3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
LA CRÓNICA
La crónica periodística
1. ¿QUÉ ES LA CRÓNICA?
2. CARACTERÍSTICAS DE LA CRÓNICA
3. ESTRUCTURA DE LA CRÓNICA
4. LA CRÓNICA PERIODÍSTICA: TIPOS
ÍNDICE
Narración basada en
un hecho real donde el
autor/ la autora ofrece
una interpretación
subjetiva y crítica.
¿QUÉ ES LA
CRÓNICA?
Utiliza rasgos formales
propios del género
literario para relatar
unos acontecimientos
reales, por lo que se
dice que es “en parte
literario y en parte
periodístico”.
Podemos distinguir:
- La crónica periodística.
- La crónica literaria.
CRÓNICA PERIODÍSTICA CRÓNICA LITERARIA
• Relata sucesos de manera cronológica.
• Narra hechos reales; no aparece ningún
elemento ficcional.
• Lenguaje sencillo, claro y directo.
• Producto del acercamiento entre el
periodismo y la literatura.
• Realidad y ficción se unen para crear una
historia.
• Lenguaje literario.
CRÓNICA PERIODÍSTICA
Y CRÓNICA LITERARIA
• Los sucesos son relatados respetando el orden en el que se
han producido.
• El/ la cronista aporta su valoración en relación con los sucesos
acontecidos.
• Los sucesos relatados suelen ser de interés social.
• La descripción cobra un papel fundamental que sirve para dar
veracidad a aquello que se narra; se describen situaciones,
espacios, tiempos, personajes, percepciones, e incluso
las emociones de los personajes.
• Se hace énfasis en cómo ocurrieron los hechos.
• Uso de un lenguaje sencillo y claro.
CARACTERÍSTICAS
DE LA
CRÓNICA
4. CONCLUSIÓN: párrafo final que sirve para dar cierre.
ESTRUCTURA DE LA
CRÓNICA
1. TITULAR: frases cortas que hagan referencia al
suceso y que sea llamativo para atraer la atención del
lector/ de la lectora. Puede incluirse también un
subtítulo.
2. INTRODUCCIÓN O ENTRADA: uno o más párrafos en
los que se presenta brevemente el suceso que se va a
narrar. Es una especie de resumen del tema que vais a
tratar con el que se busca captar el interés del
interlocutor para que siga leyendo la crónica.
3. CUERPO O NOTICIA: se describe detalladamente lo
sucedido. Responde a las preguntas: ¿qué ha
sucedido?, ¿quién se ha visto envuelto en dicho
suceso?, ¿cómo ha sucedido?, ´¿dónde? Y ¿por qué?
Aquí puede estar presente a el punto de vista del/ la
cronista.
LA CRÓNICA
PERIODÍSTICA
TIPOS
1. Crónica deportiva. Se narra
un evento deportivo,
incidiendo en los momentos
más importantes del mismo
(actuaciones especiales,
emociones del ambiente, etc.)
2. Crónica negra o de sucesos.
Suele tratar acontecimientos
violentos, catástrofes, crímenes,
etc.
3. Crónica política. Se narran
sucesos relacionados con el
ámbito político.
4. Crónica de sociedad. Suele
tratar eventos culturales o
sociales.
5. Crónica de viajes. Se narran
experiencias de viajes
(descripciones de lugares,
paisajes, gastronomía, contexto
cultural, social y político, etc.)
6. Crónica de guerra. Se
narran y describen
acontecimientos bélicos.
La crónica

Más contenido relacionado

PPT
Qué es una reseña literaria
PPTX
La crónica periodística
PPTX
LA-NOTICIA-Y-SUS-PARTES-1.pptx
PPTX
CóMo Escribir Una CróNica
PPT
PPTX
La columna periodística
PPT
La crónica-definición
PPTX
Cronica....
Qué es una reseña literaria
La crónica periodística
LA-NOTICIA-Y-SUS-PARTES-1.pptx
CóMo Escribir Una CróNica
La columna periodística
La crónica-definición
Cronica....

La actualidad más candente (20)

PPTX
Uso de la raya, guion y comillas
PPTX
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
PPTX
Cronica periodística
PPT
Género narrativo
PPSX
Los Signos de puntuacion
PPTX
El artículo de opinión
DOC
Planificación género dramático
PPT
Las ideas principales y secundarias
PPT
PPTX
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIA
PPTX
Palabras homófonas y homógrafas
PPTX
Campo semantico
PPTX
Uso de las mayúsculas
 
PPTX
Ppt la historieta
PPT
La noticia
PPTX
Literatura oral
PPTX
Elementos del género lírico
PPTX
PPT
PPT La novela
Uso de la raya, guion y comillas
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
Cronica periodística
Género narrativo
Los Signos de puntuacion
El artículo de opinión
Planificación género dramático
Las ideas principales y secundarias
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIA
Palabras homófonas y homógrafas
Campo semantico
Uso de las mayúsculas
 
