Lima Norte
con la PALABRA DE
DIOS ¡Vive tu fe con
Alegría!
“LA CRISIS DE LA
             FE”
  Semana Pastoral
       Diocesana
      P. Noel Kerins SSC
      18 de febrero 2013
1. Introducción
2. Año de la Fe
3. Como avivar la Fe
4. Un Reto especial
5. Una palabra Final
6. Resumen
I. Introducción:
 CRISIS. Es una palabra griega que significa:

 PELIGRO         ES PRUEBA
  +             QUE A LA VEZ
 OPORTUNIDAD    OFRECE NUEVA
                OPORTUNIDAD
Pensamos por
ejemplo en
Pablo de Tarso
                                  San Francisco de Asís




                 Therese de Lisieux                       San Martín
Y los propios discípulos
 y discípulas
(que siguen al final cuando los
hombres huyen). Y los propios
discípulos de Jesús.
Por ejemplo: Pedro “no le conozco” (3 veces)
Más luego Jesús le preguntará “Me amas” (3
veces).
Crisis y Oportunidad
  FE
  Sobre todo es confiar en Jesús.
  Apegarse a El       “Señor yo creo
  Conocer a El       Aumenta mi fe”

             La persona de Jesús es el centro de
                           la FE
                   Jesús de Nazaret es el Cristo
II. EL AÑO DE LA FE
Va del 11 de Octubre 2012
al 24 de noviembre 2013, fiesta de Cristo
Rey. Concluye el último domingo del año
litúrgico C.
 Es convocado por el Papa Benedicto XVI.
¿Por qué?
Para ANIMAR la FE de los cristianos y
de la iglesia. Para AVIVAR la FE. Para
poner pilas Duracel a la FE!.
Para RENOVAR la FE. Para ENCENDER
la FE con un nuevo ardor.
No es la primera vez
Ha habido un año proclamado por el
Papa Pablo VI en 1967. El nos habló en su
famosa carta “El Desarrollo de los Pueblos” (Populorum
Progresio) de una FE que nos vuelve más humanos. Dice
“más humana es la fe”. La FE humaniza. Ablanda el
corazón. De ser de piedra, a ser de carne. Nos habla de
una FE mas solidaria, más compasiva, más fraternal. Más
maternal. Mas comprometida.
¿Por qué llama a un Año de la
Fe?
Porque hay, según el Papa, “una profunda crisis de FE”.
Hay luz, supuestamente, pero no ilumina nada.
A veces es así verdad:
En un poste el foco de la luz esta sucio y lleno de
polvo. Alumbra apenitas. Hay que limpiarlo,
renovarlo.
En un moto taxi también ¿verdad?—apenitas se ve.
•Recordemos las palabras de San Mateo en el
 Sermón de la Montaña: “Uds. son la luz del
 mundo”. Cuando la FE es poco profunda y frágil,
 no ilumina nada.
•Es sal que se vuelve sosa.
•Frente a este hecho y a la posibilidad el Pastor
 de la Iglesia llama a volver a encender el ardor
 de la FE como luz que ilumina como agua viva,
 limpia y fresca que ofrece Jesús.
¿CUÁL ES EL
CENTRO DE LA FE?
¿La base de la fe? ¿El fundamento de
la Fe?: Es la persona de Jesús.
El centro de la fe es esto:
         Jesús de Nazaret es el Señor
El Nazareno de carne y hueso es el Señor.
SI CREEMOS ESTO DE VERDAD RENOVAMOS LA FE
III.AVIVAR LA FE
ES:
 o Apegarme (nos) a Jesús.
 o Es seguir a El en mi vida.
 o Es confiar en EL.
 o Es colocar a Jesús en el centro de la comunidad.
 o Es conocerlo mejor.
 o Es ser más fiel a El.
 o Es encontrarme con El.
Hay una linda frase en el Texto de
  Aparecida N º 11
La Iglesia está llamada a repensar profundamente y
relanzar con fidelidad y audacia su misión en las
nuevas circunstancias latinoamericanas y mundiales.
No puede replegarse frente a quienes sólo ven
confusión, peligros y amenazas, o de quienes
pretenden cubrir la variedad y complejidad de
situaciones con una capa de ideologismos gastados o
de agresiones irresponsables.
Se trata de confirmar, renovar y revitalizar la
novedad del Evangelio arraigada en nuestra
historia, desde un encuentro personal y
comunitario con Jesucristo, que suscite discípulos y
misioneros. Ello no depende tanto de grandes
programas y estructuras, sino de hombres y
mujeres nuevos que encarnen dicha tradición y
novedad, como discípulos de Jesucristo y
misioneros de su Reino, protagonistas de vida
nueva para una América Latina que quiere
reconocerse con la luz y la fuerza del Espíritu.
Nº 12
No resistirá a los embates del tiempo una fe
católica reducida bagaje, a elenco de algunas
normas y prohibiciones, a prácticas de devoción
fragmentadas, a adhesiones selectivas y parciales
de las verdades de la fe, a una participación
ocasional en algunos sacramentos, a la repetición
de principios doctrinales, a moralismos blandos o
crispados que no convierten la vida de los
bautizados.
Nuestra mayor amenaza “es el gris pragmatismo
de la vida cotidiana de la Iglesia en el cual
aparentemente todo procede con normalidad,
pero en realidad la fe se va desgastando y
degenerando en mezquindad” . A todos nos toca
recomenzar desde Cristo , reconociendo que “no
se comienza a ser cristiano por una decisión ética
o una gran idea, sino por el encuentro con un
acontecimiento, con una Persona, que da un
nuevo horizonte a la vida y, con ello, una
orientación decisiva”.
                                  Doc. Aparecida
¿Yo me he encontrado con Jesús?        ¿Me atrae?
¿Converso con El?               ¿Le conozco bien?
¿Le sigo?        Mi compromiso real anuncia su
presencia?
¿Por mi manera de ser, en el hogar, barrio, trabajo,
comunidad—transmito la Buena Nueva de Jesús,
presente hoy entre nosotros?
¿La dignidad de los pobres? (central
en su mensaje)
              JESÚS NO FUE.       ES
Cuando s.s. Benedicto XVI nos
llama a renovar la FE nos urge
sobre todo a volvernos a encontrar
con Jesús—personalmente
y como comunidad.
CÓMO Y DÓNDE PODEMOS
ENCONTRARNOS CON ¿JESÚS?
Dos lugares particulares de
encuentro con Jesús en este año de
avivar la FE.
1. Su PALABRA   Ambos se complementan
2. Los POBRES      Uno conduce al otro
Aparecida enumera 7 lugares,
espacios, donde podemos
encontrarnos con Jesús
En esta presentación me voy a dedicar a
hablar de 2 de esos 7 lugares.
1.LA PALABRA DE
DIOS:
Lema de nuestra Diócesis este Año de la
FE (Y estos años recientes) ¿Cuál es?
¿Colocamos el lema? ¿Lo cumplimos?
¿Hacemos lo que el lema nos invita a
hacer?
LAS TRES PAREJAS Y
 SUS HIMNOS
1. Isabel y Zacarías
2. María y José
3. Ana y Simeón

Se trata de señalar la riqueza, el aliento y el
ánimo que nos hace sentir el evangelio de este
año
i.  Visita de María a su prima
ii. Cantico de María
iii. Nacimiento de Jesús con
     olor a establo.
iv. Primera prédica de Jesús—evangelio
vi. Primeros milagros de Jesús.
vii. Las Bienaventuranzas
  “La Palabra de Dios, es el alma de la
      espiritualidad de la iglesia”.
       Es el motor que aviva la fe.
solidarizarme(nos) con la causa de los
   pobres

545. Conscientes de que la misión evangelizadora no
puede ir separada de la solidaridad con los pobres y su
promoción integral, y sabiendo que hay comunidades
eclesiales que carecen de los medios necesarios, es
imperativo ayudarlas, a imitación de las primeras
comunidades cristianas, para que de verdad se sientan
amadas. Urge, pues, la creación de un fondo de
solidaridad entre las Iglesias de América Latina y El
Caribe que esté al servicio de las iniciativas pastorales
propias.
548.Esta V Conferencia, recordando el mandato de ir y
de hacer discípulos (cf. Mt 28, 20), desea despertar la
Iglesia en América Latina y El Caribe para un gran
impulso misionero. No podemos desaprovechar esta
hora de gracia. ¡Necesitamos un nuevo Pentecostés!
¡Necesitamos salir al encuentro de las personas, las
familias, las comunidades y los pueblos para
comunicarles y compartir el don del encuentro con
Cristo, que ha llenado nuestras vidas de “sentido”, de
verdad y amor, de alegría y de esperanza!
No podemos quedarnos tranquilos en espera pasiva en
nuestros templos, sino urge acudir en todas las direcciones
para proclamar que el mal y la muerte no tienen la última
palabra, que el amor es más fuerte, que hemos sido liberados
y salvados por la victoria pascual del Señor de la historia, que
Él nos convoca en Iglesia, y que quiere multiplicar el número
de sus discípulos y misioneros en la construcción de su Reino
en nuestro Continente. Somos testigos y misioneros: en las
grandes ciudades y campos, en las montañas y selvas de
nuestra América, en todos los ambientes de la convivencia
social, en los más diversos “areópagos” de la vida pública de
las naciones, en las situaciones extremas de la existencia,
asumiendo ad gentes nuestra solicitud por la misión universal
de la Iglesia.
Pobres en la Biblia
o Los que no tienen lo necesario para vivir.
o Los que son considerados de segunda categoría por
 cualquier motivo. Raza, sexo, lugar de procedencia,
 etc.
o San Mateo usa la palabra “pobres” en ese
  sentido “yo tuve hambre, sed, mal de salud,
  encarcelado, ninguneado, y Uds. Se solidarizaron.
  Se preocuparon”.
oAsumieron un compromiso. Tenemos
que acercarnos y solidarizarnos con los
pobres con los ojos de la FE.
o“Cuando lo hicieron con uno de estos
mis hermanos más pequeños, lo
hicieron conmigo”.
Es personal y es social y
 político
“La vida cristiana no se expresa solamente en
las virtudes personales, sino también en las
virtudes sociales y políticas”. Benedicto XVI.
Discurso inaugural Conferencia de Aparecida
No es solo hacer un bien. Es encontrarme(nos)
con Jesús—¿Creemos eso de veras?
UNA OBSERVACIÓN
Además de lo anterior, en el evangelio de Lucas (Las
Bienaventuranzas 6, 20-26, 16, 19-31 (el rico y Lázaro) y San
Mateo 25, 31-46).
Hay un termino que usa San Mateo en las Bienaventuranzas que
es: “pobres de espíritu”. Mt 5, 3. Pobres de espíritu son
aquellos(as) que ponen su vida a disposición de Dios. Es un
término que viene del A.T. Los pobres de espíritu, los Anawin,
ponen su confianza en Dios, contra viento y marea. María es el
gran ejemplo “Que se haga en mi según tu voluntad”
•San Lucas           Los pobres ( los que
 no tienen y/o no son considerados.
•San Mateo           Los pobres (Mt 25,
                      31-46)


       Los pobres de espíritu:
         Actitud-disposición
IV. UN RETO ESPECIAL:
El mundo de los jóvenes hoy
Los jóvenes de nuestra Diócesis. Hoy 44 parroquias,
2´500,000 de habitantes.
Muchos y muchas pobres, a veces pobreza
encubierta.
700,000 jóvenes (aproximadamente) por debajo de
los 15 años.
AL RESPECTO QUIERO DECIR 2 PALABRAS
DOS MUNDOS


     Lima 1966           Lima 2013
Mercados del Barrio La Imagen-Belleza personal
Sin servicios básicos “El mercado”
                                     SIGUE…
•Una sola pista- sencilla       Texto —correo
•Música andina-fiestas          Mega Plaza —
                                Plaza Norte
•Un solo Televisor              LED - LCD
 Ropa sencilla                  Ultima Moda
•Carta a Irlanda—2/3 semanas Centro Comercial
•Pocos peruanos en el extranjero Internet—
                                 Celular-Iphone
                                Whisky + Redbull
                                Discotecas/Gym
ESTE CONTEXTO PLANTEA UN
RETO MUY GRANDE
Para avivar, renovar , la FE de los jóvenes
(donde para mi el riesgo de crisis es más
grande) por el aire que respiran.
Es muy distinto a lo que fue el anterior.
Propongo a consideración lo siguiente:
EN ESTE NUEVO MUNDO DE LOS
 JOVENES
Había un sacerdote Belga, pobre (1882),
hace muchos años que escribió un
METODO para avivar la FE, se llamo José
Cardjin. El METODO que usaba tenia 3
pasos:
VER – Que es lo que pasa
JUZGAR- Evaluar, para ver lo que pasa
ACTUAR- Conforme Jesús quiere.

Es partir de la vida, para llegar
a la Palabra de Dios.
Es lo inverso a lo que hacemos
muchas veces en las catequesis
actuales, donde empezamos por la
Palaba de Dios
Pimentel
Encuentro Nacional de La Juventud Estudiantil
Católica - JEC
En la diócesis hay 5 grupos de JEC dirigido por laicos.
Entre ellos República de Colombia y Libertador San
Martín.
Fuera de las horas de clase lo prepararon. Ellos
escogieron el tema para su Encuentro Nacional:
¿En los colegios hay exclusión o exclusión?
Buscaron en la Biblia: Primer y Segundo
Testamento, en el Magisterio y encontraron
muchos textos.
QUIERO PLANTEAR 3
  PREGUNTAS:
A manera de evaluarme(nos):
1. ¿Cuántos grupos litúrgicos (mejor dicho, el grupo
litúrgico al que pertenezco, el grupo de ministros de
la Palabra) Leemos, reflexionamos, rezamos el
evangelio de cada domingo antes del domingo?
2. Una vez en mi vida, ¿He reflexionado sobre uno de
los cuatro evangelios?
3. Hago (hacemos) el paso del texto en su
contexto original, La Palestina de Jesús, a
nuestra vida concreta hoy —hogar, barrio,
trabajo, comunidad?
Cantamos “Tu Palabra me da vida”, ¿verdad?
Pero si no lo asumo para aplicarlo ¿Cómo me
puede dar vida?
V. UNA PALABRA
FINAL
Para avivar la FE
Dos intercesores, dos patronos:
María          y Martín
553. Nos ayude la compañía siempre cercana,
llena de comprensión y ternura, de María
Santísima. Que nos muestre el fruto bendito
de su vientre y nos enseñe a responder como
ella lo hizo en el misterio de la anunciación y
encarnación. Que nos enseñe a salir de
nosotros mismos en camino de sacrificio,
amor y servicio, como lo hizo en la visitación
a su prima Isabel, para que, peregrinos en el
camino, cantemos las maravillas que Dios ha
hecho en nosotros conforme a su promesa.
                                 Doc. Aparecida
Y San Martín: (1579-1639),
50 Años de Canonización (2012)
República de Españoles;
República de Indios,
Ramón Castilla 1854.
LA FE ES UN DON DE DIOS
La fe es un regalo. A la vez que sea una
responsabilidad humana. Tengo que
colaborar con el Don de Dios y de la
Iglesia. Pedir a María y Martincito que
nos regalen el Don, y fortalezcan
nuestra búsqueda.
VI. RESUMIENDO:
Encontramos a Jesús, centro de la
FE en:
 Su Palabra
 En el compromiso con los pobres
Aparecida menciona 7 lugares de encuentro
con Jesús. H escogido 2 de los lugares de
encuentro con Jesús para AVIVAR la FE, RE-
ENCENDER la FE.

SU PALABRA
LOS POBRES
     María y Martincito ayudan
Cantico de María, Himno a San Martín
PREGUNTA:
* En grupos de tres:
¿Cómo nos ha servido esta
charla?

Más contenido relacionado

PPTX
Evangelii gaudium
PDF
15 formación permanente diciembre 2014
DOC
Guión homilético Caacupé 2014
PDF
19 de octubre_2014.san_pablo_de_la_cruz_carta_del_consejo_provincial_scor[1]
PPSX
2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia
PPT
El sacerdote alma y motor de la vocacionalización eclesial
PDF
Gaudete et Exsultate - El llamado a la santidad
PDF
Navidad 2014 carta consejo provincial scor 17 dic 2014
Evangelii gaudium
15 formación permanente diciembre 2014
Guión homilético Caacupé 2014
19 de octubre_2014.san_pablo_de_la_cruz_carta_del_consejo_provincial_scor[1]
2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia
El sacerdote alma y motor de la vocacionalización eclesial
Gaudete et Exsultate - El llamado a la santidad
Navidad 2014 carta consejo provincial scor 17 dic 2014

La actualidad más candente (19)

PDF
Presentación del Guión homilético 2015-2016
PPTX
La bula papal ppt 1
PDF
Evangelii gaudium: la alegría del Evangelio
PPT
Compendio de la Misericordiae vultus
PPTX
La alegria del evangelio
PDF
24 formacion permanente scor octubre 2015
PDF
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
DOC
CARMELO TERESIANO: Mensaje en el Año de la Vida Consagrada
DOCX
22 carisma vd latinoamerica geni lloris
PPTX
CHRISTUS VIVIT - Una carta que sacude... del Papa Francisco a la juventud
PPTX
'Evangelii Gaudium' en comentarios
PPT
DOC
Guión homilético. Novenario de Caacupé
PPTX
Evangelizar con espíritu (Evangelii gaudium)
PDF
Evangelii Gaudium - presentacion
PPTX
El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...
PDF
Cantico espiritual-san-juan-de-la-cruz
DOCX
Triduo al Padre Rodolfo Carboni.
PPTX
Evangelii gaudium
Presentación del Guión homilético 2015-2016
La bula papal ppt 1
Evangelii gaudium: la alegría del Evangelio
Compendio de la Misericordiae vultus
La alegria del evangelio
24 formacion permanente scor octubre 2015
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
CARMELO TERESIANO: Mensaje en el Año de la Vida Consagrada
22 carisma vd latinoamerica geni lloris
CHRISTUS VIVIT - Una carta que sacude... del Papa Francisco a la juventud
'Evangelii Gaudium' en comentarios
Guión homilético. Novenario de Caacupé
Evangelizar con espíritu (Evangelii gaudium)
Evangelii Gaudium - presentacion
El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...
Cantico espiritual-san-juan-de-la-cruz
Triduo al Padre Rodolfo Carboni.
Evangelii gaudium
Publicidad

Similar a La crisis de la fe.lunes18 nk (20)

PPTX
Porta fidei en preguntas | Diócesis de Mar del Plata
PPTX
Iniciar en la fe educar en la verdad-odec2012
PPT
Año de la fe
PDF
Carta pastoral la alegria de la fe
PPS
Porta Fidei
PPT
Año de la fe (porta fidei)
PPTX
Benedicto16 año.fe.1introduccion Audiencia General Plaza San Pedro Catequesis
PPTX
Benedicto16 año.fe.1introduccion
PDF
Viator web54es
PPSX
Presentacion del año de la fe 2012
PPT
La puerta de_la_fe
PPTX
Explicando y orando con la Puerta de la fe. Marzo 2013
PPT
Año de la jovenes
DOC
Resumen porta fidei
PPTX
Convocatoria. Porta fidei. P. Augusto Durán Odec Huaraz
PPTX
Convocatoria. porta fidei. p. augusto duran
PPTX
AÑO de la FE | Un año para vivir intensamente
PPS
PPT
Curso espiritualidad litúrgica reconquista 2010
PPS
Ano de la fe. porta fide
Porta fidei en preguntas | Diócesis de Mar del Plata
Iniciar en la fe educar en la verdad-odec2012
Año de la fe
Carta pastoral la alegria de la fe
Porta Fidei
Año de la fe (porta fidei)
Benedicto16 año.fe.1introduccion Audiencia General Plaza San Pedro Catequesis
Benedicto16 año.fe.1introduccion
Viator web54es
Presentacion del año de la fe 2012
La puerta de_la_fe
Explicando y orando con la Puerta de la fe. Marzo 2013
Año de la jovenes
Resumen porta fidei
Convocatoria. Porta fidei. P. Augusto Durán Odec Huaraz
Convocatoria. porta fidei. p. augusto duran
AÑO de la FE | Un año para vivir intensamente
Curso espiritualidad litúrgica reconquista 2010
Ano de la fe. porta fide
Publicidad

Último (20)

PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
PDF
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
PPTX
lapuertadelacarcel y su panorama profeti
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PPTX
LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO PARA REFLEXIONAR..pptx
PDF
Bienaventurados los que creen en el evangelio
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
DOCX
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PDF
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
PPTX
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
PPT
Viviendo la santidad en oda nuestra manera de vivir
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
PDF
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
PPTX
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
lapuertadelacarcel y su panorama profeti
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO PARA REFLEXIONAR..pptx
Bienaventurados los que creen en el evangelio
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
Viviendo la santidad en oda nuestra manera de vivir
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx

La crisis de la fe.lunes18 nk

  • 1. Lima Norte con la PALABRA DE DIOS ¡Vive tu fe con Alegría!
  • 2. “LA CRISIS DE LA FE” Semana Pastoral Diocesana P. Noel Kerins SSC 18 de febrero 2013
  • 3. 1. Introducción 2. Año de la Fe 3. Como avivar la Fe 4. Un Reto especial 5. Una palabra Final 6. Resumen
  • 4. I. Introducción: CRISIS. Es una palabra griega que significa: PELIGRO ES PRUEBA + QUE A LA VEZ OPORTUNIDAD OFRECE NUEVA OPORTUNIDAD
  • 5. Pensamos por ejemplo en Pablo de Tarso San Francisco de Asís Therese de Lisieux San Martín
  • 6. Y los propios discípulos y discípulas (que siguen al final cuando los hombres huyen). Y los propios discípulos de Jesús. Por ejemplo: Pedro “no le conozco” (3 veces) Más luego Jesús le preguntará “Me amas” (3 veces).
  • 7. Crisis y Oportunidad FE Sobre todo es confiar en Jesús. Apegarse a El “Señor yo creo Conocer a El Aumenta mi fe” La persona de Jesús es el centro de la FE Jesús de Nazaret es el Cristo
  • 8. II. EL AÑO DE LA FE Va del 11 de Octubre 2012 al 24 de noviembre 2013, fiesta de Cristo Rey. Concluye el último domingo del año litúrgico C. Es convocado por el Papa Benedicto XVI.
  • 9. ¿Por qué? Para ANIMAR la FE de los cristianos y de la iglesia. Para AVIVAR la FE. Para poner pilas Duracel a la FE!. Para RENOVAR la FE. Para ENCENDER la FE con un nuevo ardor.
  • 10. No es la primera vez Ha habido un año proclamado por el Papa Pablo VI en 1967. El nos habló en su famosa carta “El Desarrollo de los Pueblos” (Populorum Progresio) de una FE que nos vuelve más humanos. Dice “más humana es la fe”. La FE humaniza. Ablanda el corazón. De ser de piedra, a ser de carne. Nos habla de una FE mas solidaria, más compasiva, más fraternal. Más maternal. Mas comprometida.
  • 11. ¿Por qué llama a un Año de la Fe? Porque hay, según el Papa, “una profunda crisis de FE”. Hay luz, supuestamente, pero no ilumina nada. A veces es así verdad: En un poste el foco de la luz esta sucio y lleno de polvo. Alumbra apenitas. Hay que limpiarlo, renovarlo. En un moto taxi también ¿verdad?—apenitas se ve.
  • 12. •Recordemos las palabras de San Mateo en el Sermón de la Montaña: “Uds. son la luz del mundo”. Cuando la FE es poco profunda y frágil, no ilumina nada. •Es sal que se vuelve sosa. •Frente a este hecho y a la posibilidad el Pastor de la Iglesia llama a volver a encender el ardor de la FE como luz que ilumina como agua viva, limpia y fresca que ofrece Jesús.
  • 13. ¿CUÁL ES EL CENTRO DE LA FE? ¿La base de la fe? ¿El fundamento de la Fe?: Es la persona de Jesús. El centro de la fe es esto: Jesús de Nazaret es el Señor El Nazareno de carne y hueso es el Señor. SI CREEMOS ESTO DE VERDAD RENOVAMOS LA FE
  • 14. III.AVIVAR LA FE ES: o Apegarme (nos) a Jesús. o Es seguir a El en mi vida. o Es confiar en EL. o Es colocar a Jesús en el centro de la comunidad. o Es conocerlo mejor. o Es ser más fiel a El. o Es encontrarme con El.
  • 15. Hay una linda frase en el Texto de Aparecida N º 11 La Iglesia está llamada a repensar profundamente y relanzar con fidelidad y audacia su misión en las nuevas circunstancias latinoamericanas y mundiales. No puede replegarse frente a quienes sólo ven confusión, peligros y amenazas, o de quienes pretenden cubrir la variedad y complejidad de situaciones con una capa de ideologismos gastados o de agresiones irresponsables.
  • 16. Se trata de confirmar, renovar y revitalizar la novedad del Evangelio arraigada en nuestra historia, desde un encuentro personal y comunitario con Jesucristo, que suscite discípulos y misioneros. Ello no depende tanto de grandes programas y estructuras, sino de hombres y mujeres nuevos que encarnen dicha tradición y novedad, como discípulos de Jesucristo y misioneros de su Reino, protagonistas de vida nueva para una América Latina que quiere reconocerse con la luz y la fuerza del Espíritu.
  • 17. Nº 12 No resistirá a los embates del tiempo una fe católica reducida bagaje, a elenco de algunas normas y prohibiciones, a prácticas de devoción fragmentadas, a adhesiones selectivas y parciales de las verdades de la fe, a una participación ocasional en algunos sacramentos, a la repetición de principios doctrinales, a moralismos blandos o crispados que no convierten la vida de los bautizados.
  • 18. Nuestra mayor amenaza “es el gris pragmatismo de la vida cotidiana de la Iglesia en el cual aparentemente todo procede con normalidad, pero en realidad la fe se va desgastando y degenerando en mezquindad” . A todos nos toca recomenzar desde Cristo , reconociendo que “no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva”. Doc. Aparecida
  • 19. ¿Yo me he encontrado con Jesús? ¿Me atrae? ¿Converso con El? ¿Le conozco bien? ¿Le sigo? Mi compromiso real anuncia su presencia? ¿Por mi manera de ser, en el hogar, barrio, trabajo, comunidad—transmito la Buena Nueva de Jesús, presente hoy entre nosotros? ¿La dignidad de los pobres? (central en su mensaje) JESÚS NO FUE. ES
  • 20. Cuando s.s. Benedicto XVI nos llama a renovar la FE nos urge sobre todo a volvernos a encontrar con Jesús—personalmente y como comunidad.
  • 21. CÓMO Y DÓNDE PODEMOS ENCONTRARNOS CON ¿JESÚS? Dos lugares particulares de encuentro con Jesús en este año de avivar la FE. 1. Su PALABRA Ambos se complementan 2. Los POBRES Uno conduce al otro
  • 22. Aparecida enumera 7 lugares, espacios, donde podemos encontrarnos con Jesús En esta presentación me voy a dedicar a hablar de 2 de esos 7 lugares.
  • 23. 1.LA PALABRA DE DIOS: Lema de nuestra Diócesis este Año de la FE (Y estos años recientes) ¿Cuál es? ¿Colocamos el lema? ¿Lo cumplimos? ¿Hacemos lo que el lema nos invita a hacer?
  • 24. LAS TRES PAREJAS Y SUS HIMNOS 1. Isabel y Zacarías 2. María y José 3. Ana y Simeón Se trata de señalar la riqueza, el aliento y el ánimo que nos hace sentir el evangelio de este año
  • 25. i. Visita de María a su prima ii. Cantico de María iii. Nacimiento de Jesús con olor a establo.
  • 26. iv. Primera prédica de Jesús—evangelio vi. Primeros milagros de Jesús. vii. Las Bienaventuranzas “La Palabra de Dios, es el alma de la espiritualidad de la iglesia”. Es el motor que aviva la fe.
  • 27. solidarizarme(nos) con la causa de los pobres 545. Conscientes de que la misión evangelizadora no puede ir separada de la solidaridad con los pobres y su promoción integral, y sabiendo que hay comunidades eclesiales que carecen de los medios necesarios, es imperativo ayudarlas, a imitación de las primeras comunidades cristianas, para que de verdad se sientan amadas. Urge, pues, la creación de un fondo de solidaridad entre las Iglesias de América Latina y El Caribe que esté al servicio de las iniciativas pastorales propias.
  • 28. 548.Esta V Conferencia, recordando el mandato de ir y de hacer discípulos (cf. Mt 28, 20), desea despertar la Iglesia en América Latina y El Caribe para un gran impulso misionero. No podemos desaprovechar esta hora de gracia. ¡Necesitamos un nuevo Pentecostés! ¡Necesitamos salir al encuentro de las personas, las familias, las comunidades y los pueblos para comunicarles y compartir el don del encuentro con Cristo, que ha llenado nuestras vidas de “sentido”, de verdad y amor, de alegría y de esperanza!
  • 29. No podemos quedarnos tranquilos en espera pasiva en nuestros templos, sino urge acudir en todas las direcciones para proclamar que el mal y la muerte no tienen la última palabra, que el amor es más fuerte, que hemos sido liberados y salvados por la victoria pascual del Señor de la historia, que Él nos convoca en Iglesia, y que quiere multiplicar el número de sus discípulos y misioneros en la construcción de su Reino en nuestro Continente. Somos testigos y misioneros: en las grandes ciudades y campos, en las montañas y selvas de nuestra América, en todos los ambientes de la convivencia social, en los más diversos “areópagos” de la vida pública de las naciones, en las situaciones extremas de la existencia, asumiendo ad gentes nuestra solicitud por la misión universal de la Iglesia.
  • 30. Pobres en la Biblia o Los que no tienen lo necesario para vivir. o Los que son considerados de segunda categoría por cualquier motivo. Raza, sexo, lugar de procedencia, etc. o San Mateo usa la palabra “pobres” en ese sentido “yo tuve hambre, sed, mal de salud, encarcelado, ninguneado, y Uds. Se solidarizaron. Se preocuparon”.
  • 31. oAsumieron un compromiso. Tenemos que acercarnos y solidarizarnos con los pobres con los ojos de la FE. o“Cuando lo hicieron con uno de estos mis hermanos más pequeños, lo hicieron conmigo”.
  • 32. Es personal y es social y político “La vida cristiana no se expresa solamente en las virtudes personales, sino también en las virtudes sociales y políticas”. Benedicto XVI. Discurso inaugural Conferencia de Aparecida No es solo hacer un bien. Es encontrarme(nos) con Jesús—¿Creemos eso de veras?
  • 33. UNA OBSERVACIÓN Además de lo anterior, en el evangelio de Lucas (Las Bienaventuranzas 6, 20-26, 16, 19-31 (el rico y Lázaro) y San Mateo 25, 31-46). Hay un termino que usa San Mateo en las Bienaventuranzas que es: “pobres de espíritu”. Mt 5, 3. Pobres de espíritu son aquellos(as) que ponen su vida a disposición de Dios. Es un término que viene del A.T. Los pobres de espíritu, los Anawin, ponen su confianza en Dios, contra viento y marea. María es el gran ejemplo “Que se haga en mi según tu voluntad”
  • 34. •San Lucas Los pobres ( los que no tienen y/o no son considerados. •San Mateo Los pobres (Mt 25, 31-46) Los pobres de espíritu: Actitud-disposición
  • 35. IV. UN RETO ESPECIAL: El mundo de los jóvenes hoy Los jóvenes de nuestra Diócesis. Hoy 44 parroquias, 2´500,000 de habitantes. Muchos y muchas pobres, a veces pobreza encubierta. 700,000 jóvenes (aproximadamente) por debajo de los 15 años. AL RESPECTO QUIERO DECIR 2 PALABRAS
  • 36. DOS MUNDOS Lima 1966 Lima 2013 Mercados del Barrio La Imagen-Belleza personal Sin servicios básicos “El mercado” SIGUE…
  • 37. •Una sola pista- sencilla Texto —correo •Música andina-fiestas Mega Plaza — Plaza Norte •Un solo Televisor LED - LCD Ropa sencilla Ultima Moda •Carta a Irlanda—2/3 semanas Centro Comercial •Pocos peruanos en el extranjero Internet— Celular-Iphone Whisky + Redbull Discotecas/Gym
  • 38. ESTE CONTEXTO PLANTEA UN RETO MUY GRANDE Para avivar, renovar , la FE de los jóvenes (donde para mi el riesgo de crisis es más grande) por el aire que respiran. Es muy distinto a lo que fue el anterior. Propongo a consideración lo siguiente:
  • 39. EN ESTE NUEVO MUNDO DE LOS JOVENES Había un sacerdote Belga, pobre (1882), hace muchos años que escribió un METODO para avivar la FE, se llamo José Cardjin. El METODO que usaba tenia 3 pasos:
  • 40. VER – Que es lo que pasa JUZGAR- Evaluar, para ver lo que pasa ACTUAR- Conforme Jesús quiere. Es partir de la vida, para llegar a la Palabra de Dios.
  • 41. Es lo inverso a lo que hacemos muchas veces en las catequesis actuales, donde empezamos por la Palaba de Dios
  • 42. Pimentel Encuentro Nacional de La Juventud Estudiantil Católica - JEC En la diócesis hay 5 grupos de JEC dirigido por laicos. Entre ellos República de Colombia y Libertador San Martín.
  • 43. Fuera de las horas de clase lo prepararon. Ellos escogieron el tema para su Encuentro Nacional: ¿En los colegios hay exclusión o exclusión? Buscaron en la Biblia: Primer y Segundo Testamento, en el Magisterio y encontraron muchos textos.
  • 44. QUIERO PLANTEAR 3 PREGUNTAS: A manera de evaluarme(nos): 1. ¿Cuántos grupos litúrgicos (mejor dicho, el grupo litúrgico al que pertenezco, el grupo de ministros de la Palabra) Leemos, reflexionamos, rezamos el evangelio de cada domingo antes del domingo? 2. Una vez en mi vida, ¿He reflexionado sobre uno de los cuatro evangelios?
  • 45. 3. Hago (hacemos) el paso del texto en su contexto original, La Palestina de Jesús, a nuestra vida concreta hoy —hogar, barrio, trabajo, comunidad? Cantamos “Tu Palabra me da vida”, ¿verdad? Pero si no lo asumo para aplicarlo ¿Cómo me puede dar vida?
  • 46. V. UNA PALABRA FINAL Para avivar la FE Dos intercesores, dos patronos: María y Martín
  • 47. 553. Nos ayude la compañía siempre cercana, llena de comprensión y ternura, de María Santísima. Que nos muestre el fruto bendito de su vientre y nos enseñe a responder como ella lo hizo en el misterio de la anunciación y encarnación. Que nos enseñe a salir de nosotros mismos en camino de sacrificio, amor y servicio, como lo hizo en la visitación a su prima Isabel, para que, peregrinos en el camino, cantemos las maravillas que Dios ha hecho en nosotros conforme a su promesa. Doc. Aparecida
  • 48. Y San Martín: (1579-1639), 50 Años de Canonización (2012) República de Españoles; República de Indios, Ramón Castilla 1854.
  • 49. LA FE ES UN DON DE DIOS La fe es un regalo. A la vez que sea una responsabilidad humana. Tengo que colaborar con el Don de Dios y de la Iglesia. Pedir a María y Martincito que nos regalen el Don, y fortalezcan nuestra búsqueda.
  • 50. VI. RESUMIENDO: Encontramos a Jesús, centro de la FE en:  Su Palabra  En el compromiso con los pobres
  • 51. Aparecida menciona 7 lugares de encuentro con Jesús. H escogido 2 de los lugares de encuentro con Jesús para AVIVAR la FE, RE- ENCENDER la FE. SU PALABRA LOS POBRES María y Martincito ayudan Cantico de María, Himno a San Martín
  • 52. PREGUNTA: * En grupos de tres: ¿Cómo nos ha servido esta charla?