5
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Semanario comarcal gratuito n Número 1119 n Año XXII n Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
Avanzanlostrámitesparaunnuevoparking
yunaresidenciaenelcentrodeAntequera
u LA COMISIÓN PROVINCIAL DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE MÁLAGA HA
DADO LUZ VERDE ESTASEMANAA LASEGREGACIÓN, en tres parcelas, de la finca
del Hospital e Iglesia de San Juan de Dios. Se responde así de forma favorable a la petición
presentada por el Ayuntamiento de Antequera ante la Delegación de Cultura de la Junta
de Andalucía para poder desarrollar diferentes proyectos municipales.
El alcalde, Manolo Barón, ha sido
elencargadodeavanzarlanoticia
ensusredessociales,queposterior-
mente ha ratificado la Delegación
del Gobierno en Málaga. El
informe favorable de la Comisión
considera “viable” esta segrega-
ción tras considerar que “depura
jurídicamentelasituaciónregistral
del Bienes de Interés Cultural, al
hacercoincidirexactamentesusfin-
cas registrales, la de la Iglesia y la
del Hospital, con la delimitación
establecidaenelDecreto209/2015,
de su declaración como Monu-
mento”. /Pág. 3
COMARCA
COMARCA
Hasidoenlaprimeragala'Mu-
jerdelAño2025'delentesupra-
municipal que se ha celebrado
en Campillos. /Pág. 24
EL HOSPITAL DE
ANTEQUERA ALCANZA
25 AÑOS DE VIDA
El Hospital Comarcal de
Antequera se encuentra
inmersoenlacelebraciónde
sus bodas de plata, aniver-
sario que alcanza tras vivir
uno de los momentos más
complicados a causa de la
crisis sanitaria del coronavi-
rus. Precisamente, el cum-
pleaños se celebra en el
marco del quinto aniversa-
riodelapandemiayselleva
a cabo con numerosas acti-
vidadesquearrancaroncon
una puesta de largo en la
queeldelegadoterritorialde
Salud y Consumo, la direc-
tora gerente del Área de
Gestión Sanitaria Norte de
Málaga-Antequera y el
alcalde de la ciudad desta-
caron la labor de los profe-
sionales sanitarios que lo
conforman. /Pág. 11
R
econocidas12
mujeresde la
Comarca por
fomentar la igualdadde
oportunidades
F
inalizanlasobras
del camino de
arroyo Cerezo con
una inversiónvalorada
en253.000 euros
COMARCA
COMARCA
Diputación sufraga la interven-
ción, ubicada entre los términos
municipales de Antequera y
Villanueva del Rosario. /Pág. 19
ANTEQUERA. La teniente de
alcaldedelegadadeTradiciones,
ElenaMelero,hapresentadoesta
semanaelconciertoextraordina-
rio en el que se interpretará el
RéquiemdeWolfgangAmadeus
Mozart.
Junto a la presidenta de la
CoralCiudaddeAntequera,Ana
Gómez, y el vicepresidente José
Antonio Díaz, han ofrecido los
detallesdeesteventoquetendrá
lugar el domingo 23 de marzo a
las20:00horasenlaIglesiadeSan
Pedro.
El concierto, organizado por
el Ayuntamiento de Antequera
en colaboración con la Diputa-
ción Provincial de Málaga,
cuenta con con entrada gratuita
hasta completar aforo y reunirá
alaCoralCiudaddeAntequera,
la CoralAlonso Cano de Priego
de Córdoba y la prestigiosa
Orquesta Sinfónica de Málaga,
bajoladireccióndelmaestroJosé
Carlos Carmona. Los solistas
encargados de interpretar esta
obraseránlasopranoBelénQui-
rós,lacontraltoMaríaOgueta,el
tenorJuanRamosyelbajoMar-
celo Solís.
ElenaMelerohadadolasgra-
ciasalascoralesyalaDiputación
de Málaga por su implicación y
esfuerzo en hacer posible este
conciertodegrancomplejidady
calidadmusical,quesuponeuno
delospuntosmásdestacadosdel
programa de actividades cultu-
rales previsto para esta Cua-
resma en la ciudad.
Ana Gómez ha subrayado
que interpretar el Réquiem de
Mozart es siempre un gran des-
afío y un auténtico placer para
los músicos. “Es una obra pre-
ciosaymuyimportanteenlahis-
toria musical, cuyo montaje
supone un gran esfuerzo pero
también un gran disfrute. Esta-
mos convencidos de que el
público antequerano disfrutará
enormementedeesteconcierto”,
ha manifestado.
EldirectordelaCoralCiudad
de Antequera, Manolo Ruiz, ha
hecho hincapié en la importan-
cia y la tradición de esta obra en
elrepertoriomusicalsacrointer-
nacional y subrayó que el con-
cierto contará con “momentos
sublimes” gracias al nivel artís-
ticodelosmúsicosparticipantes.
Desde la organicación ani-
man a todos los antequeranos y
visitantes a disfrutar de una jor-
nada completa dedicada a la
música sacra, recordando que
por la mañana del mismo día
tambiénsecelebraráunconcierto
de marchas procesionales, com-
pletandoasíundíaculturalenla
antesala de la Semana Santa.
El Réquiem de Mozart sonará el próximo
23 de marzo en la Iglesia de San Pedro
LA CRÓNICA - Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 - Pág. 2
Antequera Ciudad
u LA EMPRESA QUE SE ENCARGA DE EJECUTAR LOS TRABAJOS ha pedido una prórroga debido a
las inclemencias meteorológicas y por el retraso en la llegada de determinados suministros materiales
u LA CORAL CIUDAD DE ANTEQUERA, la Coral Alonso Cano de Priego de Córdoba y la Orquesta Sinfónica
de Málaga serán las encargadas de llevar a cabo esta cita musical
ANTEQUERA. Las obras de
cubrición del Pabellón 15 de
Julio se prorrogarán un poco
más en el tiempo y ahora se
prevé que sea en el mes de
mayo cuando finalicen. Ha
sido la propia empresa que eje-
cuta los trabajos la que ha soli-
citado la moratoria, según ha
anunciado el alcalde, Manolo
Barón.
En la actualidad, la actua-
ción se encuentra ya al 75 por
ciento. En un principio su fina-
lización estaba prevista para
septiembre, aunque después se
comunicó que sería una vez
entrado el año 2025 cuando cul-
minarían los trabajos. Final-
mente, habrá que esperar al
segundo trimestre del ejercicio
para verlas finalizadas. “Con la
prórroga que le vamos a con-
ceder, con los días de marzo
que quedan y un par de meses
que le hemos dado, llegaremos
a mayo con la obra terminada
de esta fase”, ha indicado.
Los motivos que han lle-
vado a dicha petición por parte
de la concesionaria se susten-
tan en las inclemencias meteo-
rológicas, ya que “con las llu-
vias no pueden trabajar fuera
ni tampoco hacer algunas labo-
res en el interior”, ha concre-
tado el teniente de alcalde de
Deportes, Juan Rosas. Aello se
une, además, la demora en la
llegada de los suministros, los
cuales estaban previstos para
una fecha pero no se han cum-
plido los plazos por parte del
suministrador.
Pese a ello, el alcalde ha
manifestado que “no hay nin-
gún problema ni preocupación,
puesto que no hay que justifi-
car ninguna subvención, ya
que las obras está sufragada
con fondos propios”.
La intervención actual se
enmarca dentro de la segunda
fase, quedando pendiente una
tercera en la que se contemplan
los vestuarios y la adecuación
de las pistas deportivas. Se cifró
en 2,5 millones de euros.
Cambian los plazos de las obras de cubrición del nuevo
Pabellón Cubierto, que prevén finalizar en el mes de mayo
3 ç La Crónica
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
Antequera Ciudad
Paso adelante para la construcción del parking
y la residencia en pleno centro de la ciudad
ANTEQUERA. Paso clave para
la construcción del parking y la
residencia en pleno centro de la
ciudad. Y es que, la Comisión
provincial de Patrimonio Histó-
rico de Málaga ha dado luz
verde a la segregación, en tres
parcelas, de la finca del Hospi-
tal e Iglesia San Juan de Dios.
Lo ha adelantado el alcalde
de la ciudad, Manolo Barón, en
sus cuentas personales este 12
de marzo y, posteriormente, la
Delegación del Gobierno en
Málaga ha remitido un comuni-
cado dando los detalles de una
acción que permite seguir ade-
lanteconunproyectoqueseubi-
caría en calle Picadero.
Segúnindican,lapeticiónde
la segregación fue presentada
por el Ayuntamiento de Ante-
queraantelaDelegacióndeCul-
tura de la Junta de Andalucía
para poder de-sarrollar diferen-
tes proyectos municipales,
siendo necesaria la autorización
autonómica al tratarse de un
Bien de Interés Cultural (BIC)
tanto el antiguo Hospital como
el Centro Histórico de Ante-
quera.
En la documentación muni-
cipal presentada para la segre-
gación, se proponía la división
de la finca matriz 40774 en 3 fin-
cas: la Finca 1 corresponde a la
totalidad del Hospital de San
Juan de Dios (Bien de Interés
Cultural);laFinca2corresponde
a la ampliación anexa realizada
por el arquitecto malagueño
Jerónimo Cuervo a finales del
XIX, que se encuentra íntegra-
menteincluidaenelentornodel
BIC; y la tercera sería el resto de
la finca matriz 40774, en la que
se encuentran una serie de
ampliacionesrealizadasdurante
el siglo XX, sin valor patrimo-
nial.
El informe favorable de la
Comisión, que ha estado presi-
dida por el delegado territorial
de Turismo, Cultura y Deporte,
Carlos García, ha considerado
“viable” esta segregación, al
entender, entre otras considera-
ciones, que “viene a depurar
jurídicamente la situación regis-
tral del BIC, al hacer coincidir
exactamente sus fincas registra-
les (la de la Iglesia y la del Hos-
pital) con la delimitación esta-
blecida en el Decreto 209/2015,
de su declaración como Monu-
mento”.
“Igualmente, elimina el
inconveniente que puede supo-
ner el que en la misma finca
registralseencuentrenincluidos
bienes inmuebles con dos dife-
rentes regímenes jurídicos en lo
que se refiere a la legislación
sobre Patrimonio Histórico, a
saber, el correspondiente a un
BIC y el correspondiente a los
inmuebles incluidos en el
entornodedichoBIC”,hanaña-
dido.
La actuación propuesta faci-
litaráasimismo“laejecucióndel
planeamiento aprobado, tanto
del estudio de ordenación que
establecelaordenacióndetallada
de la manzana como la actua-
ción prevista en el PEPRI ‘Posi-
bilidaddeactuarenlapartepos-
terior de la parcela a calle Pica-
dero’, al permitir implantar el
uso de equipamiento previsto”.
El informe de la Comisión
traslada también al Ayunta-
miento de Antequera, según el
comunicado, que los cambios
que va a acometer en esa finca
deben ser comunicados a la Ofi-
cinadelCatastroyalRegistrode
la Propiedad, así como reco-
miendaque,dadoqueladelimi-
tación del BIC y su entorno se
encuentra publicado en BOJA,
se lleve a cabo igualmente su
actualizaciónenesteBoletínOfi-
cial.
Ya está en licitación el cambio de luminaria del
Centro de Tecnificación de Atletismo, que prevé
estrenarla en septiembre
ANTEQUERA. La próxima
semana finaliza el plazo para
presentar ofertas al contrato de
mejora de la eficiencia energé-
tica de la iluminación de la pista
cubierta del Centro de Tecnifi-
cación deAtletismo. Fue a fina-
les de febrero cuando salió a
licitación esta actuación que está
cifrada en 344.286,6 euros, IVA
incluido.
El teniente de alcalde de
Deportes, Juan Rosas, ha expli-
cado que se sufraga gracias a la
subvención lograda a través del
Consejo Superior de Deportes,
lo que posibilitará la sustitución
de los proyectores actuales de
Halogenuros Metálicos (HM),
a proyectores con tecnología
LED, potenciando un poco más
con alguna luminaria para una
considerable mejoría en cuanto
a la iluminación de la pista y
para permitir retransmisiones
internacionales.
“Está en licitación yquere-
mos seguir invirtiendo en el
CTA, así como convertirla en
sostenible porque uno de los
gastos más importante que
tiene esa instalación es el de luz
al tratarse de ser ‘indoor’, ya
que desde que abre hasta que
cierra tiene que tener las luces
encendidas”, ha destacado
Rosas.
El plazo de ejecución del
contrato se prevé, inicialmente,
en 3 meses. El objetivo es que la
intervención se desarrolle
durante la época estival a fin de
que no se vea afectado el des-
arrollo de la actividad de los
clubes deportivos. “La idea es
contar con esa iluminación a
partir de septiembre”, ha con-
cretado.
Entrada de la Ciudad Depor-
tiva de El Maulí
El Consejo Superior de Depor-
tes también ha concedido una
subvención alAyuntamiento de
Antequera para la entrada de la
Ciudad Deportiva de El Maulí.
Se está finalizando el proyecto
y se espera que pueda licitarse
en este mismo mes.
u LACOMISIÓN PROVINCIALDEPATRIMONIO HISTÓRICO DEMÁLAGAha informado favorablemente la
la peticióndel Ayuntamiento de Antequera para la segregación, entresparcelas, de la finca del Hospital e Iglesia
SanJuande Diosde la localidad, lo que supone dar continuidada dicho expediente
u EL CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES concedió al
Ayuntamiento de Antequera una subvención para acometer esta
actuación, la cual se espera ejecutar durante la época estival
Antequera Ciudad
La Crónica 4
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
ç
El Ayuntamiento destina más de 300.000
euros para subvenciones a deportistas,
entidades y clubes para el 2025
ANTEQUERA. El Ayunta-
miento de Antequera destina
más de 300.000 euros a subven-
ciones para deportistas y clubes
en este año 2025. Son, en con-
creto, 326.000 euros los que el
consistorio va a dedicar a este
fin, según ha confirmado el
alcalde, Manolo Barón, y el
teniente de alcalde de Deportes,
Juan Rosas.
Del montante total, 45.000
euros se dedican a clubes depor-
tivos que practiquen deportes
individuales y en parejas sin
ánimo de lucro, 40.000 euros a
clubes deportivos con carácter
colectivo sin ánimo de lucro y
11.000 euros a jóvenes deportis-
tas de alto nivel hasta 35 años.
Además, se destinan 230.000 a
equipos en competiciones de
alto nivel, que son directas y
nominativas.
En cuanto a las tres prime-
ras tienen carácter de concu-
rrencia competitiva y ya se han
publicado en el Boletín Oficial
de la Provincia (BOP). Lo inte-
resados disponen hasta el 10 de
abril para presentar su solicitu-
des. Las bases de todas las con-
vocatorias están publicadas en
el Tablón de Anuncios del
Ayuntamiento de Antequera,
aunque los deportistas y clubes
ya están avisados. Se valoran
positivamente los aspectos que
fomenten la igualdad.
En este sentido, podrían
generarse, según las estadísti-
cas actuales, ocho expedientes
de atletismo, ocho expedientes
de pesca deportiva, cuatro expe-
dientes de ciclismo, cuatros
expedientes de fútbol, dos de
fútbol sala, dos de balonmano,
dos de pádel, dos de deportes
de naturaleza, dos de gimnasia
rítmica y uno de baloncesto,
gimnasia, kettlebell, tenis, vóley,
hípica, caza y motociclismo.
“Son 43 tipos de subvenciones
en 17 modalidades deportivas
subvencionables.Antequera es
una ciudad rica en deporte y en
deportistas. El Ayuntamiento
está comprometido con ellos,
puesto que destina una parte
importante de su presupuesto
para ayudar e impulsar a estos
clubes, asociaciones, colectivos
o deportista individuales que
realizan una práctica deportiva
sujeta a subvención”, ha aña-
dido Manolo Barón.
“Somos un Ayuntamiento
modélico porque estas subven-
ciones se han ido mejorando
año a año y la Diputación de
Málaga ha tomado colas ha
tomado como referentes, así
como numerosos ayuntamien-
tos se han interesado en las
bases”, ha dado a conocer por
su lado Juan Rosas, quien ha
recordado que los deportistas y
colectivos deportivos anteque-
ranos también pueden concu-
rrir a las ayudas del ente supra-
municipal y disfrutar de las ins-
talaciones municipales de forma
gratuita.
u EL ALCALDE, MANOLO BARÓN, Y EL TENIENTE DE ALCALDE DE DEPORTES, JUAN ROSAS, presentan
las bases de las diferentes convocatorias, siendo tres en concurrencia competitiva y una nominativa
Antequera impulsa el reciclaje de vidrio en la
hostelería a través de una campaña conjunta
con Ecovidrio y el Consorcio RSU Málaga
ANTEQUERA. Antequera
impulsa el reciclaje de vidrio
en la hostelería a través de una
campaña conjunta con Ecovi-
drio y el Consorcio RSU
Málaga. La teniente de alcalde
de Comercio, Ana Cebrián, la
concejal de Medio Ambiente,
María Enrile, el concejal de
Hacienda, José Fernández, y
miembros de las entidades
implicadas, han presentado en
rueda de prensa esta nueva
iniciativa que arranca el pró-
ximo lunes, 17 de marzo.
La ciudad pasa así a for-
mar parte del Canal
HORECA, una iniciativa con
carácter nacional que tiene
como objetivo aumentar el
número de establecimientos
recicladores de envases de
vidrio en España al ser la hos-
telería, la restauración y el
cátering los que generan el
52% de los residuos de enva-
ses de vidrio de un solo uso.
De hecho, según estima Eco-
vidrio, un establecimiento de
este sector genera una media
de 23 envases de vidrio de
un solo uso al día.
La campaña se realizará en
diferentes fases. En primer
lugar, se visitarán, desde el
lunes, a todos los estableci-
mientos que generen envases
de vidrio con el objetivo de
conocer la tendencia de reci-
claje a través de una encuestas
con diferentes cuestiones. Se
hará, igualmente, un análisis
del sector, analizando y eva-
luando los datos extraídos de
las visitas realizadas, así como
también se posibilitará la
entrega de contenedores
dependiendo de las necesida-
des y zonas de ubicación de
contenedores de reciclaje de
vidrio en la actualidad.
Como objetivo se marcan
superar las 400 toneladas de
reciclaje de vidrio en Ante-
quera. Ya en el pasado año, en
2024, se reciclaron 398.118
kilogramos de vidrio, cifra que
sitúa a Antequera por encima
de la media en Andalucía.
5 ç La Crónica
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
Antequera Ciudad
Antequera ya tiene garantizado el consumo de
agua doméstica para al menos los próximos tres
años tras las últimas lluvias
ANTEQUERA.Antequeratiene
garantizado ya el consumo de
aguadomésticaparaalmenoslos
próximostresaños.Sonlosdatos
que dejan los primeros diez días
de lluvias en el mes de marzo
de2025,talycomohaasegurado
el regidor antequerano, Manolo
Barón, quien ha dado a conocer
que desde el pasado 1 de marzo
y hasta el pasado 10 de marzo
sehanrecogidomás230litrosde
agua por metro cuadrado. Unas
cifras a las que hay que sumar
ademáslasprecipitacionesacae-
cidashastaeste14demarzo,que
suponen más de 30 litros por
metro cuadrado, según datos
de la Estación Meteorológica de
Antequera.
Barón ha valorado positiva-
mentelasúltimaslluvias,yaque
suponenunalivioparalasequía
que venía atravesando el país y,
especialmente,Andalucía.Ahora,
aunqueconprudencia,sepuede
respirarmástranquilamentepor-
que los próximos 1.000 días que
tenemos por delante no habrá
problemas en este sentido.
“Estamosencantadosysatis-
fechos porque esto supone que
Antequera tiene asegurada el
agua de uso doméstico para los
próximostresaños.Sinembargo,
tenemosqueseguirhaciendouso
responsable del agua, pero esto
da tranquilidad a todos”, ha
subrayado,altiempoquehapun-
tualizado que las lluvias tienen
tambiénrepercusiónfavorableen
el sector agrícola.
Además, pese a la cantidad
de agua que se ha ido acumu-
landoylasnumerosasalertasque
sehansucedido,nosehantenido
quelamentardañosmayores.“Se
cayó un árbol en los jardines del
mapa el sábado y ha habido
algunaafección,peroeldomingo
estábamoslimpiandoyacaminos
en la zona Sur del Torcal, en La
JoyayLosNogales.Nohahabido
incidencias como en el mes de
octubre, aunque siempre hay
alguna piedra o tierra”, ha con-
cretado.
Esosí,setuvoquedesalojara
dos personas en la zona de Vera
Cruz de manera preventiva por
elviento.Fueronatendidasenun
alojamiento de Antequera. Del
mismo modo, la ventisca des-
colgó la puerta del Colegio
InfanteDonFernandoelpasado
8 de marzo, pero ya está solu-
cionado.
Se han tenido que abrir
inclusolascompuertasdelNaci-
miento de La Villa antes las llu-
vias acopiadas en El Torcal.
La mirada ha estado puesta
en el río Guadalhorce a su paso
por Bobadilla, ya que se encon-
traba en ‘nivel naranja ascen-
dente’este pasado 10 de marzo.
“Este 10 de marzo estaba a 3,5
metros de 6 metros”, ha dicho el
tenientedealcaldedeSeguridad,
AntonioGarcíaMendoza,quien
ha afirmado que se ha desarro-
lladoundispositivodevigilancia
en estos días para evitar contra-
tiempos.
Récord de precipitaciones en
Bobadilla durante marzo con
más de 140 litros acumulados
ANTEQUERA. Bobadilla
Estación ha batido su récord de
precipitaciones en un mes de
marzo. Son más de 140 los
litros acumulados, según ha
informado El Eco de Bobadilla,
que ha subrayado que este ter-
cer mes de 2025, que está lle-
gando a su ecuador, ha
supuesto una acumulación de
147,2 litros de precipitación
desde el 1 de marzo.
Las persistentes lluvias han
provocado igualmente la cre-
cida del río Guadalhorce a su
paso por Bobadilla (Pueblo) y
Bobadilla Estación. El cauce del
río ha estado al límite, casi
colapsado, y vigilado de cerca
por las autoridades, según ase-
guran.
“Por otro lado, el arroyo
Villalta, gracias a los recientes
trabajos de limpieza de su
cauce, no ha provocado situa-
ciones de desbordamiento,
especialmente en la zona de los
vecinos de “La Torrecilla”,
quienes siguen solicitando
desde hace tiempo el encauza-
miento de su cauce”, han
comunicado.
Los datos ofrecidos corres-
ponden con el 12 de marzo, por
lo que hay que tener en cuenta
que las lluvias han persistido a
lo largo de estos días.
u SEHAN REGISTRADO MÁSDE230 LITROSDEAGUAPOR
METRO CUADRADOentre el 1 y el 10 de marzo, segúnconfirma el
alcalde, que indica que no ha habido incidenciasmayores
Imagen: El Eco de Bobadilla
Antequera Ciudad
La Crónica 6
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
ç
Más de 350 personas participan
en la charla de Laura Baena del
Club Malasmadres impulsada
por el Área de Equidad
ANTEQUERA. Más de 350
personas han sido partícipes
de la charla de Laura Baena
del Club de Malasmadres
que se ha celebrado en la ciu-
dad de Antequera. La acti-
vidad, impulsada por el Área
de Equidad del Ayunta-
miento de Antequera, se ha
celebrado en el Hotel Ante-
quera Hill.
La concejal de Equidad,
María Sierras, ha presidido
esta cita que se ha denomi-
nado ‘La renuncia no es la
solución’. En esta, se ha refle-
xionado sobre la importan-
cia de una conciliación real y
la necesidad de construir una
sociedad corresponsable en
los ámbitos familiar, empre-
sarial e institucional.
Además de fundadora de
dicho Club, Laura Baena es
presidenta de la Asociación
Yo No Renuncio, un ente que
reivindica un nuevo modelo
social que visibilice la mater-
nidad y valore el trabajo que
implica cuidar, sin que esto
suponga renunciar al empleo
y a la vida por parte de las
mujeres.
Esta iniciativa ha formado
parte del programa de activi-
dades del Área de Equidad
con motivo del 8M, en el que
aún quedan por delante
numerosas propuestas a des-
arrollar. Pendientes de cele-
brar están un encuentro de
convivencia para la Coordi-
nadora de Mujeres; un taller
denominado 'Mi niña inte-
rior', impartido por la consul-
tora experta en igualdad Mar
Romero Alba; o una mesa
redonda 'Antequeranas ins-
piradoras', moderada por
Carmen Muñoz Chamorro en
el Museo de la Ciudad de
Antequera. Hay otras que ya
han visto la luz y aún se pue-
den disfrutar como la mues-
tra expositiva de siete socias
de AFA en la Pinacoteca
Andaluza con la mujer como
protagonista.
La edil del ramo animó a
la participación de la probla-
ción en esta serie de activida-
des.
La Joven Orquesta
Irondale de Minnesota
ofrece un concierto en
San Juan de Dios el
próximo 21 de marzo
ANTEQUERA. La teniente
dealcaldedelegadadeTurismo,
Comercio y Patrimonio Mun-
dial,AnaCebrián,haanunciado
la presencia de la Joven
Orquesta Irondale, procedente
deMinnesota,EstadosUnidos,
enAntequera.Seráenlaciudad,
de hecho, donde desarrolle un
conciertoelpróximoviernes21
de marzo a las 20:30 horas.
La Iglesia de San Juan de
Dios será escenario de la actua-
ción que cuenta con entrada
libre hasta completar aforo y
forma parte de la gira por
Españaorganizadaporlaagen-
ciaespecializadaOrosTravel&
Culture.
LaJovenOrquestaIrondale
está integrada por 95 músicos
jóvenes quienes interpretarán
un variado repertorio que
incluyepiezasdesdeelbarroco
hastacomposicionescontempo-
ráneas, destacando obras de
compositores y arreglistas nor-
teamericanos.
Entre las piezas selecciona-
das se encuentran conocidas
bandas sonoras de películas
como ‘El Mago de Oz’y ‘La, la,
land’, ofreciendo así un pro-
grama atractivo y diverso para
todo tipo de público.
Ana Cebrián ha hecho hin-
capié en la importancia de esta
iniciativa, ya que “fusiona de
forma excepcional cultura y
turismo,potenciandoelvalorde
nuestro patrimonio histórico y
dinamizando la oferta cultural
antequerana”.
Además,previoalconcierto,
los jóvenes músicos realizarán
una Visita con Anfitrión al
RecintoMonumentalAlcazaba-
RealColegiata,acercándoseasí
al rico patrimonio cultural que
atesora la ciudad.
La celebración de este con-
cierto en un espacio tan emble-
mático,BiendeInterésCultural,
ponedemanifiestoelinteréspor
ofrecer eventos culturales de
calidad en escenarios singula-
res, enriqueciendo la experien-
cia cultural tanto para los veci-
nos como para los visitantes
deAntequera.
Récord de exportaciones de Grupo Dcoop en
el año 2024, en el que la facturación por estas
ventas ascendió a 914 millones de euros
ANTEQUERA. Grupo Dcoop
consiguió en el año 2024 una
facturación de 914.797.125,10
euros derivados de las expor-
taciones que realizaron en
dicho periodo, siendo un total
253.321.846,03 kilos, litros o
unidades el volumen de pro-
ductos que exportó. Los datos
se han conocido este mismo
viernes, 14 de marzo, y ha sido
la propia cooperativa agroali-
mentaria quien los ha trasla-
dado.
Estos datos suponen un
nuevo récord para Dcoop, que
obtuvo un incremento del
43,89 % en cuanto a facturación
y un 8,72% más en cuanto a
volumen exportado. El aceite
de oliva, el vino y las aceitunas
de mesa han sido los tres prin-
cipales productos que Dcoop
ha vendido a otros países.
La facturación total del
grupo en el pasado ejercicio
creció hasta alcanzar los
1.554,95 millones de euros, la
cifra más alta de su historia.
Las actividades aceiteras de
Dcoop y su filial Mercaóleo
supusieron más de 718 millo-
nes de euros.
El vino es otro de los pro-
ductos que más exporta
Dcoop. Fuera de nuestras fron-
teras se vendió, entre granel y
envasado, incluyendo la desti-
lación un total de 69 millones
de euros. Destacan países
como Japón en el envasado o
Italia, a granel.
En cuanto a las aceitunas de
mesa se exportaron 36,44
millones de kilos, por valor de
107,19 millones de euros. Fran-
cia, Alemania o Arabia Saudí
fueron algunos de los países
a los que se expertaron. Ade-
más, llegaron en 2024 a
México, China o la Polinesia
Francesa.
Dcoop viene apostando en
los últimos años por los frutos
secos, concretamente por la
almendra y el pistacho. En
2023, esta sección consiguió la
autorización de China para
exportar almendras a este país
asiático. Fue a comienzos de
2024 cuando se empezaron a
realizar estos envíos. Así, el
año pasado se exportaron fru-
tos secos con un valor econó-
mico de 16,51 millones de
euros. El país al que más se
exportó este producto fue a Ita-
lia, seguida de China e India.
La incorporación de países de
destino a las exportaciones del
grupo como Chipre, Ecuador
o Egipto es gracias a este sec-
tor. Otras secciones exportado-
ras son Suministros, Cereales
o Leche de cabra.