Ppt la historieta
La noticia
Literatura oral
Elementos del género lírico
PPT La novela
Publicidad

Similar a La crónica (20)

PPTX
La crónica
PPT
Redacción periodística 2. La crónica
PPTX
La crónica
PPT
LA CRONICA
PDF
la crónica la crónica la crónica la crónica
PDF
Documento-2.pdf
PPT
La crónica
PPT
La cronic 1_
PPT
La cronic 1_
PPT
PPT
La crónica
PPTX
TEXTOS FUNCIONALES La crónica.pptx
PDF
La cronica
PPTX
PPT - La crónica periodística EDUCACION
PDF
Periodismo informativo iv-Unidad: i la crónica
PPTX
Crónica
PPTX
CLASE N°8 (LA CRÓNICA PERIODISTICA).pptx
PPTX
Portafolio luis akil
PPS
Cronica
PPTX
La cronica po betoo jorge jbhhshhjshfliabgjbagjgbbbgbabb
La crónica
Redacción periodística 2. La crónica
La crónica
LA CRONICA
la crónica la crónica la crónica la crónica
Documento-2.pdf
La crónica
La cronic 1_
La cronic 1_
La crónica
TEXTOS FUNCIONALES La crónica.pptx
La cronica
PPT - La crónica periodística EDUCACION
Periodismo informativo iv-Unidad: i la crónica
Crónica
CLASE N°8 (LA CRÓNICA PERIODISTICA).pptx
Portafolio luis akil
Cronica
La cronica po betoo jorge jbhhshhjshfliabgjbagjgbbbgbabb
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

La crónica

  • 1. LA CRÓNICA La crónica periodística
  • 2. 1. ¿QUÉ ES LA CRÓNICA? 2. CARACTERÍSTICAS DE LA CRÓNICA 3. ESTRUCTURA DE LA CRÓNICA 4. LA CRÓNICA PERIODÍSTICA: TIPOS ÍNDICE
  • 3. Narración basada en un hecho real donde el autor/ la autora ofrece una interpretación subjetiva y crítica. ¿QUÉ ES LA CRÓNICA? Utiliza rasgos formales propios del género literario para relatar unos acontecimientos reales, por lo que se dice que es “en parte literario y en parte periodístico”. Podemos distinguir: - La crónica periodística. - La crónica literaria.
  • 4. CRÓNICA PERIODÍSTICA CRÓNICA LITERARIA • Relata sucesos de manera cronológica. • Narra hechos reales; no aparece ningún elemento ficcional. • Lenguaje sencillo, claro y directo. • Producto del acercamiento entre el periodismo y la literatura. • Realidad y ficción se unen para crear una historia. • Lenguaje literario. CRÓNICA PERIODÍSTICA Y CRÓNICA LITERARIA
  • 5. • Los sucesos son relatados respetando el orden en el que se han producido. • El/ la cronista aporta su valoración en relación con los sucesos acontecidos. • Los sucesos relatados suelen ser de interés social. • La descripción cobra un papel fundamental que sirve para dar veracidad a aquello que se narra; se describen situaciones, espacios, tiempos, personajes, percepciones, e incluso las emociones de los personajes. • Se hace énfasis en cómo ocurrieron los hechos. • Uso de un lenguaje sencillo y claro. CARACTERÍSTICAS DE LA CRÓNICA
  • 6. 4. CONCLUSIÓN: párrafo final que sirve para dar cierre. ESTRUCTURA DE LA CRÓNICA 1. TITULAR: frases cortas que hagan referencia al suceso y que sea llamativo para atraer la atención del lector/ de la lectora. Puede incluirse también un subtítulo. 2. INTRODUCCIÓN O ENTRADA: uno o más párrafos en los que se presenta brevemente el suceso que se va a narrar. Es una especie de resumen del tema que vais a tratar con el que se busca captar el interés del interlocutor para que siga leyendo la crónica. 3. CUERPO O NOTICIA: se describe detalladamente lo sucedido. Responde a las preguntas: ¿qué ha sucedido?, ¿quién se ha visto envuelto en dicho suceso?, ¿cómo ha sucedido?, ´¿dónde? Y ¿por qué? Aquí puede estar presente a el punto de vista del/ la cronista.
  • 7. LA CRÓNICA PERIODÍSTICA TIPOS 1. Crónica deportiva. Se narra un evento deportivo, incidiendo en los momentos más importantes del mismo (actuaciones especiales, emociones del ambiente, etc.) 2. Crónica negra o de sucesos. Suele tratar acontecimientos violentos, catástrofes, crímenes, etc. 3. Crónica política. Se narran sucesos relacionados con el ámbito político. 4. Crónica de sociedad. Suele tratar eventos culturales o sociales. 5. Crónica de viajes. Se narran experiencias de viajes (descripciones de lugares, paisajes, gastronomía, contexto cultural, social y político, etc.) 6. Crónica de guerra. Se narran y describen acontecimientos bélicos.