<br />se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992)<br />“Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.”[]<br />El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas. Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.<br />NORMATIVIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA<br />El Marco actual de la Legislación Ambiental Colombiana que esta dada principalmente en la Ley 99 de 1993 como marco estructurante de la materia apoyado en algunas normas como el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y del ambiente que no han sido derogados en su totalidad,<br />LEY 99 DE 1993<br />• Fundamentos de la Política Ambiental<br />• Estructura del SINA<br />• Estructura del MAVDT<br />• Consejo Nacional Ambiental<br />• Apoyos Científicos y Técnicos<br />• Corporaciones Autónomas Regionales<br />• Licencias Ambientales<br />• Funciones de las entidades del sector.<br />UTILIZACION DE TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS<br />La Producción Más Limpia es, según el PNUMA, la aplicación continúa de una estrategia ambiental preventiva integrada a los procesos, a los productos y a los servicios para aumentar la eficiencia total y reducir los riesgos a los seres humanos y al ambiente. La Producción Más Limpia se puede aplicar a los procesos usados en cualquier industria, a los productos mismos y a los distintos servicios que proporciona la sociedad.<br />Para los procesos de producción, la Producción Más Limpia resulta a partir de una o la combinación de: conservación de materias primas, agua y energía; eliminación de las materias primas tóxicas y peligrosas; y reducción de la cantidad y la toxicidad de todas las emisiones y desperdicios en la fuente durante el proceso de producción.<br />LOS PROBLEMAS URBANOS<br />Muchas veces se definen como problemas lo que en realidad son los síntomas de otros problemas subyacentes, que son quizás más difíciles de abordar pero que hay que plantear para poder avanzar hacia el desarrollo sostenible.<br />El informe Dobris en 1995 dedicaba un capítulo a los temas urbanos y mostraba que la presión que ejercían sobre el medio ambiente, tanto en consumo de recursos como en producción de residuos, resulta insostenible si se extiende al resto del planeta. Distintos estudios sobre la huella ecológica indican que Londres se sustenta en un territorio 120 veces mayor que el que ocupa, y Holanda en un espacio 15 veces mayor que su territorio nacional, aunque la huella europea por habitante sea menor que la de USA. Este modo de vida está por encima de los límites ambientales, y hay que fomentar el desarrollo humano reduciendo el metabolismo de nuestras ciudades y su huella ecológica.<br />DESARROLLO A ESCALA HUMANA<br />plantea en forma general la necesidad de promover un desarrollo orientado a la satisfacción de las necesidades humanas, es una teoría que trasciende las posiciones convencionales tanto económicas como sociales, políticas, culturales, porque visualiza al ser humano como el ente primordial y motorizador de su desarrollo, y este desarrollo debe estar articulado al plan global de cada nación.<br />Este enfoque asigna un rol protagónico al ser humano como promotor del desarrollo local, regional y nacional, en el que el Estado actúa como estimulador de soluciones creativas surgidas de todos los espacios, las cuales emergen de abajo hacia arriba y no son impuestas por leyes o decretos, estableciéndose un modelo de auto dependencia; a diferencia de la realidad actual, la cual se caracteriza por considerar a la persona como un objeto, sin participación protagónica, comandados por los grupos económicos, políticos y militares dominantes, en donde el Estado ejerce un rol de Estado paternalista y/o dominante, generándose con esta situación un modelo de dependencia.<br />