Las producciones de las
familias agricultoras y ganade-
ras del Grupo Dcoop, tanto a
granel como envasado, se ven-
dieron a más de ochenta paí-
ses durante el año 2024, con
incorporaciones como Benín,
Gabón, Maldivas o Mozambi-
que, países donde ya se pue-
den consumir los productos
que producen las familias
socias de Dcoop. Con más de
10 millones de euros de expor-
taciones se sitúan Estados Uni-
dos, Italia, Francia, Alemania,
Reino Unido, Países Bajos, Bél-
gica, Portugal, Japón y Polonia.
u SE EXPORTÓ UN 8,72% MÁS EN
CUANTO A VOLUMEN, dejando un
crecimiento de la facturación del 43,89%
7 ç La Crónica
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
Antequera Ciudad
El Conjunto Arqueológico Dólmenes de
Antequera, primer enclave Patrimonio Mundial
que acogerá un simulacro de emergencia
ANTEQUERA. El Conjunto
ArqueológicoDólmenesdeAnte-
queraseráescenariodeunsimu-
lacro de emergencias. Será una
gran actuación que tendrá lugar
el24demarzo,convirtiéndoseen
elterceroqueseejecutaenlaciu-
dad tras el del Museo de la Ciu-
dad y el de la Biblioteca Munici-
paldeAntequera.Seprevélapar-
ticipación de una veintena de
colectivocomolaUnidadMilitar
de Emergencias (UME), Emer-
gencias 112, Protección Civil,
CuerposyFuerzasdeSeguridad
del Estado o servicios sanita-
rios.
Elsimulacromúltipleseráen
colaboración con el Ayunta-
miento deAntequera y contará,
además de con el Conjunto
ArqueológicoDólmenesdeAnte-
quera, con el IES Pintor José
María Fernández y la residencia
SanJuandeDios,asícomoconla
implicación de la Universidad
Pablo de Olavide y la Conseje-
ría de Cultura, tal y como han
anunciado este mismo lunes en
rueda de prensa para presentar
el Plan de Salvaguarda, el pri-
meroplanteadoenunyacimiento
arqueológicodeclaradoPatrimo-
nio Mundial y que se pondrá en
práctica el próximo día 24.
“Este simulacro va a situar-
nos a la vanguardia de lo que es
la preservación de los bienes
patrimoniales.Graciasporelegir
a Antequera”, ha manifestado
Manolo Barón, alcalde de la ciu-
dad,quienhaofrecidounarueda
de prensa acompañado por la
directora general de Museos y
Conjuntos Culturales, Aurora
Villalobos, o el director general
deEmergencias,ProtecciónCivil
y Lucha contra Incendios Fores-
tales, Alejandro García, para
darlosdetallesdeestesimulacro.
Con esta acción se dará un
paso más en el cuidado de los
enclaves y del patrimonio. Se
trata, de hecho, del primer
enclavePatrimonioMundialque
acogerá un simulacro de emer-
gencia en el que habrá que pro-
teger tanto los bienes muebles
como los bienes inmuebles.
Partirá de la base de una
supuestaalertasísmica,unterre-
moto, que afectaría aAntequera
y,porconsiguiente,tantoalCon-
junto, como a la residencia y al
centro educativo, donde hay un
granvolumendepersonas.Ante
esto se activará el Plan de Emer-
gencia Municipal, el Plan de
ActuaciónLocalporRiesgosSís-
mico y se montará el Puesto de
MandoAvanzado.Secoordinará
la emergencia entre los organis-
mosimplicados,alquesesumará
la Junta deAndalucía.
“El supuesto terremoto va a
provocar daños en edificios y 20
heridos,alosquehabráqueaten-
dertrasuntriajeyconunanoria
de evacuación”, ha explicado el
CoordinadorEmergenciasyPro-
tecciónCivilenAyuntamientode
Antequera, Julio Maqueda, que
cifra en un centenar de perso-
nas a los participantes.
La UME, además de protec-
ción,haráestabilizaciónyapun-
talamientodelDolmendeViera.
Plan de Salvaguarda del Con-
junto
ElPlandeSalvaguardadelCon-
juntoArqueológicoDólmenesde
Antequera recoge las medidas
paragarantizarlaproteccióndel
bien en situaciones de emergen-
cia, organizando y planificando
las estrategias, los procedimien-
tosylosrecursosnecesariospara
darunarespuestaadecuadaante
cualquier amenaza. Por el
momento, es un plan vivo que
incorporaránuevosaspectostras
el simulacro.
“ConlapresentacióndelPlan
de Salvaguarda del Conjunto
ArqueológicoDólmenesdeAnte-
quera, avanzamos en la protec-
ción del patrimonio cultural
andaluz, integrándolo en el sis-
tema de Protección Civil”, ha
indicadoendeclaracionesposte-
riores la consejera Patricia del
Pozo,quienharecordadoque“la
respuesta ante fenómenos natu-
ralesadversosenlosbienesinte-
grantes del patrimonio histórico
y cultural es de suma importan-
cia para el Gobierno andaluz”.
ElPlandeSalvaguardadelos
DólmenesdeAntequerahasido
redactado por el equipo técnico
delconjuntoenelmarcodecola-
boraciónsuscritoentrelaConse-
jeríadeCulturaylaUniversidad
Pablo de Olavide. El grupo de
investigaciónlideradoporlacate-
dráticaPilarOrtizhaprestadoun
asesoramientoespecializadopara
dotar el proceso de un soporte
metodológico con garantías, en
uncasotancomplejoporladiver-
sidad de bienes, inmuebles y
muebles,desdelaprehistoriaala
contemporaneidad.
Estelunessehaacogidounas
jornadas de coordinación del
simulacro y técnicas formativas
sobre gestión de riesgos y emer-
gencia en patrimonio cultural.
Dichasjornadashancontadocon
lapresenciadelosagentesimpli-
cados en el próximo simulacro.
Antequera participa en la
puesta de largo del proyecto
‘Educando en Valores’ en el
Parlamento de Andalucía
ANTEQUERA. El presidente
del Parlamento de Andalucía,
JesúsAguirre, ha inaugurado el
acto de presentación del pro-
yecto‘EducandoenValores’,una
iniciativadelMovimientoDesde
Siempre y para Siempre que ya
se llevó a cabo en la ciudad de
Antequera mediante un con-
greso celebrado el pasado mes
de noviembre.
Así, una representación del
Ayuntamiento ha estado pre-
sente en dicha puesta de largo
paraexponerlosdetallesdeuna
propuesta que busca fomentar
eldesarrollointegraldelosjóve-
nes a través de la educación en
principios y valores fundamen-
talesparalaconvivenciayelcre-
cimiento personal. La concejal
de Juventud, Marta González, y
la concejal de Infancia y Fami-
lias, Marías Sierras, han sido
las participantes en representa-
ción de Antequera junto a res-
ponsables de CASIAC.
Tras la intervención del pre-
sidente del Parlamento, se han
desarrollado dos mesas redon-
das. La primera titulada 'Com-
prometidos con la Educación' y
la segunda, 'Transformando
Valores en Acción'. ‘Educando
en Valores’busca crear un espa-
cio de reflexión y aprendizaje
que inspire a la juventud anda-
luza a construir un futuro
basado en la solidaridad, la res-
ponsabilidad y el compromiso.
Valores, según palabras del pre-
sidente de la Cámara, “funda-
mentales para construir un
mundomejor,enelquetenemos
que darle un lugar preeminente
a la educación”.
El Movimiento Desde Siem-
pre y para Siempre nació en
memoria de la experiencia vital
de Antonio Díaz Martos, que
falleció el 24 junio del 2015 de
leucemia bifenotípica.
u ALREDEDORDEUN CENTENARDEEFECTIVOSde diferentesserviciosde emergenciasparticiparánenesta
acciónque se desarrollará tambiénenel IESPintor José María Fernández y enla residencia de SanJuande Dios
Parece mentira, pero cinco años
hace ya desde que se paralizó
el mundo a causa de la pande-
mia del Covid-19, unos de los
momentos más delicados que
se han tenido que afrontar en
los últimos tiempos.Antequera
se adaptó a contrarreloj a una
crisis sanitaria que supuso el
estado de alarma en España y
en la que cientos de españoles
quedaron confinados en sus
hogares para evitar el contagio
del virus. Solo los trabajado-
res esenciales podían continuar
cubriendo sus puestos in situ,
entre ellos los de Servicios
Sociales con Alberto Arana al
frente para que antequeranas y
antequeranos tuvieran alimen-
tos, medicamentos o elementos
de protección. El teniente de
alcalde capitaneó una situación
nunca vivida en la que la cola-
boración de la población, de
voluntarios, de entidades y de
empresas fue fundamental para
salir adelante. Hoy repasamos
cómo se vivió en Antequera el
suceso que ha marcado la his-
toria reciente del mundo junto
al concejal.
Se cumple el quinto aniversa-
rio de la pandemia. ¿Cómo
recuerda ese periodo?
Recuerdo los primeros días de
mucha incertidumbre y miedo.
Los ayuntamientos apenas tení-
amos datos, no nos informaron
prácticamente casi de nada,
pero lo que nos marcó, sobre
todo, fue el miedo y la incerti-
dumbre sobre a qué nos enfren-
tábamos y cómo íbamos a abor-
dar esa situación. Y, la verdad,
fue bastante complicado. Ade-
más, llevaba muy poco tiempo
la legislatura; no llegaba toda-
vía ni siquiera a los seis meses.
Ahora, una vez ha pasado el
tiempo y echando la vista
atrás, ¿cambiaría algo de lo
que se hizo en ese momento?
Creo que actuamos de una
manera acertada. Equivocacio-
nes, pues sí, habría, evidente-
mente, pero se actuó bien desde
mi punto de vista y lo que des-
taca especialmente fue la unión
entre todos para poder salir
adelante. En eso no hubo erro-
res. Es decir, en el compromiso
tanto de los trabajadores, del
Equipo de Gobierno e, incluso,
de la Corporación Municipal al
completo. Fuimos todos a una
y nos preocupaba porque aquel
momento era de preocupación
y esa incertidumbre nos llevó a
estar más unidos que nunca.
Creo que eso fue lo más acer-
tado.
En cuanto errores, pues
bueno... es que todo fue tan
rápido que quizás se cometie-
ron a la hora de organizar o
de planificar, teniendo en
cuenta además que no había
ningún plan específico y previo
para abordar toda esa situación.
Hicimos un plan cuando estaba
la pandemia y lo tenemos ahí,
aunque Dios quiera que nunca
vuelva a desempolvarse; está
ahí, ya sabemos cómo actuar y
ser lo más eficaz posible.
Se vivieron momentos muy
complicados. Desde su punto
de vista, ¿qué fue lo peor?
Fueron muchos: las noticias de
las personas que estaban siendo
afectadas por el coronavirus; el
fallecimiento de muchas perso-
nas; la saturación en todos los
servicios; o las personas que
estaban solas en los domici-
lios y que en principio no las
atendía nadie porque todo el
mundo andaba con el miedo.
En ese sentido, precisa-
mente, tuvimos que ser un poco
fríos; actuar y no pensar en que
podías ser tú uno de los afecta-
dos porque veías que había
mucha necesidad. El equipo
completo de Servicios Sociales
actuó de una manera eficaz y
sin dudar en ningún momento
que teníamos que colaborar,
guardando las medidas de pro-
tección e intentando que no
tuviésemos más problemas.
Amí me embargó mucho el
miedo, sobre todo porque fui
de los pocos servicios que se
mantuvieron, aparte evidente-
mente de policía y demás, pero
yo tuve que estar al pie del
cañón todos los días porque era
necesario organizar y también
dar tranquilidad. Los trabaja-
dores del Área tuvieron que
estar aquí y que el concejal dele-
gado responsable estuviera
también al pie del cañón diri-
giendo, creo que daba un poco
de tranquilidad. Estábamos de
lunes a domingo, 24 horas al
día, en coordinación con todos
los servicios intentando aten-
der a todas las personas que así
lo necesitaban.
Mi miedo y mi complica-
ción fue el que luego tenía que
volver a casa y tenía a mi fami-
lia, a la que no sabía si podía lle-
var el virus. Conforme fueron
pasando los días, te ibas acos-
tumbrando a la situación, tenías
tu rutina para saber cómo
tenías que entrar a tu domicilio
con las medidas y precauciones
suficientes para no llevar el
virus. El miedo era el que nos
atrapó a todos en ese momento.
No llevaba ni un año como
concejal cuando se decretó la
crisis sanitaria, ¿cómo cambió
la actividad en el Área y qué
supuso en su organización
como concejal?
Cuando entré como concejal
había trabajado a nivel social,
pero había que dominar un
Área que es complicada y que
tiene una envergadura muy
amplia. La adaptación al prin-
cipio me costó y si le sumamos
que al poco tiempo viene una
pandemia de esta magnitud,
Antequera Ciudad
La Crónica 8
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
ç
ENTREVISTA A ALBERTO ARANA uuu Viajamos cinco años atrás de la mano del teniente de
alcalde de Bienestar Social con motivo del quinto aniversario de uno de los momentos más complicados
de los últimos tiempos como fue la crisis sanitaria mundial del Covid-19
“La pandemia me ha enseñado y
creo que a todos, aunque después se
nos olvida, que hay que estar
unidos siempre”
pues la verdad es que la viví de
una manera muy intensa. Sí es
cierto que me sorprendí a mí
mismo de la capacidad que
pueden tener las personas en
momentos de dificultades.
Actuó la serenidad y el sentido
de la responsabilidad que tenía
en ese momento y que se espe-
raba también, no solamente de
mí, sino del equipo que dirigía.
Apartir de ahí me di cuenta
de que había que hacer cambios
estructurales en la planificación
del trabajo, de los trabajadores
sociales, en definitiva de todo
el Área de Servicios Sociales,
y llevamos a cabo una transfor-
mación importante, no sola-
mente ya en ampliación de per-
sonal en determinadas zonas
donde veíamos que había más
necesidad, sino también para
llegar a aquellas personas que
lo necesitaban. Por ejemplo,
como hemos hecho junto con
María Sierras, con el proyecto
'Juntos' de personas mayores en
soledad, ya que detectamos
en ese momento que había
muchas personas que estaban
en soledad; o con el tipo de ayu-
das que se tramitaban y que tar-
daban mucho, lo que nos llevó
también a una tarjeta monedero
que estamos trabajando con
Cruz Roja. Es decir, se han
hecho muchas, se han tomado
muchas medidas que salieron
a relucir a raíz de la pandemia,
y eso nos hizo cambiar un poco
la estructura y el método de tra-
bajo.
Se gestionaron ayudas de todo
tipo, desde alimentos hasta
material de protección. ¿Cómo
fue esa labor de coordinación
entre diferentes entidades?
Se prestaron muchas entidades
sociales. Aventura Solidaria y
Corazones Solidarios, por ejem-
plo, participaron mucho en la
compra y adquisición de mate-
rial para protección, nos dota-
ron a los servicios que estába-
mos trabajando, tanto al Hos-
pital como a los servicios de
Policía, así como también a los
Servicios Sociales de ese nivel
de protección.
Desde el Área, por otro
lado, adaptamos salas para
poder estar en teleconferencias
con usuarios de cara a que
pudiéramos estar conectados y
tener también un trato directo
de usuarios con trabajadores.
Se volcó todo el mundo, se
volcaron las empresas y la ges-
tión de la PlataformaAntequera
Solidaria con el reparto de ali-
mentos fue excepcional. Hay
que destacar la participación de
voluntarios, que, pese al miedo
que había, no dudaron en par-
ticipar en el reparto de comida.
Toda la Corporación Muni-
cipal completa en ese momento
también quiso participar y, de
alguna manera o de otra, pues
se preocupaban, estaban inte-
resados también en eso. Y, ¿qué
puedo decir del Equipo de
Gobierno? El apoyo incondicio-
nal de cada uno de mis compa-
ñeros fue brutal, que eso tam-
bién nos dio un empujón
importante a trabajar durante
todo ese tiempo. El alcalde,
Manolo Barón, estuvo al pie del
cañón en todo momento y que
no dejó ningún momento para
saber, conocer y cómo poder
abordar la situación. Se dieron
todos los recursos económicos,
todos los recursos humanos,
todos los recursos personales
que hicieron falta y materiales
para poder salir adelante.
Se colaboró con entes como el
Comedor Social o la Plata-
forma Antequera Solidaria,
pero también con Cruz Roja,
Protección Civil o Serainant.
¿Cómo surgió y se desarrolló
toda esa gestión?
Fue iniciativa mía porque yo
veía que se estaba trabajando
desde muchos puntos dife-
rentes y había que poner por lo
menos un poco de orden por-
que se podía haber desbordado
todo y originar muchos más
problemas. Entonces, intenta-
mos diseñar un organigrama, a
través del plan, en la que la refe-
rencia sería Servicios Sociales,
que las dirigía en ese momento
yo. A partir de ahí, coordinar-
nos con todas las entidades
sociales, con todos los trabaja-
dores, con la dirección del Cen-
tro de Servicios Sociales, con los
distintos compañeros de las dis-
tintas Áreas como Policía o Pro-
tección Civil, para poder orga-
nizar tanto repartos como reco-
gida y reparto de material....
La coordinación era fun-
damental y, en mi caso, tenía la
responsabilidad en aquel
momento de dirigir el plan para
poder llevar eso a cabo. Tuve la
enorme suerte de que dispo-
níamos de la empresa de ayuda
a domicilio, Serainant, que fue
parte fundamental porque tenía
a los profesionales, que en
aquel momento no podían
atender muchos domicilios y
teníamos que cubrir muchas
necesidades complicadas.
A través de Cruz Roja, la
empresa Serainant, el Comedor
Casas de Asís o la Plataforma
Antequera Solidaria pudimos
llevar alimentos a domicilios,
podíamos hacer la compra de
medicina, trámites administra-
tivos, gestiones o comida...
A pesar de tener buenos
resultados y cubrir las necesi-
dades de muchas familias, por
desgracia tuvimos que lamen-
tar la pérdida de mucha gente
que se quedó en el camino.
Y se habilitó el pabellón a
modo de almacén...
Efectivamente, ahí la coordina-
ción, como te he dicho, con las
Áreas pues hizo que necesitá-
ramos un espacio lo suficiente-
mente grande para poder alber-
gar una cantidad importante de
comida; comida que nos venía
de muchísimos puntos, de
empresas, de bancos de alimen-
tos, de infinidad de sitios. Mi
compañero, Juan Rosas, pues
también con su equipo, nos
ayudó a planificar todo aque-
llo.
Recuerdo que las colas
daban la vuelta entera no sola-
mente al pabellón, sino también
a las pistas deportivas y llega-
ban prácticamente al Merca-
dona y eso pues, claro, necesi-
taba mucha infraestructura.
Ahí Protección Civil, Poli-
cía, Policía Nacional, es decir,
tanto los servicios municipales
como otros, estuvieron a la
altura de la gestión y la organi-
zación. Dentro de lo mal que
estaba la situación, fue muy
organizado.
Esas colas eran inmensas por-
que eran muchas las personas
vulnerables, más las que se
añadieron porque se quedaron
en ERTE o perdieron su tra-
bajo. ¿Hubo algún momento
en el que escaseó la comida o
se tuvo mayor dificultad para
satisfacer las necesidades prin-
cipales de la población?
Cubrimos una parte importante
de la población y es verdad que
escasez no llegamos a tener por-
que desde el propio Ayunta-
miento se invirtió bastante
dinero para lo que hiciera falta.
No tuvimos problema ninguno
porque intentábamos siempre
tener esas posibilidades.
El único inconveniente que
tuvimos era el reparto porque
los transportes y los desplaza-
mientos estaban más limitados;
ahí podíamos tener algo más de
dificultad, pero se cubrieron las
necesidades básicas de la mayo-
ría de la población. Los sumi-
nistros de luz, agua y gas se
garantizaron a todos para que
no tuvieran ningún corte ni
tuvieran ningún problema
durante todo este tiempo de
confinamiento.
A lo mejor no a gusto de
todos, pero sí es cierto que se
cubrieron todas las necesidades
básicas de la mayoría de la
población, que no solamente
eran personas vulnerables en
ese momento, sino también
gente que se había quedado
parada por las circunstancias y
que no tenían fuente de ingre-
sos apenas y que necesitaban
ayuda.
El Ayuntamiento tuvo que
modificar su Presupuesto para
dar respuesta a esta crisis sani-
taria. ¿Fué el Alcalde quien
dijo “cambiamos los presu-
puestos completamente para
adaptarnos a esta realidad”?
Efectivamente, el Alcalde, con
buen criterio y sobre todo ase-
sorado por todas las áreas que
estábamos teniendo esas difi-
cultades, tomó la decisión; ade-
más, de manera urgente de
hacer las modificaciones presu-
puestarias para atender a esas
necesidades básicas que nece-
sitaba la población. Fue rápido
y ágil. A través del Área de
Hacienda se modificaron
muchas veces los presupuestos
para adaptarnos a las necesida-
des.
Aunque lleváramos el plan
desde Servicios Sociales, el
Alcalde siempre estaba en con-
tacto y en extensa comunica-
ción diaria, hora por hora, para
saber y que no faltara ninguna
necesidad de la población.
Se contó con ayuda de prácti-
camente toda la población y la
colaboración empresas. ¿Espe-
raba ese aluvión de solidari-
dad?
Fueron muchas, pero no me
sorprendió porque Antequera
se ha caracterizado siempre por
estar cuando más se la necesita.
La unión, como he comentado
al principio, fue fundamental y
se contó con la participación de
toda la población, desde enti-
dades, hasta empresas, res-
taurantes, ciudadanos anóni-
mos...
Hubo infinidad de colabo-
raciones y a eso se le dio el sen-
tido una vez pasada la pande-
mia a través de ese Árbol de las
Manos que lo que representa
precisamente es la unión de
todos y cada uno de los ciuda-
danos deAntequera que dieron
ejemplo en aquel momento de
unidad. Cuando ha hecho falta
ha aflorado, muestra de ello
está cuando la guerra de Ucra-
nia y cuando la desgracia de las
inundaciones por la Dana en
Valencia y en zonas de aquí
de la provincia de Málaga. El
árbol está ahí y florecerán de
nuevo esas manos de ayuda
cuando haga falta al igual que
9 ç La Crónica
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
Antequera Ciudad
“Se cubrieron todas las
necesidades básicas de la mayoría
de la población”
“No me sorprendió la solidaridad
porque Antequera siempre está
cuando se la necesita”
“Lo que nos marcó fue el miedo y
la incertidumbre sobre a qué nos
enfrentábamos y cómo actuar”
Antequera Ciudad
La Crónica 10
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
ç
siempre han florecido.
¿Hay datos de los kilogramos
de alimentos que se repartie-
ron durante el confinamiento
y de las personas a las que se
ayudaron?
Fueron cientos de toneladas
durante todo el confinamiento.
No paraban de llegar camiones
de leche, de aceite, de alimen-
tos... No llegamos a cuantifi-
carlo porque fue un gran alu-
vión de alimentos los que tuvi-
mos que comprar y los tuvimos
que recibir de entidades y de
empresas y de vecinos que que-
rían colaborar.
En cuanto a voluntarios como
tal, ¿se tiene estimación de los
que participaron?
Participaron más de 200 volun-
tarios en lo que es el reparto de
alimentos. El reparto lo hacía
también Cruz Roja a los domi-
cilios, la empresa Serainant
también llevaba alimentos, el
Comedor Casas de Asís hacía
comida diaria. Creo que se
puede cuantificar en más de 500
personas dedicadas a diario a
colaborar con todo esto.
Fueron muchas las iniciati-
vas que se sucedieron en esos
días, como por ejemplo un ser-
vicio de atención telefónica
para atender las posibles emer-
gencias.
Desde el Área de Servicios
Sociales se facilitó un número
de teléfono al que llamaban y
en el que todos los trabajadores
con independencia de sus fun-
ciones participaban, ya no sola-
mente para tramitar ayudas o
para recibir esa información de
lo que estaba ocurriendo, sino
que en muchos de los casos se
trataba psicológicamente a per-
sonas que se encontraban solas
y que a las que el miedo les
tenía un poco paralizado. Nece-
sitaban escuchar una voz
amiga, que les ayudara a afron-
tar la situación, y pusimos a dis-
posición un servicio de psico-
logía tanto por la mañana como
por la tarde, incluso los fines de
semana, y cualquiera de no-
sotros en ese momento pues
también actuábamos de “psicó-
logos” porque simplemente el
hecho de poder escuchar una
voz amiga, que pudiera estar a
tu lado, que te comprendiera y
que te apoyara hacía mucho en
ese momento.
Muchas de las personas que se
encontraban solas eran nues-
tros mayores. ¿Cómo se trabajó
con ellos?
Cogimos un censo de personas
mayores que podían vivir solas
y empezamos a llamar una por
una. Creo que fueron en total
unas 1.600 personas en las que
intentábamos ver si tenían
algún tipo de situación compli-
cada; sobre todo, nos preocu-
paban las que vivían solas y
eran mayores de 65 años. La
mayoría entre los 65 y 75 años
no requerían de tantas necesi-
dades porque más o menos
tenían a sus hijos que estaban
en contacto y eran un poco más
independientes, pero a partir
de los 75 años si nos encontra-
mos una dificultad mayor pues
eran personas más dependien-
tes. En ese caso requerían que
se le hiciese la compra de ali-
mentos o medicamentos por-
que el miedo, teniendo en
cuenta además que eran los
más vulnerables, les hacía que
no salieran a la calle.
El servicio de ayuda a domi-
cilio fue ahí esencial, como
decía, porque ellos mismos una
vez que detectábamos casos
pues actuaban. No eran solo
personas que estaba con una
resolución de dependencia,
sino que hablamos de personas
mayores que se encontraban
solas con recursos económicos
pero que no tenían cómo ir a
hacer la compra o cómo ir a
hacer la farmacia.
A raíz de ello, surgió 'Juntos'...
Efectivamente, eso nace tam-
bién viendo aquellas necesida-
des que hemos ido abordando
durante toda la pandemia y
salió un diagnóstico previo de
todo lo que podía estar ocu-
rriendo. Apartir de ahí, empe-
zamos a trabajar que ya elabo-
ramos un censo más detallado
con contactos y visitas a perso-
nas que estuvieran solas y las
necesidades que tuvieran.
Hemos conseguido sacar ese
proyecto que está teniendo un
magnífico resultado y que está
llevándolo mi compañera
María Sierra con Cruz Roja.
Estamos en esa colaboración y
actitud para seguir adelante.
¿Cómo fue la coordinación con
las administraciones?
Tuvimos sobre todo coordina-
ción con la Junta de Andalucía
y con la Diputación de Málaga
y fue bastante bien, sobre todo
para la llegada de medidas de
protección,o de fondos para
poder salir de esa crisis sanita-
ria. La coordinación fue muy
estrecha y muy colaborativa
con ambos.
No tenemos tanta relación
a nivel estatal, pero bueno tiene
que haber esa coordinación y
tuvimos que estar juntos con
sus fallos y con sus errores, pero
bueno que al final la coordina-
ción fue buena.
La pandemia fue una carrera
de fondo que dejó muchos
momentos negativos, pero
también cambió el mundo en
muchos aspectos. ¿Qué apren-
dió de aquello?
A mí me ha enseñado y creo
que a todos, aunque después se
nos olvida, que hay que estar
unidos siempre; que los
momentos como la pandemia
pueden surgir de la noche a la
mañana y no darnos cuenta;
que tenemos que ser más soli-
darios y más empáticos con los
problemas de los demás; que
tenemos que estar más en con-
tacto con nuestro vecino de al
lado; y nos ha enseñado, creo,
a ser mejores personas. El
tiempo enfría las cosas, pero no
se nos debe olvidar que la
unión es muy importante en el
trabajo, sobre todo en un Área
tan sensible como es la de Ser-
vicios Sociales.
Como concejal de Servicios
Sociales lo coordinaba todo,
pero después había que volver
a casa. En el primer momento
había un gran desconoci-
miento sobre protocolos de
desinfección y demás. ¿Cómo
era ese momento de volver a
su hogar junto a su familia?
No solamente estaba gestio-
nando recursos, sino que tam-
bién me ponía el EPI y repartía
alimentos, recogíamos materia-
les de protección como son
mascarillas, buscábamos por
toda la ciudad y, también fuera,
recursos. Estaba todo el día en
la calle y cuando llegaba a casa
seguía un protocolo: llegaba a
la cochera, me desnudaba por
completo, metía las ropas en
bolsas y las dejaba allí durante
un tiempo para que pudieran
luego desinfectarse con norma-
lidad, subía prácticamente
directo a ducharme y frotarme
bien fuerte, intentaba comer
aparte y, luego, intentaba nor-
malizar un poco dentro de la
casa porque tampoco podía
estar aislado pues eso daba una
sensación de preocupación.
Gracias a Dios no tuvimos que
lamentar ninguna enfermedad
más grave, tuvimos contagio
pero fue ya posterior, cuando
pasó el confinamiento.
Todos los días, de lunes a
domingo, venía para organi-
zarlo todo.
¿Le ha afectado toda esta situa-
ción y esa carga de trabajo a
nivel psicológico?
Creo que a todos nos ha afec-
tado, antes o después, na vez
pasa todo, miras atrás, ves las
dificultades, lo que se ha per-
dido, lo que ha ocurrido en el
país y en el mundo. Lo que
pasa es que la vorágine de tra-
bajo diario no te hace parar,
pero si lo meditas, te caes, te
sacudes el polvo y vuelves a
andar y no queda otra.
¿Con qué mensaje le gustaría
finalizar esta entrevista?
Hay destacar la colaboración de
todo el mundo. Cada vez que
paso por el Árbol de las Manos
recuerdo a aquellos que se fue-
ron, que es muy importante
tenerlos en el recuerdo; muchos
de ellos han participado parti-
ciparon en todo lo que fue la
crisis sanitaria.
Hay que reconocer a los
voluntarios y hoy en especial
me acuerdo de una persona,
Puri Aparicio Utrera, que nos
dejó hace unos días y que tuvo
un papel importante; su vida la
dedicó no solamente a su fami-
lia a su trabajo y a las perso-
nas que quiso sino también a
los demás y hay que ponerla en
valor en este momento por
ejemplo de esa de esa actitud
de la ciudad en momentos difí-
ciles y que están ahí siempre a
la altura de lo que la ciudad
quiere.
n Arana, con la EPI puesta, en una de las jornadas durante la pandemia | Imagen de archivo (2020)
n El Fernando Argüelles como centro de distribución improvisado | Imagen de archivo (2020)
11 ç La Crónica
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
Antequera Ciudad
El Hospital de Antequera celebra sus bodas de
plata con un amplio programa de actividades,
que ha arrancado recordando su historia
ANTEQUERA. El Hospital de
Antequera cumple 25 años de
vida y lo está celebrando con
unamplioprograma.Lainaugu-
ración de la programación ha
arrancado este miércoles, con la
presentaciónoficialquehaestado
presidida por delegado territo-
rialdeSaludyConsumo,Carlos
Bautista,ladirectoragerentedel
ÁreadeGestiónSanitariaNorte
de Málaga Antequera, Belén
Jiménez, el alcalde de la ciudad,
Manolo Barón, y la concejal de
Salud y a su vez médico, María
Enrile.
Ante unas bodas de plata
muy“ilusionantes”,haafirmado
la gerente que se encuentran los
profesionales del Hospital, que
han considerado que no podían
dejan pasar en blanco una fecha
tan especial como es esta. Y es
que,además,tienelugartrasuno
de los momentos más difíciles
que han tenido que vivir con
motivo de la pandemia hace
cinco años.
“Antequeranos y antequera-
nasnoseandesmemoriadosyno
olviden el esfuerzo que hicieron
estosprofesionalesenunasitua-
ción tan complicada. No se me
olvida nada de lo vivido. Ellos
siguen haciendo un gran
esfuerzo y hay que celebrarlo”,
ha manifestado el delegado.
Así, son numerosas las acti-
vidadesqueseprevénalolargo
deestosdías,desdeexposiciones
fotográficas hasta mesas redon-
das, rutas de bicicleta de mon-
taña, ponencias, jornadas de
investigación,caminatassaluda-
bles,fútbolountorneodepádel.
Una serie de actividades en las
quesehaalentadoalaparticipa-
ción desde la gerencia.
Tras la inauguración ha
tenidolugarunviajeeneltiempo
delamanodeprofesionalesque
vivieron en primera persona el
trasladodelHospitalSanJuande
Dios al actual Hospital deAnte-
quera.Atravésdesusrecuerdos
yanécdotas,seharevividoaquel
momentohistóricoyloscambios
quetrajoconsigo.Enellahanpar-
ticipadoJuanPorrasVíctorPadi-
lla, Pedro Molina, Pepe Luque,
José Carlos Montosa, Manolo
Palomo,TeresaNarbona,Teresa
Montero y Antonio Narbona,
siendo moderada por Juan Her-
nández.
Tras esta se ha visitado la
muestrafotográfica'Ayeryhoy'.
Un Hospital cercano
Duranteelactodeinauguración,
eldelegadodeSaludyConsumo
ha querido resaltar la importan-
cia de contar con centros hospi-
talarios comarcales cuidados y
dotados,“hospitalessincomple-
jos frente a otros centros más
grandes,queaprovechanlaven-
taja que supone la cercanía y la
convivenciadiaria,laintegración
con la ciudadanía, para llegar a
todos los rincones del área”.
Bautista,además,haquerido
señalar que “los centros comar-
cales no solamente ofrecen cer-
canía a los ciudadanos, sino que
un centro como éste, en el que
trabajan cerca de1.200 profesio-
nales,tambiénofrecealostraba-
jadoreslaposibilidaddesentirse
parte de algo, y esto se traduce
enunamayorimplicaciónperso-
nal en proyectos innovadores y
de investigación, y esto es espe-
cialmentereseñableenelcasode
este hospital”.
La gerente del Área también
haincididoenesteaspectodecer-
canía e integración del hospital
enlacomarcayhaexplicadoque
“damosservicioaunapoblación
decercade110.000habitantes,y
es raro que alguna persona del
Área no haya pasado en algún
momento de su vida por el hos-
pital; aquí se viven las peores y
mejores situaciones que tienen
lugar en la vida de las personas,
y saben que estamos para ellos,
dándolesservicioyacompañán-
doles,porqueelhospitalnoesde
yparalosprofesionales,sinopara
la población del área sanitaria”.
El alcalde, por su lado, ha
puestoenvalorelcambioqueha
experimentadoelHospitalenlos
últimos tiempo con Jiménez al
frente.“EsteHospitalhasidoun
antesyundespuéseneldevenir
de la Comarca. Fue una gran
apuestadelaJuntadeAndalucía
en aquellos años, pero que en
estos últimos cinco años se ha
visto incrementada en servi-
cios, materiales, recursos huma-
nos, en modernidad, en efica-
cia...”, ha dicho Barón, quien ha
destacado que el objetivo pri-
meroyúltimoeslasalud,loque
garantizalaactualgerenciaylos
profesionalesqueloconforman.
Programa de actividades
Alo largo del mes de marzo el
centroquierecompartirelevento
con la ciudadanía mediante un
completoprogramadeactivida-
des.Trassuarranque,estejueves
ha tenido lugar una ponencia
coloquio sobre la trayectoria
investigadoradelHospitaldesde
su apertura y unas 'Jornadas
InvestigaciónyFibromialgia:una
relaciónnecesariaJornadasobre
fibromialgiayneurociencia'este
viernes.
En la primera, se ha reflexio-
nado sobre la importancia de la
investigación en el Hospital y
cómocontribuyealamejoracon-
tinua de la atención sanitaria. El
moderadorhasidoAndrésFon-
talba Navas, responsable de
investigación del Área Sanitaria
y se ha contado con Jesús
Olmedo,médicointernista,Juan
Trigo, médico pediatra, Patricia
Maldonado, cirujana, y María
José Palomo, responsable de
FIMABIS.
En la segunda se ha tratado
laactualizacióneninvestigación
sobrefibromialgia;laEscuelade
Salud de Fibromialgia como un
entornoparalainvestigaciónyel
aprendizaje; así como la fibro-
mialgia y neurociencia.
Para este sábado había una
RutadeBicicletadeMontañaque
ha tenido que ser cancelada por
el estado de los caminos a causa
delaslluvias,asíquesecontinúa
elmiércolesconunaexperiencia
inmersiva'Unamiradadiferente',
en la que se desarrollará una
simulación inmersiva de acudir
a una cita médica siendo ciegos
o con visión reducida.
El jueves 20 de marzo habrá
una jornada de puertas abier-
tas,enlaquelaspersonasvisitan-
tes podrán recorrer diferentes
lugares menos conocidos del
HospitaldeAntequera,yel22un
TorneodeFutbitoamistosoentre
profesionales del Área Sanitaria
NortedeMálagaenlapistamul-
tideporte del aparcamiento de
personal del Hospital de Ante-
quera.
El domingo 23 se prevé una
caminata saludable, que supon-
drá una ruta de senderismo
desdeelantiguoHospitaldeSan
Juan de Dios al actual, lo que
abarca 12 kilometros de distan-
cia.
Esemismodíahabrátambién
un Torneo de Ajedrez por nive-
les en la entrada principal del
Hospital deAntequera.
El miércoles 26 será la mesa
denominada 'El Hospital del
Futuro' con una tertulia-debate
sobrelaperspectivadefuturodel
Hospital de Antequera y el día
29unTorneodePádelXXVAni-
versario Hospital deAntequera
en las pistas de pádel de La
Quinta.
u LAINAUGURACIÓN HAESTADO PRESIDIDAPORELDELEGADO TERRITORIALDESALUD, que ha
afirmado que este aniversario debía celebrarse, pueshace cinco añosse vivieronmomentosmuy difícilespor la covid
Antequera Ciudad
La Crónica 12
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
ç
Sialguienestuvoenprimeralínea
luchandocontralaCovidfueron
losprofesionalessanitarios,quie-
nes realizaron un trabajo ince-
sante durante la crisis sanitaria
que paró el mundo. Hoy, la
gerentedelÁreaSanitariaNorte
de Málaga, Belén Jiménez, nos
detallacómoseadaptaronauna
realidad desconocida.
Vamos a remontarnos cinco
años atrás, a esa crisis sanitaria
que marcó un antes y un des-
pués para todos, pero especial-
mente para los profesionales
sanitarios. ¿Cómo recuerda ese
periodo tan complicado?
Cuandosemepropusohablarde
lapandemia,conmotivodeque
secumplanahora,efectivamente,
cinco años de la declaración, me
quedé un poco en 'blanco' y
pensé: ¿y, ahora, de qué voy a
hablar?Dehecho,locomentécon
algunos compañeros y las caras
fueron como un poco de sor-
presa.Meparecequecasitodoel
mundohadesarrolladounmeca-
nismo de protección y hemos
querido apartar esos recuerdos.
Son muchas las imágenes que
te vienen a la cabeza. Es un
recuerdo de mucha inquietud,
mucha incertidumbre, mucha
responsabilidad y mucha preo-
cupaciónporeldesconocimiento
quehabía.Todoelmundoestaba
igual y nosotros no dejamos de
ser un instrumento, en este caso
del Servicio Andaluz de Salud,
delaConsejeríadeSaludyCon-
sumo y por supuesto del Minis-
terio.Setratabadeunapandemia
mundialytodoelmundoestaba
alaesperadeese'ordenmundial'
para actuar ante lo descono-
cido.
Fueron muchos los momentos
vividos,¿cuálesselevienenala
cabeza?
Lomalonohayqueborrarlopor-
quesirveparaseguiravanzando,
pero intento quedarme con lo
bueno.
Acontecieron muchísimas
cosasquenoshicieroncorrer,tec-
nológicamente por ejemplo.
Aprendimosdeformaacelerada
acomunicarnosdeformaonline
y uno de mis recuerdos es
cuando empezamos a hacer las
videollamadasconlospacientes
conCOVIDqueestabaningresa-
dos, muchos de ellos muy gra-
ves;eramuysatisfactorioporque
enesemomentonosepodíaestar
acompañado en el Hospital y a
travésdeesasvideollamadas,que
en ese momento no se estilaban,
podían hablar y ver a su familia.
Luego, me acuerdo de que
nosotros,porejemplo,implanta-
mosunsistemadevideovigilan-
cia en las habitaciones de los
pacientes que estaban aislados,
que estaban más delicados. En
ese momento había una ocupa-
ciónhospitalariaaltísimaynose
disponíadeltiempoparaestar24
horas al lado de un paciente.
Entonces,estascámarasdevide-
ovigilancianospermitían,desde
los mostradores desde las zonas
de control de Enfermería, tener
monitorizados a los pacientes.
Después, un poquito más
avanzada la pandemia, no sé si
lagentelorecordará,senosinvi-
taba a indicar los síntomas del
COVID a través de la app de
Salud Responde. Había como
una especie de mapa rastreador
donde se indicaban posibles
casos que tuvieras cerca, ya era
un poco el tema del rastreo epi-
demiológico.Esonoshizoavan-
zarydarinformaciónatravésde
la app, de una forma personal y
directa.
¿Todoestoporquélocuento?
Puesporqueahora,porejemplo,
todo eso que nos lo hemos que-
dado.Ahoraunadelaslíneascla-
rísimasestratégicasdelaConse-
jería es el seguimiento del
paciente en domicilio; estamos
hablandodelcrónicofundamen-
talmente, que es el que está en
domicilio.
En fin, de todo lo que pasó,
que vino obligado, pues hemos
aprendido y lo trasladamos.
Muchaspersonasdicenquetodo
es telefónico ahora, pero eso no
escierto.Losmédicosylosenfer-
meros quieren ver a sus pacien-
tes,perohaymuchasactuaciones
que se pueden hacer de forma
telemáticacomo,porejemplo,los
pacientescrónicosquesolamente
necesitan la renovación de la
medicación.Creoqueestosavan-
ces han sido una oportunidad.
Todo lo que en un momento
puede ser una amenaza, una
debilidad, luego al final se con-
vierte en una oportunidad. La
pandemia nos hizo más fuertes,
más innovadores o más resi-
lientes.
Otros momentos que se me
van viniendo a la cabeza son las
habitaciones con los carteles de
'aislamiento, no entrar'. Las tele-
visiones, que ahora son gratis y
era un compromiso de la Junta,
nosecobrarondurantelapande-
mia porque no ibas a hacer salir
a la persona o a su familiar a
pagarla.
Enlasresidenciassehizotam-
bién un gran trabajo; había pro-
fesionales, internistas y médicos
de familia, que se trasladaban
hastaallíparaaplicartratamien-
tos y para lo que se necesitaba.
Podríaseguirseñalandomuchos
otros momentos.
Asumiólagerenciajustounaño
antes del decreto de crisis sani-
taria.¿Lesirviódepilar,debase
sólida,paraliderarelÁreaSani-
taria Norte de Málaga durante
la crisis del coronavirus?
Efectivamente, llevaba un año.
Desde que se declaró el primer
caso mundial, que fue a final
del19yelprimercasoenEspaña,
que fue a final de enero, ya está-
bamos todos de alguna manera
a la expectativa; es decir, preavi-
sados.
LaOrganizaciónMundialde
laSalud(OMS)decretólapande-
mia el 11 de marzo de 2020 y el
14 ya estábamos todos confina-
dos.Nonoslopodíamosesperar,
perosíqueesverdadquelopoco
o lo mucho que aprendí en esos
nueve meses previos, que fue
prácticamente un embarazo,
pues desde luego me sirvió.
Los profesionales me cono-
cían a mí y yo a ellos. La con-
fianza fue muy importante: yo
confiaba en ellos plenamente y
creo que ellos confinaban ple-
namenteentodoelequipodirec-
tivo. Teníamos nuestro Comité
Diario de Crisis y analizabas
todos los días, varias veces yen
varios momentos del día, las
cosasqueibanaconteciendoyse
adoptaban decisiones que había
queirtomandosobrelamarcha.
¿Cómo se adaptó y transformó
el Hospital Comarcal de Ante-
quera a la declaración de emer-
gencia sanitaria?
En ese momento lo más impor-
tante era la vida y tuvimos la
suerte de contar con el apoyo de
la Consejería en todo momento,
de las instituciones en general y,
porsupuesto,tambiéndelosciu-
dadanos y de los profesionales.
Tuvimos que hacer muchas
cosas, lo primero fueron nume-
rosasobrasdeadaptacióndeins-
talaciones, para lo que se necesi-
taba presupuesto y el personal
necesario.Lacapacidaddeadap-
tación, de reacción y de trabajo,
de nuestros agentes de servicios
generales, ingenieros o personal
demantenimientoydealmacén
fue inimaginable.
Afortunadamente,recibimos
presupuestoparainversionesde
envergadura, así que la primera
obra que se hizo fue la del Ser-
vicio de Urgencias, donde hici-
mosunCircuitoparaRiesgoBio-
lógico, al que siempre le llama-
mos Circuito Respiratorio. El
cambio en Urgencias fue espec-
tacular.Siemprelodigotambién,
ENTREVISTA A BELÉN JIMÉNEZ uuu La gerente del Área Sanitaria Norte de Málaga recuerda
cómo se vivió la pandemia en el Hospital de Antequera y en los diferentes centros de la Comarca
“La pandemia nos hizo más fuertes,
más innovadores y más resilientes”
es una suerte que a las adminis-
tracioneslespermitanhacercon-
trataciones de emergencia en
determinadas situaciones como
esta y, de alguna manera, alige-
rar todo lo que son trámites
administrativosporqueesoeslo
que te permite llegar a tiempo.
La actividad ordinaria en el
Hospitalenesemomentoestaba
muy reducida, por lo que no
había falta de espacio. Servicios
como el de embarazadas, por
poner un ejemplo, sí seguían. El
Hospital Quirúrgico de Día
estaba sin esa actividad, por
poner otro ejemplo, y se utilizó
para la Observación de Urgen-
ciasdeformatemporalmientras
se hacía la obra de esa parte;
íbamos moviendo los servicios
mientras se construían los nue-
vos.
Además, se hizo el quinto
quirófano.Sedicepronto,porque
fue una obra de gran enverga-
dura.Elquirófanoserealizópara
poder operar a los pacientes
Covid y tenía un circuito de aire
alainversa.Ahorasehaquedado
y eso nos posibilita más quiró-
fanos de ordinario.
Por otro lado, en ese
momento ya habíamos empe-
zado a contratar a más personas
para cubrir los huecos que exis-
tíanytodoelmundo,todoelper-
sonalquenoteníaunaactividad
directaconmotivodelospacien-
tesCovid,sevolcóyfueronpro-
fesionalescolaboradoresengene-
ral.
Ydelacoordinaciónconloscen-
tros de salud y los puntos de
Urgenciasdelosmunicipiosde
laComarca,asícomosuadapta-
ciónaesarealidadquenostocó
vivir, ¿qué nos puede contar?
TenemosunaAtenciónPrimaria
de lujo y en las Áreas Sanitarias
partimosdeunaventajaporque,
bajolamismadirección,funciona
tantolaAtenciónPrimariacomo
laAtenciónHospitalaria.Enton-
ces, la fluidez y la comunicación
esmuchomásfácildeestablecer
entrelosdosniveles,paraenten-
dernos. Además, los directores
que tenemos en nuestra Zona
Básica de Salud son unos profe-
sionales magníficos.
En ese momento se hicieron
obras de ampliación, pero real-
mente el objetivo de esas obras
era tener también una zona per-
fectamente diferenciada, que
así lo hicimos en Campillos y en
Mollina; no fue necesario ni en
AntequeranienArchidonapor-
que había espacio suficiente
dondemontamoscircuitosrespi-
ratorios.Portanto,encuantoalas
instalaciones, tuvimos esa posi-
bilidad también y luego, en
cuanto a la gestión, un contacto
absolutamente directo.
LaPrimariahasidounfactor
claveunavezpasólacrisisaguda
paraelseguimientodepacientes
ylosrastreos.AdemásdelaUni-
dadFuncionalCovidquehabili-
tamosconprofesionalesmédicos
yenfermeros,laAPhatenidoun
papelfundamentalanivelepide-
miológico.
A lo largo de aquellos días
vimos que escaseó el material
de protección en muchos pun-
tos. ¿Se dio también en esta
zona?
Rotundamente no. Me da como
unpocodepenaporquealgunas
personas hicieron un uso inde-
bidodesuspropiasimágenescon
proteccionesquenoeranlaspro-
teccionesformales.Noobstante,
ademáscontodoelconocimiento
decausaycontodatranquilidad
y transparencia, tengo que decir
que aquí no hemos tenido pro-
blemas.
Una cosa es que no haya y
otra, que obligamos a hacer un
uso responsable de los elemen-
tosdeprotecciónengeneral.Tení-
amos que hacer un uso racional
o promover el uso racional de la
protección.
PrevencióndeRiesgosLabo-
rales hizo también un trabajo
extraordinario en esa época y
segúntucategoría,tusfunciones
ydóndeestabastrabajandopues
establecieronunriesgodemayor
amenorsegúntuposibilidadde
contacto con la Covid. Por ejem-
plo,undirectivocomoyoestaba
mucho menos expuesto que un
intensivistaqueestabaenlaUCI.
¿Hay datos de los casos que se
llegaron a atender en el Hospi-
tal de Antequera?
Números no sabría decir y es
cierto que al principio hubo
mucho 'desorden'.
Recuerdo con tristeza que a
mí me llamaban alcaldes de los
municipios de la Comarca pre-
guntándome por casos, por
gente. Tú te debes a una protec-
cióndedatosyesquenopuedes
darinformación.Quizásalguien
podía interpretar que era para
protegeralsistema,sinembargo,
noeranadadeeso,eraparapro-
teger a los ciudadanos.
Y si algo nos dejó la pandemia
fue una oleada de solidaridad,
un caso muy destacado fue la
donación de los hermanos
Gómez que cedieron el Premio
Patrocinio al Hospital para
dotarlos de dispositivos como
unamáquinadeoxigenoterapia.
¿Cómo vivieron la oleada de
solidaridad?
Eseejemploesfantásticoporque
ya no sólo era la disponibilidad
económica, que también, sino la
posibilidaddecompra.Fuemuy
impactante porque fue un
soportemuyimportanteparalos
pacientes que no estaban para
estar intubados pero tampoco
estaban para no tener apoyo de
ventilación mecánica.
En esa misma línea, hubo
muchísima gente que se volcó.
Apoyaron a los profesionales,
tuvieron muchos gestos, nos
regalaban de todo como pizzas,
chucherías... La cafetería en ese
momento estaba cerrada y si
teníasunratonoibasairteacasa,
asíquehayqueagradecerlopor-
que era como la muestra de que
no estábamos solos.
En el Servicio de Urgencias,
porejemplo,serecibieronmuchí-
simosregalos.Recibimosmuchos
mensajes y llamadas para hacer
ofrecimiento y realizar batas,
mascarillas,acompañamientode
pacientes...Habíamuchomiedo
y,peseaello,hubopersonasque
se prestaron como voluntarios
para acompañar a pacientes. Se
recibieroncartaspreciosas,sobre
todo para los pacientes ingresa-
dos,aunquetambiéndeapoyoa
los profesionales.
Es impresionante, la gente
sacó su lado más bueno. Es algo
quemeemocionamuchoyojalá
hubieseperdurado,perodespués
lavidasigue.Laúnicapreocupa-
ciónenesemomentoeralavida,
pero cuando pasa lo más agudo
de la crisis pues ya hay otras cir-
cunstanciasquetecondicionany
noponeslasolidaridadenunpri-
merplanocomosehizoenaquel
momento.
Los profesionales sanitarios
tuvieron un papel principal
durantelosmomentosmásdifí-
ciles.Avecesolvidamosqueson
tambiénpersonas,¿cómovivie-
ron ellos esta situación?
Bueno,haydetodoporque,lógi-
camente,cadapersonaesdeuna
manera.Losprofesionales,pues
lohasdichobiensonpersonas,y
cada uno tiene una manera de
ser, pero sí que es verdad que a
tuvocaciónyatudeberdiariode
prestar asistencia a los pacientes
lesumastupartepersonal.Hubo
gente que optó por irse a vivir
fuera de sus casas para no lle-
varseelpeligroallí;gentealaque
le dio miedo seguir trabajando
precisamenteparaprotegeralos
suyos... Y, ya no solo el miedo al
contagio, sino el tener la res-
ponsabilidad de la vida de las
personas, que normalmente la
tienen,porqueesaeslavocación
deunmédicoydelpersonalsani-
tario.
Fueduroytardamosmucho
tiempo en volver a la 'normali-
dad' por decirlo de alguna
manera.Sehanquedadotodavía
algunascosasdelasqueimplan-
tamos, algunas de forma inten-
cionada y otras por los hábitos
quehemosadquirido.Lapande-
mianosmarcóalahoradereali-
zarnuestrasfuncionesodecómo
desarrollamos nuestras funcio-
nes en el día a día.
Tuvimosquehacerunaespe-
cie de sesión de mindfulness, de
bienestar emocional, con el
equipo de salud mental, sobre
tododelaspersonasqueestuvie-
ron como más en primera línea
paradecir:“hemosllegadohasta
aquí,eselmomentodeempezar
amirardenuevoalpresentecon
otraactitud”.Nuncaterminabas
de mirar para atrás y esto nos
hizo, en parte, cambiar de acti-
tud.
La luz comenzó a verse al final
deltúnelyllegaronlasvacunas...
Todo el mundo lo recibió como
unalivio.VeíamoslaCovidcomo
una enfermedad mortal, morta-
lísima.Luegoyahemosvistoque
cuando se adquiere la inmuni-
dad de rebaño, de la que tanto
hablamos durante un tiempo, la
gente se contagia pero a veces
ni te pones enfermo.
La llegada de la vacuna creo
quefueunainmensaalegría,ylo
que yo puedo decir es que la
vacuna salva vidas. En el
momento en el que se empezó
generarlainmunidaddelrebaño
empezaron no solo a bajar el
número de casos, sino la grave-
dad de los casos; es decir, empe-
zamos a enfermarnos de otra
manera
¿Cambiaría algo de lo que se
hizo en ese momento? ¿O lo
haría de otra manera?
Esa pregunta es un poco difícil
porque en el fondo nosotros
actuamos con libertad siempre
pensando en nuestros profesio-
nales y en nuestros usuarios.
Posibilidades de cambiar tenía-
mos realmente pocas. Hemos
sidoafortunadosporquehemos
recibido la inversión que hemos
necesitado para las obras que
necesitábamos,teníamoslospro-
fesionales y los equipos que han
posibilitadolarealizacióndeesas
obras. Lamentablemente, se ha
quedado gente en el camino y a
mí me hubiera gustado poder
hacer algo más para evitar las
muertes que hubo; hay cosas en
lasqueunonopuedeinfluiryyo
creoquefuimosbastanterespon-
sables.
Creoqueantelaincertidum-
bre tampoco puedes cambiar
nada y que fuimos encajando
bastante bien cómo venían las
cosas.Creoquealosprofesiona-
lesleshubiesegustadotener'una
varitamágica'paraquelapande-
mia nos hubiera pasado de refi-
lón y nadie se hubiera quedado
en el camino.
Si se diera otra situación simi-
lar,aunquecrucemoslosdedos
para que no, ¿estaría el Área
Sanitaria Norte de Málaga pre-
parado para ello?
Totalmente.Tenemoslasinstala-
ciones preparadas, quirófanos,
posibilidad de montar circuitos
respiratoriosentodaslascabece-
ras, así que sí, estamos prepara-
dos.Losprofesionalesloestarían
porque ya tienen la experiencia.
De esto mejor no hablar, pero la
experienciaeslamadredelacien-
cia.Conelequipazoquetenemos
el éxito estaría asegurado.
13 ç La Crónica
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
Antequera Ciudad
“El primer recuerdo es de mucha inquietud, mucha
incertidumbre y mucha responsabilidad”
“Nos hubiese gustado que el Covid pasara de refilón
para que nadie se quedase en el camino”
Antequera Ciudad
La Crónica 14
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
ç
El Vía Crucis al Santísimo Cristo
de la Piedad pone el broche final
al Solemne Quinario de la
Cofradía del Rescate
ANTEQUERA. LaCofradíadel
Rescate ya ha finalizado su
Solemne Quinario con el Vía
Crucis al Santísimo Cristo de la
Piedad.
LosCultosdieroncomienzo
elpasadodomingo2defebrero,
coneliniciodelSolemneQuina-
rio, el XXIX Pregón a cargo de
Purificación Pérez Muñoz y la
entregadelareliquiadelaBeata
Madre Carmen.
Durantelosdías3,4,5y6de
marzo, el Quinario fue rezado
por diferentes miembros de la
JuntadeGobierno,participando
también en las lecturas de la
Eucaristía junto con miembros
de la Grupo Joven. A su vez,
durantelasEucaristíasserecordó
ahermanosfallecidosduranteel
últimoañodenuestraCofradía.
Las Eucaristías han estado pre-
sididas por Reverendo Padre
Antonio Jiménez, el Reverendo
Padre Vicente Elipe y el Reve-
rendo Padre Isidoro Murciego.
El viernes 7 de marzo, de
forma ininterrumpida, perma-
necieronabiertaslaspuertasdel
templo trinitario donde el pue-
blodeAntequeravolvióabesar
los pies a Nuestro Padre Jesús
del Rescate. Por la tarde, tuvo
lugar la donación de sangre lle-
vándose a cabo las extracciones
en dependencias conventuales.
Serealizaronuntotalde54dona-
ciones.Hasidolamásnumerosa
de las que se han venido ejecu-
tando.
Elsábado8demarzo,trasla
celebración de la Eucaristía, se
rezó el Vía Crucis con el Santí-
simoCristodelaPiedad.Elinte-
rior de la Iglesia de la Trinidad
se llenó para ver procesionar al
Sagrado Titular en un clima de
recogimiento,silencioyoración.
El Cristo de la Piedad fue por-
tado por los miembros del
Grupo Joven y miembros de la
Junta de Gobierno de la Cofra-
día.
LaCofradíadelRescate,pre-
sidida por Francisco Peláez, ha
dadolasgraciasatodoslosher-
manos y devotos el haber parti-
cipado en el Solemne Quinario
quecadaañolaCofradíarealiza
previoalprimerviernesdelmes
de marzo.
Cuenta atrás para la
ampliación de la
Residencia de San
Juan de Dios
ANTEQUERA. El alcalde de
Antequera, Manolo Barón, ha
visitadoestasemanalasinstala-
cionesdelaResidenciaSanJuan
de Dios que ya ha iniciado la
cuentaatrásparasuampliación
dentro de un proyecto que
cuentaconunainversiónde2,8
millones por parte de la Dipu-
tación de Málaga.
De hecho, en la visita tam-
bién ha estado presente el vice-
presidente de la Diputación,
Juan Rosas, así como otros res-
ponsables municipales como
son Teresa Molina, María Sie-
rras, Ana Cebrián y Alberto
Arana.
La actuación, según se
informóensumomento,supon-
drá la construcción del primer
centro de día de la ciudad de
Antequera en la residencia San
Juan de Dios, que contará con
30 nuevas plazas de estancia
diurna que se suman a las 98
residenciales de las que el cen-
trodispone.Seprevéqueelpro-
yecto cuente con recepción,
comedor, zona de fisioterapia,
de rehabilitación o de respiro
familiar, entre otros.
La Hermandad del Rocío
entrega las Pastas del Pregón
a Carlos Montes Corredera
ANTEQUERA. CarlosMontes
Corredera ya tiene en sus
manos las Pastas del Pregón de
la Hermandad de Nuestra
Señora del Rocío deAntequera.
Durante este pasado fin de
semana se ha procedido a la
entrega oficial por parte de la
Hermana Mayor, Rosario
Palomo, fue la encargada de
cedérselas de cara a que con-
serve en ellas el Pregón que se
pondrá escuchar de su voz pró-
ximamente.
“Hemos vivimos un
momento cargado de emoción
y simbolismo con la entrega de
las pastas del pregón a nues-
tro hermano, Carlos Montes
Corredera, quien tendrá el
honor de anunciar con su voz
elsentirdenuestraHermandad
en la próxima Romería. Con
este gesto, damos inicio a un
camino de preparación en el
que su palabra nos guiará hacia
la Blanca Paloma”, han
expuesto los rocieros anteque-
ranos.
Además, durante el acto
tambiénsehahechoentregadel
primer cohete que marcará el
comienzodelosactosdelaHer-
mandad Preparatoria para la
Romería, “un símbolo de ale-
gría y hermandad que nos
recuerda que el gran día se
acerca”, han recordado.
Fue el pasado mes de octu-
bre cuando la Hermandad
comunicó que el antequerano
tendría tal honor. Lo hizo en un
comunicado en el que señaló lo
siguiente: “Con gran júbilo, la
Junta de Gobierno de la Her-
mandad del Rocío de Ante-
quera se enorgullece en anun-
ciar el nombramiento de Carlos
MontesCorrederacomoprego-
nero para el año 2025, un honor
reservado para quienes, con su
palabra y corazón, encarnan la
esencia y el espíritu de nuestra
fe rociera”.
La doctora Ángela
De la Rosa presenta
su último libro en la
Real Academia
ANTEQUERA. La Real Aca-
demia de Nobles Artes de
Antequera ha comunicado
que el próximo miércoles 19
de marzo a las 19:30 horas en
la sede de la Corporación
tendrá lugar la presentación
del libro titulado ‘¿Quién
soy? Un cuento para reflexio-
nar’.
Se trata de un libro de la
doctora Ángela De la Rosa
López, doctora en Psicología
por la Universidad de Barce-
lona y especialista en Psico-
logía Clinica.
Será presentada por Juan
Benítez Sánchez, Catedrático
y Académico Numerario de
la Sección de Letras de esta
Real Corporación y por
María del Carmen Menjibar
López, diplomada en Filolo-
gía Inglesa, maestra de Reli-
gión Católica en el CEIP Ciu-
dad de Belda, escritora de
microrrelatos, poesía y
autora de la novela ‘Huellas
del Genil’.
Ángela De la Rosa López
es autora de varios libros y
cuentos terapéuticos. Ha sido
premiada por el Real e Ilus-
tre Colegio de Médicos de
Sevilla y la Sociedad Sevi-
llana de Médicos Escritores
y Artistas Nicolás Monardes
en el 2016 por el libro ‘El
Reino del Saber. Claves para
el Desarrollo Personal’.
El libro que presenta en la
ciudad cuenta con una histo-
ria con alma y que sumerge
en un viaje de autodescubri-
miento, donde la psicología
y la fantasía se entrelazan
para revelar los secretos más
profundos del ser humano.
Desde la Academia ani-
man a participar en este acto
que se celebra la próxima
semana.
15 ç La Crónica
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
Antequera Ciudad
Antequera conmemora el 8 de Marzo con la
lectura de un manifiesto para reivindicar la
igualdad entre hombres y mujeres
ANTEQUERA. Antequera ha
conmemoradoelDíaInternacio-
nal de la Mujer, jornada que ha
tenidolugareste8demarzoyen
la que se ha dado lectura a un
manifiesto en el Salón de Plenos
del Ayuntamiento al no poder
desarrollarse el acto en el Patio
porlaslluvias.Elalcalde,Manolo
Barón, y la concejal de Equidad,
MaríaSierras,hanpresididoesta
lecturaenlaquehanparticipado
integrantes del Equipo de
Gobierno, de la Corporación
Municipal, del Centro de Infor-
mación a la Mujer y ciudadanos
de a pie.
“Eldía8demarzofueprocla-
madoelDíaInternacionalporlos
Derechos de la Mujer por la
Organización de las Naciones
Unidas en 1975. Desde entonces
es un día de celebración por el
avancequehemosconseguidoa
lolargodelahistoriaydereivin-
dicación por lo que nos queda
poralcanzarenmateriadeigual-
dad entre mujeres y hombres
en todos los ámbitos de la vida.
Las mujeres y las niñas consti-
tuyen la mitad de la población
y, por tanto, también la mitad
desupotencial.Peroladesigual-
dad prevalece y estanca el pro-
greso social. Por eso es vital que
trabajemos por el empodera-
miento de las mujeres, especial-
mente de las jóvenes y las niñas
denuestropaís”,hacomenzado
leyendo Sierras.
Pilar Ruiz, portavoz de
IzquierdaUnida,hacontinuado
señalandoque“esindudableque
Españaesreferenteenmateriade
igualdad.Nuestromarconorma-
tivoesejemploparamuchospaí-
ses que no reconocen la firme
defensa de los derechos de las
mujeres,situándonosalacabeza
enelÍndiceEuropeodeigualdad
de género”.
“El Día Internacional de la
Mujerconmemoralaluchadelas
mujeresporalcanzarlaigualdad
enlasociedadyes,portanto,una
jornadadereivindicaciónylucha
contraladesigualdadentrehom-
bres y mujeres, representando,
además, una ocasión para el
recuerdoyhomenajealasmuje-
res que impulsaron estos idea-
les”, ha agregado.
Tras ella, ha sido el turno de
Lola Melero, concejal socialista.
“En este día debemos explorar
losefectosdelabrechadigitalde
género en el crecimiento de las
desigualdades sociales y econó-
micas,ponerderelievelaimpor-
tancia de proteger los derechos
de las mujeres y los menores en
losespaciosdigitales,sobretodo
enmateriadepornografíaeinci-
taciónalaprostituciónydeabor-
dar la violencia contra la mujer
enlíneaylafacilitadaporlasnue-
vas tecnologías de la comunica-
ción,siendoimportanteparaello
impulsar decididamente la edu-
caciónafectivo-sexualbasadaen
elrespeto,laigualdadyladigni-
dad de las personas. Reivindi-
camos también la participación
de las mujeres de forma plena y
efectiva en la vida pública, así
comolaeliminacióndelaviolen-
ciaparalograrlaigualdadyequi-
dad entre hombres y mujeres”,
ha manifestado.
“Todos los seres humanos
somosigualesantelaleyydebe-
mosdeteneropcióndedisfrutar
deidénticasoportunidadespara
desarrollarnuestrascapacidades
ytalentosycualquiermanifesta-
cióndeviolenciaesunobstáculo
infranqueableparalarealización
de la plena igualdad entre hom-
bresymujeres.Estedíaquecon-
memoramos es un buen
momentoparalareflexiónsobre
los logros alcanzados en los últi-
mosañosenmateriadeigualdad
y especialmente para planificar
los retos pendientes para erra-
dicar todas las formas de discri-
minación contra las mujeres y
niñasquepersistehoyenlasocie-
dad. Las mujeres se encuentran
enlaprimeralíneacomotrabaja-
doras de la salud, cuidadoras,
innovadoras y organizadoras
comunitarias. Las mujeres líde-
resylasorganizacionesdemuje-
reshandemostradosushabilida-
des, conocimientos y redes para
liderareficazmentelosesfuerzos
derespuestayrecuperaciónante
la crisis”, ha dado lectura la por-
tavoz del Partido Popular, Ana
Cebrián.
Por último, ha tomado la
palabraelalcalde:“Actualmente
lasmujereshandemostradoque
aportanexperienciasperspicuas
yhabilidadesdiferentesquecon-
tribuyen de manera indispensa-
ble en las decisiones políticas y
leyes que funcionan mejor para
toda la sociedad.Apesar de ello
las mujeres se enfrentan en todo
elmundoatareasdecuidadoen
los remunerados, al desempleo,
a la pobreza y a un aumento de
laviolenciacontralamujercomo
ya se ha señalado”.
“Hoyesurgente,importante
y necesario que debemos cami-
nar juntos, tanto hombres como
mujeres, obviando banderas e
idearios culturales. Porque la
igualdad no es una cuestión de
un día ni de un mes, debe ser
un compromiso ineludible de
todalaciudadaníaensuconjunto
yporqueel8demarzodebecon-
solidar lo alcanzado para poder
seguir andando caminos de
igualdadentretodosyasípoder
contribuiryconstruirunmundo
libre de violencia, emprendedor
ysolidario,unasociedadproduc-
tiva, colaborativa, corresponsa-
ble,conciliadorayjusta.Endefi-
nitiva, una sociedad igualitaria
en libertad”, ha dicho, antes de
felicitaralasmujeresporestedía.
Pintura y crochet se dan la mano en una
exposición del Centro de Participación Activa
ANTEQUERA. El Centro de
ParticipaciónActiva ha acogido
esta semana una muestra expo-
sitiva realizada por las integran-
tes del Taller de Pintura y del
Taller de Crochet que se englo-
ban en ‘Talleres conArte’. Inau-
gurada este pasado martes se
ha podido visitar hasta este
viernes una propuesta en la que
se han podido contemplar los
trabajos que han realizado las
personas que participan en
ambos talleres, con los cuales,
además de aprender ambas dis-
ciplinas, se combate la soledad
no deseada.
Bodegones, flores, retratos
o paisajes son protagonistas de
los cuadros que se han podido
ver, así como mantoncillos de
crochet, juguetes, manteles, coji-
nes solidarios o bolsos.
“Todo es posible gracias a
todas las mujeres y a un hom-
bre de 81 años que ahora tam-
bién está viniendo a pintar. En
el Taller de Crochet también
participan muchas mujeres, lo
que ha posibilitado que pudié-
semos hacer el toldo que se
montó en calle Duranes el
pasado año o el tapiz de Navi-
dad en el CPA”, ha explicado la
monitora-voluntaria, Nani Ríos.
La presidenta de la Junta de
Gobierno del centro, Loli Bur-
gos, ha dado a conocer que esta
idea parte del hecho de que
cada año quieren hacer una
exposición y no hay mejor
forma que hacerlo con las pro-
pias iniciativas que se desarro-
llan en el CPA. “Todas las obras
son dignas de mostrar y, al
mismo tiempo, les da fuerza
para continuar y les hace tener
ilusión”, ha concretado.
Tras la inauguración se ha
dado lectura a un manifiesto
pues esta muestra ha abierto
sus puertas en el marco del 8M.
Han reivindicado el papel de
las mujeres.
Antequera Ciudad
La Crónica 16
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
ç
El Bachillerato de Artes del
IES Pedro Espinosa celebra sus
25 años de vida con una gran
muestra expositiva en el Cen-
tro Cultural Santa Clara,
donde se pueden visualizar un
centenar de obras realizadas
por el propio alumnado que
está o ha pasado por este cen-
tro educativo, que es el único
de la Comarca de Antequera
que dispone de esta disciplina
de bachiller. Esculturas, dise-
ños o pinturas forman parte
de esta propuesta que se
podrá ver hasta el próximo 21
de marzo. El jefe del Departa-
mento de Dibujo, Javier Coca,
nos da todos los detalles de
esta.
El Bachillerato de Artes del
Pedro Espinosa conmemora
su 25º aniversario con una
gran exposición. ¿Cómo nace
esta propuesta?
La idea surgió hace un par
de años, cuando nos acercába-
mos al 25º aniversario, porque
el centro fue el pionero en la
provincia de Málaga, junto a
otros tres centros, en implan-
tar el Bachillerato de Arte en
el curso 1998-99. Tenemos la
fortuna de ofertar todas las
modalidades de bachillerato
que hay en la actualidad y una
de ellas es el bachillerato artís-
tico, que hay muy pocos a
nivel provincial. Por ejem-
plo, en Antequera somos el
único centro de la Comarca
que lo tiene.
La intención era inaugurar
la exposición el año pasado,
pero tuvimos problemas de
logística y para coordinarnos
con Cultura. Hemos tenido la
fortuna de poder inaugurarla
este mes de marzo, porque
también queríamos un espa-
cio muy especial, como es el
Centro Cultura Santa Clara,
porque tiene unas dimensio-
nes que nos interesan mucho.
Este año es el 25º aniversa-
rio de la primera promoción
del Bachillerato de Artes del
IES Pedro Epinosa y estamos
también a las puertas de cele-
brar el centenario del centro,
que será dentro de dos años.
¿Cómo ha sido el trabajo para
coordinar al alumnado y
organizar la muestra final?
Lo primero que hicimos fue
intentar contactar con anti-
guos alumnos, aunque nos ha
costado mucho trabajo porque
hay gente de fuera y hemos
podido recopilar menos obras
de las que nos hubiese gus-
tado. No obstante, sí que van
a participar en algún tipo de
conferencia y de encuentro
que vamos a realizar dentro
del centro.
Hemos estado más de un
año preparando esta exposi-
ción y hemos intentado mos-
trar una visión lo más amplia
posible de lo que se trabaja en
Bachillerato de Artes, porque
la gente tiende a pensar en
dibujo y en pintura y ya está.
En cambio, se trabaja la escul-
tura, se trabaja la restauración,
se trabaja la fotografía, se tra-
baja el vídeo, se trabaja la ilus-
tración, el grabado, el diseño,
la cartelería... Entonces, todo
ese tipo de obras son las que
se encuentran en Santa Clara
con más de un centenar de
obras. Se muestra una visión
poliédrica, desde muchos
ángulos, de todo lo que trabaja
el alumnado dentro de este
bachillerato.
Por ejemplo, hay dos tele-
visores; en uno se encuentra
una muestra de vídeo y en
otro una muestra fotográfica.
Hay esculturas de distintos
tamaños, desde tamaño
pequeño con una Venus pre-
histórica hasta un tamaño
grande, que supera el metro,
con el Moisés de Miguel Ángel
o El Pensador de Rodin. Y,
entre esas obras, nos encontra-
mos muchos dibujos, muchas
ilustraciones, carpetas de gra-
bados que hemos hecho estos
años pasados.
Estamos muy orgullosos
porque la obra es muy inte-
resante, desde facetas muy
variadas.
Son un centenar de piezas,
¿quién y cuántas personas
participan?
Nosotros, dentro del Bachiller
de Artes, tenemos cerca de
60 personas, unos 30 en pri-
mero y otros 30 en segundo.
Han participado todos los
alumnos. A todos les hemos
dado la oportunidad, aun-
que a los de primero les daba
un poco de pudor participar,
porque ellos veían que los de
segundo tenían más distancia,
más habilidad, pero hemos
dado cabida absolutamente a
todo el alumnado.
Y, aparte de eso, alumnado
que ha estado trabajando den-
tro de este bachiller y ahora
mismo son profesionales, den-
tro de muy variados sectores,
o están estudiando. Tenemos
alumnos que son diseñadores,
fotógrafos, ilustradores, que
se dedican a la docencia... Por
ejemplo, uno de los alumnos
más brillantes que hemos
ENTREVISTA A JAVIER COCA uuu Nos adentramos en la exposición conmemorativa del
25º aniversario del Bachillerato de Artes del IES Pedro Espinosa, que reúne alrededor de un centenar
de piezas realizadas por el alumnado, de la mano del jefe del Departamento de Dibujo
“Hemos estado más de un año
preparando esta exposición para mostrar
una visión lo más amplia posible de lo
que se trabaja en Bachillerato de Artes”
tenido es Ángel Sarmiento,
que actualmente se dedica a la
imaginería, un oficio muy resi-
dual en el sentido de que se
dedica muy poca gente a él
porque es muy complejo, es
muy complicado tanto a nivel
técnico como a nivel profesio-
nal, y él lo hace con una maes-
tría que, a pesar de su juven-
tud, llega a unas cotas de exce-
lencia máximas.
¿Cómo han conjugado las
obras con el espacio exposi-
tivo de Santa Clara?
Hay un primer espacio,
entrando a la derecha, que es
donde están todas las escultu-
ras, porque ahí en las paredes
no se puede intervenir, pero
en las otras paredes sí que se
puede pues han puesto unos
paneles de madera, donde
podemos colgar desde cua-
dros a dibujos o cualquier tipo
de elemento. Se pueden inter-
venir y son elementos más
versátiles. Entonces, hemos
aprovechado todo el espacio,
incluso poniendo televisores.
Hay que destacar que el
trabajo ha sido gracias al
Departamento de Dibujo al
completo, aunque yo haya
sido la persona encargada de
la coordinación como jefe del
mismo. El Departamento de
dibujo está formado por otro
compañero, que se llama José
Daniel Henares y por Teresa
Merino. Entre los tres nos
hemos encargado de lo que
sería la organización general
de la muestra.
¿Cómo vivió el alumnado la
inauguración?
La inauguración fue muy
emocionante porque después
de tantos meses, más de un
año organizándolo como decía
anteriormente, el alumnado
estaba muy ilusionado porque
para la mayoría de ellos era la
primera vez que exponían una
obra en público. Entonces, es
muy emocionante, puesto que
estamos hablando de que es
un trabajo en el que han des-
arrollado todo su talento, toda
tu creatividad.
Normalmente, son proyec-
tos que encargamos a los
alumnos. Ver tu obra
expuesta, puesta en valor y
que tu familia y amigos pue-
dan verla hace que estén muy
felices.
Nosotros, por nuestro lado,
estamos muy agradecidos
también por todas las facilida-
des que nos ha ofrecido tanto
el Ayuntamiento como el Área
de Cultura, la disponibilidad
que han tenido, y con el pro-
pio centro, que también se ha
volcado porque cualquier tipo
de propuesta de esta enverga-
dura requiere mucho apoyo,
si no es imposible que se lleve
a cabo.
¿Estáis satisfechos desde el
Departamento en general con
el resultado final que se
puede ver en Santa Clara?
Sí, estamos muy satisfechos de
cómo se ha quedado al final.
Han sido muchas horas para
lo que es la organización de las
exposiciones. El propio alum-
nado ha sido el que, dentro de
la asignatura de diseño, se ha
dedicado a hacer el diseño
expositivo de la obra en la
sala. Ellos mismos se han
dedicado a aportar la obra
desde el propio instituto al
espacio de Santa Clara y el
resultado final es muy satis-
factorio tanto para los alum-
nos como para el propio
Departamento.
Estamos intentando difun-
dir en redes para que el
máximo de la población, tanto
de la Antequera como de la
Comarca, pueda disfrutar de
esta obra que, de otra manera,
es muy complejo. Dentro de
las instalaciones del instituto,
aunque a veces organizamos
muestras, es complejo acceder.
Normalmente se está dando
clase y no se permite la
entrada a personas ajenas al
centro.
Esta es una oportunidad
única para poder ver qué es lo
que se cuece, qué es lo que se
hace y cuál es la visión de los
futuros artistas del siglo XXI.
Porque, justamente, estamos
mirando a través de sus ojos
cómo perciben los grandes
problemas y los grandes retos
en los que estamos sumergi-
dos en este primer cuarto de
siglo.
Esta exposición es el pisto-
letazo de salida de ese XXV
aniversario, pero son otras las
iniciativas que se van a de-
sarrollar próximamente. ¿Qué
se va a llevar a cabo?
Se han invitado a alumnos que
han cursado Bachiller de
Artes, que se están dedicando
a nivel profesional de una u
otra manera a distintos terre-
nos artísticos, a que vengan y
que cuenten su experiencia y
lo que están haciendo en la
actualidad.
Tenemos, por ejemplo, un
chico que vendrá, que actual-
mente ha empezado la docen-
cia en la Facultad de Bellas
Artes de Granada, que es Fer-
nando Luque. Este chico ven-
drá, les contará también un
poco por dónde ha desarro-
llado los estudios, cómo se ha
formado a nivel profesional y
dónde ha conseguido llegar,
que justamente es la docencia.
También invitaremos a otros
personajes relevantes, como
Ángel Sarmiento, por si nos
hace un hueco para venir y
contarle a los alumnos el tra-
bajo que está desarrollando en
los últimos años.
Del mismo modo, tenemos
personas que se están dedi-
cando a la moda, se están
dedicando a la publicidad, al
diseño gráfico, a la fotografía.
Hay una chica que está
haciendo el Máster de Secun-
daria en Granada y vendrá
también para darle un Curso
de Grabado con Técnicas
Novedosas y Ecológicas, que
está desarrollando en la pro-
pia Facultad de Bellas Artes de
Granada.
Queremos ofrecer una
variedad de perspectivas a los
alumnos por medio de otros
alumnos.
¿Hay una estimación de cuán-
tos alumnos han pasado por
este bachillerato desde su
implantación hasta el
momento actual?
Pues la verdad es que no
hemos hecho el cálculo, pero
la media que se suelen gra-
duar está entre unos 25 alum-
nos y 27 alumnos. Es decir,
estaremos por encima de los
500 alumnos.
¿Hay mayor interés por parte
de los adolescentes en los
últimos tiempos por la rama
artística?
Hay años que sí, que hay
mucha demanda, porque,
como he comentado, es el
único centro que ofrece Bachi-
ller de Artes de toda la
Comarca. Entonces, nos vie-
nen de todos los pueblos de
alrededor, no solo de Ante-
quera y los municipios de la
Comarca, sino también de
otras provincias.
El Bachillerato de Artes del
Pedro Espinosa tiene prestigio
y lo ha conseguido a lo largo
de estos veinticinco años. Ade-
más, ofrece muchas salidas a
la hora de estudiar en diferen-
tes campos profesionales: el
dibujo, la pintura, la escultura,
la fotografía, el vídeo, la ilus-
tración..
El IES Pedro Espinosa está ya
a punto de cumplir su cente-
nario. ¿Están ya trabajando
en el programa de activida-
des?
Sí; un evento de esta magni-
tud requiere mucho trabajo,
mucho tiempo. Tenemos la
experiencia del 75º aniversa-
rio, que a mí me pilló aquí
como profesor, y costó más de
un año organizarlo. Recuerdo
que llegamos a contactar con
las primeras promociones de
gente muy mayor y hubo con-
ferencias que fueron abiertas
para toda la población en el
salón de actos, hubo muchos
encuentros de antiguo alumno
y muchos eventos. Incluso
publicaciones de libros reco-
pilando relatos, tanto antiguo
alumno, antiguos profesores,
como actuales profesores y
alumnos que dan de la actua-
lidad. Entonces, con esa refe-
rencia sí que queremos hacer
un gran evento, que dure todo
el año, y bueno, estamos muy
ilusionados y con ideas viendo
qué podemos hacer y cómo
podemos hacerlo.
Para cerrar la entrevista, ¿por
qué nadie debe perderse la
exposición que tenemos en
Santa Clara del alumnado del
Bachillerato de Artes del
Pedro Espinosa?
Nadie se lo puede perder por-
que es una oportunidad única
para ver justamente lo que se
está haciendo dentro de este
Bachiller de Artes y ver esa
mirada, que te comentaba
antes, de los artistas del siglo
XXI, cómo ven la realidad, las
problemáticas, los retos que
estamos afrontando como
sociedad. Y desde una muy
variada repertorio de obras,
porque nos podemos encon-
trar desde pintura hasta
dibujo, escultura, fotografía,
grabado o vídeo. Cualquiera
que tenga un poco de sensibi-
lidad artística seguro que va a
disfrutar mucho con la mues-
tra.
17 ç La Crónica
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
Antequera Ciudad
“Esta es una oportunidad única para poder ver la visión
de los futuros artistas del siglo XXI”
“Se muestra una visión poliédrica, desde muchos
ángulos, de todo lo que trabaja el alumnado”
Antequera Ciudad
La Crónica 18
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
ç
Los socialistas instarán a la Junta
de Andalucía a aceptar la “quita
de la deuda” porque “beneficia”
a los consistorios
ANTEQUERA. El PSOE ha
anunciado la presentación de
mociones en todos los ayunta-
mientos de la Comarca de
Antequera para que la Junta de
Andalucía “acepte la quita de
la deuda impulsada por el eje-
cutivo de Pedro Sánchez”.
Lo han anunciado numero-
sos dirigentes socialistas en una
rueda celebrada en la sede del
PSOE de Antequera, encabe-
zada por el portavoz local, José
Luis Ruiz Espejo, y el diputado
provincial, Manuel Lara.
“Andalucía es la que sale
más beneficiada con esta quita
de deuda. Supone casi 19.000
millones de euros y la condo-
nación del 50% de la deuda
que tiene Andalucía con el
Gobierno de España”, ha
apuntado Ruiz Espejo, quien
ha asegurado que es “más” de
lo pedido por la Junta y que
“no hay motivos para rechazar
la quita de deuda”.
Según el dirigente anteque-
rano, hacen esta reclamación
porque conllevaría un benefi-
cio para los ayuntamientos de
la Comarca.
La propuesta, que se ele-
vará también al Pleno del
Ayuntamiento de Antequera,
pide que se acepte la quita,
así como también el cambio en
la regulación de la Participa-
ción en los Tributos de la
Comunidad Autónoma
(PATRICA) por parte del PPen
beneficio de los municipios
andaluces.
Lara, por su lado, ha confir-
mado que también se presen-
tará moción en la Diputación
de Málaga sobre este asunto.
“No pueden seguir tapándoles
las vergüenzas a la Junta de
Andalucía. La Diputación tiene
que dedicarse solamente y
exclusivamente a acciones que
son las que le pertenecena los
pequeños y medianos munici-
pios, que es a lo que se debe.
Este dinero que está malgas-
tando, que está realizando en
cuestiones que no son suyas, lo
podamos aprovechar y nos
vengan en forma de subven-
ción las pequeños y los gran-
des municipios”, ha finalizado.
El PSOE reclama que
se tenga en cuenta a
la oposición para
eventos especiales
ANTEQUERA. El PSOE ha
denunciado que no se tenga en
cuenta a la oposición en deter-
minadascitasyeventosdeespe-
cial relevancia para la ciudad.
Una crítica que se produce una
vez se ha presentado el Plan de
Salvaguarda del Conjunto
Arqueológico Dólmenes de
Antequera a principio de esta
semana y una sesión en la que
los socialistas no participaron.
“Nosalegramosdelasmedi-
das de protección, porque es
algopositivo.Sinembargo,echa-
mos de menos que no dieran
ningún plazo ni inauguraran la
exposición permanente del
Museo del Sitio, que sigue sin
estar en marcha.Además, tam-
poco sabemos nada de las reu-
niones del Consejo de Coordi-
nación”, ha dicho el portavoz
socialista,JoséLuisRuizEspejo.
La denuncia se ha hecho
tambiénextensivaalosactospor
el aniversario del Hospital
ComarcaldeAntequera,paralos
que no han recibido invitación.
Hanfelicitadoel25ºaniversario
y han deseado que se les tenga
en cuenta para próximos actos.
El PSOE exige que se restablezca el servicio de
transporte en la línea interurbana M-266 entre
Villanueva de la Concepción y Antequera
ANTEQUERA. El PSOE de
Antequera ha elevado al Parla-
mento de Andalucía una pre-
gunta para conocer por qué está
interrumpido el servicio de
transporte en la línea interur-
bana M-266 entre los núcleos de
La Higuera, La Joya y Los
Nogales con Antequera. Y es
que, según ha explicado el por-
tavoz del grupo y parlamenta-
rio andaluz, José Luis Ruiz
Espejo, son ya numerosos los
meses que este servicio está
afectado, repercutiendo negati-
vamente a los vecinos del Sur
del Torcal.
“Son ya cinco meses los que
lleva interrumpido el transporte
por autobús debido a que la
línea entre Villanueva de la
Concepción y Antequera está
interrumpida por unos desper-
fectos que ocurrieron en la
carretera y aún están sin arre-
glar”, ha explicado.
Aeste respecto, ha indicado
que “no puedan circular vehí-
culos pesados, sobre todo vehí-
culos de grandes dimensiones”.
Esto, ha continuado, ha
supuesto numerosas quejas por
parte de los vecinos de esta
zona, quienes demandan que se
restituyan las conexiones vía
bus. “Además, piden que se
arreglen los puntos más daña-
dos de la carretera que une La
Joya con La Higuera para faci-
litar la circulación de forma
segura”, ha añadido el socia-
lista.
“Nos hemos hecho eco de
una petición que entendemos
que es razonable y queremos
trasladar a la Junta de Andalu-
cía, en primer lugar, que estu-
die la forma de establecer medi-
das provisionales y alternativas
para recuperar el trasporte de
viajeros como servicio público
que es. En segundo lugar, exi-
gimos al Ayuntamiento de
Antequera que arregle y resti-
tuya las zonas más deterioradas
para que se recupere con segu-
ridad. Del mismo modo, hemos
registrado una pregunta diri-
gida a la Consejera de Fomento
para poner en conocimiento la
interrupción del servicio y en la
que solicitamos que nos den res-
puesta a la previsión de la res-
titución del servicio público y si
tiene previsto medidas alterna-
tivas”, ha puntualizado.
LA CRÓNICA - Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 - Pág.19
Norte de Málaga
COMARCA. La Diputación de
Málaga invierte 18,3 millones
de euros durante 2024 para
mejorar la movilidad en el inte-
rior de la provincia tanto a tra-
vés del arreglo de carreteras de
la red provincial, reforzando
por tanto la seguridad vial,
como con el acondicionamiento
de caminos municipales para
reducir los tiempos y las distan-
cias entre pueblos.
El presidente de la Diputa-
ción de Málaga, Francisco
Salado, ha realizado hoy un
balance de las actuaciones des-
arrolladas durante 2024, “sabe-
mos que es muy importante
mantener en buen estado los
860 kilómetros de las 118 carre-
teras de nuestra competencia.
Es una misión compleja y cos-
tosa dada la orografía de nues-
tra provincia, ya que muchas de
ellas son carreteras de montaña.
Pero son vías fundamentales
para nuestros pueblos, que
comunican los municipios del
interior entre sí y que los conec-
tan con autovías y carreteras
autonómicas”.
De los más de 18 millones de
euros invertidos, 5,3 millones se
dedicaron al tercer plan de
refuerzo de firme, cuyo princi-
pal objetivo es la eliminación de
irregularidades y deformacio-
nes de la calzada, la repara-
ción y adecuación de cunetas en
algunos casos y el refuerzo del
asfaltado de las vías. En las
obras programadas durante el
año pasado, se actuó en más de
50 kilómetros de 14 carreteras.
Además, 3,7 millones de
euros se destinaron al arreglo
estructural y la adecuación de
otras nueve vías, en tramos que
superan los 13 kilómetros,
cuyos trabajos en algunos casos
se siguen prolongando durante
este año.
Destacan actuaciones en la
carretera de acceso a la pedanía
antequerana de La Joya (MA-
4402), o en vías de acceso a
Villanueva de Algaidas, Villa-
nueva de Tapia y Cuevas de San
Marcos.
También, las danas que
sufrió la provincia el año pasado
obligaron a afrontar reparacio-
nes de emergencia con un des-
embolso de 3,3 millones de
euros.
Paralelamente, se dedicaron
dos millones de euros a actua-
ciones de conservación y man-
tenimiento de las carreteras,
para garantizar la seguridad y
fluidez de la red viaria.
Además, durante 2024 se
transfirieron a los ayuntamien-
tos cuatro millones de euros
para la ejecución de proyectos
del Plan Vía-ble, de lucha con-
tra la despoblación, que se cen-
tra en caminos municipales.
Actuaciones para este año
El presidente de la Diputación
de Málaga ha explicadoque este
año se acometerá el cuarto plan
de refuerzo de firme, que sale a
licitación por 6,7 millones de
euros para actuar en 18 carrete-
ras.
Para este año se han con-
cluido proyectos de mejora en
otras 7 carreteras, que suman un
montante de 7,5 millones de
euros. Son actuaciones que,
aunque en algunos casos están
pendientes de autorizaciones de
otras administraciones, se
espera poder sacar a licitación
a lo largo de este año. Algunos
de esos proyectos contemplan
la mejora del drenaje en la MA-
4100, en Villanueva del Trabuco.
También este año otros dos
millones de euros irán para la
conservación de la red viaria
provincial y se continuarán
financiando nuevos proyectos
del Plan Vía-ble que propongan
los pueblos.
La Diputación dedica en 2024 un total de 18,3
millones de euros en la mejora de la movilidad
en el interior de la provincia
Finaliza el acondicionamiento del Arroyo Cerezo
en Villanueva del Rosario tras una inversión de
253.000 euros de la Diputación
VVA. DEL ROSARIO, La
Diputación de Málaga ha lle-
vado a cabo las obras de ade-
cuación de un camino sobre
arroyo Cerezo, de unos 650
metros, que discurre por los
términos municipales de
Antequera y Villanueva del
Rosario y que, sobre todo,
supondrá mejorar el acceso
a esta última localidad. Esta
actuación ha contado con una
inversión de 253.00 euros y se
incluye en el Plan Vía-ble, ini-
ciativa de la institución pro-
vincial para mejorar la cone-
xión viaria y la permeabilidad
de las zonas rurales mediante
el arreglo de caminos munici-
pales.
En los últimos tres años, a
través de este plan, se han
destinado casi 11 millones de
euros a la ejecución de diver-
sas actuaciones en 14 munici-
pios de la provincia.
El pasado lunes, tuvo
lugar su inauguración de
mano de la diputada de
Fomento e Infraestructuras,
Nieves Atencia, el alcalde de
Antequera, Manuel Barón, y
el de Villanueva del Rosario,
Ignacio Ramos.
La diputada ha destacado
que el arreglo del camino
sobre arroyo Cerezo es de
especial relevancia porque
supone una vía alternativa de
entrada al municipio y por-
que es muy utilizado por la
mayoría de los agricultores de
la zona en sus labores diarias.
Según el proyecto redac-
tado por el servicio de Vías
y Obras de la Diputación, las
obras han consistido, por un
lado, en la ejecución de un
puente sobre el arroyo, ya que
hasta ahora se cruzaba direc-
tamente por el cauce, un trán-
sito que se dificultaba o se
impedía cuando llovía.
Además, se han realizado
cunetas para facilitar el dre-
naje del camino, se ha exten-
dido una capa de aglomerado
en toda la plataforma para
una mejor circulación de vehí-
culos en condiciones de
comodidad y seguridad y, por
último, se han instalado seña-
les verticales, marcas viales y
elementos de defensa necesa-
rios para garantizar la seguri-
dad vial de todo el trazado.
En total, además del trazado
del puente, se ha actuado en
unos 650 metros.
Norte de Málaga
La Crónica 20
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
ç
El 29 y 30 de marzo vuelve una nueva edición
de la Monográfica del Podenco Andaluz y
Maneto en Cuevas de San Marcos
CUEVAS DE SAN MAR-
COS. La XVIII Monográfica
del Podenco Andaluz y
Maneto se celebra los días 29
y 30 de marzo en Cuevas de
San Marcos.
Este evento, referente en el
sector cinegético ya que se
trata de una de las monográ-
ficas más importantes de
España, se volverá a celebrar
en una carpa específica para
ello de unos 1.200 metros,
donde habrá un escenario,
una veintena de expositores,
y zona para las jaulas. Ade-
más, se suman otras dos
zonas exteriores, reservando
una de ellas para las exhibi-
ciones.
El epicentro de este evento
será la avenida Juan Casillas,
comenzando la jornada a las
8:00 horas con el sorteo para
la prueba de recobas. La inau-
guración oficial será a las
11:00 horas, abriendo la zona
de estand comerciales para la
venta de productos relaciona-
dos con la caza y agroalimen-
tarios, asi como la exposición
de jaulas.
En esta primera jornada se
contará con las actuaciones
musicales de María Cortés y
Versión 2.0, cerrando un dj la
fiesta.
El domingo, el evento
comenzará a las 9:30 horas
con una exhibición de perros
de muestra y cobro, a cargo
de Juan Ramírez con entrega
de premios a partir de las
14:30 horas.
La música estará a cargo
del grupo Retales y habrá un
sorteo de carnet de caza y rifa
de papeletas con premio de
transporte para perros.
Ambos días se podrá dis-
frutar de una exhibición de
aves rapaces y actividades
infantiles.
Esta Feria de Singularidad
Turística Provincial cuenta
con el apoyo de la Diputación
de Málaga y con la colabora- ción de la Sociedad de Caza- dores ‘El Camorro’.
La Peña deArdalesoBobastrosufren losestragosde
lasintensasprecipitaciones, que dejan numerosos
desprendimientosy dañosen losaccesos
ARDALES.ElAyuntamientode
Ardales sigue trabajando por
reestablecer la normalidad en el
municipio después de las inten-
sas lluvias de estos días, las cua-
les han proseguido esta semana
tras los estragos de la semana
anterior, cuando se registraron
numerosas incidencias. Una de
las acciones más recientes que
han ejecutado ha sido la evalua-
ción de la situación en la que se
encuentra la Peña deArdales. Y
es que, las intensas y persisten-
tes precipitaciones han causado
numerosos desprendimientos.
Ante esta situación, especia-
listas del Cuerpo de Bomberos
se han trasladado hasta la zona
para estudiar en qué punto se
encuentra. Tras los trabajos, se
ha determinado que no existen
“grandes peligros”, según ha
informado el propio consistorio
que,esosí,pidequeseextremen
lasprecaucionares.Noobstante,
y a pesar de que a simple vista,
no se dan grandes peligros, se
ha recomendado un estudio en
profundidad. “Se recomienda
un estudio exhaustivo de todo
el perímetro, en el cual elAyun-
tamiento ya está trabajando,
para garantizar la seguridad
en la zona. Pedimos a los veci-
nos y vecinas que extremen la
precaución en zonas aledañas y
eviten aparcar en la zona”, han
indicado.
Lamentablemente,noesesta
la única zona en la que han
registrado incidencias, sino que
también Bobastro ha sufrido los
efectosdeltemporal.“Lasinten-
sas lluvias de las últimas horas
han causado daños en muros y
carriles de acceso a Bobastro,
aunque,porfortuna,elconjunto
arqueológico no ha resultado
afectado. Seguiremos atentos a
la evolución de la situación y a
posiblestrabajosdereparación”,
han expresado en este sentido,
al tiempo que anunciaban que
otro de los puntos afectados ha
sido acceso a la Cueva deArda-
les.
Elmismo,durantelajornada
del 11 de marzo, quedaba res-
tringido al tráfico ante el mal
estado que presentaba. Un día
antes, el 10 de marzo, se mante-
nía una reunión entre la UME,
elAlcaldeJuanAlbertoNaranjo,
el teniente alcalde Justo Manuel
Muñoz,PolicíaLocalyServicios
Operativos, para evaluar los
daños en las infraestructuras
como los puentes de la entrada
y de la Molina, el baden, carre-
terasytuberíasdeaguapotable.
Aún cuandoson muchoslos
aspectosnegativosquedejanlas
lluvias, cabe destacar que esta
semana se ha logrado restable-
cer el suministro de agua a la
Barriada del Pantano. “Tras
varios días de intenso trabajo, se
ha logrado conectar la tubería
del pantano, que había sido
arrancadaporlasfuerteslluvias.
Gracias al esfuerzo y dedicación
de los Servicios Operativos, el
suministro de agua potable ha
sido restablecido e irá llegando
progresivamente, garantizando
este recurso esencial para los
vecinos, negocios y visitantes”,
han informado.
Otros daños
Otros de los puntos de la
Comarca de Antequera que ha
sufrido esta semana los daños
del temporal ha sido Valle de
Abdalajís, donde se han regis-
trado desprendimientos de
rocas en la sierra situada sobre
elpueblo.Laalcaldesadelmuni-
cipio, Virginia Romero, el con-
cejal, Francisco José Rosa, junto
a una técnico municipal han
mantenido una reunión con la
Delegada del Gobierno de la
Junta de Andalucía, Patricia
Navarro, junto a otras autorida-
des tanto de la Junta como de la
Diputación para abordar esta
situaciónydeterminarlasactua-
ciones necesarias y los trámites
a seguir para solucionar esta
situación.
21 ç La Crónica
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
Norte de Málaga
HUMILLADERO. La Junta de
Andalucía ha invertido más de
un millón de euros para la
mejora de la cualificación de su
poblaciónyelfomentodeltejido
productivo, con los que se han
podido contratar a 45 personas
desempleadas en Humilladero.
Estasemana,ladelegadaterrito-
rial de Empleo, Empresa y Tra-
bajo Autónomo de la Junta de
Andalucía en Málaga, Carmen
Sánchez Sierra, junto a la alcal-
desa de Humilladero, María
Auxiliadora Gámez Álvarez,
han dado la bienvenida a los
nuevosempleadosporelAyun-
tamiento a través de los pro-
gramas `Andalucía Activa´,
`Emplea-T´y `Empleoy Forma-
ción´.
“Estas iniciativas forman
parte de las últimas propuestas
delaConsejeríadeEmpleopara
que los desempleados del terri-
torio puedan ocupar un puesto
detrabajodecalidad,sinsalirde
su municipio y con todas las
garantías”, ha comentado la
delegada.
Andalucía activa es uno de
estos tres programas, en el que
la Consejería de Empleo ha
invertido 105.000 euros, con
objetodefomentarelempleode
una decena de ciudadanos en
paro en el municipio, dirigido
tantoamayoresde45añoscomo
a personasde hasta 35 años. Las
ocupacionesadesarrollarporlas
10 personas contratadas son
variadas,setratadeperfilesestu-
diadospreviamenteporelAyun-
tamiento para demandar lo que
realmente necesita. Los contra-
tos duran seis meses y son a jor-
nada completa.
En cuanto al programa
Emplea-T, se concibe como “un
complemento al Andalucía
Activa”,puestoquesecentraen
la contratación de personas per-
tenecientes a los grupos de coti-
zación 1, 2 y 3, mientras que el
anterior programa, cubre los
gruposdel4al10.“Graciasaesta
iniciativa, y una subvención de
113.000 euros, un total de 5 per-
sonas menores de 30 años y en
situación de desempleo están
ahora ejerciendo su profesión
duranteunañoenHumilladero,
logrando evitar así la fuga de
talentoenpueblosconriesgode
despoblamiento”, concreta la
delegada.
Además, se encuentra estu-
vieronpresenteslas30personas
que están participando actual-
mente en dos proyectos de
EmpleoyFormacióncorrespon-
dientes a la penúltima convo-
catoria lanzada por la Conseje-
ría de Empleo, que finalizarán
en mayo de este año.
Con una inversión de
800.753,40 euros, tanto menores
de 30 años como mayores de 45
sehanestadoformandoytraba-
jandosimultáneamenteenalba-
ñilería,fontanería,climatización
doméstica y montaje de redes
eléctricas.
La Junta de Andalucía fomenta la contratación
de 45 desempleados en Humilladero tras una
inversión de más de un millón de euros
Nueva convocatoria
del VII Concurso de
fotografía "Incienso
y Pasión" de Teba
TEBA. El Ayuntamiento de
Teba pone en marcha una
nueva edición del Concurso de
fotografía "Incienso y Pasión"
dedicado a la Semana Santa
de la localidad. Se trata de la
septima edición de esta inicia-
tiva que tiene como objetivo
“recopilar fotografías que rela-
ten, no sólo la imaginería y tro-
nos, sino también la devoción,
la procesión, el ambiente y la
escenografía propia que
envuelve estos días”.
Hasta el 11 de mayo
podrán participar todas las
personas aficionadas o profe-
sionales, a partir de 16 años,
vinculadas a Teba.
La originalidad de las foto-
grafías será un requisito indis-
pensable para su participa-
ción. Deberán haber sido
tomadas durante la Semana
Santa de Teba de 2025 y refle-
jar, de forma directa o simbó-
lica, aspectos relacionados con
esta celebración,
Cada participante podrá
presentar un máximo de 4
fotografías, las cuales podrán
ser a color o en blanco y negro.
Se valorarán especialmente
aspectos como la originalidad,
la creatividad y la calidad téc-
nica de las imágenes, así como
su capacidad para transmitir
la esencia de la Semana Santa
de Teba.
No se admitirán fotografías
manipuladas digitalmente,
clonaciones o montajes foto-
gráficos, así como tampoco
fotografías donde se hayan uti-
lizado drones o creadas con
cualquier inteligencia artificial.
Tampoco puede figurar cual-
quier texto sobreimpreso o
marca de agua.
Los premios serán tres en
categoría convencional de 200,
100 y 50 euros, en la popular
son dos de 100 y 50 euros.
El fallo de los premios,
tanto del jurado de selección
como del jurado popular, se
emitirá el 27 de junio de 2024.
Los ganadores de las fotogra-
fías más votadas en ambas
categorías serán anunciados
en las diferentes redes socia-
les.
VVA. DE LA CONCEPCIÓN.
Las instalaciones de La Térmica
han acogido un encuentro for-
mativo sobre compra pública
ética al que han asistido 36 pro-
fesionales del sector público de
la provincia, entre ellos, técni-
cos delAyuntamiento de Villa-
nueva de la Concepción.
La diputada de Empleo y
Formación, Mª Carmen Már-
quez, ha explicado que este
encuentrose enmarca en el pro-
yecto ‘Andalucía justa y soste-
nible: Contribuyendo a la
agenda 2030 desde la contrata-
ción y la compra pública ética’,
que ha sido financiado por la
AgenciaAndaluza de Coopera-
ción Internacional.
La compra pública ética es
aquella en la que se consideran
criterios de comercio justo para
garantizarelrespetodelosdere-
chos laborales básicos en la
cadena de producción. Es uno
de los objetivos de la Agenda
2030, y está incluida en un con-
cepto más amplio y social de
compra responsable y estraté-
gica,yaquetambiénincluyecri-
terios ambientales y sociales.
“Ayuda a garantizar condicio-
nes laborales dignas y salarios
justos, contribuye a luchar con-
tra la explotación, protege el
medioambiente y ayuda a
transformar los hábitos de con-
sumo hacia unos más sosteni-
blesyresponsables”,subrayaba
la diputada.
La jornada formativa, que
ha durado 4 horas, ha sido
impartida por el investigador
del CSIC y profesor colabora-
dor de la Universidad de Cór-
doba David Comet, graduado
enCienciaPolíticaydelaAdmi-
nistración, Máster en Derecho
Público y Especialista en Con-
trataciónPúblicayCooperación
Internacional. El docente ha
abordado la contratación
públicaestratégicaenlaAgenda
2030 y los criterios éticos en la
Ley de Contratos del Sector
Público; ha expuesto metodolo-
gías para la puesta en práctica
de la compra pública ética; ha
compartido experiencias de
buenas prácticas y ha ofrecido
a los participantes guías de
apoyo y mentorización.
Técnicos del Ayuntamiento de
Villanueva de la Concepción se
forman sobre compra pública ética
Norte de Málaga
La Crónica 22
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
ç
PSOE e IU piden al PP la
adhesión de Archidona a la futura
Mancomunidad de Municipios
ARCHIDONA.Lasportavoces
del PSOE, Mercedes Montero
Frías, y de Izquierda Unida,
María José Casado Lara, en el
Ayuntamiento de Archidona
solicitan al equipo de gobierno
la adhesión del municipio a la
futura Mancomunidad de
Municipiosdelacomarcanorte
de la provincia de Málaga. “Lo
haremos a través de una inicia-
tiva conjunta que llevaremos al
pleno”, afirman.
Monterohaseñaladoque es
“un mecanismo eficaz en la eje-
cucióndeobraspúblicasyenla
prestación servicios básicos de
numerososmunicipiosespaño-
les de pequeño tamaño y de
población no muy numerosa,
hasta el punto que el funciona-
mientodelasnecesidadesprin-
cipalesdemuchosdeellosestán
ensusmanos”.Segúnexplica,el
objetivo“esprocederalagestión
comúndeunosserviciospropios
de las Corporaciones Locales”.
En este sentido, pone de
manifiesto que la comarca de
Antequera es la única gran
comarca de la provincia que no
cuentaconunamancomunidad.
“Portanto,nonosparecenmuy
acertadas las declaraciones que
hizo hace unos días en nuestro
pueblo la Delegada del
Gobierno de la Junta de Anda-
lucía, Patricia Navarro, cuando
mostró su rechazo absoluto a
lacreacióndeestamancomuni-
dadqueloquepretendeesunir
alosmunicipiosparamejorarla
prestacióndeserviciospúblicos,
abaratarcostesotenermásposi-
bilidadesdeaccesoasubvencio-
nes de otras administraciones”.
Porsuparte,Casadodenun-
cia la “falta de transparencia”
del PP y que “se nos tenía que
haber informado, para que de
acuerdoconlostresgrupospolí-
ticos que componen elAyunta-
miento deArchidona, hubiése-
mos podido estudiar y debatir
sobrelaadhesiónonoalaman-
comunidad”.
Finaliza afirmando que “es
un proyecto que está dentro de
lanormativalocalyporlotanto,
se puede desarrollar en man-
comunidad. En nuestro ánimo
e interés para que Archidona
comience a salir de la situación
de pasividad y ante la falta de
iniciativadelequipodegobierno
del Partido Popular, la moción
significa un avance importante
para el desarrollo de nuestro
municipio”.
El Centro de Salud
de Campillos contará
con un mejorado
punto de Urgencias
CAMPILLOS. El Área Sani-
taria Norte de Málaga-Ante-
quera ha comenzado la obras
de adecuación para reorgani-
zar los espacios del Centro de
Salud de Campillos.
Tras la actuación, la zona
que anteriormente se utili-
zaba como circuito respirato-
rio pasará a ser el nuevo
punto de Urgencias, “mejo-
rando así la asistencia y la
seguridad y bienestar de
nuestros profesionales. Por
su parte, el área donde hasta
ahora se ubicaban las Urgen-
cias se destinará a consultas
y zonas asistenciales ordina-
rias, optimizando el servicio
para todos los usuarios”,
explican desde el Área.
“Trabajamos para seguir
ofreciendo una atención de
calidad y adaptada a las
necesidades actuales”, finali-
zan.
La Policía Local deArchidona
incauta tabaco de contrabando
ARCHIDONA. Agentes de la
Policía Local de Archidona
incautan tabaco de contra-
bando.Asílohadadoaconocer
elAyuntamiento deArchidona
en una nota de prensa, donde
explican como el pasado vier-
nes tras una llamado anónima
alJefedePolicíaLocaldeArchi-
dona, los agentes de servicio en
turno de tarde incautaron 4
palescontabacoenpolvoycaje-
tillas de tabaco sin plegar desti-
nadosalcontrabandodetabaco
enunlugarapartadoypróximo
a laA-92 M en Estación de Sali-
nas. En concreto, se trata de
tabaco en polvo denominado
RAPE, un tipo de tabaco que
se inhala por la nariz.
Los agente tomaron las
medidasoportunasdeautopro-
tección, montaron un disposi-
tivo en la zona para identificar
a los posibles autores o recepto-
res del mismo aunque no fue
posible su identificación, “por
lo que dicho pales fueron reti-
rados por parte de los servicios
operativos del Ayuntamiento
deArchidona y depositados en
la Jefatura de Policía Local”.
Agentes de la Guardia Civil
de Villanueva del Trabuco cola-
boraronconlosagentesactuan-
tes.
Los pales incautados conte-
nían, el primer palé 280kg con
contenidodecajetillasdecartón
sinplegar,elsegundo280kgcon
contenidodecajetillasdecartón
sin plegar, el tercero 260kg con
contenidodecajetillasdecartón
sin plegar, y el cuarto 240kg el
cuarto palé con contenido de
hoja de tabaco molido y secado
"rapé".Seestimaqueelvalorde
losefectosincautadospodríaser
superior a 20.000 euros.
Se informará de la incauta-
ción al Juzgado de 1ª Instancia
deArchidonayalasdependen-
cias de Aduanas e Impuestos
Especiales de la Delegación
Especial de la Agencia Tribu-
taria de Málaga, para la incoa-
cióndelcorrespondienteproce-
dimiento sancionador por con-
trabando de tabaco, al no cum-
plir con los estándares legales y
sanitarios.
El 22 de marzo tendrá
lugar el Mercado de
Ganado Equino de
Cuevas de San Marcos
CUEVAS DE SAN MAR-
COS. Cuevas de San Marcos
celebra el próximo sábado, 22
de marzo, el XIV Mercado de
Ganado Equino con una carpa
instalada en la avenida Juan
Casillas.
El evento que reune a gana-
deros, aficionados y amantes
del mundo ecuestre, comen-
zará a las 10:00 con la apertura
de stan. Además, se contará
con servicio veterinario y una
barra que ofrecerá desayunos
y comidas. Hasta el 19 de
marzo, las personas interesa-
das en participar en el mer-
cado pueden inscribirse en el
teléfono 653 84 30 75. La Peña
Caballista Cuevas de San Mar-
cos subvencionará con 20
euros a cada cabeza de ganado
que esté presente en el evento.
Como no podía ser de otra
manera, habrá una carrera de
cintas a caballo por la tarde, a
partir de las 17:00 horas para
aficionados, cuya inscripción
será gratuita y con premios
para los tres primeros clasifi-
cados. Yuna hora más tarde se
llevará a cabo la de profesio-
nales, con una inscripción tam-
bién gratuita para socios y de
10 euros para el resto. En esta
segunda prueba los premios
serán de 250 euros para el pri-
mer clasificado, 100 para el
segundo y 50 para el tercero.
La jornada estará ameni-
zada por la Asociación Cul-
tural de Cuevas de San Mar-
cos y la Escuela de Baile Fla-
menco María José Cabello, a
partir de las 16:00 horas, y
del grupo flamenco de Car-
men Lara, desde las 20:00
horas.
u CON CARRERA DE CINTAS A
CABALLO, stands y música en directo
23 ç La Crónica
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
Norte de Málaga
CAMPILLOS. Todos los edi-
ficios públicos de Campillos
contarán con pictogramas
con el objetivo de mejorar la
accesibilidad de las personas
con Trastorno del Espectro
Autista (TEA) y con diversi-
dad cognitiva y sensorial.
Esta iniciativa surge a
propuesta de la Asociación
Campillera de Ayuda a la
Diversidad Funcional (Acá-
dif) y ha sido llevada a cabo
por la Concejalía de Educa-
ción e Infancia del Ayunta-
miento, "llevamos varios
meses trabajando para colo-
car estos pictogramas, que ya
se han instalado en las
dependencias del Ayunta-
miento y que en las próximas
semanas se van a seguir colo-
cando en todos los edificios
públicos", explica el concejal
de Educación e Infancia,
Adrián Cañamero.
"El lenguaje de los picto-
gramas es universal y desde
el Ayuntamiento lo valora-
mos como una proposición
muy interesante y que va a
contribuir a mejorar la inclu-
sión de las personas con
diversidad funciona y mejo-
rar la calidad de vida de
nuestra ciudadanía", expli-
can.
Desde la asociación, pre-
sente en la colocación de
estos pictogramas, han que-
rido agradecer al consistorio
la puesta en marcha de su
propuesta, "habernos sen-
tido escuchadas y que se
haya llevado a cabo este pro-
yecto que va a hacer de Cam-
pillos un municipio más
inclusivo".
Los pictogramas utiliza-
dos en este proyecto proce-
den de ARASAAC, entidad
aragonesa especialista en la
creación de Sistemas Aumen-
tativos y Alternativos de
Comunicación (SAAC) y que
ha prestado asesoramiento
durante todo el proceso al
Ayuntamiento.
El Ayuntamiento de Campillos
coloca pictogramas en edificios
públicos mejorando la accesibilidad
Cañete La Real
prepara su Fiesta de
‘Las Quintas’ para el
próximo sábado
CAÑETELAREAL. Elsábado
22llegalaIXediciñondelaFies-
tasde‘LasQuintas’enCañetela
Real. Fiesta ya arraigada en la
localidaddonde vecinosyveci-
nasdelamismaedadseunenen
grupos para celebrar un día de
convivenciarecorriendolos esta-
blecimientos de la localidad y
rememorandovivenciasjuntos,
conloquesecontribuyeaforta-
lecer vínculos entre personas
tanto de la misma como de dis-
tintas generaciones.
El Ayuntamiento hará
entrega de premios a la quinta
másnumerosa, obsequiadacon
un día en un alojamiento rural
delmunicipio,yalaquintaque
consigacrearelvídeomásorigi-
nal y divertido, que tendrá la
oportunidaddealojarsedurante
todo un fin de semana en una
casa rural del pueblo.
ARCHIDONA. El Ayunta-
miento de Archidona, a tra-
vés de la Concejalía de
Hacienda, y la Asociación de
Empresarios y Comerciantes
Archidona Activa han lan-
zado la campaña 'Compra y
Gana en Archidona, prima-
vera 2025', para fomentar el
consumo en los estableci-
mientos locales.
La campaña, que contará
con 4.000 euros en premios,
se desarrollará entre el 21 de
marzo y el 21 de junio.
El funcionamiento de la
campañaconsiste en que los
establecimientos adheridos
van a repartir rascas a los
clientes por cada compra
igual o superior a 10 euros.
Dichos rascas incluirán pre-
mios de 5, 10, 20, 50, 100 y 250
euros, que podrán ser utiliza-
dos en futuras compras en los
comercios participantes.
Aquellas empresas que
quieran participar, deben
darse de alta en la página
web de la Asociación de
Empresarios, archidonac-
tiva.es, donde encontrarán las
bases de la promoción,
siendo la campaña total-
mente gratuita para los
socios.
Durante la presentación
de la campaña la concejala de
Hacienda, María Gloria Fer-
nández Lara reafirmó el com-
promiso de la administración
con el impulso del comercio
local: "Estamos aunando
esfuerzos junto a la Asocia-
ción para seguir fortaleciendo
la economía de Archidona y
apoyar a nuestros empresa-
rios".
u LA CAMPAÑA CONTARÁ CON 4.000 EUROS EN PREMIOS,
y se desarrollará entre el 21 de marzo y el 21 de junio
Presentada la
programación del X
Día de la Targanina en
Villanueva del Rosario
VVA.DELROSARIO. El29de
marzo,llegaunodeloseventos
referente de ámbito gastróno-
mico en la provincia, y sobre
todo para la población sauce-
deña con la celebración del Día
de la Tagarnina que este año
cumple su décima edición.
El protagonista de esa jor-
nada será el guiso de tagarni-
nas, del que habrá degustacio-
nesgratuitasparalosasistentes,
que podrán disfrutar de activi-
daedscomplementarias,música
en directo asi como también
habrá varios stand de artesanía
y de productos típicos.
La jornada comenzará a las
12:30 horas en la Plaza Anda-
lucía, con una Ruta de sende-
rismo y desayuno en el
NacimientodelRíoCerezo. esta
actividad tiene un coste de 5
euros que incluye desayuno,
seguro, braga de cuello y cami-
seta, las inscripdiones serán en
el ayuntamiento hasta el 21 de
marzo.
Amedio día, sobre las 13:30
horas, ya en la Plaza Nueva del
Saucedohabráunadegustación
gratuita Plato Típico de Tagar-
nina
Lacitagastronómicacontará
con animción musical durante
toda la tarde, con la cantante
Paula Díez y la Orquesta Rebe-
lión.
Asimismo,habráserviciode
barra,queenestaediciónestará
a cargo de la Real Hermandad
NtraSraRosarioparaofrecerla
mejor variedad gastronómica.
El Ayuntamiento junto con
Sierra Norte de Málaga facili-
tará dos autobuses gratuitos
que pasarán por todos los pue-
blos de la comarca. Estas serán
las dos rutas, siendo el regreso
alas19:00horas,unarutadesde
Cuevas de San Marcos-Cuevas
Bajas-Villanueva de Algaidas
con hora de salida a las 11:00
horas, y otra desdeArchidona-
VillanuevadeTapia-Villanueva
delTrabucoconsalida11:45hio-
ras. Para inscribirse en este
transporte,sólohayquecontac-
tar con el número 673 37 15 62
(Christian).
En marcha la campaña 'Compra
y Gana en Archidona, primavera
2025' en pro del comercio local
Norte de Málaga
La Crónica 24
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
ç
La Diputación Provincial reconoce a 12 mujeres
de la Comarca de Antequera por impulsar la
igualdad de oportunidades en sus municipios
CAMPILLOS. Con motivo del
Día Internacional de la Mujer , 8
de marzo, la Diputación de
Málaga cada año reconoce a
mujeresquehayanimpulsadola
igualdaddeoportunidadesenlos
pueblos de la provincia. En esta
ocasión, será un total de 55 las
galardonadas,siendolaprimera
de las cuatro galas de ‘Mujer del
año’en Campillos.
Elrestodeencuentrossedes-
arrollaránel18demarzoenAlga-
rrobo donde será 18 premiadas
de la Axarquía, las 13 de la
comarcadeGuadaltebaseráel25
de marzo en Carratraca, por
último,13mujeresseránrecono-
cidas por los ayuntamientos de
laSerraníadeRondasecelebrará
el 1 de abril en Jubrique.
Asi el pasado martes, 11 de
marzo, la Casa de las Asocia-
cionesdeCampillosacogíaelacto
donde12mujeresprocedentesde
municipios menores de 20.000
habitantes han sido galardona-
das. La diputada de Igualdad,
María Dolores Vergara, que
estuvo acompañada por el vice-
presidenteJuanRosasyeldipu-
tado de Centros Asistenciales,
Tercer Sector y Cooperación
Internacional,FranciscoJoséMar-
tín, destacó la importancia de
ponerenvalorelpapelycompro-
miso con la igualdad de las pre-
miadas que son un ejemplo de
lucha feminista.
"Mesientofelizyafortunada
depodercompartiresteratocon
doce mujeres que son un ejem-
plo a seguir, que han logrado
romper barreras, y allanar el
terrenoparalasqueveníadetrás.
Tantoesasí,quehansidosuspro-
pios municipios los que las han
propuestoparaestegalardónque
la Diputación de Málaga otorga
con tanto orgullo", subrayó Ver-
gara.
Reconocidas
Cada ayuntamients a elegido a
mujeresdestacadasenelimpulso
delaigualdadensuslocalidades
y este año un total de 12 muje-
res de la Comarca deAnequera
han sido galardonadas.
En Almargen se ha recono-
cido a Carmen Fernández Jimé-
nez, por haber dedicado su vida
al trabajo y la solidaridad. Resi-
dió en Holanda durante más de
40 años, trabajando y luchando
activamente por los derechos
delasmujeresypromoviendola
igualdad.
En Campillos, la homenaje-
adahasidoAnaMaríaRaichBer-
múdez,nacidaenBogotá, esuna
artistaconunatrayectoriadesta-
cada. su arte refleja creatividad,
destreza técnica, además de un
grancompromisoconlacultura,
la memoria y la inclusión social.
Se ha reconocido la vida de
María LópezBaca'LaSopera'de
Cañete la Real, quien a los 16
años,traslapérdidadesumadre,
asumiólaresponsabilidaddesu
hogarjuntoasupadre,marcando
eliniciodeunavidadeesfuerzo
y sacrificio. Dedicó su vida al
campo,alcuidadodelganado,e
inclusoabriósupropioestableci-
miento.
En Cuevas Bajas, se ha reco-
nocido Teresa Guillén Ramírez.
Es autónoma y trabaja a tiempo
parcialcomomonitoradeportiva,
esungranreferenteparalasjóve-
nes de su municipio.
PatrocinioMontillaArenasde
(Cuevas de San Marco tambien
hasidootradelasmujereshome-
najeadas.Aunque es natural de
Rute, muy joven se trasladó a
Cuevas de San Marcos. En 2022
se hizo presidencia del Club
DeportivoSanMarcos ylasecre-
taría del Club deAtletismo, tra-
baja para visibilizar e incremen-
tar el papel de la mujer en el
deporte.
En Fuente de Piedra, Ana
GarcíaCañerohadestacadopor
ser una figura ejemplar por su
compromisoyservicioalacomu-
nidad.Trabajadora,polifacéticay
servicial,demuestralacapacidad
delasmujeresparaliderarycon-
tribuiraldesarrollodesuentorno.
RufinaSánchezMaríndeSie-
rradeYeguas,hatrabajadoen el
campo y en los mantecados, en
untallerdealtacosturayen1973
abrió una confitería junto a su
esposo,queseampliaríaapana-
dería. También se dedicó a la
comprayreformadeinmuebles,
e incluso abrió una joyería. Con
una visión innata, sigue bus-
cando nuevas oportunidades,
demostrandoquesuinquietudy
determinaciónnotienenlímites.
Tambien es homenajeada
VedrunaRoperaArrabaldeVilla-
nueva de Algaidas, ha traba-
jado más de 35 años en el nego-
ciofamiliar.Sucompromisocon
la cultura y la identidad de su
pueblo ha sido inquebrantable.
Su mayor contribución ha sido
desde la Asociación Folclórica
NuevasRaíces,entidadquepre-
side desde 2001, donde trabaja
activamente por la igualdad en
el folclore.
En Villanueva de ha sido
galardonada Saida Merroune,
nació en Tanger y emigró a
España en 2004.Aunque volvió
por un tiempo a su país natal,
regresóaEspañaen2020.Suhis-
toriaesunejemploderesiliencia,
sacrificio y lucha por un futuro
mejor para su familia.
En Villanueva del Rosario,
destaca Sonia Calvo Gutiérrez
porserfiguraclaveenelfomento
del deporte, la convivencia y el
respeto por la naturaleza en su
municipio.Mujerluchadoraque
hadejadounahuellaimborrable
en su comunidad gracias a su
pasiónporeldeporteylapromo-
ción de la igualdad en el ámbito
deportivo.
Francisca Pérez Carmona
deVillanuevadelTrabucoesotra
de las reconocidas.Nació en
Marruecosen1948,segraduóen
Magisterio en 1967. Establecida
enVillanuevadelTrabuco,donde
trabajódurante30añosyjubilada
desde2008.Másalládelaeduca-
ción, su compromiso social la
llevó a fundar laAsociación Sí a
laVida,destinadaalaluchacon-
tra el consumo de drogas en los
hogares.
Ladestacadabailaoraycore-
ógrafaflamencanacidaenArchi-
dona, Ana Pastrana Núñez, es
otra de las mujeres reconocidas.
Tieneunasólidatrayectoriaartís-
tica, formativa y docente, su
carreraprofesionalcomenzóalos
14añoseneltablaoLosTarantos
y,desdeentonces,haparticipado
enfestivalesnacionaleseinterna-
cionales.Dirigesupropiaescuela
deflamencoenAntequeradesde
2005 y ofrece formación en mas-
terclass y seminarios dentro y
fuera del país. Su versatilidad
como bailaora, coreógrafa y
docente la convierten en una
figuraclaveenlaescenaflamenca
actual.
Más reconocimientos
Porotrolado,elauditorioEdgar
NevilledelaDiputaciónProvin-
cial acogerá otro de los eventos
principalesde2025.El30deabril
se celebrará la jornada Mujer en
Plural, un encuentro que pre-
tendereuniralasasociacionesde
mujeresdelaprovinciaparaque
puedan poner en común su tra-
bajo y compartir experiencias.
Además,sereconocerálatrayec-
toria de ocho mujeres de la pro-
vincia y su aportación al tejido
asociativo.
u CAMPILLOSHAACOGIDO LAPRIMERADELASCUATRO GALAS'MUJERDELAÑO 2025' que la
Diputaciónorganiza conmotivo del 8 de Marzo. El 25 de marzo, enCarratraca, serán13 homenajeadasenGuadalteba
25 ç La Crónica
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
Norte de Málaga
Villanueva del
Trabuco celebra
hoy sábado su
Carnaval 2025
VVA. DEL TRABUCO. Todo
listo en Villanuea del Trabuco
para celebrar hoy sábado su
Carnaval 2025. El epicentro del
desarrollo de las actividades
carnavaleras será la Plaza del
Prado a partir de las 12:00
horas. El Ayuntamiento de la
localidad ha preparado para la
ocasión una amplia programa-
ción para el disfrute de peque-
ños y grandes. La jornada
comenzará con talleres y juegos
tradicionales para toda la fami-
lia.
Apartir de las 15:30 horas se
podrá bailar con la animación
del DJ Emilio. Seguidamente
tendrá lugar el Mini Especial
Trabuco, donde habrá varios
premios en vales de 100 euros
para el primer puesto, 70 euros
para el segundo y 50 euros para
el tercero, para gastar en comer-
cios locales para los mejores dis-
fraces (hasta 14 años).
A las 16:30 horas será la
entrega de premios del Con-
curso de Dibujo del Colegio
López Mayor. Luego se podrá
disfrutar de la atuación de la
murga "Esta Murga Tiene
Mucha Cara" así como de la
actuación de la murga "Los
Pimpi Blinders" ganadores del
Carnaval de Málaga COAC
2025.
Durante la jornada habrá
servicio de barra, migas y
buñuelos a cargo de la Asocia-
ción Amas de Casa Virgen del
Puente.
u SERÁ EN LA PLAZA DEL PRADO a
partir de las 12:00 horas con actividades
para todos los públicos
u TAMBIEN SE HA ANUNCIADO a la
encargada de dar el XXVIII Magno Pregón
que será Mari Trini de la Torre
ALAMEDA. Nuestra Señora
Maria Santísima de los Dolo-
res protagoniza el cartel
anunciador de la Semana
Santa de Alameda.
El pasado domingo, 9 de
marzo, en la Parroquia Purí-
sima Inmaculada Concep-
ción, tras la misa dominical,
tuvo lugar el acto de presen-
tación del cartel de la mano
de la secretaria de la Agrupa-
ción de Cofradía, Estela
Rodríguez Pietro, y contó con
la presencia del alcalde de la
localidad, José García.
La autora del cartel, Paqui
Zambrana, ha utilizado la téc-
nica de la superposición para
mostrar una fotografía de la
Virgen de los Dolores en pri-
mer plano combinada con
una imagen del paisaje de la
localidad y la torre de la
parroquia.
Por otro lado se ha dado a
conocer quien tendra el honor
de pregonar la Semana
grande de Alameda este año
2025. En esta ocasión, será
Mari Trini de la Torre Torres
la encargada de pregonar el
XXVIII Magno Pregón.
“Estamos ante una cris-
tiana comprometida con Dios
y comprometida con su Igle-
sia, prueba de ello es su com-
promiso como Hermana en la
Hermandad de la Santa Cruz
y en la Hermandad Nuestra
Señora María Santísima de los
Dolores en “, explican desde
la Agrupación.
Su labor se ha extendido
también, a secretaria de la
Agrupación de Cofradías,
destacan su carácter valiente
y decidido, “que ha conse-
guido que veamos en ella la
mejor candidata como prego-
nera”.
El pregón se celebrará el
sábado 5 de Abril en la Parro-
quia Purísima Inmaculada
Concepción de la Alameda a
las 20:00h.
La Agrupación de Cofradías de Alameda presenta
el cartel anunciador de la Semana Santa de 2025
realizado por Paqui Zambrana
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA, S.L.
Calle Cantareros, 25, 1ºB | 29200 | Antequera (Málaga)
Tfno: 952 84 30 34
Redacción Correo: nortedemalaga@gmail.com
Publicidad Correo: publicidadlacronica@gmail.com
n
n Editorial
Cinco años
Parece mentira que ya hayan pasado
cinco años del momento que marcó un
antes y un después en nuestras vidas.
Era mediados de marzo cuando nues-
tra vida se paralizó y todo, o casi todo
mejor dicho, se quedó relegado a un
segundo plano.
La comunicación se reinventó,
aprendimos la importancia de utilizar
elementos de protección, inventamos
cómopasareltiempoparahacerelcon-
finamientomásllevadero,lascallesque-
darondesiertasyelmiedoporcontagiar-
nos de coronavirus se abrió paso en
nuestro interior.
Siechamoslavistaatrássonmuchos
losrecuerdosquenosvienenalacabeza.
En nuestro caso, la incesante labor que
desarrollamosduranteesosdías,donde
no fallamos a nuestra cita semanal,
dandovozatodasesaspersonasquenos
contaronsushistoriasysustestimonios
tantoanosotros,comoperiodistas,como
a vosotros, nuestro fieles lectores. Fue-
ronmuchaslasvocesqueseescucharon,
teniendounhuecoespeciallosprofesio-
nalesmédicosyloscolectivosquetraba-
jaron cada día de ese confinamiento.
Fácil, desde luego, no fue, pero hoy
podemos decir que fuimos capaces de
salir adelante, sin olvidar a todos aque-
llos que no lo lograron.
Opinión
La Crónica 26
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
ç
Periódico semanal gratuito de distribución comarcal
Administrador: Francisco Ruiz
Dirección: Francisco A. Ruiz
Redacción: Ana María Ruiz Sojo y Francisco Ruiz
Colaboradores: Víctor Corcoba, Juan Campos, José Mª Barrionuevo Gil, Carmen
Ruiz y Javier Coca
Depósito Legal: MA2100-2014
Centro de impresión: Corporación Gráfica Penibética, S.L.U. Cueva de Viera,
15 (Antequera)
La empresa no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores
ni de los lectores en cartas al director. Para escribir cartas al director es necesario
presentar fotocopia del DNI
“En medio de importantes necesi-
dades humanitarias y de seguridad,
tampoco podemos ignorar ciertas
corrientes dominadoras, sostenidas
por principios mercantiles posesi-
vos e individualistas, que han lle-
gado a sustraer del concepto de rec-
titud sus raíces culminantes, sepa-
rándolas de un espíritu decente y
solidario”.
Cada uno de nosotros, sólo será
justo, en la medida en que haga sus
labores de desapego, porque nues-
tra víscera egoísta perenemente está
apegada a la deslealtad, dentro de
una atmósfera adherida al odio, a la
venganza, a los rencores. Por des-
gracia, cualquiera hemos presen-
ciado la destrucción de vínculos
hogareños, que nos revuelven por
dentro, pero que ahí suelen estar,
pasando de una generación a otra.
Son muchas las personas que viven
distanciándose de sus propios lazos
naturales, que no han aprendido
aún a reprenderse y, todavía menos,
a perdonar de corazón. Desde
luego, la rabia es un vicio que des-
truye las relaciones humanas y una
fuente de desatinos. De ahí, la nece-
sidad de templarnos con la ampli-
tud de mirada y la benevolencia del
sabio que cabal lo justifica.
Indudablemente, no somos res-
ponsables del naciente desespero,
ya que coexistimos humanos y tene-
mos sentimientos, pero siempre sí
que existimos como garantes de su
desarrollo. En ocasiones, es saluda-
ble que el furor se desahogue de la
manera adecuada. Si un ser humano
no se indignase ante la injusticia,
si no sintiera la opresión de un
débil, entonces significaría que tiene
un corazón empedrado, deshuma-
nizado por completo e inhumano.
La solidaridad con el indefenso es
algo innato en nosotros. Necesita-
mos hallarnos arropados entre sí;
máxime en un momento en el que
la desaceleración económica, las ten-
siones geopolíticas y el cambio cli-
mático ponen en peligro, ya no sólo
el mercado laboral, también las nue-
vas oportunidades de subsisten-
cia.
Hoy más que nunca, no pode-
mos cerrar los ojos a la realidad que
nos ha tocado vivir; y, aunque pro-
gresemos en la conciencia de la
moralidad, tenemos que hacer valer
su significado, al menos para mejo-
rar la concordia entre análogos. Sea
como fuere, y a poco que nos aden-
tremos en nosotros mismos, obser-
varemos que vivimos en un mundo
en el que los vínculos hogareños
apenas existen, cada cual camina a
su rumbo materialista, con ritmos
existenciales frenéticos, sin impor-
tarnos para nada la construcción de
una sociedad más humana y fra-
terna. En este sentido, también me
dirijo a los responsables políticos,
pidiéndoles que ayuden socialmente
a ese aluvión de desfavorecidos, que
caminan por el mundo desolados,
sin que nadie le extienda una mano.
En medio de importantes nece-
sidades humanitarias y de seguri-
dad, tampoco podemos ignorar cier-
tas corrientes dominadoras, soste-
nidas por principios mercantiles
posesivos e individualistas, que han
llegado a sustraer del concepto de
rectitud sus raíces culminantes,
separándolas de un espíritu decente
y solidario. Sin duda, es imperativo
el apoyo internacional, al menos
para poner fin a la mayor crisis de
desplazamiento mundial. La justi-
cia, en efecto, no es un simple pacto
entre semejantes, ya que lo que es
justo no está determinado origina-
riamente por la efectiva ley, sino por
la identidad profunda del ser, lla-
mada a cultivar el gusto por lo que
es equitativo y auténtico, aun
cuando esto pueda comportar sacri-
ficio e ir contracorriente.
Todo en esta vida, requiere
esfuerzo y dedicación; ahora bien,
si cuando fuiste mazo no tuviste
compasión, ahora que eres yunque,
te toca tener aguante. Sea como
fuere, continuamente me he reafir-
mado que los derechos fundamen-
tales, están inscritos en nuestra pro-
pia naturaleza humana; y, como
tales, deben salvaguardarse con
tolerancia comprensiva, pero sin
dejar de intensificar el esfuerzo con-
junto y universal de garantizar su
respeto. Por ello, en tiempos difíci-
les como los actuales, las naciones
deben sumar esperanzas e impedir
que se desmorone el orden mundial.
De lo contrario, acabaremos destru-
yéndonos como linaje. ¡Triste época
la nuestra!; porque las leyes abun-
dan, lo que falta es la entereza, para
perpetuar la civilización y que se
armonice.
PEDIR JUSTICIA IMPLICA
CLEMENCIA
LA LUCHA CONTRA LA MENTALIDAD TERRESTRE: El duelo entre
Jesús y Satanás tiene lugar a golpe de referencias a la Sagrada Escritura.
El diablo para apartar a Jesús del camino de la cruz, le da de beber un río
de arterías poderosas y de dominio, de falso bienestar posesivo, a cambio
de un acto de adoración al maligno. Él no dialoga con el seductor, elige
refugiarse en la beatífica Palabra y responder con la fuerza de este inma-
culado vocablo.
I.- MOVIDOS A REPRODUCIR LA ACTITUD LIBERADORA
Con Cristo se inicia el brote,
la yema de un tiempo nuevo,
el retoño del naciente albor,
el renuevo de un nuevo sol,
entre creación y el Creador.
Olvídese de sí y viva con Él,
perseveremos en la Palabra,
prosigamos en su horizonte,
y resistamos el sentimiento,
de cargar con la cruz diaria.
Este combate contra el mal,
nos incluye a cada persona,
y nos enlaza a cada órgano;
a seguir la huella del rastro,
y el justo rostro del Maestro.
II.- QUE EL SALVADOR NOS ALEJE DE TODA MUNDANIDAD
Me niego a ser lo que no soy,
un ser sometido por el poder,
atrapado por el afán opresor,
sumido en el deseo posesivo,
con las cadenas del vasallaje.
Sólo un ser libre de intereses,
puede volar al nido celestial,
nutrirse de lo bueno y bello,
desunirse de las cosas vanas,
y unirse a una vida donante.
Es en esa cesión de firmeza,
de lealtad al efectivo afecto,
de fidelidad a nuestro Dios,
cómo se realza el vivo pulso,
y se alza con la pausa etérea.
III.- ENTONEMOS NUESTRO SENTIR AL EXCELSO AMOR
Somos hijos del amor divino,
el vínculo ha sido derramado,
vertido en nuestras entretelas,
esparcido corazón a corazón,
de modo que nada soy sin Él.
Él carga nuestras tentaciones,
lleva nuestras tristes miserias,
para someter al rudo maligno
y abrirnos a la senda del verso,
de la que no debimos marchar.
Nuestro ser interior nos llama,
nos interroga en todo instante,
pues nada somos sin el Señor;
requerimos de su santa ayuda,
para que nazca la luz en vena.
EL COMBATE ESPIRITUAL
DE LA CONVERSIÓN
Víctor Corcoba Víctor Corcoba
La Crónica Deportiva
LA CRÓNICA - Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 - Pág. 27
La visita al UBU San Pablo Burgos de la
pasadasemanaporpartedelconjuntodel
BM LosDólmenesnosaliócomoseespe-
raba, pues pese a la buena dinámica que
tieneelequipoyquedenuevovolvierion
amostrarunbuenbalonmano,enestaoca-
sión no pudieron dar la sorpresa a domi-
cilioyeltriunfofinalcayódelladoburga-
lés, aunque bien podía haber sido al con-
trario, tras un partido donde imperó una
igualdad máxima y la alternancia de
ambos equipos en el marcador.
ArrancóbienelDólmenesAntequera
con una defensa fuerte y un Fernando
Torresdenuevosoberanobajopaloscomo
enlasúltimassemanas,demostrandoque
está en un estado de forma excelente.
Los verdes consiguieron ponerse 1-3
enlosprimeroscompases,aunqueelBur-
gos apretó y le dio la vuelta llegando al
minuto 10 de juego (4-3), momento que
aprovechóelconjuntolocalparaampliar
surentahastalos3golesantesdellegaral
ecuador del primer tiempo (8-5).
Sinembargo,comenzóloqueibaaser
ladinámicadealternanciaenelmarcador
duranteelpartido.ConungranCristóbal
Ortega desde el pivote y de Del Castillo
desdelos7metros,volvieronlosverdesa
ponerlastablas(9-9)enelminuto18.Pese
al esfuerzo, de nuevo pisaron el acelera-
dor los de Burgos para lograr marcharse
con una renta de +4 a favor al descanso
(16-12).
Tras el paso por vestuarios, los hom-
bres de Carlos Pastrana se pusieron el
mono de trabajo para ir reduciendo el
marcadoryterminarigualando(19-19)la
contienda con un buen gol de Nacho del
Castillodesdelazonadepivotepasadoel
minuto 7 de la segunda parte.
De nuevo se hizo Fernando Torres
dueñodetodaslasmiradasconsuspara-
das,algoquepermitióalosverdesponerse
21 a 23 en el marcador antes de llegar al
minuto 12 de juego.
Pero de nuevo los locales supieron
jugar con calma y adaptarse a la defensa
antequeranaparavolveradarlelavuelta
al marcador pasado el ecuador de la
segunda mitad.
Pese a que los burgaleses llegarona
ponerse con 4 de ventaja, Pastrana pidió
tiempomuertoparaajustaralequipoyse
llegó con todo por decidir a los cinco
minutosfinalescon30-28enelelectrónico
y bola en ataque para los verdes.
El equipo no encontró los espacios
en la defensa local y la precipitación por
buscar remontar hizo que finalmente el
equipo saliese derrotado por 33-29.
PARTIDO FUNDAMENTAL POR
LA PERMANENCIA EN EL
ARGÜELLES EL 21 DE MARZO
La derrota sufrida en Burgos no puede
empañarelbuentrabajoquesevienedes-
arrollandoenlasúltimassemanas,conun
equipo enchufado y que ya no es aquel
quesufríadeapagonesdurantelosparti-
dos que les hacían perder.
La tarea es muy complicada, pues
están a 5 puntos de distancia de la salva-
ción con 7 jornadas por delante, pero
mientras queden jornadas el equipo está
mentalizadoparapoderlograrlaperma-
nencia en Plata una temporada más.
El equipo tendrá que esperar hasta el
próximosábado22demarzo(18:30horas)
paravolveralacompetición,trasafrontar
este fin de semana un parón de descanso
enlaDivisióndeHonorPlata.Seráenton-
ces cuando visite la pista antequerana el
BM Lanzarote, un rival directo por salir
de la parte baja de la tabla y en la lucha
por la salvación.
EL DÓLMENES YA CONOCE SU
RIVAL DE LA TERCERA RONDA DE
COPA DEL REY
Estapasadasemanaserealizabaelsorteo
paralaterceraeliminatoriadela50ªCopa
deSMElReydondeestabaelBMLosDól-
menes tras ganar a Barça Atlétic en
primera ronda y a BM Sinfín Santander
en la segunda ronda.
Elazardeterminaba,enunsorteocele-
brado en la sede de la Real Federación
Española de Balonmano, que el con-
junto antequerano deberá enfrentarse al
RecoletasAtlético Valladolid, sexto clasi-
ficado enAsobal, el próximo miércoles 9
deabrilenelFernandoArgüellesyapar-
tido único.
Serán6crucesdelosquesaldránlos6
equipos que acompañarán a Barcelona y
Bidasoa Irún en la fase final en Artaleku
(Irún) del 6 al 8 de junio.
El equipo de Carlos Pastrana, que hizo un buen partido y mereció algo más, no pudo superar al
conjunto burgalés en su cancha tras un encuentro que estuvo muy igualado hasta el final
ElBMLosDólmenesmantienesusbuenas
sensacionespesealaderrotaenBurgos(33-29)
El Sano Antequera BM Torcal se
impuso con autoridad la pasada
semana al URCI Almería por 33 a 20
en el Argüelles dando un golpe sobre
la mesa de la Segunda División Nacio-
nal.
El equipo dirigido desde el banqui-
llo por la dupla formada por Juan
Antonio Vázquez ‘Chispi’y Javi Porras
mostró su mejor versión en la penúl-
tima jornada de la primera fase de la
competición para lograr certificar su
clasificación matemática para el pla-
yoff de ascenso.
Hasta el partido de la pasada
semana, los antequeranos se mante-
nían en la incertidumbre de que, a
pesar del gran esfuerzo realizado
durante toda la temporada, un posi-
ble triple empate con BM Maracena
y Vícar Almería los dejase fuera de los
puestos de privilegio. Pero todo se
puso de cara con la derrota del BM
Maracena ante el Vega de Granada y
la victoria de Vícar sobre Jaén, algo
que permite al Torcal asegurar la
cuarta posición gracias al golaveraje y
estar en la lucha por el ascenso a Pri-
mera Nacional.
Desde el comienzo del partido, el
BM Torcal dejó claro que no iba a dejar
escapar la oportunidad de consoli-
darse entre los mejores. La intensidad
defensiva fue clave en los primeros
compases del partido, desarticulando
el ataque del conjunto almeriense,
incapaz de encontrar soluciones ante
el muro que formó la defensa local.
Con una presión asfixiante y rápidas
transiciones, los locales comenzaron a
abrir brecha en el marcador.
El Fernando Argüelles vibraba con
cada gol del equipo, mientras el Urci
Almería intentaba mantenerse en el
partido sin mucho éxito. El descanso
llegó con un contundente 18-11 en el
marcador, que reflejaba la superiori-
dad local y dejaba encarrilada la vic-
toria.
Lejos de relajarse, los hombres de
Chispi regresaron del vestuario con la
misma ambición. La defensa siguió
siendo inexpugnable y la ofensiva no
bajó el ritmo, ampliando la distancia
en el electrónico. La ventaja se estiró
hasta los trece goles (33-20), confir-
mando una victoria arrolladora que
reafirma el gran estado de forma del
equipo.
La victoria ya era un gran motivo
de celebración, pero los resultados que
se fueron dando después de termi-
nar el encuentro en el Argüelles eleva-
ron aún más la euforia del equipo. La
tensión era máxima y la esperanza se
reducía a un hilo, pero la jornada
deparó un desenlace soñado. Gracias
al golaveraje favorable con el BM
Maracena, el equipo se aseguraba la
cuarta plaza sin necesidad de depen-
der del resultado de la última jornada
en Granada.
PRÓXIMO RETO: EL PLAYOFF
Con la clasificación para el playoff ya
asegurada, mañana domingo 16 (13:00
horas) el equipo tendrá que disputar
la última jornada en el Pabellón Maes-
tro Manuel Cañadas de Cúllar Vega
frente al Domca Vega de Granada. Un
partido que servirá a los antequeranos
para mantener el nivel competitivo
antes de afrontar la fase decisiva de la
temporada.
La victoria ante Urci Almería no
solo fue una exhibición de buen juego,
sino una declaración de intenciones de
un equipo que no se conforma y va a
pelear hasta el final por ello.
El encuentro de este domingo no
tendrá impacto en la clasificación para
los verdes, pero debe servir para lle-
gar con el mejor estado de forma posi-
ble al esperado playoff por el ascenso.
También servirá para dar minutos a
los menos habituales y dar descanso a
los jugadores que se encuentran mas
cargados, algo que siempre se agra-
dece de cara a contar con toda la plan-
tilla al mayor nivel posible para el reto
que se viene.
Con la presión clasificatoria de-
saparecida, queda ahora la ambición
por ir a por todo sin complejos. Una
victoria en el último partido puede
reforzar aún más la buena dinámica
del equipo y la alta moral con la que
afrontarán el complicado playoff por
el ascenso.
En el partido del domingo, y a
pesar de no estar en la lucha por los
puestos de privilegio, el equipo gra-
nadino no lo pondrá nada fácil y se
mostrará como un rival combativo,
especialmente en su pista, donde tra-
tará de cerrar la temporada con una
victoria ante su afición que además les
sirva como revancha de la derrota
sufrida en el partido de la primera
vuelta, donde el conjunto antequerano
se impuso con autoridad por 30-24.
El cuerpo técnico aprovechará la
cita para repartir minutos y probar
diferentes variantes tácticas, sin per-
der de vista la importancia de seguir
fortaleciendo el bloque de cara a la fase
decisiva. El playoff ya espera, pero
antes, queda un último paso por dar.
Para Pablo Reyes, jugador y pres-
diente del club, “estar clasificados una
jornada antes de acabar la fase regu-
lar es una alegría para el equipo”.
Sobre este partido, asegura que “será
muy bonito, ninguno de los dos equi-
pos nos jugamos nada y existe una
buena relación entre ambos”.
Los hombres de ‘Chispi’ se impusieron con mucha autoridad al equipoalmeriense y los resultados
de sus rivales les aseguraron el pase a la pelea por el ascenso a falta de una jornada
ElSanoAntequeraBMTorcalganaaURCI
Almeríayseaseguraestarenelplayoff
Deportes
La Crónica 28
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
ç
29 ç La Crónica
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
Deportes
Cañete la Real afronta la cuarta edición
de esta cita deportiva, organizada por
el Club Ciclista ‘Los Achicharraos
Canit’ y el Ayuntamiento del munici-
pio, ya consolidada e imprescindible
para los aficionados a la bicicleta y al
deporte de montaña. Desde la organi-
zación se ha indicado en un comuni-
cado que se ha establecido un cupo
máximo de 450 dorsales por lo que,
dada la expectación y el interés que
suele suscitar año tras año esta carre-
raa, se anima a todas aquellas personas
que deseen participar que vayan a ase-
gurar su plaza inscribiéndose a través
de la web de andaluciaciclismo.com
Este IV Desafío de Cañete la Real
contará con un recorrido de 38 kilóme-
tros, con alrededor de 1.200 metros
de desnivel, que discurrirá por diferen-
tes pistas, caminos, senderos y zonas
técnicas del municipio, manteniéndose
prácticamente igual que la pasada edi-
ción dada la satisfacción con la que aca-
baron los participantes tras las modifi-
caciones de 2024, que incluyeron más
senderos, menos trazado en pistas y
suprimieron un segmento de carretera.
Habrá dos modalidades, E-Bikes y
BTT, y a lo largo del recorrido se distri-
buirán varios puntos de avitualla-
miento. Además, en esta ocasión la
prueba será puntuable para el 27º Cir-
cuito Provincial de Ciclismo.
Esta cita, que tendrá lugar el pró-
ximo 9 de mayo y cuenta con la cola-
boración de la Diputación y la Federa-
ción Andaluza de Ciclismo, atrae a cen-
tenares de personas al municipio, tanto
corredores como acompañantes y fami-
liares, por lo que los principales monu-
mentos de la localidad estarán abiertos
al público con el objetivo de ofrecer
alternativas de ocio a los visitantes
mientras se da a conocer el patrimonio
histórico y cultural de la localidad.
Al término de la carrera se organi-
zará el sorteo de una e-bike valorada
en 3.000 euros y de bonos para mate-
rial deportivo, así como también se
ofrecerá un almuerzo a los partici-
pantes.
ElIVDesafíoCañetelaReal,incluidoenelCircuito
ProvincialdeCiclismo,sedisputaráelpróximo9demayo
El vicepresidente y diputado de
deportes, Juan Rosas, fue el encargado
de presidir el acto de clausura de este
Circuito de Ciclismo de la provincia
en 2024 junto al presidente de la Fede-
ración Andaluza de Ciclismo, Carlos
Rueda.
Rosas ha querido reiterarse en la
apuesta que lleva a cabo la Diputación
cada año por la promoción del
deporte a todos los niveles, desde el
deporte de cantera al de élite. En este
sentido, se encargó de recordar que el
programa de circuitos deportivos de
la Diputación, donde se enmarca tam-
bién el de Ciclismo, espera reunir en
su edición de 2025 a 30.000 personas
en sus más de 200 pruebas.
Este pasado martes se ponía fin al
XXVI Circuito Provincial de Ciclismo,
que ha contado con la participación
de más de 1.800 deportistas en sus 31
pruebas celebradas en 42 munici-
pios de la provincia malagueña. Unas
400 personas se dieron cita en el audi-
torio Edgar Neville, entre deportistas
y sus familiares y acompañantes, para
presenciar una gala donde se entrega-
ron más de 200 galardones a un total
de 156 premiados entre deportistas y
clubes.
Por un lado, se ha reconocido a los
campeones provinciales de todas las
modalidades del circuito (BTT Mara-
tón, BTT Media Maratón, BTT Rally,
BTT Rally Escuelas, Carretera y Carre-
tera Escuelas), que se han enfundado
el maillot que les acredita como tales
como es el caso de la ardaleña Pilar
Román que quedó primera en catego-
ría élite por primera vez.
Por otro lado, durante la gala se ha
homenajeado a los malagueños que
han ascendido a los primeros puestos
en competiciones nacionales y anda-
luzas.
El diputado ha destacado el incre-
mento de la participación en esta edi-
ción 2024 del circuito, que ha reunido
a 1.819 ciclistas, 115 más que en 2023,
y ha registrado 5.522 participaciones,
466 más. “Es un incremento conside-
rable”, ha destacado Rosas, “sobre
todo teniendo en cuenta que la edi-
ción 2024 solo ha contado con tres
municipios y una prueba más que el
circuito anterior”.
LaDiputacióndeMálagaclausurasuXXVICircuito
ProvincialdeCiclismodondehanparticipadomásde
1.800deportistasdurante2024
Una de las galardonadas durante esta gala de clausura fue la corredora ardaleña Pilar Román, que ha
quedado primera en la categoría élite y ha conseguido enfundarse su primer maillot de campeona
Deportes
La Crónica 30
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
ç
ElAntequeraCFsehaconvertidoenelrey
indiscutibledelosempatesdelgrupo2de
Primera RFEF tras volver a repetir un
resultado de tablas, decimocuarto de la
temporada, en su partido de la pasada
semana en Ceuta (2-2).
LavisitaalAlfonsoMurubeseplante-
abamuycomplicada,yaquealasiempre
difícil tarea de superar a un equipo que
juega como local local, que además mar-
chasegundoenlatablayllegabaconuna
grandinámica,sesumabalapresentepolé-
mica arbitral que casualmente siempre
aparece cuando se visita la ciudad de
Ceutayunterrenodejuegoquenoestaba
en las condiciones óptimas para poder
jugar,puestoquelaslluviashabíanhecho
mucho daño en determinadas zonas
donde el balón no rodaba y eso impidió
que ninguno de los equipos pudiesen
jugar como tenían previsto.
Con el hándicap del césped en mal
estado, el partido cambió para los dos
equipos y ambos buscaron un juego más
directo, presionando mucho la salida del
balón del contrario. Pese al problema del
terreno de juego, ambos equipos ofrecie-
ron el buen partido que se esperaba de
ellos.
Fueelconjuntolocalquienlogróade-
lantarsegraciasauncabezazodeAquino
trasbotarunafaltaqueprácticamentefue
unsaquedeesquinaantesdequesecum-
plieseelprimercuartodehoradepartido.
Le costó entrar en el partido a los de
Medina,quelograronempatarconungol
en propia meta de Yago pasada la media
horadejuegoyalquerespondieronrápi-
damente los ceutíes con el 2-1 de Koné
(minuto 36), resultado con el que se fue-
ron al descanso.
Ya en la segunda mitad, la expulsíon
delautordelsegundotantocaballa,Koné
(65’), condicionó el resto de un partido
donde elAntequera logró empatar (2-2),
pormediacióndeXemidecabeza,ymere-
cióllevarselavictoriaporocasioneseinten-
sidad en el tramo final, donde además
hubo un claro penalti sobre Longo que
inclusoelasistenteconfesóaltécnicoJavier
Medina, al final del partido, que se había
equivocado en esa acción.
El11ºtriunfoliguerotendráqueespe-
rar una semana más y elAntequera, con
este nuevo empate, queda con 44 puntos
ocupandolaterceraposiciónporsegunda
jornadaconsecutiva,aunpuntodelCeuta
y a tres del nuevo líder en solitario, la
UD Ibiza.
Terrenodejuegoenmalestadoymalini-
cio del Antequera
AlineaciónalgoextrañadeJavierMedina
para el inicio en el Alfonso Murube de
Ceuta,alsalirsinundelanterodereferen-
cia en su ataque. La portería y la defensa
fueron las más habituales, con Jero Lario
bajo palos y el cuarteto formado por
Juanmi Carrión, Luismi Luengo, Iván
Pérez y Fomeyem en la defensa; la nove-
dadenelcentrodelcampolapusolapre-
sencia de Clavijo como acompañante de
ChemaNúñezyunLuismiGutiérrezque
volvíaalequipotrassuausencialajornada
anteriorporsanción;enataque,PolRoigé
y Biabiany por bandas estuvieron acom-
pañados por un Iñaki Elejalde que actuó
de falso nueve y buscó intercambiarse
constantementedeposiciónconsuscom-
pañeros en el ataque.
Elgoldeloslocalesllegóenelminuto
12dejuego,conunbuenrematedecabeza
de Dani Aquino, mal defendido por el
Antequera, gracias a un medido centro
queasaquedefaltapusoZalazarenelpri-
mer palo (1-0).
Pudo empatar el Antequera en el 29
gracias a un remate desde el punto de
penaltideLuismiGutiérrezqueelportero
locallogróevitarabocajarro.PolRoigécol-
gabaunbalóndesdeladerechaalsegundo
palodondeaparecíaElejalde,casisobrela
línea de fondo, para mandar el balón al
centrodeláreadondeaparecióeldeMori-
les para rematar excesivamente centrado
donde Pedro López se encontró con el
balónysalvóasuequipoconunaparada
a bocajarro.
LasuertesealióentoncesconelAnte-
quera para conseguir el empate. Luismi
Gutiérrez colgó una falta dentro del área
donde no logra rematar Iván Pérez por
poquito, pero hace que el portero del
Ceuta no se lo espere y rechace el balón
para que lo termine metiendo en su pro-
pia portería su compañero Yago (1-1,
minuto 33).
Los locales apretaron tras ver que se
igualaba de nuevo el marcador y fue
JeroLarioconunamanosalvadoraquien
seinterpusoenunrematedeAquino,tras
unagranjugadadelCeuta,queyasecan-
taba en la grada como gol. Pero solo fue
unavisodeloqueibaallegarenelminuto
36, donde de nuevoAquino fue protago-
nista con una gran jugada individual de
gran potencia que le hizo internarse en el
área blanquiverde pese a la oposición de
dos defensores y lograr ceder el esférico
para que Koné hiciese el 2-1 a placer, un
resultado con el que ambos equipos se
marcharon a vestuarios.
El Antequera fue a más y el árbitro fue
protagonista
Tras el descanso fue el Antequera quien
comenzó más intenso y buscando empa-
tardenuevo,conelcéspedalgomejortras
laintervencióndelosoperariosdelcampo
para retirar algo del agua acumulada.
Medina movió el banquillo antequerano
en el minuto 62 y dió entrada de Siddiki
yXemiporLuismiGutiérrez,visiblemente
contrariado, y Pol Roigé.
Buscóigualarelpartidoconímpetuel
Antequera, pero pese al dominio que
estabateniendonolograbaacercarsealos
dominios ceutíes con peligro.
Enel65'todocambiócuandoKonéiba
a abandonar el terreno de juego al ver la
roja directa en una acción donde, pese a
tocarbalón,sellevópordelantedeforma
peligrosa a Iván Pérez fruto de un
supuestoresbalónyelárbitronodudóen
explusarle.
Consuperioridadaltenerquejugarel
Ceutacondiezdurantelamediahorares-
tante, el técnico sevillano del Antequera
metió a Samuele Longo y Guillem Jaime
en el terreno de juego, sacando a Elejalde
y Fomeyem.
Elempatellegó,comonopodíaserde
otra forma, a balón parado gracias a un
córner que Xemi logró mandar al fondo
de las mallas locales con un buen remate
de cabeza en el primer palo (2-2, 71’).
Losblanquiverdesapretaronbuscando
la victoria en la recta final de un partido
donde no faltó la polémica gracias a un
penaltinoseñaladosobreSamueleLongo
tras un claro empujón de un defensor
cuando el italiano buscaba un balón cen-
trado al área. Una más en el Murube,
¿casualidades?Quecadaunojuzgue,pero
es un campo donde siempre pasan cosas
y siempre a favor de los locales.
Un buen punto en un campo muy
complicado,concondicionesclimatológi-
cas adversas, con cierto aire de locales en
el cuarteto arbitral y tras ponerse el rival
hasta dos veces por delante en el marca-
dor .AesteAntequera se le puede pedir
más, pero en esta ocasión el empate se
puede considerar un gran resultado..
Los blanquiverdes siguen con su mala racha que ya llega a seis encuentros sin conocer la victoria tras el
empate logrado ante la AD Ceuta a domicilio, en un partido que no estuvo exento de polémica
CuartoempateconsecutivodeunAntequeraCF
quemereciólavictoriaensuvisitaaCeuta
31 ç La Crónica
Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025
Deportes
Cuatrojornadasconsecutivasconempate
ylasdosanterioresconderrotahacenque
el Antequera CF lleve mes y medio sin
lograr una victoria en liga, una circuns-
tancia que le ha costado bajarse del lide-
rato, una posición que alcanzó de forma
destacadaduranteunaprimeravueltade
la competición casi inmaculada.
Losdosúltimospartidossehavistoa
un mejorAntequera sobre el terreno de
juegoysólolamalafortunalhaimpedido
a los de Javi Medina volver a sumar tres
puntos. Este sábado toca pelear sin des-
canso por la victoria para evitar que se
sigaapretandolazonaaltayconseguiral
menos matener la tercera posición que
ocupan actualmente. Será el primero de
dosencuentrosconsecutivosquesejuga-
rán en casa (la siguiente semana visita
AntequeraelAlgeciras)ycuyos6puntos
enjuegonosepuedendejarescaparpara
concretar a qué se aspira.
LaADAlcorcónserálaquevisiteeste
sábado 15 de marzo, a partir de las 18:00
horas,elestadioantequeranodeElMaulí
en un partido donde los madrileños lle-
ganconunacomplicadasituaciónalestar
cerca de los puestos de descenso con 32
puntos en la 14ª posición.
DospuntosseparanalAlcorcóndela
zona de peligro ante el acecho de hasta
cincoequipos:Alcoyanocon31,ungrupo
de tres (Marbella, Recreativo de Huelva
yAlgeciras) con 30 y el Sanluqueño con
29 en su casillero.
El conjunto de Alcorcón viene de
ganar su último encuentro, ante el Inter-
city (3-0) en casa, cortando una racha de
cuatro partidos donde no habían conse-
guido la victoria (dos empates y dos
derrotas).
EncuantoalosrivalesdelAntequera
por el playoff, Ceuta e Ibiza, segundo y
primero en la clasificación, tienen esta
semanaencuentrosdifícilesfueradecasa
visitandocamposdeequiposqueseestán
jugando salir del descenso como el San-
luqueño y elAlgeciras respectivamente.
Tras el descanso en la competición de
la Segunda Andaluza malagueña del
fin de semana por el puente del Día
de Andalucía, el equipo antequerano
volvía a jugar el pasado domingo, 9
de marzo, en el Ciudad de Antequera
ante el Pablo Picasso buscando tres
puntos fundamentales para seguir
vivas en la lucha por estar entre los
mejores tres equipos de la liga.
Las blanquiverdes no pudieron
superar a su rival (0-1) y los puntos
volaron del feudo antequerano. Un
resultado que hace que la recta final
del campeonato las deje sin motiva-
ción en la clasificación ya que el Pablo
Picasso, tercero, se escapa ya a 7 pun-
tos con cuatro jornadas por disputarse
La jornada 19 la jugarán mañana
domingo 16 de marzo (10:30 horas) a
domicilio ante el Benagalbón CD,
antepenúltimo en la tabla, donde las
antequeranas son favoritas para con-
seguir la victoria.
PreviaJ28:ElAntequeraCF
buscaaprovecharelaliento
de ElMaulíparavolverala
sendadelavictoriafrentea
unanecesitadaADAlcorcón
NuevaderrotadelaUDAntequera
queponemuycomplicadoacabar
enelTop3delaliga
PRIMERA ANDAlUZA MASCUlINA
Sólo pudieron sumar un único punto en los dos partidos disputados por
los equipos de la comarca que militan en la PrimeraAndaluza malagueña
en la 23ª jornada celebrada el pasado fin de semana.
Derrota del CD CAMPIlloS en casa, en elAndrés Padilla, (0-2), donde
el segundo filial del Málaga CF logró llevarse los tres puntos en juego. La
derrota coloca a los campilleros en una situación delicada con los 27
puntos con los que cuentan, pues se quedan a un único punto de separa-
ción del lugar, que ahora ocupa la AD Malaka, que marca el límite para
bajar a la Segunda Andaluza.
El CD TRAbUCo, por su parte, no logró ganar en esta ocasión pero si
logró un valioso empate a domicilio ante el CD Cártama (2-2). Los goles
de Ale Frías y Juanjo en la primera mitad, que acabó 0-2, no fueron sufi-
cientes para frenar a los locales que lograron empatar a cinco del final. El
punto conseguido no es suficiente para mantener a los trabuqueños (quin-
tos con 37 puntos) en puestos de playoff, donde se cuela ahora el Pizarra
Atlético.
n Próxima jornada
Este sábado 15 de marzo el CD Campillos tendrá que visitar el campo
del Fuengirola-Boliches con la esperanza de puntuar y no caer a zona de
descenso (17:15 horas), mientras que el CD Trabuco jugará mañana domingo
16 a partir de las 17:00 horas en casa ante el CD La Cala en el partido que
cerrará la jornada en el grupo único de la Primera Andaluza malagueña.
SEGUNDA ANDAlUZA MASCUlINA
La UD RoSARIo, con un partido menos y sin fecha para su disputa, pudo
empatar en el choque ante el CSCD Argentino a domicilio (1-1) y queda
en zona de mitad de tabla. Por otro lado, el ANTEQUERA Cf b no pudo
sacar nada de su visita al campo del filial del Estepona donde cayó
derrotado por la mínima (1-0), cortando así una racha de tres partidos con-
secutivos con victoria. Por último, la ACD SIERRA DE YEGUAS venció
en casa, en el Francisco Arenas, ante el CD Monda gracias a los goles de
Carlos y David García, remontando el tanto inicial de los visitantes en
los primeros 20 minutos del partido.
n Próxima jornada
La 24ª jornada en Segunda Andaluza la abre hoy, sábado 15 de marzo, la
UD Rosario que se enfrenta en casa al Estepona B (16:30 horas). Los otros
dos encuentros de los equipos de la comarca se juegan mañana domingo
16: El CD Sierra de Yeguas actuará de nuevo en casa, esta vez para enfren-
tar al Riogordo CF (17:00 horas), mientras que el Antequera B recibe en el
Ciudad de Antequera, a las 16:00 horas, al Atlético Juval.
TERCERA ANDAlUZA MASCUlINA
En el Grupo 1 el pasado fin de semana se jugaron los partidos correspon-
dientes a la 20ª jornada donde de forma anticipada ya se había jugado, el
miércoles 5, el derbi comarcal entre el CD VIllANUEVA DE lA CoN-
CEPCIóN y el CUEVAS bAjAS ATléTICo en el José Manuel Sánchez
Porras dejando un marcador de 2-2 final. Con respecto a los partidos del
resto de la jornada, la UD HUMIllADERo no pudo hacer nada ante el
TotalánAtlético a domicilio (2-1); el CD TAPIA dejó los tres puntos en casa
en su encuentro ante el ADD Colmenar (2-1); y el ARCHIDoNA ATlé-
TICo logró vencer, por la mínima en casa, al CF Cómpeta (1-0). El
último en jugar fue la UD AlAMEDA que, en su desplazamiento para
enfrentarse a la AS Vélez, cayó ampliamente goleada (4-1).
En el Grupo 2, el ARDAlES ATléTICo tuvo que suspender el par-
tido que jugaba ante El Burgo CF a domicilio debido a las lluvias y se jugará
el próximo viernes 21 de marzo.
n Próxima jornada
En el Grupo 1 los enfrentamientos de la 21ª jornada comenzarán hoy sábado
15 con los derbis comarcales entre UD Humilladero y CD Villanueva de la
Concepción (12:00 horas) y el que enfrenta al Cuevas Bajas frente al CD
Tapia (18:30 horas). Ya el domingo 16 se juega el CD Footfay United -Archi-
dona Atlético y el UD Alameda - AD Almayate, ambos a las 19:00 horas.
El Ardales Atlético juega este sábado, 15 de marzo, el partido de la
jornada 24 del Grupo 2 a las 16:30 horas, en casa, ante la UD Ojén.
XV lIGA CoMARCAl DE VETERANoS +35
El pasado sábado 8 de marzo, tras el parón que sufrió la competición por
el fin de semana del puente por el Día de Andalucía, el Atlético Anteque-
rano tenía que jugar su partido de la jornada 15 frente a los veteranos del
Puerto La Torre Los Morales a domicilio aunque no pudieron hacerlo ya
que se suspendió finalmente. Este sábado, 15 de marzo, los veteranos de
Antequera juegan en casa, en el Ciudad deAntequera, ante el CD Mijas su
partido de la jornada 14 a partir de las 16:00 horas.
n MÁS fúTbol
Los blanquiverdes buscarán en casa romper la
racha de 4 partidos consecutivos logrando empatar
y 6 sin lograr el triunfo
LA CRÓNICA - Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 Contraportada

Más contenido relacionado

PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1120
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1120

Similar a LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQJERA _ N° 1119 (20)

PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1123
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1115
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1095
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1108
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1118
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1132
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1123
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1115
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1095
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1108
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1118
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1132
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
Publicidad

Más de La Crónica Comarca de Antequera (20)

PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1131
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1130
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1129
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1128
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1127
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1126
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1125
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1124
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1122
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1121
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1117
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _N° 1116
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1114
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1113
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1112
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1111
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1110
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1109
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1107
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1106
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1131
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1130
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1129
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1128
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1127
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1126
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1125
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1124
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1122
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1121
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1117
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _N° 1116
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1114
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1113
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1112
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1111
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1110
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1109
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1107
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1106
Publicidad

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQJERA _ N° 1119

  • 1. Semanario comarcal gratuito n Número 1119 n Año XXII n Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 Avanzanlostrámitesparaunnuevoparking yunaresidenciaenelcentrodeAntequera u LA COMISIÓN PROVINCIAL DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE MÁLAGA HA DADO LUZ VERDE ESTASEMANAA LASEGREGACIÓN, en tres parcelas, de la finca del Hospital e Iglesia de San Juan de Dios. Se responde así de forma favorable a la petición presentada por el Ayuntamiento de Antequera ante la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía para poder desarrollar diferentes proyectos municipales. El alcalde, Manolo Barón, ha sido elencargadodeavanzarlanoticia ensusredessociales,queposterior- mente ha ratificado la Delegación del Gobierno en Málaga. El informe favorable de la Comisión considera “viable” esta segrega- ción tras considerar que “depura jurídicamentelasituaciónregistral del Bienes de Interés Cultural, al hacercoincidirexactamentesusfin- cas registrales, la de la Iglesia y la del Hospital, con la delimitación establecidaenelDecreto209/2015, de su declaración como Monu- mento”. /Pág. 3 COMARCA COMARCA Hasidoenlaprimeragala'Mu- jerdelAño2025'delentesupra- municipal que se ha celebrado en Campillos. /Pág. 24 EL HOSPITAL DE ANTEQUERA ALCANZA 25 AÑOS DE VIDA El Hospital Comarcal de Antequera se encuentra inmersoenlacelebraciónde sus bodas de plata, aniver- sario que alcanza tras vivir uno de los momentos más complicados a causa de la crisis sanitaria del coronavi- rus. Precisamente, el cum- pleaños se celebra en el marco del quinto aniversa- riodelapandemiayselleva a cabo con numerosas acti- vidadesquearrancaroncon una puesta de largo en la queeldelegadoterritorialde Salud y Consumo, la direc- tora gerente del Área de Gestión Sanitaria Norte de Málaga-Antequera y el alcalde de la ciudad desta- caron la labor de los profe- sionales sanitarios que lo conforman. /Pág. 11 R econocidas12 mujeresde la Comarca por fomentar la igualdadde oportunidades F inalizanlasobras del camino de arroyo Cerezo con una inversiónvalorada en253.000 euros COMARCA COMARCA Diputación sufraga la interven- ción, ubicada entre los términos municipales de Antequera y Villanueva del Rosario. /Pág. 19
  • 2. ANTEQUERA. La teniente de alcaldedelegadadeTradiciones, ElenaMelero,hapresentadoesta semanaelconciertoextraordina- rio en el que se interpretará el RéquiemdeWolfgangAmadeus Mozart. Junto a la presidenta de la CoralCiudaddeAntequera,Ana Gómez, y el vicepresidente José Antonio Díaz, han ofrecido los detallesdeesteventoquetendrá lugar el domingo 23 de marzo a las20:00horasenlaIglesiadeSan Pedro. El concierto, organizado por el Ayuntamiento de Antequera en colaboración con la Diputa- ción Provincial de Málaga, cuenta con con entrada gratuita hasta completar aforo y reunirá alaCoralCiudaddeAntequera, la CoralAlonso Cano de Priego de Córdoba y la prestigiosa Orquesta Sinfónica de Málaga, bajoladireccióndelmaestroJosé Carlos Carmona. Los solistas encargados de interpretar esta obraseránlasopranoBelénQui- rós,lacontraltoMaríaOgueta,el tenorJuanRamosyelbajoMar- celo Solís. ElenaMelerohadadolasgra- ciasalascoralesyalaDiputación de Málaga por su implicación y esfuerzo en hacer posible este conciertodegrancomplejidady calidadmusical,quesuponeuno delospuntosmásdestacadosdel programa de actividades cultu- rales previsto para esta Cua- resma en la ciudad. Ana Gómez ha subrayado que interpretar el Réquiem de Mozart es siempre un gran des- afío y un auténtico placer para los músicos. “Es una obra pre- ciosaymuyimportanteenlahis- toria musical, cuyo montaje supone un gran esfuerzo pero también un gran disfrute. Esta- mos convencidos de que el público antequerano disfrutará enormementedeesteconcierto”, ha manifestado. EldirectordelaCoralCiudad de Antequera, Manolo Ruiz, ha hecho hincapié en la importan- cia y la tradición de esta obra en elrepertoriomusicalsacrointer- nacional y subrayó que el con- cierto contará con “momentos sublimes” gracias al nivel artís- ticodelosmúsicosparticipantes. Desde la organicación ani- man a todos los antequeranos y visitantes a disfrutar de una jor- nada completa dedicada a la música sacra, recordando que por la mañana del mismo día tambiénsecelebraráunconcierto de marchas procesionales, com- pletandoasíundíaculturalenla antesala de la Semana Santa. El Réquiem de Mozart sonará el próximo 23 de marzo en la Iglesia de San Pedro LA CRÓNICA - Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 - Pág. 2 Antequera Ciudad u LA EMPRESA QUE SE ENCARGA DE EJECUTAR LOS TRABAJOS ha pedido una prórroga debido a las inclemencias meteorológicas y por el retraso en la llegada de determinados suministros materiales u LA CORAL CIUDAD DE ANTEQUERA, la Coral Alonso Cano de Priego de Córdoba y la Orquesta Sinfónica de Málaga serán las encargadas de llevar a cabo esta cita musical ANTEQUERA. Las obras de cubrición del Pabellón 15 de Julio se prorrogarán un poco más en el tiempo y ahora se prevé que sea en el mes de mayo cuando finalicen. Ha sido la propia empresa que eje- cuta los trabajos la que ha soli- citado la moratoria, según ha anunciado el alcalde, Manolo Barón. En la actualidad, la actua- ción se encuentra ya al 75 por ciento. En un principio su fina- lización estaba prevista para septiembre, aunque después se comunicó que sería una vez entrado el año 2025 cuando cul- minarían los trabajos. Final- mente, habrá que esperar al segundo trimestre del ejercicio para verlas finalizadas. “Con la prórroga que le vamos a con- ceder, con los días de marzo que quedan y un par de meses que le hemos dado, llegaremos a mayo con la obra terminada de esta fase”, ha indicado. Los motivos que han lle- vado a dicha petición por parte de la concesionaria se susten- tan en las inclemencias meteo- rológicas, ya que “con las llu- vias no pueden trabajar fuera ni tampoco hacer algunas labo- res en el interior”, ha concre- tado el teniente de alcalde de Deportes, Juan Rosas. Aello se une, además, la demora en la llegada de los suministros, los cuales estaban previstos para una fecha pero no se han cum- plido los plazos por parte del suministrador. Pese a ello, el alcalde ha manifestado que “no hay nin- gún problema ni preocupación, puesto que no hay que justifi- car ninguna subvención, ya que las obras está sufragada con fondos propios”. La intervención actual se enmarca dentro de la segunda fase, quedando pendiente una tercera en la que se contemplan los vestuarios y la adecuación de las pistas deportivas. Se cifró en 2,5 millones de euros. Cambian los plazos de las obras de cubrición del nuevo Pabellón Cubierto, que prevén finalizar en el mes de mayo
  • 3. 3 ç La Crónica Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 Antequera Ciudad Paso adelante para la construcción del parking y la residencia en pleno centro de la ciudad ANTEQUERA. Paso clave para la construcción del parking y la residencia en pleno centro de la ciudad. Y es que, la Comisión provincial de Patrimonio Histó- rico de Málaga ha dado luz verde a la segregación, en tres parcelas, de la finca del Hospi- tal e Iglesia San Juan de Dios. Lo ha adelantado el alcalde de la ciudad, Manolo Barón, en sus cuentas personales este 12 de marzo y, posteriormente, la Delegación del Gobierno en Málaga ha remitido un comuni- cado dando los detalles de una acción que permite seguir ade- lanteconunproyectoqueseubi- caría en calle Picadero. Segúnindican,lapeticiónde la segregación fue presentada por el Ayuntamiento de Ante- queraantelaDelegacióndeCul- tura de la Junta de Andalucía para poder de-sarrollar diferen- tes proyectos municipales, siendo necesaria la autorización autonómica al tratarse de un Bien de Interés Cultural (BIC) tanto el antiguo Hospital como el Centro Histórico de Ante- quera. En la documentación muni- cipal presentada para la segre- gación, se proponía la división de la finca matriz 40774 en 3 fin- cas: la Finca 1 corresponde a la totalidad del Hospital de San Juan de Dios (Bien de Interés Cultural);laFinca2corresponde a la ampliación anexa realizada por el arquitecto malagueño Jerónimo Cuervo a finales del XIX, que se encuentra íntegra- menteincluidaenelentornodel BIC; y la tercera sería el resto de la finca matriz 40774, en la que se encuentran una serie de ampliacionesrealizadasdurante el siglo XX, sin valor patrimo- nial. El informe favorable de la Comisión, que ha estado presi- dida por el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Carlos García, ha considerado “viable” esta segregación, al entender, entre otras considera- ciones, que “viene a depurar jurídicamente la situación regis- tral del BIC, al hacer coincidir exactamente sus fincas registra- les (la de la Iglesia y la del Hos- pital) con la delimitación esta- blecida en el Decreto 209/2015, de su declaración como Monu- mento”. “Igualmente, elimina el inconveniente que puede supo- ner el que en la misma finca registralseencuentrenincluidos bienes inmuebles con dos dife- rentes regímenes jurídicos en lo que se refiere a la legislación sobre Patrimonio Histórico, a saber, el correspondiente a un BIC y el correspondiente a los inmuebles incluidos en el entornodedichoBIC”,hanaña- dido. La actuación propuesta faci- litaráasimismo“laejecucióndel planeamiento aprobado, tanto del estudio de ordenación que establecelaordenacióndetallada de la manzana como la actua- ción prevista en el PEPRI ‘Posi- bilidaddeactuarenlapartepos- terior de la parcela a calle Pica- dero’, al permitir implantar el uso de equipamiento previsto”. El informe de la Comisión traslada también al Ayunta- miento de Antequera, según el comunicado, que los cambios que va a acometer en esa finca deben ser comunicados a la Ofi- cinadelCatastroyalRegistrode la Propiedad, así como reco- miendaque,dadoqueladelimi- tación del BIC y su entorno se encuentra publicado en BOJA, se lleve a cabo igualmente su actualizaciónenesteBoletínOfi- cial. Ya está en licitación el cambio de luminaria del Centro de Tecnificación de Atletismo, que prevé estrenarla en septiembre ANTEQUERA. La próxima semana finaliza el plazo para presentar ofertas al contrato de mejora de la eficiencia energé- tica de la iluminación de la pista cubierta del Centro de Tecnifi- cación deAtletismo. Fue a fina- les de febrero cuando salió a licitación esta actuación que está cifrada en 344.286,6 euros, IVA incluido. El teniente de alcalde de Deportes, Juan Rosas, ha expli- cado que se sufraga gracias a la subvención lograda a través del Consejo Superior de Deportes, lo que posibilitará la sustitución de los proyectores actuales de Halogenuros Metálicos (HM), a proyectores con tecnología LED, potenciando un poco más con alguna luminaria para una considerable mejoría en cuanto a la iluminación de la pista y para permitir retransmisiones internacionales. “Está en licitación yquere- mos seguir invirtiendo en el CTA, así como convertirla en sostenible porque uno de los gastos más importante que tiene esa instalación es el de luz al tratarse de ser ‘indoor’, ya que desde que abre hasta que cierra tiene que tener las luces encendidas”, ha destacado Rosas. El plazo de ejecución del contrato se prevé, inicialmente, en 3 meses. El objetivo es que la intervención se desarrolle durante la época estival a fin de que no se vea afectado el des- arrollo de la actividad de los clubes deportivos. “La idea es contar con esa iluminación a partir de septiembre”, ha con- cretado. Entrada de la Ciudad Depor- tiva de El Maulí El Consejo Superior de Depor- tes también ha concedido una subvención alAyuntamiento de Antequera para la entrada de la Ciudad Deportiva de El Maulí. Se está finalizando el proyecto y se espera que pueda licitarse en este mismo mes. u LACOMISIÓN PROVINCIALDEPATRIMONIO HISTÓRICO DEMÁLAGAha informado favorablemente la la peticióndel Ayuntamiento de Antequera para la segregación, entresparcelas, de la finca del Hospital e Iglesia SanJuande Diosde la localidad, lo que supone dar continuidada dicho expediente u EL CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES concedió al Ayuntamiento de Antequera una subvención para acometer esta actuación, la cual se espera ejecutar durante la época estival
  • 4. Antequera Ciudad La Crónica 4 Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 ç El Ayuntamiento destina más de 300.000 euros para subvenciones a deportistas, entidades y clubes para el 2025 ANTEQUERA. El Ayunta- miento de Antequera destina más de 300.000 euros a subven- ciones para deportistas y clubes en este año 2025. Son, en con- creto, 326.000 euros los que el consistorio va a dedicar a este fin, según ha confirmado el alcalde, Manolo Barón, y el teniente de alcalde de Deportes, Juan Rosas. Del montante total, 45.000 euros se dedican a clubes depor- tivos que practiquen deportes individuales y en parejas sin ánimo de lucro, 40.000 euros a clubes deportivos con carácter colectivo sin ánimo de lucro y 11.000 euros a jóvenes deportis- tas de alto nivel hasta 35 años. Además, se destinan 230.000 a equipos en competiciones de alto nivel, que son directas y nominativas. En cuanto a las tres prime- ras tienen carácter de concu- rrencia competitiva y ya se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Lo inte- resados disponen hasta el 10 de abril para presentar su solicitu- des. Las bases de todas las con- vocatorias están publicadas en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Antequera, aunque los deportistas y clubes ya están avisados. Se valoran positivamente los aspectos que fomenten la igualdad. En este sentido, podrían generarse, según las estadísti- cas actuales, ocho expedientes de atletismo, ocho expedientes de pesca deportiva, cuatro expe- dientes de ciclismo, cuatros expedientes de fútbol, dos de fútbol sala, dos de balonmano, dos de pádel, dos de deportes de naturaleza, dos de gimnasia rítmica y uno de baloncesto, gimnasia, kettlebell, tenis, vóley, hípica, caza y motociclismo. “Son 43 tipos de subvenciones en 17 modalidades deportivas subvencionables.Antequera es una ciudad rica en deporte y en deportistas. El Ayuntamiento está comprometido con ellos, puesto que destina una parte importante de su presupuesto para ayudar e impulsar a estos clubes, asociaciones, colectivos o deportista individuales que realizan una práctica deportiva sujeta a subvención”, ha aña- dido Manolo Barón. “Somos un Ayuntamiento modélico porque estas subven- ciones se han ido mejorando año a año y la Diputación de Málaga ha tomado colas ha tomado como referentes, así como numerosos ayuntamien- tos se han interesado en las bases”, ha dado a conocer por su lado Juan Rosas, quien ha recordado que los deportistas y colectivos deportivos anteque- ranos también pueden concu- rrir a las ayudas del ente supra- municipal y disfrutar de las ins- talaciones municipales de forma gratuita. u EL ALCALDE, MANOLO BARÓN, Y EL TENIENTE DE ALCALDE DE DEPORTES, JUAN ROSAS, presentan las bases de las diferentes convocatorias, siendo tres en concurrencia competitiva y una nominativa Antequera impulsa el reciclaje de vidrio en la hostelería a través de una campaña conjunta con Ecovidrio y el Consorcio RSU Málaga ANTEQUERA. Antequera impulsa el reciclaje de vidrio en la hostelería a través de una campaña conjunta con Ecovi- drio y el Consorcio RSU Málaga. La teniente de alcalde de Comercio, Ana Cebrián, la concejal de Medio Ambiente, María Enrile, el concejal de Hacienda, José Fernández, y miembros de las entidades implicadas, han presentado en rueda de prensa esta nueva iniciativa que arranca el pró- ximo lunes, 17 de marzo. La ciudad pasa así a for- mar parte del Canal HORECA, una iniciativa con carácter nacional que tiene como objetivo aumentar el número de establecimientos recicladores de envases de vidrio en España al ser la hos- telería, la restauración y el cátering los que generan el 52% de los residuos de enva- ses de vidrio de un solo uso. De hecho, según estima Eco- vidrio, un establecimiento de este sector genera una media de 23 envases de vidrio de un solo uso al día. La campaña se realizará en diferentes fases. En primer lugar, se visitarán, desde el lunes, a todos los estableci- mientos que generen envases de vidrio con el objetivo de conocer la tendencia de reci- claje a través de una encuestas con diferentes cuestiones. Se hará, igualmente, un análisis del sector, analizando y eva- luando los datos extraídos de las visitas realizadas, así como también se posibilitará la entrega de contenedores dependiendo de las necesida- des y zonas de ubicación de contenedores de reciclaje de vidrio en la actualidad. Como objetivo se marcan superar las 400 toneladas de reciclaje de vidrio en Ante- quera. Ya en el pasado año, en 2024, se reciclaron 398.118 kilogramos de vidrio, cifra que sitúa a Antequera por encima de la media en Andalucía.
  • 5. 5 ç La Crónica Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 Antequera Ciudad Antequera ya tiene garantizado el consumo de agua doméstica para al menos los próximos tres años tras las últimas lluvias ANTEQUERA.Antequeratiene garantizado ya el consumo de aguadomésticaparaalmenoslos próximostresaños.Sonlosdatos que dejan los primeros diez días de lluvias en el mes de marzo de2025,talycomohaasegurado el regidor antequerano, Manolo Barón, quien ha dado a conocer que desde el pasado 1 de marzo y hasta el pasado 10 de marzo sehanrecogidomás230litrosde agua por metro cuadrado. Unas cifras a las que hay que sumar ademáslasprecipitacionesacae- cidashastaeste14demarzo,que suponen más de 30 litros por metro cuadrado, según datos de la Estación Meteorológica de Antequera. Barón ha valorado positiva- mentelasúltimaslluvias,yaque suponenunalivioparalasequía que venía atravesando el país y, especialmente,Andalucía.Ahora, aunqueconprudencia,sepuede respirarmástranquilamentepor- que los próximos 1.000 días que tenemos por delante no habrá problemas en este sentido. “Estamosencantadosysatis- fechos porque esto supone que Antequera tiene asegurada el agua de uso doméstico para los próximostresaños.Sinembargo, tenemosqueseguirhaciendouso responsable del agua, pero esto da tranquilidad a todos”, ha subrayado,altiempoquehapun- tualizado que las lluvias tienen tambiénrepercusiónfavorableen el sector agrícola. Además, pese a la cantidad de agua que se ha ido acumu- landoylasnumerosasalertasque sehansucedido,nosehantenido quelamentardañosmayores.“Se cayó un árbol en los jardines del mapa el sábado y ha habido algunaafección,peroeldomingo estábamoslimpiandoyacaminos en la zona Sur del Torcal, en La JoyayLosNogales.Nohahabido incidencias como en el mes de octubre, aunque siempre hay alguna piedra o tierra”, ha con- cretado. Esosí,setuvoquedesalojara dos personas en la zona de Vera Cruz de manera preventiva por elviento.Fueronatendidasenun alojamiento de Antequera. Del mismo modo, la ventisca des- colgó la puerta del Colegio InfanteDonFernandoelpasado 8 de marzo, pero ya está solu- cionado. Se han tenido que abrir inclusolascompuertasdelNaci- miento de La Villa antes las llu- vias acopiadas en El Torcal. La mirada ha estado puesta en el río Guadalhorce a su paso por Bobadilla, ya que se encon- traba en ‘nivel naranja ascen- dente’este pasado 10 de marzo. “Este 10 de marzo estaba a 3,5 metros de 6 metros”, ha dicho el tenientedealcaldedeSeguridad, AntonioGarcíaMendoza,quien ha afirmado que se ha desarro- lladoundispositivodevigilancia en estos días para evitar contra- tiempos. Récord de precipitaciones en Bobadilla durante marzo con más de 140 litros acumulados ANTEQUERA. Bobadilla Estación ha batido su récord de precipitaciones en un mes de marzo. Son más de 140 los litros acumulados, según ha informado El Eco de Bobadilla, que ha subrayado que este ter- cer mes de 2025, que está lle- gando a su ecuador, ha supuesto una acumulación de 147,2 litros de precipitación desde el 1 de marzo. Las persistentes lluvias han provocado igualmente la cre- cida del río Guadalhorce a su paso por Bobadilla (Pueblo) y Bobadilla Estación. El cauce del río ha estado al límite, casi colapsado, y vigilado de cerca por las autoridades, según ase- guran. “Por otro lado, el arroyo Villalta, gracias a los recientes trabajos de limpieza de su cauce, no ha provocado situa- ciones de desbordamiento, especialmente en la zona de los vecinos de “La Torrecilla”, quienes siguen solicitando desde hace tiempo el encauza- miento de su cauce”, han comunicado. Los datos ofrecidos corres- ponden con el 12 de marzo, por lo que hay que tener en cuenta que las lluvias han persistido a lo largo de estos días. u SEHAN REGISTRADO MÁSDE230 LITROSDEAGUAPOR METRO CUADRADOentre el 1 y el 10 de marzo, segúnconfirma el alcalde, que indica que no ha habido incidenciasmayores Imagen: El Eco de Bobadilla
  • 6. Antequera Ciudad La Crónica 6 Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 ç Más de 350 personas participan en la charla de Laura Baena del Club Malasmadres impulsada por el Área de Equidad ANTEQUERA. Más de 350 personas han sido partícipes de la charla de Laura Baena del Club de Malasmadres que se ha celebrado en la ciu- dad de Antequera. La acti- vidad, impulsada por el Área de Equidad del Ayunta- miento de Antequera, se ha celebrado en el Hotel Ante- quera Hill. La concejal de Equidad, María Sierras, ha presidido esta cita que se ha denomi- nado ‘La renuncia no es la solución’. En esta, se ha refle- xionado sobre la importan- cia de una conciliación real y la necesidad de construir una sociedad corresponsable en los ámbitos familiar, empre- sarial e institucional. Además de fundadora de dicho Club, Laura Baena es presidenta de la Asociación Yo No Renuncio, un ente que reivindica un nuevo modelo social que visibilice la mater- nidad y valore el trabajo que implica cuidar, sin que esto suponga renunciar al empleo y a la vida por parte de las mujeres. Esta iniciativa ha formado parte del programa de activi- dades del Área de Equidad con motivo del 8M, en el que aún quedan por delante numerosas propuestas a des- arrollar. Pendientes de cele- brar están un encuentro de convivencia para la Coordi- nadora de Mujeres; un taller denominado 'Mi niña inte- rior', impartido por la consul- tora experta en igualdad Mar Romero Alba; o una mesa redonda 'Antequeranas ins- piradoras', moderada por Carmen Muñoz Chamorro en el Museo de la Ciudad de Antequera. Hay otras que ya han visto la luz y aún se pue- den disfrutar como la mues- tra expositiva de siete socias de AFA en la Pinacoteca Andaluza con la mujer como protagonista. La edil del ramo animó a la participación de la probla- ción en esta serie de activida- des. La Joven Orquesta Irondale de Minnesota ofrece un concierto en San Juan de Dios el próximo 21 de marzo ANTEQUERA. La teniente dealcaldedelegadadeTurismo, Comercio y Patrimonio Mun- dial,AnaCebrián,haanunciado la presencia de la Joven Orquesta Irondale, procedente deMinnesota,EstadosUnidos, enAntequera.Seráenlaciudad, de hecho, donde desarrolle un conciertoelpróximoviernes21 de marzo a las 20:30 horas. La Iglesia de San Juan de Dios será escenario de la actua- ción que cuenta con entrada libre hasta completar aforo y forma parte de la gira por Españaorganizadaporlaagen- ciaespecializadaOrosTravel& Culture. LaJovenOrquestaIrondale está integrada por 95 músicos jóvenes quienes interpretarán un variado repertorio que incluyepiezasdesdeelbarroco hastacomposicionescontempo- ráneas, destacando obras de compositores y arreglistas nor- teamericanos. Entre las piezas selecciona- das se encuentran conocidas bandas sonoras de películas como ‘El Mago de Oz’y ‘La, la, land’, ofreciendo así un pro- grama atractivo y diverso para todo tipo de público. Ana Cebrián ha hecho hin- capié en la importancia de esta iniciativa, ya que “fusiona de forma excepcional cultura y turismo,potenciandoelvalorde nuestro patrimonio histórico y dinamizando la oferta cultural antequerana”. Además,previoalconcierto, los jóvenes músicos realizarán una Visita con Anfitrión al RecintoMonumentalAlcazaba- RealColegiata,acercándoseasí al rico patrimonio cultural que atesora la ciudad. La celebración de este con- cierto en un espacio tan emble- mático,BiendeInterésCultural, ponedemanifiestoelinteréspor ofrecer eventos culturales de calidad en escenarios singula- res, enriqueciendo la experien- cia cultural tanto para los veci- nos como para los visitantes deAntequera. Récord de exportaciones de Grupo Dcoop en el año 2024, en el que la facturación por estas ventas ascendió a 914 millones de euros ANTEQUERA. Grupo Dcoop consiguió en el año 2024 una facturación de 914.797.125,10 euros derivados de las expor- taciones que realizaron en dicho periodo, siendo un total 253.321.846,03 kilos, litros o unidades el volumen de pro- ductos que exportó. Los datos se han conocido este mismo viernes, 14 de marzo, y ha sido la propia cooperativa agroali- mentaria quien los ha trasla- dado. Estos datos suponen un nuevo récord para Dcoop, que obtuvo un incremento del 43,89 % en cuanto a facturación y un 8,72% más en cuanto a volumen exportado. El aceite de oliva, el vino y las aceitunas de mesa han sido los tres prin- cipales productos que Dcoop ha vendido a otros países. La facturación total del grupo en el pasado ejercicio creció hasta alcanzar los 1.554,95 millones de euros, la cifra más alta de su historia. Las actividades aceiteras de Dcoop y su filial Mercaóleo supusieron más de 718 millo- nes de euros. El vino es otro de los pro- ductos que más exporta Dcoop. Fuera de nuestras fron- teras se vendió, entre granel y envasado, incluyendo la desti- lación un total de 69 millones de euros. Destacan países como Japón en el envasado o Italia, a granel. En cuanto a las aceitunas de mesa se exportaron 36,44 millones de kilos, por valor de 107,19 millones de euros. Fran- cia, Alemania o Arabia Saudí fueron algunos de los países a los que se expertaron. Ade- más, llegaron en 2024 a México, China o la Polinesia Francesa. Dcoop viene apostando en los últimos años por los frutos secos, concretamente por la almendra y el pistacho. En 2023, esta sección consiguió la autorización de China para exportar almendras a este país asiático. Fue a comienzos de 2024 cuando se empezaron a realizar estos envíos. Así, el año pasado se exportaron fru- tos secos con un valor econó- mico de 16,51 millones de euros. El país al que más se exportó este producto fue a Ita- lia, seguida de China e India. La incorporación de países de destino a las exportaciones del grupo como Chipre, Ecuador o Egipto es gracias a este sec- tor. Otras secciones exportado- ras son Suministros, Cereales o Leche de cabra. Las producciones de las familias agricultoras y ganade- ras del Grupo Dcoop, tanto a granel como envasado, se ven- dieron a más de ochenta paí- ses durante el año 2024, con incorporaciones como Benín, Gabón, Maldivas o Mozambi- que, países donde ya se pue- den consumir los productos que producen las familias socias de Dcoop. Con más de 10 millones de euros de expor- taciones se sitúan Estados Uni- dos, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Bél- gica, Portugal, Japón y Polonia. u SE EXPORTÓ UN 8,72% MÁS EN CUANTO A VOLUMEN, dejando un crecimiento de la facturación del 43,89%
  • 7. 7 ç La Crónica Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 Antequera Ciudad El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, primer enclave Patrimonio Mundial que acogerá un simulacro de emergencia ANTEQUERA. El Conjunto ArqueológicoDólmenesdeAnte- queraseráescenariodeunsimu- lacro de emergencias. Será una gran actuación que tendrá lugar el24demarzo,convirtiéndoseen elterceroqueseejecutaenlaciu- dad tras el del Museo de la Ciu- dad y el de la Biblioteca Munici- paldeAntequera.Seprevélapar- ticipación de una veintena de colectivocomolaUnidadMilitar de Emergencias (UME), Emer- gencias 112, Protección Civil, CuerposyFuerzasdeSeguridad del Estado o servicios sanita- rios. Elsimulacromúltipleseráen colaboración con el Ayunta- miento deAntequera y contará, además de con el Conjunto ArqueológicoDólmenesdeAnte- quera, con el IES Pintor José María Fernández y la residencia SanJuandeDios,asícomoconla implicación de la Universidad Pablo de Olavide y la Conseje- ría de Cultura, tal y como han anunciado este mismo lunes en rueda de prensa para presentar el Plan de Salvaguarda, el pri- meroplanteadoenunyacimiento arqueológicodeclaradoPatrimo- nio Mundial y que se pondrá en práctica el próximo día 24. “Este simulacro va a situar- nos a la vanguardia de lo que es la preservación de los bienes patrimoniales.Graciasporelegir a Antequera”, ha manifestado Manolo Barón, alcalde de la ciu- dad,quienhaofrecidounarueda de prensa acompañado por la directora general de Museos y Conjuntos Culturales, Aurora Villalobos, o el director general deEmergencias,ProtecciónCivil y Lucha contra Incendios Fores- tales, Alejandro García, para darlosdetallesdeestesimulacro. Con esta acción se dará un paso más en el cuidado de los enclaves y del patrimonio. Se trata, de hecho, del primer enclavePatrimonioMundialque acogerá un simulacro de emer- gencia en el que habrá que pro- teger tanto los bienes muebles como los bienes inmuebles. Partirá de la base de una supuestaalertasísmica,unterre- moto, que afectaría aAntequera y,porconsiguiente,tantoalCon- junto, como a la residencia y al centro educativo, donde hay un granvolumendepersonas.Ante esto se activará el Plan de Emer- gencia Municipal, el Plan de ActuaciónLocalporRiesgosSís- mico y se montará el Puesto de MandoAvanzado.Secoordinará la emergencia entre los organis- mosimplicados,alquesesumará la Junta deAndalucía. “El supuesto terremoto va a provocar daños en edificios y 20 heridos,alosquehabráqueaten- dertrasuntriajeyconunanoria de evacuación”, ha explicado el CoordinadorEmergenciasyPro- tecciónCivilenAyuntamientode Antequera, Julio Maqueda, que cifra en un centenar de perso- nas a los participantes. La UME, además de protec- ción,haráestabilizaciónyapun- talamientodelDolmendeViera. Plan de Salvaguarda del Con- junto ElPlandeSalvaguardadelCon- juntoArqueológicoDólmenesde Antequera recoge las medidas paragarantizarlaproteccióndel bien en situaciones de emergen- cia, organizando y planificando las estrategias, los procedimien- tosylosrecursosnecesariospara darunarespuestaadecuadaante cualquier amenaza. Por el momento, es un plan vivo que incorporaránuevosaspectostras el simulacro. “ConlapresentacióndelPlan de Salvaguarda del Conjunto ArqueológicoDólmenesdeAnte- quera, avanzamos en la protec- ción del patrimonio cultural andaluz, integrándolo en el sis- tema de Protección Civil”, ha indicadoendeclaracionesposte- riores la consejera Patricia del Pozo,quienharecordadoque“la respuesta ante fenómenos natu- ralesadversosenlosbienesinte- grantes del patrimonio histórico y cultural es de suma importan- cia para el Gobierno andaluz”. ElPlandeSalvaguardadelos DólmenesdeAntequerahasido redactado por el equipo técnico delconjuntoenelmarcodecola- boraciónsuscritoentrelaConse- jeríadeCulturaylaUniversidad Pablo de Olavide. El grupo de investigaciónlideradoporlacate- dráticaPilarOrtizhaprestadoun asesoramientoespecializadopara dotar el proceso de un soporte metodológico con garantías, en uncasotancomplejoporladiver- sidad de bienes, inmuebles y muebles,desdelaprehistoriaala contemporaneidad. Estelunessehaacogidounas jornadas de coordinación del simulacro y técnicas formativas sobre gestión de riesgos y emer- gencia en patrimonio cultural. Dichasjornadashancontadocon lapresenciadelosagentesimpli- cados en el próximo simulacro. Antequera participa en la puesta de largo del proyecto ‘Educando en Valores’ en el Parlamento de Andalucía ANTEQUERA. El presidente del Parlamento de Andalucía, JesúsAguirre, ha inaugurado el acto de presentación del pro- yecto‘EducandoenValores’,una iniciativadelMovimientoDesde Siempre y para Siempre que ya se llevó a cabo en la ciudad de Antequera mediante un con- greso celebrado el pasado mes de noviembre. Así, una representación del Ayuntamiento ha estado pre- sente en dicha puesta de largo paraexponerlosdetallesdeuna propuesta que busca fomentar eldesarrollointegraldelosjóve- nes a través de la educación en principios y valores fundamen- talesparalaconvivenciayelcre- cimiento personal. La concejal de Juventud, Marta González, y la concejal de Infancia y Fami- lias, Marías Sierras, han sido las participantes en representa- ción de Antequera junto a res- ponsables de CASIAC. Tras la intervención del pre- sidente del Parlamento, se han desarrollado dos mesas redon- das. La primera titulada 'Com- prometidos con la Educación' y la segunda, 'Transformando Valores en Acción'. ‘Educando en Valores’busca crear un espa- cio de reflexión y aprendizaje que inspire a la juventud anda- luza a construir un futuro basado en la solidaridad, la res- ponsabilidad y el compromiso. Valores, según palabras del pre- sidente de la Cámara, “funda- mentales para construir un mundomejor,enelquetenemos que darle un lugar preeminente a la educación”. El Movimiento Desde Siem- pre y para Siempre nació en memoria de la experiencia vital de Antonio Díaz Martos, que falleció el 24 junio del 2015 de leucemia bifenotípica. u ALREDEDORDEUN CENTENARDEEFECTIVOSde diferentesserviciosde emergenciasparticiparánenesta acciónque se desarrollará tambiénenel IESPintor José María Fernández y enla residencia de SanJuande Dios
  • 8. Parece mentira, pero cinco años hace ya desde que se paralizó el mundo a causa de la pande- mia del Covid-19, unos de los momentos más delicados que se han tenido que afrontar en los últimos tiempos.Antequera se adaptó a contrarreloj a una crisis sanitaria que supuso el estado de alarma en España y en la que cientos de españoles quedaron confinados en sus hogares para evitar el contagio del virus. Solo los trabajado- res esenciales podían continuar cubriendo sus puestos in situ, entre ellos los de Servicios Sociales con Alberto Arana al frente para que antequeranas y antequeranos tuvieran alimen- tos, medicamentos o elementos de protección. El teniente de alcalde capitaneó una situación nunca vivida en la que la cola- boración de la población, de voluntarios, de entidades y de empresas fue fundamental para salir adelante. Hoy repasamos cómo se vivió en Antequera el suceso que ha marcado la his- toria reciente del mundo junto al concejal. Se cumple el quinto aniversa- rio de la pandemia. ¿Cómo recuerda ese periodo? Recuerdo los primeros días de mucha incertidumbre y miedo. Los ayuntamientos apenas tení- amos datos, no nos informaron prácticamente casi de nada, pero lo que nos marcó, sobre todo, fue el miedo y la incerti- dumbre sobre a qué nos enfren- tábamos y cómo íbamos a abor- dar esa situación. Y, la verdad, fue bastante complicado. Ade- más, llevaba muy poco tiempo la legislatura; no llegaba toda- vía ni siquiera a los seis meses. Ahora, una vez ha pasado el tiempo y echando la vista atrás, ¿cambiaría algo de lo que se hizo en ese momento? Creo que actuamos de una manera acertada. Equivocacio- nes, pues sí, habría, evidente- mente, pero se actuó bien desde mi punto de vista y lo que des- taca especialmente fue la unión entre todos para poder salir adelante. En eso no hubo erro- res. Es decir, en el compromiso tanto de los trabajadores, del Equipo de Gobierno e, incluso, de la Corporación Municipal al completo. Fuimos todos a una y nos preocupaba porque aquel momento era de preocupación y esa incertidumbre nos llevó a estar más unidos que nunca. Creo que eso fue lo más acer- tado. En cuanto errores, pues bueno... es que todo fue tan rápido que quizás se cometie- ron a la hora de organizar o de planificar, teniendo en cuenta además que no había ningún plan específico y previo para abordar toda esa situación. Hicimos un plan cuando estaba la pandemia y lo tenemos ahí, aunque Dios quiera que nunca vuelva a desempolvarse; está ahí, ya sabemos cómo actuar y ser lo más eficaz posible. Se vivieron momentos muy complicados. Desde su punto de vista, ¿qué fue lo peor? Fueron muchos: las noticias de las personas que estaban siendo afectadas por el coronavirus; el fallecimiento de muchas perso- nas; la saturación en todos los servicios; o las personas que estaban solas en los domici- lios y que en principio no las atendía nadie porque todo el mundo andaba con el miedo. En ese sentido, precisa- mente, tuvimos que ser un poco fríos; actuar y no pensar en que podías ser tú uno de los afecta- dos porque veías que había mucha necesidad. El equipo completo de Servicios Sociales actuó de una manera eficaz y sin dudar en ningún momento que teníamos que colaborar, guardando las medidas de pro- tección e intentando que no tuviésemos más problemas. Amí me embargó mucho el miedo, sobre todo porque fui de los pocos servicios que se mantuvieron, aparte evidente- mente de policía y demás, pero yo tuve que estar al pie del cañón todos los días porque era necesario organizar y también dar tranquilidad. Los trabaja- dores del Área tuvieron que estar aquí y que el concejal dele- gado responsable estuviera también al pie del cañón diri- giendo, creo que daba un poco de tranquilidad. Estábamos de lunes a domingo, 24 horas al día, en coordinación con todos los servicios intentando aten- der a todas las personas que así lo necesitaban. