Semanario comarcal gratuito n Número 883 n Año XVII n Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020
L
a Junta destinará
2,5 millonesde
eurosa la
musealizaciónde Los
Dólmenes
ANTEQUERAANTEQUERA
ANTEQUERAANTEQUERA
El Ayuntamiento inuguró el
jueves la muestra con 160 pie-
zasdelartistaquesepodrávisi-
tar hasta el 5 de mayo. /Pág. 4
El consejero de Presidencia, en
visitainstitucionalaAntequera,
anunció la apertura del centro
para el próximo año. /Pág. 2
L
a obra de José
María
Fernández ya
luce en Madrid con
‘La palabra dibujada’
ANTEQUERAANTEQUERA
El Centro de Tecnificación
del Atletismo acoge este
campeonato nacional que
concluye mañana. /Pág. 36
M
ás de 1.800
deportistas
máster de
toda España se dan
cita en Antequera
8MConMde
Mujer
A
Antequera y la comarca
se suman a la conme-
moración del Día Inter-
nacional de la Mujer el 8 de
marzo con diferentes activida-
des. Lecturas de manifiestos,
concentraciones o talleres sobre
igualdad y empoderamiento
son algunas de las iniciativas
que han dado comienzo esta
semana y seguirán durante
varios días. Una programación
a la que también se ha unido la
Diputación de Málaga con la
entrega de sus premios ‘Reco-
nocidas’, distinguiendo a 4
mujeres, una asamblea y una
asociación de nuestra zona. De
igual modo lo han hecho los
grupos políticos deAntequera
con los reconocimientos Cris-
tobalina Fernández (PP) y
Teresa Espinosa (PSOE).
/Págs. 3, 12, 13, 19 a 28, 30 y 34.
u VIDASOCIAL, TRABAJO YFAMILIA;
con motivodel 8Mconocemosa 8 mujeresde
Antequera y la comarca y lasdificultadesy
retosque se han encontradoen su día a día
ANTEQUERA. El consejero de
Presidencia, Administración
Pública e Interior de la Junta de
Andalucía, Elías Bendodo, rea-
lizó el pasado martes una visita
institucionalalAyuntamientode
Antequeraenlaquemantuvoun
encuentroconelalcaldedelaciu-
dad, Manolo Barón, y la dele-
gadadelgobiernoandaluz,Patri-
ciaNavarro,enlaqueseaborda-
ron diferentes cuestiones sobre
AntequeraenlasquelaJuntade
Andalucía tiene especial vincu-
lación.
Así, uno de los principales
aspectos que se pusieron sobre
la mesa fue la puesta en marcha
delMuseodeLosDólmenesdel
cual Bendodo adelantó que se
destinarán2,5millonesdeeuros
para la musealización de dicho
espacio gracias a los fondos
FEDER, por lo que anunció su
apertura oficial para el segundo
semestre del año 2021.
Sobreestepunto,elconsejero
destacó que la Junta de Anda-
lucíahadado“unempujeimpor-
tanteaunadelasmarcasderefe-
rencia del municipio, el Sitio de
losDólmenes”conlaentregapor
partedelaConsejeríadeCultura
del informe sobre la puesta en
marchadelasrecomendaciones
delComitédePatrimonioMun-
dial de Unesco para su revisión
por el Consejo Internacional de
Monumentos y Sitios (Icomos).
Así, señaló que la Consejería, a
travésdelaDirecciónGeneralde
Patrimonio Histórico y Docu-
mentalhacumplidoentiempoy
forma con los compromisos
adquiridos con la Unesco.
Respecto a la visita del con-
sejeroelalcaldejustificólamisma
como“detrabajoyrutina,pasán-
dose por los ayuntamientos en
su continuo ir y venir”. En este
sentido, Manolo Barón le ha
informadodelascuestionesque
a lo largo del último año han
estado relacionadas con Ante-
quera y la Junta de Andalucía,
yquehanconllevadolavisitade
numerososintegrantesdelCon-
sejo de Gobierno. La modifica-
ción de las obras de la circunva-
laciónolasúltimasreunionescon
los promotores del Puerto Seco
hansidoalgunodelostemasque
se han puesto sobre la mesa,
poniéndosealdíatambiéndelos
últimosacontecimientosquehan
podidoocurrirdesdeelpuntode
vistaeconómico,socialopolítico.
Municipio Turístico
Otrodelosaspectosquehades-
tacadoElíasBendodoensuvisita
ha sido el reciente reconoci-
miento oficial de Antequera
como Municipio Turístico de
Andalucíaporpartedelapropia
Junta de Andalucía, del que ha
dicho se trata “de un reconoci-
miento digno para una ciudad
de gran valor histórico-monu-
mental como ésta”, que ha acre-
ditado más de 234.000 visitas
turísticasenelParajeNaturalTor-
caldeAntequeradurantemásde
30 días al año, lo que supera en
cincoveceslapoblacióndedere-
cho de este municipio.
Bendodo indicó que esta
declaraciónimplica“dejarcons-
tancia de que es un destino des-
tacado y que soporta un peso
importante por el volumen de
visitantes en determinadas épo-
cas del año”.
MegaHub Andalucía
El proyecto MegaHub Andalu-
cíaparaelqueelejecutivoanda-
luzdestinaenelpresentepresu-
puesto 13 millones de euros ha
sido otros de los puntos que ha
marcadolaagendaysobreelque
elconsejerodePresidenciahalle-
gado a decir que “marcará un
antes y un después. Con un
impacto de empleo para Ante-
queraylaprovinciaconcreación
de 1.500 puestos de trabajo solo
en las obras de la primera fase
más 2.500 posteriormente
cuando entre en servicio el
Puerto Seco”.
Sobre este asunto el alcalde
deAntequera indicó que “están
muyavanzadaslasconversacio-
nesconunadelasgrandesmul-
tinacionales europeas que se
dedicaatraeralasempresaspara
estaszonaslogísticas.Sinopasa
nada en marzo se hace la firma
definitiva de este acuerdo con
la sociedad Puerto Seco”.
Sanidad
Encuestiónsanitariaelconsejero
puso sobre la mesa la reciente
adquisición del equipo de reso-
nancia magnética. “Antequera
está en el punto de mira del
nuevo gobierno, es una priori-
dad ylosproyectosdehaceaños
se están desbloqueando”, dijo
Bendodo.
Sobre la concentración de la
plataforma Zona Norte de
Málaga en el Hospital de Ante-
queraelalcaldedeAntequeracri-
ticó la situación indicando “que
llamen plataforma a varios par-
tidospolíticosdisfrazadosesuna
broma. 40 años han tenido para
manifestarse y protestar pero
jamás lo hicieron. Que casuali-
dad que cuando aumentan los
recursossanitariosenlacomarca,
en ambulancia, en servicios
médicos, en horas de asistencia
médica, o con el equipo de reso-
nanciaqueahoraespúblico,yel
estudio de la implantación del
061 en Antequera, antiguos
concejales de IU y del PSOE
montan una plataforma para
encerrarse, es una broma. La
izquierda no da para más”.
Palacio de Ferias
EncuantoaldesbloqueodelPala-
cio de Feria, Barón explicó que
“esta semana tenemos una reu-
nión con el consejero de Econo-
mía para seguir tratando este
temaqueesmuycomplejoyque
afectaadosconsejerías.Nuestra
postura no cambia, y es que no
tenemos que atender el requeri-
miento que por aquel entonces
hizolaconsejeríaquellevabaIU
y que un juez por el momento
noshadadoenpartelarazón.Yo
estoy seguro que vamos a lle-
gar a un acuerdo con esta Junta
deAndalucíaparaquesalgamos
beneficiados todos”.
En relación a las mejoras en
el Centro de Tecnificación el
Ayuntamiento entiende que la
Juntaenestaanualidadnopueda
apoyarelespacioporcompromi-
sos adquiridos pero espera que
“esta instalación sea tratada y
atendidaporlaConsejería.Tene-
mos que darle una solución,
hasta ahora es que lo gestione el
Ayuntamiento, pero llegará un
momento en que se tenga que
hacer la pista descubierta y ten-
dremosquellegaraunacuerdo”.
Viviendas en alquiler
Por otra parte, el consejero tam-
bién hizo referencia a la nueva
convocatoria de ayudas para
construir viviendas en alquiler,
que cuenta con 22 millones de
euros y que en el caso de la pro-
vincia de Málaga dispondrá del
mayor número de actuaciones,
ochoentotal,quepermitiránedi-
ficar 502 viviendas de las hasta
26 se distribuyen en la comarca
de Antequera: Alameda (10),
Almargen (6) y Teba (10).
Sobre esta medida Bendodo
explicó que es prioritaria para
elGobiernoandaluz,pues“esla
primeravezqueseponeenmar-
cha en Andalucía un procedi-
mientoparapromovervivienda
aprecioasequibleenalquilercon
todaslasgarantíaspresupuesta-
rias tanto para los promotores
públicos -ayuntamientos y
empresaspúblicasmunicipales-
como para los privados, funda-
ciones u organizaciones no
gubernamentalesqueconcurran
a la convocatoria”.
Así, el consejero realizó una
comparación de la inversión
delproyectoconlaqueserealizó
en2012a2016cuando“nohubo
Plan de Vivienda en Andalucía
y,portanto,durantecuatroaños
se paralizaron todas las ayudas
paralapromoción,mientrasque
elGobiernodelcambiohahecho
lo contrario, en dos años, 2019 y
el ejercicio 2020, vamos a desti-
nar más de 40 millones para
paliarlasubidadelospreciosde
losalquileresyfacilitarelacceso
a la vivienda, sobre todo de los
jóvenes”.
La Junta prevé 2,5 millones para la
musealización de Los Dólmenes
Antequera CiudadLa Crónica 2
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020
ç
u EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA REALIZÓ UNA VISITA INSTITUCIONAL A ANTEQUERA en la que
destacó la apuesta por el MegaHub Andalucía del que dijo supondrá “un antes y un después”
ANTEQUERA. El salón de
actos del Museo de la Ciudad
de Antequera acogerá el pró-
ximo jueves 12 de marzo las X
Jornadas de Mediación que se
centrarán este año en el pre-
sente y futuro del sector en
España, así lo anunció el
teniente de alcalde delegado
de Programas Sociales y Coo-
peración Ciudadana, Alberto
Arana, quien estuvo acompa-
ñado por Juan Ignacio Acuñas
y Jorge Cortés en representa-
ción del colectivo Solución@
para tal fin.
Así, bajo el lema 'Presente
y Futuro de la Mediación en
España', los objetivos de las jor-
nadas serán difundir la cultura
del acuerdo como herramienta
de transformación social, crear
un espacio de encuentro, inter-
cambio de experiencias y refle-
xión en torno a la mediación y
consensuar nuevas líneas de
actuación de cara al futuro,
según dijo Arana, sobre estas
jornadas que darán comienzo
a las 10:00 horas el próximo
jueves 12 de marzo.
Las jornadas de este año
contarán con una inaugura-
ción, una mesa redonda sobre
el presente y el futuro de la
mediación que contará con la
presencia de diversas persona-
lidades en la materia y, ade-
más, como novedad habrá una
escenificación de una media-
ción a partir de las 17:00 horas,
para ver el proceso y los bene-
ficios que esta acción puede
conllevar en el ámbito de la
resolución de conflictos.
ANTEQUERA. Antequera aco-
gerá diferentes actividades con
motivo del Día Internacional de
laMujerel8demarzo.Elteniente
de alcalde delegado de Progra-
masSocialeseIgualdad,Alberto
Arana, presentó este programa
de actividades que el Ayunta-
mientodelaciudadhapuestoen
marcha con carácter formativo,
cultural y lúdico.
Elpróximo9seiniciarálapro-
gramación con la charla '¿Qué
imaginamossobrelasmujeresen
laPrehistoria?'acargodelapro-
fesora titular de Prehistoria de
laUniversidaddeGranada,Mar-
garitaSánchez.Lapuestaenvalor
del lado femenino de la Historia
seráelobjetivodeestacharlaque
pretende dar visibilidad a la
mujer.Seráalas19:00horasenla
RealAcademia de NoblesArtes
deAntequera.
Ya el día 13 con el objetivo
de seguir fortaleciendo el movi-
miento asociativo de mujeres de
Antequera, la Coordinadora de
Mujeresdelamismapromoverá
un encuentro de convivencia
entre las asociaciones que inte-
gran dicha Coordinadora que
se desarrollará en la Sede de la
Sociedad Excursionista a partir
de las 14:00 horas.
Elsábado14yeldomingo15
demarzohabráunviajecultural
a Granada con visita guiada con
perspectiva de género al Con-
juntoMonumentaldelaAlham-
bra, pudiendo visitar estancias
habitualmentecerradasalavisita
pública y que de manera excep-
cional se abrirán para este itine-
rario. La salida del sábado está
previstaalas9:45horasyparael
domingo sería a las 8:15 horas,
ambasdesdelaPlazadeToros.El
precioincluyelavisitaguiada,la
entrada al monumento y el
almuerzo, siendo el precio por
persona de 36 o 30 euros según
seaentradageneraloespecial.Las
entradas se pueden adquirir en
el Centro de Información de la
Mujer.
Eljueves19demarzosecele-
brarálacharla'Tambiénpusemi
sentir: Josefa Moreno ‘La Ante-
querana’',acargodelatécnicadel
CIM, Tere Ruz. En este caso se
abordaráelcontextomachistadel
flamencoysedarávaloramuje-
resdesconocidasdeesteámbito.
Será a las 19:00 horas en la Real
Academia de Nobles Artes de
Antequera.
Por último, el viernes 20 de
marzo se ha programado el
espectáculo 'Invisible y todas las
demás' que se desarrollará en el
Teatro Municipal Torcal a las
21:00 horas. Se trata de un canto
al empoderamiento femenino, a
larupturadearquetiposfemeni-
nos, siendo una llamada a la
igualdad contada en clave de
Circo y Teatro. Las invitaciones
podránretirarseenelCIMouna
hora antes en taquilla.
Porotrolado,loscentrosedu-
cativos también acogerán activi-
dades a fin de promover la coe-
ducaciónylaeducaciónenvalo-
res como la igualdad. En este
caso se desarrollarán entre el 27
de marzo y el 2 de abril y habrá
tres tipos de actividades. Por un
lado el taller 'Amor en positivo'
que trabará modelos saludables
derelacionesdeparejaparapre-
venirlaviolenciadegéneroyque
estádirigidoalalumnadodeter-
cero de Secundaria. Por otro, el
taller '¿Cuál es tu rollo?' para el
alumnado de cuarto curso de
Secundaria y también enfocado
alaprevencióndelaviolenciade
género. Y, el tercero, será 'Ha-
blemosdeeso',untallerparatra-
bajar la gestión emocional, los
mitos del amor romántico y la
sexualidad, estará dirigido al
alumnadode6ºdePrimariay1º
de Secundaria.
Aranahainvitadoyanimado
a la población en general a par-
ticiparenesteconjuntodeactivi-
dades realizadas para este 2020.
Otras actividades
PorotroladolaCoordinadorade
Mujeres en Lucha deAntequera
han preparado diferentes activi-
dades que irán desde charlas
hasta una concentración en la
plazaSanLuisestedomingoalas
12:00 horas y un servicio de bus
paralamanifestaciónprovincial.
Antequera conmemorará el 8M con
diferentes actividades lúdicas y culturales
u EN CONCEJALDEIGUALDAD, ALBERTO ARANA, presentó
la programaciónde este año 2020 que está enfocada, por unlado, a la
poblaciónengeneral y, por otro, a losescolaresde diferentescentros
Las X Jornadas de Mediación serán el 12 de
marzo en el Museo de la Ciudad de Antequera
3 ç La Crónica
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020Antequera Ciudad
u LA NOVEDAD DE ESTE AÑO será una escenificación de
una mediación para mostrar cuáles son los beneficios de esta
ANTEQUERA.EllegadodeJosé
María Fernández ya está en
Madrid, donde el alcalde de
Antequera,ManoloBarón;lacon-
cejal de Cultura del Ayunta-
mientodeMadrid,AndreaLevy;
latenientedealcaldedelegadade
TurismoyPatrimonioHistórico,
Ana Cebrián; y la teniente de
alcaldedeCulturayTradiciones,
ElenaMelero;presidieronlainau-
guración de la exposición 'La
PalabraDibujada.JoséMaríaFer-
nández Rodríguez (1881-1947)'
que ya se puede visitar en La
'CasadelLector'dentrodelespa-
cio cultural del 'Matadero' hasta
el 5 de mayo.
De esta forma, y en el con-
textodelaniversariodelArchivo
HistóricoMunicipal,laobraque
consta de 160 piezas y más de
80panelesexplicativoshallegado
alacapitaldeEspañamostrando
la doble vertiente de Fernández
comoescritoryartistaatravésde
un viaje por su extensa y polifa-
cética trayectoria.
Durante la inauguración de
laexposición,Barónrecordóque
José María Fernández legó toda
su obra aAntequera, un motivo
paracorresponderleyquelecon-
virtióenHijoPredilectoenelaño
2014,entreotrosmuchoshitos,a
los que ahora se sumaba su lle-
gada a Madrid. “Hoy, 100 años
después de su presencia en
Madrid a lo largo del primer
cuarto del siglo XX, vuelve el
artista”, dijo el regidor.
Por su parte, la concejal de
Cultura del Ayuntamiento de
Madrid,Andrea Levy, felicitó al
Ayuntamiento de Antequera y
asualcaldeporlainiciativadelle-
varhastaallíestaexposiciónpara
que “podamos recordar la obra
deJoséMaríaFernándezyquela
puedan ver todos aquellos que
nolaconocieranyrendirlehome-
naje y un tributo merecido al
artista que a lo mejor en vida no
tuvo la ocasión de disfrutar del
éxito, pero que el éxito más
importantedecualquierartistaes
que se le vea, se le lea y se le
recuerde”.
Juntoaellostambiénestuvie-
ronelarchiveromunicipalycro-
nistadelaciudad,JoséEscalante,
en su condición de comisario de
la exposición; el director de la
CasadelLector,LuisGonzález;y
el artista, Cristóbal Toral, quien
tuvosolopalabrasdeelogiospara
Fernández.
Sobre la obra
Laexposiciónestáorganizadaen
tornoaunaseriedeitinerariosen
losquesepuedeobservarlaidea
de un artista escritor o la de un
escritor artista, planteándose de
inicio la bidireccional de la afir-
mación.
Sobre el propio José María
Fernández se pretende poner
de relevancia el hecho de que se
trata de un creador que ofreció
una nueva visión del arte en la
provincia,yaquemiródeforma
particular y según dijeron en la
presentación “trasladó su parti-
cular mirada desde diferentes
soportes,dondeeldibujooelpas-
telsuponendosdesusitinerarios
más interesantes”.
La muestra se podrá visitar
delunesaviernesde17:00a21:00
horas, mientras que los sába-
dos, domingos y festivos habrá
horario matinal de 11:00 a 15:00
horas y, por las tardes, de 17:00
a 21:00 horas.
‘La Palabra Dibujada’ de José María
Fernández ya se puede visitar en Madrid
Antequera CiudadLa Crónica 4
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020
ç
u LA MUESTRA SE EXPONE EN LA
CASA DEL LECTOR y se podrá visitar
hasta el próximo 5 de mayo
ANTEQUERA. El Teatro Tor-
cal de Antequera se conver-
tirá el próximo 15 de marzo
en el escenario de una nueva
cita solidaria, así lo anunció
la teniente de alcalde dele-
gada de Cultura, Ferias, Tra-
diciones y Juventud, Elena
Melero, quien presentó la
nueva actividad cultural que
llegará a este espacio.
Se trata de la representa-
ción de tres sainetes, piezas
teatrales breves de tema
jocoso y normalmente de
carácter popular, que de la
mano de la Asociación Cultu-
ral 'Pasión por Palenciana'
representarán 'Los Chorros
del Oro', 'Sangre Gorda' y 'La
Consulta de Don Melquia-
des'. Las dos primeras de los
hermanos Álvarez Quintero
y la última de José Cedena.
La recaudación obtenida
del evento irá destinada a la
labor que realiza la asociación
Educación y Autismo
(EDAU), según informó
Melero, que estuvo acompa-
ñada por dos madres que tie-
nen hijos con Trastorno de
Espectro Autista, Ascensión
Olozaga y Custodia Cruz,
quienes contaron de primera
mano sus experiencias perso-
nales y cómo EDAU les había
ayudado en este periodo.
Las entradas para el espec-
táculo tienen un precio sim-
bólico de 5 euros por invita-
ción, pudiendo ser adquirida
de forma anticipada en la
Parafarmacia de Lourdes
Casco (calle Rodaljarros) o de
forma presencial en las taqui-
llas del teatro desde una hora
antes del comienzo de dicha
función. La cita será a las
19:30 horas.
Melero hizo un llama-
miento generalizado a la
sociedad antequerana para
que colabore con esta aso-
ciación a través de la partici-
pación en esta actividad.
El Teatro Torcal, escenario
de una nueva cita solidaria
a favor de EDAU
La muestra ‘18 x 2. Coleccionismo
institucional en Málaga’ llega al
MAD de Antequera
ANTEQUERA. El MAD de
Antequeraacogióayerlainaugu-
ración de la exposición ‘18 x 2.
Coleccionismo institucional en
Málaga’,unamuestradelaDipu-
tación y Fundación Unicaja que
estará abierta al público hasta el
5 de junio.
Losencargadosdeinaugurar
la muestra fueron el teniente de
alcalde del Ayuntamiento de
Antequera, Ángel González, el
diputadodeCultura,VíctorGon-
zález, y la responsable deArtes
Plásticas y Espacios Museísticos
de la Fundación Unicaja, Emilia
Garrido.
La exposición, que estará
abierta al público de martes a
domingo en horario de 10:00 a
14:00yde18:00a20:30horas,está
integradaporuntotalde18auto-
res que son: Carmen Aguado,
Carlos Aires, Pilar Albarracín,
Gabriel Alberka, Pablo Alonso
Herráiz, Pepe Bornoy, Enrique
Brinkmann,PepaCaballero,Car-
los Canal, Rosa Correia, Rafael
González Alvarado, Evaristo
Guerra, Francisco Hernández
Díaz,JoaquínIvars,BegoñaMon-
talbán, Titi Pedroche, Dámaso
Ruano y José Vertedor Rodrí-
guez.
Gonzálezinvitóavisitaresta
muestra en la que cada autor
muestra dos visiones diferentes.
“Lo del contrapunto me ha lla-
madolaatenciónporponerselos
dos puntos de vistas del autor”,
dijo, agradeciendo además a
Diputación y Unicaja por traer
hastalaciudadestamuestraque
es una obra itinerante con muy
buena aceptación en los dife-
rentes pueblos de la provincia,
según añadió González.
Porsuparte,Garridoaseguró
que se trataba de una “magní-
fica” exposición que aúnan el
compromisoconlaculturaycon
lasartesplásticasdeambasinsti-
tuciones.
u ELESPECTÁCULO SERÁELPRÓXIMO
15 DEMARZO y comenzará a las19:30 horas
ANTEQUERA. El Ayunta-
miento de Antequera ha sido
partícipe estos pasados miér-
coles y jueves del II Foro Logís-
tico desarrollado en Ribarroja
del Turia (Valencia) y en la que
ha habido presencia de ayun-
tamientos de toda España.
Antequera ha estado pre-
sente a través del primer
teniente de alcalde del Ayun-
tamiento de Antequera, Juan
Rosas, y el teniente de alcalde
delegado de Hacienda, Anto-
nio García, quienes han acu-
dido al I Encuentro Nacional
de Municipios Industriales y
Logísticos desarrollado dentro
del II Foro Logístico y en el que
han estado presentes integran-
tes de ayuntamientos de toda
España en los que el factor
industrial o logístico desem-
peña una función específica de
de-sarrollo dentro del modelo
económico local.
En el caso concreto de
Antequera, se ha presentado el
proyecto de MegaHub Anda-
lucía cuyo inicio de las obras
de la primera fase está previsto
durante el próximo verano por
lo que ha sido un reclamo de
excepción que ha conferido a
Antequera un protagonismo
singular en el conjunto de toda
España.
El foro ha servido para
conocer los diferentes mode-
los económicos y las principa-
les aspiraciones, problemáticas
o iniciativas de los municipios
participantes. Un entorno de
reflexión desde lo local, donde
abordar aquellos elementos de
la actividad institucional que
más puedan incidir en el mejor
desarrollo del modelo indus-
trial.
Durante el desarrollo del
evento se han llevado a cabo
varios encuentros y mesas de
trabajo, el primer teniente de
alcalde Juan Rosas formaba
parte de la primera mesa
redonda del foro, en la que
participó junto a él los alcaldes
de Ribarroja del Turia, Arteixo,
Mérida, Mondragón y Marto-
rell, localidades que junto a
Antequera están consideradas
como las más importantes de
España en la actualidad a nivel
de de-sarrollo logístico. En
dicha mesa se procedió a la
presentación del documento
técnico y conclusiones de la
primera edición del Foro
Logístico de Ribarroja cele-
brado en el año 2019.
El foro también trató algu-
nos aspectos concretoS que
fueron tratados a lo largo de la
jornada, destacando los
siguientes: ejemplos de plani-
ficación y estrategias industria-
les municipales; herramientas
e iniciativas para una inversión
industrial sostenible en el
ámbito local; aplicación, casos
y buenas prácticas de impacto
industrial de la responsabili-
dad social corporativa en el
entorno local; el futuro del
empleo en el sector industrial
–diálogo social y trabajo
decente–. También se conjugó
un decálogo para la sosteni-
bilidad local de la industria en
el marco de los objetivos de
desarrollo sostenible.
Tanto el primer teniente de
alcalde Juan Rosas como el
teniente de alcalde delegado
de Hacienda valoraron posi-
tivamente la presencia de
Antequera en este Encuentro
Nacional de Municipios Indus-
triales y Logísticos, que junto
con la presencia también a
finales del año 2019 en el Foro
Nacional de Ciudades Atracti-
vas para la Inversión en
Madrid ponen de relevancia la
repercusión y el protagonismo
de Antequera en el sector
comercial, industrial y logís-
tico de nuestro país, con el pro-
yecto del Puerto Seco como
atractivo más relevante a corto
plazo y que, sin duda alguna,
comienza ya a marcar un antes
y un después en el desarrollo
económico de Antequera y
toda su comarca.
El II Foro Logístico se ha
destacado como un espacio
estable de vocación perma-
nente para la reflexión sobre
aquellos aspectos que concier-
nen al desarrollo y la inversión
industrial, poniendo un espe-
cial énfasis en el debate sobre
las cuestiones más innovado-
ras del sector, aquellas que
representan un mayor impacto
local en la estructura socioeco-
nómica de los municipios, su
sostenibilidad y la colabora-
ción público-privada en mate-
ria de inversiones industriales.
Antequera lleva el proyecto de
MegaHub Andalucía al II Foro
Logístico de Ribarroja del Turia
ANTEQUERA. Manolo Barón,
como alcalde de Antequera ha
sido sido designado como
nuevo vocal de la Comisión de
Patrimonio Histórico-Cultural
de la Federación Española de
Municipios y Provincias
(FEMP).
Según ha indicado elAyun-
tamiento a través de un comu-
nicado el nombramiento ha
sido aprobado en la reunión de
la Junta de Gobierno de la
FEMP celebrada el pasado
martes 18 de febrero, por lo
que el Alcalde de Antequera
formará parte a partir de ahora
y hasta el año 2023 en las dis-
tintas Comisiones de Trabajo
que se celebren dentro de la
Comisión de Patrimonio His-
tórico-Cultural, cuyos trabajos
serán de gran utilidad para el
municipalismo en esta legisla-
tura.
Así, se establece en el caso
de esta Comisión su objetivo
principal es el de contribuir a
la preservación del patrimonio
histórico en las ciudades espa-
ñolas, fomentando para ello los
vínculos con entidades relacio-
nadas con el patrimonio tanto
a nivel nacional como interna-
cional, promoviéndose el des-
arrollo de proyectos de inter-
vención integral en el casco his-
tórico y barrios periféricos, y, a
su vez, cuantas medidas con-
tribuyan a reducir el vanda-
lismo y analizando el impacto
del turismo en los centros his-
tóricos con el objeto de mejo-
rar la calidad de nuestras ciu-
dades y potenciar su economía.
Tras dicho nombramiento,
el alcalde de Antequera ha
mostrado su sorpresa por el
hecho de que se cuente así con
la ciudad de Antequera dentro
de la FEMP, “poniendo en
valor sus cualidades desde el
punto de vista del patrimonio
histórico y cultural. Llevaré la
experiencia y el buen hacer de
nuestra ciudad, así como ideas
que perseguimos tanto con la
Junta de Andalucía como con
el Ministerio de Cultura en
torno a programas para la pre-
servación del patrimonio his-
tórico”. “Entiendo que podre-
mos hacer desde la FEMP una
buena labor para mejorar todo
lo que significa el ámbito de
conservación y recuperación
del patrimonio histórico”, con-
cluye el alcalde de Antequera.
La FEMP es una asociación
de entidades locales consti-
tuida con los objetivos del
fomento y la defensa de la
autonomía de las Entidades
Locales, la representación y
defensa de los intereses gene-
rales de las Entidades Locales
ante otras Administraciones
Públicas, el desarrollo del prin-
cipio de Solidaridad, la gestión
de programas de Gobierno
destinados al ámbito local y la
prestación de toda clase de ser-
vicios a las Entidades Loca-
les.
Manolo Barón, elegido nuevo
vocal de la Comisión de Patrimonio
Histórico-Cultural de la FEMP
5 ç La Crónica
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020Antequera Ciudad
ANTEQUERA. La Policía
Nacional ha comunicado que
ha procedido a la detención en
Antequera de un hombre de 56
años y nacionalidad española
por su presunta responsabili-
dad en un delito de acoso con-
tra la libertad de las perso-
nas. Según las pesquisas, sus
víctimas, dos mujeres no pue-
den realizar una vida normal
ya que al salir de casa siempre
esta el presunto autor del acoso
y las sigue a cualquier lado. En
noviembre de 2019 ya presen-
taron una denuncia por hechos
similares respecto a la misma
persona.
La investigación se inicia
a raíz de la denuncia de una
mujer en relación a la situación
de acoso a la que estaba siendo
sometida ella y su madre por
parte de un vecino de Ante-
quera. El hombre, al que ya
había denunciado por hechos
similares en noviembre del
pasado año, continuaba aco-
sando a ella y a su madre. En
esta ocasión el acoso consiste
en, además de seguirlas y vigi-
larlas, decirles que retiren la
denuncia que interpuso contra
el. El hombre no cesaba de
merodear por su domicilio y
lugares que ambas víctimas
frecuentan, provocando que no
puedan realizar de forma nor-
mal su vida cotidiana.
Comprobados los hechos,
los agentes localizaron y detu-
vieron al presunto autor por su
implicación en un delito de
acoso contra la libertad de las
personas.El caso ya ha sido
remitido al Juzgado de Instruc-
ción de Antequera.
Detenido un hombre en Antequera por delito
de acoso contra la libertad de dos vecinas
Antequera CiudadLa Crónica 6
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020
ç
uOPINIÓN
Por Juan Segundo Díaz Núñez
ROMANCECDXVII
En el que se habla y se
consideran distintas pos-
turas de partidos políticos
con respecto al día de la
mujer.
Estamos a solo un día,
y eso será mañana,
en que el día de la mujer
de forma harto preclara
se celebre, y esa fiesta
que debiera unir las almas
de todos, de todos juntos
resulta que a veces ancha,
luenga y extensa parece
la diferencia de faldas.
Oigo un debate en la tele
y resulta que proclaman
si es de izquierdas o derechas
los derechos de las damas;
si no se saca de ahí
el debate, pues mañana
será otro día cualquiera
y no habrá ocurrido nada.
Hay algún representante
masculino y con su barba
que afea a otro colega
o mejor a que su escuadra,
por no decir su partido,
se una a esas demandas
que proclaman las mujeres
por detrás de sus pancartas
y los dejan fuera juego
y se escapan por las bandas
y hacen mutismo sesgado,
porque en el fondo del alma
no están de acuerdo con eso
y sí con las tractoradas,
porque queman el gasoil,
puede que les gustara
y así se calienta el medio
ambiente y el sol se apaga.
Vamos a quitarle hierro,
a hacer palmas y animarlas
para que pidan lo suyo
y dejen de maltratarlas,
unámonos a sus gritos,
atendamos sus demandas
que son lógicas y justas,
no cosas de andar por casa,
que ese día ocho de marzo
sea fecha señalada
de rojo en el candelario
denuestrasmadresyhermanas,
que mujeres son también
y no por ser más cercanas
merecen menos justicia,
al contrario, con más ganas
tendríamos que animarles
a que saquen sus pancartas
con sus lemas a la calle
y que griten sus proclamas.
ANTEQUERA. Antequera
como suele ser habitual en los
meses de febrero de cada año,
volvió a ver como aumenta el
número de parados en la loca-
liad. En esta ocasión fueron 20
personas más las que ingresa-
ron la lista de parados
sumando un total de 3.463 des-
empleados. Este hecho hace
que Antequera encadene dos
meses de subida consecutivos.
Además, esta cifra es supe-
rior en 60 personas a la que la
localidad presentó el pasado
mes de febrero de 2019.
En palabras del alcalde de
Antequera, Manolo Barón, “los
datos dan una ligerísima
subida de 20 parados más en
Antequera que sigue la ten-
dencia de los meses de febrero,
aunque algo menor que en las
series de 2015, 2016, 2017 y
2018. Subida que va aparejada
a la de la comarca”, explicó.
El regidor también mani-
festó al respecto que “los meses
de enero y febrero son de los
peores para los datos de
empleo en nuestra ciudad
debido a la tendencia derivada
de que nos vamos asemejando
a una economía más diversifi-
cada, ya no tanto de interior,
en la que nos vamos consoli-
dando en los sectores econó-
micos de los servicios, turismo
e industria”.
Así, el regidor señaló que
“pese a la subida de febrero,
Antequera sigue estando entre
los tres mejores municipios de
la provincia de Málaga de más
de 40.000 habitantes. En datos
porcentuales solo nos supera
Rincón de la Victoria y Marbe-
lla, y estamos por delante de
ciudades tan importantes
desde el punto de vista econó-
mico y turístico como Este-
pona, Fuengirola, Benalmá-
dena, Torremolinos, Alhaurín
de la Torre, Vélez-Málaga o la
propia capital malagueña”.
Manolo Barón apuntó que
“esto debe mejorar y espere-
mos que las políticas del
gobierno creen la certidumbre
necesaria para poder desarro-
llar las políticas que ya hace-
mos a nivel local. No puede ser
que desde el Ayuntamiento de
Antequera hagamos esfuerzos
fiscales, para abaratar impues-
tos, con exenciones y que des-
pués con esos incrementos de
la economía, por ese esfuerzo
fiscal no se devuelva a los ante-
queranos con la devolución del
IVA, que el gobierno tiene rete-
nida a la comunidad autó-
noma de Andalucía”.
Sobre esta misma cuestión
Barón incidió en que “no
puede ser que nosotros haga-
mos exención de tasas a las
terrazas en esta temporada que
empezó el 1 de marzo, que cree
mayor actividad de empleo, a
nivel económico y de consumo
y que este consumo que va
aparejado a mayor fiscalidad
porque se consume más no sea
devuelto para la creación de
riqueza en Andalucía, en
Málaga y por supuesto en
Antequera”.
Por ello, desde el Consisto-
rio Barón abogó por seguir
“trabajando y vamos a seguir
aplicando políticas de sen-
tido común en el Ayunta-
miento de Antequera dentro
de nuestras escasas competen-
cias. Vamos a seguir traba-
jando para la implantación
de nuevas empresas, que lo
están haciendo en nuestra ciu-
dad, y que el empleo que es
siempre nuestra prioridad siga
por la senda positiva que ha
tenido hasta ahora y que va a
seguir teniendo”.
20 personas más se sumaron al paro
durante el mes de febrero en Antequera
ANTEQUERA. El fotógrafo
antequerano, Javier Coca, y la
empresariaCensiSevilla,expon-
drán del 12 al 30 de marzo en la
Sala de Exposiciones Antonio
Montiel del Ayuntamiento de
Antequera la muestra ‘La Man-
tilla.Gozoyduelo’conlaquepre-
tenden combinar el arte de la
fotografíayunelementotantra-
dicional de la cultura anteque-
rana como es la mantilla.
Así,elfotógrafohaexplicado
a este medio que la idea de esta
muestra surge “hace tiempo.
Viene de una clara vocación de
reivindicarnuestrastradiciones.
Un paso se dio en el cartel de la
feriadelpasadoaño,dondecogi-
moseltrajedeantequeranapara
recuperarlo y reivindicarlo”.
Deestamanera,encoordina-
ción con Censi Sevilla, Javier
Cocaplanteaunaexposiciónque
quiere ir “más allá de la foto-
grafía”,porloquelamismaten-
drá un trasfondo didáctico.Así,
estáprevistocolocarunaseriede
paneles explicativos junto a las
fotografías donde se exponga
“quéeslamantilla,paraquésirve
ycómoseusa,asícomounpoco
de historia” sobre este elemento
de la tradición antequerana.
La muestra contará con una
treintena de fotografías de gran
formato (50x70 centímetros y
100x70 centímetros), así como
unaseriedeexpositores“donde
se van a poner elementos que se
usanparallevarlamantilla,algu-
nos de ellos históricos”. En este
sentido,JavierCoca,esperacon-
tarconelapoyodealgunascofra-
días para la cesión temporal de
elementos relacionados que se
encuentran custodiados por
estas. La muestra estará abierta
delunesaviernesde18:00a21:00
horas.
Javier Coca y Censi Sevilla
exponen del 12 al 30 de marzo
en la Sala Antonio Montiel ‘La
Mantilla. Gozo y duelo’
7 ç La Crónica
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020Publicidad
ANTEQUERA. La XXXII edi-
cióndelConcursodeCanteFla-
menco ‘Juan Casillas’ya se ha
puesto en marcha una vez se
ha dado a conocer las distintas
fechas tanto de la fase clasifica-
toriacomodelafinal,quetendrá
lugarelpróximo13dejunioalas
22:00 horas en el Teatro Munici-
pal Torcal deAntequera.
Así, la teniente de alcalde
delegada de Cultura y Tradi-
ciones, Elena Melero, ha confir-
madoquelafasepreliminarcla-
sificatoria tendrá lugar los sába-
dos25deabril,2,9y16demayo
(a las 20:00 horas en el salón de
actos de la Casa de la Cultura).
Este certamen año tras año
honra la memoria del añorado
cantaorflamencoantequeranoy
reúneaunselectogrupodeartis-
tas flamencos en uno de los cer-
támenes más reputados y más
veteranosdetodalaprovinciay
del conjunto deAndalucía.
La final (a la que accederán
los dos primeros clasificados)
contaráconunprimerpremiode
2.500eurosytrofeo,unsegundo
premio de 1.700 euros y trofeo,
así como los tradicionales pre-
miosespecialesalmejorcantaor
joven menor de 31 años (500
eurosyuntrofeo)ymejormala-
gueña de la ‘Trini’(400 euros y
un trofeo).
Además,comoyaestradicio-
nal los ganadores del primer y
segundo premio, actuarán en la
NocheFlamencadeSantaMaría
o Navidad Flamenca, según se
acuerde con ellos y en la Noche
FlamencadeCartaojal,respecti-
vamente.
El Ayuntamiento ya ha
abiertoelplazodeinscripciones
que finaliza el próximo miérco-
les 1 de abril, pudiendo partici-
par en el mismo cuantos aficio-
nados o profesionales lo deseen
mayores de 18 años. Para ello,
deberá completarse el modelo
oficial facilitado a tal efecto,
pudiéndose remitir tanto por
correo postal (Área de Cultura,
FeriasyTradicionesdelAyunta-
miento de Antequera. Centro
CulturalSantaClara-CalleSanta
Clara,3.29200Antequera)como
por correo electrónico
(cultura@antequera.es / feste-
jos@antequera.es).Paracualquier
información adicional, se podrá
consultar la página web
www.antequera.es o contactar
conlosteléfonos952708134/952
708 135 (de lunes a viernes en
horario de 09:00 a 14:00 horas).
ANTEQUERA.Lospróximos13
y 14 de marzo el Centro Eurola-
tinoamericano de la Juventud
(CEULAJ)deMollinaacogerála
XX edición de las Jornadas Pro-
vincialesdeInnovaciónPedagó-
gica organizadas por el Centro
de Profesorado deAntequera.
El evento contará durante
estos días con profesores llega-
dos de todos los puntos de la
provincia de Málaga pertene-
cientes a todas las etapas edu-
cativas.
Un curso, en el que la direc-
toradelCEP,LolaAcosta,hacon-
firmadoqueaprovechandoel20
aniversariodelasjornadas,selle-
vará a cabo “una revisión de los
contenidostratadosencadauna
de las jornadas anteriores, reto-
maremoslastemáticasdeedicio-
nespasadasyveremossuevolu-
ción.Reflexionaremossiloscam-
bios metodológicos propuestos
enlasdistintasedicionessobrela
atención a la diversidad, la con-
vivencia,laigualdadolosaspec-
tos que nos señala la neurocien-
cia (el trabajo emocional, uso de
metodologíasactivasysociales...)
hanmejoradolacalidaddenues-
tra enseñanza”.
Además,lasJornadasdeeste
año pretenden “desarrollar un
novedoso diseño pues se abor-
darán las distintas temáticas
desde los distintos modelos de
actividades formativas como
conferencias, ponencias y talle-
res. Las temáticas de las ponen-
cias y de los talleres serán muy
variadasyaquerecogentodaslas
trabajadas en estas veintes edi-
cionespasadasydegraninterés
educativo que el profesorado
asistente podrá elegir en estos
días”.
Así, esta previsto en su de-
sarrolloseinicieconlaconferen-
cia inaugural a cargo de Fer-
nando Trujillo, profesor de la
UniversidaddeGranadaysocio
fundador de Conecta 13. Mien-
tras que la conferencia de clau-
sura correrá a cargo de Mar
Romera, maestra, licenciada en
pedagogía y en psicopedagogía
y especialista en Inteligencia
Emocional.
Las ponencias que tendrán
lugarenestaediciónserán:Coa-
ching educativo e inteligencia
emocional a cargo de Alberto
Ortega;Evaluaciónycompeten-
ciaporCoralRegi;Neuroeduca-
ción a cargo de Chema Lázaro;
PLEporDavidÁlvarez;Coedu-
cación a cargo de Carmen Ruiz;
Neuroeducación por Chema
Lázaro;yEmprendimientoycre-
atividad impartida por Patricia
Santos.
Encuantoalostalleres,estos
serán: Aprendizaje cooperativo
porLidiaAcosta;ABPacargode
Gustavo Vegas; Mindfullnes
impartido por Oliver Jiménez;
TICS en el trabajo por proyec-
tosacargodeRosaLiarte;Robó-
ticaofrecidoporDavidSánchez;
Atención a la diversidad DUA
por parte de Antonio Márquez;
ABJ a cargo de Nuria Guzmán;
DisciplinapositivaporMacarena
Soto; y Gamificación impartida
por RobertoAlhambra.
Las Jornadas de Innovación
estánorganizadasparaquecuen-
ten con “un sello práctico, muy
característico,puessepartirádel
saber de los asistentes para ir
ampliando sus conocimientos
con personas expertas. Los asis-
tenteselaboraránmaterialconla
información obtenida que se
compartiráysellevaráalaprác-
tica”,concluyeLolaAcostaatra-
vés de un comunicado.
El Centro de Profesorado de
Antequera celebra el 13 y 14 de
marzo la XX edición de las Jornadas
de Innovación Pedagógica
ANTEQUERA. El profesor
Gerardo García Sobrino
expone el próximo martes
10 de marzo a las 19:30 horas
en la Real Academia de
Nobles Artes de Antequera la
conferencia ‘Sentimientos por
un colegio: León Motta’.
El evento, enmarcado den-
tro de los actos por el cente-
nario del centro educativo,
pretende mostrar mediante
las palabras del conferen-
ciante sus vivencias durante
más de 37 años, de los 40 que
integran su vida profesio-
nal. Las relaciones con los
alumnos, padres y compañe-
ros, influencia en el entorno
más cercano; viajes, excursio-
nes y celebraciones de la más
diversa índole, así como la
creación e influencia del
A.P.A., Ayuntamiento, y otros
actores.
Gerardo García Sobrino
nace en Marmolejo (Jaén) el 8
de agosto de 1950. Con sólo
año y medio se traslada a
Melilla donde permanece
hasta octubre de 1969. Allí
cursa sus primeros estudios
en el CP Calvo Sotelo y rea-
liza el bachiller en el Instituto
de Enseñanza Media Hispano
Marroquí. Estudia magisterio
en la Escuela Normal de Meli-
lla y aprueba las oposiciones
en 1970.
El profesor es destinado
en 1971 a Antequera a la Gra-
duada Luna Pérez (Las Huér-
fanas). Desde 1973 permanece
ininterrumpidamente en el
CEP León Motta, ubicado
entonces en la calle Obispo.
Posteriormente, en 1989
entra a formar parte de la
Junta Directiva de la Cofradía
del Socorro. Durante 15 años
es tesorero de la citada cofra-
día, a la cual sigue pertene-
ciendo en la actualidad.
Además, el 28 de Febrero
de 2012 el Ayuntamiento le
nombró Hijo Adoptivo de
Antequera.
La Academia resalta de
sus 40 años de enseñanza “su
perseverancia; la entrega total
a sus alumnos, dedicándole a
ellos muchas más horas de las
establecidas; sus extraordina-
rias e innovadoras clases de
Ciencias Sociales, en las cua-
les sus alumnos aprendían
geografía e historia in situ y
de manera amena, reco-
rriendo con ellos los distintos
edificios de la ciudad y sobre
todo hay que resaltar el
cariño y la estimación que
siempre le han tenido sus
alumnos”.
Gerardo García expone los
‘Sentimientos por un
colegio: León Motta’ el 10 de
marzo en la Real Academia
de Nobles Artes
El 25 de abril comienza la fase
clasificatoria del XXXII Concurso
de Cante Flamenco ‘Juan Casillas’
Antequera CiudadLa Crónica 8
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020
ç
u LAFINALTENDRÁLUGAREL13 DEJUNIO a las22:00 horasen
el Teatro Torcal de Antequera. El primer premio será de 2.500 euros
u EL EVENTO, QUE CONGREGARÁ A PROFESORES de toda
la provincia, se desarrollará en el CEULAJ de Mollina
ANTEQUERA.ElClubdeLeo-
nes como viene siendo ya tradi-
cional cada año ha decidido
otorgar en esta edición el ‘León
del año a los valores humanos’
al presidente de DCOOP,Anto-
nio Luque.
El empresario recibirá este
reconocimiento el sábado 14 de
marzo a las 13:00 horas en un
acto que está previsto se lleve a
cabo en el Salón de Plenos del
Ayuntamiento deAntequera.
El Club de Leones de Ante-
quera considera que Antonio
Luque reune “muchos méritos
acumuladosporsupersonaysu
empresa en favor del prestigio
denuestraciudad”,quelehacen
valederodeestereconocimiento.
El homenaje está previsto se
inicie con la lectura del secreta-
riodelClub,IldefonsoGuerrero,
que dará lectura al acta de la
sesiónenlacualseadjudicóeste
premio.
Posteriormentetendrálugar
la interpretación de los himnos
delleonismo,deAndalucíayde
España.
Acontinuación,seráelturno
de intervención de Salvador
Casaus como presidente del
Club de Leones de Antequera.
Más tarde será el turno del res-
ponsable de Relaciones Corpo-
rativas de DCOOP. Posterior-
mente intervendrán Antonio
LuqueCastilloyFranciscoArta-
cho, hijo y amigo del premiado,
respectivamente.
Antonio Luque ofrecerá
unas palabras de agradeci-
miento a los asistentes, y con las
intervencionesdelvicegoberna-
dor del Distrito 116B, Justo
Moreno, y del representante de
la corporación municipal de
Antequera, se dará por con-
cluido el acto.
El Club de Leones otorga el
próximo sábado el ‘León del
año a los valores humanos’
al presidente de DCOOP
9 ç La Crónica
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020Publicidad
ANTEQUERA. El Centro de
Exposiciones FIAP de la Agru-
paciónFotográficaAntequerana
acogió ayer la inauguración de
unanuevamuestra.Enestecaso
es la exposición del mes de
marzo que llega para rendir
homenajealos25añosdelafun-
dacióndeAFAy,esque,lamues-
trarecogeunaseleccióndeobras
delaFototecadeAFAdelasdife-
rentes Muestras de Fotógrafos
Antequeranos realizadas entre
losaños1995y2006,esdeciruna
selección de las 12 primeras
muestras que organizó la agru-
pación.
Según explicó el presidente
de AFA, Alfredo Sotelo, se trata
de una muestra muy social que
constadedospartes.Laprimera,
que ya se puede visitar y está
expuesta en dicho espacio, y la
segunda, que se expondrá en la
Sala delAyuntamiento.
En total, esta exposción la
integran50fotografíasde42fotó-
grafos que forman o formaron
parte de los socios deAFAy son
una ejemplificación de la evolu-
ción histórica de la fotografía en
Antequeraentreesosañosenlos
que la fotografía aún era analó-
gicaylodigitalyaseencontraba
dandosusprimerospasos.“Para
no-sotros tiene un gran interés
porquehayfotografíasdeperso-
nas que han sido socios pero ya
no lo son y, en cambio, también
hay fotografías de otros socios
que aún forman parte de la aso-
ciación.Sepuedeverlaevolución
de la agrupación en sus prime-
ros 12 años”, comentó Sotelo
haciendohincapiéenestehecho
tan significativo.
Setrataasídeunaexposición
que“merecelapena”visitarpara
ver cómo ha ido cambiando la
fotografía a lo largo del tiempo.
Además, próximamente se
podráobservarlasegundaparte
de este legado que estará com-
puestaporlasimágenesquehan
formado parte de las últimas 12
muestras.“Enellaestágranparte
de las fotografías que se han
podidoveralolargodelosaños
enAFA”, aseguró el presidente.
La muestra se podrá visitar
hastaelpróximo27demarzode
lunes a viernes en horario de
19:00 a 21:00 horas.
AFA rinde homenaje a su legado con una
exposición que engloba las 12 primeras
‘Muestras de Fotógrafos Antequeranos’
u UN TOTAL DE 50 FOTOGRAFÍAS
DE 42 FOTÓGRAFOS integran esta
muestra
Antequera CiudadLa Crónica 10
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020
ç
ANTEQUERA.Elpasadojueves
se llevó a cabo en la Oficina
Municipal de Turismo deAnte-
quera el sorto con motivo de los
premiospopularesdelaVIIRuta
GastroturísticadeAntequeraque
concluyóelpasadodomingo.La
concejal Sara Ríos y Antonio
Balta,enrepresentacióndeExclu-
sivas Sánchez-Garrido, han
estadopresenteseneltranscurso
del sorteo de los premios en el
quelosconsumidoresyusuarios
hanentradoporelhechodepar-
ticiparydepositarsusvotaciones
a las mejores tapas de la ruta.
Así, el sorteo ha deparado
comoganadoresdelasseistarje-
tas monedero de 50 euros cada
una para gastar en los seis esta-
blecimientos ganadores (los tres
del jurado popular y los tres del
jurado profesional) a los partici-
pantesconlosnúmerosdepape-
letasdeparticipación:2654,2877,
3214, 4232, 4304 y 4713.
La invitación a un vuelo en
globo para dos personas ha
correspondido a la papeleta de
participaciónnúmero4795(gen-
tilezadeGlobotur),mientrasque
la sesión de spa y masaje en el
Hotel Convento La Magdalena
paradospersonashasidoparael
número4703ylavisitaguiadaa
El Torcal con la Ruta de los
Ammonites para dos personas
(gentileza del Centro de Visi-
tantes TorcalAlto) al 3801.
Parapoderaccederalospre-
mioslosganadoresdeberánper-
sonarseenlaOficinadeTurismo
antes del 15 de marzo con el res-
guardo del número que corres-
pondeasupapeletadevotación;
enelcasodequepasadaesafecha
alguna no se presente, se publi-
caránlosrespectivosnúmerosde
papeletas ganadoras elegidas
como suplentes.
Porotraparte,yasehancon-
tabilizado los votos a las tapas
que han participado en la VII
Ruta Gastroturística, siendo por
tantoestasseislasqueparticipen
enlaeleccióndeljuradoprofesio-
nal que se reunirá el próximo
martes.
Además, los ganadores de
cadaunadelasseisrutas(finalis-
tas en el jurado profesional) han
sido: Venta San Isidro, Hotel
Antequera,RestaurantePlazade
Toros,BarCastillaVidal,BarChi-
cónyRestauranteLozano.Hasta
el día 15 se seguirá ofreciendo al
público la posibilidad de elegir
estas 6 tapas en dichos estableci-
mientos.
Sorteados los premios populares
de la VII Ruta Gastroturística
ANTEQUERA. Los amantes
de la mítica motocicleta ‘Vespa’
están de enhorabuena un año
más, y es que el próximo 22 de
marzo celebrarán una de sus
grandes actividades que orga-
nizan anualmente enAntequera
a través de la Asociación
Covespa.
La V edición de la ‘Vespepe
Ciudad de Antequera’ se pre-
sentó el pasado miércoles por
parte de la teniente de alcalde
delegada de Turismo, Ana
Cebrián, y el presidente del
Club Covespa de Antequera,
Francisco Javier Trujillo.
Un año más en torno a la
festividad de San José, 300
motos clásicas se darán cita en
Antequera en una ruta que en
esta ocasión cambia de formato,
con salida y meta enAntequera
pero llegando también a varias
localidades de la comarca como
Villanueva de la Concepción,
Villanueva de Cauche, Villa-
nueva del Rosario, Villanueva
del Trabuco o Archidona.
Cebrián ha destacado también
la colaboración en esta inicia-
tiva del Área de Patrimonio
Mundial que encabeza el tam-
bién teniente de alcalde Juan
Rosas.
Así, los que deseen partici-
par de la iniciativa tendrá el
encuentro a las 8:30 horas en
el Hotel Restaurante los Dólme-
nes, donde se llevará a cabo
un desayuno tras el cual se ini-
ciará, a partir de las 9:30 horas,
una ruta de casi 100 kilómetros.
Los participantes realizarán
un refrigerio en Villanueva del
Trabuco y tienen previsto su
regreso aAntequera en torno a
las 14:00 horas, pasando por las
principales calles de la ciudad
y por el ConjuntoArqueológico
de los Dólmenes, pues de hecho
esta actividad nació en 2016
en apoyo a la entonces candida-
tura a Patrimonio Mundial.
Para concluir la ruta se llevará
a cabo un almuerzo en el punto
inicial de partida.
Las inscripciones, que ya
están abiertas, tienen un precio
de 25 euros por persona, que
incluye una bolsa de obsequios
y el almuerzo. La inscripción se
realiza a través del email: ves-
pepecovespa@gmail.com o
mediante las redes sociales del
Club Covespa Antequera.
300 amantes de la Vespa
inundarán Antequera el
próximo 22 de marzo
11 ç La Crónica
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020Antequera Ciudad
ANTEQUERA. El pasado
lunes el Partido Popular de
Antequera llevó a cabo como
ya viene siendo tradicional la
entrega de los Premios Cristo-
balina Fernández. Una edición
que cumplió su séptimo aniver-
sario con la entrega de las dis-
tinciones a Pepi Sánchez Quin-
tana, María Dolores Parejo
Comitre, Aurora Muñoz
Barrientos y el colectivo de ‘Las
Chicas de Santa Catalina’, que
lo conforman Teresa Alcalá,
Chica Arrabal, Marisa Bande-
ras, Charo Carmona, Censi
Cobos, Teresa Gómez, Encar-
nita Martín, Carmen Monteo-
liva, Virginia Moreno, Rosa
Muñoz, Ana María Ramírez y
Ángeles Venteo.
Estos premios que se insti-
tucionalizaron en el año 2014
pretenden homenajear la labor
de las mujeres antequeranas
que trabajan por la sociedad
desde distintos ámbitos socia-
les y profesionales.
El propio presidente del PP
antequerano y parlamentario
andaluz, José Ramón Carmona,
se refirió al acto diciendo que
“estos premios para nosotros
son muy emotivos porque
representan lo mejor de nues-
tra sociedad y se lo damos a
personas normales pero que
hacen cosas extraordinarias,
fuera de lo común en nuestro
ámbito diario, y que pone de
manifiesto que ninguna meta
por pequeña que sea es impo-
sible y lo demuestra tanto Pepi
que comenzó a correr a los 64
años y a los 68 es seleccionada
a nivel nacional con las mejo-
res marcas;Aurora, la mujer de
Pepe Moreno, que ha sido una
persona tan importante en la
agricultura que fue presidente
de Dcoop. Ella es una persona
además comprometida con no-
sotros en temas agrícolas; o las
chicas de Santa Catalina que es
una merienda que hacen sema-
nalmente durante más de 30
años en una tertulia a veces
de política, a veces social, en las
que hablan de los temas coti-
dianos y que con distintos pun-
tos de vista mantienen la crítica
constructiva; o la vecina de
Bobadilla Estación, vinculada
al mundo agrícola que es una
representante más que digna
del ámbito rural”.
Para Carmona éstas perso-
nas son “cuatro ejemplos de
mujeres como lo fueron antes
otras que han batido y comba-
tido al cáncer o la violencia de
género. Son personas que
hacen cosas extraordinarias
aunque no lo pretendan y para
nosotros es un lujo”.
Por su parte, el alcalde de
Antequera, Manolo Barón, que
estuvo presente en el acto de
homenaje de su partid, expresó
su satisfacción por realizar el
acto en la nueva plaza de calle
Maderuelos donde se expone
la figura de Cristobalina Fer-
nández que da nombre a los
premios del PP. Unos premios
con los que “poco a poco se van
instaurando los modelos que
queremos llevar a la sociedad
antequerana, que sea equitativa
e igualitaria, en la que hombres
y mujeres se sientan equipa-
rados en cualquier momento
de la vida”, indicó Barón.
Para el regidor, si bien
“estos actos pueden parecer
repetitivos no lo son porque las
generaciones van cambiando y
evolucionando. Lo que el
pasado año los jóvenes no lo
veían como un valor ahora ya
lo ven. Eso es lo que se trata, de
perpetuarse y seguir afian-
zando esos valores de igualdad
entre las personas. A la mujer
siempre hay que darle ese día
de admiración y recuerdo, y
darle las gracias a esas madres
y hermanas, compañeras de
trabajo, que algunas veces con
una voz callada, pasan desaper-
cibidas, pues queremos que
se vean que tengan su impor-
tancia y que sean admiradas”,
expuso el alcalde.
Premios Cristobalina Fernán-
dez
Ana Cebrián como portavoz
del PP abrió el acto homenaje-
ando la figura de Cristobalina
Fernández, “una importantí-
sima poetisa antequerana del
siglo de oro español, mujer, que
en el siglo XVI - XVII ya era
muy valiente por dar un paso
adelante y ponerse a la altura
de Quevedo. Creemos que es
una figura de una mujer que en
su época fue muy valiente,
muy importante y queremos
seguir homenajeando a la
mujer antequerana como lo
hizo ella”.
“Hoy vamos a conocer a
estas mujeres que homenajea-
mos más de cerca. Es un orgu-
llo que mi partido sepa recono-
cer a la mujer en tantos ámbi-
tos distintos. Hoy hacemos un
guiño al campo antequerano
a través de Aurora y Mari, dos
mujeres luchadoras en el
mundo de la vida rural, en el
caso de Mari en Bobadilla y
Aurora en una familia de tra-
bajadores incansables del
campo que ha llevado a Ante-
quera por todo el mundo”,
expuso Cebrián.
Por último, la portavoz del
PP señaló que “el día 8 celebra-
mos el día de la mujer, el logro
será el día que no se celebre
porque no haya nada que nos
distinga, que sea diferente entre
hombres y mujeres, pero no-
sotros queremos seguir recono-
ciendo a esas mujeres valientes,
luchadoras, guerreras, que
salen adelante y que nos hacen
sentirnos tan orgullosas”.
Aurora Muñoz se mostró
agradecida por recibir el pre-
mio y las palabras dedicadas
por Manoli García. La homena-
jeada dijo además que la figura
de “Cristobalina fue una mujer
pionera y una musa anteque-
rana como así la definió Lope
de Vega. Quiero recordar la
figura de mi marido Pepe
Moreno de cual aprendí muchí-
simo, todo sobre su buen hacer
tanto a nivel profesional como
empresarial y en el personal.
Era un gran antequerano y
siempre nos inculcó el respeto
y amor porAntequera. Soy una
simple ama de casa que decidí
cuidar a mi familia, que me
ha compensado al 100%”.
‘Las chicas de Santa Cata-
lina’ también recibieron este
homenaje. Teresa Gómez en
representación de ‘Las Chicas
de Santa Catalina’ explicó los
inicios de la configuración de
este grupo de 12 mujeres. “El
grupo es muy heterogéneo,
pero lo más importante es que
hemos aprendido todas de
todas, y hemos abierto nuestro
corazón, hemos contado nues-
tras preocupaciones y alegrías,
lo hemos compartido todo y de
una manera muy relajada. Lle-
vamos 30 años y seguimos.
Vivíamos las 12 en Santa Cata-
lina pero algunas ya no, pero
seguimos reuniéndonos, por-
que es nuestra terapia de grupo
gratis”.
Pepi Sánchez se mostró
sorprendida por recibir un pre-
mio “por correr. Dar las gracias
a mi familia por animarme en
esto y a todas mis amigas del
gimnasio. Y a mi nueva familia
Malu que me está enseñando
una nueva modalidad que yo
pensé que nunca lo iba a hacer.
Este fin de semana espero lle-
gar a la meta. Corred que se
pasa muy bien, es difícil pero
luego te sientes muy bien”,
finalizó.
Mari Parejo por último,
también quiso agradecer este
homenaje del que dijo “jamás
en la vida lo esperaba”.
El PP de Antequera homenajeó a tres mujeres
y un grupo de ellas por el Día de la Mujer
u LA VII EDICIÓN DE LOS PREMIOS CRISTOBALINA FERNÁNDEZ entregó sus premios a Pepi Sánchez,
María Dolores Parejo, Aurora Muñoz y a las ‘Chicas de Santa Catalina’
Antequera CiudadLa Crónica 12
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020
ç
ANTEQUERA. El PSOE de
Antequera volvió un año más a
reivindicar el papel de la mujer
enlasociedadconmotivodelDía
Internacional de la Mujer que
tiene lugar mañana 8 de marzo.
Para ello, el pasado martes
llevóacaboensusedelaentrega
de 6 distinciones a 5 personas y
una entidad por el trabajo que
realizan a diario en favor de la
igualdad.Así,esteañolosXPre-
miosTeresaEspinosaseentrega-
ronaMaríaPedraza,Inmaculada
Gines, MaríaAntonia Quintero,
Angustias Aguilera, Mari Car-
men Romero y a la asociación
deportiva la Peña Trail.
En dichos premios estuvie-
ronpresenteselsecretariogeneral
del PSOE de Antequera, Kiko
Calderón,lavicesecretariagene-
ral de Igualdad del PSOE de
Málaga,FuensantaLima;lapar-
lamentaria andaluza, Soledad
Pérez; y secretario general del
PSOE deMálaga,JoséLuisRuiz
Espejo.
Calderón expresó que esta
décima edición de los premios
Teresa Espinosa ya cuentan con
“unasolerayunprestigioconso-
lidadograciasaquehace10años
unoscompañeroslopusieronen
marcha. Este año recobra espe-
cialimportanciaporqueestamos
viendo como desde el Gobierno
de la Junta se esta recortando y
cercenando los derechos conse-
guidos en igualdad y los dere-
chos de la mujer”.
Así, señaló que en esta oca-
siónlospremioscuentanconun
tinte “reivindicativo. Se van a
homenajear a 5 mujeres y a un
colectivo como es la Peña Trail
queimpulsalosvaloresdeigual-
dad. 5 mujeres del ámbito rural
comoMaríaPedrazadelapeda-
nía de Puerto del Barco, y que
está llenando de vida desde la
asociacióndevecinosyelcorode
mujeres de Puerto del Barco. En
el mundo cultural, Inmaculada
Gines de Cuevas Bajas, ya que
estospremioshacencomarca,ella
esunamaestrainvolucradaenel
temaculturaldesupuebloyque
buscalaigualdadentrehombres
y mujeres”.
Y prosiguió con “María
Antonia Quintero, mujer con
unatrayectoriaprofesionalimpe-
cable en el Ayuntameinto de
Antequeraquecomenzóenuna
empresayahorajubiladarealiza
un trabajo estupendo en laAso-
ciación de Alzheimer reivindi-
cando un mayor espacio para
estaspersonas.AngustiasAgui-
lera,unamujerqueconocetoda
Antequera. Donde hay un pro-
yecto solidario ahí esta, fue pre-
sidenta de Los Excursionistas, y
solidaria de sus vecinos”.
Eldirigentesocialistatambién
destacó la figura de Mari Car-
men Romero, “mujer que ha
destacado en la administración
públicaylocalenMálagayenel
IAM como directora. Con ideas
feministasbienarraigadasesuna
guerrera,humilde,trabajadoray
constante del feminismo en la
provincia. Una representación
muy importante a nivel local,
comarcal, provincial y andaluz
porconseguirunasociedadmás
igualitaria”, resumió Calderón.
Aniversario de Beijing
Por su parte, Ruiz Espejo indicó
queestospremios“vienenareco-
nocerelejemplodemujeresque
han colaborado en distintas
temáticas pero que todas ellas
ponen el protagonismo de la
mujer y el avance de ésta en la
etapa democrática y que debe
seguircreciendoparaunaigual-
dad efectiva”.
Yesqueesteañosecumplen
25años“delaconferenciadeBei-
jing(China),quesupusoelpunto
de inflexión para el empodera-
mientodelasmujeresylasniñas
ytrazarlahojaderutaenelpro-
greso de la igualdad y la capaci-
dad de una sociedad de recono-
cer la aportación de sus miem-
bros, de ahí el lema de este año
para el 8M”.
El secretario general mala-
gueñoindicóque“laluchafemi-
nista ha mejorado todos los
aspectos sociales. Reconocer la
contribución del PSOE con las
leyes que se han impulsado en
materia de igualdad, especial-
mente en nuestro país y por la
luchadelasmujeresenlacontri-
bución del mundo feminista”.
Por ello, Ruiz Espejo abogó
por “seguir reivindicando todo
lo que nos queda por delante y
no permitir que se quiera dar
pasos atrás con la entrada de la
ultraderecha en algunos gobier-
nos”.
Por su parte, la parlamenta-
ria andaluza expuso que este
“2020 es un año agridulce por-
que en Andalucía tenemos un
gobiernoabaladoporlaextrema
derecha y dulce porque afortu-
nadamentetenemosungobierno
de progreso en Madrid que
apuesta por las mujeres. Agri-
dulce también porque en 2018
dimosunimpulsoconlareforma
delasdosleyesandaluzas,lasde
igualdadyviolenciayesasleyes
están de facto derogadas
cogiendo polvo en San Telmo,
VOX exigió la derogación de
lasdosleyesylasdosnoseusan,
no se aplican dando derechos a
las mujeres”.
Pérez manifestó que “querí-
amosquefueralalegislaturadel
impulso pero está siendo la del
retroceso. Cuando hablamos de
listas de espera en dependencia
hablamosdequetienenrostrode
mujer, al igual que en salud con
la endometriosis, o en la educa-
ción, ya que si no hay oferta de
empleo público allí no llegarán
las mujeres. Cuando hablamos
de desempleo afecta con más
fuerza a las mujeres”, concluyó.
Por su parte, la secretaria
generaldeIgualdaddelPSOEde
Málagadijoque“estosreconoci-
mientos no es más que profun-
dizar en la apuesta decidida
por la lucha por la igualdad y
contralaviolenciadegéneroylo
hace con una persona referente
como es Teresa Espinosa”.
Una referencia a la que tam-
bién puso de ejemplo el IAM
duranteladireccióndeMariCar-
men Romero “que homenajea-
mos cuando ahora hay un
gobierno de las derechas que la
está dejando (IAM) sin conte-
nido. Queremos poner en valor
quelosprogresistasnecesitamos
y vamos a seguir apoyando a
todos los colectivos feministas.
Todo nuestro apoyo y no como
ocurreenlaJuntaquehandejado
cercade47proyectossinsubven-
ción alguna”.
Teresa Espinosa
El PSOE ha elegido la figura de
Teresa Espinosa con el objetivo
dereconocereltrabajoylalucha
demuchasmujeresyaqueEspi-
nosa,“unavalientemujernacida
en Antequera, fue en los años
30 presidenta de la Sociedad
Obrera Feminista Transforma-
ción,colaboradoradelperiódico
La Razón, perteneció al Comité
de Enlace del Frente Popular y
sufrió la represión franquista
durantelaguerracivil,porloque
fue condenada a muerte, pero
finalmente cumplió 3 años de
cárcel.Posteriormentefuedeste-
rrada y se trasladó a Tarrasa
donde falleció en 1984.
El PSOE de Antequera reconoce a 5 mujeres
y una entidad en su lucha por la igualdad
13 ç La Crónica
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020Antequera Ciudad
u LOS X PREMIOS TERESA ESPINOSA SE ENTREGARON ESTE AÑO A María Pedraza, Inmaculada Gines,
María Antonia Quintero, Angustias Aguilera, Mari Carmen Romero y a la Peña Trail
ANTEQUERA.Unavezsecono-
cieron los datos del paro en el
mes de febrero enAntequera el
grupo deAdelanteAntequera y
Ciudadanosrealizaronlacorres-
pondientevaloracióndelosmis-
mos.
EnelcasodeAdelanteAnte-
quera, su portavoz Fran Matas
puso de manifiesto que el dato
de subida de 20 parados más en
Antequeraenestemestieneima-
gendemujer“yaquedeltotalde
este mes 19 son mujeres. Esto
pone sobre la mesa la necesidad
que el Ayuntamiento de Ante-
queratieneparalapuestaenmar-
cha de un plan local de empleo
conrecursospropios,algoqueno
nos cansaremos de repetir hasta
lasaciedaddequeeselmomento
que elAyuntamiento tome car-
tas en el asunto en la creación
de empleo”.
Así,Matasdefendióquepara
que bajen estos datos “es funda-
mentalsedestinenrecursospro-
pios a un plan de empleo. Otros
ayuntamientoslohanhechoyal
menosdaunasolucióntemporal
de hasta 6 meses en función del
presupuesto que se destine”.
El dirigente de la coalición
también puso sobre la mesa los
datos de temporalidad que se
encuentran por encima del 96
%yeldescensodecontratos.“En
enero3.201contratostemporales
y en febrero 2.298 contratos, un
descenso de casi 1.000 menos.
Estoponedemanifiestolaralen-
tización de nuestra economía
enAntequera”, expuso.
Valoración Ciudadanos
Porsuparte,elliderdelaforma-
ción naranja enAntequera, José
Manuel Puche, puso de mani-
fiestolanecesidaddeseguirapo-
yandoalosemprendedorespara
mejorar los datos de empleabili-
dad, por lo que en el próximo
pleno presentarán una moción
“sobreemprendimientoparaque
desde las competencias del
Ayuntamiento pongamos a dis-
posición los mejores servicios a
nuestros ciudadanos y a esos
emprendedoresparalareactiva-
ción económica y dar una solu-
ción a estas cifras de desemple-
ados, esperamos que esta vez si
salga adelante”.
Así,Pucheindicóenestesen-
tido que “nosotros vamos a
seguirtrabajandoparacrearpro-
puestas que mejoren la vida de
nuestros ciudadanos y mejorar
laopcionesdeempleabilidaden
nuestro municipio y pese a la
negativaconstantedelPPvamos
aseguirluchandoporimplantar
iniciativas novedosas que pue-
den ser beneficiosas”.
Matas pide un Plan de Empleo
Municipal para paliar los malos
datos del paro en febrero
El PSOE denuncia que actualmente solo hay 13 plazas
ocupadas en la Residencia La Vega con capacidad para 60
ANTEQUERA. El PSOE de la
DiputaciónProvincialdeMálaga
ha denunciado este miércoles
que sólo existen 13 plazas ocu-
padas en la Residencia La Vega
con capacidad para 60.
Por este motivo, el grupo
socialista en la Diputación de
Málaga ha registrado una
mociónquesedebatiráenlapró-
ximacomisióndeasuntosdeciu-
dadaníapidiendoqueseocupen
lasplazaslibresenlaresidencia.
Esteanunciofuerealizadola
viceportavoz del PSOE en la
Diputación, Antonia García,
quienacudióhastalaresidencia
acompañada por el diputado
provincial, Manuel Chicón, y el
secretario general del PSOE en
Antequera, Kiko Calderón.
Endichamociónlossocialis-
tasinstanalequipodeGobierno
de la Diputación Provincial de
Málaga a que garantice la con-
tinuidaddelaresidenciaLaVega
de Antequera. De igual manera
pidenseabrainmediatamenteel
plazo para ocupar las plazas
libres en la residencia, para que
sean ocupadas por mayores no
dependientes mejorando así la
cobertura social de la provin-
cia, la comarca y la localidad de
Antequera.
Además, instan a PP y Ciu-
dadanos a que den trámite de
alojamiento temporal en dicha
residenciaalaspersonasdeman-
dantesdelacondicióndedepen-
dencia o exclusión social, o en
casos más límites donde ambas
condiciones se conjugan. Y por
últimopidenalaJuntadeAnda-
lucíaallevaracabolacorrespon-
diente acreditación del centro y
al concierto del mayor número
de plazas.
En su visita, la viceportavoz
delPSOEenlaDiputación,Anto-
niaGarcía,haexplicadoqueesta
residencia,quepertenecealared
de centros asistenciales depen-
dientes de la institución pro-
vincial, tiene capacidad para
atendera60mayores,cuentaen
la actualidad con una plantilla
“perfectamentecualificada”for-
mada por 32 trabajadores, se
encuentraenunentorno“privi-
legiado”enunaparcelade30.000
metros y en “perfecto estado”.
Además, la dirigente socia-
listaharecordadoquehaceunos
meses la Diputación de Málaga
anunció “con entusiasmo” que
la Junta deAndalucía iba a con-
certar 20 plazas para la residen-
cia de San Carlos de Archidona
(aún cerrada después de tres
años), “pero no había anuncio
alguno respecto al concierto de
plazas de la residencia La Vega
que, insistimos, tiene capaci-
dad para atender a 60 mayores
yllevaañossinnuevosingresos”.
Lossocialistasseñalanquela
vicepresidenta de la institu-
ción, Ana Carmen Mata, en su
visita en mayo de 2018 a la resi-
denciamanifestóelcompromiso
delaDiputacióndeseguirman-
teniendo abiertas tanto esta ins-
talación como la residencia San
Carlos de Archidona y anunció
que, tras reuniones mantenidas
conlaJuntadeAndalucía,ambos
centros estaban incluidos en el
nuevoMapadeRecursosSocia-
les del gobierno autonómico.
Además, según el PSOE la
vicepresidencia anunció la
voluntaddelainstitucióndecon-
veniar nuevas plazas para así
cubrirlasnecesidadesdelaresi-
dencia“yqueestabantrabajando
con la intención de reforzar la
actividaddelcentro,atravésdel
diseño de un nuevo programa
de envejecimiento activo desti-
nado a los mayores de toda la
comarca, donde la residencia
tendría un protagonismo espe-
cial en el nuevo Plan Provincial
Contra la Soledad de los Mayo-
res”. ”Nos preguntamos dónde
quedaron las intenciones anun-
ciadas en 2018 por el Partido
Popular: dos años después, la
situacióndelaresidencianotiene
nada que ver con lo que preten-
dían hacer”, ha asegurado.
“Esta situación hace pensar
nuevamenteloquevienedenun-
ciando el grupo socialista
durante estos años: la intención
del equipo de gobierno de la
DiputaciónProvincialnoesotra
queladeirdejandomorirelcen-
troyprovocarsucierre,comoha
hechoconotrosmuchoscentros
dependientesdelainstitución:el
cierredelaresidenciadeColme-
nar, el centro de alzhéimer, la
escuela de enfermería, la guar-
dería,launidaddeatencióntem-
prana, etc.”, explicó.
“Es inadmisible que, ante la
grandemandadeplazasexisten-
tesenlaprovinciadeMálaga,en
la comarca y en la propia locali-
dad, dichas plazas no se cubran
y esta situación está generando
inquietud y malestar entre los
trabajadores, personas atendi-
das, familiares, instituciones
municipalesylapoblacióndela
comarca en general, que no se
explicancomounainstalaciones
tanvaliosasynecesariasenpleno
siglo XXI, por la incompetencia
del equipo de gobierno, esté
atendiendo a día de hoy sólo a
13 usuarios”, ha concluido Gar-
cía.
El PP apoya al Colegio de Abogados para
reducir la deuda que la Junta mantiene
por el servicio de asistencia gratuita
ANTEQUERA. El Colegio de
Abogados de Antequera man-
tuvoayerunareuniónconmiem-
bros del PP en el parlamento
andaluzconelfindedaracono-
cer la situación que vive este
colectivo frente a la deuda que
anualmente mantiene con la
JuntadeAndalucíadesdequeen
2011 asumió el servicio gratuito
deasistenciajurídicaparalasper-
sonasconmenosrecursoseconó-
micos.
Paradaraconocerestareivin-
dicaciónporpartedeldecanodel
Colegio de Abogados, José
Manuel González, estuvieron
presentes la portavoz de Justicia
delPPenelParlamentoandaluz,
Rosalía Espinosa y el coordina-
dor general del PP de Málaga y
también diputado autonómico,
José Ramón Carmona.
González indicó que “en 9
años como decano he enviado 9
informes económicos a la Junta
deAndalucíaexponiendolasdifi-
cultadeseconómicasylaimposi-
bilidad de seguir sufragando en
casi su integridad el Colegio de
AbogadosdeAntequeraynohe
tenidorespuestaninguna,porlo
que es un privilegio hoy teneros
a vosotros que sois sensibles a
esta circunstancia”.
YesqueelColegiodeAboga-
dos de Antequera cubre el ser-
vicio deAsistencia Jurídica Gra-
tuitaporelcualrecibeunaayuda
anualmentedelaJuntaqueenla
mayoría de los casos cubre en
torno al 30% de los costes lo que
implica que el resto sale de los
fondosdelainstituciónanteque-
rana,loquelehasupuestodesde
2011 aportar cerca de 300.000
euros.
Esporestesentido,quelapar-
lamentaria indicó que ya están
poniendo manos a la obra para
paliar esta situación y que en los
presupuestos de 2020 ya se con-
templalasubidadelbaremopor
cadaunodelosactosjurídicoslo
que repercutirá en este asunto.
“ElPPaunquelaconsejeríala
lleve Juan Marín, que lo está
haciendo muy bien, nunca
hemos dejado de preocuparnos
poresteasunto”,indicóEspinosa
quien expuso que a lo largo del
presente año su equipo de
Gobiernoyaestáponiendomedi-
das para la regeneración demó-
cratica y la transparencia “para
que cualquier ciudadano que
tengaconstanciadeunaconducta
que puediera ser corrupta en la
administración pública pueda
denunciarloconlaseguridaddel
anonimatoynosotrosloestudia-
remos para que no se den situa-
ciones como la ocurrida con los
ERES en el mandato socialista”.
Por su parte, Carmona res-
pecto a la situación del Colegio
de Abogados de Antequera
señaló que “este no es un pro-
blema menor, ya que supone la
supervivencia del Colegio de
Abogados y de la prestación de
unserviciotanimportantealque
tienen derecho todos los ciuda-
danos”.
u LOSSOCIALISTASEN LADIPUTACIÓNregistranuna mociónpara que el equipo de Gobierno garantice sucontinuidad
u CIUDADANOS PIDE apoyar a los
emprendedores para mejorar el empleo
Antequera CiudadLa Crónica 14
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020
ç
ANTEQUERA. El grupo Ade-
lante Antequera ha tomado la
determinación como ya lo hizo
en el último pleno celebrado de
no nombrar a más representan-
tes a las distintas comisiones
municipales mientras el Con-
sistorio “no se tome en serio la
participación ciudadana”.
El portavoz de la coalición,
Fran Matas, explica que “hasta
que no se convoque el Con-
sejo Económico Social, El Con-
sejo Asesor Vecinal, el Consejo
Local de Medio Ambiente y la
Mesa de Empleo, que el PP eli-
minó de forma arbitraria y que
era vital para conocer el mer-
cado laboral enAntequera, no-
sotros no vamos a nombrar nin-
gún representante en ninguna
otra cuestión”.
Yes que para el dirigente de
Adelante Antequera “estos
órganos son vitales para el
Ayuntamiento. El Consejo Eco-
nómico y Social se convocó por
última vez en 2013 con motivo
del proyecto DUSI porque
debía justificar elAyuntameinto
ante la Unión Europea que
había dado trámite a la parti-
cipación ciudadana. Este
órgano es fundamental para
analizar el mercado laboral y
muchos puntos de interés de la
ciudad y en el se integran aso-
ciaciones culturales, de medio
ambiente, empresarios, sindi-
catos y grupos municipales que
debaten sin la rigidez de los ple-
nos los asuntos que más intere-
san en Antequera y se aportan
medidas. También se impulsó
para un plan de empleo con
financiamiento municipal”,
explicó.
Para Adelante Antequera
otros muchos órganos de par-
ticipación de los que dispone el
Ayuntamiento llevan sin nom-
brarse desde 2012 como la
“Mesa de la Mujer. Pese a que
en el anterior mandato nombra-
mos a los distintos representan-
tes en los órganos no se convocó
ni una sola sesión, ni la consti-
tutiva, y en este nuevo mandato
hemos decidido que mientras
elAyuntamiento no se tome en
serio la participación ciuda-
dana, no vamos a ser cómpli-
ces solo de las comisiones que
al Ayuntamiento le importa”.
Así, Matas indicó que su
grupo no nombró representan-
tes para la comisión de proto-
colo tampoco ya cuenta en la
Comisión de Proyectos de Coo-
peración al Desarrollo que “se
ha ido vaciando con recortes en
las ayudas y que incluso se per-
dió una convocatoria por el con-
cejal delegado Javier Luque”.
“No vamos a ser cómplices
de este oscurantismo al que nos
está llevando el PP”, concluyó
Fran Matas.
Adelante no nombrará
nuevos representantes en
las comisiones municipales
mientras no “se active la
participación ciudadana”
ANTEQUERA. Ciudadanos
Antequerahainformadoqueen
el próximo pleno municipal a
celebrarseestemesdemarzolle-
varán una moción para pedir al
Gobierno Central la puesta en
marchadeunPactodeEstadode
la Dependencia.
“La Consejera de Igualdad,
PolíticasSocialesyDependencia
de la Junta Andalucía, Rocío
Ruiz, lleva semanas pidiendo al
ejecutivo de Pedro Sánchez que
deje de mirar a un lado en un
tematanimportanteysesientea
tratar esta propuesta que pre-
servaygarantizanuestrosistema
deladependencia”haexplicado
alrespectoelportavozdeCiuda-
danos, José Manuel Puche.
Así,Pucheesperacontarcon
elapoyodetodoslosgruposcon
representación municipal.
“Desde Ciudadanos queremos
que se establezca una financia-
ciónsuficienteysobretodoequi-
tativa,al50%entreelGobiernoy
Junta de Andalucía, para dejar
atrás el actual 82% que abarca
nuestra Comunidad, una situa-
ción totalmente insostenible”.
Segúnseñalaelliderliberalla
actual ley de la Dependencia es
de2006ysebasaenlosdatosdel
Libro Blanco de 2004, una legis-
lación que desde sus comienzos
contemplaunainfrafinanciación
y que está haciendo muy difícil
mantener el sistema de depen-
dencia enAndalucía por lo que
“puede repercutir en el servicio
que se presta en nuestra ciudad.
Debemos tomar medidas a la
mayor brevedad posible”.
Por último, Puche ha desta-
cadolasmásde600personasque
recibenatenciónendependencia
enAntequera.“Queremosquese
lespresteelmejordelosservicios
atodasellas,yparaelloesfunda-
mentalestePactodeEstado”,ha
asegurado.
Ciudadanos pedirá en el
pleno un Pacto de Estado
por la Dependenciau PUCHESEÑALAQUEEN 2007,conel decreto que establecía ofertar
uncentro público y otro concertado encada área, “no hubo protestas”
Matas critica que Ciudadanos “inaugure
una sala en los juzgados” y se “olvida
de los verdaderos problemas” judiciales
ANTEQUERA. El portavoz de
Adelante Antequera, Fran
Matas, criticó el pasado miérco-
les la presencia del portavoz
local de Ciudadanos, José
Manuel Puche, y la delegada de
Justicia, Nuria Rodríguez, “para
inaugurar una sala de orienta-
ción jurídica y se olvide de los
verdaderos problemas que pre-
senta el Juzgado de Ante-
quera”.
Así, Matas entiende que la
cesión al Colegio de Aboga-
dos de una sala “que nunca ha
tenido uso, no viene a paliar los
verdaderos problemas del juz-
gado de Antequera. Ciudada-
nos Antequera ha perdido la
oportunidad de reclamar los
servicios que necesita como el
punto de encuentro familiar
para que las parejas en crisis
matrimonial puedan tener un
espacio de seguridad de inter-
cambio de los menores con
seguridad para los niños y para
los padres”.
En este sentido, también rei-
vindicó la falta de adscripción
de “un ministerio fiscal adscrito
específicamente, con sede en
Antequera para que dé cober-
tura tanto a este partido judicial
como al de Archidona, donde
hay una cárcel que por cierto no
cuenta con este servicio”.
“Ciudadanos no ha caido en
la necesidad de adscribirse un
equipo de tratamiento psicoso-
cial tanto para el partido judi-
cial deAntequera yArchidona
con sede permanente en Ante-
quera para hacer los informes
psicosociales y de vigilancia a
las víctimas de violencia de
género que actualmente se rea-
lizan en Málaga lo que implica
el desplazamiento de las perso-
nas”, expuso Matas.
El dirigente de la coalición
ha reivindicado también la ins-
tauración de un médico forense
en los juzgados de Antequera,
así como “el lamentable estado
de los juzgados deArchidona”.
Reivindicación sanitaria
Por otra parte, Fran Matas
expresó su apoyo a la concen-
tración convocada por la plata-
forma Zona Norte de Málaga
en el Hospital de Antequera
sobre la que dijo se debe “por-
que la derecha sigue recortando
los medios en la comarca.
Seguimos sin dermatólogo, sin
neurólogo, hay bajo personal en
radiología y anestesia que pro-
voca situaciones lamentables
como que personas que son lla-
madas para ser atendidas qui-
rúrgicamente las mandan a su
casa tras ver que no pueden ser
intervenidas porque está ocu-
pado el anestesista”.
“Las listas de espera del hos-
pital siguen siendo insufri-
bles, algunas con más de un año
para ser visitado, o te dan cita
y luego la anulan y la siguiente
es para dentro de 4 meses”,
denunció el portavoz de Ade-
lante Antequera.
Por último, Matas indicó
que esta situación “requiere un
esfuerzo de los andaluces para
exigir una sanidad pública de
calidad. Es necesario un punto
de urgencias en el casco urbano
en la ciudad o las mejoras sala-
riales y laborales del personal
sanitario”.
Cs señala que el decreto de escolarización
“no pone en riesgo la enseñanza pública”
ANTEQUERA. El grupo de
Ciudadanos Antequera, a tra-
vés de su portavoz, José
Manuel Puche ha aplaudido la
puesta en marcha del nuevo
decreto de escolarización lle-
vado a cabo por la Consejería
de Educación que dirige Javier
Imbroda y ha señalado que el
mismo, que ya ha entrado en
vigor, cuenta con “el acuerdo
de la comunidad educativa a
través del Consejo Escolar de
Andalucía, no supone el más
mínimo riesgo para la ense-
ñanza pública en Andalucía.
Todo lo contrario, la refuerza”.
“Respetamos el derecho a
huelga, pero creemos que en
esta ocasión es arbitraria e injus-
tificada. Los datos hablan por
sí solos y este gobierno de la
Junta de Andalucía está apos-
tando claramente por la educa-
ción pública” ha asegurado
Puche.
Además, sobre este asunto
la formación naranja ha pedido
seriedad a los partidos que
llevan meses tergiversando la
realidad. “Parece que PSOE y
Adelante Andalucía están en
contra de la libertad y de la des-
politización de la educación.
Este decreto nos aleja de la ide-
ologización de la educación, y
nos lleva hacia un pacto educa-
tivo que fortalezca el modelo de
educación pública en Andalu-
cía para las siguientes genera-
ciones y no esté a merced de
decisiones arbitrarias de los
políticos de turno” detalló
Puche.
El coordinador local ha
recordado las mejoras presu-
puestarias que se han produ-
cido en el área educativa desde
la entrada de Ciudadanos en el
gobierno andaluz. “Los actua-
les presupuestos contemplan
un incremento en la partida
para la enseñanza pública de
un 8,22 %, y un 3,5% para la
concertada” y además ha recor-
dado que “los actuales concier-
tos, por cierto, que acordó el
PSOE y que también son ense-
ñanza pública se le olvidaron
ayer al señor Calderón”.
Por esto, desde la formación
naranja explican que el decreto
de escolarización, contra el que
algunos sindicatos han convo-
cado esta huelga, “refuerza el
derecho de los padres a elegir
el tipo de educación que quie-
ren para sus hijos”. En concreto,
Puche se ha referido al decreto
de 2007, que establecía ofertar
un centro público y otro concer-
tado en cada área para que las
familias pudieran elegir. "En ese
momento, casualmente, no
hubo protestas", concluyó.
15 ç La Crónica
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020Antequera Ciudad
ANTEQUERA.Decenasdeper-
sonas representantes de las
ampas, el profesorado,
estudiantesylossindicatosCGT,
CCOO yUGTsemanifestaronel
pasadomiércolesenlaplazaFer-
nándezViagasconelobjetivode
mostrar su rechazo al nuevo
decretodelaJuntadeAndalucía
por el que entienden perjudica a
la educación pública.
Así,unodelosportavocesde
la convocatoria, Martín Fernán-
dezafiliadoalaCGTexpusoque
su presencia era “para defender
la escuela pública y para criticar
e intentar derogar este nuevo
decreto de escolarización que
vieneafavorecerlosinteresespri-
vados y de la escuela concer-
tada frente a los intereses de la
escuela pública”.
“Nuestro rechazo es porque
seledalaposibilidadaesasfami-
lias de poder escoger supuesta-
mente una mejora para sushijos
ehijas,porloqueseledalaposi-
bilidaddevolveralaescuelacon-
certada. La escuela pública la
defendemos y hay que difun-
dirla. No se puede quitar presu-
puesto con las pésimas infraes-
tructurasexistentesyfavorecera
la escuela concertada. Hay más
de 1.000 escuelas eliminadas en
la pública y la concertada se ha
mantenido favoreciendo el des-
mantelamientodeunderechode
una escuela pública inclusiva,
coeducativa y de igualdad”.
Otro de los asistentes, Juanjo
Vera,representantedelacorriente
Lucha de Clases a través de los
Comités de Lucha Infantil que
están presentes en los tres insti-
tutospúblicosdeAntequera(José
MaríaFernández,LosColegiales
yPedroEspinosa),manifestóque
“esta semana hemos tenido
asambleas en los centros y los
alumnos acordaron de manera
mayoritaria secundar la huelga.
Estamos como gesto de rechazo
y protesta por este decreto de
parte del trifachito. Nosotros
siempre apoyamos la educación
públicaysiemprelohacemosno
como el PSOE, que son los que
hanallanadoelcaminoparaesta
vuelta de tuerca más que ahora
se le da”.
En este sentido, el portavoz
estudiantilindicóque“el95%de
lasfamiliasconsigueubicarasus
hijos en los colegios e institutos
que eligen por lo que se trata de
una excusa para continuar esa
privatización progresiva de la
educación pública”.
Unodelosprofesorespresen-
tes, Gustavo Veras (jefe de estu-
dios en un centro de Córdoba)
indicó que bajo “el mantra de la
libertaddeexpresiónéstesedebe
respetar, pero no en detrimento
delaeducaciónpúblicadetodos
y para todos. Una educación
igualitaria a la que tengamos
acceso todos igualmente la con-
diciónsocialquetengas,lacreen-
ciaeideología.Estamosaquípara
defender este derecho y no se le
maltrateconrespectoalaeduca-
ción concertada y privada”.
El docente señaló al respecto
que “llevamos tiempo en que se
destruyelaeducaciónpúblicade
manera intencionada porque
cada vez se pone más facilidad
para elegir otro tipo de centros,
peropedimosquenosemaltrate
alapúblicaenesalibertaddeelec-
ción. Si el protocolo de elección
esporcercaníayporpuntos,que
sea para todos los centros, pero
no se beneficie a uno respecto a
otro”.
María José García, jefa de
estudios de Sierra de Yeguas,
que acudió acompañada por
parte de su equipo docente
expresó su apoyo a la educación
pública.“Yoestudiéenlaeduca-
ciónpública,soydocentedeésta
ymegustariaquemishijosestu-
diaran en la educación pública
contodaslasgarantías,contodos
losrecursosyqueéstosnovayan
a menos sino a más”. Para fina-
lizarlaconcentraciónlospresen-
tes leyeron un manifiesto de
apoyo a la educación pública.
Profesores, ampas y sindicatos rechazan
el nuevo decreto de la Junta por entender
que perjudica a la educación pública
Antequera CiudadLa Crónica 16
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020
ç
u DECENAS DE MANIFESTANTES DE ANTEQUERA Y LA COMARCA se concentraron el pasado miércoles
en la plaza Fernández Viagas para manifestar su posición al respecto
ANTEQUERA. El PP de Ante-
quera a través de su porta-
voz y vicesecretario de Orga-
nización y Comunicación, José
Manuel Fernández, ha califi-
cado la huelga educativa como
“ideológica”, aunque muestra
su respeto a que cualquier
andaluz o colectivo haga uso
de su derecho a la huelga, a
pesar de que “las circunstan-
cias esgrimidas no las compar-
tamos”.
Para el dirigente popular,
“no hay razones que expli-
quen dicha huelga”, ya que
nos encontramos con un eje-
cutivo andaluz que verdade-
ramente apuesta por “la edu-
cación pública y la libertad de
elección. Un Gobierno anda-
luz, liderado por el Partido
Popular que, en el presu-
puesto de la región para el año
2020 ha reservado 6.858 millo-
nes de euros para la partida de
Educación y ha aplicado un
incremento del 8,2% para la
educación pública, signifi-
cando en euros unos 456
millones de euros más, y un
3,5% para la educación concer-
tada, que son 28,6 millones de
euros más.
Fernández indica en este
sentido que “nunca un
gobierno en Andalucía había
dedicado tanto dinero en edu-
cación”, y que fue el interven-
cionismo de los ejecutivos
socialistas “el que hizo un
grave daño a Andalucía”.
Frente a ello, el Partido Popu-
lar se erige como el defensor
de la libertad en la educación,
“apostando por la libre elec-
ción del proyecto educativo
por parte de los padres, vivan
donde vivan podrán elegir el
modelo de educación que
quieran para sus hijos, ya sea
pública, privada o concertada,
porque no hay que tener
miedo a la libertad y un
gobierno debe intervenir lo
menos posible en la sociedad
y siempre ofrecer libertad”.
Por último, el portavoz del
PP de Antequera ha querido
recordar que hoy hay más
profesores y “se ha lanzado la
mayor oferta de empleo
público en educación de la
última década”. Así como, “se
ha contado con la participa-
ción de la comunidad educa-
tiva en la elaboración del
Decreto de escolarización al
incluir más del 50% de sus
propuestas”, ha concluido.
El PP califica la huelga
educativa de “ideológica”
ANTEQUERA. El PSOE de
Antequera que estuvo pre-
sente en la manifestación por
la educación pública expresó
a través de su portavoz Kiko
Calderón el apoyo a la misma.
Así, sobre esta cuestión
Calderón expresó que “desde
el PSOE pensamos que este
decreto es un obus a la línea
de flotación de la educación
pública y que no viene a resol-
ver ningún tipo de problema
ya que el 93 % de las familias
consiguen plaza en el primer
centro que eligen para su hijo
y responde a una medida
totalmente ideológica de un
gobierno que no cree en lo
público beneficiando a lo pri-
vado”.
Es por esto que el PSOE
manifestó su presencia en la
concentración contra un
decreto que “no cuenta con el
apoyo de las ampas, profeso-
rado ni el colectivo educativo.
Si hay un partido que
defiende lo público es el PSOE
por lo que hemos presentado
una moción para el próximo
pleno donde venimos a defen-
der la educación pública y de
calidad y donde se prime ésta
frente a la privada y en la que
todos los partidos se tendrán
que posicionar”.
Calderón indicó al respecto
que en “Antequera hay centros
públicos de calidad y también
está la concertada. Vemos
correcto que quienes quieran
llevar a sus hijos a la concer-
tada lo hagan pero se debe pri-
mar la pública y donde haga
falta la concertada que ésta sea
compatible como ocurre en
Antequera”.
Y es que para el dirigente
socialista la nueva norma
otorga igual puntuación a
todos los tipos de centro por
lo que esto significa que
“prima la privada frente a lo
público. Vemos que (el
decreto) sale de una Conseje-
ría donde el consejero tiene
intereses regulando la educa-
ción debido a estos intereses
concertados y privados que
tiene particularmente. Se está
metiendo al zorro en el galli-
nero en este caso”, concluyó
Calderón.
El PSOE critica que el
decreto supone un “obus”
a la educación pública
ANTEQUERA. La coalición
Adelante Antequera también
mostrósuapoyoelpasadomiér-
coles a la concentración por la
educación pública.
Sobre esta cuestión el porta-
vozdeAdelanteAntequera,Fran
Matas, señaló que lo que pre-
tende“laJuntadeAndalucíacon
este nuevo decretazo es privati-
zarnuestrosistemapúblicoedu-
cativo. Supone el enésimo ata-
quealaescuelapúblicadenues-
tra comunidad, que sobre el
mantradelaeleccióndeloscen-
trosllevaunaapuestaporlaedu-
cación concertada sobre la
pública”.
Así en Antequera “este
decreto va a servir de poco ya
que se tienen las mismas plazas
queelpróximoaño.EnAndalu-
cíaloscentroseducativospúbli-
cossuponenel83%deltotal.En
otroslugaresdondegobiernapor
tiempoladerechaloscentrospri-
vados ya suman el 54 % como
pasa en Madrid”, indicó Matas.
Matas señala
que el decreto
“privatiza la
educación
pública”
17 ç La Crónica
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020Publicidad
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA, S.L.
Calle Cantareros, 25, 1ºB | 29200 Antequera (Málaga)
Tfno: 952 84 30 34
Redacción Correo: nortedemalaga@gmail.com
Publicidad Correo: publicidadlacronica@gmail.com
Periódico semanal gratuito de distribución comarcal
Administrador: Francisco Ruiz
Dirección: Francisco A. Ruiz
Redacción: Enrique Toro Gil y Ana María Ruiz Sojo
Colaboradores: Juan Segundo Díaz Núñez, Víctor Corcoba, Juan Campos, José Mª
Barrionuevo Gil, Belén, Moisés José Morente, Javier Coca y Carmen Ruiz Pavón.
Depósito Legal: MA2100-2014
Centro de impresión: Corporación Gráfica Penibética, S.L.U. Cueva de Viera, 15
(Antequera)
La empresa no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores
ni de los lectores en cartas al director. Para escribir cartas al director es necesario
presentar fotocopia del DNI
OpiniónLa Crónica 18
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020
ç
nn Editorial
Por una igualdadreal
Mañana se escribe una nueva página
sobre la historia de la mujer. Un nuevo
8 de marzo que llega con el objetivo de
que las mujeres tengan voz, salgan a la
calle y sigan reivindicando todos esos
derechos que aún faltan por conseguir.
El camino es largo y ya se ha conse-
guidomucho,graciasenparteatodaslas
mujeresquehanluchadoparalograresas
metas que han ido permitiendo que la
igualdadfueseasentandounasbasessóli-
das en la sociedad. Hoy en día las muje-
res nocesanensuempeñoporformarse
yestánmáspreparadasquenunca.Yani
siquierasehabladeprofesionesdehom-
bres o profesiones de mujeres y cada se
tiene más visibilidad y notoriedad en
campos como el deporte o la ciencia.
No obstante, hay que seguir cami-
nando, alzando la voz y reivindicando
los derechos e la mujer, porque todavía
quedanmuchasbarrerasqueromper.Las
principales, el techo de cristal o las des-
igualdades salariales, porque ya se ha
demostrado que las mujeres tienen las
suficientes capacidades para ser lo que
quieran ser.
Ahora,másquenunca,senecesitael
trabajoconjuntodetodalasociedadpara
avanzar, para que todos seamos iguales
y para educar a las nuevas generaciones
en la igualdad real.
El mundo se nos ha quedado peque-
ño, pero el combate es continuo.
Hoy más que nunca, se requiere una
buena dosis de paciencia; también
tesón, fuerza y coraje para resistir y
sobreponernos a tantos engaños
sembrados. La maldad entre análo-
gos no puede gobernarnos. Lo tras-
cendente es llevar a buen término
una ternura combativa de media-
ción, que nos libere de ese espíritu
corrupto, que todo lo amortaja a su
antojo, dejando a su paso un cúmu-
lo de víctimas desoladas. La instau-
ración de estrategias mundiales,
con la participación de todos los
países, sería un gran avance.
Naturalmente, urge entendernos,
máxime en un contexto de contien-
das permanentes. Racionalizar
nuestros modos y maneras de vivir,
establecer tácticas para que los sem-
bradores del terror se lo piensen
antes de cultivar crueldades a su
paso, dejar de ser marionetas a mer-
ced de políticas falsas, para poder
reconocer los caminos que verdade-
ramente nos construyen espacios
habitables, ha de ser una tarea
inquebrantable. Ninguna guerra es
santa. Conviene que nos desafiemos
a encontrar un luchador que no
piense tener el paraíso de su parte,
endiosándose y no se socialice. Ya
está bien de perseguir el poder y de
perder humanidad.
La impunidad hace crecer el
abuso; de ahí la importancia de res-
tablecer la justicia, como paso fun-
damental hacia la rendición de
cuentas y la reparación del escánda-
lo. La violación sistemática de los
derechos humanos tiene que cesar
de inmediato. Desde luego, las per-
sonas culpables deben ser juzgadas
siempre. En efecto, cada delito nos
afecta a todos, y el fin de este ins-
trumento coercitivo es corregir
comportamientos, reinsertar y recu-
perar individuos, evitando solucio-
nes arbitrarias y referencias ambi-
guas. Pensemos que, mientras las
dictaduras germinan y se propagan
sin el derecho, la gobernabilidad
democrática se sustenta, precisa-
mente, en una ciudadanía responsa-
ble que logra que las formas y los
fondos funcionen desde un espíritu
consensuado normativo.
Indudablemente, los grandes avan-
ces siempre son más duraderos y
auténticos, si se protagonizan desde
el pueblo y para el pueblo, partici-
pando éste de los frutos del progre-
so. La democratización nos exige,
en consecuencia, que cada uno de
nosotros cumpla plenamente con la
función asignada. Una ciudadanía
pasiva, por tanto, nos deja sin ner-
vio y sin ese coherente compromiso
de estar en guardia permanente
como los verdaderos poetas.
La consideración primordial es
que todos somos parte interesada,
hagamos o no familia, pero nuestra
obligación moral es situar al ser
humano en el centro de la política
pública. Nos merecemos un mundo
que nos dignifique. Quizás con
otras estrategias más equitativas
con la casa común, empezando con
la lucha contra el cambio climático
y el bien colectivo que a todos nos
pertenece. Ahora bien, una cuestión
es el mundo que soñamos y otra el
mundo que requerimos para sentir-
nos cobijados. Tal vez tengamos que
poner una mirada más integradora
en las finanzas, haciendo valer un
espíritu más solidario y el poder de
un propósito común, que no es otro
que trabajar unidos para reducir la
incertidumbre reinante y, de este
modo, reforzar los cimientos de la
economía mundial, que nos requie-
re de un sano espíritu abierto y de
un buen corazón, al menos para que
la excesiva desigualdad decrezca.
Ojalá aprendamos a librar más par-
tidas para los temas de gasto social,
y así poder invertir más en las per-
sonas, reforzando la lucha contra el
mal de la corrupción, la evasión fis-
cal y tantos otros abusos que nos
dejan sin aliento.
A mi juicio, pues, resulta vital
sentirse vinculado a esa familia
diversa, pero esperanzada, porque
está dispuesta a hacer justicia y a
fomentar un espíritu global ético, ya
que nuestra responsabilidad con-
junta lo que nos alienta es a trabajar
mancomunadamente en la misma
dirección. Caer en la vanidad, por
muy poderosos que nos sintamos,
es destruirnos a nosotros mismos.
Únicamente podemos florecer entre
luces y sombras, sabiendo que tras
las caídas hay que levantarse,
aprendiendo unos de otros, con la
aplicación de políticas verdadera-
mente solidarias y sociales, pues el
objetivo es que se produzca una
integración mundial ecuánime,
donde nadie se sienta menos que
nadie ni tampoco más que otro.
Indudablemente, hemos de adap-
tarnos a una nueva realidad, que
nos activa a estar en guardia hacia
ese propósito común de reducir las
emisiones de carbono, si en verdad
queremos cooperar hacia esa poéti-
ca que nos equilibra con nuestro
medio ambiente. Sin duda, un buen
designio ha de ser, dar aire a tanta
opresión.
Nuestra intención, por consi-
guiente, en ese reto constante ha de
ser la de despejar contrariedades y
optimizar consensos que nos lleven
a otras atmósferas más cooperantes
entre sí, regenerándonos hacia una
cultura que nos humanice y nos
hermane, más allá de los diversos
programas sociales, ya que la vulne-
rabilidad en cualquier momento
puede surgir y en cualquier perso-
na. Por eso, es saludable despojarse
de todo tipo de tensiones sociales y
activar otras serenidades, como es
la de poder sentirse acompañado en
todos los ámbitos, para abordar con
mayor eficacia y coherencia los efec-
tos adversos de tantas transforma-
ciones, que han de conllevar un
futuro libre de odio, de rencor, de
extremismo y chantaje, para que
puedan prevalecer los valores de lo
armónico, la pasión por lo auténtico
y lo colateral. Al fin y al cabo, el
mejor proyecto de vida radica en
servir, no en servirse del semejante,
en mostrar compasión y no despre-
cio, en tener voluntad de ayudar
siempre. Pensemos que aquel que
auxilia, más se enternece, mejor se
entronca y estremece con el verso,
que es la propia vida.
DESAFÍO PERMANENTE Y PROPÓSITO COMÚN Víctor Corcoba
Este domingo, 8 de marzo, llega una fecha señalada para las mujeres. El Día Internacional
de la Mujer, día que más que una celebración sirve para reivindicar las desigualdades que
aún hay en la sociedad por la falta de igualdad entre hombres y mujeres. Aunque las muje-
resyahanconseguidodarpasosgigantesparaerradicarloquesehabíaimpuestodesdeantaño,
aún queda mucho por hacer. Poco a poco se ha ido desvinculando el papel de ama de casa
de la mujer, ellas han ido accediendo a la universidad y han logrado abrirse un hueco en el
mundo laboral, algo que ha costado mucho y donde se debe seguir trabajando por salarios
dignos, para romper el techo de cristal o para evitar que la vida familiar impida que accedan
a diferentes puestos de trabajos porque a ella le corresponde la labor de la crianza. Muchos
pasos andados y otros todavía por dar.
Conmotivodeestedía,enLaCrónicahemosqueridodarvisibilidadalamujerdelasocie-
dadantequeranaylacomarcayconocerdeprimeramanocómosehanidodesarrollandosus
vidas, las dificultades que han encontrado por ser mujer o cómo ha sido la conciliación. Un
totalde8mujeres,haciendounsímilconlafecha,seránlasqueconozcamosenestaspáginas,
mujeresdediferentesámbitosalasquehemosqueridodarvozenelmarcodeeste8demarzo.
La primera que conoceremos será la bailaora Ana Pastrana. Reyes Rodríguez, una anteque-
ranaqueregentasupropiaadministracióndeloteríaenelcentrodeAntequera,serálasiguiente.
El mundo del deporte seguirá nuestro especial con Arantxa Pérez, una árbitra antequerana.
Posteriormente, nos desplazaremos hasta la comarca, concretamente a Mollina para conocer
aAlmuRuiz,unailustradoraemprendedora.LassiguientesseránMaríaJesúsMorales,médico
deUrgencias,yLolaAcosta,directoradelCEP.LaarchidonesaMacarenaEspinarnoscontará
cómo se vive siendo Guardia Civil y, por último, Nuria Casaus, nos dará su testimonio
comoasesorajurídicadelCentrodelaMujerdeAntequera. Atodasellassolonosquedadar-
les las gracias por contar sus experiencias a todos y lanzar también un mensaje a las nuevas
generaciones. ¡Gracias!
ANA RUIZ
AnaPastranaNúñez,conocidacomoAna
Pastrana, tiene 34 años y es una bailaora
archidonesacuyavidaestáligadaaAnte-
quera,dondeimparteclasesdeflamenco.
Apasionada de este mundo, asegura que
la gente la define como una mujer lucha-
dora.Además de tener su propia escuela
de baile es madre de tres hijos.
¿Quién es Ana Pastrana?
Unabailaora,malagueña,queresideenla
comarcanortedeMálagayquesededica
al flamenco.
¿Cuandosedespiertalapasiónporelfla-
menco en ti?
Pues desde que era pequeña tenía muy
claroquequeríaserbailaoraydedicarme
a la docencia.
¿Cómo se inicia tu carrera profesional?
Amísiempremehagustadobailarytodo
eltiempoqueteníalibrelousabaparabai-
lar. Yo le decía a mi madre: quítame del
colegioymeapuntasamásclasesdebaile.
Yo quería ir al Conservatorio porque era
unaescuelademuchopotencial.Entrécon
8añosenelConservatoriohastaterminar
la carrera.
Estuve preparándome y haciendo
espectáculosmientrasestudiaba.Lasaca-
demias me aportaban actividades que en
elconservatorionoexisten,comoporejem-
plo bailar con mis compañeras en nume-
rososeventos.Enelconservatorioerabai-
lar fin de curso y se acabo, pero después
tu formación es mayor así que iba
cogiendo de un sitio y de otro. Luego
cuando fui haciéndome mayor pues la
curiosidad era más amplia. A parte de
seguir con mi escuela, después de unas
audiciones muy complicadas, porque
había gente de toda España, entré al
CentroAndaluzdeDanzadeSevilla,cuyo
directoreraJoséAntonio.Allíestudiécon
muchísimos maestros, tendría unos 15
años.Enesaépocaempececonlacompa-
ñía de Miguel de Molina que hacíamos
unaobradeteatro,lacualserepresentaba
por toda la geografía española. También
hacíacosillasporMadridconmiscompa-
ñeras,todoporquemeibaconmimaestra
y me daba la oportunidad de salir de lo
que es mi ciudad.
Con el trascurso de los años, me
decanté por bailar porque las cosas cam-
biancuandounoesmásmayor.Conunos
18-19añostienesotravisiónporquequie-
res un nivel económico que no es el de
antes, así que decido volverme a Málaga
ycontinuarmisestudiosenelgradosupe-
riordelConservatorio,quehacequeoptes
a una licenciatura, pero en ese momento
encuentro mi trabajo enAntequera y me
pongo a trabajar aquí. Ya tuve mi primer
embarazo,fuimadreasíquenecesitouna
estabilidad económica. Ese año fue para
estabilizarme, me asenté en mis clases de
docentequeempezóagustarmeylopodía
combinarbienconmietapademadre,pro-
fesional del baile y de docencia.
Además, tienes tu propia Escuela...
Sí, empecé con un grupito enArchidona,
queesdondetengomicasa.Luegovique
lacosafuncionabayqueamímegustaba
dar clases. Hoy día la vida profesional es
difícilynosepuedevivirdedosgalasque
tesalganalmes,esundinerobuenopero
no se puede vivir solo de ello. Así que
me vino muy bien porque me gustaba y
sepodíacombinarbien.Entoncesempecé
a abrirme campo, empezar a trabajar en
Antequera,porqueviqueeraunaciudad
grandeyquehabíaprofesoresperocomo
paratantasniñasquehabíaenAntequera,
yo pensaba que no. Cuando vine aAnte-
quera había dos profesores, uno de ellos
eraJuani,quesiemprehaestadoahíypara
míesungranmaestrodelbaile.Yyodecía,
Antequera es tan grande y solo hay esto,
yovoyaecharlospapelesylointento.Me
abrieron las puertas. Empece poquito a
poco, empece con poquitas niñas y a lo
largo del tiempo se han ido apuntando
mas y la verdad que va muy bien.
Además,esteaño2020hapasadouna
cosa muy importante, como bailaora y
como profesora, me han cogido en la
EscuelaInternacionaldeArtedeAndalu-
cía para que forme parte de ellos. Es una
asociación de profesores de toda España
y de muchos países. Llevaba tiempo
pensándomeloperonosabíaqueesloque
me podía aportar, ahora he dado el paso
y he entrado en esa escuela, que son
muchos los profesores que hacen activi-
dadesrelacionadasconelflamencoycreo
queAntequerasemereceestarahí.Consi-
dero que es importante que Antequera
pueda estar en esta asociación y pueda
compartir momentos con otras escuelas
internacionales.
Hijos, madre y vida social, ¿se puede
hacer?
Yo lo hago. La fórmula es organizándote.
¿Hastenidoquedejaralgodeladoentu
vida para poder conciliar?
No,solamentecompartir.Haymomentos
que se puede compartir y otros no, hay
momentosquesecompartencontushijos
y otros no. Es muy fácil.
¿Has tenido dificultades?
Dificultad como bailaora para formarme
nohetenido,hetenidoplenamenteliber-
tad para hacer todo lo que he querido en
cuantoaformación.Perosíqueesverdad
queparaelmomentoenquetecontratan,
lamujerenelflamencohemostenidouna
posicióndelicada.Digohemostenido,por-
queanteseramuchopeorqueahora,ahora
la cosa ha evolucionado porque la vida
avanza pero, no obstante, encuentras en
algunosmomentoseserechazo.Hayper-
sonas que todavía creen que no pueda
haber una mujer que sea guitarrista. La
verdadqueenelbailesevivemenos,pero
aúnasíhayfestivalesqueprefierenmejor
la figura de un hombre que la de una
mujer.Elloscreenqueestoesdehombres,
pero el flamenco ha evolucionado María
Pavón,LaNiñadelosPeinesquehizouna
revolucióngrandísima,LolaFlores,había
muchas artistas. Y yo pues la verdad es
que no he tenido ningún problema, per-
sonalmente.
¿Te has sentido discriminada en alguna
ocasión?
No, yo en ese sentido no tengo nada que
decir.Además que a la vista está, soy una
mujer, tengo tres niños, tengo una casa,
tengounaescuelamuybonitadeflamenco
yencimasoybailaoraylagentevemisacti-
vidades. Que no es que salga un día a la
semanaparabailar,tengobastantescosas
y las llevo todas adelante. Considero que
hagoloquequieroyloquemepropongo.
Hayqueserrealista,megustaríabailaren
un teatro en EEUU, pero allí solo van un
nivel artístico muy alto.
Hablandodeigualdadengeneral,¿crees
que la hay?
Regular,porquetodavíaveocasosdonde
nolahay.Casosdepersonasquenoentran
en ese formato. Hay veces que se pasan,
que tampoco es así, pero luego hay gente
que piensas en qué mundo viven.
¿Tus metas?
Mis metas son siempre sobrevivir como
loestoyhaciendo,simplementeseguirade-
lante. Lo que me vaya saliendo que yo lo
pueda hacer. Yser feliz.
Un mensaje a las nuevas generaciones
Quemuchoánimoyquesesientanmuje-
res.
“Mis metas son
sobrevivir como lo
estoy haciendo”
Reyes Rodríguez Sánchez, 37 años, es
licenciada en Historia. Actualmente
regenta su propia administración de
lotería, situada en calle Duranes. Aun-
que asegura que su formación acadé-
mica no es necesaria para su negocio,
insiste en que toda formación es buena
porque da otra perspectiva y te enseña
a ser educada y a tratar al público. Se
considera una persona trabajadora,
luchadora y que sabe disfrutar de las
cosas pequeñas de la vida. A su modo
personal, aún queda que hacer mucho
para conseguir la igualdad, especial-
mente porque en la figura de la mujer
recae el cuidado de la familia, por lo que
anima a las nuevas generaciones a
seguir luchando contra las desigualda-
des para romper, entre otras cosas, el
conocido como techo de cristal.
¿Quién es Reyes Rodríguez?
Diría que soy una mujer, que está pre-
parada y estoy muy orgullosa de ser
una mujer luchadora. He pasado por
cosas complicadas y las he superado.
No sé cómo describirme, la verdad.
(risas).
¿Por qué decides estudiar Historia?
Decido estudiar Historia como una
opción laboral. Sabía que tenía la admi-
nistración, porque era de mi madre,
pero ella siempre me dijo que no sabes
cómo van a terminar las cosas, ni sabes
qué va a pasar en el futuro, por lo que
consideramos que era necesario que yo
estuviese preparada. Era una salida
laboral que me gustaba, se me daba bien
y, además, también me gustaba el hecho
de dar clases y estar con los niños.
¿En qué momento se liga tu vida a la
administración?
Estuve trabajando en un colegio, en el
San José, pero fallece mi madre y me
veo en la obligación de quedarme con
la administración. Apartir de ahí se liga
mi vida a la administración, que tiene
exclusividad, y ya tengo que dejar la
parte académica y dedicarme total-
mente a esto.
Fue un cambio importante, porque
yo estaba trabajando y estudiando en
Málaga y me tuve que venir aquí a
Antequera. Supuso un cambio radical
porque, no sé, ya te obliga a estar y vivir
enAntequera.Aunque yo al final decidí
vivir en Málaga porque no quiero que
el trabajo condicione mi vida personal.
Reyes, regentas ahora tu propia admi-
nistración de lotería... ¿Cuánto tiempo
llevas al frente?
Al frente llevo ya 12 años, me hice cargo
con 25 años, y la verdad que al princi-
pio no era exactamente lo que quería,
pero con el tiempo me he dado cuenta
de que es un trabajo muy bonito que
tiene cosas gratificantes porque, aun-
que lidiar con el público es complicado,
luego te gratifica que la gente te quiera
y sean clientes de toda la vida que te
han visto desde pequeña y siguen
viniendo. El saber que la gente sigue
viniendo, incluso cuando la calle estaba
mal, es muy gratificante y sabes que es
gente fiel a nosotros y nosotros a ellos.
¿Cómo es tener tu propio negocio?
Tener mi propio negocio es un reto dia-
rio. Primero somos autónomos y es
complicado porque hay veces que las
cosas vienen más justillas y hay que
recortar de muchos sitios y, luego, tener
a dos trabajadores como tengo tiene que
anteponerse a ti misma. También es
complicado compaginar tu vida labo-
ral con tu vida personal porque el pro-
blema está, creo, en que las mujeres
somos empresarias y al mismo tiempo
también somos mujeres y tenemos que
compaginar lo que es la vida laboral con
la vida social, somos madres, herma-
nas, trabajadoras... el empresario
muchas veces es empresario y ya está,
después va a su casa y su mujer se lo tie-
nen todo prácticamente preparado. Sin
embargo, nosotras no, tenemos que
estar aquí y también en la casa y cuidar
de los niños, que yo no soy madre, pero
lo veo aquí con mis trabajadoras que
van corriendo, van a comprar, a la plaza,
tienen que estar en todos lados. Creo
que el hombre no tiene que lidiar con
eso.
En este sentido, ¿qué retos o qué difi-
cultades has tenido que afrontar?
Pues la verdad es que mis padres deja-
ron todo prácticamente hecho, enton-
ces yo continúo con el legado que ellos
hicieron.
¿Con qué te quedas de tu trabajo?
Lo que más me gusta es repartir ilusión,
es una de las cosas más bonitas que
tenemos porque hacemos feliz a mucha
gente. Cuando a la gente le toca algún
premio se ilusiona y tú sabes que lo
necesitan. Mi ilusión más grande sería
dar el gordo de la Navidad, montaría
aquí una fiesta impresionante y me
quedo con eso, con el trato al público
porque te da muchas cosas buenas.
Trabajar de cara al público y más
siendo mujer puede suponer que en
alguna ocasión te hayan desvalorado
por el simple hecho de no ser un hom-
bre. ¿Es tu caso?
Sí. Por ejemplo cuando preguntan quién
es el encargado o la encargada y me ven
a mí, mujer y joven, se mezcla todo.
Entonces, se quedan un poco como
diciendo 'tú eres la que me vas a aten-
der'. Ella (señala a una de sus trabaja-
doras) es mayor y la gente piensa que
es la dueña. Pero, bueno, eso siempre
es un hándicap.
Luego, tenemos clientes bastante
mayores que vienen con una cultura
más antigua y hacen comentarios des-
afortunados y desagradables en
muchos casos. Pero no todos, que no
quiero que se entienda así.
¿Ha cambiado el papel de las mujeres
en las empresas?
Creo que sí, gracias también a la lucha
que las mujeres están librando. Poco a
poco, las mujeres están subiendo de
puestos importantes dentro de las
empresas y espero que esa lucha siga.
Por ejemplo con el 8M, que las mujeres
salen a la calle y reivindican. Las muje-
res somos muy luchadoras y espero que
con el tiempo esa batalla por la igual-
dad se consiga.
¿Consideras que hay ya igualdad en
la sociedad?
Absolutamente no. Creo que hay una
desigualdad total entre hombres y
mujeres. Es verdad que con el paso de
los años estamos ganando en algunos
ámbitos, pero existe la desigualdad en
lo familiar, porque la mujer lleva el peso
de la casa, y además nos han enseñado
que nosotras somos las que cuidamos
a los niños, padres y suegros, somos cui-
dadoras en muchos casos. Nos han
dicho también en la educación que
somos iguales y creo que muchas veces
en los colegios no nos educan igual, por
ejemplo el niño es el inteligente y la niña
es la lista. Después nos preparamos,
pero si tienen que elegir en una entre-
vista laboral se quedan con el hombre.
Lo escogen, entre otras cosas, porque
las mujeres nos quedamos embaraza-
das, por eso creo que no existe una
igualdad real aunque nos lo digan.
A una amiga mía, cuyo marido ha
hecho la misma entrevista de trabajo, le
preguntaron que si el niño se ponía
malo qué haría, pero a él no se lo han
preguntado. ¿Por qué?. Por el hecho de
ser mujer se presupone que el niño es
mi responsabilidad, será de ambos no
solo mía.
¿Puede el comercio fomentar la igual-
dad?
Imagino que sí, si los empresarios con-
trataran en igualdad pues sería una
manera. Creo que las mujeres también
nos tenemos que lanzar a la vida labo-
ral y a la empresarial. Falta que la mujer
tome el control y se lancen a tener sus
propias empresas y así no tener que tra-
bajar para nadie.
¿Cuáles son tus metas de cara al
futuro?
No sé, mantenerme. Estoy contenta con
nuestro trabajo, nos vamos abriendo a
las nuevas tecnologías poco a poco.
Estoy contenta y creo que soy la única
administración de Antequera que la
regento yo, que soy una mujer, y que
tengo solamente trabajadoras, creo que
en el resto hay hombres de por medio,
con lo cual es algo que nos diferencia.
(risas).
Y qué mensaje le lanzarías a las nue-
vas generaciones...
Pues tanto a hombres como mujeres,
porque esto es una lucha de ambos, les
diría que tenemos que intentar acabar
con esa desigualdad, luchar porque no
siga existiendo y que nos tenemos que
lanzar a la calle, sobre todo el 8M y que
nuestra voz se escuche.
A las mujeres también les diría que
tenemos que tomar las riendas de nues-
tras vidas y que rompamos ese techo de
cristal y seamos también capaces de ser
lo que realmente queramos ser.
“Tener mi propio negocio es
un reto diario”
La Crónica 20
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 Especial 8M
ç
Arantxa PérezAlmendrote es una joven
árbitra de 21 años. Estudiante de Magis-
terio por Educación Física en Málaga es
una amante del deporte desde muy
pequeña. Su vida se ligó a este mundo
cuandotenía15años,momentoenelque
ejerció por primera vez como árbitra de
un partido tras la proposición de unos
amigos. Se define como una persona
intensa, humilde y alegre. Como muchas
otras compañeras de profesión, reconoce
que la han cuestionado por el simple
hecho de ser mujer, pero afirma que hay
otros campos deportivos en los que las
mujeres sí que son valoradas.
¿Quién es Arantxa Pérez?
Es una chica estudiante con ganas de
vivir mucho y a la que le gusta mucho el
deporte. También es una árbitra que
empezóaarbitrarcon15añosyaquísigo.
(risas)
Ligada al mundo del deporte por tu
labor como árbitra. ¿Cuándo se despier-
tan tus inquietudes y cómo te inicias en
este mundo?
Pues creo que fue con 15 años, porque
a mí me gustaba mucho el hecho de
hacer deporte y a la vez el fútbol. Unos
amigos eran árbitros y me dijeron que
por qué no lo probaba. Lo probé y aquí
sigo. Recuerdo que la primera vez estaba
muy nerviosa, porque claro era la pri-
mera vez que iba a un campo de fútbol
con el papel de árbitro, y estaba acompa-
ñada por dos compañeros. Cuando
empiezas a salir de árbitra enAntequera
lo haces de asistente.Actualmente estoy
en la categoría provincial masculina y en
la categoría de segunda división feme-
nina.
¿Sermujerhaimplicadoquetengasque
hacer un esfuerzo mayor para dedicarte
a esto?
En ciertos casos sí, porque todavía hay
muchos campos en los que se nota que
el fútbol es solo de hombres. Nada más
entrar por la puerta ya preguntan quién
es el árbitro, yo respondo que la árbitra
soy yo, pero siguen insistiendo y ponen
cara de asombro. En cambio, hay otros
campos que ya lo tienen asimilado y
cuando te ven entienden que las muje-
restambiénpodemosestarahídirigiendo
un partido de fútbol.
En este sentido, ¿qué dificultades has
tenido que afrontar?
Puescreoquelamayordificultadhasido
que no me aceptaran como árbitra en
algunos campos, que preguntaran y pre-
guntaran y quisieran una figura mas-
culina en un campo. Al ver que era una
chica, pues se enfadaban y etcétera.
Hay mucha gente que todavía no
abre los ojos para ver que las mujeres
también podemos incluso jugar al fútbol
y arbitrar un partido.
Muchas de tus compañeras denun-
cian haber recibido insultos machistas,
y tú, ¿los has tenido que escuchar?
Sí, yo también he recibido insultos
machistas,peronohedenunciadoennin-
gún momento. Creo que porque como
desde muy pequeña he recibido insul-
tos, tanto yo como mis compañeros mas-
culinos, como que lo tengo un poco asi-
milado. Por eso pienso que, si me insul-
tan a mí, también insultan a un hombre.
¿Por qué no se acepta que una mujer
pueda ser buen árbitro?
Pues yo creo que mucha gente piensa
que la mujer es inferior al hombre y
que no puede llegar a correr lo mismo
que un hombre o no puede ver el fút-
bol de la misma manera que ellos. Creo
que es eso.
Cada vez son más las mujeres que ejer-
cen en esta labor. ¿Es necesario darles
visibilidad?
Creo que no hace falta, tenemos que nor-
malizarlo, es algo normal ver a un hom-
bre y a una mujer en un campo de fút-
bol. En cambio, si le damos más boom
estamos haciendo ver a la sociedad que
hay algo que no es normal. Creo que
muchas veces en eso nos equivocamos,
tenemos que verlo como algo normal y
no darle tanta importancia, desde mi
punto de vista.
¿Cómo animarías a las futuras árbitras?
Les diría que no tengan miedo de ser
árbitras, que es una profesión más que
la pueden hacer tanto hombres como
mujeres. Los dos géneros nos equivo-
camos y por el hecho de ser mujer no te
vas a equivocar más que un hombre.
¿Consideras que hay igualdad en el
mundo del deporte?
Ahora mismo no. Se están empezando a
mejorarlascosas,peroaúnquedamucho
por hacer. Esto se debe al simple hecho
de que aún no podemos ver a una mujer
en España arbitrando como árbitro prin-
cipal la primera división femenina o que
no tratan igual a una mujer que a un
hombre en un campo de fútbol.
Y con respecto a la sociedad en general,
¿consideras que la hay?
Creo que la gente menor a mi edad ya
está mas concienciada de que podemos
hacer lo mismo, de que no hay diferen-
cia.Quizáshayalgúncasoquedalapun-
tada, pero pocos. Por otro lado, la gente
mayor que yo, hay muchos casos que no
lo aceptan y lo cuestionan o critican.
¿Cuáles son tus metas de cara al futuro?
Pues para mí el arbitraje es un hobby
muy bonito que me hace aprender, for-
marme como persona y vivir experien-
cias y creo que como meta para el futuro
está que me siga gustando y enrique-
ciendo.
“Todavía hay campos
en los que se nota que
el fútbol es solo de
hombres”
Especial 8M 21 ç La Crónica
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020
Almudena Ruiz García, 36 años, es una
ilustradora natural de Mollina. Licen-
ciada en BellasArtes por la Universidad
de Sevilla y especializada en Conserva-
ción y Restauración de Bienes Cultu-
rales. Conocida ahora comoAlmu Ruiz
desde que hace unos años se aden-
trara en la aventura de su vida, el
emprendimiento. Se define como
valiente, sensible y positiva.Afirma que
tras muchos años en los que la mujer ha
sido un cero a la izquierda en la histo-
ria del arte, ahora va tomando pulso,
entre otras cosas, porque empieza a
tener más confianza en ella misma. Si
habla de igualdad coincide con las pala-
bras de otras de las mujeres que hemos
entrevistado. Y es que, en su forma de
mirar la vida, aún falta mucho por evo-
lucionar para conseguir la igualdad. Su
mensaje personal es que cada uno bus-
que su camino y lo que le gusta hacer.
Además a ella tenemos que agradecerle
que nos haya cedido la ilustración que
realiza cada año con motivo del 8M para
que sea nuestra portada en esta edición.
Para ver y comprar sus obras, tiene su
web www.almuruiz.com
¿Quién es Almu Ruiz?
Almu Ruiz es una mujer a la que le
encanta pintar y aprender. Soy muy
inquieta, activa y me encanta todo lo que
tiene que ver con el mundo creativo.
Además soy un poco soñadora y me
considero incluso valiente a la hora de
haber apostado por mí.
Estudiante de Bellas Artes y especiali-
zada en Conservación y Restauración
de Bienes Culturales. ¿Cómo se ini-
ció tu carrera?
Comencé el bachillerato artístico en
Málaga en la Universidad Laboral por-
que aún no estaba en Antequera y por-
que además jugaba a balonmano. De allí
me fui para Sevilla, donde hice Bellas
Artes. Preferí irme allí antes que a Gra-
nada porque el plan nuevo no tenía
especialidad.
Cuando terminé la carrera volví a
Mollina, que es de donde soy y donde
vivo, y unos meses después entré a tra-
bajar en Chapitel durante 4 años. Luego,
con la crisis, nos tuvieron que despe-
dir a los más jóvenes.
Y, después, ¿qué pasa por tu cabeza?,
porque posteriormente decides
emprender.
Fue un momento bastante duro porque
no sabes qué hacer. No sabes si estudiar
o, ni siquiera por dónde empezar. Pensé
muchas cosas hasta que un amigo un
día me aconsejó hacer un blog y ahí
empezó todo. No creé el blog con el
objetivo de dedicarme a ello, sino que
lo hice para compartir todo lo que yo
tenía de dibujos, fotografías, trabajo de
restauración, muchas cosas... Empecé
con el blog hace unos 6 o 7 años como
un hobby y, poco a poco, se fue profe-
sionalizando. Me di a conocer, empecé
a participar en concurso... fue una época
en la que los blogs estaban en auge y
había mucho movimiento, así empecé
a darme a conocer en el mundo online.
Después fui conociendo a gente y solo
tenía la página de facebook, pero fui
haciendo cursos para mejorar el blog y
después lo convertí en una página web.
Cada vez invertía más en conocimien-
tos porque digamos que en el sistema
universitario que tenemos no te ense-
ñan a emprender, ni me habían ense-
ñado a ponerle un precio justo a mi tra-
bajo, entonces he tenido que aprender
muchísimas cosas, además de mi pro-
fesión.
Se puede decir que estoy en conti-
nuo aprendizaje, aprendo sobre comu-
nicación, fotografía, marketing... todo
para dar a conocer mi trabajo. Es la parte
menos visible, porque de todo el trabajo
que hago pintar es un 50 por ciento y el
resto es un sinfín de tareas, aunque la
gente no lo sepa.
Ahora mismo estoy trabajando en
esto gracias a las redes sociales porque
bueno, mi trabajo es complicado.
Cuando dices que eres artista todo el
mundo dice que es un trabajo del que
no se vive, del que no se come y si eres
mujer un poco más, porque parece
que no puedes apostar tanto por tu pro-
fesión como un hombre.Además, al ser
de un pueblo pequeño me decían que
me tendría que ir lejos, que aquí no
podría trabajar de esto y que lo que
estaba estudiando no servía para nada.
Supongo entonces que aprender a
emprender ha sido uno de lo grandes
retos que has encontrado...
Sí, totalmente. Emprender te enseña
muchísimo y evolucionas también
mucho como persona porque tienen que
ir las dos cosas a la par.
Emprendedora y mujer, ¿se complica
la cosa?
Se complica porque digamos que la
sociedad te hace ver cosas, pero tú eres
la que debes decidir lo que quieres hacer.
En realidad, cada uno debe hacer lo que
quiera y no dejarse llevar por cosas
autoimpuestas o lo que sea. Conozco a
muchas emprendedoras que son
madres y no pueden dedicarle el tiempo
que le dedico yo porque no tengo hijos.
En ese tema sí se ve más afectado
cuando una mujer emprende, conozco
a más gente que le pasa.
¿En alguna ocasión has sentido discri-
minación de algún tipo por ser mujer?
En mi profesión directamente tampoco
es que me hayan dicho nada. En gene-
ral, dedicarte al arte es complicado y
más cuando eres mujer... pero quien me
conoce sabe que yo apuesto por lo que
me gusta y no soy nada convencional,
no me gusta seguir ningún patrón que
se le imponga a la mujer.
Almu, la incorporación de las mujeres
a la ilustración es un fenómeno
reciente, ¿va tomando ya pulso la
mujer en este ámbito?
Sí, muchísimo. La ilustración ahora
mismo tiene nombre de mujer.
¿Por qué es necesario dar visibilidad a
la mujer dentro de esta profesión?
Es que la mujer en el arte ha sido un cero
a la izquierda a lo largo de toda la his-
toria. Las mujeres eran las modelos, pero
a las mujeres no las dejaban estudiar, y
menos Bellas Artes.
Hay muchos nombres de mujeres
artistas que la historia ha ocultado por-
que al final la historia la han escrito los
hombres y entonces, en ese aspecto,
ahora la mujer empieza a creer más en
ella y eso es lo que hace que apuestes
por ti y lo que te gusta.
¿Qué mensajes les lanzarías a las muje-
res que se encuentran en una situación
similar a la tuya en ese momento de
emprender y no quieren dar el salto
por miedo?
El miedo va a estar en todas las etapas,
cuando empiezas, cuando estás a un
nivel medio... siempre van a apare-
ciendo miedos nuevos, pero tienes que
aprender a convivir con él. Lo que reco-
miendo, o lo que hice, fue tomarme el
tiempo que pude, depende de la situa-
ción de cada persona porque no es lo
mismo la situación en la que yo estaba,
que estaba soltera y no tenía hijos que
dependieran de mí, entonces pude
tomarme el tiempo para ir evolucio-
nando, que mi mente se adaptara a esos
cambios y empezar a mover. Y si tienes
que buscar a alguien que te ayude, un
psicólogo o un amigo, pues hay hacerlo
y confiar en él.
¿Consideras que hay ya igualdad?
No. No la hay, actualmente las mujer
todavía siguen teniendo que dejar sus
trabajos y digamos que aún falta mucho
por evolucionar en ese aspecto.
¿Cuáles son tus metas de cara al futuro?
Yo lo que quiero es seguir trabajando en
lo que me gusta y seguir aprendiendo
y creciendo como empresaria y persona.
Qué mensaje le lanzarías a las nue-
vas generaciones
El mensaje es que aprendan todo lo que
puedan sin obsesionarse en el titulitis
que solemos tener.
Hay muchísimos trabajos que aún
no existen, pero que dentro de 20 años
te van a hacer evolucionar y cambiar
el rumbo. Es cuestión de dedicarte a lo
que te gusta y buscar tu camino, tengas
el título bajo el brazo o no. Emprender
al final no es un título, son muchas cosas,
como tener actitudes que también tie-
nes que tener como persona y que influ-
yen mucho, sobre todo en mi caso que
soy una marca personal y que al final la
gente no solo me encarga trabajo por
como pinto, sino porque me conocen a
mí y quieren que se lo haga yo.
“La ilustración ahora mismo
tiene nombre de mujer ”
La Crónica 22
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 Especial 8M
ç
MaríaJesúsMoralesesmédicodeUrgen-
cias. Estudió Medicina en Málaga y se
especializó como médico de Familia.
Actualmente tiene 49 años y trabaja en el
Hospital de Antequera. Se define como
una mujer responsable, comprometida y
constante.Apasionadadesutrabajo,ase-
guraquecadavezsonmáslasmujeresque
se dejan ver en esta profesión y anima a
losmásjóvenesaconseguirtodossussue-
ños sin apagar a los demás.
¿Quién es María Jesús Morales?
Una mujer trabajadora y sincera. Reco-
nozco también que soy una mujer con
carácteryalaquelegustanlascosasbien
hechas.
¿Por qué decidiste estudiar una carrera
enlaquelamayoríadeestudianteseran
hombres?
Puesmirayoteníadecididoquequeríaser
médico desde que estaba en el colegio.
Junto con una amiga siempre queríamos
serlasdosmédicosporquenosqueríamos
ir a las misiones, queríamos ser misione-
ras.Aunqueéramosniñasypuedehaber
quien no lo tomara en cuenta o en serio,
lo que yo quería era hacer una profesión
en la que sirviera de ayuda a los demás.
Es verdad que cuando eres adulto te das
cuenta que en todas las profesiones, de
una u otra manera, prestas servicio a los
demás, pero me parecía que siendo
médico y estando al lado de las personas
que tenían alguna enfermedad podía ser
de mucha utilidad y por eso decidí serlo.
¿Teencontrasteconalgúntipodeestere-
otipo durante tu carrera?
No, pero cuando yo iba a comenzar la
carrerasíquehubogentequenocreíaque
ibaasacarlaymedecíansiempiezasyno
puedes pues lo puedes dejar y ya está.A
mí eso me daba mucho coraje, porque
yopensabaquesiotrolohabíahechopor
qué yo no iba a poder. Luego, en la resi-
dencia,medecíanquedeberíahaberhecho
magisterioporqueibaaechardemenosa
mi familia. Es normal que si no había
salido de casa, te encuentras en un sitio
muygrandeysinconoceranadie,mecos-
tara trabajo adaptarme y me agobiara
los primeros días. Me sentaba muy mal
quemedijeranquemedeberíahaberque-
dado enAntequera haciendo magisterio
y con mi familia porque si me vocación
era ser médico no me iba a quedar aquí.
Era como una falta de confianza de que
yo fuese capaz de conseguirlo.
Médico de Urgencias y además presi-
dentadeCorazonesSolidarios...¿Cómo
se inició tu carrera?
Terminéenjunio,teníacomoobjetivoaca-
barlacarreraenesemomentoporquemis
padrinos me habían invitado a un viaje
muybonitoeseveranoysinoacababano
podía ir. Me costó mucho trabajo pero
aprobé.Unavezacabóelverano,comencé
a estudiar el MIR. En mi año se cambio
lafechadeésteporloquenomepudepre-
sentar hasta enero del siguiente año no,
del otro. Me apunté a la Academia del
Colegio de Médicos de Málaga, trabajé
duramente durante un año, aprobé y
saqué mi plaza. Mi objetivo entonces era
sermédicodeFamiliayademásfueelpri-
mer año que hubo plaza de residentes
enelHospitaldeAntequerayqueríaque-
darme aquí. Entendía también que para
hacerlaespecialidaddeFamiliaeramejor
unhospitalpequeñitoqueunograndeen
el que hubieran muchas especialidades.
Cuando llegué aquí éramos 4 residentes
y entonces había más posibilidades de
aprender de todo. Llegó el momento de
elegiryestabalibrelaplazadeAntequera
y ya fui feliz (risas).
¿Quéretosodificultadeshastenidoque
afrontar en tu vida laboral?
Dificultadcomomujernoysiemprelohe
pensado cuando ha llegado el Día de la
Mujer y sale en prensa o en televisión la
discriminación,yoenmipuestodetrabajo
en el Hospital de Antequera jamás he
encontradodiscriminación.Siqueesver-
dad que cuando comencé de residente
eran casi todos hombres los que trabaja-
ban, pero no he diferenciado de hombre
o mujer. A mí se me ha valorado si he
hecho bien el trabajo o no, pero no por el
hechodesermujerporquenuncahaexis-
tido esa diferencia.
Entiendoentoncesquealmenoscontus
compañeros no has sentido discrimina-
ción pero ¿y con los pacientes?
Pues mira con los pacientes lo que me
pasaba,sobretodocuandoempecé,yque
medabamuchocorajeeraqueleschocaba
queyoeraelmédicoporqueeraunaniña,
tenía entonces 26 años.
Hubo una cosa que sí que me dolió
mucho cuando acabé el MIR y antes de
empezar en el Hospital, trabajé con los
Kosovares que estuvieron refugiados en
el Ceulaj y por parte del personal que
estaba allí trabajando, no por ellos, sentí
discriminaciónporquehubounapersona
quedijo'quésabrásinoseránimédico...'.
Porqueclaroteveíantanjovenylesdaría,
no sé, coraje de que te hubiesen elegido
paraesepuestoytepidieranopinión.Ahí
se puso en duda que yo fuese médico y
estuviese capacitada para estar allí por el
hecho de ser mujer y joven. Lo pasé un
pocomal,creoquealaspersonasjóvenes
ymujereshayquevalorarlasmuchopor-
que salen con una formación muy buena
y con ganas de comerse el mundo, eso
tienemuchovalor.Notienesqueponeren
juicioaunamujerporqueseajovenytenga
un puesto de responsabilidad. Alas per-
sonas hay que valorarlas por sus capaci-
dades y no por ser quién es.
¿Has tenido que renunciar a algo para
llegar a donde estás?
Renunciar tienes que renunciar porque
tienemuchosacrificio.Esuntrabajodonde
hayguardiasde24horas,peroluegoamí
loquemedueleesquelleganfechasseña-
ladasynosiemprepuedesconseguircam-
biar los turnos y estar con tu familia. He
tenido que renunciar, tanto yo como mis
compañeros, a momentos familiares que
mehubiesegustadocompartir.Enmicaso
mifamiliasevaadaptandoporquesaben
que mi trabajo me gusta.
¿Creesesnecesarioseguirdandovisibi-
lidadalamujerdentrodeestaprofesión?
Por supuesto que es importante. En mis
más de 20 años de trabajo ha habido
mucho cambio respecto al trabajo de la
mujercomomédicoenUrgencias,solome
refiero a mi área que es la que conozco.
Habíapocasmujeresporquelascondicio-
nesnofavorecíanqueunamujerpudiera
trabajar. Por ejemplo yo no tengo hijos,
pero la mayoría de mis compañeras sí y
tienen que compaginar su trabajo con su
vida familiar, entonces no era tan fácil.
Recuerdo a una compañera residente
embarazada de 7 meses haciendo guar-
dias de 24 horas y viendo una operación
por una ventanilla. Eso ha cambiado
mucho en estos últimos 20 años, ahora
cuando una mujer se queda embarazada
va a Riesgos Laborales y estudian cada
caso.Todoestoestáfavoreciendoquehaya
muchas más mujeres en mi servicio.
Lamayoríaahorasonmujeresymijefa
es una mujer con tres hijos. Se ha favore-
cido mucho que la mujer se adapte por-
quehahabidomujeresluchandoañotras
añoparaquesereconozcaquelamujeres
igualqueelhombreeneltrabajoyseden
lascondicionesnecesariasparacompagi-
nar la vida laboral y familiar. Yo tengo la
suertedequeenmiprofesiónsereconoce,
pero no en todos los sitios ocurre.
Es importante que los que tienen el
mandopiensenenlosprofesionalessani-
tarios porque para que la gente esté con-
tentayfelizensutrabajoyrindanhayque
tener el número de profesionales necesa-
riosyhorariosadecuadosparaquesecom-
paginevidalaboralyfamiliar.Además,si
los profesionales están trabajando en las
mejores condiciones al final hacen su tra-
bajo con más alegría y mejor.
Y una cosa que si me gustaría añadir
esque,aveces,somoslasmujereslasque
nos hacemos la propia competencia. He
vistomuchastrabasdepropiascompañe-
ras, eso sí lo he encontrado a lo largo de
mis años de trabajo.
¿Cuáles son tus metas de cara al futuro?
Mimetaesseguirperseverandoporquea
veceslodifícilnoesllegaraunameta.Una
compañera me decía que nuestra carrera
noesalgodecorto,sinoqueesuncamino
alargoplazo,porelloenestacarreranote
puedes quemar sino que debes intentar
mantenerte siempre con la idea de poder
llegaralfinalynoquemarteenelcamino.
Miprincipalobjetivoes,portanto,noque-
marme, superar los momentos de bajón,
ser positiva y ver el lado bueno de las
cosas, que a veces no es fácil.
Además, el trabajo en Urgencias es
complejo, pero lo bonito que tiene es que
encuentras a gente que está enferma y
necesita ayuda, también descubres
muchas cosas personales, te das cuenta
que hay muchas personas solas, familia-
res de personas con demencia por ejem-
plo que los encuentras desbordados por
lafaltadeayuda...tedascuentadetodala
problemática que hay detrás. Es un tra-
bajo que te ayuda a crecer no solo profe-
sionalmente,sinotambiéncomopersona.
Un mensaje para las nuevas generacio-
nes...
Tengomuchaconfianzaenlagentejoven
y la admiro porque cada día es todo más
complicadoyseosexigemucho.Soisuna
generación muy preparada, pero tenéis
que tener fe en vosotros mismos porque
con ganas se consigue todo. También te
digo que creo que ahora hay mucha más
competitividadqueantes,debehaberuna
mínima,perotampocodebeseresolomás
importante.Unoparabrillartampocodebe
estarapagandoalotro.Esimportanteque
hayacompañerismoindependientemente
de que cada uno vaya buscando lo suyo
porque hay que fomentar que haya bue-
nas relaciones.
“No hay que poner en juicio a una mujer por ser
joven y tener un puesto de responsabilidad”
Especial 8M 23 ç La Crónica
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020
LolaAcostaMuñoz,58años,esprofesora.
NaturaldeMálaga,llevaenAntequera35
años. Un periodo en el que ha trabajado
enelCentrodeProfesoradodelaciudad,
donde ahora ejerce como directora. Se
define como responsable, alegre y lucha-
dora.Yesque,alaparquesedesarrollaba
suvidalaboral,creabasupropiasufami-
lia.Algo que no hubiese sido posible sin
laayudademuchaspersonas,conlasque
está más que agradecida.
¿Quién es Lola Acosta?
Pues una maestra, me gusta definirme
como maestra, y una mujer muy feliz en
el ámbito profesional y personal.
¿Por qué decidiste hacer la carrera de
magisterio?
Siempremehangustadomucholosniños
y especialmente me incliné por los niños
con dificultades, por lo que mi especiali-
dad es pedagogía terapéutica.
ActualmentedirigeselCentrodeProfe-
soradodeAntequerapero,¿cómoseini-
cia tu carrera profesional aquí?
A los 4 años de estar ejerciendo como
maestra, que estaba en el CEIP de Ala-
meda,meloofrecieron.Siempreheestado
muy vinculada a todos los movimientos
de formación de profesorado. Ya en
Málaga pertenecí a un colectivo, formá-
bamoslaEscueladeVeranoyalveniraquí
yoseguíaconinquietudeseneseámbito.
Entonces, estuve en contacto con el CEP
yparticipéenalgúngrupodetrabajo,que
se llamaba entonces, o seminario perma-
nente.
Contactaron conmigo porque había
unaplazaquesequedabadesierta.Melo
pensé mucho, porque no era solo un
puestodeasesora,sinoqueeradeviceco-
ordinadora, así se llamaba en ese
momento. Pensaba que era una respon-
sabilidadmuygrande,perodijebuenolo
prueboysiveoquenosirvopuesvuelvo
amicentro,enelqueyoestabaencantada
yllevabaalgunosproyectos.Desdeenton-
cesestoyaquí,llevodesde1992comoase-
sora y como directora desde 1998.
¿Quéretosodificultadeshastenidoque
afrontar trabajando aquí?
No considero que me haya encontrado
retos, porque como directora nunca me
heencontradosola,siempremehaacom-
pañadounequipodeasesoresyasesoras
muy competentes y profesionales. Cual-
quier cosa que hacemos la hacemos en
equipoyenconsenso.Entoncesnomehe
visto en ningún momento sola.
A nivel personal, pues he organi-
zado muy bien mi aspecto personal, de
casa,conmishijos,loquemehafacilitado
estar aquí en el CEP.
¿Has sentido discriminación de algún
tipoporsermujerdurantetucarrerapro-
fesional?
Nunca.Esmásyoenelaño92estabasola,
era la única mujer del equipo de aquí
del CEP. Jamás me han discriminado,
siempre han contado con mi opinión,
siempre me he sentido valorada y nunca
discriminada en absoluto.
Podemosdecirqueentucasoeltechode
cristal está roto. ¿Qué sientes al haber
conseguido llegar al puesto de mayor
relavancia del CEP?
Me siento contenta, porque al principio,
no solo en este CEPsino a nivel de direc-
ción de Málaga, era yo la única mujer.
Siempreheestadorodeadadedirectores.
Ahoraestoymuycontentaporqueanivel
provincialsomosmásmujeresdirectoras
que hombres y a nivel regional pode-
mos estar ahí. Ya te digo, estoy feliz,
pero no he tenido que luchar.
Pero,síqueseestácambiandolatenden-
cia como dices, ¿no?
Sí, lo he notado a lo largo de mis años en
el CEP. He estado sola durante mucho
tiempoenAntequera,enMálagayanivel
regional casi casi. Ahora noto un avance
eneso,lasmujerescadavezseestáncolo-
cando más en las direcciones y creo que
antesnoslopensábamosmás,sobretodo
poreltemapersonal,defamilia,perocada
vezestamosmásinvolucradasycuentan
más con nosotras.
¿Cómoesdesarrollartuprofesiónypara-
lelamente formar tu familia?
Te tienes que organizar muy bien y con-
tar con personas que te ayuden, eso es
indiscutible. Tengo 3 hijos y he tenido la
suerte de que cuando empecé en el CEP
tuve que contar con una persona, Ana
MaríaJiménez,queesunamásdelacasa
ylaquemehaayudadoacriaramishijos.
Me ha ayudado durante más de 20 años,
todos los que he estado aquí porque
cuando coges la dirección y estás en un
CEPnohayhora,nidíaslibres,nimañana
o tardes. Si te llama un centro no le pue-
des decir que es tu tarde libre, tienes que
acudiryentoncesellahaestadoenmicasa
ytambiénhecontadoconlaayudademi
suegro,misuegra,micuñada,quesonlos
que están aquí, porque mi familia estaba
en Málaga porque yo soy de allí.
Enlaúltimaetapatambiénhecontado
conmimadre,queviveconnosotrosynos
ayuda.Enesomesientounapersonamuy
afortunada porque por todas partes me
hanfacilitadoelhechodedirigirestecen-
tro. Si no cuentas con ayuda, tú sola no
puedes,esmuydifícil.Porquemimarido
es empresario y le tiene que dedicar
muchas horas, esfuerzo y trabajo a su
empresa, entre los dos no podíamos. En
ese aspecto he tenido mucha suerte.
Trabajáis con profesores de diferentes
partes, ¿les ofrecéis cursos o formacio-
nes que miren hacia la igualdad?
Sí, de hecho como hay profesorado res-
ponsable de tema de igualdad en cada
centro, lo que hacemos es reunirlos aquí
y tener sesiones de intercambio, buenas
prácticas, conocimientos que necesiten
para llevar a cabo y, sobre todo, de inter-
cambiodeexperienciasdebuenasprácti-
cas.
¿Porquéesimportanteeducaralosmás
jóvenes en valores como la igualdad?
Creoqueesmuypositivoquenosveana
todos por nuestras capacidades, valores
y no nos discriminen por género porque
todos somos iguales y podemos aportar
grandes y buenas cosas. Que te discrimi-
nen por cuestiones de género o por otra
razón como la raza pues eso no es posi-
tivo para nada.
¿Consideras que ya hay igualdad en la
sociedad?
Desde mi punto de vista aquí como CEP
o como profesorado pienso que sí hay
igualdad,perosialomejorvesnoticiaste
dascuentaqueaúnhaymuchoporandar,
creo que aún existe discriminación y se
habla incluso de discriminación de suel-
dos,responsabilidades,conlocualpienso
que aún no hemos llegado a la igualdad
al 100 por 100.
Respecto a que sí lo haya en el profe-
soradomerefieroaqueelaccesoaloscen-
trosdocentesnodependedesiereshom-
bre o mujer, sino que accedes por unas
oposicionesque,seránmejoropeor,pero
lo que aporta son tus conocimientos. No
se mira el tema de hombre o mujer, en
cuantoalCEPsomosunequipode7per-
sonas, 6 asesores y yo como directora.
Ahoramismotepuedodecirquehaymás
asesoras que asesores, cuando acceden a
la asesoría en el tribunal no miramos el
perfildegénero,sinoelproyectoquehan
elaborado y cómo lo defiende. Por eso a
nivel de CEP y profesorado creo que no
existe esa discriminación.
Además, a nivel de directores docen-
tes de centros también ha evolucionado
porquehubounmomentoquesolohabía
directores,cuandoorganizamoslaforma-
ciónaequipodirectivoshabíamásdirec-
tores que directoras. El perfil de la mujer
estabamásenlajefaturadeestudios,que
esunperfilmuyimportanteporquetiene
que relacionarse con todo el profeso-
radodelcentro.Ahíestoyviendotambién
cierta evolución.
¿Cuálessontusmetasdecaraalfuturo?
Pues en este trabajo cada año hay una
meta,poresoestoyaquí.Noesuntrabajo
monótono en el que siempre hagamos
lomismo,poresocadaañoincorporamos
unanuevainnovacción,entonceselhecho
de cumplir con los aspectos innovadores
que nos hemos marcado el equipo del
CEPeste año pues es importante.
Nosotros trabajamos con los profe-
sores, le decimos cómo tienen que traba-
jarconlosalumnosatravésdeunameto-
dología innovadora, trabajo en equipo y
quehayareflexióneinvestigación.Todos
esoselementos,porquequeremospracti-
car con el ejemplo, se lo mostramos. Si
quiero que ellos den una metodología
innovadora, nosotros tenemos que hacer
lomismoparaqueelloslavivanyseamás
fácil transmitirla.
¿Qué mensaje lanzarías a las nuevas
generaciones?
Quetodossomoscapacesderealizarcual-
quier cosa, que nada ni nadie te impida
hacerloquetúquiereshacer,esemensaje
se lo digo siempre a mis hijas y mi hijo, y
que luchen por ellos que seguro van a
tener éxito en la vida.
Como dice un compañero, hay que
arriesgarynoacomodartepensandoque
no van a salir las cosas.
“Las mujeres cada vez se están
colocando más en las direcciones”
La Crónica 24
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 Especial 8M
ç
Macarena Espinar Rodríguez, 39 años,
es natural deArchidona, pero reside en
Antequera donde tiene su trabajo. Su
afán por ayudar a los demás la llevó a
elegir una profesión como es Guardia
Civil, labor que la ha llevado por dife-
rentes partes del territorio nacional . Se
define como una mujer sensible,
humilde, familiar y muy cariñosa. Fue
la primera mujer destinada en Ante-
quera como Guardia Civil y asegura que
ama su profesión y no la cambiaría por
nada.
¿Quién es Macarena?
Macarena es una mujer sencilla a la que
le gusta muchísimo su vocación, que es
ayudar a los demás, es luchadora y tam-
bién familiar.
Macarena comencemos por los inicios.
¿En qué momento se despiertan tus
inquietudes por ser parte del cuerpo de
la Guardia Civil?
Elegí ser guardia civil por ayuda hacia
los demás. Cuando veía los rescates de
los incendios o de accidentes se me
ponía la piel de gallina, aún se me sigue
poniendo, fue la ayuda a los demás lo
que hizo mi vocación. Tenía 22 años
cuando entré en la academia en Baeza
en 2003. Hice un año de formación, allí
habíamos mujeres guardia civiles y
hombres guardia civiles, fuimos una
promoción de más de 2.000 personas.
Después salí en el mes de junio y nos
incorporamos. Hice las prácticas, se
llama un año eventual, en mi pueblo,
Archidona, y posteriormente fui nom-
brada guardia civil y me fui al norte, a
Vitoria, donde estuve 3 años. Después
de estar ese tiempo allí me vine a Ante-
quera y llevo desde 2008, es decir 12
años.
Desde mis comienzos quería estar
cerca de mi familia entonces hice un
carácter preferente de tres años y ya me
vine aAntequera, aunque allí en el norte
estuve muy bien e hice muy buenas
amistades, me gusta mucho mi tierra.
¿Hay algún otro guardia civil en tu
familia?
En mi familia hay otro guardia civil, mi
hermano, que entró dos años antes
que yo y la verdad que él llevaba ya
tiempo con eso en la mente, pero en mi
familia no hay nadie más guardia civil.
Sin embargo, yo tenía esas ganas de serlo
por mi vocación y la verdad que cuando
lo dije en mi casa mi padre sí que me
apoyaba, pero a mi madre le gustaba
menos porque decía que le daba miedo
de lo que me pudiera suceder, es una
profesión que también conlleva sus ries-
gos. Pero, sinceramente, no pensé en eso,
al final aprobé y ellos me apoyaron y
súper contenta.
En este sentido, ¿qué retos o qué difi-
cultades has tenido que afrontar?
La verdad que dificultades como mujer
en la guardia civil ninguna, nunca,
jamás. Nunca me he sentido menos que
mis compañeros, siempre me han tra-
tado igual que a ellos y he hecho lo
mismo que ellos.
Al revés, me he sentido siempre
súper bien, nunca he tenido problema
con los jefes o los compañeros. Me han
tratado exactamente igual que a ellos.
Me comentas que desde tus inicios
hasta el momento actual te has sentido
una más, entiendo por tanto que nunca
te has sentido discriminada, ¿no?
Nunca jamás. No he sentido discrimina-
ción en ningún momento. Amí me han
tratado igual. Yo he hecho lo mismo que
ellos, ellos me han hablado correctísima-
mente, nunca me han faltado el respeto
y he sido una más.
¿Conoces algún otro caso?
No conozco. La verdad que donde más
compañeras he tenido ha sido en el norte
porque de momento soy la única mujer
aquí en Antequera, luego han venido
otras dos chicas más a la comarca y se
van a incorporar ahora. He sido la pri-
mer mujer destinada en Antequera.
¿Qué significa para ti ser la primera
mujer del cuerpo de Antequera?
Para mí mucho orgullo por ser la pri-
mera. Sí que ha habido otras chicas en
prácticas, pero destinadas la primera he
sido yo y ya espero estar aquí para siem-
pre porque estoy muy a gusto.
La mujer lleva unos 30 años en esta pro-
fesión. ¿Qué supone su incorpora-
ción en un cuerpo como este?
Realmente cuando yo accedí a este
cuerpo ya tenía muchas compañeras y
me he sentido igual. En aquella época,
cuando mis compañeras accedieron, no
sé realmente qué supuso, pero cuando
estuve en el norte hubo una compañera
muy allegada de Sevilla que fue de la
primera promoción de guardia civiles y
me contaba que todo había ido muy
bien, que no había tenido problema y
estaba súper contenta. Ella comentaba
que la incorporación de la mujer a este
mundo le había supuesto lo mejor, a día
de hoy sigue ejerciendo.
¿Tienen las mujeres mayor dificultad
en una profesión como esta para acce-
der a altos cargos?
No. Aquí tanto hombres como mujeres
pueden acceder a altos cargos. No sé el
por qué, yo no ascendí por mi familia
porque un ascenso supone un movi-
miento y entonces pues lo piensas más
por tu familia, no por otra cosa.
Yo he llegado donde he querido por-
que tampoco he querido más, me gusta
mi tierra, formé mi familia aquí y ahora
mismo no tengo en mis planes despla-
zarme a un sitio u otro. Es como cual-
quier otra profesión, yo tenía unos com-
pañeros que trabajaban en el banco, ella
ascendió en el cargo y se tuvieron que ir
a otra provincia.
¿Has renunciado a algo para llegar
aquí?
Yo no he renunciado a nada, he llegado
donde he querido, donde me ha gustado
y estoy el tiempo máximo posible con
mi familia. Estoy muy feliz con mi tra-
bajo, llevo 17 años en la guardia civil, y
no me arrepiento de nada. Para mí es mi
mejor elección.
¿Con qué te quedas de tu profesión?
Yo me dedicó al tema de violencia de
género, llevo desde 2011. Los momen-
tos que me quedo es cuando ellas me
dan las gracias por la ayuda en todo el
proceso, que sabemos que es muy difí-
cil.
Y la conciliación, ¿cómo es?
Yo no tengo ningún problema, como
cualquier otra profesión te vas adap-
tando y estás el máximo tiempo posible
con tu familia. Mi marido también es
guardia civil entonces intentamos adap-
tar nuestros turnos, uno va en un hora-
rio y otro en otro, salvo los libres que sí
que coincidimos. Es como todo, te tie-
nes que valer de tus horarios y tu tiempo
libre para dedicárselo a ellos. Yo ya no
tengo problemas, cuando los niños son
más pequeños te cuesta un poco más,
pero muy bien.
¿Consideras que es necesario dar visi-
bilidad a la mujer dentro de esta pro-
fesión?
No creo que sea necesario, estamos igual
que cualquier otra profesión. No veo
necesario que se de más visibilidad,
nunca me he sentido menos que nadie
y creo que estamos bien como esta-
mos, igual que cualquier otra profesión.
¿Crees que ya hay igualdad en la socie-
dad?
Siendo sincera considero que sí, a mí
nunca me han tratado por el mero hecho
de ser mujer menos que a un hombre.
Desde mi punto de vista en la socie-
dad ya estamos todos iguales y no veo
que la mujer sea menos, cobramos lo
mismo, hacemos lo mismo...
¿Qué mensajes les lanzarías a las muje-
res que quieren ser guardia civil, pero
tienen un poco de recelo a intentarlo?
Que no se lo piensen y luchen. Que acce-
dan al cuerpo porque es un profesión
muy bonita que tiene muchísimas espe-
cialidades en las que puedes encajar
según te guste y que no se van a arre-
pentir. Yo ya te digo es lo mejor que he
hecho en mi vida.
¿Cuáles son tus metas de cara al futuro?
Creo que mis metas ya están todas con-
seguidas. Lo único que me gustaría que
mis hijos fueran guardias civiles, para
mí sería lo máximo.
Un mensaje para las nuevas generacio-
nes...
Pues que luchen por lo que les guste.
“Nunca me he sentido menos que mis
compañeros, siempre me han tratado
igual que a ellos y he hecho lo mismo”
Especial 8M 25 ç La Crónica
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020
“Hay violencia porque
no hay igualdad, en el
momento en que la haya
no habrá violencia”
La Crónica 26
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 Especial 8M
ç
Nuria Casaus Borrego nació el 14 de
juliodel66.EstudióDerechoenlaUniver-
sidaddeSevillayposteriormentehizoun
curso de especialización fiscal, siempre
mirando al tema de la mujer. Se define
como una mujer luchadora, algo que ella
misma dice va unido a reivindicadora,
optimistaymuyempática.Suutopía,con-
seguir la igualdad real.
¿Quién es Nuria Casaus?
Soyunamujer,feminista,soymadre,tengo
un hijo y una hija, mi marido también
forma parte de mi vida y mi familia.
¿Por qué te decides a hacer derecho?
Elegí esta carrera porque siempre todo lo
quetengaqueverconlainjusticiaydemás
me ha llamado. De hecho, en mi casa de
pequeñahabíaelperfilfamiliardeenton-
ces,quesedistinguíalascosasquehacían
lasniñasdelasquehacíanlosniños.Ami
padre siempre le decía bueno y mi her-
mano por qué no, y él me respondía que
eso 'eran cosas de niñas'. Desde siempre
he tenido muy marcado eso de por qué
uno sí y otro no. Luego, siempre me ha
podidoeltemadelasinjusticiasypensaba
que siendo abogada podría defenderlas.
Asesora Jurídica del Centro Municipal
de atención a la mujer de Antequera...
¿Cómo se inicia tu carrera laboral?
Por casualidades de la vida estuve traba-
jando en elAyuntamiento deAntequera
comoasesorajurídicaenotrostemas,pero
me marqué por el tema de mujer e igual-
dad. Un 25 de noviembre del año 91
empecé a trabajar en elAyuntamiento de
Osuna, por aquel entonces el 25 de
noviembre no era un día tan marcado
comoahora.Estuveprimeroallíydespués
comencé aquí enAntequera.
Mi trabajo consiste en orientar a las
mujeres, informarlas, acompañarlas,
mediarconlasadministraciones,suspare-
jas o con las personas con la que tienen el
conflicto. Pero no servicio de mediación
comoseentiendepropiamente,sinointen-
tandohacerlellegaralaotrapersonauna
solución del conflicto que hay entre ellos.
Mi trabajo es también escucharlas,
ponerme en su lugar y, por supuesto, no
hacer ninguna crítica de su actitud.Ade-
más, para mí es imprescindible el trabajo
en equipo con mis compañeras del Cen-
tro de la Mujer porque todas aportamos
algo en esta meta que es la igualdad y
remamos juntas en el mismo sentido.
¿Quéretosodificultadeshastenidoque
afrontar?
Vamos a ver, retos, el tema de que algún
díaesaigualdaddederechoseaunaigual-
dadreal.Unacosasonlasleyes,queestán
ahí,perodespuésaefectosrealesnosesta-
mos encontrando con esa discriminación
quehayporelmismopuesto,lossalarios
muchomásbajos,lasdificultadesalahora
de encontrar trabajo de una mujer a un
hombreporsucondicióndemujer,enton-
cesmiretoesqueundíatodoesodesapa-
rezca.
Y, luego, todo lo que tiene que ver
con el tema de la violencia de género, es
algoquemepuede,quemeduele,quehe
vivido cuando los malos tratos psicológi-
cos no existían, donde si no había sangre
noseconsiderabaqueeramaltrato,donde
la valiente que se atrevía a denunciar se
encontrabaconquelarespuestadelajus-
ticia era arresto domiciliario, mujeres
quehansufridomucho.Habíaquiendecía
'mira me pega un golpe y me sale mora-
tón, el moratón se me va al cabo del
tiempo, pero que me digan que no sirves
para nada que no sirves ni para puta,
que me ninguneen, eso duele...'
Con la historia de Ana Orantes fue
unantesyundespués.Entodosestosaños
he visto un avance, pero también estoy
viendoquehayretroceso. Ahoralosmalos
tratoshancambiadolasformasconeltema
de las nuevas tecnologías, que hacen
mucho daño a través del control.
Todo lo que tiene que ver con violen-
cia de género me remueve mucho, sobre
todo cuando afecta a los menores. Ade-
más, tengo que decir que se ha avanzado
mucho en el tema de mujeres, pero no en
eltemademenores.Aellosnoselesescu-
cha como hay que hacerlo, siempre van
colgadosaloqueelpadreymadredigan,
para que haya algún cambio en las medi-
das que tienen que ver con ellos tiene
queserporquehayapasadounplazomuy
largoenelquehayquedemostrarmuchas
cosas.Menoresquesufrenmucho,queson
víctimas directas porque si están viendo
el maltrato de padre a madre lo están
viviendo,aunqueaellosfísicamentenoles
afecte.Hayviolenciaporquenohayigual-
dad,enelmomentoenquehayaigualdad
no habrá violencia.
¿Te has sentido discriminada en alguna
ocasión?
En cuanto a la faceta profesional no, pero
síalomejorcuandotedefinescomofemi-
nista porque la gente confunde el femi-
nismoconelhembrismo.Elfeminismono
es que la mujer sea más que el hombre,
sino que haya igualdad entre ambos. Esa
confusióndetérminos,quelocontrariode
machismoeshembrismo,siesverdadque
muchasvecesnoscolocaunaetiquetaque
nocorrespondeconlaquerealmenteesel
feminismo.Anivellaboraldiscriminación
en mi campo creo no hay.
¿Enquecreequesehaavanzadomáscon
respecto a la mujer desde tu ámbito?
Las mujeres son más independientes, ya
hay muchas que trabajan fuera de casa.
Para empezar es una pregunta que les
hagoaellasymuchascaenporquelespre-
guntositrabajanymedicenno,asíqueles
digoseráquenotepagan.Enelmomento
que la misma mujer no identifica que lo
que está haciendo es un trabajo no remu-
nerado, ahí está la primera traba, así que
les pongo el primer toque, por eso hay
mucho que rascar. Si es verdad que la
mujer ya es mucho más independiente y
no se puede hablar de perfiles, ahora son
mujeres que toman la decisión de sepa-
rarse mucho antes, anteriormente eran
mujeresquellevabanmuchomástiempo
con sus parejas. Y, además, están los con-
dicionantessociales,estálafrasedeesaes
la cuchara que tú elegiste, la cosa va cam-
biando pero cuesta y aún se sigue escu-
chando eso.
Lotristeesquelagentejovenaúnsigue
enganchada al amor romántico, al tema
deceloscomoalgobueno...Hayunasoció-
loga que me encanta, Carmen Ruiz, que
habla de la escalera de Pepa y Pepe, es
importantequecuandolosjóvenespasan
eseprimerescalónlodetectencuantoantes
porqueamedidaquevansubiendoesca-
lones luego el batacazo es más grande.
¿Consideras que las leyes están hechas
enfuncióndelhombreylamujerqueda
relegada en un segundo plano?
La base de la igualdad están en las leyes,
el problema es que los cimientos donde
esas leyes van no son los adecuados. En
unacharlalafiscaldeviolencia,doñaFlo-
res de Torres, hablaba del edificio de la
igualdad, que es un edificio que tenemos
que construir entre todos y todas sobre el
que vamos a seguir viviendo nosotros y
las futuras generaciones. Lo primero que
habíaquehacereraremoverloscimientos
detodaslasdesigualdadesquehayanivel
social, familiar, laboral. En una primera
planta,dondeyaestuvieranloscimientos
con esas leyes iguales se iría edificando
sobreesabaseenlaqueyahemoscargado
el patriarcado, los micromachismos o el
amor romántico, igualdad y género irían
de la mano, hablaba de otra planta de la
consolidación de la educación a todos los
niveles y luego hablaba de una tercera
planta sobre la rehabilitación de los mal-
tratadores,queenlugardeestigmatizarlo
si queremos vivir todos no poner la eti-
queta y trabajar con ellos.
Si en ese edificio de la igualdad se ha
trabajado,sehacimentado,sehatrabajado
prevención,valores,educación,tensemos
las bases legales igualitarias tendremos
una sociedad igualitaria.
No creo que hay leyes discrimi-
natorias,sinoquelaspersonasqueloejer-
cen generan esa desigualdad.
¿Se consigue entonces la igualdad con
ese edificio?
Removiendo pensamientos patriarcales,
removiendo falsos mitos sobre amor
romántico,loscelos,trabajandolapreven-
ción porque es la clave para que no haya
violenciaydesigualdad.Repitolomismo,
mientras no haya igualdad seguirá
habiendo violencia. Igualdad igual a no
violencia.
¿Porquéesimportantequeelfeminismo
vaya teniendo cada vez mayor visibili-
dad?
Es importante que la gente entienda qué
esrealmenteelfeminismo,quenoeshem-
brismo. Ese concepto es fundamental y
quenosesigaenlaideadequelafeminis-
tassonmachorrasyvanencontradelhom-
bre.Esonoesfeminismo.Elfeminismoes
unaideologíaenlaquesepidequemuje-
resyhombresseamosigualesenderechos,
si es verdad que hay condicionantes físi-
cos por los que no vamos a ser iguales
nunca.Perohablamosdequeseamosigua-
lesenderechosyoportunidades,esoesel
feminismo.
Hay cosas que se etiquetan de femi-
nismo y hacen mucho daño al movi-
miento feminista cuando se mete a otro
sectorradical,no.Hombreymujerjuntos.
Hayqueintentarquecadavezseamosmás
iguales, que no se distinga al ser chico o
chica.... eso es avanzar y eso es mi utopía.
Sehaconseguidomuchosí,perosepuede
conseguir mucho más. Aveces avanza-
mos, pero otras se retrocede, eso también
lo veo.
¿Cuáles son tus metas de cara al futuro?
Amímeencantaríaquelasociedadfuese
más igualitaria. Cuando atiendes a una
mujer, cambia y luego te da las gracias,
esmuygratificante.Quierolanzarunmen-
sajetotalmentepositivoyesquesepuede,
con ganas y apoyo, se puede. Habrá per-
sonas que tendrán más dificultad y otras
que menos.
Algún mensaje...
La formación en valores.
COMARCA. Un total de 4
mujeres de Antequera y la
comarca, así como la Asam-
bleaFeministadeCampillosyla
AsociacióndeMujeresEmpren-
dedoras y Empresarias EyE de
Archidonahansidodistinguidas
enlospremiosReconocidas2020
deDiputación,unosgalardones
quelleganparadistinguirpúbli-
camente a mujeres, entidades,
empresasyasociacionesquepor
sutrayectoriapersonal,profesio-
nal o social han contribuido a
visibilizaralamujerenlosmuni-
cipiosdelaprovinciadeMálaga.
ElauditorioEdgarNevillede
la Diputación de Málaga fue el
lugarelegidoparalacelebración
de este acto impulsado desde el
Área de Igualdad y que contó
con la presencia de la diputada
de Igualdad, Lourdes Piña; la
vicepresidentacuartaydiputada
de Ciudadanía y Atención al
Despoblamiento del Territorio,
Natacha Rivas; la concejal de
FamiliayEquidaddeAntequera,
Sara Ríos, junto al concejal de
Anejos, Medio Ambiente y De-
sarrollo Rural y diputado pro-
vincial, Juan Álvarez; y diferen-
tes representantes políticos de
los pueblos de la comarca.
Tras la presentación de 39
candidaturas, han sido recono-
cidas 28 mujeres, asociaciones
ycolectivosendistintasmodali-
dades.Enlacategoríaindividual
han recaído 16 galardones en
mujeres procedentes de distin-
tos ámbitos como la investiga-
ción e innovación, deportivo,
emprendimientosocial,asícomo
aquellasqueejercenprofesiones
queportradiciónestánmasculi-
nizadas. Mientras que en la
modalidad grupal se han reco-
nocido 12 premiadas entre las
que se encuentran cinco asocia-
ciones de mujeres, dos clubes
deportivos femeninos, una casa
deacogida,uncentroespecialde
empleo,unafederacióndemuje-
res y dos entidades feministas.
Así,enelcasodeAntequera,
seharecnocidoaIsabelRomero
Jiménez, ingeniera técnica agrí-
colaporlaUniversidaddeSevi-
lla que en la actualidad dirige
junto a su madre y su hermana
la empresa 'Ganadería El Cepi-
llar',unaexplotacióndeganado
caprinoqueactualmentecuenta
con más de 2.000 ejemplares y
atravésdelacualcomercializan
leche,carnedechivoyanimales
vivosqueexportananivelinter-
nacionaldadalaaltacalidadcon-
seguidaensusejemplares.Ade-
más es la actual vicepresidenta
de la Asociación Española de
Criadores de la Cabra Mala-
gueña (CAPRAMA) y compa-
ginasuvidapersonalconlalabo-
ral. Asimismo se reconoció su
esfuerzoconsiderableparaobte-
ner los máximos conocimien-
tos y aplicarlos a su entorno
rural,aunandolomejordelatra-
dición y de la innovación para
generar riqueza y cohesión
siendo también ejemplo de eli-
minación de roles de género en
su profesión.
Por otro lado, en modalidad
individual en el ámbito social
han sido reconocidas Paqui
Ariza Ginés de Cuevas de San
Marcos por ser participante
activa en las actividades de las
asociaciones de mujeres de la
comarca de Nororma y por su
laborendefensadelpatrimonio
cultural del municipio. Isabel
Galeote Marhuenda de Campi-
llos ha sido otra de las galardo-
nadas en esta categoría por ser
actualmente funcionaria del
Ayuntamiento de Campillos y
militantefeministaqueimpulsó
la creación del CIM de Campi-
llos.
En investigación ha sido
reconocida Elisabeth Sánchez
MejíasdeMollina.Eslicenciada
en Biología, tiene un máster en
biología celular y molecular de
los seres vivos. Además, perte-
nece al centro de investigación
BiomédicadeMálagaInvestiga-
doradedicándoseespecialmente
al alzhéimer.
En la modalidad de Asocia-
cionismo, el premio ha recaído
en la Asamblea Feminista de
Campillos que cuenta con más
de 40 mujeres que participan
activamente en la agrupación
buscandolaemancipacióndela
mujer en el mundo rural.
Por último, en el ámbito
empresarial ha sido la Asocia-
ción de Mujeres Emprendedo-
rasyEmpresariasEyEdeArchi-
donalareconocida.Estaentidad
se creó en 2019 para impulsar
el emprendimiento e ilustrar la
realidadsocialdelsectorlaboral
del municipio.
Tanto los responsables polí-
ticos de los diferentes pueblos
como de Diputación felicitaron
a las galardonadas de esta edi-
ción. Por su parte, Piña agrade-
ció la colaboración a ayunta-
mientos, asociaciones y entida-
des, así como a las premiadas,
que “han contribuido, aún
muchas sin saberlo, a conse-
guir la igualdad entre hombres
y mujeres y a hacer la vida más
fácil a las que vienen detrás”.
“Es necesario hacer visibles
en cada municipio a estas muje-
resquesonyseránejemplopara
muchas de nosotras”, añadió
Rivasporsuparte,altiempoque
aseguró que se ha premiado la
labordemuchasmujeresmodé-
licas, pioneras en el asociacio-
nismo,deportistas,empresarias
y ganaderas, a referentes en el
mundo académico, judicial, en
la administración pública o sec-
tores masculinizados, así como
acolectivosquetrabajancadadía
para prevenir la violencia de
género.
Un total de 4 mujeres, la Asamblea Feminista
de Campillos y la Asociación de Empresarias
de Archidona, ‘Reconocidas 2020’
Norte de Málaga
LA CRÓNICA - Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 - Pág. 27
n
n
n 1.- Isabel Galeote (Campillos) | n 2.- Paqui Ariza (C.S. Marcos) | n 3.- Asamblea Feminista de Campillos | n 4.- Asociación de
Mujeres Emprendedoras y Empresarias de Archidona | n 5.- Elisabeth Sánchez (Mollina) | n 6.- Isabel Romero (Antequera)
CAMPILLOS.ElAyuntamiento
deCampillos,atravésdelascon-
cejalíasdeIgualdadyFeminismo
ha previsto con motivo del Día
Internacional de la Mujer Tra-
bajadora, mañana 8 de marzo,
una serie de actividades que
comienzan hoy a las 17:00 horas
conlaICarreradelaMujerycul-
minaránelpróximo15demarzo.
Lacarreracontaráconmásde
200 personas de Campillos y
otras localidades.
Yaparamañanaestáprevisto
a las 11:00 horas una concentra-
ción en la Plaza de España con
lectura de un manifiesto institu-
cional y otro de la Asamblea
FeministadeCampillos,asícomo
una performance-exposición
denominada ‘El asesino’. Alas
13:00horasseinaugurarálaexpo-
sición‘Elorigen’enelparqueJosé
María Hinojosa y también se
representará la performance ‘La
discriminación in-VISIBLE’. Y a
las 14:00 horas, en la explanada
delAyuntamientosecelebraráun
almuerzodeconvivenciaprevio
a la salida en autobús para la
manifestación de Málaga.
Ellunes9demarzoestápre-
visto en el salón de exposicio-
nesdelAyuntamientoalas17:30
horas la inauguración de varias
exposiciones organizadas por la
Asociación de Mujeres Selene,
Asociación Campillos contra el
Cáncer,AMICAM, Taller Muni-
cipaldeManualidadesylascon-
cejalías de Igualdad y Femi-
nismo.
Elmartes10serálaconferen-
cia-coloquiosobreprevencióndel
cáncerdemama,mantenimiento
delinfedemaeinformacióndela
enfermedad,queseráimpartida
por Carmen Acedo Sánchez,
secretaria de la Asociación de
Mujeres Mastectomizadas de
Antequeraycomarca.Estacharla
tendrá lugar en el salón de ple-
nosdelAyuntamientoalas10:30
horas.
Posteriormente a las 16:00
horas en el salón superior del
Hogar del Jubilado se llevará a
cabountallerderelajaciónimpar-
tido por Fuensanta Campos
Palomo. Ya las 19:00 horas en el
salón de plenos se proyectará el
cortometraje ‘España en el
segundo Congreso WILPF
Zúrich 1919’.
Elmiércolesalas10:30horas
será el turno del taller de risote-
rapia en el salón de plenos del
Ayuntamiento impartido por
Fuensanta Campos Palomo.
Posteriormente a las 17:30
horassedesarrollaráelhomenaje
yreconocimientoaunamujertra-
bajadora de Campillos a pro-
puesta de las asociaciones que
participan en la Semana de la
Mujer. El acto tendrá lugar en el
CentrodeEducacióndeAdultos.
Paraeljueves12demarzose
ha previsto la conferencia-colo-
quio ‘El alzhéimer y el papel de
lamujerenloscuidados’,impar-
tidaporlapsicólogaSilviaLópez.
Se llevará a cabo en el salón de
plenos a las 10:30 horas.
Alas18:30horasenelmismo
espacio se realizará la conferen-
cia-coloquio‘WILPF100añosde
feminismo pacifista’, impartida
por Laura Alonso Cano, presi-
dente de WILPF-España.
Elviernes13demarzolapsi-
cóloga,terapeutaysexólogaMar
Padrónimpartiráeltaller‘Mujer,
sexualidad y diversidad funcio-
nal’,alas10:30horas,enelsalón
de plenos delAyuntamiento.
Más tarde, a las 18:30 horas,
se desarrollará la conferencia-
coloquio‘Lamujerylaniñaenla
ciencia’en el salón de plenos. Lo
impartiráRocíoBautistaMoreno,
doctora en Biología y profesora
en la Universidad de Málaga.
Por último reseñar que la
exposición‘Elorigen’,queseubi-
cará en el parque José María
Hinojosa, y las que se instalarán
en el salón de exposiciones del
Ayuntamiento permanecerán
expuestas al público hasta el 15
de marzo.
COMARCA. Como ya ocurrió
en enero, febrero tampoco ha
dejado buenas cifras en cuanto
al desempleo en la comarca de
Antequera. Unas cifras que ade-
más, dejan entrever que el 2020
ya suma más personas en las lis-
tas del paro que en 2019.
El municipio que en esta
ocasión se ha llevado la peor
parte es Mollina donde el incre-
mento de desempleados fue de
32 personas respecto a enero, lo
que suma un total de 369. Este
dato supone también el de
mayor incremento respecto a la
cifra de febrero de 2019, siendo
de 80 parados más.Además, se
trata del segundo mes de
subida en este municipio tras
cerrar el 2019 con descenso.
Otro de los municipios que
ha obtenido una de las mayo-
res subidas es Villanueva del
Rosario donde se rompe una
tendencia de tres meses de baja-
das.Así con 232 desempleados
en febrero, el incremento res-
pecto a enero ha sido de 28 per-
sonas. Una cifra que supera en
33 el número de parados res-
pecto a febrero de 2019.
Quien también ha subido en
28 desempleados en el mes de
febrero ha sido la localidad de
Villanueva del Trabuco en la
que este dato también ha hecho
que se rompa una tendencia de
hasta 4 meses seguidos de des-
censo de desempleados. El dato
de 315 parados actualmente en
este municipio supone 3 perso-
nas más que las existentes en
febrero de 2019.
El municipio de Teba por su
parte también ha sufrido una
fuerte subida con 31 vecinos
más desempleados. En total son
ya 272 los parados en esta loca-
lidad, que sube en este aspecto
por segundo mes consecutivo.
La cifra total es también supe-
rior a la existente en febrero
de 2019 con 13 personas más.
Campillos que acumula ya
tres meses seguidos de subidas
de desempleados ha llegado en
febrero a 826 personas, siendo
26 más que en enero. Un dato
que además refleja que hay
actualmente 53 personas más
en la lista del paro que en
febrero del pasado año.
Villanueva deAlgaidas tam-
bién ha concentrado este mes
una de las subidas más altas con
23 parados más, lo que hace un
total de 199, frente a los 155 de
febrero de 2019. Esta subida
unida a la de enero, hace que se
acumulen ya dos meses de
incremento de desempleados
en el municipio.
Por último, entre los datos
negativos más destacados el de
Alameda que tiene la segunda
mayor diferencia de la comarca
de febrero de 2020 a febrero
de 2019 con 60 desempleados
más. También es de destacar
el caso de Cuevas de San Mar-
cos que en este periodo acu-
mula una subida de 45 parados,
ya que este mes ha subido en 20
personas más. Una situación
que rompe los dos meses de
bajadas que acumulaba hasta la
fecha.
El resto de municipios que
también han visto en febrero
incrementar el número de para-
dos han sido: Almargen (9),
Archidona (9), Cañete la Real
(11), Cuevas Bajas (8), Cuevas
del Becerro (15), Fuente de Pie-
dra (9), Humilladero (4), Sierra
de Yeguas (4) y Valle de Abda-
lajís (1).
Baja el paro en 4 localidades
Por contra, el mes de febrero ha
supuesto en algunos munici-
pios una buena noticia para la
generación de empleo.
El caso más destacado es del
de Ardales que ha visto como
hasta 26 personas han dejado
de integrar la lista de desemple-
ados pasando de 189 en enero
a 163 en febrero. En el caso de
Ardales la localidad referente
del Caminito del Rey ya acu-
mula tres meses de descensos.
Además, esta cifra de 163 es
inferior en 9 personas a la exis-
tente en febrero de 2019, por
lo que además, el municipio
está mejorando las cifras res-
pecto al pasado año en genera-
ción de empleo.
Carratraca también ha visto
como en febrero 4 personas más
han encontrado un trabajo, lo
que ha hecho que pase de 76
desempleados en enero a 72 en
la actualidad. Este dato sin
embargo, no supera al de
febrero de 2019 donde el muni-
cipio contaba con 71 desemple-
ados. Además, esta cifra actual
señala que el municipio acu-
mula ya dos meses seguidos de
descensos de parados.
En el caso de Villanueva de
la Concepción también son 4 el
número de personas que han
encontrado un puesto laboral
por lo que en la actualidad el
municipio cuenta con 209 des-
empleados. Un dato que aun así
es superior al de febrero de 2019
cuando en la localidad había
204 parados. Con este descenso
Villanueva de la Concepción
rompe la tendencia de incre-
mento de desempleados del
mes pasado.
Y por último, en Villanueva
de Tapia prácticamente se ha
repetido la misma situación que
en Villanueva de la Concepción
con 4 vecinos menos en la lista
de desempleados y una tenden-
cia rota de subida en enero tras
un buen mes de diciembre. En
Villanueva de Tapia la cifra total
de parados es actualmente de
73 siendo superior en 17 perso-
nas a la existente en febrero de
2019.
Febrero deja subidas generalizadas del desempleo en la
comarca con peores datos que los del mismo mes de 2019
MOLLINA. La Guardia Civil
ha detenido en Mollina a un
médico que falsificaba recetas
médicas en el Hospital Virgen
del Rocío de Sevilla.
Medianteuncomunicadola
GuardiaCivilseñalaqueelfacul-
tativo de 63 años de edad y
médicodeprofesiónfueconde-
nadoa5añosdeprisiónporfal-
sificarrecetasparaconseguirvia-
gra.
Así se destaca en la senten-
cia donde se determina que el
condenadosolicitóauncompa-
ñero de profesión que le relle-
nase una prescripción para
pacientes ambulatorios hacién-
dolecreerqueeraparaunfami-
liar, aunque en realidad éste
había fallecido, hechos que se
repitieron hasta en dos ocasio-
nes.
Traslasentenciadictadapor
laAudienciaProvincialdeSevi-
lla, el Tribunal Supremo con-
firmó la misma tras rechazar el
recurso presentado por el acu-
sado,condenándoloigualmente
a cuatro años de inhabilitación
especial para el ejercicio de la
profesión de la medicina y al
pago de una indemnización de
2.169 euros al ServicioAndaluz
deSalud(SAS),correspondiente
al valor de las recetas. De los
cinco años de prisión, cuatro
añosymediocorrespondenaun
delitodefalsedadendocumento
oficialcometidoporfuncionario
público y medio año por un
delito de estafa.
Una vez el acusado conoció
la sentencia firme comenzó un
periplodetrasladosdesudomi-
cilio a varias poblaciones anda-
luzas, ocultado siempre su ver-
dadera identidad.
Finalmente y tras diversos
rastreos por localidades de las
provincias de Sevilla y Málaga,
laGuardiaCivilpudoaveriguar
que actualmente se ocultaba en
una vivienda ubicada en
Mollina, donde adoptaba fuer-
tes medidas de seguridad para
evitar su localización. Sin
embargo, los agentes tras com-
probar de forma fehaciente que
la persona que habitaba dicha
vivienda era el médico conde-
nado procedieron a su deten-
ción.
Tras la puesta a disposición
judicial del detenido, la autori-
dad judicial decretó su ingreso
en el centro penitenciario de
Archidonaparaelcumplimiento
efectivo de la orden de prisión
que pesaba sobre el mismo.
LaGuardiaCivildetieneen
Mollinaaunmédicoque
falsificórecetasmédicas
Campillosiniciahoylasactividades
porel8MconlaICarreradelaMujer
u LOSMUNICIPIOSDEARDALES, CARRATRACA, VILLANUEVADELACONCEPCIÓN Y VILLANUEVADETAPIA
si vieroncomo se redujo el número de personasparadasensuslocalidades
Norte de MálagaLa Crónica 28
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020
ç
29 ç La Crónica
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020Publicidad
Norte de MálagaLa Crónica 30
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020
ç
FUENTE DE PIEDRA. El
AyuntamientodeFuentePiedra
en coordinación con la Asocia-
ción de Mujeres Amanecer ha
organizado una semana repleta
de actividades en el marco del
Día Internacional de la Mujer y
que finalizará este domingo, 8
de marzo.
La Semana de la Mujer,
como así se ha conocido,
comenzó el pasado martes con
la presentación del alcalde, Siro
Pachón, la concejala de Igual-
dad, Mª Virtudes Narbona, y
la presidenta de la Asociación
de Mujeres Amanecer, Marta
Luque, para dar a conocer el
amplioprogramaenmarcadoen
este día cuyo movimiento ha
“traspasado fronteras, diferen-
cias culturales, económicas, ide-
ológicas y de cualquier tipo”,
según Pachón, para quien “las
mujeres unidas tienen el poder
de cambiar el mundo y lograr la
igualdad en todos los ámbitos
de la sociedad”.
Así, tras esta inauguración
se proyectó un vídeo resumen
de actividades de la Asocia-
ciónduranteel2019,sehizouna
visita a la exposión del Taller de
Andalucía y tuvo lugar una
merienda de molletes y aceite.
El miércoles se llevó a cabo
un taller de risoterapia impar-
tido por una psicóloga sanitaria.
El Jueves 5 de marzo se llevó a
cabo un encuentro - conviven-
cia con la Asociación de Muje-
res Albahaca de Humilladero
dondesedegustópaella.Elvier-
nes, tarde de teatro con dos
obras representadas por socias
quellevanmesesensayandocon
mucha ilusión para que los asis-
tentes disfruten.
Ya este sábado turno para
rendir homenaje a tres mujeres
del pueblo seleccionadas por
la directiva de Amanecer. Este
año Josefa Rivas Cebrián, Rosa-
rio Rivas Cebrián y Concepción
Ortiz Sancho serán las reconoci-
dasy,porúltimo,elDomingose
leeráel manifiestodelDíaInter-
nacional de la Mujer a las 12:00
horas en la puerta del Ayunta-
miento y se hará una marcha
por la igualdad por las calles del
municipio.
DesdeelEquipodegobierno
han invitado a la población en
general a participar en las acti-
vidades que aún quedan por
realizar.
Por su parte, Narbona
subrayóque“sihayalgúncolec-
tivo que sabe de lucha ese colec-
tivo son las mujeres”. “Solo hay
que echar la vista atrás para ver
lo que ha conseguido la mujer
en solo 100 años, lo que se ha
avanzado. Pero aún queda
mucho camino por recorrer. El
movimientodel8Msehacecada
año más fuerte y se sabe pode-
roso, como cada una de las
mujeres individuales que lo
componen. Grupos, asociacio-
nes,fundaciones,ONGsymuje-
res en general siguen luchando
cada año por acabar con los aco-
sos, asesinatos de mujeres, vio-
lencia de género, brecha salarial
ylasdesigualdadesentodassus
formas”, señaló.
Fuente de Piedra conmemora el 8M con diferentes
actividades que concluyen este domingo
ALAMEDA. Alameda ha aco-
gido un curso de primeros auxi-
lios centrado en el reciclaje en
emergencias críticas y primeros
auxilios en niños, bebés y ado-
lescentes. Una actividad que
se ha desarrollado desde el
pasado día 29 y que tenía como
objetivo formar a personas rela-
cionadas con la educación,
deporte, hostelería, personal de
mantenimiento y con servicios,
tanto de emergencias como de
ayuda a domicilio.
Entre otras cosas, el alum-
nado ha aprendido técnicas de
reanimación cardiopulmonar
básica, cómo ayudar a la víc-
tima, cómo tratar heridas, las
actuaciones ante un trauma-
tismo y también cómo se pue-
den prevenir las caídas, los gol-
pes o las intoxicaciones.
El curso, que ha tenido lugar
en el Salón deActos del Museo
del Campo Andaluz, ha con-
tado con gran aceptación y 115
alumnos, no sólo de Alameda,
sino también de personas inte-
resadas de otros municipios
de la comarca de Antequera,
Guadalteba o de la sierra sur
sevillana.
En total esta formación ha
tenido una duración de 120
horas y las clases, tanto teóricas
como prácticas, han sido impar-
tidas cada miércoles por el ins-
tructor Juan Fernández.
Elcursosedioporfinalizado
el pasado miércoles 4 de marzo
con la entrega de los diplomas
acreditativos a cada alumno.
El Ayuntamiento de Ala-
meda, por su parte, ha querido
agradecer a todos los alumnos
su interés por participar en un
curso “tan importante” como
éste, esperando que pueda ser-
virles de utilidad, tanto en su
vida diaria como laboral.
Un total de 115 alumnos finalizan
un curso de primeros auxilios
impartido en Alameda
Fuente de Piedra ya tiene
cartel para su Semana
Santa 2020
FUENTE DE PIEDRA. Fuente
de Piedra ya tiene cartel para su
Semana Santa. El primer
domingodecuaresma,elpasado
1 de Marzo, el Grupo Parro-
quial de Nuestro Padre Jesús
Nazareno de las Misericordias,
NuestraSeñoraDelosDoloresy
Beato Marcelo Spinola Maestre
con su Presidente Hermano
Mayoralfrente,SamuelSancho,
presentaron el cartel de este año
en la parroquia de Nuestra
Señora de las Virtudes.
Así, se da inicio a todas las
actividadesquesellevaranacabo
previas al Jueves Santo que es la
salidaprocesionaldelosdostitu-
laresconelobjetodemantenery
fomentar las tradiciones y cul-
tura del municipio.
Entre las actividades que se
desarrollarán este año, el jueves
2deAbrilalas19:00horashabrá
un misa en honor de Nuestra
SantísimamadredelosDolores.
El Sábado 4 de Abril a las 17:00
horassellevaráacabounasalida
procesionalinfantilporlafeligre-
sía de nuestra Parroquia. El Jue-
vesSanto,serálasolemnesalida
procesionaldelossagradostitu-
lares por las calles del pueblo y
para finalizar el 19 deAbril a las
11:00horasserálamisademise-
ricordia en honor del Nuestro
Padre Jesús Nazareno de las
Misericordias y un besamanos.
Tantoelalcalde,SiroPachón,
como parte del equipo de
Gobiernoasistieronaesteactode
presentación.
u EL AYUNTAMIENTO DE LA
LOCALIDAD IMPULSA este programa
en conjunto con la coordinadora de la
Asociación de Mujeres Amanecer
31 ç La Crónica
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020Publicidad
COMARCA. La Plataforma
Zona Norte de Málaga junto
con los sindicatos CC. OO. y
UGT, el apoyo de laAsociación
de Familiares de Enfermos de
Alzheimer y otras Demencias
deAntequera y Comarca (AFE-
DAC) y la práctica totalidad de
los alcaldes de la comarca de
Antequera, realizaron una con-
centración el pasado jueves
en el Hospital Comarcal de
Antequera con motivo de las
reivindicaciones para la mejora
sanitaria en esta área. Sin
embargo, el encierro por 24
horas previsto en el centro sani-
tario quedó anulado por los
representantes de la concentra-
ción una vez se conoció que el
propio centro hospitalario deci-
dió por recomendación del
Ministerio de Salud ante el
Coronavirus cancelar los cur-
sos, jornadas, talleres y cual-
quier tipo de reunión en gene-
ral.
La Plataforma entiende que
se están llevando a cabo una
serie de recortes en sanidad en
la zona por lo que reclaman un
centro de urgencias 24 horas en
la propia ciudad deAntequera,
un segundo equipo médico las
24 horas para el ambulatorio de
Mollina, la ampliación de la
cartera de servicios en el Hos-
pital de Antequera y la reduc-
ción de la lista de espera tanto
en el propio centro hospitala-
rio como en los centros de
salud de los municipios de la
comarca.
El portavoz de la Plata-
forma, Diego Romero, informó
que continuarán “las moviliza-
ciones, no se cortarán hasta que
se le de solución a la sanidad
en la comarca que está muy
deteriorada. Antes nunca se
había dado citas de espera para
dos semanas después. Se abre
una agenda en la mañana en
los consultorios de los pueblos
para dar dos o tres números ya
que no cubren las bajas médi-
cas. Hay gente esperando
desde las 7 de la mañana y se
da el caso de 10 personas espe-
rando y sólo hay cita para las
tres primeras”.
La Plataforma también
denunció que las contratacio-
nes al personal sanitario siguen
siendo de menos de 6 meses
como se comprometió en su
momento el PP.
Sobre las protestas iniciadas
por el colectivo Romero indicó
que “nosotros en estos 40 años
lo hemos estado reivindicando
tanto al PSOE como al PP, ya
que aquí la sanidad no
entiende de signos políticos”.
Por su parte, el delegado de
Sanidad de CC. OO. Málaga,
Rafael González, apuntó que
“la comarca de Antequera es
sanitariamente hablando la
peor de Málaga, y Málaga la
que menos infraestructuras
tiene deAndalucía. La comarca
de Antequera es la peor de
Andalucía, no cuenta con un
centro de urgencias extrahos-
pitalario, siendo el único cabe-
cera de comarca que no lo tiene
en Málaga”.
La delegada de UGT del
Área Sanitaria Norte de
Málaga, Conchi Quintana,
puso de manifiesto que la reco-
locación de la ambulancia dejó
a Mollina “con un equipo y
medio, la zona deArchidona al
mover la ambulancia de Villa-
nueva de Algaidas, que casi
siempre está en Alameda, se
queda al descubierto”.
Alcaldes afectados
El alcalde de Alameda, José
García, explicó que su munici-
pio ha sido uno de los más
afectados por la reestructura-
ción de la segunda ambulancia
de Mollina ”que ha hecho que
deje de prestarse servicio a los
municipos de Alameda,
Mollina, Humilladero y Fuente
de Piedra, por lo que la ambu-
lancia de Mollina cuando sale
a hacer su servicio si hay una
nueva llamada, tiene que venir
otra de Algaidas que tarda 30
minutos, el triple que antes. Se
dice que se debe apoyar los ser-
vicios en los municipios para
que no se despueblen, pues lo
que pedimos es tener los mis-
mos servicios en los pueblos
pequeños que en las ciudades
como Antequera”. Además,
reivindicó la mejora al perso-
nal sanitario que podría haber
salido de la supresión del
impuesto de sucesiones que
“solo ha beneficiado a unos
pocos que se quedan con la
riqueza”.
La alcaldesa de Archidona,
Mercedes Montero, puso de
manifiesto el apoyo a esta pro-
testa “justa. En los últimos
tiempos vemos como la situa-
ción sanitaria es deficiataria por
lo que pedimos a la Consejería
escuche estas reivindicaciones.
En Archidona se nota la
ampliación de la lista de espera
que ahora las citas para el
médico de familia son hasta de
10 días cuando antes era de
uno o dos días”.
Por su parte, el alcalde de
Campillos, Francisco Guerrero,
indicó que el hecho que de
“Antequera no tenga una ser-
vicio de urgencias propio afecta
al hospital y esto llega a todos.
También pedimos la reivindi-
cación histórica de una
segunda ambulancia en Cam-
pillos como centro de la
comarca de Guadalteba ya que
cuando la ambulancia sale a
algunos de los municipios de
la demarcación el resto se
queda sin cobertura sanitaria.
Aunque la estadística dice que
no da, esto va de recursos por
lo que hacemos un nuevo lla-
mamiento a la Consejería de
que Campillos necesita una
segunda ambulancia debido a
la distancia existente con los
pueblos, que además se agraba
con el corte actual de la carre-
tera a Teba, por lo que se
amplía el tiempo para llegar
hasta allí”.
El alcalde de Fuente de Pie-
dra, Siro Pachón, criticó que
“desde que está el PP la sani-
dad ha empeorado en la zona
norte de la comarca de Ante-
quera ya que contábamos con
dos ambulancias en Mollina y
ahora solo tenemos una. Los
servicios han empeorado y esa
ambulancia tiene que prestar
otros servicios como a la Colo-
nia de Santa Ana. Han puesto
un sergundo equipo médico
pero para una zona de 16.000
personas entendemos que es
insuficiente y por eso mantu-
vimos una reunión con el dele-
gado de Salud con todos los
alcaldes de la que no hemos
tenido una respuesta ni se ha
llevado a cabo esa reestructu-
ración que pedimos”.
Otro de los alcaldes afecta-
dos es el de Cuevas Bajas.
Manuel Lara indicó que “pedi-
mos que esta reestructuración
llevada a cabo por el PP se de
marcha atrás porque está cre-
ando graves perjuicios en los
ciudadanos de la comarca. El
despoblamiento existe y no
podemos perder un servicio de
la importancia que tiene la
sanidad, ya que en algunos
municipios no contamos con
servicio después de las tres de
la tarde”.
Quien también manifesto
su desacuerdo con la reestruc-
turación fue el alcalde de
Mollina, Eugenio Sevillano,
quien dijo que “estamos en un
situación de semi abandono,
lamentamos esta situación de
la sanidad. Llegas a Urgen-
cias y no hay un equipo que
te atienda o esa segunda ambu-
lancia que siempre había con
sede en Mollina y ya no está,
esa atención afecta a toda la
comarca”.
También estuvo presente el
coordinador de IU de Andalu-
cía y portavoz de Adelante
Andalucía, Toni Valero, quien
denunció existe “una situación
de emergencia en los servi-
cios públicos, porque este
gobierno de las tres derechas
reaccionarias pretende hacer
negocio con nuestros derechos
sociales, y para que estos se
materialicen es necesario que
haya servicios públicos. El
gobierno de las tres derechas
está llevando a cabo un sistema
de privatización en cubierta del
sistema sanitario”.
El senador socialista,
Miguel Ángel Heredia, solicitó
“ampliar la cartera de servicios
en el hospital de Antequera,
hablamos de aumentar los
médicos en oncología ya que
aquí hay instalaciones para lle-
var a cabo esos tratamientos, o
pediatría 24 horas, y el punto
del 061 aprobado en el parla-
mento andaluz. Es necesaria
una ambulancia más en Ante-
quera, Nororma y Guadalteba,
que es una cuestión de volun-
tad política”.
Comunicado del Sindicato
Médico
Por último, el Sindicato Médico
de Málaga decidió no acudir
a la protesta, sin embargo, a tra-
vés de un comunicado mani-
festó estar de acuerdo con
varias de las reivindicaciones
expuestas por la Plataforma,
por lo que considera que para
llevar a cabo las mismas “se
hace también imprescindible
mejorar las actuales condicio-
nes laborales de los facultati-
vos andaluces y, entre otras
medidas encaminadas a ello,
hacer efectiva ya la prometida
equiparación salarial con las
CCAA que mejor retribuyen”.
Los alcaldes de la comarca se unen a las protestas de la
Plataforma Zona Norte de Málaga por la mejora sanitaria
u LOS REPRESENTANTES DE LA CONCENTRACIÓN ANULARON EL ENCIERRO en el Hospital Comarcal ya
que el propio centro canceló todo tipo de reuniones por recomendación del Ministerio de Salud por el Coronavirus
Norte de MálagaLa Crónica 32
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020
ç
CAMPILLOS. Campillos
cuenta ya con dos nuevos vehí-
culos municipales que se han
sumado a la flota de equipa-
miento de los servicios operati-
vosydelimpiezadelalocalidad.
El Ayuntamiento del muni-
cipio ha sido el encargado de
adquirirunnuevovehículopara
los servicios operativos y otro
para limpieza viaria a través
deunaofertapública,cuyaadju-
dicataria ha sido la empresa
Carretillas y Dumper Reyes S.L.
El vehículo que ya están uti-
lizando los servicios operati-
vos municipales ha tenido un
coste de 30.000 euros. En este
caso, cuenta con equipo de gan-
cho,unacajatipojardinerayuna
cúpula íntegramente en acero
inoxidable de alta calidad.
Por su parte, el vehículo des-
tinado a limpieza viaria ha
supuesto una inversión algo
menor de 20.000 euros y cuenta
con una caja fija con alzas late-
rales abatibles y con una capaci-
dad de carga de 1.200 kilogra-
mos, una bomba de agua, un
motor térmico, un manómetro
de glicerina, una pistola con
enganche rápido y boquilla de
abanico regulable con descarga
y una caldera de agua caliente.
Estas dos adquisiciones se
sumanalanuevabarredoraque
elAyuntamientotieneenfuncio-
namiento desde hace semanas,
un conjunto de elementos que
posibilitarán una notable mejo-
ríaenelserviciodelimpiezavia-
ria, a la par que supondrán un
mejor desempeño de sus labo-
res a los servicios operativos
municipales.
Dos nuevos vehículos se suman a la flota de servicios
operativos y de limpieza viaria de Campillos
u AMBOSVEHÍCULOSHAN SIDO ADQUIRIDOSPOR50.000
EUROSy se unena la nueva barredora que el Ayuntamiento ya tiene
enfuncionamiento desde hace unassemanas
33 ç La Crónica
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020
Norte de Málaga
COMARCA. El Presidente del
Partido Popular deAntequera y
parlamentario andaluz, José
Ramón Carmona, ha desmen-
tido las afirmaciones “absoluta-
mente falsas” con respecto a la
deficiencia de la sanidad de esta
zona. Y es que, según el popu-
lar, las reivindicaciones en este
aspectolasestánejecutandodife-
rentesalcaldesdelacomarcadel
PSOEyPodemosqueenunpri-
mermomentoibanarealizarun
encierro en el Hospital deAnte-
quera durante 24 horas en nom-
bre de la defensa de la sanidad,
que fue suspendido por el coro-
navirus, “a sabiendas” que la
gestióndelPSOEenelGobierno
andaluz ha sido “ineficaz, caó-
tica y catastrófica” en la sanidad
de la comarca durante 40 años.
SegúnCarmona,denuevola
izquierda,tratadeforma“teme-
raria” y “demagógica” una
materia “tan sensible” como es
la sanidad. “No se puede jugar
con este tema como lo están
haciendo los socialistas”, ha
dicho,altiempoquehaañadido
que el Área Sanitaria Norte de
Málaga tiene ahora mayor
número de profesionales que
congobiernossocialistas,“loque
permite mejorar los servicios
sanitarios en nuestra comarca,
como se ha demostrado en
Mollina, aumentando el perso-
nal sanitario en dos médicos y
dos enfermeros”.
En este sentido, lamenta que
desde dicha plataforma no
entiendan que todos tengan el
mismoderechoalasanidadyse
hayan reorganizado los servi-
cios. “Noentiendenquelosmás
de 100.000 vecinos de nuestra
áreatienenexactamentelosmis-
mosderechos,tambiénelmismo
derecho a ser asistidos por una
ambulancia medicalizada en el
menortiempoposibley,poreso,
hay más personal sanitario en
Mollina, manteniendo el punto
de urgencias nocturno y se ha
devuelto a Antequera la ambu-
lanciamedicalizadaquefuetras-
ladada por el PSOE a Mollina
paraparchearytratardecontra-
rrestar esa falta de personal en
vez de contratarlo”, ha comen-
tado, recordando a su vez que
aquella reordenación dejó a
42.000 antequeranos expuestos
a un “mayor riesgo de cober-
tura” al contar con una sola
ambulancia durante el día y a
Mollina, cuya zona básica
atiende a 16.000 habitantes, con
dos.
Carmona ha destacado tam-
bién que desde este área sani-
taria existe una búsqueda activa
de profesionales especialistas
para mejorar la asistencia sani-
taria de toda la población, que
han desaparecido los contratos
de1o2díasodelunesaviernes,
“queesloquehacíanlosgobier-
nos socialistas”, que se han dis-
minuido los tiempos de espera
en intervenciones quirúrgicas
o que, “por primera vez”,
duranteelveranonosehanpro-
ducido cierre de camas en el
Hospital Comarcal de Ante-
quera y se ha abierto el Centro
de Salud por las tardes. Hechos
alosquesesumaqueAntequera
dispone ya, y tras 20 años de
espera, de un equipo de reso-
nancia magnética en su Hospi-
tal Comarcal.
El presidente de los popu-
lareshaqueridoafirmarademás
que están “satisfechos” con la
labor del ejecutivo andaluz diri-
gido por Juanma Moreno, que
ha supuesto “un antes y un des-
pués en nuestra comarca”.
Carmona asegura que el Área Sanitaria Norte cuenta ahora con
más recursos que con el PSOE al frente del ejecutivo andaluz
u PARA EL PARLAMENTARIO ANDALUZ LA IZQUIERDA ESTÁ ACTUANDO DE FORMA “TEMERARIA” Y
“DEMAGÓGICA” al lanzar afirmaciones “absolutamentes falsas” con respecto a la sanidad actual de dicha área
ALAMEDA. Alameda ya está
inmersa en los actos que
mañana 8 de marzo conmemo-
ran el Día Internacional de la
Mujer. Para ello el Ayunta-
miento de la localidad, a través
de la Concejalía de la Mujer, en
colaboración con la Asociación
de Mujeres ‘Abriendo Caminos’
ha organizado a lo largo de este
mes de marzo una serie de acti-
vidades.
La primera de ellas se des-
arrolló el pasado miércoles con
el taller/psicodrama enfocado a
las mujeres denominado
‘Miedo y dolor en la salud y
en la enfermedad’, a cargo del
psicoanalista y psicoterapeuta
de familia Patricio Olivera,
impartido en el salón de actos
del museo del campo andaluz.
Sin embargo, las actividades
centrales con motivo del 8M
tendrán lugar desde esta misma
noche con la cena-homenaje por
la mujer, que tendrá lugar en la
Posada de José María El Tem-
pranillo a partir de las 21:00
horas. Ya para mañana, Día
Internacional de la Mujer, se ha
organizado un acto institucio-
nal que consistirá en una con-
centración en el Parque de la
Plaza de la Constitución a par-
tir de las 18:00 horas donde se
dará lectura a un manifiesto y
al término se caminará hacía
la Plaza de España.
Una vez allí se procederá a
inaugurar una escultura dedi-
cada a la mujer de Alameda,
que estará ubicada en la Fuente
de la Placeta, en pleno centro
del municipio. El acto culmi-
nará con la entrega de las pul-
seras conmemorativas por este
día.
Con el fin de darle un mayor
realce al Día Internacional de la
Mujer, elAyuntamiento deAla-
meda ha planteado otra serie de
actividades durante el mes de
marzo.
Así, el próximo 11 de marzo,
en el Salón deActos del Museo
del CampoAndaluz a las 18:00
horas, tendrá lugar una confe-
rencia sobre el papel de la mujer
en el cine.
En el mismo lugar, pero el
13 de marzo a las 17:30 horas,
habrá una café-tertulia denomi-
nado ‘Ya saben las noticias,
ahora les contaremos la verdad’.
También desde el Ayunta-
miento de Alameda se han
organizado actividades depor-
tivas conmemorando el Día
Internacional de la Mujer. Así,
el Consistorio informa que entre
las iniciativas se encuentra el
hecho de que todas las perso-
nas que lo deseen pueden apun-
tarse en elAyuntamiento a una
ruta senderista llamada ‘Cami-
namos por la igualdad’que ten-
drá lugar el 22 de marzo, así
como también una ruta de
encuentros deportivos en Casa-
bermeja organizada para el 4 de
abril.
Norte de MálagaLa Crónica 34
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020
çComienzanenAlamedalosactos
porel8Mconuntallersobreel
miedoyeldolorenlasalud
ALAMEDA. La película ‘Los
Hijos de San Luis’ya se puede
disfrutar en Alameda, gracias
al acuerdo al que han llegado el
Ayuntamiento de esta localidad
y Cines Meliés, la productora
del filme que utilizó localizacio-
nes deAlameda para su graba-
ción.
Así, los vecinos que lo de-
seen podrán acudir hoy y
mañana al Salón de Actos del
Museo del Campo Andaluz
para disfrutar de la proyec-
ción de esta gran producción
andaluza, que además ya ha
empezado a visualizarse en
diferentes salas de cine de toda
España.
La película que ya se pudo
ver ayer en Alameda, también
tendrá dos sesiones el día de
hoy: a las 18:00 horas la pri-
mera; y a las 20:30 horas, la
segunda. Mañana habrá una
sola sesión a las 19:00 horas.
Para comprar las entradas
hay que reservar en el número
de tlf. 600697474 y tendrá un
precio de 2,5 euros.
‘Los Hijos de San Luis’ es
una nueva producción de Cines
Meliés que empezó a rodarse a
partir del mes de mayo de 2019,
y que se centró en localizacio-
nes del centro de Andalucía,
principalmente en las locali-
dades de Estepa, Osuna, Ala-
meda, Grazalema yAntequera.
Se trata de un proyecto cinema-
tográfico de producción 100%
andaluza. En concreto, parte de
las escenas más importantes de
la película fueron rodadas en la
iglesia de la Inmaculada Con-
cepción de Alameda.
La película cuenta una his-
toria de aventura, amor e intriga
centrándose en dos épocas his-
tóricas distintas, 1830 y 2019
para contar como el ejército de
los cien mil hijos de San Luis, en
su última etapa en España y
ante el impago de los servicios
por parte del rey Fernando VII,
decide expoliar obras de arte.
En palabras de los produc-
tores: “No solo queremos con-
tar una bonita historia, quere-
mos además ofrecer a los espec-
tadores la posibilidad de cono-
cer esos lugares que aún hoy
día se preservan en Andalucía
y que son dignos de ser conoci-
dos y ofrecidos como destinos
turísticos singulares.”
‘LosHijosdeSanLuis’,
rodadaenparteen
Alameda,seproyectahoy
ymañanaenelmunicipio
COMARCA. La Asociación
Grupo de Desarrollo Rural de
Guadaleba ha nombrado
recientemente nueva Junta
Directiva, siendo el presidente
para los próximos cuatro años
Juan Alberto Naranjo, alcalde
de Ardales.
Así, se designó en la reu-
nión llevada a cabo el pasado
miércoles 4 de marzo en la que
se llevó a cabo la Asamblea
General Extraordinaria de la
Asociación una vez concluyó
el periodo de mandato de dos
años de la anterior Junta.
Así, tras las votaciones rea-
lizadas por los socios, resultó
elegido como presidente de la
Asociación Juan Alberto
Naranjo Moral y como vice-
presidente, Cristóbal Miguel
Corral Maldonado, alcalde de
Teba. Como secretaria salió
elegida María del Carmen
Romero García, alcaldesa de
Almargen, y como tesorera
Lourdes Millán Anaya.
Finalmente, resultaron ele-
gidos hasta un total de 13 de
vocales independientes,
estando representados en la
nueva composición de la Junta
tanto el resto de ayuntamien-
tos de la comarca, como dis-
tintas asociaciones, cooperati-
vas y empresarios de la
misma.
De esta manera también
forman parte de la Junta Direc-
tiva como vocales Antonio
Guerrero Morillo (S.C.A. Oli-
varera San Benito), Francisco
Guerrero Cuadrado (alcalde
de Campillos), José Luis Ara-
gón Navas (Agropecuaria San
Agustín, s.l.), Ana García
Picón (alcaldesa de Cuevas del
Becerro), Jacobo Aranda Cru-
ces (alcalde de Cañete la Real),
María del Mar Espejo Herre-
rías (Ardalestur), Alvaro Bece-
rra Cabrera (Herbecon
Systems, s.l.), José Antonio
Berrocal Florido (Patronato de
Turismo de Ardales), María
del Mar González Vera (Fede-
ración de Asociaciones de
Mujeres Peñarrubia), María
del Rosario Mora Sánchez (Tri-
gall Centros Asesor de Empre-
sas), Francisca Jiménez Mori-
lla (alcaldesa de Carratraca),
José María González Gallardo
(alcalde de Sierra de Yeguas)
y María Dolores Ramírez
Romero (Asociación de
Empresarias de Campillos
Proyecta).
Tras la designación de la
nueva Junta Directiva esta
manifestó su agradecimiento
y reconocimiento por la labor
realizada tanto por la directiva
saliente como por su presi-
dente, José María González
Gallardo quién agradeció la
colaboración y el esfuerzo rea-
lizado por los miembros de la
misma durante su mandato.
Durante el desarrollo de la
Asamblea se aprobaron tam-
bién distintas modificaciones
de la Estrategia de Desarrollo
Rural Guadalteba 2020, de
cara a la próxima convocato-
ria de ayudas con cargo a la
misma.
Juan Alberto Naranjo, elegido nuevo presidente del
GDR de Guadalteba para los próximos cuatro años
u SEPODRÁVEREN ELSALÓN DEACTOS
del Museo del Campo Andaluz y el precio de la
entrada esde 2,5 euros
u COMO VICEPRESIDENTESENOMBRÓ ACRISTÓBALCORRAL,
como secretaria a María del CarmenRomero y tesorera a LourdesMillán
Las‘Guerreras’disputaránelpróximo25
demarzoalas20:30enelpabellónmuni-
cipal FernandoArgüelles de Antequera,
la ‘revancha’de la final del mundial de
balonmanodisputadacontraPaísesBajos,
yenlaquelashispanascalleronenunfinal
bastante polémico.
El alcalde de Antequera, Manolo
Barón, el teniente de alcalde delegado
de Deportes, Juan Rosas y el presidente
delaRealFederaciónEspañoladeBalon-
mano,FranciscoBlázquez,presidieronel
pasado lunes el acto de presentación ofi-
cialdeesteencuentroqueenestaocasión
forma parte de la fase clasificatoria para
poderdisputarelCampeonatodeEuropa
que se celebrará el próximo mes de
diciembreacaballoentreNoruegayDina-
marca.
Durantelapresentación,llevadaacabo
en el Salón del Plenos delAyuntamiento
deAntequera,sehaexpuestotantoeltro-
feodeCampeóndeEuropadelos‘Hispa-
nos’comolaMedalladePlataconseguida
por las ‘Guerreras’en el último mundial.
Además,tambiénhanestadopresentesel
presidentedelaFederaciónAndaluzade
Balonmano, Antonio Rosales; la presi-
denta del Club Balonmano Los Dólme-
nes, Lourdes Melero; la seleccionadora
nacional del equipo femenino de Balon-
mano Playa, Pepa Moreno; y la jugadora
internacionalmalagueña,SoleLópez,sub-
campeonadelmundoenelrecientemun-
dial de Japón.
Así, España y los Países Bajos volve-
ránaverselascarasenAntequera,donde
esperan zanjar la polémica arbitral de la
final del Mundial. En este sentido el pre-
sidente de la Federación, Paco Blázquez,
ha justificado que “tenía que celebrarse
estepartidoenAntequeraparademostrar
queeranlasjustasvencedoras”,mostrán-
dosemuycontentodepodertraerunpar-
tido internacional de primer nivel hasta
esta ciudad dentro del acuerdo de patro-
cinioycolaboraciónquemantienendesde
el año 2015 el Ayuntamiento y la Real
Federación Española de Balonmano.
TantoManoloBaróncomoJuanRosas
hanseñaladoque“Antequeraestáencan-
tadadepoderpatrocinar,atravésdelSitio
de los Dólmenes y nuestro Patrimonio
Mundial,tantoalosHispanoscomoalas
Guerreras”,haciendoalusiónalhechode
que este acuerdo ha servido como “talis-
mán” en los últimos años para la conse-
cucióndegrandestriunfosylogrosdelas
selecciones nacionales de balonmano.
”AntequeraesunfortínparalaSelección
EspañolayparalasGuerreras”,precisaba
el alcalde, quien ha invitado para la oca-
siónalosequiposfemeninosalevín,infan-
tilycadetedelClubBalonmanoLosDól-
menes para que compartieran esta pre-
sentación con todo un ejemplo a seguir
como es la jugadora Sole López.
La jugadora malagueña ha mostrado
su satisfacción y alegría “por ver a tantas
chicasdeAntequeraquepracticanbalon-
mano”,agradeciendoalaciudadelhecho
de que se sientan siempre “muy arropa-
das”enella:“sabemosquenosvaisavol-
verallevarenvolandas,yporesoosespe-
ramos a todos para que disfrutemos este
partido juntos”. Sole López y Paco Bláz-
quez han mandado también un mensaje
de futuro a las jugadoras de la cantera
antequerana del Balonmano Conservas
Alsur, “que sigan jugando al balonmano
porque necesitamos a grandes deportis-
tas y a grandes personas formadas tam-
bién más allá del deporte”.
Durante el evento se informó que las
localidadesparapoderdisfrutardelnuevo
partidointernacionaldelas‘Guerreras’en
Antequera ya pueden adquirirse al pre-
ciode8eurosparaadultosy5paraniños
enlaoficinadelClubBalonmanoLosDól-
menes, ubicada en el lateral anexo del
pabellónFernandoArgüelles(horariode
18:00a20:30horasporlastardes),asícomo
en la Papelería SanAgustín (calle Infante
Don Fernando esquina con calle San
Agustín)ylatiendadelafirmaSpagnolo
(Alameda deAndalucía).
Porúltimo,SoleLópezprocedióenla
Alcaldía, a la firma en el Libro de Honor
de la ciudad en su condición de subcam-
peonadelmundo,enlaqueescribió:“Con
mucho cariño, Antequera; gracias por el
apoyo y cariño en especial al balonmano
y ‘Guerreras’. La medalla conseguida en
JapónesuntrocitodeAntequera,porque
Antequera es ya un sentimiento especial
para mí , es mi hogar, mi casa”.
Las‘Guerreras’enAntequera,aporlarevancha
delafinaldelmundialcontraPaísesBajos
La Crónica DeportivaLA CRÓNICA - Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 - Pág. 35
El próximo 15 de marzo tanto la ciudad
deAntequera como toda la comarca tie-
nen una cita deportiva tradicional con la
celebración de la 40 edición de la Carrera
Urbana ‘Ciudad de El Torcal’ y la 11ª
Carrera Urbana por la Inclusión.
Ambascompeticiones,cuyopuntode
salida y de meta es el Paseo Real, fue-
ron presentadas el pasado martes por el
teniente de alcalde delegado de Depor-
tes,JuanRosas, quienmotivóalainscrip-
ción a las mismas “a todas aquellas per-
sonas que no sólo les guste el atletismo
sino el deporte para disfrutar de las mis-
mas,yaqueserealizaestoscincokilóme-
tros sobre una zona llana”.
Así,enloquerespectaalaXLCarrera
UrbanaElBotijo‘CiudaddeElTorcal’,se
dividiráendospruebasdiferenciadas.La
primera tendrá lugar a partir de las 12:00
horas y estará destinada a prebenjami-
nes,benjamines,alevineseinfantiles,con
unrecorridoaproximadode1kilómetro.
La segunda englobará al resto de catego-
rías (cadetes, juveniles, junior, promesas,
senior y veteranos) con salida prevista a
las 12:30 horas y un recorrido de 5 kiló-
metros de extensión, todo dentro del
casco urbano de la ciudad atravesando
sus principales calles.
Además, este mismo día se celebra la
XI Carrera Urbana por la Inclusión en
la que tendrá hasta tres modalidades. La
primera de ellas a las 11:30 horas se des-
arrollará sobre un circuito de 500 metros
enelPaseoRealparapersonasquesedes-
placen en silla de ruedas sin autonomía
y necesiten correr con guía, incluyendo
también a menores de 10 años con cual-
quier tipo de discapacidad. La segunda
ylatercerapruebasecompartiránconlas
que se realicen dentro de la Carrera
Urbana ‘Ciudad de El Torcal’, saliendo a
las 12:00 horas (1 kilómetro de recorrido)
y a las 12:30 horas (5 kilómetros de reco-
rrido).Ladelas12:00horasincluiráaper-
sonas con discapacidad intelectual débil,
down e intelectual moderado, deportis-
tas con déficit en la movilidad y sin
agudezavisualolimitada.Ladelas12:30
horas tendrá consideración de ‘OPEN’
abierta a todo tipo de discapacidades.
El plazo de inscripción en ambas
carreras estará abierto hasta el jueves 12
de marzo a las 14:00 horas, pudiéndose
hacer a través de la oficina del Área de
Deportes (952708145 y activi-pdm@ante-
quera.es) o vía online a través de la pla-
taforma digital de Sportmaniacs.
Elconcejalindicóqueesperaunagran
participación debido a que se disputa
sobre “un cirtuito muy accesible para
todos, que busca justamente esta situa-
ción por esocorren desde prebenjamines
hastamaster.Lasasociacionessevuelcan
ydesdeelÁreadeDeportesconelgrupo
dedeporteadaptadotambiénsehaceuna
gran difusión.Al final pretendemos unir
el deporte con la integración social, que
es lo que se consigue”.
La 40 edición de la Carrera Urbana ‘Ciudad de El Torcal’ y la
XI Carrera Urbana por la Inclusión, el domingo 15 de marzo
Triunfo de mérito en tierras jiennen-
ses de los universitarios dirigidos por
Moli. Goleada a domicilio frente a un
rival de altura que puso sobre la mesa
el gran momento de forma que atra-
viesa un BeSoccer UMA Antequera
que no permitió que apareciesen las
dudas frente a un oponente muy fuer-
te como local y con el que, desde el
principio, demostró convicción y
ambición por lograr los tres puntos
con los que dar un paso al frente en la
lucha por defender la plaza del play-
off en la fase decisiva de la temporada
en Segunda División de la Liga
Nacional de Fútbol Sala.
Miguel inició el camino a la victo-
ria en los primeros minutos, con res-
puesta rápida de Vera que empató de
inmediato y Álex Fuentes dio ventaja
antes del descanso. En la segunda
parte, a pesar de un tanto rápido de
Colacha para hacer el 2-2, el Software
DELSOL Mnegíbar no pudo frenar el
vendaval ofensivo en el que Óscar
anotó dos tantos, Dani Ramos uno y
Álex Fuentes otros dos más. Tortu fue
el autor del tercer gol de los anfitrio-
nes para un resultado final de 3-7. La
dinámica positiva de resultados se
amplió a cinco jornadas sin conocer la
derrota, lo que permite al equipo, tras
esta 23ª jornada, mantenerse en la
segunda posición de la tabla a 5 pun-
tos del líder, el Real Betis Futsal, a
falta de solo 7 jornadas para la finali-
zación de la temporada regular.
Con la visita a Jaén marcada en el
calendario como uno de los obstácu-
los más complejos a superar en la
categoría de plata, los universitarios
presentaron batalla con esfuerzo y
ahínco desde los primeros compases.
En la primera mitad hubo ocasiones
más claras en la portería defendida
por Valiente que en la de Conejo. Este
último estuvo muy atento para inter-
venir con acierto en algunas jugadas
de peligro como un pase en diagonal
por alto que envió Miguelao a Ureña.
El equipo universitario poco a poco
fue cogiendo el control del juego y fue
Óscar quien tuvo en sus botas el 0-1,
pero la mano del guardameta local lo
impidió.
En el minuto 7, Óscar lanzó una
falta, Alvarito cortó hacia dentro del
área para generar incertidumbre en la
defensa y Dani Ramos realizó el blo-
queo adecuado para dejar liberado a
Miguel Conde. El capitán no desper-
dició la opción creada y fusiló la red
con un potente derechazo para hacer
el primero (0-1). Pero la ventaja en el
marcador duró poco, pues Vera, ape-
nas un minutos después del saque de
centro, robó en banda el cuero a
Alvarito y batió a Conejo en un mano
a mano (1-1).
Con las fuerzas igualadas, Álex
Fuentes sacó a relucir su olfato golea-
dor para volver a recuperar la ventaja
en el electrónico con un remate que se
alojó por la escuadra (1-2).
A la vuelta de los vestuarios,
Mengíbar pareció dar un paso adelan-
te con el tanto tempranero del empate
obra de Colacha al arrancar el segun-
do tiempo. El 9 rojillo sorprendió a la
defensa y al portero con un potente
chut a la salida de un saque de banda
(2-2).
De nuevo salió a reducir la capaci-
dad de superación de la escuadra
malagueña. Encajó el golpe y replicó
con una brillante acción de fútbol
sala. Una precisa salida de presión
terminó en las botas de Nando que
asistió a Óscar para colocar el 2-3. En
un encuentro con el play-off en juego,
los despistes no se admiten y Conejo
demostró en todo momento concen-
tración y atención. El cancerbero
detuvo un peligroso chut de Tortu y
Ureña estrelló el balón en el palo.
Estas dos propuestas ofensivas dieron
paso a una jugada de estrategia.
Miguel aguantó el momento justo
para sacar una falta y divisar la entra-
da de Dani Ramos al segundo palo. El
ala ceutí anotó, en el minuto 26, con
su característico empuje el 2-4.
A los locales, sabiendo lo que se
jugaban, no les quedó otra que arries-
gar en la recta final con el ataque de
cinco con portero-jugador. La primera
acción no salió y Óscar firmó una
jugada de ataque asombrosa. El 21
superó a Valiente con una sutil vaseli-
na (2-5).
A falta de un minuto para el cierre
del envite llegaron tres tantos casi
consecutivos. El 2-6 de Álex Fuentes,
el 3-6 de Tortu y el 3-7 de nuevo del
ala madrileño, autor de tres dianas
que le permitieron afianzar su condi-
ción de máximo goleador con 24
goles.
Con esta victoria, el equipo ante-
querano amplió la distancia a 15 pun-
tos con un adversario que presentaba
su candidatura al playoff.
Próxima jornada
El equipo universitario descansa este
fin de semana por el parón liguero
debido a la celebración en Málaga de
la Copa de España.
DeportesLa Crónica 36
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020
çElBeSoccerUMAAntequera
poneladirectaconsu
victoriaenJaén(3-7)
Cerca de 1.800 deportistas participan hasta mañana en el
Campeonato de España de Atletismo Máster en Antequera
Cerca de 1.800 deportistas de las catego-
rías máster participan hasta mañana en
el Centro de Tecnificación del Atletismo
deAntequeraenelXXXICampeonatode
Españadelamodalidadenpistacubierta.
Unevento,quesegúnlaorganización,
se traduce en una iniciativa deportiva
deprimerísimonivelqueconllevarátam-
biénunconsecuentebeneficioeconómico
para Antequera y, por extensión para su
comarca y para la provincia de Málaga.
Lacompetición,quesumauntotalde
1.718 participantes –a partir de los 35
años–,delosque1.163sonhombresy555
mujeres, comenzó ayer a las 15:30 horas
y finalizará el mañana a las 13:30 horas.
Así se ha confirmado en la rueda de
prensadepresentaciónquetuvolugaren
la sede de la Diputación de Málaga el
pasado miércoles y contó con la presen-
cia del concejal antequerano y diputado
provincialJuanÁlvarez,asícomodelvice-
presidente primero y diputado de Edu-
cación,JuventudyDeportes,JuanCarlos
Maldonado,yelpresidentedelaFedera-
ciónAndaluzadeAtletismo(FAA),Enri-
que López.
DurantesuintervenciónJuanÁlvarez
ha destacado que “Antequera será de
nuevo el epicentro del atletismo, demos-
trandosucapacidadeinfraestructurapara
albergar este tipo de competiciones que
serepitetrasexitososejemplosanteriores
como lo fueron los Campeonatos de
España Absolutos celebrados en 2015 y
2019”.
El vicepresidente del ente provincial,
Juan Carlos Maldonado, manifestó por
suparteque“losdeportistasqueacuden
a Antequera este fin de semana genera-
ránungranimpactoeconómicoenlaloca-
lidad y, por extensión, en la provincia ya
queeldeporteesunadelasmejoresexcu-
sas para que cientos de atletas y visitan-
tesconozcannuestrahospitalidad,nues-
tros servicios y gastronomía”, ha deta-
llado Maldonado, quien ha subrayado
que “desde el servicio de Deporte de la
Diputación hacemos una clara apuesta
por el fomento de la actividad física con
competiciones como esta para inspirar a
lasgeneracionesjóvenesenlaprácticadel
atletismo”.
Elvicepresidentehadestacadoquees
fundamentalquedeportistasdetodaslas
edades“siganencontrandolamotivación
paramejorarsucalidaddevidagraciasal
deporte” y ha insistido en el papel tan
importantequetienenfigurascomoladel
atletaveteranoJesúsOsorio,quehaestado
presente en el acto, y que participará
con 84 años.
Este atleta afincado en Málaga desde
hace una década lleva 68 años ligado al
atletismo. “Comencé a los 16 años en los
campeonatos escolares”, ha recordado
Osorio.NacidoenZaragoza,havividoen
MelillayTarrasa,lugardondellegóaigua-
lar las marcas nacionales de 110 metros
vallasy400metroslisos.“Fuientrenador
nacional de atletismo”, ha concretado.
Ahora,yajubilado,lleva10añosviviendo
en Málaga y pertenece al Club de Atle-
tismo Malagueño (CAIM), donde se
dedicaalaspruebasdelanzamiento:peso,
disco y jabalina. Ostenta el récord nacio-
nal en la categoría M-80 de lanzamiento
tanto en pista cubierta como al aire libre.
El presidente de la FederaciónAnda-
luzadeAtletismo,EnriqueLópez,porsu
partehaprecisadoque“disponerdeeste
centro de tecnificación cubierto de atle-
tismo de Antequera era una ansiada rei-
vindicación y a partir de que en el año
2010 se puso en marcha no hay más que
verlaevolucióndelatletismoylacelebra-
cióndeestosgrandeseventosquepermi-
tenquetantoAntequeracomolaprovin-
cia de Málaga la pongamos en el mapa
atlético nacional”.
37 ç La Crónica
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020Deportes
ElBMLosDólmeneshadecididodestinar
la recaudación íntegra del próximo par-
tidoquedisputaráenelArgüellesalaaso-
ciación ASPANOMA (Asociación de
MadresyPadresdeniñosoncológicosde
Málaga)enhomenajealjugadordelabase
recientementefallecidoRaúlSolís.Elpar-
tido elegido será frente BM Torrelavega,
partidazo entre dos aspirantes al playoff,
el 14 de marzo a las 18:30 horas.
Eljoven,pertenecientealasdivisiones
inferioresdelclubdebalonmanoanteque-
rano,falleciótrasunaluchade4añoscon-
traelcáncer.Esporestemotivoqueelclub
ha decidido homenajear su figura desti-
nandolarecaudacióndeestepartidoauna
asociación que se dedica a apoyar a las
familias con niños oncológicos.
El pasado jueves se presentó la inicia-
tiva con la presencia de la presidenta del
club,LourdesMelero;eltenientedealcalde
delegado de Programas Sociales,Alberto
Arana;lamadredeRaúl,MaríaJesúsDíaz;
y el presidente de dicha asociación, Juan
Manuel Salas.
Lapresidentadelclubseñalódurante
la rueda de prensa que tras conocer la
situaciónquevivenadiarioestasfamilias
“queríamos hacer algo grande y este año
no habíamos hecho el día del club, por lo
que pedimos que en este partido acudan
ya que el fin será solidario. Un partido
bueno es Torrelavega. Pedimos también
elapoyoatodoslospadresdelosniñosde
la base y a los que vengan al partido”.
Elpresidentedelaasociación expuso
que el objetivo de ASPANOMA, que
anualmente atiende a unas 80 familias,
es“ayudaraestasdesdequeentranalhos-
pitalconsuniñoconestaenfermedad.Los
padres tienen que dejar de trabajar y
empiezaunsinvivir.Ayudamoseconómi-
camente en billetes de viaje, hospedaje,
alquilerdevivienda.Hacepocollegamos
a un acuerdo con UNICAJApara poder
tenerunpisoenMálagayaqueallívancasi
todos los niños deAndalucía y del norte
deÁfrica,yselocedemosduranteunmes
odosmesesalasfamiliasquelonecesitan.
ConBancosolayudamosalasfamiliascon
alimentos también”, expuso.
Porsuparte,elconcejaldeProgramas
Sociales agradeció la iniciativa puesta en
marchayseñalóqueenASPANOMA“lo
sorprendente es el apoyo que ofrecen,
siendo padres de enfermos oncológicos.
Invito a todos a estar presentes este día
aquí en el pabellón”.
Por último, la madre de Jesús tuvo
palabrasdeagradecimientoporelhome-
naje y expuso la situación que a diario
vivenlasfamiliasconniñosoncológicosy
loscasosquedebenatenderdegrannece-
sidad “que supone muchos recursos eco-
nómicos. Mi familia en nuestro caso nos
ha ayudado mucho en esos momentos,
por eso le pido a Antequera que eche
unamanoaestaasociación,yaqueesuna
lotería a quien le pueda tocar”.
Losdonativosseránde3eurosparalos
asistentes hasta los 14 años y de 5 euros
paraelresto.Tambiénsehahabilitadouna
fila cero para todo aquel que quiera cola-
borarconlacausaparalocualdetallamos
acontinuaciónelIBANdelacuentadela
asociación:ES9121030234610030002557.
Tras una primera vuelta complicada
para los de Aybar, el Antequera CF
parece remontar el vuelo en estas últi-
mas jornadas y ya se vislumbra el con-
junto que aspiraba a comienzos de
liga a repetir entre los 4 elegidos a
luchar por el ascenso.
Una nueva victoria tras la conse-
guida el 27 de febrero en El Maulí, esta
vez a domicilio, permiten al equipo
seguir en la pelea y seguir escalando
posiciones por alcanzar la zona alta.
El conjunto de Aybar, serio y con-
centrado desde el inicio, resolvió el
partido en la primera mitad en un
encuentro donde, de nuevo y como ya
pasara frente al Alhaurín de la Torre,
fue el claro dominador durante los 90
minutos.
El portero local Emilio aguantó el
chaparrón inicial del Antequera como
pudo hasta que llegó el tanto de
Mauro a los 24 minutos de juego. Con
el 0-1 el equipo local intentó recompo-
nerse pero un claro penalty a favor de
los blanquiverdes por mano que ade-
más supuso la expulsión de Javi
Cañada, terminó de finiquitar a los
porcuneros. Vela transformó la pena
máxima y el equipo se marchó al des-
canso con dos arriba (0-2)
Los de Aybar solo tuvieron que
manejar el marcador en un segundo
tiempo donde hubo muchas ocasiones
para los blanquiverdes aunque no
goles y donde se señaló una segunda
expulsión en el Porcuna. Tres puntos
mas para el Antequera que les mantie-
nen a siete de los playoff de ascenso.
Próxima jornada
El Antequera CF disputa mañana
domingo 8 de marzo, en El Maulí
(17:00 horas), la 28ª jornada liguera
frente al Poli Almería, conjunto que
ronda la parte baja de la clasificación y
que, a priori, no debe suponer proble-
ma para que el equipo blanquiverde
no falle y encadene su tercera victoria
consecutiva para seguir con la racha
ascendente.
EsteAntequeraCF
siquepuede(0-2)
ElConservasAlsurBMLos
DólmeneshomenajeaaRaúl
Solisdonando lataquilladel
próximopartidoencasaala
asociaciónASPANOMA
Victoria importante a domicilio frente al Atlético Porcuna
gracias a los tantos de Mauro y Vela
El choque de la pasada semana en la 20ª
jornada de liga entre los dos conjuntos
de la provincia de Málaga y que se dis-
putó en el Argüelles con gran afluencia
de público en las gradas, se saldó con
dos nuevos puntos para el casillero
antequerano.
El partido dejó una victoria contun-
dente del conjunto dirigido por
Lorenzo Ruiz, que permite al cuadro
verde afianzarse en la parte alta de la
clasificación, concretamente en la cuar-
ta posición compartiendo puntuación
con el BM Torrelavega (27 puntos) que
se encuentra en el tercer puesto actual-
mente.
Aunque la primera mitad estuvo
bastante igualada, pronto el equipo
local comenzó a tomar el mando del
partido y aunque sin desparse en el
marcador con grandes ventajas logró
mantener el ritmo durante los primeros
30 minutos, donde tomó distancia
minutos antes del descanso, llegando al
ecuador del encuentro con una ventaja
de 3 goles (11-8).
Durante el segundo tiempo, los
malacitanos intentaron poner un punti-
to mas de ritmo en ataque que les per-
mitiese igualar el marcador, pero la
experiencia y una soberbia defensa de
los antequeranos provocaron lo contra-
rio y el conjunto local se disparó en el
marcador hasta el resultado final con
ventaja por 8 goles.
Próximo encuentro
Este fin de semana el Conservas Alsur
viaja a tierras burgalesas para enfrentar
al Villa deAranda, segundo clasificado,
en un partido donde traerse la victoria
sería dar un pasito importante en las
aspiraciones de ascenso.
Será esta tarde de sábado, 7 de
marzo, a partir de las 19:00 horas cuan-
do los de Ruiz saltén al polideportivo
Príncipe de Asturias para tratar de con-
seguir un buen resultado.
Ciclónverdeparafiniquitar
elderbimalagueño(25-17)
Derrota de la UD Torcal en su visita
al CD Mijas (3-1)
La UD Torcal no pudo llevarse un buen resultado de su visita este fin de sema-
na a la Costa del Sol donde se enfrentó a la CD Mijas, uno de los equipos que
luchan por el ascenso de categoría a tercera división nacional.
Y es que los de Richard Pérez pese a que lo intentaron nunca tuvieron posi-
bilidades de llevarse los tres puntos del campo mijeño, en el que comenzaron a
despedirse de los puntos ya en el minuto 26 con el primer tanto marcado por los
locales.
Ya en la segunda mitad dos nuevos tantos del CD Mijas, uno en el minuto 51
y otro cuando se acababa el partido redondeó el encuentro para los locales que
ya se vieron seguros de la victoria. Aun así, la UD Torcal no se rindió y consiguió
maquillar el resultado con un tanto antes de finalizar el encuentro obra de Juan
Antonio Agudo.
Además, en el minuto 56 el técnico antequerano vio la roja directa por lo que
no se podrá sentar en el banquillo en la próxima jornada.
Con este resultado la UD Torcal baja un puesto y se sitúa en la novena plaza,
justo en la mitad de la clasificación. Ya en la próxima jornada, la número 25, la
UD Torcal vuelve al Ciudad de Antequera donde se está convirtiendo en un
equipo de gran fortaleza.
Así, hoy a las 20:00 horas el conjunto de Richard Pérez se mide al CD Atlético
Benamiel CF, un rival directo por seguir escalando puestos en la tabla, no en
vano el equipo costasoleño se encuentra tan solo un punto por debajo de la UD
Torcal. Ambos equipos llegan al encuentro tras haber perdido su último partido
liguero.
Victoria sufrida del CD Almargen UD
Por su parte, el CD Almargen UD volvió a la senda de la victoria, y lo hizo en un
campo difícil como es el del Atlético Estación, al que ganó por un ajustado 0-1.
Así, los de José Morgado tenían el pasado fin de semana un duro rival (sexto
en la clasificación) al que consiguieron batir en su casa gracias al empuje e inten-
sidad que los almargeños mostraron a lo largo de los 90 minutos.
El CD Almargen UD realizó un partido muy serio en el que todo el equipo se
mostró concentrado y que permitió que en el minuto 64 Salvador Morillo anota-
ra el único tanto del encuentro con el que permitía a su equipo llevarse unos tres
puntos, que se antojan vitales, para poder seguir estando en los puestos fuera de
descenso.
Y es que el CD Almargen UD ahora se sitúa duodécimo con 25 puntos a sólo
5 de la mitad de la tabla. Unos puestos a los que puede aspirar si mañana en su
campo es capaz de doblegar a un rival complicado como es el Cártama CD que
se encuentra séptimo clasificado con 37 puntos y que llega en una buena racha
de dos victorias consecutivas.
Por último, la UD Villanueva del Rosario consiguió un empate con el que no
consigue alejar los fantasmas del descenso y que le permite dar vida a un rival
directo como es la UD Algarrobo, por lo que seguirán separados una jornada
más por tan solo un punto de diferencia.
Los de Adrián Rico pese a que ingresaron sabedores de la importancia de los
tres puntos no pudieron en la primera parte demostrar su valía y fue la UD
Algarrobo quien se adelantó en el marcador en el minuto 30 del encuentro. Sin
embargo, en la segunda parte el partido tomó otro tono y cuando faltaban seis
minutos para finalizar el encuentro José Antonio Lara tuvo el acierto para poner
el empate final en el resultado, que al menos permite al equipo saucedeño man-
tener las distancias con el descenso.
La UD Villanueva del Rosario juega hoy a las 17:00 horas un más que difícil
encuentro contra el segundo clasificado de la categoría, el CD Ronda que perdió
la pasada jornada el liderado tras su segunda derrota en el campeonato, por lo
que no lo tendrán nada fácil para conseguir tres puntos necesarios si no quieren
volver a ingresar en puestos de descenso directo.
FÚTBOL - PRIMERA ANDALUZA
FÚTBOL - SEGUNDA ANDALUZA
DeportesLa Crónica 38
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020
ç
ElantequeranoDavidArcasseproclamó
estefindesemanasubcampeóndeAnda-
lucíadeCampoaTravésdelaFederación
AndaluzadeDeportesparaDiscapacita-
dos Intelectuales (FANDDI) celebrado
en la localidad sevillana de Morón de la
Frontera.Elcampeonato,celebradosobre
una distancia de 4.800 metros, la acabó
DavidArcasconuntiempode3minutos
y 43 segundos, sólo superado por Jesús
Sánchez, con un tiempo de 3.35.
David Arcas dentro de este V Cam-
peonato de Andalucía de Campo a Tra-
vés FANDDI participó en la categoría I
loqueimplicaunnivellosuficientemente
altocomoparapoderpracticareldeporte
sin modificación del reglamento corres-
pondiente.
Campeonato de España sub 16
Por otra parte, hasta tres atletas del
Gedysacompetirándel21al22demarzo
en Madrid en el Campeonato de España
de Pista Cubierta sub 16 al obtener la
mínima para su inscripción. Los tres cla-
sificados han sido José Pérez, Dalhia
Palomo y Mario Espárraga.
En el caso de Jesús Pérez, obtuvo la
clasificaciónestefindesemanaenelcon-
trol federativo disputado en Antequera,
al conseguir la mínima nacional en esta
ocasión en la prueba de 300 metros con
unos espectaculares 37.22 que lo colocan
segundo en el ranking andaluz de pista
cubierta sub 16.
Otraatletaconmínimanacionalpara
los 3.000 metros Dahlia Palomo, conse-
guía la mínima autonómica en el 1.000
mientras que Mario Espárraga con la
mínimaconseguidaen600consigueaña-
dirla a las de 1.000 y 3.000. Los tres atle-
tas participarán este fin de semana en el
campeonatodeAndalucía sub16previo
al nacional que se desarrollará en el
siguiente fin de semana en Madrid y en
el que los tres atletas del Gedysa estarán
presentes.
Javier Arcas, primero en Lucena
Porotraparte,elantequeranoJavierArcas
logrólavictoriaenlamediamaratónCiu-
dad de Lucena en el que participó un
plantel de atletas muy destacado.
Laprueba,queyatansoloconlosatle-
tas locales se esperaba un gran nivel de
marcas, no defraudó ya que el duelo que
disputaron Antonio Montero y el atleta
JavierArcasfueespectacular.Nadiepudo
seguir el ritmo del duo de cabeza en el
que el antequerano demostró tener un
puntito más de fuerza para separarse
de Montero en el tramo final y aventa-
jarlo en cinco segundos batiendo con
1.08.05elrécorddelapruebaestablecido
el año pasado por El Mouaziz.
Un gran triunfo que viene a demos-
trar una vez más el gran momento de
forma que atraviesa el atleta recompen-
sado por su peso en aceite y un premio
en metálico de 300 euros.
Milla Urbana de Archidona
Otra de las carreras en la que tuvo una
gran participación los deportistas del
Club Gedysa fue en la Milla Urbana Día
deAndalucía organizada por elAyunta-
miento de Archidona que cumplía 29
años y en la que hasta 15 atletas del con-
junto antequerano consiguieron subir al
pódium, nueve de ellos como primeros
clasificadosentrelosquedestacabalavic-
toria en féminas de la local Sonia Muriel
y el segundo puesto de la general y pri-
merveteranoAdeotrolocalcomoesCris-
tian Segovia.
También conseguieron vencer en sus
respectivascategoríasAlonsoCano,Dal-
hiaPaloma,CeliaRuiz,AlonsoAguilera,
Pablo Arjona, Darío Lucena, Daniela
Palomo; segundos puestos eran para
Irene Cano, María Palomo, Roberto
Hidalgo,MarioRodríguezeInmaCama-
cho;yuntercerpuestoencategoríaBaby
para Martín Segovia.
David Jiménez en Villanueva de Tapia
El corredor antequerano David Jiménez
del club Gedysa también consiguió este
fin de semana subir al cajón. En su caso
lo hizo en la segunda posición en la
carrera popular de Villanueva de Tapia
incluida en el Circuito Provincial de
Carreras Populares de la Diputación de
Málaga.
Un circuito mixto de asfalto y tierra,
en la que el atleta se hizo con la segunda
posición en la categoría veteranos B.
Alonso Cano gana en Álora
Por último, el corredor Alonso Cano se
subiónuevamentealpodiocomoprimer
clasificadoenlacategoríadeveteranosC
en la media maratón de Álora Valle del
Sol disputada sobre un recorrido de
21.097 metros y que transcurrió entre las
localidades de Álora y Pizarra.
No fue la única victoria para la fami-
lia Cano ya que Irene Cano en la prueba
paralelaquesedisputabade2kilómetros
finalizó en segunda posición de su cate-
goría, así como María Escobar con idén-
tica posición en la prueba de veteranas.
José Pérez, Dahlia Palomo y Mario Espárraga consiguen
las mínimas para el Campeonato de España sub 16 que
se celebra el fin de semana del 21 y 22 de marzo
David Arcas, subcampeón
de Andalucía de Campo a
Través en Sevilla
El CD UD Antequera Femenino cosechó un nuevo empate (segundo consecutivo)
que le impide seguir cerca de los primeros puestos de la clasificación.
Y es que los de Pedro Salazar comenzaron muy bien el 2020 pero estos dos pin-
chazos, éste último en casa frente al Torreón Cala Mijas hace que vean su aspiración
de los puestos altos un poco más lejos.
El encuentro contra las costasoleñas fue bastante complicado, hasta tal punto que
fueron las visitantes las que se adelantaron en el marcador en el minuto 18 y no fue
hasta la segunda, tras la expulsión en el minuto 60 de la jugadora del Torreón Cala
Mijas Rocío Galindo que las antequeranas tuvieron un mayor control. Algo que per-
mitió que en el minuto 70 llegara el empate obra de Cristina Pérez. Sin embargo, pese
a que se siguió insistiendo el encuentro terminaría con el definitivo reparto de pun-
tos.
Una división de puntos que le aleja a las antequeranas de los puestos importan-
tes de la clasificación. Actualmente son séptimas con 40 puntos a 5 puntos del sexto
clasificado y a 12 del quinto.
Así, las de Pedro Salazar viajan mañana hasta Vélez para enfrentarse a un equipo
que se encuentra situado en las últimas posiciones de la clasificación, pero sin embar-
go, tras cuatro derrotas seguidas ha conseguido empatar fuera de casa, por lo que
también aspiran a obtener un buen resultado contra las antequeranas. El encuentro se
disputa en el Estadio Municipal Vivar Tellez a las 19:00 horas.
El CD Algaidas no jugó esta jornada
El CD Algaidas sin embargo, descansó esta jornada ya que debería haberse enfrenta-
do al CD Torre del Mar 1990 AD, un conjunto que ya se retiró tras la disputa de las
primeras jornadas de la competición.
Esta jornada 25 tampoco la disputará el conjunto algaideño que al ser el cuadro
impar le toca descanso, por lo que no será hasta la jornada 26 cuando vuelva al cam-
peonato enfrentando en casa a Candor CF. Aun así, el conjunto algaideño mantiene
actualmente la tercera plaza en la clasificación.
NuevoempatedelCDUDAntequeraFemenino
quelealejadelospuestosaltos
n David Arcas sobre el podio.
39 ç La Crónica
Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020Deportes
La próxima edición de la Bachiliada
Antequera será todo un éxito de partici-
pación a tenor de que serán 8 centros de
la comarca de Antequera, uno de
Málaga capital y otro de la provincia de
Córdoba, los integrantes de este evento
deportivo que tan buen calado está
teniendo entre los centros educativos
que imparten el bachillerato.
Para la presentación de esta VII edi-
ción que se desarrollará el próximo 12
de marzo en las instalaciones del
Centro de Tecnificación del Atletismo
de Antequera estuvieron presentes el
teniente de alcalde delegado de
Deportes, Juan Rosas, el director del
IES José María Fernández, Manuel
Infante, y el profesor de Educación
Física del centro y promotor del evento,
Manuel Pacheco.
El concejal agradeció el esfuerzo del
centro educativo en la puesta en mar-
cha de este proyecto “tan importante
como es reunir a tantos centros de la
comarca en torno al deporte. Una de las
obligaciones de las administraciones
locales y también de los centros educa-
tivos es fomentar un estilo de vida salu-
dable y eso, incluye además de una
buena alimentación, la práctica deporti-
va. Y con la Bachiliada se ha logrado
que al menos durante un tiempo se pre-
paren para una actividad deportiva
medio competitiva y se hagan amigos”.
De igual manera agradeció al apoyo del
monitor Daniel Solís y puso a disposi-
ción la colaboración municipal para con
este evento.
Por su parte, el director del IES
Pintor José María Fernández tuvo pala-
bras de agradecimiento hacia el
Ayuntamiento “por la cesión del CTAy
por toda la ayuda para que todos los
centros de Antequera y la comarca
podamos participar del evento”.
Por su parte, el impulsor del proyec-
to quiso declinar la personalización del
evento en su figura y señaló que ésta
“iniciativa nuestra ya es un poco de
todos. Cada año todos los alumnos que
cursan el bachillerato la esperan, lo cual
nos reconforta. Se ha trabajado todo un
trimestre para organizar este evento
deportivo en el que cada edición traba-
jamos con la ilusión de que sea la mejor
Bachiliada posible”.
En la presentación también estuvo
Daniel Solis, colaborador de la
Bachiliada desde sus inicios junto con
su hermano Antonio. El monitor, atleta
local y fundador del Club Ligthnin
Antequera, apoya dedicando una hora
los viernes a la preparación de los
deportistas que acudirán a la
Bachiliada.
El monitor señaló en este sentido
que “es un placer contar con todos para
llevar a cabo el evento” y dirigiéndose a
los alumnos presentes les pidió que
“tengáis en cuenta que sois partícipes
de esta bachiliada que hacéis en tres
meses, pero con una logística que se
precisa normalmente de años. Vais a
vivir de primera mano ese interés que
existe por esta actividad”.
Las presentadoras del evento fue-
ron las alumnas de segundo de bachi-
llerato del IES José María Fernández,
Marta Casasola y Esperanza Conejo,
quienes explicaron que intentaron
organizar “la mejor edición para esta
VII Bachiliada. El formato del evento es
de 10 centros con un itinerario que
comienza por el fondo y continúa por
las pruebas de salto de altura, salto de
longitud, y por último las finales. Como
novedad este año se dará una puntua-
ción por la limpieza en la grada de ani-
mación de los distintos centros educati-
vos”.
Los centros que participarán este
año por orden en las pruebas es: IES La
Rosaleda (Málaga), IES Don Diego de
Bernuy (Benamejí), IES Pedro Espinosa,
Navarro y Alba (Archidona), IES
Barahona de Soto (Archidona), IES
Pintor José María Fernández, IES
Camilo José Cela (Campillos), IES La
Salle Virlecha, IES Los Colegiales y
María Inmaculada.
Para concluir la presentación
Manuel Pacheco puso de manifiesto
que los atletas participantes son de
bachillerato, integrando los equipos
por centro entre 40 y 50 alumnos, a lo
que se suma más de 1.000 asistentes a
través de la grada de animación.
La organización estudia la posibili-
dad a futuro de junto con la Federación
Andaluza de Atletismo que esta expe-
riencia se pueda extender a todo el
territorio andaluz.
Por el momento, el objetivo “es que
con diez centros, este ya es un evento de
envergadura, sea una fiesta escolar, las
pruebas se desarrollen bien, los atletas
compitan, haya un ambiente sano en la
grada y tengamos una crítica positiva
de la competición”, concluyó el profe-
sor de Educación Física.
Más de 400 alumnos y 10 centros de toda
la comarca y Málaga disputarán el 12 de marzo
la VII edición de la Bachiliada Antequera
El pasado fin de semana el equipo
Kettlebell Sport Antequera acudió
hasta Cartagena (Murcia) a la cele-
bración del Campeonato de España
de la modalidad (KSE) en el que con-
siguió un total de 10 medallas de oro
y otras 3 de plata, entre los 9 partici-
pantes del conjunto antequerano.
Así, Coqui Ruiz se proclamó cam-
peona de España biathlon amateur y
subcampeona de España tradicional
10; Rocío Morón, campeona de
España de Media Maratón y campeo-
na de España tradicional; María
Trillo, campeona de España de
Maratón; José Antonio Cuenca, cam-
peón de España de Maratón; José
Francisco Reina, campeón de España
de Maratón y campeón de España de
Biathlon; Dani Ruiz, campeón de
España de Media Maratón y campe-
ón de España de biathlon; Francisco
Javier Cuenca, subcampeón de
España de Media Maratón y subcam-
peón de España tradicional; y Juan
González, campeón de España de
Media Maratón.
Ahora será la Federación la que
determine quienes participan este
año en los dos mundiales que se van
a celebrar. El primero ellos pertene-
ciente a Kettlebell Sport WKSF (estilo
tradicional de 10 minutos) se de-
sarrollará en Aranjuez (Madrid) y
estará organizado por Kettlebell
Sport España en la que se encuentra
integrado el club antequerano. El
segundo, el Mundial Kettlebell
Maraton de la IKMF está previsto se
dispute también este año en Irlanda.
Ambos campeonatos todavía no
cuentan con fecha para la disputa.
10 oros y 3 platas para el Kettlebell Sport
Antequera en el Campeonato de España
celebrado en Cartagena
Más de 1.000 personas asistirán en la grada
de animación, que como novedad, también puntuará
en la clasificación general en base a la limpieza de
este espacio
LA CRÓNICA - Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 Contraportada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Publicidad

Similar a LA CRÓNICA 883 (20)

PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1062
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1131
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1132
Publicidad

Más de La Crónica Comarca de Antequera (20)

PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1130
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1129
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1128
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1127
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1126
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1125
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1124
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1123
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1122
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1121
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1120
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQJERA _ N° 1119
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1118
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1117
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _N° 1116
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1115
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1114
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1113
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1112
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1130
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1129
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1128
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1127
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1126
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1125
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1124
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1123
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1122
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1121
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1120
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQJERA _ N° 1119
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1118
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1117
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _N° 1116
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1115
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1114
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1113
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1112

LA CRÓNICA 883

  • 1. Semanario comarcal gratuito n Número 883 n Año XVII n Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 L a Junta destinará 2,5 millonesde eurosa la musealizaciónde Los Dólmenes ANTEQUERAANTEQUERA ANTEQUERAANTEQUERA El Ayuntamiento inuguró el jueves la muestra con 160 pie- zasdelartistaquesepodrávisi- tar hasta el 5 de mayo. /Pág. 4 El consejero de Presidencia, en visitainstitucionalaAntequera, anunció la apertura del centro para el próximo año. /Pág. 2 L a obra de José María Fernández ya luce en Madrid con ‘La palabra dibujada’ ANTEQUERAANTEQUERA El Centro de Tecnificación del Atletismo acoge este campeonato nacional que concluye mañana. /Pág. 36 M ás de 1.800 deportistas máster de toda España se dan cita en Antequera 8MConMde Mujer A Antequera y la comarca se suman a la conme- moración del Día Inter- nacional de la Mujer el 8 de marzo con diferentes activida- des. Lecturas de manifiestos, concentraciones o talleres sobre igualdad y empoderamiento son algunas de las iniciativas que han dado comienzo esta semana y seguirán durante varios días. Una programación a la que también se ha unido la Diputación de Málaga con la entrega de sus premios ‘Reco- nocidas’, distinguiendo a 4 mujeres, una asamblea y una asociación de nuestra zona. De igual modo lo han hecho los grupos políticos deAntequera con los reconocimientos Cris- tobalina Fernández (PP) y Teresa Espinosa (PSOE). /Págs. 3, 12, 13, 19 a 28, 30 y 34. u VIDASOCIAL, TRABAJO YFAMILIA; con motivodel 8Mconocemosa 8 mujeresde Antequera y la comarca y lasdificultadesy retosque se han encontradoen su día a día
  • 2. ANTEQUERA. El consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, rea- lizó el pasado martes una visita institucionalalAyuntamientode Antequeraenlaquemantuvoun encuentroconelalcaldedelaciu- dad, Manolo Barón, y la dele- gadadelgobiernoandaluz,Patri- ciaNavarro,enlaqueseaborda- ron diferentes cuestiones sobre AntequeraenlasquelaJuntade Andalucía tiene especial vincu- lación. Así, uno de los principales aspectos que se pusieron sobre la mesa fue la puesta en marcha delMuseodeLosDólmenesdel cual Bendodo adelantó que se destinarán2,5millonesdeeuros para la musealización de dicho espacio gracias a los fondos FEDER, por lo que anunció su apertura oficial para el segundo semestre del año 2021. Sobreestepunto,elconsejero destacó que la Junta de Anda- lucíahadado“unempujeimpor- tanteaunadelasmarcasderefe- rencia del municipio, el Sitio de losDólmenes”conlaentregapor partedelaConsejeríadeCultura del informe sobre la puesta en marchadelasrecomendaciones delComitédePatrimonioMun- dial de Unesco para su revisión por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos). Así, señaló que la Consejería, a travésdelaDirecciónGeneralde Patrimonio Histórico y Docu- mentalhacumplidoentiempoy forma con los compromisos adquiridos con la Unesco. Respecto a la visita del con- sejeroelalcaldejustificólamisma como“detrabajoyrutina,pasán- dose por los ayuntamientos en su continuo ir y venir”. En este sentido, Manolo Barón le ha informadodelascuestionesque a lo largo del último año han estado relacionadas con Ante- quera y la Junta de Andalucía, yquehanconllevadolavisitade numerososintegrantesdelCon- sejo de Gobierno. La modifica- ción de las obras de la circunva- laciónolasúltimasreunionescon los promotores del Puerto Seco hansidoalgunodelostemasque se han puesto sobre la mesa, poniéndosealdíatambiéndelos últimosacontecimientosquehan podidoocurrirdesdeelpuntode vistaeconómico,socialopolítico. Municipio Turístico Otrodelosaspectosquehades- tacadoElíasBendodoensuvisita ha sido el reciente reconoci- miento oficial de Antequera como Municipio Turístico de Andalucíaporpartedelapropia Junta de Andalucía, del que ha dicho se trata “de un reconoci- miento digno para una ciudad de gran valor histórico-monu- mental como ésta”, que ha acre- ditado más de 234.000 visitas turísticasenelParajeNaturalTor- caldeAntequeradurantemásde 30 días al año, lo que supera en cincoveceslapoblacióndedere- cho de este municipio. Bendodo indicó que esta declaraciónimplica“dejarcons- tancia de que es un destino des- tacado y que soporta un peso importante por el volumen de visitantes en determinadas épo- cas del año”. MegaHub Andalucía El proyecto MegaHub Andalu- cíaparaelqueelejecutivoanda- luzdestinaenelpresentepresu- puesto 13 millones de euros ha sido otros de los puntos que ha marcadolaagendaysobreelque elconsejerodePresidenciahalle- gado a decir que “marcará un antes y un después. Con un impacto de empleo para Ante- queraylaprovinciaconcreación de 1.500 puestos de trabajo solo en las obras de la primera fase más 2.500 posteriormente cuando entre en servicio el Puerto Seco”. Sobre este asunto el alcalde deAntequera indicó que “están muyavanzadaslasconversacio- nesconunadelasgrandesmul- tinacionales europeas que se dedicaatraeralasempresaspara estaszonaslogísticas.Sinopasa nada en marzo se hace la firma definitiva de este acuerdo con la sociedad Puerto Seco”. Sanidad Encuestiónsanitariaelconsejero puso sobre la mesa la reciente adquisición del equipo de reso- nancia magnética. “Antequera está en el punto de mira del nuevo gobierno, es una priori- dad ylosproyectosdehaceaños se están desbloqueando”, dijo Bendodo. Sobre la concentración de la plataforma Zona Norte de Málaga en el Hospital de Ante- queraelalcaldedeAntequeracri- ticó la situación indicando “que llamen plataforma a varios par- tidospolíticosdisfrazadosesuna broma. 40 años han tenido para manifestarse y protestar pero jamás lo hicieron. Que casuali- dad que cuando aumentan los recursossanitariosenlacomarca, en ambulancia, en servicios médicos, en horas de asistencia médica, o con el equipo de reso- nanciaqueahoraespúblico,yel estudio de la implantación del 061 en Antequera, antiguos concejales de IU y del PSOE montan una plataforma para encerrarse, es una broma. La izquierda no da para más”. Palacio de Ferias EncuantoaldesbloqueodelPala- cio de Feria, Barón explicó que “esta semana tenemos una reu- nión con el consejero de Econo- mía para seguir tratando este temaqueesmuycomplejoyque afectaadosconsejerías.Nuestra postura no cambia, y es que no tenemos que atender el requeri- miento que por aquel entonces hizolaconsejeríaquellevabaIU y que un juez por el momento noshadadoenpartelarazón.Yo estoy seguro que vamos a lle- gar a un acuerdo con esta Junta deAndalucíaparaquesalgamos beneficiados todos”. En relación a las mejoras en el Centro de Tecnificación el Ayuntamiento entiende que la Juntaenestaanualidadnopueda apoyarelespacioporcompromi- sos adquiridos pero espera que “esta instalación sea tratada y atendidaporlaConsejería.Tene- mos que darle una solución, hasta ahora es que lo gestione el Ayuntamiento, pero llegará un momento en que se tenga que hacer la pista descubierta y ten- dremosquellegaraunacuerdo”. Viviendas en alquiler Por otra parte, el consejero tam- bién hizo referencia a la nueva convocatoria de ayudas para construir viviendas en alquiler, que cuenta con 22 millones de euros y que en el caso de la pro- vincia de Málaga dispondrá del mayor número de actuaciones, ochoentotal,quepermitiránedi- ficar 502 viviendas de las hasta 26 se distribuyen en la comarca de Antequera: Alameda (10), Almargen (6) y Teba (10). Sobre esta medida Bendodo explicó que es prioritaria para elGobiernoandaluz,pues“esla primeravezqueseponeenmar- cha en Andalucía un procedi- mientoparapromovervivienda aprecioasequibleenalquilercon todaslasgarantíaspresupuesta- rias tanto para los promotores públicos -ayuntamientos y empresaspúblicasmunicipales- como para los privados, funda- ciones u organizaciones no gubernamentalesqueconcurran a la convocatoria”. Así, el consejero realizó una comparación de la inversión delproyectoconlaqueserealizó en2012a2016cuando“nohubo Plan de Vivienda en Andalucía y,portanto,durantecuatroaños se paralizaron todas las ayudas paralapromoción,mientrasque elGobiernodelcambiohahecho lo contrario, en dos años, 2019 y el ejercicio 2020, vamos a desti- nar más de 40 millones para paliarlasubidadelospreciosde losalquileresyfacilitarelacceso a la vivienda, sobre todo de los jóvenes”. La Junta prevé 2,5 millones para la musealización de Los Dólmenes Antequera CiudadLa Crónica 2 Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 ç u EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA REALIZÓ UNA VISITA INSTITUCIONAL A ANTEQUERA en la que destacó la apuesta por el MegaHub Andalucía del que dijo supondrá “un antes y un después”
  • 3. ANTEQUERA. El salón de actos del Museo de la Ciudad de Antequera acogerá el pró- ximo jueves 12 de marzo las X Jornadas de Mediación que se centrarán este año en el pre- sente y futuro del sector en España, así lo anunció el teniente de alcalde delegado de Programas Sociales y Coo- peración Ciudadana, Alberto Arana, quien estuvo acompa- ñado por Juan Ignacio Acuñas y Jorge Cortés en representa- ción del colectivo Solución@ para tal fin. Así, bajo el lema 'Presente y Futuro de la Mediación en España', los objetivos de las jor- nadas serán difundir la cultura del acuerdo como herramienta de transformación social, crear un espacio de encuentro, inter- cambio de experiencias y refle- xión en torno a la mediación y consensuar nuevas líneas de actuación de cara al futuro, según dijo Arana, sobre estas jornadas que darán comienzo a las 10:00 horas el próximo jueves 12 de marzo. Las jornadas de este año contarán con una inaugura- ción, una mesa redonda sobre el presente y el futuro de la mediación que contará con la presencia de diversas persona- lidades en la materia y, ade- más, como novedad habrá una escenificación de una media- ción a partir de las 17:00 horas, para ver el proceso y los bene- ficios que esta acción puede conllevar en el ámbito de la resolución de conflictos. ANTEQUERA. Antequera aco- gerá diferentes actividades con motivo del Día Internacional de laMujerel8demarzo.Elteniente de alcalde delegado de Progra- masSocialeseIgualdad,Alberto Arana, presentó este programa de actividades que el Ayunta- mientodelaciudadhapuestoen marcha con carácter formativo, cultural y lúdico. Elpróximo9seiniciarálapro- gramación con la charla '¿Qué imaginamossobrelasmujeresen laPrehistoria?'acargodelapro- fesora titular de Prehistoria de laUniversidaddeGranada,Mar- garitaSánchez.Lapuestaenvalor del lado femenino de la Historia seráelobjetivodeestacharlaque pretende dar visibilidad a la mujer.Seráalas19:00horasenla RealAcademia de NoblesArtes deAntequera. Ya el día 13 con el objetivo de seguir fortaleciendo el movi- miento asociativo de mujeres de Antequera, la Coordinadora de Mujeresdelamismapromoverá un encuentro de convivencia entre las asociaciones que inte- gran dicha Coordinadora que se desarrollará en la Sede de la Sociedad Excursionista a partir de las 14:00 horas. Elsábado14yeldomingo15 demarzohabráunviajecultural a Granada con visita guiada con perspectiva de género al Con- juntoMonumentaldelaAlham- bra, pudiendo visitar estancias habitualmentecerradasalavisita pública y que de manera excep- cional se abrirán para este itine- rario. La salida del sábado está previstaalas9:45horasyparael domingo sería a las 8:15 horas, ambasdesdelaPlazadeToros.El precioincluyelavisitaguiada,la entrada al monumento y el almuerzo, siendo el precio por persona de 36 o 30 euros según seaentradageneraloespecial.Las entradas se pueden adquirir en el Centro de Información de la Mujer. Eljueves19demarzosecele- brarálacharla'Tambiénpusemi sentir: Josefa Moreno ‘La Ante- querana’',acargodelatécnicadel CIM, Tere Ruz. En este caso se abordaráelcontextomachistadel flamencoysedarávaloramuje- resdesconocidasdeesteámbito. Será a las 19:00 horas en la Real Academia de Nobles Artes de Antequera. Por último, el viernes 20 de marzo se ha programado el espectáculo 'Invisible y todas las demás' que se desarrollará en el Teatro Municipal Torcal a las 21:00 horas. Se trata de un canto al empoderamiento femenino, a larupturadearquetiposfemeni- nos, siendo una llamada a la igualdad contada en clave de Circo y Teatro. Las invitaciones podránretirarseenelCIMouna hora antes en taquilla. Porotrolado,loscentrosedu- cativos también acogerán activi- dades a fin de promover la coe- ducaciónylaeducaciónenvalo- res como la igualdad. En este caso se desarrollarán entre el 27 de marzo y el 2 de abril y habrá tres tipos de actividades. Por un lado el taller 'Amor en positivo' que trabará modelos saludables derelacionesdeparejaparapre- venirlaviolenciadegéneroyque estádirigidoalalumnadodeter- cero de Secundaria. Por otro, el taller '¿Cuál es tu rollo?' para el alumnado de cuarto curso de Secundaria y también enfocado alaprevencióndelaviolenciade género. Y, el tercero, será 'Ha- blemosdeeso',untallerparatra- bajar la gestión emocional, los mitos del amor romántico y la sexualidad, estará dirigido al alumnadode6ºdePrimariay1º de Secundaria. Aranahainvitadoyanimado a la población en general a par- ticiparenesteconjuntodeactivi- dades realizadas para este 2020. Otras actividades PorotroladolaCoordinadorade Mujeres en Lucha deAntequera han preparado diferentes activi- dades que irán desde charlas hasta una concentración en la plazaSanLuisestedomingoalas 12:00 horas y un servicio de bus paralamanifestaciónprovincial. Antequera conmemorará el 8M con diferentes actividades lúdicas y culturales u EN CONCEJALDEIGUALDAD, ALBERTO ARANA, presentó la programaciónde este año 2020 que está enfocada, por unlado, a la poblaciónengeneral y, por otro, a losescolaresde diferentescentros Las X Jornadas de Mediación serán el 12 de marzo en el Museo de la Ciudad de Antequera 3 ç La Crónica Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020Antequera Ciudad u LA NOVEDAD DE ESTE AÑO será una escenificación de una mediación para mostrar cuáles son los beneficios de esta
  • 4. ANTEQUERA.EllegadodeJosé María Fernández ya está en Madrid, donde el alcalde de Antequera,ManoloBarón;lacon- cejal de Cultura del Ayunta- mientodeMadrid,AndreaLevy; latenientedealcaldedelegadade TurismoyPatrimonioHistórico, Ana Cebrián; y la teniente de alcaldedeCulturayTradiciones, ElenaMelero;presidieronlainau- guración de la exposición 'La PalabraDibujada.JoséMaríaFer- nández Rodríguez (1881-1947)' que ya se puede visitar en La 'CasadelLector'dentrodelespa- cio cultural del 'Matadero' hasta el 5 de mayo. De esta forma, y en el con- textodelaniversariodelArchivo HistóricoMunicipal,laobraque consta de 160 piezas y más de 80panelesexplicativoshallegado alacapitaldeEspañamostrando la doble vertiente de Fernández comoescritoryartistaatravésde un viaje por su extensa y polifa- cética trayectoria. Durante la inauguración de laexposición,Barónrecordóque José María Fernández legó toda su obra aAntequera, un motivo paracorresponderleyquelecon- virtióenHijoPredilectoenelaño 2014,entreotrosmuchoshitos,a los que ahora se sumaba su lle- gada a Madrid. “Hoy, 100 años después de su presencia en Madrid a lo largo del primer cuarto del siglo XX, vuelve el artista”, dijo el regidor. Por su parte, la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Madrid,Andrea Levy, felicitó al Ayuntamiento de Antequera y asualcaldeporlainiciativadelle- varhastaallíestaexposiciónpara que “podamos recordar la obra deJoséMaríaFernándezyquela puedan ver todos aquellos que nolaconocieranyrendirlehome- naje y un tributo merecido al artista que a lo mejor en vida no tuvo la ocasión de disfrutar del éxito, pero que el éxito más importantedecualquierartistaes que se le vea, se le lea y se le recuerde”. Juntoaellostambiénestuvie- ronelarchiveromunicipalycro- nistadelaciudad,JoséEscalante, en su condición de comisario de la exposición; el director de la CasadelLector,LuisGonzález;y el artista, Cristóbal Toral, quien tuvosolopalabrasdeelogiospara Fernández. Sobre la obra Laexposiciónestáorganizadaen tornoaunaseriedeitinerariosen losquesepuedeobservarlaidea de un artista escritor o la de un escritor artista, planteándose de inicio la bidireccional de la afir- mación. Sobre el propio José María Fernández se pretende poner de relevancia el hecho de que se trata de un creador que ofreció una nueva visión del arte en la provincia,yaquemiródeforma particular y según dijeron en la presentación “trasladó su parti- cular mirada desde diferentes soportes,dondeeldibujooelpas- telsuponendosdesusitinerarios más interesantes”. La muestra se podrá visitar delunesaviernesde17:00a21:00 horas, mientras que los sába- dos, domingos y festivos habrá horario matinal de 11:00 a 15:00 horas y, por las tardes, de 17:00 a 21:00 horas. ‘La Palabra Dibujada’ de José María Fernández ya se puede visitar en Madrid Antequera CiudadLa Crónica 4 Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 ç u LA MUESTRA SE EXPONE EN LA CASA DEL LECTOR y se podrá visitar hasta el próximo 5 de mayo ANTEQUERA. El Teatro Tor- cal de Antequera se conver- tirá el próximo 15 de marzo en el escenario de una nueva cita solidaria, así lo anunció la teniente de alcalde dele- gada de Cultura, Ferias, Tra- diciones y Juventud, Elena Melero, quien presentó la nueva actividad cultural que llegará a este espacio. Se trata de la representa- ción de tres sainetes, piezas teatrales breves de tema jocoso y normalmente de carácter popular, que de la mano de la Asociación Cultu- ral 'Pasión por Palenciana' representarán 'Los Chorros del Oro', 'Sangre Gorda' y 'La Consulta de Don Melquia- des'. Las dos primeras de los hermanos Álvarez Quintero y la última de José Cedena. La recaudación obtenida del evento irá destinada a la labor que realiza la asociación Educación y Autismo (EDAU), según informó Melero, que estuvo acompa- ñada por dos madres que tie- nen hijos con Trastorno de Espectro Autista, Ascensión Olozaga y Custodia Cruz, quienes contaron de primera mano sus experiencias perso- nales y cómo EDAU les había ayudado en este periodo. Las entradas para el espec- táculo tienen un precio sim- bólico de 5 euros por invita- ción, pudiendo ser adquirida de forma anticipada en la Parafarmacia de Lourdes Casco (calle Rodaljarros) o de forma presencial en las taqui- llas del teatro desde una hora antes del comienzo de dicha función. La cita será a las 19:30 horas. Melero hizo un llama- miento generalizado a la sociedad antequerana para que colabore con esta aso- ciación a través de la partici- pación en esta actividad. El Teatro Torcal, escenario de una nueva cita solidaria a favor de EDAU La muestra ‘18 x 2. Coleccionismo institucional en Málaga’ llega al MAD de Antequera ANTEQUERA. El MAD de Antequeraacogióayerlainaugu- ración de la exposición ‘18 x 2. Coleccionismo institucional en Málaga’,unamuestradelaDipu- tación y Fundación Unicaja que estará abierta al público hasta el 5 de junio. Losencargadosdeinaugurar la muestra fueron el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Antequera, Ángel González, el diputadodeCultura,VíctorGon- zález, y la responsable deArtes Plásticas y Espacios Museísticos de la Fundación Unicaja, Emilia Garrido. La exposición, que estará abierta al público de martes a domingo en horario de 10:00 a 14:00yde18:00a20:30horas,está integradaporuntotalde18auto- res que son: Carmen Aguado, Carlos Aires, Pilar Albarracín, Gabriel Alberka, Pablo Alonso Herráiz, Pepe Bornoy, Enrique Brinkmann,PepaCaballero,Car- los Canal, Rosa Correia, Rafael González Alvarado, Evaristo Guerra, Francisco Hernández Díaz,JoaquínIvars,BegoñaMon- talbán, Titi Pedroche, Dámaso Ruano y José Vertedor Rodrí- guez. Gonzálezinvitóavisitaresta muestra en la que cada autor muestra dos visiones diferentes. “Lo del contrapunto me ha lla- madolaatenciónporponerselos dos puntos de vistas del autor”, dijo, agradeciendo además a Diputación y Unicaja por traer hastalaciudadestamuestraque es una obra itinerante con muy buena aceptación en los dife- rentes pueblos de la provincia, según añadió González. Porsuparte,Garridoaseguró que se trataba de una “magní- fica” exposición que aúnan el compromisoconlaculturaycon lasartesplásticasdeambasinsti- tuciones. u ELESPECTÁCULO SERÁELPRÓXIMO 15 DEMARZO y comenzará a las19:30 horas
  • 5. ANTEQUERA. El Ayunta- miento de Antequera ha sido partícipe estos pasados miér- coles y jueves del II Foro Logís- tico desarrollado en Ribarroja del Turia (Valencia) y en la que ha habido presencia de ayun- tamientos de toda España. Antequera ha estado pre- sente a través del primer teniente de alcalde del Ayun- tamiento de Antequera, Juan Rosas, y el teniente de alcalde delegado de Hacienda, Anto- nio García, quienes han acu- dido al I Encuentro Nacional de Municipios Industriales y Logísticos desarrollado dentro del II Foro Logístico y en el que han estado presentes integran- tes de ayuntamientos de toda España en los que el factor industrial o logístico desem- peña una función específica de de-sarrollo dentro del modelo económico local. En el caso concreto de Antequera, se ha presentado el proyecto de MegaHub Anda- lucía cuyo inicio de las obras de la primera fase está previsto durante el próximo verano por lo que ha sido un reclamo de excepción que ha conferido a Antequera un protagonismo singular en el conjunto de toda España. El foro ha servido para conocer los diferentes mode- los económicos y las principa- les aspiraciones, problemáticas o iniciativas de los municipios participantes. Un entorno de reflexión desde lo local, donde abordar aquellos elementos de la actividad institucional que más puedan incidir en el mejor desarrollo del modelo indus- trial. Durante el desarrollo del evento se han llevado a cabo varios encuentros y mesas de trabajo, el primer teniente de alcalde Juan Rosas formaba parte de la primera mesa redonda del foro, en la que participó junto a él los alcaldes de Ribarroja del Turia, Arteixo, Mérida, Mondragón y Marto- rell, localidades que junto a Antequera están consideradas como las más importantes de España en la actualidad a nivel de de-sarrollo logístico. En dicha mesa se procedió a la presentación del documento técnico y conclusiones de la primera edición del Foro Logístico de Ribarroja cele- brado en el año 2019. El foro también trató algu- nos aspectos concretoS que fueron tratados a lo largo de la jornada, destacando los siguientes: ejemplos de plani- ficación y estrategias industria- les municipales; herramientas e iniciativas para una inversión industrial sostenible en el ámbito local; aplicación, casos y buenas prácticas de impacto industrial de la responsabili- dad social corporativa en el entorno local; el futuro del empleo en el sector industrial –diálogo social y trabajo decente–. También se conjugó un decálogo para la sosteni- bilidad local de la industria en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible. Tanto el primer teniente de alcalde Juan Rosas como el teniente de alcalde delegado de Hacienda valoraron posi- tivamente la presencia de Antequera en este Encuentro Nacional de Municipios Indus- triales y Logísticos, que junto con la presencia también a finales del año 2019 en el Foro Nacional de Ciudades Atracti- vas para la Inversión en Madrid ponen de relevancia la repercusión y el protagonismo de Antequera en el sector comercial, industrial y logís- tico de nuestro país, con el pro- yecto del Puerto Seco como atractivo más relevante a corto plazo y que, sin duda alguna, comienza ya a marcar un antes y un después en el desarrollo económico de Antequera y toda su comarca. El II Foro Logístico se ha destacado como un espacio estable de vocación perma- nente para la reflexión sobre aquellos aspectos que concier- nen al desarrollo y la inversión industrial, poniendo un espe- cial énfasis en el debate sobre las cuestiones más innovado- ras del sector, aquellas que representan un mayor impacto local en la estructura socioeco- nómica de los municipios, su sostenibilidad y la colabora- ción público-privada en mate- ria de inversiones industriales. Antequera lleva el proyecto de MegaHub Andalucía al II Foro Logístico de Ribarroja del Turia ANTEQUERA. Manolo Barón, como alcalde de Antequera ha sido sido designado como nuevo vocal de la Comisión de Patrimonio Histórico-Cultural de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Según ha indicado elAyun- tamiento a través de un comu- nicado el nombramiento ha sido aprobado en la reunión de la Junta de Gobierno de la FEMP celebrada el pasado martes 18 de febrero, por lo que el Alcalde de Antequera formará parte a partir de ahora y hasta el año 2023 en las dis- tintas Comisiones de Trabajo que se celebren dentro de la Comisión de Patrimonio His- tórico-Cultural, cuyos trabajos serán de gran utilidad para el municipalismo en esta legisla- tura. Así, se establece en el caso de esta Comisión su objetivo principal es el de contribuir a la preservación del patrimonio histórico en las ciudades espa- ñolas, fomentando para ello los vínculos con entidades relacio- nadas con el patrimonio tanto a nivel nacional como interna- cional, promoviéndose el des- arrollo de proyectos de inter- vención integral en el casco his- tórico y barrios periféricos, y, a su vez, cuantas medidas con- tribuyan a reducir el vanda- lismo y analizando el impacto del turismo en los centros his- tóricos con el objeto de mejo- rar la calidad de nuestras ciu- dades y potenciar su economía. Tras dicho nombramiento, el alcalde de Antequera ha mostrado su sorpresa por el hecho de que se cuente así con la ciudad de Antequera dentro de la FEMP, “poniendo en valor sus cualidades desde el punto de vista del patrimonio histórico y cultural. Llevaré la experiencia y el buen hacer de nuestra ciudad, así como ideas que perseguimos tanto con la Junta de Andalucía como con el Ministerio de Cultura en torno a programas para la pre- servación del patrimonio his- tórico”. “Entiendo que podre- mos hacer desde la FEMP una buena labor para mejorar todo lo que significa el ámbito de conservación y recuperación del patrimonio histórico”, con- cluye el alcalde de Antequera. La FEMP es una asociación de entidades locales consti- tuida con los objetivos del fomento y la defensa de la autonomía de las Entidades Locales, la representación y defensa de los intereses gene- rales de las Entidades Locales ante otras Administraciones Públicas, el desarrollo del prin- cipio de Solidaridad, la gestión de programas de Gobierno destinados al ámbito local y la prestación de toda clase de ser- vicios a las Entidades Loca- les. Manolo Barón, elegido nuevo vocal de la Comisión de Patrimonio Histórico-Cultural de la FEMP 5 ç La Crónica Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020Antequera Ciudad ANTEQUERA. La Policía Nacional ha comunicado que ha procedido a la detención en Antequera de un hombre de 56 años y nacionalidad española por su presunta responsabili- dad en un delito de acoso con- tra la libertad de las perso- nas. Según las pesquisas, sus víctimas, dos mujeres no pue- den realizar una vida normal ya que al salir de casa siempre esta el presunto autor del acoso y las sigue a cualquier lado. En noviembre de 2019 ya presen- taron una denuncia por hechos similares respecto a la misma persona. La investigación se inicia a raíz de la denuncia de una mujer en relación a la situación de acoso a la que estaba siendo sometida ella y su madre por parte de un vecino de Ante- quera. El hombre, al que ya había denunciado por hechos similares en noviembre del pasado año, continuaba aco- sando a ella y a su madre. En esta ocasión el acoso consiste en, además de seguirlas y vigi- larlas, decirles que retiren la denuncia que interpuso contra el. El hombre no cesaba de merodear por su domicilio y lugares que ambas víctimas frecuentan, provocando que no puedan realizar de forma nor- mal su vida cotidiana. Comprobados los hechos, los agentes localizaron y detu- vieron al presunto autor por su implicación en un delito de acoso contra la libertad de las personas.El caso ya ha sido remitido al Juzgado de Instruc- ción de Antequera. Detenido un hombre en Antequera por delito de acoso contra la libertad de dos vecinas
  • 6. Antequera CiudadLa Crónica 6 Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 ç uOPINIÓN Por Juan Segundo Díaz Núñez ROMANCECDXVII En el que se habla y se consideran distintas pos- turas de partidos políticos con respecto al día de la mujer. Estamos a solo un día, y eso será mañana, en que el día de la mujer de forma harto preclara se celebre, y esa fiesta que debiera unir las almas de todos, de todos juntos resulta que a veces ancha, luenga y extensa parece la diferencia de faldas. Oigo un debate en la tele y resulta que proclaman si es de izquierdas o derechas los derechos de las damas; si no se saca de ahí el debate, pues mañana será otro día cualquiera y no habrá ocurrido nada. Hay algún representante masculino y con su barba que afea a otro colega o mejor a que su escuadra, por no decir su partido, se una a esas demandas que proclaman las mujeres por detrás de sus pancartas y los dejan fuera juego y se escapan por las bandas y hacen mutismo sesgado, porque en el fondo del alma no están de acuerdo con eso y sí con las tractoradas, porque queman el gasoil, puede que les gustara y así se calienta el medio ambiente y el sol se apaga. Vamos a quitarle hierro, a hacer palmas y animarlas para que pidan lo suyo y dejen de maltratarlas, unámonos a sus gritos, atendamos sus demandas que son lógicas y justas, no cosas de andar por casa, que ese día ocho de marzo sea fecha señalada de rojo en el candelario denuestrasmadresyhermanas, que mujeres son también y no por ser más cercanas merecen menos justicia, al contrario, con más ganas tendríamos que animarles a que saquen sus pancartas con sus lemas a la calle y que griten sus proclamas. ANTEQUERA. Antequera como suele ser habitual en los meses de febrero de cada año, volvió a ver como aumenta el número de parados en la loca- liad. En esta ocasión fueron 20 personas más las que ingresa- ron la lista de parados sumando un total de 3.463 des- empleados. Este hecho hace que Antequera encadene dos meses de subida consecutivos. Además, esta cifra es supe- rior en 60 personas a la que la localidad presentó el pasado mes de febrero de 2019. En palabras del alcalde de Antequera, Manolo Barón, “los datos dan una ligerísima subida de 20 parados más en Antequera que sigue la ten- dencia de los meses de febrero, aunque algo menor que en las series de 2015, 2016, 2017 y 2018. Subida que va aparejada a la de la comarca”, explicó. El regidor también mani- festó al respecto que “los meses de enero y febrero son de los peores para los datos de empleo en nuestra ciudad debido a la tendencia derivada de que nos vamos asemejando a una economía más diversifi- cada, ya no tanto de interior, en la que nos vamos consoli- dando en los sectores econó- micos de los servicios, turismo e industria”. Así, el regidor señaló que “pese a la subida de febrero, Antequera sigue estando entre los tres mejores municipios de la provincia de Málaga de más de 40.000 habitantes. En datos porcentuales solo nos supera Rincón de la Victoria y Marbe- lla, y estamos por delante de ciudades tan importantes desde el punto de vista econó- mico y turístico como Este- pona, Fuengirola, Benalmá- dena, Torremolinos, Alhaurín de la Torre, Vélez-Málaga o la propia capital malagueña”. Manolo Barón apuntó que “esto debe mejorar y espere- mos que las políticas del gobierno creen la certidumbre necesaria para poder desarro- llar las políticas que ya hace- mos a nivel local. No puede ser que desde el Ayuntamiento de Antequera hagamos esfuerzos fiscales, para abaratar impues- tos, con exenciones y que des- pués con esos incrementos de la economía, por ese esfuerzo fiscal no se devuelva a los ante- queranos con la devolución del IVA, que el gobierno tiene rete- nida a la comunidad autó- noma de Andalucía”. Sobre esta misma cuestión Barón incidió en que “no puede ser que nosotros haga- mos exención de tasas a las terrazas en esta temporada que empezó el 1 de marzo, que cree mayor actividad de empleo, a nivel económico y de consumo y que este consumo que va aparejado a mayor fiscalidad porque se consume más no sea devuelto para la creación de riqueza en Andalucía, en Málaga y por supuesto en Antequera”. Por ello, desde el Consisto- rio Barón abogó por seguir “trabajando y vamos a seguir aplicando políticas de sen- tido común en el Ayunta- miento de Antequera dentro de nuestras escasas competen- cias. Vamos a seguir traba- jando para la implantación de nuevas empresas, que lo están haciendo en nuestra ciu- dad, y que el empleo que es siempre nuestra prioridad siga por la senda positiva que ha tenido hasta ahora y que va a seguir teniendo”. 20 personas más se sumaron al paro durante el mes de febrero en Antequera ANTEQUERA. El fotógrafo antequerano, Javier Coca, y la empresariaCensiSevilla,expon- drán del 12 al 30 de marzo en la Sala de Exposiciones Antonio Montiel del Ayuntamiento de Antequera la muestra ‘La Man- tilla.Gozoyduelo’conlaquepre- tenden combinar el arte de la fotografíayunelementotantra- dicional de la cultura anteque- rana como es la mantilla. Así,elfotógrafohaexplicado a este medio que la idea de esta muestra surge “hace tiempo. Viene de una clara vocación de reivindicarnuestrastradiciones. Un paso se dio en el cartel de la feriadelpasadoaño,dondecogi- moseltrajedeantequeranapara recuperarlo y reivindicarlo”. Deestamanera,encoordina- ción con Censi Sevilla, Javier Cocaplanteaunaexposiciónque quiere ir “más allá de la foto- grafía”,porloquelamismaten- drá un trasfondo didáctico.Así, estáprevistocolocarunaseriede paneles explicativos junto a las fotografías donde se exponga “quéeslamantilla,paraquésirve ycómoseusa,asícomounpoco de historia” sobre este elemento de la tradición antequerana. La muestra contará con una treintena de fotografías de gran formato (50x70 centímetros y 100x70 centímetros), así como unaseriedeexpositores“donde se van a poner elementos que se usanparallevarlamantilla,algu- nos de ellos históricos”. En este sentido,JavierCoca,esperacon- tarconelapoyodealgunascofra- días para la cesión temporal de elementos relacionados que se encuentran custodiados por estas. La muestra estará abierta delunesaviernesde18:00a21:00 horas. Javier Coca y Censi Sevilla exponen del 12 al 30 de marzo en la Sala Antonio Montiel ‘La Mantilla. Gozo y duelo’
  • 7. 7 ç La Crónica Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020Publicidad
  • 8. ANTEQUERA. La XXXII edi- cióndelConcursodeCanteFla- menco ‘Juan Casillas’ya se ha puesto en marcha una vez se ha dado a conocer las distintas fechas tanto de la fase clasifica- toriacomodelafinal,quetendrá lugarelpróximo13dejunioalas 22:00 horas en el Teatro Munici- pal Torcal deAntequera. Así, la teniente de alcalde delegada de Cultura y Tradi- ciones, Elena Melero, ha confir- madoquelafasepreliminarcla- sificatoria tendrá lugar los sába- dos25deabril,2,9y16demayo (a las 20:00 horas en el salón de actos de la Casa de la Cultura). Este certamen año tras año honra la memoria del añorado cantaorflamencoantequeranoy reúneaunselectogrupodeartis- tas flamencos en uno de los cer- támenes más reputados y más veteranosdetodalaprovinciay del conjunto deAndalucía. La final (a la que accederán los dos primeros clasificados) contaráconunprimerpremiode 2.500eurosytrofeo,unsegundo premio de 1.700 euros y trofeo, así como los tradicionales pre- miosespecialesalmejorcantaor joven menor de 31 años (500 eurosyuntrofeo)ymejormala- gueña de la ‘Trini’(400 euros y un trofeo). Además,comoyaestradicio- nal los ganadores del primer y segundo premio, actuarán en la NocheFlamencadeSantaMaría o Navidad Flamenca, según se acuerde con ellos y en la Noche FlamencadeCartaojal,respecti- vamente. El Ayuntamiento ya ha abiertoelplazodeinscripciones que finaliza el próximo miérco- les 1 de abril, pudiendo partici- par en el mismo cuantos aficio- nados o profesionales lo deseen mayores de 18 años. Para ello, deberá completarse el modelo oficial facilitado a tal efecto, pudiéndose remitir tanto por correo postal (Área de Cultura, FeriasyTradicionesdelAyunta- miento de Antequera. Centro CulturalSantaClara-CalleSanta Clara,3.29200Antequera)como por correo electrónico ([email protected] / feste- [email protected]).Paracualquier información adicional, se podrá consultar la página web www.antequera.es o contactar conlosteléfonos952708134/952 708 135 (de lunes a viernes en horario de 09:00 a 14:00 horas). ANTEQUERA.Lospróximos13 y 14 de marzo el Centro Eurola- tinoamericano de la Juventud (CEULAJ)deMollinaacogerála XX edición de las Jornadas Pro- vincialesdeInnovaciónPedagó- gica organizadas por el Centro de Profesorado deAntequera. El evento contará durante estos días con profesores llega- dos de todos los puntos de la provincia de Málaga pertene- cientes a todas las etapas edu- cativas. Un curso, en el que la direc- toradelCEP,LolaAcosta,hacon- firmadoqueaprovechandoel20 aniversariodelasjornadas,selle- vará a cabo “una revisión de los contenidostratadosencadauna de las jornadas anteriores, reto- maremoslastemáticasdeedicio- nespasadasyveremossuevolu- ción.Reflexionaremossiloscam- bios metodológicos propuestos enlasdistintasedicionessobrela atención a la diversidad, la con- vivencia,laigualdadolosaspec- tos que nos señala la neurocien- cia (el trabajo emocional, uso de metodologíasactivasysociales...) hanmejoradolacalidaddenues- tra enseñanza”. Además,lasJornadasdeeste año pretenden “desarrollar un novedoso diseño pues se abor- darán las distintas temáticas desde los distintos modelos de actividades formativas como conferencias, ponencias y talle- res. Las temáticas de las ponen- cias y de los talleres serán muy variadasyaquerecogentodaslas trabajadas en estas veintes edi- cionespasadasydegraninterés educativo que el profesorado asistente podrá elegir en estos días”. Así, esta previsto en su de- sarrolloseinicieconlaconferen- cia inaugural a cargo de Fer- nando Trujillo, profesor de la UniversidaddeGranadaysocio fundador de Conecta 13. Mien- tras que la conferencia de clau- sura correrá a cargo de Mar Romera, maestra, licenciada en pedagogía y en psicopedagogía y especialista en Inteligencia Emocional. Las ponencias que tendrán lugarenestaediciónserán:Coa- ching educativo e inteligencia emocional a cargo de Alberto Ortega;Evaluaciónycompeten- ciaporCoralRegi;Neuroeduca- ción a cargo de Chema Lázaro; PLEporDavidÁlvarez;Coedu- cación a cargo de Carmen Ruiz; Neuroeducación por Chema Lázaro;yEmprendimientoycre- atividad impartida por Patricia Santos. Encuantoalostalleres,estos serán: Aprendizaje cooperativo porLidiaAcosta;ABPacargode Gustavo Vegas; Mindfullnes impartido por Oliver Jiménez; TICS en el trabajo por proyec- tosacargodeRosaLiarte;Robó- ticaofrecidoporDavidSánchez; Atención a la diversidad DUA por parte de Antonio Márquez; ABJ a cargo de Nuria Guzmán; DisciplinapositivaporMacarena Soto; y Gamificación impartida por RobertoAlhambra. Las Jornadas de Innovación estánorganizadasparaquecuen- ten con “un sello práctico, muy característico,puessepartirádel saber de los asistentes para ir ampliando sus conocimientos con personas expertas. Los asis- tenteselaboraránmaterialconla información obtenida que se compartiráysellevaráalaprác- tica”,concluyeLolaAcostaatra- vés de un comunicado. El Centro de Profesorado de Antequera celebra el 13 y 14 de marzo la XX edición de las Jornadas de Innovación Pedagógica ANTEQUERA. El profesor Gerardo García Sobrino expone el próximo martes 10 de marzo a las 19:30 horas en la Real Academia de Nobles Artes de Antequera la conferencia ‘Sentimientos por un colegio: León Motta’. El evento, enmarcado den- tro de los actos por el cente- nario del centro educativo, pretende mostrar mediante las palabras del conferen- ciante sus vivencias durante más de 37 años, de los 40 que integran su vida profesio- nal. Las relaciones con los alumnos, padres y compañe- ros, influencia en el entorno más cercano; viajes, excursio- nes y celebraciones de la más diversa índole, así como la creación e influencia del A.P.A., Ayuntamiento, y otros actores. Gerardo García Sobrino nace en Marmolejo (Jaén) el 8 de agosto de 1950. Con sólo año y medio se traslada a Melilla donde permanece hasta octubre de 1969. Allí cursa sus primeros estudios en el CP Calvo Sotelo y rea- liza el bachiller en el Instituto de Enseñanza Media Hispano Marroquí. Estudia magisterio en la Escuela Normal de Meli- lla y aprueba las oposiciones en 1970. El profesor es destinado en 1971 a Antequera a la Gra- duada Luna Pérez (Las Huér- fanas). Desde 1973 permanece ininterrumpidamente en el CEP León Motta, ubicado entonces en la calle Obispo. Posteriormente, en 1989 entra a formar parte de la Junta Directiva de la Cofradía del Socorro. Durante 15 años es tesorero de la citada cofra- día, a la cual sigue pertene- ciendo en la actualidad. Además, el 28 de Febrero de 2012 el Ayuntamiento le nombró Hijo Adoptivo de Antequera. La Academia resalta de sus 40 años de enseñanza “su perseverancia; la entrega total a sus alumnos, dedicándole a ellos muchas más horas de las establecidas; sus extraordina- rias e innovadoras clases de Ciencias Sociales, en las cua- les sus alumnos aprendían geografía e historia in situ y de manera amena, reco- rriendo con ellos los distintos edificios de la ciudad y sobre todo hay que resaltar el cariño y la estimación que siempre le han tenido sus alumnos”. Gerardo García expone los ‘Sentimientos por un colegio: León Motta’ el 10 de marzo en la Real Academia de Nobles Artes El 25 de abril comienza la fase clasificatoria del XXXII Concurso de Cante Flamenco ‘Juan Casillas’ Antequera CiudadLa Crónica 8 Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 ç u LAFINALTENDRÁLUGAREL13 DEJUNIO a las22:00 horasen el Teatro Torcal de Antequera. El primer premio será de 2.500 euros u EL EVENTO, QUE CONGREGARÁ A PROFESORES de toda la provincia, se desarrollará en el CEULAJ de Mollina ANTEQUERA.ElClubdeLeo- nes como viene siendo ya tradi- cional cada año ha decidido otorgar en esta edición el ‘León del año a los valores humanos’ al presidente de DCOOP,Anto- nio Luque. El empresario recibirá este reconocimiento el sábado 14 de marzo a las 13:00 horas en un acto que está previsto se lleve a cabo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento deAntequera. El Club de Leones de Ante- quera considera que Antonio Luque reune “muchos méritos acumuladosporsupersonaysu empresa en favor del prestigio denuestraciudad”,quelehacen valederodeestereconocimiento. El homenaje está previsto se inicie con la lectura del secreta- riodelClub,IldefonsoGuerrero, que dará lectura al acta de la sesiónenlacualseadjudicóeste premio. Posteriormentetendrálugar la interpretación de los himnos delleonismo,deAndalucíayde España. Acontinuación,seráelturno de intervención de Salvador Casaus como presidente del Club de Leones de Antequera. Más tarde será el turno del res- ponsable de Relaciones Corpo- rativas de DCOOP. Posterior- mente intervendrán Antonio LuqueCastilloyFranciscoArta- cho, hijo y amigo del premiado, respectivamente. Antonio Luque ofrecerá unas palabras de agradeci- miento a los asistentes, y con las intervencionesdelvicegoberna- dor del Distrito 116B, Justo Moreno, y del representante de la corporación municipal de Antequera, se dará por con- cluido el acto. El Club de Leones otorga el próximo sábado el ‘León del año a los valores humanos’ al presidente de DCOOP
  • 9. 9 ç La Crónica Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020Publicidad
  • 10. ANTEQUERA. El Centro de Exposiciones FIAP de la Agru- paciónFotográficaAntequerana acogió ayer la inauguración de unanuevamuestra.Enestecaso es la exposición del mes de marzo que llega para rendir homenajealos25añosdelafun- dacióndeAFAy,esque,lamues- trarecogeunaseleccióndeobras delaFototecadeAFAdelasdife- rentes Muestras de Fotógrafos Antequeranos realizadas entre losaños1995y2006,esdeciruna selección de las 12 primeras muestras que organizó la agru- pación. Según explicó el presidente de AFA, Alfredo Sotelo, se trata de una muestra muy social que constadedospartes.Laprimera, que ya se puede visitar y está expuesta en dicho espacio, y la segunda, que se expondrá en la Sala delAyuntamiento. En total, esta exposción la integran50fotografíasde42fotó- grafos que forman o formaron parte de los socios deAFAy son una ejemplificación de la evolu- ción histórica de la fotografía en Antequeraentreesosañosenlos que la fotografía aún era analó- gicaylodigitalyaseencontraba dandosusprimerospasos.“Para no-sotros tiene un gran interés porquehayfotografíasdeperso- nas que han sido socios pero ya no lo son y, en cambio, también hay fotografías de otros socios que aún forman parte de la aso- ciación.Sepuedeverlaevolución de la agrupación en sus prime- ros 12 años”, comentó Sotelo haciendohincapiéenestehecho tan significativo. Setrataasídeunaexposición que“merecelapena”visitarpara ver cómo ha ido cambiando la fotografía a lo largo del tiempo. Además, próximamente se podráobservarlasegundaparte de este legado que estará com- puestaporlasimágenesquehan formado parte de las últimas 12 muestras.“Enellaestágranparte de las fotografías que se han podidoveralolargodelosaños enAFA”, aseguró el presidente. La muestra se podrá visitar hastaelpróximo27demarzode lunes a viernes en horario de 19:00 a 21:00 horas. AFA rinde homenaje a su legado con una exposición que engloba las 12 primeras ‘Muestras de Fotógrafos Antequeranos’ u UN TOTAL DE 50 FOTOGRAFÍAS DE 42 FOTÓGRAFOS integran esta muestra Antequera CiudadLa Crónica 10 Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 ç
  • 11. ANTEQUERA.Elpasadojueves se llevó a cabo en la Oficina Municipal de Turismo deAnte- quera el sorto con motivo de los premiospopularesdelaVIIRuta GastroturísticadeAntequeraque concluyóelpasadodomingo.La concejal Sara Ríos y Antonio Balta,enrepresentacióndeExclu- sivas Sánchez-Garrido, han estadopresenteseneltranscurso del sorteo de los premios en el quelosconsumidoresyusuarios hanentradoporelhechodepar- ticiparydepositarsusvotaciones a las mejores tapas de la ruta. Así, el sorteo ha deparado comoganadoresdelasseistarje- tas monedero de 50 euros cada una para gastar en los seis esta- blecimientos ganadores (los tres del jurado popular y los tres del jurado profesional) a los partici- pantesconlosnúmerosdepape- letasdeparticipación:2654,2877, 3214, 4232, 4304 y 4713. La invitación a un vuelo en globo para dos personas ha correspondido a la papeleta de participaciónnúmero4795(gen- tilezadeGlobotur),mientrasque la sesión de spa y masaje en el Hotel Convento La Magdalena paradospersonashasidoparael número4703ylavisitaguiadaa El Torcal con la Ruta de los Ammonites para dos personas (gentileza del Centro de Visi- tantes TorcalAlto) al 3801. Parapoderaccederalospre- mioslosganadoresdeberánper- sonarseenlaOficinadeTurismo antes del 15 de marzo con el res- guardo del número que corres- pondeasupapeletadevotación; enelcasodequepasadaesafecha alguna no se presente, se publi- caránlosrespectivosnúmerosde papeletas ganadoras elegidas como suplentes. Porotraparte,yasehancon- tabilizado los votos a las tapas que han participado en la VII Ruta Gastroturística, siendo por tantoestasseislasqueparticipen enlaeleccióndeljuradoprofesio- nal que se reunirá el próximo martes. Además, los ganadores de cadaunadelasseisrutas(finalis- tas en el jurado profesional) han sido: Venta San Isidro, Hotel Antequera,RestaurantePlazade Toros,BarCastillaVidal,BarChi- cónyRestauranteLozano.Hasta el día 15 se seguirá ofreciendo al público la posibilidad de elegir estas 6 tapas en dichos estableci- mientos. Sorteados los premios populares de la VII Ruta Gastroturística ANTEQUERA. Los amantes de la mítica motocicleta ‘Vespa’ están de enhorabuena un año más, y es que el próximo 22 de marzo celebrarán una de sus grandes actividades que orga- nizan anualmente enAntequera a través de la Asociación Covespa. La V edición de la ‘Vespepe Ciudad de Antequera’ se pre- sentó el pasado miércoles por parte de la teniente de alcalde delegada de Turismo, Ana Cebrián, y el presidente del Club Covespa de Antequera, Francisco Javier Trujillo. Un año más en torno a la festividad de San José, 300 motos clásicas se darán cita en Antequera en una ruta que en esta ocasión cambia de formato, con salida y meta enAntequera pero llegando también a varias localidades de la comarca como Villanueva de la Concepción, Villanueva de Cauche, Villa- nueva del Rosario, Villanueva del Trabuco o Archidona. Cebrián ha destacado también la colaboración en esta inicia- tiva del Área de Patrimonio Mundial que encabeza el tam- bién teniente de alcalde Juan Rosas. Así, los que deseen partici- par de la iniciativa tendrá el encuentro a las 8:30 horas en el Hotel Restaurante los Dólme- nes, donde se llevará a cabo un desayuno tras el cual se ini- ciará, a partir de las 9:30 horas, una ruta de casi 100 kilómetros. Los participantes realizarán un refrigerio en Villanueva del Trabuco y tienen previsto su regreso aAntequera en torno a las 14:00 horas, pasando por las principales calles de la ciudad y por el ConjuntoArqueológico de los Dólmenes, pues de hecho esta actividad nació en 2016 en apoyo a la entonces candida- tura a Patrimonio Mundial. Para concluir la ruta se llevará a cabo un almuerzo en el punto inicial de partida. Las inscripciones, que ya están abiertas, tienen un precio de 25 euros por persona, que incluye una bolsa de obsequios y el almuerzo. La inscripción se realiza a través del email: ves- [email protected] o mediante las redes sociales del Club Covespa Antequera. 300 amantes de la Vespa inundarán Antequera el próximo 22 de marzo 11 ç La Crónica Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020Antequera Ciudad
  • 12. ANTEQUERA. El pasado lunes el Partido Popular de Antequera llevó a cabo como ya viene siendo tradicional la entrega de los Premios Cristo- balina Fernández. Una edición que cumplió su séptimo aniver- sario con la entrega de las dis- tinciones a Pepi Sánchez Quin- tana, María Dolores Parejo Comitre, Aurora Muñoz Barrientos y el colectivo de ‘Las Chicas de Santa Catalina’, que lo conforman Teresa Alcalá, Chica Arrabal, Marisa Bande- ras, Charo Carmona, Censi Cobos, Teresa Gómez, Encar- nita Martín, Carmen Monteo- liva, Virginia Moreno, Rosa Muñoz, Ana María Ramírez y Ángeles Venteo. Estos premios que se insti- tucionalizaron en el año 2014 pretenden homenajear la labor de las mujeres antequeranas que trabajan por la sociedad desde distintos ámbitos socia- les y profesionales. El propio presidente del PP antequerano y parlamentario andaluz, José Ramón Carmona, se refirió al acto diciendo que “estos premios para nosotros son muy emotivos porque representan lo mejor de nues- tra sociedad y se lo damos a personas normales pero que hacen cosas extraordinarias, fuera de lo común en nuestro ámbito diario, y que pone de manifiesto que ninguna meta por pequeña que sea es impo- sible y lo demuestra tanto Pepi que comenzó a correr a los 64 años y a los 68 es seleccionada a nivel nacional con las mejo- res marcas;Aurora, la mujer de Pepe Moreno, que ha sido una persona tan importante en la agricultura que fue presidente de Dcoop. Ella es una persona además comprometida con no- sotros en temas agrícolas; o las chicas de Santa Catalina que es una merienda que hacen sema- nalmente durante más de 30 años en una tertulia a veces de política, a veces social, en las que hablan de los temas coti- dianos y que con distintos pun- tos de vista mantienen la crítica constructiva; o la vecina de Bobadilla Estación, vinculada al mundo agrícola que es una representante más que digna del ámbito rural”. Para Carmona éstas perso- nas son “cuatro ejemplos de mujeres como lo fueron antes otras que han batido y comba- tido al cáncer o la violencia de género. Son personas que hacen cosas extraordinarias aunque no lo pretendan y para nosotros es un lujo”. Por su parte, el alcalde de Antequera, Manolo Barón, que estuvo presente en el acto de homenaje de su partid, expresó su satisfacción por realizar el acto en la nueva plaza de calle Maderuelos donde se expone la figura de Cristobalina Fer- nández que da nombre a los premios del PP. Unos premios con los que “poco a poco se van instaurando los modelos que queremos llevar a la sociedad antequerana, que sea equitativa e igualitaria, en la que hombres y mujeres se sientan equipa- rados en cualquier momento de la vida”, indicó Barón. Para el regidor, si bien “estos actos pueden parecer repetitivos no lo son porque las generaciones van cambiando y evolucionando. Lo que el pasado año los jóvenes no lo veían como un valor ahora ya lo ven. Eso es lo que se trata, de perpetuarse y seguir afian- zando esos valores de igualdad entre las personas. A la mujer siempre hay que darle ese día de admiración y recuerdo, y darle las gracias a esas madres y hermanas, compañeras de trabajo, que algunas veces con una voz callada, pasan desaper- cibidas, pues queremos que se vean que tengan su impor- tancia y que sean admiradas”, expuso el alcalde. Premios Cristobalina Fernán- dez Ana Cebrián como portavoz del PP abrió el acto homenaje- ando la figura de Cristobalina Fernández, “una importantí- sima poetisa antequerana del siglo de oro español, mujer, que en el siglo XVI - XVII ya era muy valiente por dar un paso adelante y ponerse a la altura de Quevedo. Creemos que es una figura de una mujer que en su época fue muy valiente, muy importante y queremos seguir homenajeando a la mujer antequerana como lo hizo ella”. “Hoy vamos a conocer a estas mujeres que homenajea- mos más de cerca. Es un orgu- llo que mi partido sepa recono- cer a la mujer en tantos ámbi- tos distintos. Hoy hacemos un guiño al campo antequerano a través de Aurora y Mari, dos mujeres luchadoras en el mundo de la vida rural, en el caso de Mari en Bobadilla y Aurora en una familia de tra- bajadores incansables del campo que ha llevado a Ante- quera por todo el mundo”, expuso Cebrián. Por último, la portavoz del PP señaló que “el día 8 celebra- mos el día de la mujer, el logro será el día que no se celebre porque no haya nada que nos distinga, que sea diferente entre hombres y mujeres, pero no- sotros queremos seguir recono- ciendo a esas mujeres valientes, luchadoras, guerreras, que salen adelante y que nos hacen sentirnos tan orgullosas”. Aurora Muñoz se mostró agradecida por recibir el pre- mio y las palabras dedicadas por Manoli García. La homena- jeada dijo además que la figura de “Cristobalina fue una mujer pionera y una musa anteque- rana como así la definió Lope de Vega. Quiero recordar la figura de mi marido Pepe Moreno de cual aprendí muchí- simo, todo sobre su buen hacer tanto a nivel profesional como empresarial y en el personal. Era un gran antequerano y siempre nos inculcó el respeto y amor porAntequera. Soy una simple ama de casa que decidí cuidar a mi familia, que me ha compensado al 100%”. ‘Las chicas de Santa Cata- lina’ también recibieron este homenaje. Teresa Gómez en representación de ‘Las Chicas de Santa Catalina’ explicó los inicios de la configuración de este grupo de 12 mujeres. “El grupo es muy heterogéneo, pero lo más importante es que hemos aprendido todas de todas, y hemos abierto nuestro corazón, hemos contado nues- tras preocupaciones y alegrías, lo hemos compartido todo y de una manera muy relajada. Lle- vamos 30 años y seguimos. Vivíamos las 12 en Santa Cata- lina pero algunas ya no, pero seguimos reuniéndonos, por- que es nuestra terapia de grupo gratis”. Pepi Sánchez se mostró sorprendida por recibir un pre- mio “por correr. Dar las gracias a mi familia por animarme en esto y a todas mis amigas del gimnasio. Y a mi nueva familia Malu que me está enseñando una nueva modalidad que yo pensé que nunca lo iba a hacer. Este fin de semana espero lle- gar a la meta. Corred que se pasa muy bien, es difícil pero luego te sientes muy bien”, finalizó. Mari Parejo por último, también quiso agradecer este homenaje del que dijo “jamás en la vida lo esperaba”. El PP de Antequera homenajeó a tres mujeres y un grupo de ellas por el Día de la Mujer u LA VII EDICIÓN DE LOS PREMIOS CRISTOBALINA FERNÁNDEZ entregó sus premios a Pepi Sánchez, María Dolores Parejo, Aurora Muñoz y a las ‘Chicas de Santa Catalina’ Antequera CiudadLa Crónica 12 Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 ç
  • 13. ANTEQUERA. El PSOE de Antequera volvió un año más a reivindicar el papel de la mujer enlasociedadconmotivodelDía Internacional de la Mujer que tiene lugar mañana 8 de marzo. Para ello, el pasado martes llevóacaboensusedelaentrega de 6 distinciones a 5 personas y una entidad por el trabajo que realizan a diario en favor de la igualdad.Así,esteañolosXPre- miosTeresaEspinosaseentrega- ronaMaríaPedraza,Inmaculada Gines, MaríaAntonia Quintero, Angustias Aguilera, Mari Car- men Romero y a la asociación deportiva la Peña Trail. En dichos premios estuvie- ronpresenteselsecretariogeneral del PSOE de Antequera, Kiko Calderón,lavicesecretariagene- ral de Igualdad del PSOE de Málaga,FuensantaLima;lapar- lamentaria andaluza, Soledad Pérez; y secretario general del PSOE deMálaga,JoséLuisRuiz Espejo. Calderón expresó que esta décima edición de los premios Teresa Espinosa ya cuentan con “unasolerayunprestigioconso- lidadograciasaquehace10años unoscompañeroslopusieronen marcha. Este año recobra espe- cialimportanciaporqueestamos viendo como desde el Gobierno de la Junta se esta recortando y cercenando los derechos conse- guidos en igualdad y los dere- chos de la mujer”. Así, señaló que en esta oca- siónlospremioscuentanconun tinte “reivindicativo. Se van a homenajear a 5 mujeres y a un colectivo como es la Peña Trail queimpulsalosvaloresdeigual- dad. 5 mujeres del ámbito rural comoMaríaPedrazadelapeda- nía de Puerto del Barco, y que está llenando de vida desde la asociacióndevecinosyelcorode mujeres de Puerto del Barco. En el mundo cultural, Inmaculada Gines de Cuevas Bajas, ya que estospremioshacencomarca,ella esunamaestrainvolucradaenel temaculturaldesupuebloyque buscalaigualdadentrehombres y mujeres”. Y prosiguió con “María Antonia Quintero, mujer con unatrayectoriaprofesionalimpe- cable en el Ayuntameinto de Antequeraquecomenzóenuna empresayahorajubiladarealiza un trabajo estupendo en laAso- ciación de Alzheimer reivindi- cando un mayor espacio para estaspersonas.AngustiasAgui- lera,unamujerqueconocetoda Antequera. Donde hay un pro- yecto solidario ahí esta, fue pre- sidenta de Los Excursionistas, y solidaria de sus vecinos”. Eldirigentesocialistatambién destacó la figura de Mari Car- men Romero, “mujer que ha destacado en la administración públicaylocalenMálagayenel IAM como directora. Con ideas feministasbienarraigadasesuna guerrera,humilde,trabajadoray constante del feminismo en la provincia. Una representación muy importante a nivel local, comarcal, provincial y andaluz porconseguirunasociedadmás igualitaria”, resumió Calderón. Aniversario de Beijing Por su parte, Ruiz Espejo indicó queestospremios“vienenareco- nocerelejemplodemujeresque han colaborado en distintas temáticas pero que todas ellas ponen el protagonismo de la mujer y el avance de ésta en la etapa democrática y que debe seguircreciendoparaunaigual- dad efectiva”. Yesqueesteañosecumplen 25años“delaconferenciadeBei- jing(China),quesupusoelpunto de inflexión para el empodera- mientodelasmujeresylasniñas ytrazarlahojaderutaenelpro- greso de la igualdad y la capaci- dad de una sociedad de recono- cer la aportación de sus miem- bros, de ahí el lema de este año para el 8M”. El secretario general mala- gueñoindicóque“laluchafemi- nista ha mejorado todos los aspectos sociales. Reconocer la contribución del PSOE con las leyes que se han impulsado en materia de igualdad, especial- mente en nuestro país y por la luchadelasmujeresenlacontri- bución del mundo feminista”. Por ello, Ruiz Espejo abogó por “seguir reivindicando todo lo que nos queda por delante y no permitir que se quiera dar pasos atrás con la entrada de la ultraderecha en algunos gobier- nos”. Por su parte, la parlamenta- ria andaluza expuso que este “2020 es un año agridulce por- que en Andalucía tenemos un gobiernoabaladoporlaextrema derecha y dulce porque afortu- nadamentetenemosungobierno de progreso en Madrid que apuesta por las mujeres. Agri- dulce también porque en 2018 dimosunimpulsoconlareforma delasdosleyesandaluzas,lasde igualdadyviolenciayesasleyes están de facto derogadas cogiendo polvo en San Telmo, VOX exigió la derogación de lasdosleyesylasdosnoseusan, no se aplican dando derechos a las mujeres”. Pérez manifestó que “querí- amosquefueralalegislaturadel impulso pero está siendo la del retroceso. Cuando hablamos de listas de espera en dependencia hablamosdequetienenrostrode mujer, al igual que en salud con la endometriosis, o en la educa- ción, ya que si no hay oferta de empleo público allí no llegarán las mujeres. Cuando hablamos de desempleo afecta con más fuerza a las mujeres”, concluyó. Por su parte, la secretaria generaldeIgualdaddelPSOEde Málagadijoque“estosreconoci- mientos no es más que profun- dizar en la apuesta decidida por la lucha por la igualdad y contralaviolenciadegéneroylo hace con una persona referente como es Teresa Espinosa”. Una referencia a la que tam- bién puso de ejemplo el IAM duranteladireccióndeMariCar- men Romero “que homenajea- mos cuando ahora hay un gobierno de las derechas que la está dejando (IAM) sin conte- nido. Queremos poner en valor quelosprogresistasnecesitamos y vamos a seguir apoyando a todos los colectivos feministas. Todo nuestro apoyo y no como ocurreenlaJuntaquehandejado cercade47proyectossinsubven- ción alguna”. Teresa Espinosa El PSOE ha elegido la figura de Teresa Espinosa con el objetivo dereconocereltrabajoylalucha demuchasmujeresyaqueEspi- nosa,“unavalientemujernacida en Antequera, fue en los años 30 presidenta de la Sociedad Obrera Feminista Transforma- ción,colaboradoradelperiódico La Razón, perteneció al Comité de Enlace del Frente Popular y sufrió la represión franquista durantelaguerracivil,porloque fue condenada a muerte, pero finalmente cumplió 3 años de cárcel.Posteriormentefuedeste- rrada y se trasladó a Tarrasa donde falleció en 1984. El PSOE de Antequera reconoce a 5 mujeres y una entidad en su lucha por la igualdad 13 ç La Crónica Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020Antequera Ciudad u LOS X PREMIOS TERESA ESPINOSA SE ENTREGARON ESTE AÑO A María Pedraza, Inmaculada Gines, María Antonia Quintero, Angustias Aguilera, Mari Carmen Romero y a la Peña Trail
  • 14. ANTEQUERA.Unavezsecono- cieron los datos del paro en el mes de febrero enAntequera el grupo deAdelanteAntequera y Ciudadanosrealizaronlacorres- pondientevaloracióndelosmis- mos. EnelcasodeAdelanteAnte- quera, su portavoz Fran Matas puso de manifiesto que el dato de subida de 20 parados más en Antequeraenestemestieneima- gendemujer“yaquedeltotalde este mes 19 son mujeres. Esto pone sobre la mesa la necesidad que el Ayuntamiento de Ante- queratieneparalapuestaenmar- cha de un plan local de empleo conrecursospropios,algoqueno nos cansaremos de repetir hasta lasaciedaddequeeselmomento que elAyuntamiento tome car- tas en el asunto en la creación de empleo”. Así,Matasdefendióquepara que bajen estos datos “es funda- mentalsedestinenrecursospro- pios a un plan de empleo. Otros ayuntamientoslohanhechoyal menosdaunasolucióntemporal de hasta 6 meses en función del presupuesto que se destine”. El dirigente de la coalición también puso sobre la mesa los datos de temporalidad que se encuentran por encima del 96 %yeldescensodecontratos.“En enero3.201contratostemporales y en febrero 2.298 contratos, un descenso de casi 1.000 menos. Estoponedemanifiestolaralen- tización de nuestra economía enAntequera”, expuso. Valoración Ciudadanos Porsuparte,elliderdelaforma- ción naranja enAntequera, José Manuel Puche, puso de mani- fiestolanecesidaddeseguirapo- yandoalosemprendedorespara mejorar los datos de empleabili- dad, por lo que en el próximo pleno presentarán una moción “sobreemprendimientoparaque desde las competencias del Ayuntamiento pongamos a dis- posición los mejores servicios a nuestros ciudadanos y a esos emprendedoresparalareactiva- ción económica y dar una solu- ción a estas cifras de desemple- ados, esperamos que esta vez si salga adelante”. Así,Pucheindicóenestesen- tido que “nosotros vamos a seguirtrabajandoparacrearpro- puestas que mejoren la vida de nuestros ciudadanos y mejorar laopcionesdeempleabilidaden nuestro municipio y pese a la negativaconstantedelPPvamos aseguirluchandoporimplantar iniciativas novedosas que pue- den ser beneficiosas”. Matas pide un Plan de Empleo Municipal para paliar los malos datos del paro en febrero El PSOE denuncia que actualmente solo hay 13 plazas ocupadas en la Residencia La Vega con capacidad para 60 ANTEQUERA. El PSOE de la DiputaciónProvincialdeMálaga ha denunciado este miércoles que sólo existen 13 plazas ocu- padas en la Residencia La Vega con capacidad para 60. Por este motivo, el grupo socialista en la Diputación de Málaga ha registrado una mociónquesedebatiráenlapró- ximacomisióndeasuntosdeciu- dadaníapidiendoqueseocupen lasplazaslibresenlaresidencia. Esteanunciofuerealizadola viceportavoz del PSOE en la Diputación, Antonia García, quienacudióhastalaresidencia acompañada por el diputado provincial, Manuel Chicón, y el secretario general del PSOE en Antequera, Kiko Calderón. Endichamociónlossocialis- tasinstanalequipodeGobierno de la Diputación Provincial de Málaga a que garantice la con- tinuidaddelaresidenciaLaVega de Antequera. De igual manera pidenseabrainmediatamenteel plazo para ocupar las plazas libres en la residencia, para que sean ocupadas por mayores no dependientes mejorando así la cobertura social de la provin- cia, la comarca y la localidad de Antequera. Además, instan a PP y Ciu- dadanos a que den trámite de alojamiento temporal en dicha residenciaalaspersonasdeman- dantesdelacondicióndedepen- dencia o exclusión social, o en casos más límites donde ambas condiciones se conjugan. Y por últimopidenalaJuntadeAnda- lucíaallevaracabolacorrespon- diente acreditación del centro y al concierto del mayor número de plazas. En su visita, la viceportavoz delPSOEenlaDiputación,Anto- niaGarcía,haexplicadoqueesta residencia,quepertenecealared de centros asistenciales depen- dientes de la institución pro- vincial, tiene capacidad para atendera60mayores,cuentaen la actualidad con una plantilla “perfectamentecualificada”for- mada por 32 trabajadores, se encuentraenunentorno“privi- legiado”enunaparcelade30.000 metros y en “perfecto estado”. Además, la dirigente socia- listaharecordadoquehaceunos meses la Diputación de Málaga anunció “con entusiasmo” que la Junta deAndalucía iba a con- certar 20 plazas para la residen- cia de San Carlos de Archidona (aún cerrada después de tres años), “pero no había anuncio alguno respecto al concierto de plazas de la residencia La Vega que, insistimos, tiene capaci- dad para atender a 60 mayores yllevaañossinnuevosingresos”. Lossocialistasseñalanquela vicepresidenta de la institu- ción, Ana Carmen Mata, en su visita en mayo de 2018 a la resi- denciamanifestóelcompromiso delaDiputacióndeseguirman- teniendo abiertas tanto esta ins- talación como la residencia San Carlos de Archidona y anunció que, tras reuniones mantenidas conlaJuntadeAndalucía,ambos centros estaban incluidos en el nuevoMapadeRecursosSocia- les del gobierno autonómico. Además, según el PSOE la vicepresidencia anunció la voluntaddelainstitucióndecon- veniar nuevas plazas para así cubrirlasnecesidadesdelaresi- dencia“yqueestabantrabajando con la intención de reforzar la actividaddelcentro,atravésdel diseño de un nuevo programa de envejecimiento activo desti- nado a los mayores de toda la comarca, donde la residencia tendría un protagonismo espe- cial en el nuevo Plan Provincial Contra la Soledad de los Mayo- res”. ”Nos preguntamos dónde quedaron las intenciones anun- ciadas en 2018 por el Partido Popular: dos años después, la situacióndelaresidencianotiene nada que ver con lo que preten- dían hacer”, ha asegurado. “Esta situación hace pensar nuevamenteloquevienedenun- ciando el grupo socialista durante estos años: la intención del equipo de gobierno de la DiputaciónProvincialnoesotra queladeirdejandomorirelcen- troyprovocarsucierre,comoha hechoconotrosmuchoscentros dependientesdelainstitución:el cierredelaresidenciadeColme- nar, el centro de alzhéimer, la escuela de enfermería, la guar- dería,launidaddeatencióntem- prana, etc.”, explicó. “Es inadmisible que, ante la grandemandadeplazasexisten- tesenlaprovinciadeMálaga,en la comarca y en la propia locali- dad, dichas plazas no se cubran y esta situación está generando inquietud y malestar entre los trabajadores, personas atendi- das, familiares, instituciones municipalesylapoblacióndela comarca en general, que no se explicancomounainstalaciones tanvaliosasynecesariasenpleno siglo XXI, por la incompetencia del equipo de gobierno, esté atendiendo a día de hoy sólo a 13 usuarios”, ha concluido Gar- cía. El PP apoya al Colegio de Abogados para reducir la deuda que la Junta mantiene por el servicio de asistencia gratuita ANTEQUERA. El Colegio de Abogados de Antequera man- tuvoayerunareuniónconmiem- bros del PP en el parlamento andaluzconelfindedaracono- cer la situación que vive este colectivo frente a la deuda que anualmente mantiene con la JuntadeAndalucíadesdequeen 2011 asumió el servicio gratuito deasistenciajurídicaparalasper- sonasconmenosrecursoseconó- micos. Paradaraconocerestareivin- dicaciónporpartedeldecanodel Colegio de Abogados, José Manuel González, estuvieron presentes la portavoz de Justicia delPPenelParlamentoandaluz, Rosalía Espinosa y el coordina- dor general del PP de Málaga y también diputado autonómico, José Ramón Carmona. González indicó que “en 9 años como decano he enviado 9 informes económicos a la Junta deAndalucíaexponiendolasdifi- cultadeseconómicasylaimposi- bilidad de seguir sufragando en casi su integridad el Colegio de AbogadosdeAntequeraynohe tenidorespuestaninguna,porlo que es un privilegio hoy teneros a vosotros que sois sensibles a esta circunstancia”. YesqueelColegiodeAboga- dos de Antequera cubre el ser- vicio deAsistencia Jurídica Gra- tuitaporelcualrecibeunaayuda anualmentedelaJuntaqueenla mayoría de los casos cubre en torno al 30% de los costes lo que implica que el resto sale de los fondosdelainstituciónanteque- rana,loquelehasupuestodesde 2011 aportar cerca de 300.000 euros. Esporestesentido,quelapar- lamentaria indicó que ya están poniendo manos a la obra para paliar esta situación y que en los presupuestos de 2020 ya se con- templalasubidadelbaremopor cadaunodelosactosjurídicoslo que repercutirá en este asunto. “ElPPaunquelaconsejeríala lleve Juan Marín, que lo está haciendo muy bien, nunca hemos dejado de preocuparnos poresteasunto”,indicóEspinosa quien expuso que a lo largo del presente año su equipo de Gobiernoyaestáponiendomedi- das para la regeneración demó- cratica y la transparencia “para que cualquier ciudadano que tengaconstanciadeunaconducta que puediera ser corrupta en la administración pública pueda denunciarloconlaseguridaddel anonimatoynosotrosloestudia- remos para que no se den situa- ciones como la ocurrida con los ERES en el mandato socialista”. Por su parte, Carmona res- pecto a la situación del Colegio de Abogados de Antequera señaló que “este no es un pro- blema menor, ya que supone la supervivencia del Colegio de Abogados y de la prestación de unserviciotanimportantealque tienen derecho todos los ciuda- danos”. u LOSSOCIALISTASEN LADIPUTACIÓNregistranuna mociónpara que el equipo de Gobierno garantice sucontinuidad u CIUDADANOS PIDE apoyar a los emprendedores para mejorar el empleo Antequera CiudadLa Crónica 14 Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 ç
  • 15. ANTEQUERA. El grupo Ade- lante Antequera ha tomado la determinación como ya lo hizo en el último pleno celebrado de no nombrar a más representan- tes a las distintas comisiones municipales mientras el Con- sistorio “no se tome en serio la participación ciudadana”. El portavoz de la coalición, Fran Matas, explica que “hasta que no se convoque el Con- sejo Económico Social, El Con- sejo Asesor Vecinal, el Consejo Local de Medio Ambiente y la Mesa de Empleo, que el PP eli- minó de forma arbitraria y que era vital para conocer el mer- cado laboral enAntequera, no- sotros no vamos a nombrar nin- gún representante en ninguna otra cuestión”. Yes que para el dirigente de Adelante Antequera “estos órganos son vitales para el Ayuntamiento. El Consejo Eco- nómico y Social se convocó por última vez en 2013 con motivo del proyecto DUSI porque debía justificar elAyuntameinto ante la Unión Europea que había dado trámite a la parti- cipación ciudadana. Este órgano es fundamental para analizar el mercado laboral y muchos puntos de interés de la ciudad y en el se integran aso- ciaciones culturales, de medio ambiente, empresarios, sindi- catos y grupos municipales que debaten sin la rigidez de los ple- nos los asuntos que más intere- san en Antequera y se aportan medidas. También se impulsó para un plan de empleo con financiamiento municipal”, explicó. Para Adelante Antequera otros muchos órganos de par- ticipación de los que dispone el Ayuntamiento llevan sin nom- brarse desde 2012 como la “Mesa de la Mujer. Pese a que en el anterior mandato nombra- mos a los distintos representan- tes en los órganos no se convocó ni una sola sesión, ni la consti- tutiva, y en este nuevo mandato hemos decidido que mientras elAyuntamiento no se tome en serio la participación ciuda- dana, no vamos a ser cómpli- ces solo de las comisiones que al Ayuntamiento le importa”. Así, Matas indicó que su grupo no nombró representan- tes para la comisión de proto- colo tampoco ya cuenta en la Comisión de Proyectos de Coo- peración al Desarrollo que “se ha ido vaciando con recortes en las ayudas y que incluso se per- dió una convocatoria por el con- cejal delegado Javier Luque”. “No vamos a ser cómplices de este oscurantismo al que nos está llevando el PP”, concluyó Fran Matas. Adelante no nombrará nuevos representantes en las comisiones municipales mientras no “se active la participación ciudadana” ANTEQUERA. Ciudadanos Antequerahainformadoqueen el próximo pleno municipal a celebrarseestemesdemarzolle- varán una moción para pedir al Gobierno Central la puesta en marchadeunPactodeEstadode la Dependencia. “La Consejera de Igualdad, PolíticasSocialesyDependencia de la Junta Andalucía, Rocío Ruiz, lleva semanas pidiendo al ejecutivo de Pedro Sánchez que deje de mirar a un lado en un tematanimportanteysesientea tratar esta propuesta que pre- servaygarantizanuestrosistema deladependencia”haexplicado alrespectoelportavozdeCiuda- danos, José Manuel Puche. Así,Pucheesperacontarcon elapoyodetodoslosgruposcon representación municipal. “Desde Ciudadanos queremos que se establezca una financia- ciónsuficienteysobretodoequi- tativa,al50%entreelGobiernoy Junta de Andalucía, para dejar atrás el actual 82% que abarca nuestra Comunidad, una situa- ción totalmente insostenible”. Segúnseñalaelliderliberalla actual ley de la Dependencia es de2006ysebasaenlosdatosdel Libro Blanco de 2004, una legis- lación que desde sus comienzos contemplaunainfrafinanciación y que está haciendo muy difícil mantener el sistema de depen- dencia enAndalucía por lo que “puede repercutir en el servicio que se presta en nuestra ciudad. Debemos tomar medidas a la mayor brevedad posible”. Por último, Puche ha desta- cadolasmásde600personasque recibenatenciónendependencia enAntequera.“Queremosquese lespresteelmejordelosservicios atodasellas,yparaelloesfunda- mentalestePactodeEstado”,ha asegurado. Ciudadanos pedirá en el pleno un Pacto de Estado por la Dependenciau PUCHESEÑALAQUEEN 2007,conel decreto que establecía ofertar uncentro público y otro concertado encada área, “no hubo protestas” Matas critica que Ciudadanos “inaugure una sala en los juzgados” y se “olvida de los verdaderos problemas” judiciales ANTEQUERA. El portavoz de Adelante Antequera, Fran Matas, criticó el pasado miérco- les la presencia del portavoz local de Ciudadanos, José Manuel Puche, y la delegada de Justicia, Nuria Rodríguez, “para inaugurar una sala de orienta- ción jurídica y se olvide de los verdaderos problemas que pre- senta el Juzgado de Ante- quera”. Así, Matas entiende que la cesión al Colegio de Aboga- dos de una sala “que nunca ha tenido uso, no viene a paliar los verdaderos problemas del juz- gado de Antequera. Ciudada- nos Antequera ha perdido la oportunidad de reclamar los servicios que necesita como el punto de encuentro familiar para que las parejas en crisis matrimonial puedan tener un espacio de seguridad de inter- cambio de los menores con seguridad para los niños y para los padres”. En este sentido, también rei- vindicó la falta de adscripción de “un ministerio fiscal adscrito específicamente, con sede en Antequera para que dé cober- tura tanto a este partido judicial como al de Archidona, donde hay una cárcel que por cierto no cuenta con este servicio”. “Ciudadanos no ha caido en la necesidad de adscribirse un equipo de tratamiento psicoso- cial tanto para el partido judi- cial deAntequera yArchidona con sede permanente en Ante- quera para hacer los informes psicosociales y de vigilancia a las víctimas de violencia de género que actualmente se rea- lizan en Málaga lo que implica el desplazamiento de las perso- nas”, expuso Matas. El dirigente de la coalición ha reivindicado también la ins- tauración de un médico forense en los juzgados de Antequera, así como “el lamentable estado de los juzgados deArchidona”. Reivindicación sanitaria Por otra parte, Fran Matas expresó su apoyo a la concen- tración convocada por la plata- forma Zona Norte de Málaga en el Hospital de Antequera sobre la que dijo se debe “por- que la derecha sigue recortando los medios en la comarca. Seguimos sin dermatólogo, sin neurólogo, hay bajo personal en radiología y anestesia que pro- voca situaciones lamentables como que personas que son lla- madas para ser atendidas qui- rúrgicamente las mandan a su casa tras ver que no pueden ser intervenidas porque está ocu- pado el anestesista”. “Las listas de espera del hos- pital siguen siendo insufri- bles, algunas con más de un año para ser visitado, o te dan cita y luego la anulan y la siguiente es para dentro de 4 meses”, denunció el portavoz de Ade- lante Antequera. Por último, Matas indicó que esta situación “requiere un esfuerzo de los andaluces para exigir una sanidad pública de calidad. Es necesario un punto de urgencias en el casco urbano en la ciudad o las mejoras sala- riales y laborales del personal sanitario”. Cs señala que el decreto de escolarización “no pone en riesgo la enseñanza pública” ANTEQUERA. El grupo de Ciudadanos Antequera, a tra- vés de su portavoz, José Manuel Puche ha aplaudido la puesta en marcha del nuevo decreto de escolarización lle- vado a cabo por la Consejería de Educación que dirige Javier Imbroda y ha señalado que el mismo, que ya ha entrado en vigor, cuenta con “el acuerdo de la comunidad educativa a través del Consejo Escolar de Andalucía, no supone el más mínimo riesgo para la ense- ñanza pública en Andalucía. Todo lo contrario, la refuerza”. “Respetamos el derecho a huelga, pero creemos que en esta ocasión es arbitraria e injus- tificada. Los datos hablan por sí solos y este gobierno de la Junta de Andalucía está apos- tando claramente por la educa- ción pública” ha asegurado Puche. Además, sobre este asunto la formación naranja ha pedido seriedad a los partidos que llevan meses tergiversando la realidad. “Parece que PSOE y Adelante Andalucía están en contra de la libertad y de la des- politización de la educación. Este decreto nos aleja de la ide- ologización de la educación, y nos lleva hacia un pacto educa- tivo que fortalezca el modelo de educación pública en Andalu- cía para las siguientes genera- ciones y no esté a merced de decisiones arbitrarias de los políticos de turno” detalló Puche. El coordinador local ha recordado las mejoras presu- puestarias que se han produ- cido en el área educativa desde la entrada de Ciudadanos en el gobierno andaluz. “Los actua- les presupuestos contemplan un incremento en la partida para la enseñanza pública de un 8,22 %, y un 3,5% para la concertada” y además ha recor- dado que “los actuales concier- tos, por cierto, que acordó el PSOE y que también son ense- ñanza pública se le olvidaron ayer al señor Calderón”. Por esto, desde la formación naranja explican que el decreto de escolarización, contra el que algunos sindicatos han convo- cado esta huelga, “refuerza el derecho de los padres a elegir el tipo de educación que quie- ren para sus hijos”. En concreto, Puche se ha referido al decreto de 2007, que establecía ofertar un centro público y otro concer- tado en cada área para que las familias pudieran elegir. "En ese momento, casualmente, no hubo protestas", concluyó. 15 ç La Crónica Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020Antequera Ciudad
  • 16. ANTEQUERA.Decenasdeper- sonas representantes de las ampas, el profesorado, estudiantesylossindicatosCGT, CCOO yUGTsemanifestaronel pasadomiércolesenlaplazaFer- nándezViagasconelobjetivode mostrar su rechazo al nuevo decretodelaJuntadeAndalucía por el que entienden perjudica a la educación pública. Así,unodelosportavocesde la convocatoria, Martín Fernán- dezafiliadoalaCGTexpusoque su presencia era “para defender la escuela pública y para criticar e intentar derogar este nuevo decreto de escolarización que vieneafavorecerlosinteresespri- vados y de la escuela concer- tada frente a los intereses de la escuela pública”. “Nuestro rechazo es porque seledalaposibilidadaesasfami- lias de poder escoger supuesta- mente una mejora para sushijos ehijas,porloqueseledalaposi- bilidaddevolveralaescuelacon- certada. La escuela pública la defendemos y hay que difun- dirla. No se puede quitar presu- puesto con las pésimas infraes- tructurasexistentesyfavorecera la escuela concertada. Hay más de 1.000 escuelas eliminadas en la pública y la concertada se ha mantenido favoreciendo el des- mantelamientodeunderechode una escuela pública inclusiva, coeducativa y de igualdad”. Otro de los asistentes, Juanjo Vera,representantedelacorriente Lucha de Clases a través de los Comités de Lucha Infantil que están presentes en los tres insti- tutospúblicosdeAntequera(José MaríaFernández,LosColegiales yPedroEspinosa),manifestóque “esta semana hemos tenido asambleas en los centros y los alumnos acordaron de manera mayoritaria secundar la huelga. Estamos como gesto de rechazo y protesta por este decreto de parte del trifachito. Nosotros siempre apoyamos la educación públicaysiemprelohacemosno como el PSOE, que son los que hanallanadoelcaminoparaesta vuelta de tuerca más que ahora se le da”. En este sentido, el portavoz estudiantilindicóque“el95%de lasfamiliasconsigueubicarasus hijos en los colegios e institutos que eligen por lo que se trata de una excusa para continuar esa privatización progresiva de la educación pública”. Unodelosprofesorespresen- tes, Gustavo Veras (jefe de estu- dios en un centro de Córdoba) indicó que bajo “el mantra de la libertaddeexpresiónéstesedebe respetar, pero no en detrimento delaeducaciónpúblicadetodos y para todos. Una educación igualitaria a la que tengamos acceso todos igualmente la con- diciónsocialquetengas,lacreen- ciaeideología.Estamosaquípara defender este derecho y no se le maltrateconrespectoalaeduca- ción concertada y privada”. El docente señaló al respecto que “llevamos tiempo en que se destruyelaeducaciónpúblicade manera intencionada porque cada vez se pone más facilidad para elegir otro tipo de centros, peropedimosquenosemaltrate alapúblicaenesalibertaddeelec- ción. Si el protocolo de elección esporcercaníayporpuntos,que sea para todos los centros, pero no se beneficie a uno respecto a otro”. María José García, jefa de estudios de Sierra de Yeguas, que acudió acompañada por parte de su equipo docente expresó su apoyo a la educación pública.“Yoestudiéenlaeduca- ciónpública,soydocentedeésta ymegustariaquemishijosestu- diaran en la educación pública contodaslasgarantías,contodos losrecursosyqueéstosnovayan a menos sino a más”. Para fina- lizarlaconcentraciónlospresen- tes leyeron un manifiesto de apoyo a la educación pública. Profesores, ampas y sindicatos rechazan el nuevo decreto de la Junta por entender que perjudica a la educación pública Antequera CiudadLa Crónica 16 Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 ç u DECENAS DE MANIFESTANTES DE ANTEQUERA Y LA COMARCA se concentraron el pasado miércoles en la plaza Fernández Viagas para manifestar su posición al respecto ANTEQUERA. El PP de Ante- quera a través de su porta- voz y vicesecretario de Orga- nización y Comunicación, José Manuel Fernández, ha califi- cado la huelga educativa como “ideológica”, aunque muestra su respeto a que cualquier andaluz o colectivo haga uso de su derecho a la huelga, a pesar de que “las circunstan- cias esgrimidas no las compar- tamos”. Para el dirigente popular, “no hay razones que expli- quen dicha huelga”, ya que nos encontramos con un eje- cutivo andaluz que verdade- ramente apuesta por “la edu- cación pública y la libertad de elección. Un Gobierno anda- luz, liderado por el Partido Popular que, en el presu- puesto de la región para el año 2020 ha reservado 6.858 millo- nes de euros para la partida de Educación y ha aplicado un incremento del 8,2% para la educación pública, signifi- cando en euros unos 456 millones de euros más, y un 3,5% para la educación concer- tada, que son 28,6 millones de euros más. Fernández indica en este sentido que “nunca un gobierno en Andalucía había dedicado tanto dinero en edu- cación”, y que fue el interven- cionismo de los ejecutivos socialistas “el que hizo un grave daño a Andalucía”. Frente a ello, el Partido Popu- lar se erige como el defensor de la libertad en la educación, “apostando por la libre elec- ción del proyecto educativo por parte de los padres, vivan donde vivan podrán elegir el modelo de educación que quieran para sus hijos, ya sea pública, privada o concertada, porque no hay que tener miedo a la libertad y un gobierno debe intervenir lo menos posible en la sociedad y siempre ofrecer libertad”. Por último, el portavoz del PP de Antequera ha querido recordar que hoy hay más profesores y “se ha lanzado la mayor oferta de empleo público en educación de la última década”. Así como, “se ha contado con la participa- ción de la comunidad educa- tiva en la elaboración del Decreto de escolarización al incluir más del 50% de sus propuestas”, ha concluido. El PP califica la huelga educativa de “ideológica” ANTEQUERA. El PSOE de Antequera que estuvo pre- sente en la manifestación por la educación pública expresó a través de su portavoz Kiko Calderón el apoyo a la misma. Así, sobre esta cuestión Calderón expresó que “desde el PSOE pensamos que este decreto es un obus a la línea de flotación de la educación pública y que no viene a resol- ver ningún tipo de problema ya que el 93 % de las familias consiguen plaza en el primer centro que eligen para su hijo y responde a una medida totalmente ideológica de un gobierno que no cree en lo público beneficiando a lo pri- vado”. Es por esto que el PSOE manifestó su presencia en la concentración contra un decreto que “no cuenta con el apoyo de las ampas, profeso- rado ni el colectivo educativo. Si hay un partido que defiende lo público es el PSOE por lo que hemos presentado una moción para el próximo pleno donde venimos a defen- der la educación pública y de calidad y donde se prime ésta frente a la privada y en la que todos los partidos se tendrán que posicionar”. Calderón indicó al respecto que en “Antequera hay centros públicos de calidad y también está la concertada. Vemos correcto que quienes quieran llevar a sus hijos a la concer- tada lo hagan pero se debe pri- mar la pública y donde haga falta la concertada que ésta sea compatible como ocurre en Antequera”. Y es que para el dirigente socialista la nueva norma otorga igual puntuación a todos los tipos de centro por lo que esto significa que “prima la privada frente a lo público. Vemos que (el decreto) sale de una Conseje- ría donde el consejero tiene intereses regulando la educa- ción debido a estos intereses concertados y privados que tiene particularmente. Se está metiendo al zorro en el galli- nero en este caso”, concluyó Calderón. El PSOE critica que el decreto supone un “obus” a la educación pública ANTEQUERA. La coalición Adelante Antequera también mostrósuapoyoelpasadomiér- coles a la concentración por la educación pública. Sobre esta cuestión el porta- vozdeAdelanteAntequera,Fran Matas, señaló que lo que pre- tende“laJuntadeAndalucíacon este nuevo decretazo es privati- zarnuestrosistemapúblicoedu- cativo. Supone el enésimo ata- quealaescuelapúblicadenues- tra comunidad, que sobre el mantradelaeleccióndeloscen- trosllevaunaapuestaporlaedu- cación concertada sobre la pública”. Así en Antequera “este decreto va a servir de poco ya que se tienen las mismas plazas queelpróximoaño.EnAndalu- cíaloscentroseducativospúbli- cossuponenel83%deltotal.En otroslugaresdondegobiernapor tiempoladerechaloscentrospri- vados ya suman el 54 % como pasa en Madrid”, indicó Matas. Matas señala que el decreto “privatiza la educación pública”
  • 17. 17 ç La Crónica Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020Publicidad
  • 18. LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA, S.L. Calle Cantareros, 25, 1ºB | 29200 Antequera (Málaga) Tfno: 952 84 30 34 Redacción Correo: [email protected] Publicidad Correo: [email protected] Periódico semanal gratuito de distribución comarcal Administrador: Francisco Ruiz Dirección: Francisco A. Ruiz Redacción: Enrique Toro Gil y Ana María Ruiz Sojo Colaboradores: Juan Segundo Díaz Núñez, Víctor Corcoba, Juan Campos, José Mª Barrionuevo Gil, Belén, Moisés José Morente, Javier Coca y Carmen Ruiz Pavón. Depósito Legal: MA2100-2014 Centro de impresión: Corporación Gráfica Penibética, S.L.U. Cueva de Viera, 15 (Antequera) La empresa no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores ni de los lectores en cartas al director. Para escribir cartas al director es necesario presentar fotocopia del DNI OpiniónLa Crónica 18 Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 ç nn Editorial Por una igualdadreal Mañana se escribe una nueva página sobre la historia de la mujer. Un nuevo 8 de marzo que llega con el objetivo de que las mujeres tengan voz, salgan a la calle y sigan reivindicando todos esos derechos que aún faltan por conseguir. El camino es largo y ya se ha conse- guidomucho,graciasenparteatodaslas mujeresquehanluchadoparalograresas metas que han ido permitiendo que la igualdadfueseasentandounasbasessóli- das en la sociedad. Hoy en día las muje- res nocesanensuempeñoporformarse yestánmáspreparadasquenunca.Yani siquierasehabladeprofesionesdehom- bres o profesiones de mujeres y cada se tiene más visibilidad y notoriedad en campos como el deporte o la ciencia. No obstante, hay que seguir cami- nando, alzando la voz y reivindicando los derechos e la mujer, porque todavía quedanmuchasbarrerasqueromper.Las principales, el techo de cristal o las des- igualdades salariales, porque ya se ha demostrado que las mujeres tienen las suficientes capacidades para ser lo que quieran ser. Ahora,másquenunca,senecesitael trabajoconjuntodetodalasociedadpara avanzar, para que todos seamos iguales y para educar a las nuevas generaciones en la igualdad real. El mundo se nos ha quedado peque- ño, pero el combate es continuo. Hoy más que nunca, se requiere una buena dosis de paciencia; también tesón, fuerza y coraje para resistir y sobreponernos a tantos engaños sembrados. La maldad entre análo- gos no puede gobernarnos. Lo tras- cendente es llevar a buen término una ternura combativa de media- ción, que nos libere de ese espíritu corrupto, que todo lo amortaja a su antojo, dejando a su paso un cúmu- lo de víctimas desoladas. La instau- ración de estrategias mundiales, con la participación de todos los países, sería un gran avance. Naturalmente, urge entendernos, máxime en un contexto de contien- das permanentes. Racionalizar nuestros modos y maneras de vivir, establecer tácticas para que los sem- bradores del terror se lo piensen antes de cultivar crueldades a su paso, dejar de ser marionetas a mer- ced de políticas falsas, para poder reconocer los caminos que verdade- ramente nos construyen espacios habitables, ha de ser una tarea inquebrantable. Ninguna guerra es santa. Conviene que nos desafiemos a encontrar un luchador que no piense tener el paraíso de su parte, endiosándose y no se socialice. Ya está bien de perseguir el poder y de perder humanidad. La impunidad hace crecer el abuso; de ahí la importancia de res- tablecer la justicia, como paso fun- damental hacia la rendición de cuentas y la reparación del escánda- lo. La violación sistemática de los derechos humanos tiene que cesar de inmediato. Desde luego, las per- sonas culpables deben ser juzgadas siempre. En efecto, cada delito nos afecta a todos, y el fin de este ins- trumento coercitivo es corregir comportamientos, reinsertar y recu- perar individuos, evitando solucio- nes arbitrarias y referencias ambi- guas. Pensemos que, mientras las dictaduras germinan y se propagan sin el derecho, la gobernabilidad democrática se sustenta, precisa- mente, en una ciudadanía responsa- ble que logra que las formas y los fondos funcionen desde un espíritu consensuado normativo. Indudablemente, los grandes avan- ces siempre son más duraderos y auténticos, si se protagonizan desde el pueblo y para el pueblo, partici- pando éste de los frutos del progre- so. La democratización nos exige, en consecuencia, que cada uno de nosotros cumpla plenamente con la función asignada. Una ciudadanía pasiva, por tanto, nos deja sin ner- vio y sin ese coherente compromiso de estar en guardia permanente como los verdaderos poetas. La consideración primordial es que todos somos parte interesada, hagamos o no familia, pero nuestra obligación moral es situar al ser humano en el centro de la política pública. Nos merecemos un mundo que nos dignifique. Quizás con otras estrategias más equitativas con la casa común, empezando con la lucha contra el cambio climático y el bien colectivo que a todos nos pertenece. Ahora bien, una cuestión es el mundo que soñamos y otra el mundo que requerimos para sentir- nos cobijados. Tal vez tengamos que poner una mirada más integradora en las finanzas, haciendo valer un espíritu más solidario y el poder de un propósito común, que no es otro que trabajar unidos para reducir la incertidumbre reinante y, de este modo, reforzar los cimientos de la economía mundial, que nos requie- re de un sano espíritu abierto y de un buen corazón, al menos para que la excesiva desigualdad decrezca. Ojalá aprendamos a librar más par- tidas para los temas de gasto social, y así poder invertir más en las per- sonas, reforzando la lucha contra el mal de la corrupción, la evasión fis- cal y tantos otros abusos que nos dejan sin aliento. A mi juicio, pues, resulta vital sentirse vinculado a esa familia diversa, pero esperanzada, porque está dispuesta a hacer justicia y a fomentar un espíritu global ético, ya que nuestra responsabilidad con- junta lo que nos alienta es a trabajar mancomunadamente en la misma dirección. Caer en la vanidad, por muy poderosos que nos sintamos, es destruirnos a nosotros mismos. Únicamente podemos florecer entre luces y sombras, sabiendo que tras las caídas hay que levantarse, aprendiendo unos de otros, con la aplicación de políticas verdadera- mente solidarias y sociales, pues el objetivo es que se produzca una integración mundial ecuánime, donde nadie se sienta menos que nadie ni tampoco más que otro. Indudablemente, hemos de adap- tarnos a una nueva realidad, que nos activa a estar en guardia hacia ese propósito común de reducir las emisiones de carbono, si en verdad queremos cooperar hacia esa poéti- ca que nos equilibra con nuestro medio ambiente. Sin duda, un buen designio ha de ser, dar aire a tanta opresión. Nuestra intención, por consi- guiente, en ese reto constante ha de ser la de despejar contrariedades y optimizar consensos que nos lleven a otras atmósferas más cooperantes entre sí, regenerándonos hacia una cultura que nos humanice y nos hermane, más allá de los diversos programas sociales, ya que la vulne- rabilidad en cualquier momento puede surgir y en cualquier perso- na. Por eso, es saludable despojarse de todo tipo de tensiones sociales y activar otras serenidades, como es la de poder sentirse acompañado en todos los ámbitos, para abordar con mayor eficacia y coherencia los efec- tos adversos de tantas transforma- ciones, que han de conllevar un futuro libre de odio, de rencor, de extremismo y chantaje, para que puedan prevalecer los valores de lo armónico, la pasión por lo auténtico y lo colateral. Al fin y al cabo, el mejor proyecto de vida radica en servir, no en servirse del semejante, en mostrar compasión y no despre- cio, en tener voluntad de ayudar siempre. Pensemos que aquel que auxilia, más se enternece, mejor se entronca y estremece con el verso, que es la propia vida. DESAFÍO PERMANENTE Y PROPÓSITO COMÚN Víctor Corcoba
  • 19. Este domingo, 8 de marzo, llega una fecha señalada para las mujeres. El Día Internacional de la Mujer, día que más que una celebración sirve para reivindicar las desigualdades que aún hay en la sociedad por la falta de igualdad entre hombres y mujeres. Aunque las muje- resyahanconseguidodarpasosgigantesparaerradicarloquesehabíaimpuestodesdeantaño, aún queda mucho por hacer. Poco a poco se ha ido desvinculando el papel de ama de casa de la mujer, ellas han ido accediendo a la universidad y han logrado abrirse un hueco en el mundo laboral, algo que ha costado mucho y donde se debe seguir trabajando por salarios dignos, para romper el techo de cristal o para evitar que la vida familiar impida que accedan a diferentes puestos de trabajos porque a ella le corresponde la labor de la crianza. Muchos pasos andados y otros todavía por dar. Conmotivodeestedía,enLaCrónicahemosqueridodarvisibilidadalamujerdelasocie- dadantequeranaylacomarcayconocerdeprimeramanocómosehanidodesarrollandosus vidas, las dificultades que han encontrado por ser mujer o cómo ha sido la conciliación. Un totalde8mujeres,haciendounsímilconlafecha,seránlasqueconozcamosenestaspáginas, mujeresdediferentesámbitosalasquehemosqueridodarvozenelmarcodeeste8demarzo. La primera que conoceremos será la bailaora Ana Pastrana. Reyes Rodríguez, una anteque- ranaqueregentasupropiaadministracióndeloteríaenelcentrodeAntequera,serálasiguiente. El mundo del deporte seguirá nuestro especial con Arantxa Pérez, una árbitra antequerana. Posteriormente, nos desplazaremos hasta la comarca, concretamente a Mollina para conocer aAlmuRuiz,unailustradoraemprendedora.LassiguientesseránMaríaJesúsMorales,médico deUrgencias,yLolaAcosta,directoradelCEP.LaarchidonesaMacarenaEspinarnoscontará cómo se vive siendo Guardia Civil y, por último, Nuria Casaus, nos dará su testimonio comoasesorajurídicadelCentrodelaMujerdeAntequera. Atodasellassolonosquedadar- les las gracias por contar sus experiencias a todos y lanzar también un mensaje a las nuevas generaciones. ¡Gracias! ANA RUIZ AnaPastranaNúñez,conocidacomoAna Pastrana, tiene 34 años y es una bailaora archidonesacuyavidaestáligadaaAnte- quera,dondeimparteclasesdeflamenco. Apasionada de este mundo, asegura que la gente la define como una mujer lucha- dora.Además de tener su propia escuela de baile es madre de tres hijos. ¿Quién es Ana Pastrana? Unabailaora,malagueña,queresideenla comarcanortedeMálagayquesededica al flamenco. ¿Cuandosedespiertalapasiónporelfla- menco en ti? Pues desde que era pequeña tenía muy claroquequeríaserbailaoraydedicarme a la docencia. ¿Cómo se inicia tu carrera profesional? Amísiempremehagustadobailarytodo eltiempoqueteníalibrelousabaparabai- lar. Yo le decía a mi madre: quítame del colegioymeapuntasamásclasesdebaile. Yo quería ir al Conservatorio porque era unaescuelademuchopotencial.Entrécon 8añosenelConservatoriohastaterminar la carrera. Estuve preparándome y haciendo espectáculosmientrasestudiaba.Lasaca- demias me aportaban actividades que en elconservatorionoexisten,comoporejem- plo bailar con mis compañeras en nume- rososeventos.Enelconservatorioerabai- lar fin de curso y se acabo, pero después tu formación es mayor así que iba cogiendo de un sitio y de otro. Luego cuando fui haciéndome mayor pues la curiosidad era más amplia. A parte de seguir con mi escuela, después de unas audiciones muy complicadas, porque había gente de toda España, entré al CentroAndaluzdeDanzadeSevilla,cuyo directoreraJoséAntonio.Allíestudiécon muchísimos maestros, tendría unos 15 años.Enesaépocaempececonlacompa- ñía de Miguel de Molina que hacíamos unaobradeteatro,lacualserepresentaba por toda la geografía española. También hacíacosillasporMadridconmiscompa- ñeras,todoporquemeibaconmimaestra y me daba la oportunidad de salir de lo que es mi ciudad. Con el trascurso de los años, me decanté por bailar porque las cosas cam- biancuandounoesmásmayor.Conunos 18-19añostienesotravisiónporquequie- res un nivel económico que no es el de antes, así que decido volverme a Málaga ycontinuarmisestudiosenelgradosupe- riordelConservatorio,quehacequeoptes a una licenciatura, pero en ese momento encuentro mi trabajo enAntequera y me pongo a trabajar aquí. Ya tuve mi primer embarazo,fuimadreasíquenecesitouna estabilidad económica. Ese año fue para estabilizarme, me asenté en mis clases de docentequeempezóagustarmeylopodía combinarbienconmietapademadre,pro- fesional del baile y de docencia. Además, tienes tu propia Escuela... Sí, empecé con un grupito enArchidona, queesdondetengomicasa.Luegovique lacosafuncionabayqueamímegustaba dar clases. Hoy día la vida profesional es difícilynosepuedevivirdedosgalasque tesalganalmes,esundinerobuenopero no se puede vivir solo de ello. Así que me vino muy bien porque me gustaba y sepodíacombinarbien.Entoncesempecé a abrirme campo, empezar a trabajar en Antequera,porqueviqueeraunaciudad grandeyquehabíaprofesoresperocomo paratantasniñasquehabíaenAntequera, yo pensaba que no. Cuando vine aAnte- quera había dos profesores, uno de ellos eraJuani,quesiemprehaestadoahíypara míesungranmaestrodelbaile.Yyodecía, Antequera es tan grande y solo hay esto, yovoyaecharlospapelesylointento.Me abrieron las puertas. Empece poquito a poco, empece con poquitas niñas y a lo largo del tiempo se han ido apuntando mas y la verdad que va muy bien. Además,esteaño2020hapasadouna cosa muy importante, como bailaora y como profesora, me han cogido en la EscuelaInternacionaldeArtedeAndalu- cía para que forme parte de ellos. Es una asociación de profesores de toda España y de muchos países. Llevaba tiempo pensándomeloperonosabíaqueesloque me podía aportar, ahora he dado el paso y he entrado en esa escuela, que son muchos los profesores que hacen activi- dadesrelacionadasconelflamencoycreo queAntequerasemereceestarahí.Consi- dero que es importante que Antequera pueda estar en esta asociación y pueda compartir momentos con otras escuelas internacionales. Hijos, madre y vida social, ¿se puede hacer? Yo lo hago. La fórmula es organizándote. ¿Hastenidoquedejaralgodeladoentu vida para poder conciliar? No,solamentecompartir.Haymomentos que se puede compartir y otros no, hay momentosquesecompartencontushijos y otros no. Es muy fácil. ¿Has tenido dificultades? Dificultad como bailaora para formarme nohetenido,hetenidoplenamenteliber- tad para hacer todo lo que he querido en cuantoaformación.Perosíqueesverdad queparaelmomentoenquetecontratan, lamujerenelflamencohemostenidouna posicióndelicada.Digohemostenido,por- queanteseramuchopeorqueahora,ahora la cosa ha evolucionado porque la vida avanza pero, no obstante, encuentras en algunosmomentoseserechazo.Hayper- sonas que todavía creen que no pueda haber una mujer que sea guitarrista. La verdadqueenelbailesevivemenos,pero aúnasíhayfestivalesqueprefierenmejor la figura de un hombre que la de una mujer.Elloscreenqueestoesdehombres, pero el flamenco ha evolucionado María Pavón,LaNiñadelosPeinesquehizouna revolucióngrandísima,LolaFlores,había muchas artistas. Y yo pues la verdad es que no he tenido ningún problema, per- sonalmente. ¿Te has sentido discriminada en alguna ocasión? No, yo en ese sentido no tengo nada que decir.Además que a la vista está, soy una mujer, tengo tres niños, tengo una casa, tengounaescuelamuybonitadeflamenco yencimasoybailaoraylagentevemisacti- vidades. Que no es que salga un día a la semanaparabailar,tengobastantescosas y las llevo todas adelante. Considero que hagoloquequieroyloquemepropongo. Hayqueserrealista,megustaríabailaren un teatro en EEUU, pero allí solo van un nivel artístico muy alto. Hablandodeigualdadengeneral,¿crees que la hay? Regular,porquetodavíaveocasosdonde nolahay.Casosdepersonasquenoentran en ese formato. Hay veces que se pasan, que tampoco es así, pero luego hay gente que piensas en qué mundo viven. ¿Tus metas? Mis metas son siempre sobrevivir como loestoyhaciendo,simplementeseguirade- lante. Lo que me vaya saliendo que yo lo pueda hacer. Yser feliz. Un mensaje a las nuevas generaciones Quemuchoánimoyquesesientanmuje- res. “Mis metas son sobrevivir como lo estoy haciendo”
  • 20. Reyes Rodríguez Sánchez, 37 años, es licenciada en Historia. Actualmente regenta su propia administración de lotería, situada en calle Duranes. Aun- que asegura que su formación acadé- mica no es necesaria para su negocio, insiste en que toda formación es buena porque da otra perspectiva y te enseña a ser educada y a tratar al público. Se considera una persona trabajadora, luchadora y que sabe disfrutar de las cosas pequeñas de la vida. A su modo personal, aún queda que hacer mucho para conseguir la igualdad, especial- mente porque en la figura de la mujer recae el cuidado de la familia, por lo que anima a las nuevas generaciones a seguir luchando contra las desigualda- des para romper, entre otras cosas, el conocido como techo de cristal. ¿Quién es Reyes Rodríguez? Diría que soy una mujer, que está pre- parada y estoy muy orgullosa de ser una mujer luchadora. He pasado por cosas complicadas y las he superado. No sé cómo describirme, la verdad. (risas). ¿Por qué decides estudiar Historia? Decido estudiar Historia como una opción laboral. Sabía que tenía la admi- nistración, porque era de mi madre, pero ella siempre me dijo que no sabes cómo van a terminar las cosas, ni sabes qué va a pasar en el futuro, por lo que consideramos que era necesario que yo estuviese preparada. Era una salida laboral que me gustaba, se me daba bien y, además, también me gustaba el hecho de dar clases y estar con los niños. ¿En qué momento se liga tu vida a la administración? Estuve trabajando en un colegio, en el San José, pero fallece mi madre y me veo en la obligación de quedarme con la administración. Apartir de ahí se liga mi vida a la administración, que tiene exclusividad, y ya tengo que dejar la parte académica y dedicarme total- mente a esto. Fue un cambio importante, porque yo estaba trabajando y estudiando en Málaga y me tuve que venir aquí a Antequera. Supuso un cambio radical porque, no sé, ya te obliga a estar y vivir enAntequera.Aunque yo al final decidí vivir en Málaga porque no quiero que el trabajo condicione mi vida personal. Reyes, regentas ahora tu propia admi- nistración de lotería... ¿Cuánto tiempo llevas al frente? Al frente llevo ya 12 años, me hice cargo con 25 años, y la verdad que al princi- pio no era exactamente lo que quería, pero con el tiempo me he dado cuenta de que es un trabajo muy bonito que tiene cosas gratificantes porque, aun- que lidiar con el público es complicado, luego te gratifica que la gente te quiera y sean clientes de toda la vida que te han visto desde pequeña y siguen viniendo. El saber que la gente sigue viniendo, incluso cuando la calle estaba mal, es muy gratificante y sabes que es gente fiel a nosotros y nosotros a ellos. ¿Cómo es tener tu propio negocio? Tener mi propio negocio es un reto dia- rio. Primero somos autónomos y es complicado porque hay veces que las cosas vienen más justillas y hay que recortar de muchos sitios y, luego, tener a dos trabajadores como tengo tiene que anteponerse a ti misma. También es complicado compaginar tu vida labo- ral con tu vida personal porque el pro- blema está, creo, en que las mujeres somos empresarias y al mismo tiempo también somos mujeres y tenemos que compaginar lo que es la vida laboral con la vida social, somos madres, herma- nas, trabajadoras... el empresario muchas veces es empresario y ya está, después va a su casa y su mujer se lo tie- nen todo prácticamente preparado. Sin embargo, nosotras no, tenemos que estar aquí y también en la casa y cuidar de los niños, que yo no soy madre, pero lo veo aquí con mis trabajadoras que van corriendo, van a comprar, a la plaza, tienen que estar en todos lados. Creo que el hombre no tiene que lidiar con eso. En este sentido, ¿qué retos o qué difi- cultades has tenido que afrontar? Pues la verdad es que mis padres deja- ron todo prácticamente hecho, enton- ces yo continúo con el legado que ellos hicieron. ¿Con qué te quedas de tu trabajo? Lo que más me gusta es repartir ilusión, es una de las cosas más bonitas que tenemos porque hacemos feliz a mucha gente. Cuando a la gente le toca algún premio se ilusiona y tú sabes que lo necesitan. Mi ilusión más grande sería dar el gordo de la Navidad, montaría aquí una fiesta impresionante y me quedo con eso, con el trato al público porque te da muchas cosas buenas. Trabajar de cara al público y más siendo mujer puede suponer que en alguna ocasión te hayan desvalorado por el simple hecho de no ser un hom- bre. ¿Es tu caso? Sí. Por ejemplo cuando preguntan quién es el encargado o la encargada y me ven a mí, mujer y joven, se mezcla todo. Entonces, se quedan un poco como diciendo 'tú eres la que me vas a aten- der'. Ella (señala a una de sus trabaja- doras) es mayor y la gente piensa que es la dueña. Pero, bueno, eso siempre es un hándicap. Luego, tenemos clientes bastante mayores que vienen con una cultura más antigua y hacen comentarios des- afortunados y desagradables en muchos casos. Pero no todos, que no quiero que se entienda así. ¿Ha cambiado el papel de las mujeres en las empresas? Creo que sí, gracias también a la lucha que las mujeres están librando. Poco a poco, las mujeres están subiendo de puestos importantes dentro de las empresas y espero que esa lucha siga. Por ejemplo con el 8M, que las mujeres salen a la calle y reivindican. Las muje- res somos muy luchadoras y espero que con el tiempo esa batalla por la igual- dad se consiga. ¿Consideras que hay ya igualdad en la sociedad? Absolutamente no. Creo que hay una desigualdad total entre hombres y mujeres. Es verdad que con el paso de los años estamos ganando en algunos ámbitos, pero existe la desigualdad en lo familiar, porque la mujer lleva el peso de la casa, y además nos han enseñado que nosotras somos las que cuidamos a los niños, padres y suegros, somos cui- dadoras en muchos casos. Nos han dicho también en la educación que somos iguales y creo que muchas veces en los colegios no nos educan igual, por ejemplo el niño es el inteligente y la niña es la lista. Después nos preparamos, pero si tienen que elegir en una entre- vista laboral se quedan con el hombre. Lo escogen, entre otras cosas, porque las mujeres nos quedamos embaraza- das, por eso creo que no existe una igualdad real aunque nos lo digan. A una amiga mía, cuyo marido ha hecho la misma entrevista de trabajo, le preguntaron que si el niño se ponía malo qué haría, pero a él no se lo han preguntado. ¿Por qué?. Por el hecho de ser mujer se presupone que el niño es mi responsabilidad, será de ambos no solo mía. ¿Puede el comercio fomentar la igual- dad? Imagino que sí, si los empresarios con- trataran en igualdad pues sería una manera. Creo que las mujeres también nos tenemos que lanzar a la vida labo- ral y a la empresarial. Falta que la mujer tome el control y se lancen a tener sus propias empresas y así no tener que tra- bajar para nadie. ¿Cuáles son tus metas de cara al futuro? No sé, mantenerme. Estoy contenta con nuestro trabajo, nos vamos abriendo a las nuevas tecnologías poco a poco. Estoy contenta y creo que soy la única administración de Antequera que la regento yo, que soy una mujer, y que tengo solamente trabajadoras, creo que en el resto hay hombres de por medio, con lo cual es algo que nos diferencia. (risas). Y qué mensaje le lanzarías a las nue- vas generaciones... Pues tanto a hombres como mujeres, porque esto es una lucha de ambos, les diría que tenemos que intentar acabar con esa desigualdad, luchar porque no siga existiendo y que nos tenemos que lanzar a la calle, sobre todo el 8M y que nuestra voz se escuche. A las mujeres también les diría que tenemos que tomar las riendas de nues- tras vidas y que rompamos ese techo de cristal y seamos también capaces de ser lo que realmente queramos ser. “Tener mi propio negocio es un reto diario” La Crónica 20 Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 Especial 8M ç
  • 21. Arantxa PérezAlmendrote es una joven árbitra de 21 años. Estudiante de Magis- terio por Educación Física en Málaga es una amante del deporte desde muy pequeña. Su vida se ligó a este mundo cuandotenía15años,momentoenelque ejerció por primera vez como árbitra de un partido tras la proposición de unos amigos. Se define como una persona intensa, humilde y alegre. Como muchas otras compañeras de profesión, reconoce que la han cuestionado por el simple hecho de ser mujer, pero afirma que hay otros campos deportivos en los que las mujeres sí que son valoradas. ¿Quién es Arantxa Pérez? Es una chica estudiante con ganas de vivir mucho y a la que le gusta mucho el deporte. También es una árbitra que empezóaarbitrarcon15añosyaquísigo. (risas) Ligada al mundo del deporte por tu labor como árbitra. ¿Cuándo se despier- tan tus inquietudes y cómo te inicias en este mundo? Pues creo que fue con 15 años, porque a mí me gustaba mucho el hecho de hacer deporte y a la vez el fútbol. Unos amigos eran árbitros y me dijeron que por qué no lo probaba. Lo probé y aquí sigo. Recuerdo que la primera vez estaba muy nerviosa, porque claro era la pri- mera vez que iba a un campo de fútbol con el papel de árbitro, y estaba acompa- ñada por dos compañeros. Cuando empiezas a salir de árbitra enAntequera lo haces de asistente.Actualmente estoy en la categoría provincial masculina y en la categoría de segunda división feme- nina. ¿Sermujerhaimplicadoquetengasque hacer un esfuerzo mayor para dedicarte a esto? En ciertos casos sí, porque todavía hay muchos campos en los que se nota que el fútbol es solo de hombres. Nada más entrar por la puerta ya preguntan quién es el árbitro, yo respondo que la árbitra soy yo, pero siguen insistiendo y ponen cara de asombro. En cambio, hay otros campos que ya lo tienen asimilado y cuando te ven entienden que las muje- restambiénpodemosestarahídirigiendo un partido de fútbol. En este sentido, ¿qué dificultades has tenido que afrontar? Puescreoquelamayordificultadhasido que no me aceptaran como árbitra en algunos campos, que preguntaran y pre- guntaran y quisieran una figura mas- culina en un campo. Al ver que era una chica, pues se enfadaban y etcétera. Hay mucha gente que todavía no abre los ojos para ver que las mujeres también podemos incluso jugar al fútbol y arbitrar un partido. Muchas de tus compañeras denun- cian haber recibido insultos machistas, y tú, ¿los has tenido que escuchar? Sí, yo también he recibido insultos machistas,peronohedenunciadoennin- gún momento. Creo que porque como desde muy pequeña he recibido insul- tos, tanto yo como mis compañeros mas- culinos, como que lo tengo un poco asi- milado. Por eso pienso que, si me insul- tan a mí, también insultan a un hombre. ¿Por qué no se acepta que una mujer pueda ser buen árbitro? Pues yo creo que mucha gente piensa que la mujer es inferior al hombre y que no puede llegar a correr lo mismo que un hombre o no puede ver el fút- bol de la misma manera que ellos. Creo que es eso. Cada vez son más las mujeres que ejer- cen en esta labor. ¿Es necesario darles visibilidad? Creo que no hace falta, tenemos que nor- malizarlo, es algo normal ver a un hom- bre y a una mujer en un campo de fút- bol. En cambio, si le damos más boom estamos haciendo ver a la sociedad que hay algo que no es normal. Creo que muchas veces en eso nos equivocamos, tenemos que verlo como algo normal y no darle tanta importancia, desde mi punto de vista. ¿Cómo animarías a las futuras árbitras? Les diría que no tengan miedo de ser árbitras, que es una profesión más que la pueden hacer tanto hombres como mujeres. Los dos géneros nos equivo- camos y por el hecho de ser mujer no te vas a equivocar más que un hombre. ¿Consideras que hay igualdad en el mundo del deporte? Ahora mismo no. Se están empezando a mejorarlascosas,peroaúnquedamucho por hacer. Esto se debe al simple hecho de que aún no podemos ver a una mujer en España arbitrando como árbitro prin- cipal la primera división femenina o que no tratan igual a una mujer que a un hombre en un campo de fútbol. Y con respecto a la sociedad en general, ¿consideras que la hay? Creo que la gente menor a mi edad ya está mas concienciada de que podemos hacer lo mismo, de que no hay diferen- cia.Quizáshayalgúncasoquedalapun- tada, pero pocos. Por otro lado, la gente mayor que yo, hay muchos casos que no lo aceptan y lo cuestionan o critican. ¿Cuáles son tus metas de cara al futuro? Pues para mí el arbitraje es un hobby muy bonito que me hace aprender, for- marme como persona y vivir experien- cias y creo que como meta para el futuro está que me siga gustando y enrique- ciendo. “Todavía hay campos en los que se nota que el fútbol es solo de hombres” Especial 8M 21 ç La Crónica Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020
  • 22. Almudena Ruiz García, 36 años, es una ilustradora natural de Mollina. Licen- ciada en BellasArtes por la Universidad de Sevilla y especializada en Conserva- ción y Restauración de Bienes Cultu- rales. Conocida ahora comoAlmu Ruiz desde que hace unos años se aden- trara en la aventura de su vida, el emprendimiento. Se define como valiente, sensible y positiva.Afirma que tras muchos años en los que la mujer ha sido un cero a la izquierda en la histo- ria del arte, ahora va tomando pulso, entre otras cosas, porque empieza a tener más confianza en ella misma. Si habla de igualdad coincide con las pala- bras de otras de las mujeres que hemos entrevistado. Y es que, en su forma de mirar la vida, aún falta mucho por evo- lucionar para conseguir la igualdad. Su mensaje personal es que cada uno bus- que su camino y lo que le gusta hacer. Además a ella tenemos que agradecerle que nos haya cedido la ilustración que realiza cada año con motivo del 8M para que sea nuestra portada en esta edición. Para ver y comprar sus obras, tiene su web www.almuruiz.com ¿Quién es Almu Ruiz? Almu Ruiz es una mujer a la que le encanta pintar y aprender. Soy muy inquieta, activa y me encanta todo lo que tiene que ver con el mundo creativo. Además soy un poco soñadora y me considero incluso valiente a la hora de haber apostado por mí. Estudiante de Bellas Artes y especiali- zada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. ¿Cómo se ini- ció tu carrera? Comencé el bachillerato artístico en Málaga en la Universidad Laboral por- que aún no estaba en Antequera y por- que además jugaba a balonmano. De allí me fui para Sevilla, donde hice Bellas Artes. Preferí irme allí antes que a Gra- nada porque el plan nuevo no tenía especialidad. Cuando terminé la carrera volví a Mollina, que es de donde soy y donde vivo, y unos meses después entré a tra- bajar en Chapitel durante 4 años. Luego, con la crisis, nos tuvieron que despe- dir a los más jóvenes. Y, después, ¿qué pasa por tu cabeza?, porque posteriormente decides emprender. Fue un momento bastante duro porque no sabes qué hacer. No sabes si estudiar o, ni siquiera por dónde empezar. Pensé muchas cosas hasta que un amigo un día me aconsejó hacer un blog y ahí empezó todo. No creé el blog con el objetivo de dedicarme a ello, sino que lo hice para compartir todo lo que yo tenía de dibujos, fotografías, trabajo de restauración, muchas cosas... Empecé con el blog hace unos 6 o 7 años como un hobby y, poco a poco, se fue profe- sionalizando. Me di a conocer, empecé a participar en concurso... fue una época en la que los blogs estaban en auge y había mucho movimiento, así empecé a darme a conocer en el mundo online. Después fui conociendo a gente y solo tenía la página de facebook, pero fui haciendo cursos para mejorar el blog y después lo convertí en una página web. Cada vez invertía más en conocimien- tos porque digamos que en el sistema universitario que tenemos no te ense- ñan a emprender, ni me habían ense- ñado a ponerle un precio justo a mi tra- bajo, entonces he tenido que aprender muchísimas cosas, además de mi pro- fesión. Se puede decir que estoy en conti- nuo aprendizaje, aprendo sobre comu- nicación, fotografía, marketing... todo para dar a conocer mi trabajo. Es la parte menos visible, porque de todo el trabajo que hago pintar es un 50 por ciento y el resto es un sinfín de tareas, aunque la gente no lo sepa. Ahora mismo estoy trabajando en esto gracias a las redes sociales porque bueno, mi trabajo es complicado. Cuando dices que eres artista todo el mundo dice que es un trabajo del que no se vive, del que no se come y si eres mujer un poco más, porque parece que no puedes apostar tanto por tu pro- fesión como un hombre.Además, al ser de un pueblo pequeño me decían que me tendría que ir lejos, que aquí no podría trabajar de esto y que lo que estaba estudiando no servía para nada. Supongo entonces que aprender a emprender ha sido uno de lo grandes retos que has encontrado... Sí, totalmente. Emprender te enseña muchísimo y evolucionas también mucho como persona porque tienen que ir las dos cosas a la par. Emprendedora y mujer, ¿se complica la cosa? Se complica porque digamos que la sociedad te hace ver cosas, pero tú eres la que debes decidir lo que quieres hacer. En realidad, cada uno debe hacer lo que quiera y no dejarse llevar por cosas autoimpuestas o lo que sea. Conozco a muchas emprendedoras que son madres y no pueden dedicarle el tiempo que le dedico yo porque no tengo hijos. En ese tema sí se ve más afectado cuando una mujer emprende, conozco a más gente que le pasa. ¿En alguna ocasión has sentido discri- minación de algún tipo por ser mujer? En mi profesión directamente tampoco es que me hayan dicho nada. En gene- ral, dedicarte al arte es complicado y más cuando eres mujer... pero quien me conoce sabe que yo apuesto por lo que me gusta y no soy nada convencional, no me gusta seguir ningún patrón que se le imponga a la mujer. Almu, la incorporación de las mujeres a la ilustración es un fenómeno reciente, ¿va tomando ya pulso la mujer en este ámbito? Sí, muchísimo. La ilustración ahora mismo tiene nombre de mujer. ¿Por qué es necesario dar visibilidad a la mujer dentro de esta profesión? Es que la mujer en el arte ha sido un cero a la izquierda a lo largo de toda la his- toria. Las mujeres eran las modelos, pero a las mujeres no las dejaban estudiar, y menos Bellas Artes. Hay muchos nombres de mujeres artistas que la historia ha ocultado por- que al final la historia la han escrito los hombres y entonces, en ese aspecto, ahora la mujer empieza a creer más en ella y eso es lo que hace que apuestes por ti y lo que te gusta. ¿Qué mensajes les lanzarías a las muje- res que se encuentran en una situación similar a la tuya en ese momento de emprender y no quieren dar el salto por miedo? El miedo va a estar en todas las etapas, cuando empiezas, cuando estás a un nivel medio... siempre van a apare- ciendo miedos nuevos, pero tienes que aprender a convivir con él. Lo que reco- miendo, o lo que hice, fue tomarme el tiempo que pude, depende de la situa- ción de cada persona porque no es lo mismo la situación en la que yo estaba, que estaba soltera y no tenía hijos que dependieran de mí, entonces pude tomarme el tiempo para ir evolucio- nando, que mi mente se adaptara a esos cambios y empezar a mover. Y si tienes que buscar a alguien que te ayude, un psicólogo o un amigo, pues hay hacerlo y confiar en él. ¿Consideras que hay ya igualdad? No. No la hay, actualmente las mujer todavía siguen teniendo que dejar sus trabajos y digamos que aún falta mucho por evolucionar en ese aspecto. ¿Cuáles son tus metas de cara al futuro? Yo lo que quiero es seguir trabajando en lo que me gusta y seguir aprendiendo y creciendo como empresaria y persona. Qué mensaje le lanzarías a las nue- vas generaciones El mensaje es que aprendan todo lo que puedan sin obsesionarse en el titulitis que solemos tener. Hay muchísimos trabajos que aún no existen, pero que dentro de 20 años te van a hacer evolucionar y cambiar el rumbo. Es cuestión de dedicarte a lo que te gusta y buscar tu camino, tengas el título bajo el brazo o no. Emprender al final no es un título, son muchas cosas, como tener actitudes que también tie- nes que tener como persona y que influ- yen mucho, sobre todo en mi caso que soy una marca personal y que al final la gente no solo me encarga trabajo por como pinto, sino porque me conocen a mí y quieren que se lo haga yo. “La ilustración ahora mismo tiene nombre de mujer ” La Crónica 22 Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 Especial 8M ç
  • 23. MaríaJesúsMoralesesmédicodeUrgen- cias. Estudió Medicina en Málaga y se especializó como médico de Familia. Actualmente tiene 49 años y trabaja en el Hospital de Antequera. Se define como una mujer responsable, comprometida y constante.Apasionadadesutrabajo,ase- guraquecadavezsonmáslasmujeresque se dejan ver en esta profesión y anima a losmásjóvenesaconseguirtodossussue- ños sin apagar a los demás. ¿Quién es María Jesús Morales? Una mujer trabajadora y sincera. Reco- nozco también que soy una mujer con carácteryalaquelegustanlascosasbien hechas. ¿Por qué decidiste estudiar una carrera enlaquelamayoríadeestudianteseran hombres? Puesmirayoteníadecididoquequeríaser médico desde que estaba en el colegio. Junto con una amiga siempre queríamos serlasdosmédicosporquenosqueríamos ir a las misiones, queríamos ser misione- ras.Aunqueéramosniñasypuedehaber quien no lo tomara en cuenta o en serio, lo que yo quería era hacer una profesión en la que sirviera de ayuda a los demás. Es verdad que cuando eres adulto te das cuenta que en todas las profesiones, de una u otra manera, prestas servicio a los demás, pero me parecía que siendo médico y estando al lado de las personas que tenían alguna enfermedad podía ser de mucha utilidad y por eso decidí serlo. ¿Teencontrasteconalgúntipodeestere- otipo durante tu carrera? No, pero cuando yo iba a comenzar la carrerasíquehubogentequenocreíaque ibaasacarlaymedecíansiempiezasyno puedes pues lo puedes dejar y ya está.A mí eso me daba mucho coraje, porque yopensabaquesiotrolohabíahechopor qué yo no iba a poder. Luego, en la resi- dencia,medecíanquedeberíahaberhecho magisterioporqueibaaechardemenosa mi familia. Es normal que si no había salido de casa, te encuentras en un sitio muygrandeysinconoceranadie,mecos- tara trabajo adaptarme y me agobiara los primeros días. Me sentaba muy mal quemedijeranquemedeberíahaberque- dado enAntequera haciendo magisterio y con mi familia porque si me vocación era ser médico no me iba a quedar aquí. Era como una falta de confianza de que yo fuese capaz de conseguirlo. Médico de Urgencias y además presi- dentadeCorazonesSolidarios...¿Cómo se inició tu carrera? Terminéenjunio,teníacomoobjetivoaca- barlacarreraenesemomentoporquemis padrinos me habían invitado a un viaje muybonitoeseveranoysinoacababano podía ir. Me costó mucho trabajo pero aprobé.Unavezacabóelverano,comencé a estudiar el MIR. En mi año se cambio lafechadeésteporloquenomepudepre- sentar hasta enero del siguiente año no, del otro. Me apunté a la Academia del Colegio de Médicos de Málaga, trabajé duramente durante un año, aprobé y saqué mi plaza. Mi objetivo entonces era sermédicodeFamiliayademásfueelpri- mer año que hubo plaza de residentes enelHospitaldeAntequerayqueríaque- darme aquí. Entendía también que para hacerlaespecialidaddeFamiliaeramejor unhospitalpequeñitoqueunograndeen el que hubieran muchas especialidades. Cuando llegué aquí éramos 4 residentes y entonces había más posibilidades de aprender de todo. Llegó el momento de elegiryestabalibrelaplazadeAntequera y ya fui feliz (risas). ¿Quéretosodificultadeshastenidoque afrontar en tu vida laboral? Dificultadcomomujernoysiemprelohe pensado cuando ha llegado el Día de la Mujer y sale en prensa o en televisión la discriminación,yoenmipuestodetrabajo en el Hospital de Antequera jamás he encontradodiscriminación.Siqueesver- dad que cuando comencé de residente eran casi todos hombres los que trabaja- ban, pero no he diferenciado de hombre o mujer. A mí se me ha valorado si he hecho bien el trabajo o no, pero no por el hechodesermujerporquenuncahaexis- tido esa diferencia. Entiendoentoncesquealmenoscontus compañeros no has sentido discrimina- ción pero ¿y con los pacientes? Pues mira con los pacientes lo que me pasaba,sobretodocuandoempecé,yque medabamuchocorajeeraqueleschocaba queyoeraelmédicoporqueeraunaniña, tenía entonces 26 años. Hubo una cosa que sí que me dolió mucho cuando acabé el MIR y antes de empezar en el Hospital, trabajé con los Kosovares que estuvieron refugiados en el Ceulaj y por parte del personal que estaba allí trabajando, no por ellos, sentí discriminaciónporquehubounapersona quedijo'quésabrásinoseránimédico...'. Porqueclaroteveíantanjovenylesdaría, no sé, coraje de que te hubiesen elegido paraesepuestoytepidieranopinión.Ahí se puso en duda que yo fuese médico y estuviese capacitada para estar allí por el hecho de ser mujer y joven. Lo pasé un pocomal,creoquealaspersonasjóvenes ymujereshayquevalorarlasmuchopor- que salen con una formación muy buena y con ganas de comerse el mundo, eso tienemuchovalor.Notienesqueponeren juicioaunamujerporqueseajovenytenga un puesto de responsabilidad. Alas per- sonas hay que valorarlas por sus capaci- dades y no por ser quién es. ¿Has tenido que renunciar a algo para llegar a donde estás? Renunciar tienes que renunciar porque tienemuchosacrificio.Esuntrabajodonde hayguardiasde24horas,peroluegoamí loquemedueleesquelleganfechasseña- ladasynosiemprepuedesconseguircam- biar los turnos y estar con tu familia. He tenido que renunciar, tanto yo como mis compañeros, a momentos familiares que mehubiesegustadocompartir.Enmicaso mifamiliasevaadaptandoporquesaben que mi trabajo me gusta. ¿Creesesnecesarioseguirdandovisibi- lidadalamujerdentrodeestaprofesión? Por supuesto que es importante. En mis más de 20 años de trabajo ha habido mucho cambio respecto al trabajo de la mujercomomédicoenUrgencias,solome refiero a mi área que es la que conozco. Habíapocasmujeresporquelascondicio- nesnofavorecíanqueunamujerpudiera trabajar. Por ejemplo yo no tengo hijos, pero la mayoría de mis compañeras sí y tienen que compaginar su trabajo con su vida familiar, entonces no era tan fácil. Recuerdo a una compañera residente embarazada de 7 meses haciendo guar- dias de 24 horas y viendo una operación por una ventanilla. Eso ha cambiado mucho en estos últimos 20 años, ahora cuando una mujer se queda embarazada va a Riesgos Laborales y estudian cada caso.Todoestoestáfavoreciendoquehaya muchas más mujeres en mi servicio. Lamayoríaahorasonmujeresymijefa es una mujer con tres hijos. Se ha favore- cido mucho que la mujer se adapte por- quehahabidomujeresluchandoañotras añoparaquesereconozcaquelamujeres igualqueelhombreeneltrabajoyseden lascondicionesnecesariasparacompagi- nar la vida laboral y familiar. Yo tengo la suertedequeenmiprofesiónsereconoce, pero no en todos los sitios ocurre. Es importante que los que tienen el mandopiensenenlosprofesionalessani- tarios porque para que la gente esté con- tentayfelizensutrabajoyrindanhayque tener el número de profesionales necesa- riosyhorariosadecuadosparaquesecom- paginevidalaboralyfamiliar.Además,si los profesionales están trabajando en las mejores condiciones al final hacen su tra- bajo con más alegría y mejor. Y una cosa que si me gustaría añadir esque,aveces,somoslasmujereslasque nos hacemos la propia competencia. He vistomuchastrabasdepropiascompañe- ras, eso sí lo he encontrado a lo largo de mis años de trabajo. ¿Cuáles son tus metas de cara al futuro? Mimetaesseguirperseverandoporquea veceslodifícilnoesllegaraunameta.Una compañera me decía que nuestra carrera noesalgodecorto,sinoqueesuncamino alargoplazo,porelloenestacarreranote puedes quemar sino que debes intentar mantenerte siempre con la idea de poder llegaralfinalynoquemarteenelcamino. Miprincipalobjetivoes,portanto,noque- marme, superar los momentos de bajón, ser positiva y ver el lado bueno de las cosas, que a veces no es fácil. Además, el trabajo en Urgencias es complejo, pero lo bonito que tiene es que encuentras a gente que está enferma y necesita ayuda, también descubres muchas cosas personales, te das cuenta que hay muchas personas solas, familia- res de personas con demencia por ejem- plo que los encuentras desbordados por lafaltadeayuda...tedascuentadetodala problemática que hay detrás. Es un tra- bajo que te ayuda a crecer no solo profe- sionalmente,sinotambiéncomopersona. Un mensaje para las nuevas generacio- nes... Tengomuchaconfianzaenlagentejoven y la admiro porque cada día es todo más complicadoyseosexigemucho.Soisuna generación muy preparada, pero tenéis que tener fe en vosotros mismos porque con ganas se consigue todo. También te digo que creo que ahora hay mucha más competitividadqueantes,debehaberuna mínima,perotampocodebeseresolomás importante.Unoparabrillartampocodebe estarapagandoalotro.Esimportanteque hayacompañerismoindependientemente de que cada uno vaya buscando lo suyo porque hay que fomentar que haya bue- nas relaciones. “No hay que poner en juicio a una mujer por ser joven y tener un puesto de responsabilidad” Especial 8M 23 ç La Crónica Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020
  • 24. LolaAcostaMuñoz,58años,esprofesora. NaturaldeMálaga,llevaenAntequera35 años. Un periodo en el que ha trabajado enelCentrodeProfesoradodelaciudad, donde ahora ejerce como directora. Se define como responsable, alegre y lucha- dora.Yesque,alaparquesedesarrollaba suvidalaboral,creabasupropiasufami- lia.Algo que no hubiese sido posible sin laayudademuchaspersonas,conlasque está más que agradecida. ¿Quién es Lola Acosta? Pues una maestra, me gusta definirme como maestra, y una mujer muy feliz en el ámbito profesional y personal. ¿Por qué decidiste hacer la carrera de magisterio? Siempremehangustadomucholosniños y especialmente me incliné por los niños con dificultades, por lo que mi especiali- dad es pedagogía terapéutica. ActualmentedirigeselCentrodeProfe- soradodeAntequerapero,¿cómoseini- cia tu carrera profesional aquí? A los 4 años de estar ejerciendo como maestra, que estaba en el CEIP de Ala- meda,meloofrecieron.Siempreheestado muy vinculada a todos los movimientos de formación de profesorado. Ya en Málaga pertenecí a un colectivo, formá- bamoslaEscueladeVeranoyalveniraquí yoseguíaconinquietudeseneseámbito. Entonces, estuve en contacto con el CEP yparticipéenalgúngrupodetrabajo,que se llamaba entonces, o seminario perma- nente. Contactaron conmigo porque había unaplazaquesequedabadesierta.Melo pensé mucho, porque no era solo un puestodeasesora,sinoqueeradeviceco- ordinadora, así se llamaba en ese momento. Pensaba que era una respon- sabilidadmuygrande,perodijebuenolo prueboysiveoquenosirvopuesvuelvo amicentro,enelqueyoestabaencantada yllevabaalgunosproyectos.Desdeenton- cesestoyaquí,llevodesde1992comoase- sora y como directora desde 1998. ¿Quéretosodificultadeshastenidoque afrontar trabajando aquí? No considero que me haya encontrado retos, porque como directora nunca me heencontradosola,siempremehaacom- pañadounequipodeasesoresyasesoras muy competentes y profesionales. Cual- quier cosa que hacemos la hacemos en equipoyenconsenso.Entoncesnomehe visto en ningún momento sola. A nivel personal, pues he organi- zado muy bien mi aspecto personal, de casa,conmishijos,loquemehafacilitado estar aquí en el CEP. ¿Has sentido discriminación de algún tipoporsermujerdurantetucarrerapro- fesional? Nunca.Esmásyoenelaño92estabasola, era la única mujer del equipo de aquí del CEP. Jamás me han discriminado, siempre han contado con mi opinión, siempre me he sentido valorada y nunca discriminada en absoluto. Podemosdecirqueentucasoeltechode cristal está roto. ¿Qué sientes al haber conseguido llegar al puesto de mayor relavancia del CEP? Me siento contenta, porque al principio, no solo en este CEPsino a nivel de direc- ción de Málaga, era yo la única mujer. Siempreheestadorodeadadedirectores. Ahoraestoymuycontentaporqueanivel provincialsomosmásmujeresdirectoras que hombres y a nivel regional pode- mos estar ahí. Ya te digo, estoy feliz, pero no he tenido que luchar. Pero,síqueseestácambiandolatenden- cia como dices, ¿no? Sí, lo he notado a lo largo de mis años en el CEP. He estado sola durante mucho tiempoenAntequera,enMálagayanivel regional casi casi. Ahora noto un avance eneso,lasmujerescadavezseestáncolo- cando más en las direcciones y creo que antesnoslopensábamosmás,sobretodo poreltemapersonal,defamilia,perocada vezestamosmásinvolucradasycuentan más con nosotras. ¿Cómoesdesarrollartuprofesiónypara- lelamente formar tu familia? Te tienes que organizar muy bien y con- tar con personas que te ayuden, eso es indiscutible. Tengo 3 hijos y he tenido la suerte de que cuando empecé en el CEP tuve que contar con una persona, Ana MaríaJiménez,queesunamásdelacasa ylaquemehaayudadoacriaramishijos. Me ha ayudado durante más de 20 años, todos los que he estado aquí porque cuando coges la dirección y estás en un CEPnohayhora,nidíaslibres,nimañana o tardes. Si te llama un centro no le pue- des decir que es tu tarde libre, tienes que acudiryentoncesellahaestadoenmicasa ytambiénhecontadoconlaayudademi suegro,misuegra,micuñada,quesonlos que están aquí, porque mi familia estaba en Málaga porque yo soy de allí. Enlaúltimaetapatambiénhecontado conmimadre,queviveconnosotrosynos ayuda.Enesomesientounapersonamuy afortunada porque por todas partes me hanfacilitadoelhechodedirigirestecen- tro. Si no cuentas con ayuda, tú sola no puedes,esmuydifícil.Porquemimarido es empresario y le tiene que dedicar muchas horas, esfuerzo y trabajo a su empresa, entre los dos no podíamos. En ese aspecto he tenido mucha suerte. Trabajáis con profesores de diferentes partes, ¿les ofrecéis cursos o formacio- nes que miren hacia la igualdad? Sí, de hecho como hay profesorado res- ponsable de tema de igualdad en cada centro, lo que hacemos es reunirlos aquí y tener sesiones de intercambio, buenas prácticas, conocimientos que necesiten para llevar a cabo y, sobre todo, de inter- cambiodeexperienciasdebuenasprácti- cas. ¿Porquéesimportanteeducaralosmás jóvenes en valores como la igualdad? Creoqueesmuypositivoquenosveana todos por nuestras capacidades, valores y no nos discriminen por género porque todos somos iguales y podemos aportar grandes y buenas cosas. Que te discrimi- nen por cuestiones de género o por otra razón como la raza pues eso no es posi- tivo para nada. ¿Consideras que ya hay igualdad en la sociedad? Desde mi punto de vista aquí como CEP o como profesorado pienso que sí hay igualdad,perosialomejorvesnoticiaste dascuentaqueaúnhaymuchoporandar, creo que aún existe discriminación y se habla incluso de discriminación de suel- dos,responsabilidades,conlocualpienso que aún no hemos llegado a la igualdad al 100 por 100. Respecto a que sí lo haya en el profe- soradomerefieroaqueelaccesoaloscen- trosdocentesnodependedesiereshom- bre o mujer, sino que accedes por unas oposicionesque,seránmejoropeor,pero lo que aporta son tus conocimientos. No se mira el tema de hombre o mujer, en cuantoalCEPsomosunequipode7per- sonas, 6 asesores y yo como directora. Ahoramismotepuedodecirquehaymás asesoras que asesores, cuando acceden a la asesoría en el tribunal no miramos el perfildegénero,sinoelproyectoquehan elaborado y cómo lo defiende. Por eso a nivel de CEP y profesorado creo que no existe esa discriminación. Además, a nivel de directores docen- tes de centros también ha evolucionado porquehubounmomentoquesolohabía directores,cuandoorganizamoslaforma- ciónaequipodirectivoshabíamásdirec- tores que directoras. El perfil de la mujer estabamásenlajefaturadeestudios,que esunperfilmuyimportanteporquetiene que relacionarse con todo el profeso- radodelcentro.Ahíestoyviendotambién cierta evolución. ¿Cuálessontusmetasdecaraalfuturo? Pues en este trabajo cada año hay una meta,poresoestoyaquí.Noesuntrabajo monótono en el que siempre hagamos lomismo,poresocadaañoincorporamos unanuevainnovacción,entonceselhecho de cumplir con los aspectos innovadores que nos hemos marcado el equipo del CEPeste año pues es importante. Nosotros trabajamos con los profe- sores, le decimos cómo tienen que traba- jarconlosalumnosatravésdeunameto- dología innovadora, trabajo en equipo y quehayareflexióneinvestigación.Todos esoselementos,porquequeremospracti- car con el ejemplo, se lo mostramos. Si quiero que ellos den una metodología innovadora, nosotros tenemos que hacer lomismoparaqueelloslavivanyseamás fácil transmitirla. ¿Qué mensaje lanzarías a las nuevas generaciones? Quetodossomoscapacesderealizarcual- quier cosa, que nada ni nadie te impida hacerloquetúquiereshacer,esemensaje se lo digo siempre a mis hijas y mi hijo, y que luchen por ellos que seguro van a tener éxito en la vida. Como dice un compañero, hay que arriesgarynoacomodartepensandoque no van a salir las cosas. “Las mujeres cada vez se están colocando más en las direcciones” La Crónica 24 Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 Especial 8M ç
  • 25. Macarena Espinar Rodríguez, 39 años, es natural deArchidona, pero reside en Antequera donde tiene su trabajo. Su afán por ayudar a los demás la llevó a elegir una profesión como es Guardia Civil, labor que la ha llevado por dife- rentes partes del territorio nacional . Se define como una mujer sensible, humilde, familiar y muy cariñosa. Fue la primera mujer destinada en Ante- quera como Guardia Civil y asegura que ama su profesión y no la cambiaría por nada. ¿Quién es Macarena? Macarena es una mujer sencilla a la que le gusta muchísimo su vocación, que es ayudar a los demás, es luchadora y tam- bién familiar. Macarena comencemos por los inicios. ¿En qué momento se despiertan tus inquietudes por ser parte del cuerpo de la Guardia Civil? Elegí ser guardia civil por ayuda hacia los demás. Cuando veía los rescates de los incendios o de accidentes se me ponía la piel de gallina, aún se me sigue poniendo, fue la ayuda a los demás lo que hizo mi vocación. Tenía 22 años cuando entré en la academia en Baeza en 2003. Hice un año de formación, allí habíamos mujeres guardia civiles y hombres guardia civiles, fuimos una promoción de más de 2.000 personas. Después salí en el mes de junio y nos incorporamos. Hice las prácticas, se llama un año eventual, en mi pueblo, Archidona, y posteriormente fui nom- brada guardia civil y me fui al norte, a Vitoria, donde estuve 3 años. Después de estar ese tiempo allí me vine a Ante- quera y llevo desde 2008, es decir 12 años. Desde mis comienzos quería estar cerca de mi familia entonces hice un carácter preferente de tres años y ya me vine aAntequera, aunque allí en el norte estuve muy bien e hice muy buenas amistades, me gusta mucho mi tierra. ¿Hay algún otro guardia civil en tu familia? En mi familia hay otro guardia civil, mi hermano, que entró dos años antes que yo y la verdad que él llevaba ya tiempo con eso en la mente, pero en mi familia no hay nadie más guardia civil. Sin embargo, yo tenía esas ganas de serlo por mi vocación y la verdad que cuando lo dije en mi casa mi padre sí que me apoyaba, pero a mi madre le gustaba menos porque decía que le daba miedo de lo que me pudiera suceder, es una profesión que también conlleva sus ries- gos. Pero, sinceramente, no pensé en eso, al final aprobé y ellos me apoyaron y súper contenta. En este sentido, ¿qué retos o qué difi- cultades has tenido que afrontar? La verdad que dificultades como mujer en la guardia civil ninguna, nunca, jamás. Nunca me he sentido menos que mis compañeros, siempre me han tra- tado igual que a ellos y he hecho lo mismo que ellos. Al revés, me he sentido siempre súper bien, nunca he tenido problema con los jefes o los compañeros. Me han tratado exactamente igual que a ellos. Me comentas que desde tus inicios hasta el momento actual te has sentido una más, entiendo por tanto que nunca te has sentido discriminada, ¿no? Nunca jamás. No he sentido discrimina- ción en ningún momento. Amí me han tratado igual. Yo he hecho lo mismo que ellos, ellos me han hablado correctísima- mente, nunca me han faltado el respeto y he sido una más. ¿Conoces algún otro caso? No conozco. La verdad que donde más compañeras he tenido ha sido en el norte porque de momento soy la única mujer aquí en Antequera, luego han venido otras dos chicas más a la comarca y se van a incorporar ahora. He sido la pri- mer mujer destinada en Antequera. ¿Qué significa para ti ser la primera mujer del cuerpo de Antequera? Para mí mucho orgullo por ser la pri- mera. Sí que ha habido otras chicas en prácticas, pero destinadas la primera he sido yo y ya espero estar aquí para siem- pre porque estoy muy a gusto. La mujer lleva unos 30 años en esta pro- fesión. ¿Qué supone su incorpora- ción en un cuerpo como este? Realmente cuando yo accedí a este cuerpo ya tenía muchas compañeras y me he sentido igual. En aquella época, cuando mis compañeras accedieron, no sé realmente qué supuso, pero cuando estuve en el norte hubo una compañera muy allegada de Sevilla que fue de la primera promoción de guardia civiles y me contaba que todo había ido muy bien, que no había tenido problema y estaba súper contenta. Ella comentaba que la incorporación de la mujer a este mundo le había supuesto lo mejor, a día de hoy sigue ejerciendo. ¿Tienen las mujeres mayor dificultad en una profesión como esta para acce- der a altos cargos? No. Aquí tanto hombres como mujeres pueden acceder a altos cargos. No sé el por qué, yo no ascendí por mi familia porque un ascenso supone un movi- miento y entonces pues lo piensas más por tu familia, no por otra cosa. Yo he llegado donde he querido por- que tampoco he querido más, me gusta mi tierra, formé mi familia aquí y ahora mismo no tengo en mis planes despla- zarme a un sitio u otro. Es como cual- quier otra profesión, yo tenía unos com- pañeros que trabajaban en el banco, ella ascendió en el cargo y se tuvieron que ir a otra provincia. ¿Has renunciado a algo para llegar aquí? Yo no he renunciado a nada, he llegado donde he querido, donde me ha gustado y estoy el tiempo máximo posible con mi familia. Estoy muy feliz con mi tra- bajo, llevo 17 años en la guardia civil, y no me arrepiento de nada. Para mí es mi mejor elección. ¿Con qué te quedas de tu profesión? Yo me dedicó al tema de violencia de género, llevo desde 2011. Los momen- tos que me quedo es cuando ellas me dan las gracias por la ayuda en todo el proceso, que sabemos que es muy difí- cil. Y la conciliación, ¿cómo es? Yo no tengo ningún problema, como cualquier otra profesión te vas adap- tando y estás el máximo tiempo posible con tu familia. Mi marido también es guardia civil entonces intentamos adap- tar nuestros turnos, uno va en un hora- rio y otro en otro, salvo los libres que sí que coincidimos. Es como todo, te tie- nes que valer de tus horarios y tu tiempo libre para dedicárselo a ellos. Yo ya no tengo problemas, cuando los niños son más pequeños te cuesta un poco más, pero muy bien. ¿Consideras que es necesario dar visi- bilidad a la mujer dentro de esta pro- fesión? No creo que sea necesario, estamos igual que cualquier otra profesión. No veo necesario que se de más visibilidad, nunca me he sentido menos que nadie y creo que estamos bien como esta- mos, igual que cualquier otra profesión. ¿Crees que ya hay igualdad en la socie- dad? Siendo sincera considero que sí, a mí nunca me han tratado por el mero hecho de ser mujer menos que a un hombre. Desde mi punto de vista en la socie- dad ya estamos todos iguales y no veo que la mujer sea menos, cobramos lo mismo, hacemos lo mismo... ¿Qué mensajes les lanzarías a las muje- res que quieren ser guardia civil, pero tienen un poco de recelo a intentarlo? Que no se lo piensen y luchen. Que acce- dan al cuerpo porque es un profesión muy bonita que tiene muchísimas espe- cialidades en las que puedes encajar según te guste y que no se van a arre- pentir. Yo ya te digo es lo mejor que he hecho en mi vida. ¿Cuáles son tus metas de cara al futuro? Creo que mis metas ya están todas con- seguidas. Lo único que me gustaría que mis hijos fueran guardias civiles, para mí sería lo máximo. Un mensaje para las nuevas generacio- nes... Pues que luchen por lo que les guste. “Nunca me he sentido menos que mis compañeros, siempre me han tratado igual que a ellos y he hecho lo mismo” Especial 8M 25 ç La Crónica Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020
  • 26. “Hay violencia porque no hay igualdad, en el momento en que la haya no habrá violencia” La Crónica 26 Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 Especial 8M ç Nuria Casaus Borrego nació el 14 de juliodel66.EstudióDerechoenlaUniver- sidaddeSevillayposteriormentehizoun curso de especialización fiscal, siempre mirando al tema de la mujer. Se define como una mujer luchadora, algo que ella misma dice va unido a reivindicadora, optimistaymuyempática.Suutopía,con- seguir la igualdad real. ¿Quién es Nuria Casaus? Soyunamujer,feminista,soymadre,tengo un hijo y una hija, mi marido también forma parte de mi vida y mi familia. ¿Por qué te decides a hacer derecho? Elegí esta carrera porque siempre todo lo quetengaqueverconlainjusticiaydemás me ha llamado. De hecho, en mi casa de pequeñahabíaelperfilfamiliardeenton- ces,quesedistinguíalascosasquehacían lasniñasdelasquehacíanlosniños.Ami padre siempre le decía bueno y mi her- mano por qué no, y él me respondía que eso 'eran cosas de niñas'. Desde siempre he tenido muy marcado eso de por qué uno sí y otro no. Luego, siempre me ha podidoeltemadelasinjusticiasypensaba que siendo abogada podría defenderlas. Asesora Jurídica del Centro Municipal de atención a la mujer de Antequera... ¿Cómo se inicia tu carrera laboral? Por casualidades de la vida estuve traba- jando en elAyuntamiento deAntequera comoasesorajurídicaenotrostemas,pero me marqué por el tema de mujer e igual- dad. Un 25 de noviembre del año 91 empecé a trabajar en elAyuntamiento de Osuna, por aquel entonces el 25 de noviembre no era un día tan marcado comoahora.Estuveprimeroallíydespués comencé aquí enAntequera. Mi trabajo consiste en orientar a las mujeres, informarlas, acompañarlas, mediarconlasadministraciones,suspare- jas o con las personas con la que tienen el conflicto. Pero no servicio de mediación comoseentiendepropiamente,sinointen- tandohacerlellegaralaotrapersonauna solución del conflicto que hay entre ellos. Mi trabajo es también escucharlas, ponerme en su lugar y, por supuesto, no hacer ninguna crítica de su actitud.Ade- más, para mí es imprescindible el trabajo en equipo con mis compañeras del Cen- tro de la Mujer porque todas aportamos algo en esta meta que es la igualdad y remamos juntas en el mismo sentido. ¿Quéretosodificultadeshastenidoque afrontar? Vamos a ver, retos, el tema de que algún díaesaigualdaddederechoseaunaigual- dadreal.Unacosasonlasleyes,queestán ahí,perodespuésaefectosrealesnosesta- mos encontrando con esa discriminación quehayporelmismopuesto,lossalarios muchomásbajos,lasdificultadesalahora de encontrar trabajo de una mujer a un hombreporsucondicióndemujer,enton- cesmiretoesqueundíatodoesodesapa- rezca. Y, luego, todo lo que tiene que ver con el tema de la violencia de género, es algoquemepuede,quemeduele,quehe vivido cuando los malos tratos psicológi- cos no existían, donde si no había sangre noseconsiderabaqueeramaltrato,donde la valiente que se atrevía a denunciar se encontrabaconquelarespuestadelajus- ticia era arresto domiciliario, mujeres quehansufridomucho.Habíaquiendecía 'mira me pega un golpe y me sale mora- tón, el moratón se me va al cabo del tiempo, pero que me digan que no sirves para nada que no sirves ni para puta, que me ninguneen, eso duele...' Con la historia de Ana Orantes fue unantesyundespués.Entodosestosaños he visto un avance, pero también estoy viendoquehayretroceso. Ahoralosmalos tratoshancambiadolasformasconeltema de las nuevas tecnologías, que hacen mucho daño a través del control. Todo lo que tiene que ver con violen- cia de género me remueve mucho, sobre todo cuando afecta a los menores. Ade- más, tengo que decir que se ha avanzado mucho en el tema de mujeres, pero no en eltemademenores.Aellosnoselesescu- cha como hay que hacerlo, siempre van colgadosaloqueelpadreymadredigan, para que haya algún cambio en las medi- das que tienen que ver con ellos tiene queserporquehayapasadounplazomuy largoenelquehayquedemostrarmuchas cosas.Menoresquesufrenmucho,queson víctimas directas porque si están viendo el maltrato de padre a madre lo están viviendo,aunqueaellosfísicamentenoles afecte.Hayviolenciaporquenohayigual- dad,enelmomentoenquehayaigualdad no habrá violencia. ¿Te has sentido discriminada en alguna ocasión? En cuanto a la faceta profesional no, pero síalomejorcuandotedefinescomofemi- nista porque la gente confunde el femi- nismoconelhembrismo.Elfeminismono es que la mujer sea más que el hombre, sino que haya igualdad entre ambos. Esa confusióndetérminos,quelocontrariode machismoeshembrismo,siesverdadque muchasvecesnoscolocaunaetiquetaque nocorrespondeconlaquerealmenteesel feminismo.Anivellaboraldiscriminación en mi campo creo no hay. ¿Enquecreequesehaavanzadomáscon respecto a la mujer desde tu ámbito? Las mujeres son más independientes, ya hay muchas que trabajan fuera de casa. Para empezar es una pregunta que les hagoaellasymuchascaenporquelespre- guntositrabajanymedicenno,asíqueles digoseráquenotepagan.Enelmomento que la misma mujer no identifica que lo que está haciendo es un trabajo no remu- nerado, ahí está la primera traba, así que les pongo el primer toque, por eso hay mucho que rascar. Si es verdad que la mujer ya es mucho más independiente y no se puede hablar de perfiles, ahora son mujeres que toman la decisión de sepa- rarse mucho antes, anteriormente eran mujeresquellevabanmuchomástiempo con sus parejas. Y, además, están los con- dicionantessociales,estálafrasedeesaes la cuchara que tú elegiste, la cosa va cam- biando pero cuesta y aún se sigue escu- chando eso. Lotristeesquelagentejovenaúnsigue enganchada al amor romántico, al tema deceloscomoalgobueno...Hayunasoció- loga que me encanta, Carmen Ruiz, que habla de la escalera de Pepa y Pepe, es importantequecuandolosjóvenespasan eseprimerescalónlodetectencuantoantes porqueamedidaquevansubiendoesca- lones luego el batacazo es más grande. ¿Consideras que las leyes están hechas enfuncióndelhombreylamujerqueda relegada en un segundo plano? La base de la igualdad están en las leyes, el problema es que los cimientos donde esas leyes van no son los adecuados. En unacharlalafiscaldeviolencia,doñaFlo- res de Torres, hablaba del edificio de la igualdad, que es un edificio que tenemos que construir entre todos y todas sobre el que vamos a seguir viviendo nosotros y las futuras generaciones. Lo primero que habíaquehacereraremoverloscimientos detodaslasdesigualdadesquehayanivel social, familiar, laboral. En una primera planta,dondeyaestuvieranloscimientos con esas leyes iguales se iría edificando sobreesabaseenlaqueyahemoscargado el patriarcado, los micromachismos o el amor romántico, igualdad y género irían de la mano, hablaba de otra planta de la consolidación de la educación a todos los niveles y luego hablaba de una tercera planta sobre la rehabilitación de los mal- tratadores,queenlugardeestigmatizarlo si queremos vivir todos no poner la eti- queta y trabajar con ellos. Si en ese edificio de la igualdad se ha trabajado,sehacimentado,sehatrabajado prevención,valores,educación,tensemos las bases legales igualitarias tendremos una sociedad igualitaria. No creo que hay leyes discrimi- natorias,sinoquelaspersonasqueloejer- cen generan esa desigualdad. ¿Se consigue entonces la igualdad con ese edificio? Removiendo pensamientos patriarcales, removiendo falsos mitos sobre amor romántico,loscelos,trabajandolapreven- ción porque es la clave para que no haya violenciaydesigualdad.Repitolomismo, mientras no haya igualdad seguirá habiendo violencia. Igualdad igual a no violencia. ¿Porquéesimportantequeelfeminismo vaya teniendo cada vez mayor visibili- dad? Es importante que la gente entienda qué esrealmenteelfeminismo,quenoeshem- brismo. Ese concepto es fundamental y quenosesigaenlaideadequelafeminis- tassonmachorrasyvanencontradelhom- bre.Esonoesfeminismo.Elfeminismoes unaideologíaenlaquesepidequemuje- resyhombresseamosigualesenderechos, si es verdad que hay condicionantes físi- cos por los que no vamos a ser iguales nunca.Perohablamosdequeseamosigua- lesenderechosyoportunidades,esoesel feminismo. Hay cosas que se etiquetan de femi- nismo y hacen mucho daño al movi- miento feminista cuando se mete a otro sectorradical,no.Hombreymujerjuntos. Hayqueintentarquecadavezseamosmás iguales, que no se distinga al ser chico o chica.... eso es avanzar y eso es mi utopía. Sehaconseguidomuchosí,perosepuede conseguir mucho más. Aveces avanza- mos, pero otras se retrocede, eso también lo veo. ¿Cuáles son tus metas de cara al futuro? Amímeencantaríaquelasociedadfuese más igualitaria. Cuando atiendes a una mujer, cambia y luego te da las gracias, esmuygratificante.Quierolanzarunmen- sajetotalmentepositivoyesquesepuede, con ganas y apoyo, se puede. Habrá per- sonas que tendrán más dificultad y otras que menos. Algún mensaje... La formación en valores.
  • 27. COMARCA. Un total de 4 mujeres de Antequera y la comarca, así como la Asam- bleaFeministadeCampillosyla AsociacióndeMujeresEmpren- dedoras y Empresarias EyE de Archidonahansidodistinguidas enlospremiosReconocidas2020 deDiputación,unosgalardones quelleganparadistinguirpúbli- camente a mujeres, entidades, empresasyasociacionesquepor sutrayectoriapersonal,profesio- nal o social han contribuido a visibilizaralamujerenlosmuni- cipiosdelaprovinciadeMálaga. ElauditorioEdgarNevillede la Diputación de Málaga fue el lugarelegidoparalacelebración de este acto impulsado desde el Área de Igualdad y que contó con la presencia de la diputada de Igualdad, Lourdes Piña; la vicepresidentacuartaydiputada de Ciudadanía y Atención al Despoblamiento del Territorio, Natacha Rivas; la concejal de FamiliayEquidaddeAntequera, Sara Ríos, junto al concejal de Anejos, Medio Ambiente y De- sarrollo Rural y diputado pro- vincial, Juan Álvarez; y diferen- tes representantes políticos de los pueblos de la comarca. Tras la presentación de 39 candidaturas, han sido recono- cidas 28 mujeres, asociaciones ycolectivosendistintasmodali- dades.Enlacategoríaindividual han recaído 16 galardones en mujeres procedentes de distin- tos ámbitos como la investiga- ción e innovación, deportivo, emprendimientosocial,asícomo aquellasqueejercenprofesiones queportradiciónestánmasculi- nizadas. Mientras que en la modalidad grupal se han reco- nocido 12 premiadas entre las que se encuentran cinco asocia- ciones de mujeres, dos clubes deportivos femeninos, una casa deacogida,uncentroespecialde empleo,unafederacióndemuje- res y dos entidades feministas. Así,enelcasodeAntequera, seharecnocidoaIsabelRomero Jiménez, ingeniera técnica agrí- colaporlaUniversidaddeSevi- lla que en la actualidad dirige junto a su madre y su hermana la empresa 'Ganadería El Cepi- llar',unaexplotacióndeganado caprinoqueactualmentecuenta con más de 2.000 ejemplares y atravésdelacualcomercializan leche,carnedechivoyanimales vivosqueexportananivelinter- nacionaldadalaaltacalidadcon- seguidaensusejemplares.Ade- más es la actual vicepresidenta de la Asociación Española de Criadores de la Cabra Mala- gueña (CAPRAMA) y compa- ginasuvidapersonalconlalabo- ral. Asimismo se reconoció su esfuerzoconsiderableparaobte- ner los máximos conocimien- tos y aplicarlos a su entorno rural,aunandolomejordelatra- dición y de la innovación para generar riqueza y cohesión siendo también ejemplo de eli- minación de roles de género en su profesión. Por otro lado, en modalidad individual en el ámbito social han sido reconocidas Paqui Ariza Ginés de Cuevas de San Marcos por ser participante activa en las actividades de las asociaciones de mujeres de la comarca de Nororma y por su laborendefensadelpatrimonio cultural del municipio. Isabel Galeote Marhuenda de Campi- llos ha sido otra de las galardo- nadas en esta categoría por ser actualmente funcionaria del Ayuntamiento de Campillos y militantefeministaqueimpulsó la creación del CIM de Campi- llos. En investigación ha sido reconocida Elisabeth Sánchez MejíasdeMollina.Eslicenciada en Biología, tiene un máster en biología celular y molecular de los seres vivos. Además, perte- nece al centro de investigación BiomédicadeMálagaInvestiga- doradedicándoseespecialmente al alzhéimer. En la modalidad de Asocia- cionismo, el premio ha recaído en la Asamblea Feminista de Campillos que cuenta con más de 40 mujeres que participan activamente en la agrupación buscandolaemancipacióndela mujer en el mundo rural. Por último, en el ámbito empresarial ha sido la Asocia- ción de Mujeres Emprendedo- rasyEmpresariasEyEdeArchi- donalareconocida.Estaentidad se creó en 2019 para impulsar el emprendimiento e ilustrar la realidadsocialdelsectorlaboral del municipio. Tanto los responsables polí- ticos de los diferentes pueblos como de Diputación felicitaron a las galardonadas de esta edi- ción. Por su parte, Piña agrade- ció la colaboración a ayunta- mientos, asociaciones y entida- des, así como a las premiadas, que “han contribuido, aún muchas sin saberlo, a conse- guir la igualdad entre hombres y mujeres y a hacer la vida más fácil a las que vienen detrás”. “Es necesario hacer visibles en cada municipio a estas muje- resquesonyseránejemplopara muchas de nosotras”, añadió Rivasporsuparte,altiempoque aseguró que se ha premiado la labordemuchasmujeresmodé- licas, pioneras en el asociacio- nismo,deportistas,empresarias y ganaderas, a referentes en el mundo académico, judicial, en la administración pública o sec- tores masculinizados, así como acolectivosquetrabajancadadía para prevenir la violencia de género. Un total de 4 mujeres, la Asamblea Feminista de Campillos y la Asociación de Empresarias de Archidona, ‘Reconocidas 2020’ Norte de Málaga LA CRÓNICA - Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 - Pág. 27 n n n 1.- Isabel Galeote (Campillos) | n 2.- Paqui Ariza (C.S. Marcos) | n 3.- Asamblea Feminista de Campillos | n 4.- Asociación de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de Archidona | n 5.- Elisabeth Sánchez (Mollina) | n 6.- Isabel Romero (Antequera)
  • 28. CAMPILLOS.ElAyuntamiento deCampillos,atravésdelascon- cejalíasdeIgualdadyFeminismo ha previsto con motivo del Día Internacional de la Mujer Tra- bajadora, mañana 8 de marzo, una serie de actividades que comienzan hoy a las 17:00 horas conlaICarreradelaMujerycul- minaránelpróximo15demarzo. Lacarreracontaráconmásde 200 personas de Campillos y otras localidades. Yaparamañanaestáprevisto a las 11:00 horas una concentra- ción en la Plaza de España con lectura de un manifiesto institu- cional y otro de la Asamblea FeministadeCampillos,asícomo una performance-exposición denominada ‘El asesino’. Alas 13:00horasseinaugurarálaexpo- sición‘Elorigen’enelparqueJosé María Hinojosa y también se representará la performance ‘La discriminación in-VISIBLE’. Y a las 14:00 horas, en la explanada delAyuntamientosecelebraráun almuerzodeconvivenciaprevio a la salida en autobús para la manifestación de Málaga. Ellunes9demarzoestápre- visto en el salón de exposicio- nesdelAyuntamientoalas17:30 horas la inauguración de varias exposiciones organizadas por la Asociación de Mujeres Selene, Asociación Campillos contra el Cáncer,AMICAM, Taller Muni- cipaldeManualidadesylascon- cejalías de Igualdad y Femi- nismo. Elmartes10serálaconferen- cia-coloquiosobreprevencióndel cáncerdemama,mantenimiento delinfedemaeinformacióndela enfermedad,queseráimpartida por Carmen Acedo Sánchez, secretaria de la Asociación de Mujeres Mastectomizadas de Antequeraycomarca.Estacharla tendrá lugar en el salón de ple- nosdelAyuntamientoalas10:30 horas. Posteriormente a las 16:00 horas en el salón superior del Hogar del Jubilado se llevará a cabountallerderelajaciónimpar- tido por Fuensanta Campos Palomo. Ya las 19:00 horas en el salón de plenos se proyectará el cortometraje ‘España en el segundo Congreso WILPF Zúrich 1919’. Elmiércolesalas10:30horas será el turno del taller de risote- rapia en el salón de plenos del Ayuntamiento impartido por Fuensanta Campos Palomo. Posteriormente a las 17:30 horassedesarrollaráelhomenaje yreconocimientoaunamujertra- bajadora de Campillos a pro- puesta de las asociaciones que participan en la Semana de la Mujer. El acto tendrá lugar en el CentrodeEducacióndeAdultos. Paraeljueves12demarzose ha previsto la conferencia-colo- quio ‘El alzhéimer y el papel de lamujerenloscuidados’,impar- tidaporlapsicólogaSilviaLópez. Se llevará a cabo en el salón de plenos a las 10:30 horas. Alas18:30horasenelmismo espacio se realizará la conferen- cia-coloquio‘WILPF100añosde feminismo pacifista’, impartida por Laura Alonso Cano, presi- dente de WILPF-España. Elviernes13demarzolapsi- cóloga,terapeutaysexólogaMar Padrónimpartiráeltaller‘Mujer, sexualidad y diversidad funcio- nal’,alas10:30horas,enelsalón de plenos delAyuntamiento. Más tarde, a las 18:30 horas, se desarrollará la conferencia- coloquio‘Lamujerylaniñaenla ciencia’en el salón de plenos. Lo impartiráRocíoBautistaMoreno, doctora en Biología y profesora en la Universidad de Málaga. Por último reseñar que la exposición‘Elorigen’,queseubi- cará en el parque José María Hinojosa, y las que se instalarán en el salón de exposiciones del Ayuntamiento permanecerán expuestas al público hasta el 15 de marzo. COMARCA. Como ya ocurrió en enero, febrero tampoco ha dejado buenas cifras en cuanto al desempleo en la comarca de Antequera. Unas cifras que ade- más, dejan entrever que el 2020 ya suma más personas en las lis- tas del paro que en 2019. El municipio que en esta ocasión se ha llevado la peor parte es Mollina donde el incre- mento de desempleados fue de 32 personas respecto a enero, lo que suma un total de 369. Este dato supone también el de mayor incremento respecto a la cifra de febrero de 2019, siendo de 80 parados más.Además, se trata del segundo mes de subida en este municipio tras cerrar el 2019 con descenso. Otro de los municipios que ha obtenido una de las mayo- res subidas es Villanueva del Rosario donde se rompe una tendencia de tres meses de baja- das.Así con 232 desempleados en febrero, el incremento res- pecto a enero ha sido de 28 per- sonas. Una cifra que supera en 33 el número de parados res- pecto a febrero de 2019. Quien también ha subido en 28 desempleados en el mes de febrero ha sido la localidad de Villanueva del Trabuco en la que este dato también ha hecho que se rompa una tendencia de hasta 4 meses seguidos de des- censo de desempleados. El dato de 315 parados actualmente en este municipio supone 3 perso- nas más que las existentes en febrero de 2019. El municipio de Teba por su parte también ha sufrido una fuerte subida con 31 vecinos más desempleados. En total son ya 272 los parados en esta loca- lidad, que sube en este aspecto por segundo mes consecutivo. La cifra total es también supe- rior a la existente en febrero de 2019 con 13 personas más. Campillos que acumula ya tres meses seguidos de subidas de desempleados ha llegado en febrero a 826 personas, siendo 26 más que en enero. Un dato que además refleja que hay actualmente 53 personas más en la lista del paro que en febrero del pasado año. Villanueva deAlgaidas tam- bién ha concentrado este mes una de las subidas más altas con 23 parados más, lo que hace un total de 199, frente a los 155 de febrero de 2019. Esta subida unida a la de enero, hace que se acumulen ya dos meses de incremento de desempleados en el municipio. Por último, entre los datos negativos más destacados el de Alameda que tiene la segunda mayor diferencia de la comarca de febrero de 2020 a febrero de 2019 con 60 desempleados más. También es de destacar el caso de Cuevas de San Mar- cos que en este periodo acu- mula una subida de 45 parados, ya que este mes ha subido en 20 personas más. Una situación que rompe los dos meses de bajadas que acumulaba hasta la fecha. El resto de municipios que también han visto en febrero incrementar el número de para- dos han sido: Almargen (9), Archidona (9), Cañete la Real (11), Cuevas Bajas (8), Cuevas del Becerro (15), Fuente de Pie- dra (9), Humilladero (4), Sierra de Yeguas (4) y Valle de Abda- lajís (1). Baja el paro en 4 localidades Por contra, el mes de febrero ha supuesto en algunos munici- pios una buena noticia para la generación de empleo. El caso más destacado es del de Ardales que ha visto como hasta 26 personas han dejado de integrar la lista de desemple- ados pasando de 189 en enero a 163 en febrero. En el caso de Ardales la localidad referente del Caminito del Rey ya acu- mula tres meses de descensos. Además, esta cifra de 163 es inferior en 9 personas a la exis- tente en febrero de 2019, por lo que además, el municipio está mejorando las cifras res- pecto al pasado año en genera- ción de empleo. Carratraca también ha visto como en febrero 4 personas más han encontrado un trabajo, lo que ha hecho que pase de 76 desempleados en enero a 72 en la actualidad. Este dato sin embargo, no supera al de febrero de 2019 donde el muni- cipio contaba con 71 desemple- ados. Además, esta cifra actual señala que el municipio acu- mula ya dos meses seguidos de descensos de parados. En el caso de Villanueva de la Concepción también son 4 el número de personas que han encontrado un puesto laboral por lo que en la actualidad el municipio cuenta con 209 des- empleados. Un dato que aun así es superior al de febrero de 2019 cuando en la localidad había 204 parados. Con este descenso Villanueva de la Concepción rompe la tendencia de incre- mento de desempleados del mes pasado. Y por último, en Villanueva de Tapia prácticamente se ha repetido la misma situación que en Villanueva de la Concepción con 4 vecinos menos en la lista de desempleados y una tenden- cia rota de subida en enero tras un buen mes de diciembre. En Villanueva de Tapia la cifra total de parados es actualmente de 73 siendo superior en 17 perso- nas a la existente en febrero de 2019. Febrero deja subidas generalizadas del desempleo en la comarca con peores datos que los del mismo mes de 2019 MOLLINA. La Guardia Civil ha detenido en Mollina a un médico que falsificaba recetas médicas en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Medianteuncomunicadola GuardiaCivilseñalaqueelfacul- tativo de 63 años de edad y médicodeprofesiónfueconde- nadoa5añosdeprisiónporfal- sificarrecetasparaconseguirvia- gra. Así se destaca en la senten- cia donde se determina que el condenadosolicitóauncompa- ñero de profesión que le relle- nase una prescripción para pacientes ambulatorios hacién- dolecreerqueeraparaunfami- liar, aunque en realidad éste había fallecido, hechos que se repitieron hasta en dos ocasio- nes. Traslasentenciadictadapor laAudienciaProvincialdeSevi- lla, el Tribunal Supremo con- firmó la misma tras rechazar el recurso presentado por el acu- sado,condenándoloigualmente a cuatro años de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión de la medicina y al pago de una indemnización de 2.169 euros al ServicioAndaluz deSalud(SAS),correspondiente al valor de las recetas. De los cinco años de prisión, cuatro añosymediocorrespondenaun delitodefalsedadendocumento oficialcometidoporfuncionario público y medio año por un delito de estafa. Una vez el acusado conoció la sentencia firme comenzó un periplodetrasladosdesudomi- cilio a varias poblaciones anda- luzas, ocultado siempre su ver- dadera identidad. Finalmente y tras diversos rastreos por localidades de las provincias de Sevilla y Málaga, laGuardiaCivilpudoaveriguar que actualmente se ocultaba en una vivienda ubicada en Mollina, donde adoptaba fuer- tes medidas de seguridad para evitar su localización. Sin embargo, los agentes tras com- probar de forma fehaciente que la persona que habitaba dicha vivienda era el médico conde- nado procedieron a su deten- ción. Tras la puesta a disposición judicial del detenido, la autori- dad judicial decretó su ingreso en el centro penitenciario de Archidonaparaelcumplimiento efectivo de la orden de prisión que pesaba sobre el mismo. LaGuardiaCivildetieneen Mollinaaunmédicoque falsificórecetasmédicas Campillosiniciahoylasactividades porel8MconlaICarreradelaMujer u LOSMUNICIPIOSDEARDALES, CARRATRACA, VILLANUEVADELACONCEPCIÓN Y VILLANUEVADETAPIA si vieroncomo se redujo el número de personasparadasensuslocalidades Norte de MálagaLa Crónica 28 Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 ç
  • 29. 29 ç La Crónica Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020Publicidad
  • 30. Norte de MálagaLa Crónica 30 Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 ç FUENTE DE PIEDRA. El AyuntamientodeFuentePiedra en coordinación con la Asocia- ción de Mujeres Amanecer ha organizado una semana repleta de actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer y que finalizará este domingo, 8 de marzo. La Semana de la Mujer, como así se ha conocido, comenzó el pasado martes con la presentación del alcalde, Siro Pachón, la concejala de Igual- dad, Mª Virtudes Narbona, y la presidenta de la Asociación de Mujeres Amanecer, Marta Luque, para dar a conocer el amplioprogramaenmarcadoen este día cuyo movimiento ha “traspasado fronteras, diferen- cias culturales, económicas, ide- ológicas y de cualquier tipo”, según Pachón, para quien “las mujeres unidas tienen el poder de cambiar el mundo y lograr la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad”. Así, tras esta inauguración se proyectó un vídeo resumen de actividades de la Asocia- ciónduranteel2019,sehizouna visita a la exposión del Taller de Andalucía y tuvo lugar una merienda de molletes y aceite. El miércoles se llevó a cabo un taller de risoterapia impar- tido por una psicóloga sanitaria. El Jueves 5 de marzo se llevó a cabo un encuentro - conviven- cia con la Asociación de Muje- res Albahaca de Humilladero dondesedegustópaella.Elvier- nes, tarde de teatro con dos obras representadas por socias quellevanmesesensayandocon mucha ilusión para que los asis- tentes disfruten. Ya este sábado turno para rendir homenaje a tres mujeres del pueblo seleccionadas por la directiva de Amanecer. Este año Josefa Rivas Cebrián, Rosa- rio Rivas Cebrián y Concepción Ortiz Sancho serán las reconoci- dasy,porúltimo,elDomingose leeráel manifiestodelDíaInter- nacional de la Mujer a las 12:00 horas en la puerta del Ayunta- miento y se hará una marcha por la igualdad por las calles del municipio. DesdeelEquipodegobierno han invitado a la población en general a participar en las acti- vidades que aún quedan por realizar. Por su parte, Narbona subrayóque“sihayalgúncolec- tivo que sabe de lucha ese colec- tivo son las mujeres”. “Solo hay que echar la vista atrás para ver lo que ha conseguido la mujer en solo 100 años, lo que se ha avanzado. Pero aún queda mucho camino por recorrer. El movimientodel8Msehacecada año más fuerte y se sabe pode- roso, como cada una de las mujeres individuales que lo componen. Grupos, asociacio- nes,fundaciones,ONGsymuje- res en general siguen luchando cada año por acabar con los aco- sos, asesinatos de mujeres, vio- lencia de género, brecha salarial ylasdesigualdadesentodassus formas”, señaló. Fuente de Piedra conmemora el 8M con diferentes actividades que concluyen este domingo ALAMEDA. Alameda ha aco- gido un curso de primeros auxi- lios centrado en el reciclaje en emergencias críticas y primeros auxilios en niños, bebés y ado- lescentes. Una actividad que se ha desarrollado desde el pasado día 29 y que tenía como objetivo formar a personas rela- cionadas con la educación, deporte, hostelería, personal de mantenimiento y con servicios, tanto de emergencias como de ayuda a domicilio. Entre otras cosas, el alum- nado ha aprendido técnicas de reanimación cardiopulmonar básica, cómo ayudar a la víc- tima, cómo tratar heridas, las actuaciones ante un trauma- tismo y también cómo se pue- den prevenir las caídas, los gol- pes o las intoxicaciones. El curso, que ha tenido lugar en el Salón deActos del Museo del Campo Andaluz, ha con- tado con gran aceptación y 115 alumnos, no sólo de Alameda, sino también de personas inte- resadas de otros municipios de la comarca de Antequera, Guadalteba o de la sierra sur sevillana. En total esta formación ha tenido una duración de 120 horas y las clases, tanto teóricas como prácticas, han sido impar- tidas cada miércoles por el ins- tructor Juan Fernández. Elcursosedioporfinalizado el pasado miércoles 4 de marzo con la entrega de los diplomas acreditativos a cada alumno. El Ayuntamiento de Ala- meda, por su parte, ha querido agradecer a todos los alumnos su interés por participar en un curso “tan importante” como éste, esperando que pueda ser- virles de utilidad, tanto en su vida diaria como laboral. Un total de 115 alumnos finalizan un curso de primeros auxilios impartido en Alameda Fuente de Piedra ya tiene cartel para su Semana Santa 2020 FUENTE DE PIEDRA. Fuente de Piedra ya tiene cartel para su Semana Santa. El primer domingodecuaresma,elpasado 1 de Marzo, el Grupo Parro- quial de Nuestro Padre Jesús Nazareno de las Misericordias, NuestraSeñoraDelosDoloresy Beato Marcelo Spinola Maestre con su Presidente Hermano Mayoralfrente,SamuelSancho, presentaron el cartel de este año en la parroquia de Nuestra Señora de las Virtudes. Así, se da inicio a todas las actividadesquesellevaranacabo previas al Jueves Santo que es la salidaprocesionaldelosdostitu- laresconelobjetodemantenery fomentar las tradiciones y cul- tura del municipio. Entre las actividades que se desarrollarán este año, el jueves 2deAbrilalas19:00horashabrá un misa en honor de Nuestra SantísimamadredelosDolores. El Sábado 4 de Abril a las 17:00 horassellevaráacabounasalida procesionalinfantilporlafeligre- sía de nuestra Parroquia. El Jue- vesSanto,serálasolemnesalida procesionaldelossagradostitu- lares por las calles del pueblo y para finalizar el 19 deAbril a las 11:00horasserálamisademise- ricordia en honor del Nuestro Padre Jesús Nazareno de las Misericordias y un besamanos. Tantoelalcalde,SiroPachón, como parte del equipo de Gobiernoasistieronaesteactode presentación. u EL AYUNTAMIENTO DE LA LOCALIDAD IMPULSA este programa en conjunto con la coordinadora de la Asociación de Mujeres Amanecer
  • 31. 31 ç La Crónica Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020Publicidad
  • 32. COMARCA. La Plataforma Zona Norte de Málaga junto con los sindicatos CC. OO. y UGT, el apoyo de laAsociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias deAntequera y Comarca (AFE- DAC) y la práctica totalidad de los alcaldes de la comarca de Antequera, realizaron una con- centración el pasado jueves en el Hospital Comarcal de Antequera con motivo de las reivindicaciones para la mejora sanitaria en esta área. Sin embargo, el encierro por 24 horas previsto en el centro sani- tario quedó anulado por los representantes de la concentra- ción una vez se conoció que el propio centro hospitalario deci- dió por recomendación del Ministerio de Salud ante el Coronavirus cancelar los cur- sos, jornadas, talleres y cual- quier tipo de reunión en gene- ral. La Plataforma entiende que se están llevando a cabo una serie de recortes en sanidad en la zona por lo que reclaman un centro de urgencias 24 horas en la propia ciudad deAntequera, un segundo equipo médico las 24 horas para el ambulatorio de Mollina, la ampliación de la cartera de servicios en el Hos- pital de Antequera y la reduc- ción de la lista de espera tanto en el propio centro hospitala- rio como en los centros de salud de los municipios de la comarca. El portavoz de la Plata- forma, Diego Romero, informó que continuarán “las moviliza- ciones, no se cortarán hasta que se le de solución a la sanidad en la comarca que está muy deteriorada. Antes nunca se había dado citas de espera para dos semanas después. Se abre una agenda en la mañana en los consultorios de los pueblos para dar dos o tres números ya que no cubren las bajas médi- cas. Hay gente esperando desde las 7 de la mañana y se da el caso de 10 personas espe- rando y sólo hay cita para las tres primeras”. La Plataforma también denunció que las contratacio- nes al personal sanitario siguen siendo de menos de 6 meses como se comprometió en su momento el PP. Sobre las protestas iniciadas por el colectivo Romero indicó que “nosotros en estos 40 años lo hemos estado reivindicando tanto al PSOE como al PP, ya que aquí la sanidad no entiende de signos políticos”. Por su parte, el delegado de Sanidad de CC. OO. Málaga, Rafael González, apuntó que “la comarca de Antequera es sanitariamente hablando la peor de Málaga, y Málaga la que menos infraestructuras tiene deAndalucía. La comarca de Antequera es la peor de Andalucía, no cuenta con un centro de urgencias extrahos- pitalario, siendo el único cabe- cera de comarca que no lo tiene en Málaga”. La delegada de UGT del Área Sanitaria Norte de Málaga, Conchi Quintana, puso de manifiesto que la reco- locación de la ambulancia dejó a Mollina “con un equipo y medio, la zona deArchidona al mover la ambulancia de Villa- nueva de Algaidas, que casi siempre está en Alameda, se queda al descubierto”. Alcaldes afectados El alcalde de Alameda, José García, explicó que su munici- pio ha sido uno de los más afectados por la reestructura- ción de la segunda ambulancia de Mollina ”que ha hecho que deje de prestarse servicio a los municipos de Alameda, Mollina, Humilladero y Fuente de Piedra, por lo que la ambu- lancia de Mollina cuando sale a hacer su servicio si hay una nueva llamada, tiene que venir otra de Algaidas que tarda 30 minutos, el triple que antes. Se dice que se debe apoyar los ser- vicios en los municipios para que no se despueblen, pues lo que pedimos es tener los mis- mos servicios en los pueblos pequeños que en las ciudades como Antequera”. Además, reivindicó la mejora al perso- nal sanitario que podría haber salido de la supresión del impuesto de sucesiones que “solo ha beneficiado a unos pocos que se quedan con la riqueza”. La alcaldesa de Archidona, Mercedes Montero, puso de manifiesto el apoyo a esta pro- testa “justa. En los últimos tiempos vemos como la situa- ción sanitaria es deficiataria por lo que pedimos a la Consejería escuche estas reivindicaciones. En Archidona se nota la ampliación de la lista de espera que ahora las citas para el médico de familia son hasta de 10 días cuando antes era de uno o dos días”. Por su parte, el alcalde de Campillos, Francisco Guerrero, indicó que el hecho que de “Antequera no tenga una ser- vicio de urgencias propio afecta al hospital y esto llega a todos. También pedimos la reivindi- cación histórica de una segunda ambulancia en Cam- pillos como centro de la comarca de Guadalteba ya que cuando la ambulancia sale a algunos de los municipios de la demarcación el resto se queda sin cobertura sanitaria. Aunque la estadística dice que no da, esto va de recursos por lo que hacemos un nuevo lla- mamiento a la Consejería de que Campillos necesita una segunda ambulancia debido a la distancia existente con los pueblos, que además se agraba con el corte actual de la carre- tera a Teba, por lo que se amplía el tiempo para llegar hasta allí”. El alcalde de Fuente de Pie- dra, Siro Pachón, criticó que “desde que está el PP la sani- dad ha empeorado en la zona norte de la comarca de Ante- quera ya que contábamos con dos ambulancias en Mollina y ahora solo tenemos una. Los servicios han empeorado y esa ambulancia tiene que prestar otros servicios como a la Colo- nia de Santa Ana. Han puesto un sergundo equipo médico pero para una zona de 16.000 personas entendemos que es insuficiente y por eso mantu- vimos una reunión con el dele- gado de Salud con todos los alcaldes de la que no hemos tenido una respuesta ni se ha llevado a cabo esa reestructu- ración que pedimos”. Otro de los alcaldes afecta- dos es el de Cuevas Bajas. Manuel Lara indicó que “pedi- mos que esta reestructuración llevada a cabo por el PP se de marcha atrás porque está cre- ando graves perjuicios en los ciudadanos de la comarca. El despoblamiento existe y no podemos perder un servicio de la importancia que tiene la sanidad, ya que en algunos municipios no contamos con servicio después de las tres de la tarde”. Quien también manifesto su desacuerdo con la reestruc- turación fue el alcalde de Mollina, Eugenio Sevillano, quien dijo que “estamos en un situación de semi abandono, lamentamos esta situación de la sanidad. Llegas a Urgen- cias y no hay un equipo que te atienda o esa segunda ambu- lancia que siempre había con sede en Mollina y ya no está, esa atención afecta a toda la comarca”. También estuvo presente el coordinador de IU de Andalu- cía y portavoz de Adelante Andalucía, Toni Valero, quien denunció existe “una situación de emergencia en los servi- cios públicos, porque este gobierno de las tres derechas reaccionarias pretende hacer negocio con nuestros derechos sociales, y para que estos se materialicen es necesario que haya servicios públicos. El gobierno de las tres derechas está llevando a cabo un sistema de privatización en cubierta del sistema sanitario”. El senador socialista, Miguel Ángel Heredia, solicitó “ampliar la cartera de servicios en el hospital de Antequera, hablamos de aumentar los médicos en oncología ya que aquí hay instalaciones para lle- var a cabo esos tratamientos, o pediatría 24 horas, y el punto del 061 aprobado en el parla- mento andaluz. Es necesaria una ambulancia más en Ante- quera, Nororma y Guadalteba, que es una cuestión de volun- tad política”. Comunicado del Sindicato Médico Por último, el Sindicato Médico de Málaga decidió no acudir a la protesta, sin embargo, a tra- vés de un comunicado mani- festó estar de acuerdo con varias de las reivindicaciones expuestas por la Plataforma, por lo que considera que para llevar a cabo las mismas “se hace también imprescindible mejorar las actuales condicio- nes laborales de los facultati- vos andaluces y, entre otras medidas encaminadas a ello, hacer efectiva ya la prometida equiparación salarial con las CCAA que mejor retribuyen”. Los alcaldes de la comarca se unen a las protestas de la Plataforma Zona Norte de Málaga por la mejora sanitaria u LOS REPRESENTANTES DE LA CONCENTRACIÓN ANULARON EL ENCIERRO en el Hospital Comarcal ya que el propio centro canceló todo tipo de reuniones por recomendación del Ministerio de Salud por el Coronavirus Norte de MálagaLa Crónica 32 Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 ç
  • 33. CAMPILLOS. Campillos cuenta ya con dos nuevos vehí- culos municipales que se han sumado a la flota de equipa- miento de los servicios operati- vosydelimpiezadelalocalidad. El Ayuntamiento del muni- cipio ha sido el encargado de adquirirunnuevovehículopara los servicios operativos y otro para limpieza viaria a través deunaofertapública,cuyaadju- dicataria ha sido la empresa Carretillas y Dumper Reyes S.L. El vehículo que ya están uti- lizando los servicios operati- vos municipales ha tenido un coste de 30.000 euros. En este caso, cuenta con equipo de gan- cho,unacajatipojardinerayuna cúpula íntegramente en acero inoxidable de alta calidad. Por su parte, el vehículo des- tinado a limpieza viaria ha supuesto una inversión algo menor de 20.000 euros y cuenta con una caja fija con alzas late- rales abatibles y con una capaci- dad de carga de 1.200 kilogra- mos, una bomba de agua, un motor térmico, un manómetro de glicerina, una pistola con enganche rápido y boquilla de abanico regulable con descarga y una caldera de agua caliente. Estas dos adquisiciones se sumanalanuevabarredoraque elAyuntamientotieneenfuncio- namiento desde hace semanas, un conjunto de elementos que posibilitarán una notable mejo- ríaenelserviciodelimpiezavia- ria, a la par que supondrán un mejor desempeño de sus labo- res a los servicios operativos municipales. Dos nuevos vehículos se suman a la flota de servicios operativos y de limpieza viaria de Campillos u AMBOSVEHÍCULOSHAN SIDO ADQUIRIDOSPOR50.000 EUROSy se unena la nueva barredora que el Ayuntamiento ya tiene enfuncionamiento desde hace unassemanas 33 ç La Crónica Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 Norte de Málaga COMARCA. El Presidente del Partido Popular deAntequera y parlamentario andaluz, José Ramón Carmona, ha desmen- tido las afirmaciones “absoluta- mente falsas” con respecto a la deficiencia de la sanidad de esta zona. Y es que, según el popu- lar, las reivindicaciones en este aspectolasestánejecutandodife- rentesalcaldesdelacomarcadel PSOEyPodemosqueenunpri- mermomentoibanarealizarun encierro en el Hospital deAnte- quera durante 24 horas en nom- bre de la defensa de la sanidad, que fue suspendido por el coro- navirus, “a sabiendas” que la gestióndelPSOEenelGobierno andaluz ha sido “ineficaz, caó- tica y catastrófica” en la sanidad de la comarca durante 40 años. SegúnCarmona,denuevola izquierda,tratadeforma“teme- raria” y “demagógica” una materia “tan sensible” como es la sanidad. “No se puede jugar con este tema como lo están haciendo los socialistas”, ha dicho,altiempoquehaañadido que el Área Sanitaria Norte de Málaga tiene ahora mayor número de profesionales que congobiernossocialistas,“loque permite mejorar los servicios sanitarios en nuestra comarca, como se ha demostrado en Mollina, aumentando el perso- nal sanitario en dos médicos y dos enfermeros”. En este sentido, lamenta que desde dicha plataforma no entiendan que todos tengan el mismoderechoalasanidadyse hayan reorganizado los servi- cios. “Noentiendenquelosmás de 100.000 vecinos de nuestra áreatienenexactamentelosmis- mosderechos,tambiénelmismo derecho a ser asistidos por una ambulancia medicalizada en el menortiempoposibley,poreso, hay más personal sanitario en Mollina, manteniendo el punto de urgencias nocturno y se ha devuelto a Antequera la ambu- lanciamedicalizadaquefuetras- ladada por el PSOE a Mollina paraparchearytratardecontra- rrestar esa falta de personal en vez de contratarlo”, ha comen- tado, recordando a su vez que aquella reordenación dejó a 42.000 antequeranos expuestos a un “mayor riesgo de cober- tura” al contar con una sola ambulancia durante el día y a Mollina, cuya zona básica atiende a 16.000 habitantes, con dos. Carmona ha destacado tam- bién que desde este área sani- taria existe una búsqueda activa de profesionales especialistas para mejorar la asistencia sani- taria de toda la población, que han desaparecido los contratos de1o2díasodelunesaviernes, “queesloquehacíanlosgobier- nos socialistas”, que se han dis- minuido los tiempos de espera en intervenciones quirúrgicas o que, “por primera vez”, duranteelveranonosehanpro- ducido cierre de camas en el Hospital Comarcal de Ante- quera y se ha abierto el Centro de Salud por las tardes. Hechos alosquesesumaqueAntequera dispone ya, y tras 20 años de espera, de un equipo de reso- nancia magnética en su Hospi- tal Comarcal. El presidente de los popu- lareshaqueridoafirmarademás que están “satisfechos” con la labor del ejecutivo andaluz diri- gido por Juanma Moreno, que ha supuesto “un antes y un des- pués en nuestra comarca”. Carmona asegura que el Área Sanitaria Norte cuenta ahora con más recursos que con el PSOE al frente del ejecutivo andaluz u PARA EL PARLAMENTARIO ANDALUZ LA IZQUIERDA ESTÁ ACTUANDO DE FORMA “TEMERARIA” Y “DEMAGÓGICA” al lanzar afirmaciones “absolutamentes falsas” con respecto a la sanidad actual de dicha área
  • 34. ALAMEDA. Alameda ya está inmersa en los actos que mañana 8 de marzo conmemo- ran el Día Internacional de la Mujer. Para ello el Ayunta- miento de la localidad, a través de la Concejalía de la Mujer, en colaboración con la Asociación de Mujeres ‘Abriendo Caminos’ ha organizado a lo largo de este mes de marzo una serie de acti- vidades. La primera de ellas se des- arrolló el pasado miércoles con el taller/psicodrama enfocado a las mujeres denominado ‘Miedo y dolor en la salud y en la enfermedad’, a cargo del psicoanalista y psicoterapeuta de familia Patricio Olivera, impartido en el salón de actos del museo del campo andaluz. Sin embargo, las actividades centrales con motivo del 8M tendrán lugar desde esta misma noche con la cena-homenaje por la mujer, que tendrá lugar en la Posada de José María El Tem- pranillo a partir de las 21:00 horas. Ya para mañana, Día Internacional de la Mujer, se ha organizado un acto institucio- nal que consistirá en una con- centración en el Parque de la Plaza de la Constitución a par- tir de las 18:00 horas donde se dará lectura a un manifiesto y al término se caminará hacía la Plaza de España. Una vez allí se procederá a inaugurar una escultura dedi- cada a la mujer de Alameda, que estará ubicada en la Fuente de la Placeta, en pleno centro del municipio. El acto culmi- nará con la entrega de las pul- seras conmemorativas por este día. Con el fin de darle un mayor realce al Día Internacional de la Mujer, elAyuntamiento deAla- meda ha planteado otra serie de actividades durante el mes de marzo. Así, el próximo 11 de marzo, en el Salón deActos del Museo del CampoAndaluz a las 18:00 horas, tendrá lugar una confe- rencia sobre el papel de la mujer en el cine. En el mismo lugar, pero el 13 de marzo a las 17:30 horas, habrá una café-tertulia denomi- nado ‘Ya saben las noticias, ahora les contaremos la verdad’. También desde el Ayunta- miento de Alameda se han organizado actividades depor- tivas conmemorando el Día Internacional de la Mujer. Así, el Consistorio informa que entre las iniciativas se encuentra el hecho de que todas las perso- nas que lo deseen pueden apun- tarse en elAyuntamiento a una ruta senderista llamada ‘Cami- namos por la igualdad’que ten- drá lugar el 22 de marzo, así como también una ruta de encuentros deportivos en Casa- bermeja organizada para el 4 de abril. Norte de MálagaLa Crónica 34 Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 çComienzanenAlamedalosactos porel8Mconuntallersobreel miedoyeldolorenlasalud ALAMEDA. La película ‘Los Hijos de San Luis’ya se puede disfrutar en Alameda, gracias al acuerdo al que han llegado el Ayuntamiento de esta localidad y Cines Meliés, la productora del filme que utilizó localizacio- nes deAlameda para su graba- ción. Así, los vecinos que lo de- seen podrán acudir hoy y mañana al Salón de Actos del Museo del Campo Andaluz para disfrutar de la proyec- ción de esta gran producción andaluza, que además ya ha empezado a visualizarse en diferentes salas de cine de toda España. La película que ya se pudo ver ayer en Alameda, también tendrá dos sesiones el día de hoy: a las 18:00 horas la pri- mera; y a las 20:30 horas, la segunda. Mañana habrá una sola sesión a las 19:00 horas. Para comprar las entradas hay que reservar en el número de tlf. 600697474 y tendrá un precio de 2,5 euros. ‘Los Hijos de San Luis’ es una nueva producción de Cines Meliés que empezó a rodarse a partir del mes de mayo de 2019, y que se centró en localizacio- nes del centro de Andalucía, principalmente en las locali- dades de Estepa, Osuna, Ala- meda, Grazalema yAntequera. Se trata de un proyecto cinema- tográfico de producción 100% andaluza. En concreto, parte de las escenas más importantes de la película fueron rodadas en la iglesia de la Inmaculada Con- cepción de Alameda. La película cuenta una his- toria de aventura, amor e intriga centrándose en dos épocas his- tóricas distintas, 1830 y 2019 para contar como el ejército de los cien mil hijos de San Luis, en su última etapa en España y ante el impago de los servicios por parte del rey Fernando VII, decide expoliar obras de arte. En palabras de los produc- tores: “No solo queremos con- tar una bonita historia, quere- mos además ofrecer a los espec- tadores la posibilidad de cono- cer esos lugares que aún hoy día se preservan en Andalucía y que son dignos de ser conoci- dos y ofrecidos como destinos turísticos singulares.” ‘LosHijosdeSanLuis’, rodadaenparteen Alameda,seproyectahoy ymañanaenelmunicipio COMARCA. La Asociación Grupo de Desarrollo Rural de Guadaleba ha nombrado recientemente nueva Junta Directiva, siendo el presidente para los próximos cuatro años Juan Alberto Naranjo, alcalde de Ardales. Así, se designó en la reu- nión llevada a cabo el pasado miércoles 4 de marzo en la que se llevó a cabo la Asamblea General Extraordinaria de la Asociación una vez concluyó el periodo de mandato de dos años de la anterior Junta. Así, tras las votaciones rea- lizadas por los socios, resultó elegido como presidente de la Asociación Juan Alberto Naranjo Moral y como vice- presidente, Cristóbal Miguel Corral Maldonado, alcalde de Teba. Como secretaria salió elegida María del Carmen Romero García, alcaldesa de Almargen, y como tesorera Lourdes Millán Anaya. Finalmente, resultaron ele- gidos hasta un total de 13 de vocales independientes, estando representados en la nueva composición de la Junta tanto el resto de ayuntamien- tos de la comarca, como dis- tintas asociaciones, cooperati- vas y empresarios de la misma. De esta manera también forman parte de la Junta Direc- tiva como vocales Antonio Guerrero Morillo (S.C.A. Oli- varera San Benito), Francisco Guerrero Cuadrado (alcalde de Campillos), José Luis Ara- gón Navas (Agropecuaria San Agustín, s.l.), Ana García Picón (alcaldesa de Cuevas del Becerro), Jacobo Aranda Cru- ces (alcalde de Cañete la Real), María del Mar Espejo Herre- rías (Ardalestur), Alvaro Bece- rra Cabrera (Herbecon Systems, s.l.), José Antonio Berrocal Florido (Patronato de Turismo de Ardales), María del Mar González Vera (Fede- ración de Asociaciones de Mujeres Peñarrubia), María del Rosario Mora Sánchez (Tri- gall Centros Asesor de Empre- sas), Francisca Jiménez Mori- lla (alcaldesa de Carratraca), José María González Gallardo (alcalde de Sierra de Yeguas) y María Dolores Ramírez Romero (Asociación de Empresarias de Campillos Proyecta). Tras la designación de la nueva Junta Directiva esta manifestó su agradecimiento y reconocimiento por la labor realizada tanto por la directiva saliente como por su presi- dente, José María González Gallardo quién agradeció la colaboración y el esfuerzo rea- lizado por los miembros de la misma durante su mandato. Durante el desarrollo de la Asamblea se aprobaron tam- bién distintas modificaciones de la Estrategia de Desarrollo Rural Guadalteba 2020, de cara a la próxima convocato- ria de ayudas con cargo a la misma. Juan Alberto Naranjo, elegido nuevo presidente del GDR de Guadalteba para los próximos cuatro años u SEPODRÁVEREN ELSALÓN DEACTOS del Museo del Campo Andaluz y el precio de la entrada esde 2,5 euros u COMO VICEPRESIDENTESENOMBRÓ ACRISTÓBALCORRAL, como secretaria a María del CarmenRomero y tesorera a LourdesMillán
  • 35. Las‘Guerreras’disputaránelpróximo25 demarzoalas20:30enelpabellónmuni- cipal FernandoArgüelles de Antequera, la ‘revancha’de la final del mundial de balonmanodisputadacontraPaísesBajos, yenlaquelashispanascalleronenunfinal bastante polémico. El alcalde de Antequera, Manolo Barón, el teniente de alcalde delegado de Deportes, Juan Rosas y el presidente delaRealFederaciónEspañoladeBalon- mano,FranciscoBlázquez,presidieronel pasado lunes el acto de presentación ofi- cialdeesteencuentroqueenestaocasión forma parte de la fase clasificatoria para poderdisputarelCampeonatodeEuropa que se celebrará el próximo mes de diciembreacaballoentreNoruegayDina- marca. Durantelapresentación,llevadaacabo en el Salón del Plenos delAyuntamiento deAntequera,sehaexpuestotantoeltro- feodeCampeóndeEuropadelos‘Hispa- nos’comolaMedalladePlataconseguida por las ‘Guerreras’en el último mundial. Además,tambiénhanestadopresentesel presidentedelaFederaciónAndaluzade Balonmano, Antonio Rosales; la presi- denta del Club Balonmano Los Dólme- nes, Lourdes Melero; la seleccionadora nacional del equipo femenino de Balon- mano Playa, Pepa Moreno; y la jugadora internacionalmalagueña,SoleLópez,sub- campeonadelmundoenelrecientemun- dial de Japón. Así, España y los Países Bajos volve- ránaverselascarasenAntequera,donde esperan zanjar la polémica arbitral de la final del Mundial. En este sentido el pre- sidente de la Federación, Paco Blázquez, ha justificado que “tenía que celebrarse estepartidoenAntequeraparademostrar queeranlasjustasvencedoras”,mostrán- dosemuycontentodepodertraerunpar- tido internacional de primer nivel hasta esta ciudad dentro del acuerdo de patro- cinioycolaboraciónquemantienendesde el año 2015 el Ayuntamiento y la Real Federación Española de Balonmano. TantoManoloBaróncomoJuanRosas hanseñaladoque“Antequeraestáencan- tadadepoderpatrocinar,atravésdelSitio de los Dólmenes y nuestro Patrimonio Mundial,tantoalosHispanoscomoalas Guerreras”,haciendoalusiónalhechode que este acuerdo ha servido como “talis- mán” en los últimos años para la conse- cucióndegrandestriunfosylogrosdelas selecciones nacionales de balonmano. ”AntequeraesunfortínparalaSelección EspañolayparalasGuerreras”,precisaba el alcalde, quien ha invitado para la oca- siónalosequiposfemeninosalevín,infan- tilycadetedelClubBalonmanoLosDól- menes para que compartieran esta pre- sentación con todo un ejemplo a seguir como es la jugadora Sole López. La jugadora malagueña ha mostrado su satisfacción y alegría “por ver a tantas chicasdeAntequeraquepracticanbalon- mano”,agradeciendoalaciudadelhecho de que se sientan siempre “muy arropa- das”enella:“sabemosquenosvaisavol- verallevarenvolandas,yporesoosespe- ramos a todos para que disfrutemos este partido juntos”. Sole López y Paco Bláz- quez han mandado también un mensaje de futuro a las jugadoras de la cantera antequerana del Balonmano Conservas Alsur, “que sigan jugando al balonmano porque necesitamos a grandes deportis- tas y a grandes personas formadas tam- bién más allá del deporte”. Durante el evento se informó que las localidadesparapoderdisfrutardelnuevo partidointernacionaldelas‘Guerreras’en Antequera ya pueden adquirirse al pre- ciode8eurosparaadultosy5paraniños enlaoficinadelClubBalonmanoLosDól- menes, ubicada en el lateral anexo del pabellónFernandoArgüelles(horariode 18:00a20:30horasporlastardes),asícomo en la Papelería SanAgustín (calle Infante Don Fernando esquina con calle San Agustín)ylatiendadelafirmaSpagnolo (Alameda deAndalucía). Porúltimo,SoleLópezprocedióenla Alcaldía, a la firma en el Libro de Honor de la ciudad en su condición de subcam- peonadelmundo,enlaqueescribió:“Con mucho cariño, Antequera; gracias por el apoyo y cariño en especial al balonmano y ‘Guerreras’. La medalla conseguida en JapónesuntrocitodeAntequera,porque Antequera es ya un sentimiento especial para mí , es mi hogar, mi casa”. Las‘Guerreras’enAntequera,aporlarevancha delafinaldelmundialcontraPaísesBajos La Crónica DeportivaLA CRÓNICA - Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 - Pág. 35 El próximo 15 de marzo tanto la ciudad deAntequera como toda la comarca tie- nen una cita deportiva tradicional con la celebración de la 40 edición de la Carrera Urbana ‘Ciudad de El Torcal’ y la 11ª Carrera Urbana por la Inclusión. Ambascompeticiones,cuyopuntode salida y de meta es el Paseo Real, fue- ron presentadas el pasado martes por el teniente de alcalde delegado de Depor- tes,JuanRosas, quienmotivóalainscrip- ción a las mismas “a todas aquellas per- sonas que no sólo les guste el atletismo sino el deporte para disfrutar de las mis- mas,yaqueserealizaestoscincokilóme- tros sobre una zona llana”. Así,enloquerespectaalaXLCarrera UrbanaElBotijo‘CiudaddeElTorcal’,se dividiráendospruebasdiferenciadas.La primera tendrá lugar a partir de las 12:00 horas y estará destinada a prebenjami- nes,benjamines,alevineseinfantiles,con unrecorridoaproximadode1kilómetro. La segunda englobará al resto de catego- rías (cadetes, juveniles, junior, promesas, senior y veteranos) con salida prevista a las 12:30 horas y un recorrido de 5 kiló- metros de extensión, todo dentro del casco urbano de la ciudad atravesando sus principales calles. Además, este mismo día se celebra la XI Carrera Urbana por la Inclusión en la que tendrá hasta tres modalidades. La primera de ellas a las 11:30 horas se des- arrollará sobre un circuito de 500 metros enelPaseoRealparapersonasquesedes- placen en silla de ruedas sin autonomía y necesiten correr con guía, incluyendo también a menores de 10 años con cual- quier tipo de discapacidad. La segunda ylatercerapruebasecompartiránconlas que se realicen dentro de la Carrera Urbana ‘Ciudad de El Torcal’, saliendo a las 12:00 horas (1 kilómetro de recorrido) y a las 12:30 horas (5 kilómetros de reco- rrido).Ladelas12:00horasincluiráaper- sonas con discapacidad intelectual débil, down e intelectual moderado, deportis- tas con déficit en la movilidad y sin agudezavisualolimitada.Ladelas12:30 horas tendrá consideración de ‘OPEN’ abierta a todo tipo de discapacidades. El plazo de inscripción en ambas carreras estará abierto hasta el jueves 12 de marzo a las 14:00 horas, pudiéndose hacer a través de la oficina del Área de Deportes (952708145 y activi-pdm@ante- quera.es) o vía online a través de la pla- taforma digital de Sportmaniacs. Elconcejalindicóqueesperaunagran participación debido a que se disputa sobre “un cirtuito muy accesible para todos, que busca justamente esta situa- ción por esocorren desde prebenjamines hastamaster.Lasasociacionessevuelcan ydesdeelÁreadeDeportesconelgrupo dedeporteadaptadotambiénsehaceuna gran difusión.Al final pretendemos unir el deporte con la integración social, que es lo que se consigue”. La 40 edición de la Carrera Urbana ‘Ciudad de El Torcal’ y la XI Carrera Urbana por la Inclusión, el domingo 15 de marzo
  • 36. Triunfo de mérito en tierras jiennen- ses de los universitarios dirigidos por Moli. Goleada a domicilio frente a un rival de altura que puso sobre la mesa el gran momento de forma que atra- viesa un BeSoccer UMA Antequera que no permitió que apareciesen las dudas frente a un oponente muy fuer- te como local y con el que, desde el principio, demostró convicción y ambición por lograr los tres puntos con los que dar un paso al frente en la lucha por defender la plaza del play- off en la fase decisiva de la temporada en Segunda División de la Liga Nacional de Fútbol Sala. Miguel inició el camino a la victo- ria en los primeros minutos, con res- puesta rápida de Vera que empató de inmediato y Álex Fuentes dio ventaja antes del descanso. En la segunda parte, a pesar de un tanto rápido de Colacha para hacer el 2-2, el Software DELSOL Mnegíbar no pudo frenar el vendaval ofensivo en el que Óscar anotó dos tantos, Dani Ramos uno y Álex Fuentes otros dos más. Tortu fue el autor del tercer gol de los anfitrio- nes para un resultado final de 3-7. La dinámica positiva de resultados se amplió a cinco jornadas sin conocer la derrota, lo que permite al equipo, tras esta 23ª jornada, mantenerse en la segunda posición de la tabla a 5 pun- tos del líder, el Real Betis Futsal, a falta de solo 7 jornadas para la finali- zación de la temporada regular. Con la visita a Jaén marcada en el calendario como uno de los obstácu- los más complejos a superar en la categoría de plata, los universitarios presentaron batalla con esfuerzo y ahínco desde los primeros compases. En la primera mitad hubo ocasiones más claras en la portería defendida por Valiente que en la de Conejo. Este último estuvo muy atento para inter- venir con acierto en algunas jugadas de peligro como un pase en diagonal por alto que envió Miguelao a Ureña. El equipo universitario poco a poco fue cogiendo el control del juego y fue Óscar quien tuvo en sus botas el 0-1, pero la mano del guardameta local lo impidió. En el minuto 7, Óscar lanzó una falta, Alvarito cortó hacia dentro del área para generar incertidumbre en la defensa y Dani Ramos realizó el blo- queo adecuado para dejar liberado a Miguel Conde. El capitán no desper- dició la opción creada y fusiló la red con un potente derechazo para hacer el primero (0-1). Pero la ventaja en el marcador duró poco, pues Vera, ape- nas un minutos después del saque de centro, robó en banda el cuero a Alvarito y batió a Conejo en un mano a mano (1-1). Con las fuerzas igualadas, Álex Fuentes sacó a relucir su olfato golea- dor para volver a recuperar la ventaja en el electrónico con un remate que se alojó por la escuadra (1-2). A la vuelta de los vestuarios, Mengíbar pareció dar un paso adelan- te con el tanto tempranero del empate obra de Colacha al arrancar el segun- do tiempo. El 9 rojillo sorprendió a la defensa y al portero con un potente chut a la salida de un saque de banda (2-2). De nuevo salió a reducir la capaci- dad de superación de la escuadra malagueña. Encajó el golpe y replicó con una brillante acción de fútbol sala. Una precisa salida de presión terminó en las botas de Nando que asistió a Óscar para colocar el 2-3. En un encuentro con el play-off en juego, los despistes no se admiten y Conejo demostró en todo momento concen- tración y atención. El cancerbero detuvo un peligroso chut de Tortu y Ureña estrelló el balón en el palo. Estas dos propuestas ofensivas dieron paso a una jugada de estrategia. Miguel aguantó el momento justo para sacar una falta y divisar la entra- da de Dani Ramos al segundo palo. El ala ceutí anotó, en el minuto 26, con su característico empuje el 2-4. A los locales, sabiendo lo que se jugaban, no les quedó otra que arries- gar en la recta final con el ataque de cinco con portero-jugador. La primera acción no salió y Óscar firmó una jugada de ataque asombrosa. El 21 superó a Valiente con una sutil vaseli- na (2-5). A falta de un minuto para el cierre del envite llegaron tres tantos casi consecutivos. El 2-6 de Álex Fuentes, el 3-6 de Tortu y el 3-7 de nuevo del ala madrileño, autor de tres dianas que le permitieron afianzar su condi- ción de máximo goleador con 24 goles. Con esta victoria, el equipo ante- querano amplió la distancia a 15 pun- tos con un adversario que presentaba su candidatura al playoff. Próxima jornada El equipo universitario descansa este fin de semana por el parón liguero debido a la celebración en Málaga de la Copa de España. DeportesLa Crónica 36 Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 çElBeSoccerUMAAntequera poneladirectaconsu victoriaenJaén(3-7) Cerca de 1.800 deportistas participan hasta mañana en el Campeonato de España de Atletismo Máster en Antequera Cerca de 1.800 deportistas de las catego- rías máster participan hasta mañana en el Centro de Tecnificación del Atletismo deAntequeraenelXXXICampeonatode Españadelamodalidadenpistacubierta. Unevento,quesegúnlaorganización, se traduce en una iniciativa deportiva deprimerísimonivelqueconllevarátam- biénunconsecuentebeneficioeconómico para Antequera y, por extensión para su comarca y para la provincia de Málaga. Lacompetición,quesumauntotalde 1.718 participantes –a partir de los 35 años–,delosque1.163sonhombresy555 mujeres, comenzó ayer a las 15:30 horas y finalizará el mañana a las 13:30 horas. Así se ha confirmado en la rueda de prensadepresentaciónquetuvolugaren la sede de la Diputación de Málaga el pasado miércoles y contó con la presen- cia del concejal antequerano y diputado provincialJuanÁlvarez,asícomodelvice- presidente primero y diputado de Edu- cación,JuventudyDeportes,JuanCarlos Maldonado,yelpresidentedelaFedera- ciónAndaluzadeAtletismo(FAA),Enri- que López. DurantesuintervenciónJuanÁlvarez ha destacado que “Antequera será de nuevo el epicentro del atletismo, demos- trandosucapacidadeinfraestructurapara albergar este tipo de competiciones que serepitetrasexitososejemplosanteriores como lo fueron los Campeonatos de España Absolutos celebrados en 2015 y 2019”. El vicepresidente del ente provincial, Juan Carlos Maldonado, manifestó por suparteque“losdeportistasqueacuden a Antequera este fin de semana genera- ránungranimpactoeconómicoenlaloca- lidad y, por extensión, en la provincia ya queeldeporteesunadelasmejoresexcu- sas para que cientos de atletas y visitan- tesconozcannuestrahospitalidad,nues- tros servicios y gastronomía”, ha deta- llado Maldonado, quien ha subrayado que “desde el servicio de Deporte de la Diputación hacemos una clara apuesta por el fomento de la actividad física con competiciones como esta para inspirar a lasgeneracionesjóvenesenlaprácticadel atletismo”. Elvicepresidentehadestacadoquees fundamentalquedeportistasdetodaslas edades“siganencontrandolamotivación paramejorarsucalidaddevidagraciasal deporte” y ha insistido en el papel tan importantequetienenfigurascomoladel atletaveteranoJesúsOsorio,quehaestado presente en el acto, y que participará con 84 años. Este atleta afincado en Málaga desde hace una década lleva 68 años ligado al atletismo. “Comencé a los 16 años en los campeonatos escolares”, ha recordado Osorio.NacidoenZaragoza,havividoen MelillayTarrasa,lugardondellegóaigua- lar las marcas nacionales de 110 metros vallasy400metroslisos.“Fuientrenador nacional de atletismo”, ha concretado. Ahora,yajubilado,lleva10añosviviendo en Málaga y pertenece al Club de Atle- tismo Malagueño (CAIM), donde se dedicaalaspruebasdelanzamiento:peso, disco y jabalina. Ostenta el récord nacio- nal en la categoría M-80 de lanzamiento tanto en pista cubierta como al aire libre. El presidente de la FederaciónAnda- luzadeAtletismo,EnriqueLópez,porsu partehaprecisadoque“disponerdeeste centro de tecnificación cubierto de atle- tismo de Antequera era una ansiada rei- vindicación y a partir de que en el año 2010 se puso en marcha no hay más que verlaevolucióndelatletismoylacelebra- cióndeestosgrandeseventosquepermi- tenquetantoAntequeracomolaprovin- cia de Málaga la pongamos en el mapa atlético nacional”.
  • 37. 37 ç La Crónica Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020Deportes ElBMLosDólmeneshadecididodestinar la recaudación íntegra del próximo par- tidoquedisputaráenelArgüellesalaaso- ciación ASPANOMA (Asociación de MadresyPadresdeniñosoncológicosde Málaga)enhomenajealjugadordelabase recientementefallecidoRaúlSolís.Elpar- tido elegido será frente BM Torrelavega, partidazo entre dos aspirantes al playoff, el 14 de marzo a las 18:30 horas. Eljoven,pertenecientealasdivisiones inferioresdelclubdebalonmanoanteque- rano,falleciótrasunaluchade4añoscon- traelcáncer.Esporestemotivoqueelclub ha decidido homenajear su figura desti- nandolarecaudacióndeestepartidoauna asociación que se dedica a apoyar a las familias con niños oncológicos. El pasado jueves se presentó la inicia- tiva con la presencia de la presidenta del club,LourdesMelero;eltenientedealcalde delegado de Programas Sociales,Alberto Arana;lamadredeRaúl,MaríaJesúsDíaz; y el presidente de dicha asociación, Juan Manuel Salas. Lapresidentadelclubseñalódurante la rueda de prensa que tras conocer la situaciónquevivenadiarioestasfamilias “queríamos hacer algo grande y este año no habíamos hecho el día del club, por lo que pedimos que en este partido acudan ya que el fin será solidario. Un partido bueno es Torrelavega. Pedimos también elapoyoatodoslospadresdelosniñosde la base y a los que vengan al partido”. Elpresidentedelaasociación expuso que el objetivo de ASPANOMA, que anualmente atiende a unas 80 familias, es“ayudaraestasdesdequeentranalhos- pitalconsuniñoconestaenfermedad.Los padres tienen que dejar de trabajar y empiezaunsinvivir.Ayudamoseconómi- camente en billetes de viaje, hospedaje, alquilerdevivienda.Hacepocollegamos a un acuerdo con UNICAJApara poder tenerunpisoenMálagayaqueallívancasi todos los niños deAndalucía y del norte deÁfrica,yselocedemosduranteunmes odosmesesalasfamiliasquelonecesitan. ConBancosolayudamosalasfamiliascon alimentos también”, expuso. Porsuparte,elconcejaldeProgramas Sociales agradeció la iniciativa puesta en marchayseñalóqueenASPANOMA“lo sorprendente es el apoyo que ofrecen, siendo padres de enfermos oncológicos. Invito a todos a estar presentes este día aquí en el pabellón”. Por último, la madre de Jesús tuvo palabrasdeagradecimientoporelhome- naje y expuso la situación que a diario vivenlasfamiliasconniñosoncológicosy loscasosquedebenatenderdegrannece- sidad “que supone muchos recursos eco- nómicos. Mi familia en nuestro caso nos ha ayudado mucho en esos momentos, por eso le pido a Antequera que eche unamanoaestaasociación,yaqueesuna lotería a quien le pueda tocar”. Losdonativosseránde3eurosparalos asistentes hasta los 14 años y de 5 euros paraelresto.Tambiénsehahabilitadouna fila cero para todo aquel que quiera cola- borarconlacausaparalocualdetallamos acontinuaciónelIBANdelacuentadela asociación:ES9121030234610030002557. Tras una primera vuelta complicada para los de Aybar, el Antequera CF parece remontar el vuelo en estas últi- mas jornadas y ya se vislumbra el con- junto que aspiraba a comienzos de liga a repetir entre los 4 elegidos a luchar por el ascenso. Una nueva victoria tras la conse- guida el 27 de febrero en El Maulí, esta vez a domicilio, permiten al equipo seguir en la pelea y seguir escalando posiciones por alcanzar la zona alta. El conjunto de Aybar, serio y con- centrado desde el inicio, resolvió el partido en la primera mitad en un encuentro donde, de nuevo y como ya pasara frente al Alhaurín de la Torre, fue el claro dominador durante los 90 minutos. El portero local Emilio aguantó el chaparrón inicial del Antequera como pudo hasta que llegó el tanto de Mauro a los 24 minutos de juego. Con el 0-1 el equipo local intentó recompo- nerse pero un claro penalty a favor de los blanquiverdes por mano que ade- más supuso la expulsión de Javi Cañada, terminó de finiquitar a los porcuneros. Vela transformó la pena máxima y el equipo se marchó al des- canso con dos arriba (0-2) Los de Aybar solo tuvieron que manejar el marcador en un segundo tiempo donde hubo muchas ocasiones para los blanquiverdes aunque no goles y donde se señaló una segunda expulsión en el Porcuna. Tres puntos mas para el Antequera que les mantie- nen a siete de los playoff de ascenso. Próxima jornada El Antequera CF disputa mañana domingo 8 de marzo, en El Maulí (17:00 horas), la 28ª jornada liguera frente al Poli Almería, conjunto que ronda la parte baja de la clasificación y que, a priori, no debe suponer proble- ma para que el equipo blanquiverde no falle y encadene su tercera victoria consecutiva para seguir con la racha ascendente. EsteAntequeraCF siquepuede(0-2) ElConservasAlsurBMLos DólmeneshomenajeaaRaúl Solisdonando lataquilladel próximopartidoencasaala asociaciónASPANOMA Victoria importante a domicilio frente al Atlético Porcuna gracias a los tantos de Mauro y Vela El choque de la pasada semana en la 20ª jornada de liga entre los dos conjuntos de la provincia de Málaga y que se dis- putó en el Argüelles con gran afluencia de público en las gradas, se saldó con dos nuevos puntos para el casillero antequerano. El partido dejó una victoria contun- dente del conjunto dirigido por Lorenzo Ruiz, que permite al cuadro verde afianzarse en la parte alta de la clasificación, concretamente en la cuar- ta posición compartiendo puntuación con el BM Torrelavega (27 puntos) que se encuentra en el tercer puesto actual- mente. Aunque la primera mitad estuvo bastante igualada, pronto el equipo local comenzó a tomar el mando del partido y aunque sin desparse en el marcador con grandes ventajas logró mantener el ritmo durante los primeros 30 minutos, donde tomó distancia minutos antes del descanso, llegando al ecuador del encuentro con una ventaja de 3 goles (11-8). Durante el segundo tiempo, los malacitanos intentaron poner un punti- to mas de ritmo en ataque que les per- mitiese igualar el marcador, pero la experiencia y una soberbia defensa de los antequeranos provocaron lo contra- rio y el conjunto local se disparó en el marcador hasta el resultado final con ventaja por 8 goles. Próximo encuentro Este fin de semana el Conservas Alsur viaja a tierras burgalesas para enfrentar al Villa deAranda, segundo clasificado, en un partido donde traerse la victoria sería dar un pasito importante en las aspiraciones de ascenso. Será esta tarde de sábado, 7 de marzo, a partir de las 19:00 horas cuan- do los de Ruiz saltén al polideportivo Príncipe de Asturias para tratar de con- seguir un buen resultado. Ciclónverdeparafiniquitar elderbimalagueño(25-17)
  • 38. Derrota de la UD Torcal en su visita al CD Mijas (3-1) La UD Torcal no pudo llevarse un buen resultado de su visita este fin de sema- na a la Costa del Sol donde se enfrentó a la CD Mijas, uno de los equipos que luchan por el ascenso de categoría a tercera división nacional. Y es que los de Richard Pérez pese a que lo intentaron nunca tuvieron posi- bilidades de llevarse los tres puntos del campo mijeño, en el que comenzaron a despedirse de los puntos ya en el minuto 26 con el primer tanto marcado por los locales. Ya en la segunda mitad dos nuevos tantos del CD Mijas, uno en el minuto 51 y otro cuando se acababa el partido redondeó el encuentro para los locales que ya se vieron seguros de la victoria. Aun así, la UD Torcal no se rindió y consiguió maquillar el resultado con un tanto antes de finalizar el encuentro obra de Juan Antonio Agudo. Además, en el minuto 56 el técnico antequerano vio la roja directa por lo que no se podrá sentar en el banquillo en la próxima jornada. Con este resultado la UD Torcal baja un puesto y se sitúa en la novena plaza, justo en la mitad de la clasificación. Ya en la próxima jornada, la número 25, la UD Torcal vuelve al Ciudad de Antequera donde se está convirtiendo en un equipo de gran fortaleza. Así, hoy a las 20:00 horas el conjunto de Richard Pérez se mide al CD Atlético Benamiel CF, un rival directo por seguir escalando puestos en la tabla, no en vano el equipo costasoleño se encuentra tan solo un punto por debajo de la UD Torcal. Ambos equipos llegan al encuentro tras haber perdido su último partido liguero. Victoria sufrida del CD Almargen UD Por su parte, el CD Almargen UD volvió a la senda de la victoria, y lo hizo en un campo difícil como es el del Atlético Estación, al que ganó por un ajustado 0-1. Así, los de José Morgado tenían el pasado fin de semana un duro rival (sexto en la clasificación) al que consiguieron batir en su casa gracias al empuje e inten- sidad que los almargeños mostraron a lo largo de los 90 minutos. El CD Almargen UD realizó un partido muy serio en el que todo el equipo se mostró concentrado y que permitió que en el minuto 64 Salvador Morillo anota- ra el único tanto del encuentro con el que permitía a su equipo llevarse unos tres puntos, que se antojan vitales, para poder seguir estando en los puestos fuera de descenso. Y es que el CD Almargen UD ahora se sitúa duodécimo con 25 puntos a sólo 5 de la mitad de la tabla. Unos puestos a los que puede aspirar si mañana en su campo es capaz de doblegar a un rival complicado como es el Cártama CD que se encuentra séptimo clasificado con 37 puntos y que llega en una buena racha de dos victorias consecutivas. Por último, la UD Villanueva del Rosario consiguió un empate con el que no consigue alejar los fantasmas del descenso y que le permite dar vida a un rival directo como es la UD Algarrobo, por lo que seguirán separados una jornada más por tan solo un punto de diferencia. Los de Adrián Rico pese a que ingresaron sabedores de la importancia de los tres puntos no pudieron en la primera parte demostrar su valía y fue la UD Algarrobo quien se adelantó en el marcador en el minuto 30 del encuentro. Sin embargo, en la segunda parte el partido tomó otro tono y cuando faltaban seis minutos para finalizar el encuentro José Antonio Lara tuvo el acierto para poner el empate final en el resultado, que al menos permite al equipo saucedeño man- tener las distancias con el descenso. La UD Villanueva del Rosario juega hoy a las 17:00 horas un más que difícil encuentro contra el segundo clasificado de la categoría, el CD Ronda que perdió la pasada jornada el liderado tras su segunda derrota en el campeonato, por lo que no lo tendrán nada fácil para conseguir tres puntos necesarios si no quieren volver a ingresar en puestos de descenso directo. FÚTBOL - PRIMERA ANDALUZA FÚTBOL - SEGUNDA ANDALUZA DeportesLa Crónica 38 Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 ç ElantequeranoDavidArcasseproclamó estefindesemanasubcampeóndeAnda- lucíadeCampoaTravésdelaFederación AndaluzadeDeportesparaDiscapacita- dos Intelectuales (FANDDI) celebrado en la localidad sevillana de Morón de la Frontera.Elcampeonato,celebradosobre una distancia de 4.800 metros, la acabó DavidArcasconuntiempode3minutos y 43 segundos, sólo superado por Jesús Sánchez, con un tiempo de 3.35. David Arcas dentro de este V Cam- peonato de Andalucía de Campo a Tra- vés FANDDI participó en la categoría I loqueimplicaunnivellosuficientemente altocomoparapoderpracticareldeporte sin modificación del reglamento corres- pondiente. Campeonato de España sub 16 Por otra parte, hasta tres atletas del Gedysacompetirándel21al22demarzo en Madrid en el Campeonato de España de Pista Cubierta sub 16 al obtener la mínima para su inscripción. Los tres cla- sificados han sido José Pérez, Dalhia Palomo y Mario Espárraga. En el caso de Jesús Pérez, obtuvo la clasificaciónestefindesemanaenelcon- trol federativo disputado en Antequera, al conseguir la mínima nacional en esta ocasión en la prueba de 300 metros con unos espectaculares 37.22 que lo colocan segundo en el ranking andaluz de pista cubierta sub 16. Otraatletaconmínimanacionalpara los 3.000 metros Dahlia Palomo, conse- guía la mínima autonómica en el 1.000 mientras que Mario Espárraga con la mínimaconseguidaen600consigueaña- dirla a las de 1.000 y 3.000. Los tres atle- tas participarán este fin de semana en el campeonatodeAndalucía sub16previo al nacional que se desarrollará en el siguiente fin de semana en Madrid y en el que los tres atletas del Gedysa estarán presentes. Javier Arcas, primero en Lucena Porotraparte,elantequeranoJavierArcas logrólavictoriaenlamediamaratónCiu- dad de Lucena en el que participó un plantel de atletas muy destacado. Laprueba,queyatansoloconlosatle- tas locales se esperaba un gran nivel de marcas, no defraudó ya que el duelo que disputaron Antonio Montero y el atleta JavierArcasfueespectacular.Nadiepudo seguir el ritmo del duo de cabeza en el que el antequerano demostró tener un puntito más de fuerza para separarse de Montero en el tramo final y aventa- jarlo en cinco segundos batiendo con 1.08.05elrécorddelapruebaestablecido el año pasado por El Mouaziz. Un gran triunfo que viene a demos- trar una vez más el gran momento de forma que atraviesa el atleta recompen- sado por su peso en aceite y un premio en metálico de 300 euros. Milla Urbana de Archidona Otra de las carreras en la que tuvo una gran participación los deportistas del Club Gedysa fue en la Milla Urbana Día deAndalucía organizada por elAyunta- miento de Archidona que cumplía 29 años y en la que hasta 15 atletas del con- junto antequerano consiguieron subir al pódium, nueve de ellos como primeros clasificadosentrelosquedestacabalavic- toria en féminas de la local Sonia Muriel y el segundo puesto de la general y pri- merveteranoAdeotrolocalcomoesCris- tian Segovia. También conseguieron vencer en sus respectivascategoríasAlonsoCano,Dal- hiaPaloma,CeliaRuiz,AlonsoAguilera, Pablo Arjona, Darío Lucena, Daniela Palomo; segundos puestos eran para Irene Cano, María Palomo, Roberto Hidalgo,MarioRodríguezeInmaCama- cho;yuntercerpuestoencategoríaBaby para Martín Segovia. David Jiménez en Villanueva de Tapia El corredor antequerano David Jiménez del club Gedysa también consiguió este fin de semana subir al cajón. En su caso lo hizo en la segunda posición en la carrera popular de Villanueva de Tapia incluida en el Circuito Provincial de Carreras Populares de la Diputación de Málaga. Un circuito mixto de asfalto y tierra, en la que el atleta se hizo con la segunda posición en la categoría veteranos B. Alonso Cano gana en Álora Por último, el corredor Alonso Cano se subiónuevamentealpodiocomoprimer clasificadoenlacategoríadeveteranosC en la media maratón de Álora Valle del Sol disputada sobre un recorrido de 21.097 metros y que transcurrió entre las localidades de Álora y Pizarra. No fue la única victoria para la fami- lia Cano ya que Irene Cano en la prueba paralelaquesedisputabade2kilómetros finalizó en segunda posición de su cate- goría, así como María Escobar con idén- tica posición en la prueba de veteranas. José Pérez, Dahlia Palomo y Mario Espárraga consiguen las mínimas para el Campeonato de España sub 16 que se celebra el fin de semana del 21 y 22 de marzo David Arcas, subcampeón de Andalucía de Campo a Través en Sevilla El CD UD Antequera Femenino cosechó un nuevo empate (segundo consecutivo) que le impide seguir cerca de los primeros puestos de la clasificación. Y es que los de Pedro Salazar comenzaron muy bien el 2020 pero estos dos pin- chazos, éste último en casa frente al Torreón Cala Mijas hace que vean su aspiración de los puestos altos un poco más lejos. El encuentro contra las costasoleñas fue bastante complicado, hasta tal punto que fueron las visitantes las que se adelantaron en el marcador en el minuto 18 y no fue hasta la segunda, tras la expulsión en el minuto 60 de la jugadora del Torreón Cala Mijas Rocío Galindo que las antequeranas tuvieron un mayor control. Algo que per- mitió que en el minuto 70 llegara el empate obra de Cristina Pérez. Sin embargo, pese a que se siguió insistiendo el encuentro terminaría con el definitivo reparto de pun- tos. Una división de puntos que le aleja a las antequeranas de los puestos importan- tes de la clasificación. Actualmente son séptimas con 40 puntos a 5 puntos del sexto clasificado y a 12 del quinto. Así, las de Pedro Salazar viajan mañana hasta Vélez para enfrentarse a un equipo que se encuentra situado en las últimas posiciones de la clasificación, pero sin embar- go, tras cuatro derrotas seguidas ha conseguido empatar fuera de casa, por lo que también aspiran a obtener un buen resultado contra las antequeranas. El encuentro se disputa en el Estadio Municipal Vivar Tellez a las 19:00 horas. El CD Algaidas no jugó esta jornada El CD Algaidas sin embargo, descansó esta jornada ya que debería haberse enfrenta- do al CD Torre del Mar 1990 AD, un conjunto que ya se retiró tras la disputa de las primeras jornadas de la competición. Esta jornada 25 tampoco la disputará el conjunto algaideño que al ser el cuadro impar le toca descanso, por lo que no será hasta la jornada 26 cuando vuelva al cam- peonato enfrentando en casa a Candor CF. Aun así, el conjunto algaideño mantiene actualmente la tercera plaza en la clasificación. NuevoempatedelCDUDAntequeraFemenino quelealejadelospuestosaltos n David Arcas sobre el podio.
  • 39. 39 ç La Crónica Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020Deportes La próxima edición de la Bachiliada Antequera será todo un éxito de partici- pación a tenor de que serán 8 centros de la comarca de Antequera, uno de Málaga capital y otro de la provincia de Córdoba, los integrantes de este evento deportivo que tan buen calado está teniendo entre los centros educativos que imparten el bachillerato. Para la presentación de esta VII edi- ción que se desarrollará el próximo 12 de marzo en las instalaciones del Centro de Tecnificación del Atletismo de Antequera estuvieron presentes el teniente de alcalde delegado de Deportes, Juan Rosas, el director del IES José María Fernández, Manuel Infante, y el profesor de Educación Física del centro y promotor del evento, Manuel Pacheco. El concejal agradeció el esfuerzo del centro educativo en la puesta en mar- cha de este proyecto “tan importante como es reunir a tantos centros de la comarca en torno al deporte. Una de las obligaciones de las administraciones locales y también de los centros educa- tivos es fomentar un estilo de vida salu- dable y eso, incluye además de una buena alimentación, la práctica deporti- va. Y con la Bachiliada se ha logrado que al menos durante un tiempo se pre- paren para una actividad deportiva medio competitiva y se hagan amigos”. De igual manera agradeció al apoyo del monitor Daniel Solís y puso a disposi- ción la colaboración municipal para con este evento. Por su parte, el director del IES Pintor José María Fernández tuvo pala- bras de agradecimiento hacia el Ayuntamiento “por la cesión del CTAy por toda la ayuda para que todos los centros de Antequera y la comarca podamos participar del evento”. Por su parte, el impulsor del proyec- to quiso declinar la personalización del evento en su figura y señaló que ésta “iniciativa nuestra ya es un poco de todos. Cada año todos los alumnos que cursan el bachillerato la esperan, lo cual nos reconforta. Se ha trabajado todo un trimestre para organizar este evento deportivo en el que cada edición traba- jamos con la ilusión de que sea la mejor Bachiliada posible”. En la presentación también estuvo Daniel Solis, colaborador de la Bachiliada desde sus inicios junto con su hermano Antonio. El monitor, atleta local y fundador del Club Ligthnin Antequera, apoya dedicando una hora los viernes a la preparación de los deportistas que acudirán a la Bachiliada. El monitor señaló en este sentido que “es un placer contar con todos para llevar a cabo el evento” y dirigiéndose a los alumnos presentes les pidió que “tengáis en cuenta que sois partícipes de esta bachiliada que hacéis en tres meses, pero con una logística que se precisa normalmente de años. Vais a vivir de primera mano ese interés que existe por esta actividad”. Las presentadoras del evento fue- ron las alumnas de segundo de bachi- llerato del IES José María Fernández, Marta Casasola y Esperanza Conejo, quienes explicaron que intentaron organizar “la mejor edición para esta VII Bachiliada. El formato del evento es de 10 centros con un itinerario que comienza por el fondo y continúa por las pruebas de salto de altura, salto de longitud, y por último las finales. Como novedad este año se dará una puntua- ción por la limpieza en la grada de ani- mación de los distintos centros educati- vos”. Los centros que participarán este año por orden en las pruebas es: IES La Rosaleda (Málaga), IES Don Diego de Bernuy (Benamejí), IES Pedro Espinosa, Navarro y Alba (Archidona), IES Barahona de Soto (Archidona), IES Pintor José María Fernández, IES Camilo José Cela (Campillos), IES La Salle Virlecha, IES Los Colegiales y María Inmaculada. Para concluir la presentación Manuel Pacheco puso de manifiesto que los atletas participantes son de bachillerato, integrando los equipos por centro entre 40 y 50 alumnos, a lo que se suma más de 1.000 asistentes a través de la grada de animación. La organización estudia la posibili- dad a futuro de junto con la Federación Andaluza de Atletismo que esta expe- riencia se pueda extender a todo el territorio andaluz. Por el momento, el objetivo “es que con diez centros, este ya es un evento de envergadura, sea una fiesta escolar, las pruebas se desarrollen bien, los atletas compitan, haya un ambiente sano en la grada y tengamos una crítica positiva de la competición”, concluyó el profe- sor de Educación Física. Más de 400 alumnos y 10 centros de toda la comarca y Málaga disputarán el 12 de marzo la VII edición de la Bachiliada Antequera El pasado fin de semana el equipo Kettlebell Sport Antequera acudió hasta Cartagena (Murcia) a la cele- bración del Campeonato de España de la modalidad (KSE) en el que con- siguió un total de 10 medallas de oro y otras 3 de plata, entre los 9 partici- pantes del conjunto antequerano. Así, Coqui Ruiz se proclamó cam- peona de España biathlon amateur y subcampeona de España tradicional 10; Rocío Morón, campeona de España de Media Maratón y campeo- na de España tradicional; María Trillo, campeona de España de Maratón; José Antonio Cuenca, cam- peón de España de Maratón; José Francisco Reina, campeón de España de Maratón y campeón de España de Biathlon; Dani Ruiz, campeón de España de Media Maratón y campe- ón de España de biathlon; Francisco Javier Cuenca, subcampeón de España de Media Maratón y subcam- peón de España tradicional; y Juan González, campeón de España de Media Maratón. Ahora será la Federación la que determine quienes participan este año en los dos mundiales que se van a celebrar. El primero ellos pertene- ciente a Kettlebell Sport WKSF (estilo tradicional de 10 minutos) se de- sarrollará en Aranjuez (Madrid) y estará organizado por Kettlebell Sport España en la que se encuentra integrado el club antequerano. El segundo, el Mundial Kettlebell Maraton de la IKMF está previsto se dispute también este año en Irlanda. Ambos campeonatos todavía no cuentan con fecha para la disputa. 10 oros y 3 platas para el Kettlebell Sport Antequera en el Campeonato de España celebrado en Cartagena Más de 1.000 personas asistirán en la grada de animación, que como novedad, también puntuará en la clasificación general en base a la limpieza de este espacio
  • 40. LA CRÓNICA - Del sábado 7 al viernes 13 de marzo de 2020 Contraportada