LA CRÓNICA
Gabriela Muñoz
COMO HACER UNA CRÓNICA


   Elegir el tema de la crónica. Toda crónica debe partir de un
    tema de actualidad
    Recoger información sobre el tema, directamente o
    consultando la prensa y otros medios.
   Redactar la crónica presentando los hechos y además los
    comentarios y reflexiones del periodista, siguiendo unos
    principios generales:
o      Comenzar la crónica por la información objetiva sobre los
    hechos, como si se tratara de una noticia.
o       Enriquecer el relato inicial con más detalles y la
    valoración personal de éstos.
o        Cierre
QUE ES LA CRONICA
Una crónica es una obra literaria consistente en la
recopilación de hechos históricos narrados en orden
cronológico. La palabra crónica viene del latín que a su vez
se deriva del griego biblios, es decir, libros que siguen el
orden del tiempo. En una crónica los hechos se narran
según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo por
testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera
o en tercera persona
Se entiende por crónica la historia detallada de un país o
región, de una localidad, de una época, de un hombre o de
un acontecimiento en general, escrita por un testigo ocular
o por un contemporáneo que ha registrado, sin
comentarios, todos los pormenores que ha visto, y aún
todos los que le han sido transmitidos. Tales son por
ejemplo, las crónicas latinas de canónigo de Reims, y
de y las crónicas francesas de y de . De todos los países
europeos acaso los más ricos en crónicas sean
Francia, España, Italia e Inglaterra.
En la crónica se utiliza un lenguaje sencillo, directo, muy
personal y admite un lenguaje literario con uso reiterativo
de adjetivos para hacer énfasis en las descripciones.
Emplea verbos de acción y presenta referencias de espacio
y tiempo. La crónica lleva cierto distanciamiento temporal
a lo que se le llama escritos históricos. Por medio de las
crónicas se pueden redactar escritos, tomando las opiniones
de varias personas para saber si esto es cierto o no, como
en el libro Crónica de una muerte anunciada escrito
por Gabriel García Márquez.
Las crónicas son también un género periodístico. Se las
clasifica como "amarillas" o "blancas" según su contenido.
Las "amarillas" tienen material más subjetivo y
generalmente la voz autorizada es una persona o ciudadano
común; las "blancas" usan material más objetivo y la voz
autorizada es, generalmente, la autoridad, un profesional,
etc.

Más contenido relacionado

PPTX
La crónica
PDF
DOCX
Historiografia
PDF
Consejo cronica
PPT
Una noticia, un reportaje y una cronica
PDF
Diferencias entre la crónica y el reportaje
PPTX
CóMo Escribir Una CróNica
PPTX
Cronologia del envase2
La crónica
Historiografia
Consejo cronica
Una noticia, un reportaje y una cronica
Diferencias entre la crónica y el reportaje
CóMo Escribir Una CróNica
Cronologia del envase2

Destacado (11)

PPT
Presentación de Periodismo II
PPTX
Articulo de opinion
DOC
Estrategia de apoyo para redactar una crónica
PPTX
CróNica PeriodíStica
PPT
La crónica
PPTX
1. usos del carton
PPTX
Pasos para la elaboración de una crónica
PPTX
Cronología del narco
PPTX
Bagazosis
Presentación de Periodismo II
Articulo de opinion
Estrategia de apoyo para redactar una crónica
CróNica PeriodíStica
La crónica
1. usos del carton
Pasos para la elaboración de una crónica
Cronología del narco
Bagazosis
Publicidad

Similar a La crónica (20)

PPTX
Articulo y crónica
PPTX
La_Cronica_periodistica (1).pptx
PPT
la-cronica-y-los-cronistas.ppt
PPT
PPT
la-cronica-y-los-cronistas.ppt
PPTX
La crónica para exponer
PPT
PPTX
Crónica
PPTX
Cronica....
PDF
Periodismo informativo iv-Unidad: i la crónica
DOCX
Trabajo escrito kathia.
PDF
Documento-2.pdf
PPTX
Medios de comunicacion
PPTX
LA CRÓNICA.pptx
PPTX
La_cronica.pptx
PPTX
La crónica
PPTX
Crnicaperiodstica 091118162336-phpapp02
PPTX
Crnicaperiodstica 091118162336-phpapp02
DOCX
Tipos de cronicas
PPTX
Una crónica
Articulo y crónica
La_Cronica_periodistica (1).pptx
la-cronica-y-los-cronistas.ppt
la-cronica-y-los-cronistas.ppt
La crónica para exponer
Crónica
Cronica....
Periodismo informativo iv-Unidad: i la crónica
Trabajo escrito kathia.
Documento-2.pdf
Medios de comunicacion
LA CRÓNICA.pptx
La_cronica.pptx
La crónica
Crnicaperiodstica 091118162336-phpapp02
Crnicaperiodstica 091118162336-phpapp02
Tipos de cronicas
Una crónica
Publicidad

La crónica

  • 2. COMO HACER UNA CRÓNICA  Elegir el tema de la crónica. Toda crónica debe partir de un tema de actualidad  Recoger información sobre el tema, directamente o consultando la prensa y otros medios.  Redactar la crónica presentando los hechos y además los comentarios y reflexiones del periodista, siguiendo unos principios generales: o Comenzar la crónica por la información objetiva sobre los hechos, como si se tratara de una noticia. o Enriquecer el relato inicial con más detalles y la valoración personal de éstos. o Cierre
  • 3. QUE ES LA CRONICA Una crónica es una obra literaria consistente en la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico. La palabra crónica viene del latín que a su vez se deriva del griego biblios, es decir, libros que siguen el orden del tiempo. En una crónica los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona
  • 4. Se entiende por crónica la historia detallada de un país o región, de una localidad, de una época, de un hombre o de un acontecimiento en general, escrita por un testigo ocular o por un contemporáneo que ha registrado, sin comentarios, todos los pormenores que ha visto, y aún todos los que le han sido transmitidos. Tales son por ejemplo, las crónicas latinas de canónigo de Reims, y de y las crónicas francesas de y de . De todos los países europeos acaso los más ricos en crónicas sean Francia, España, Italia e Inglaterra.
  • 5. En la crónica se utiliza un lenguaje sencillo, directo, muy personal y admite un lenguaje literario con uso reiterativo de adjetivos para hacer énfasis en las descripciones. Emplea verbos de acción y presenta referencias de espacio y tiempo. La crónica lleva cierto distanciamiento temporal a lo que se le llama escritos históricos. Por medio de las crónicas se pueden redactar escritos, tomando las opiniones de varias personas para saber si esto es cierto o no, como en el libro Crónica de una muerte anunciada escrito por Gabriel García Márquez.
  • 6. Las crónicas son también un género periodístico. Se las clasifica como "amarillas" o "blancas" según su contenido. Las "amarillas" tienen material más subjetivo y generalmente la voz autorizada es una persona o ciudadano común; las "blancas" usan material más objetivo y la voz autorizada es, generalmente, la autoridad, un profesional, etc.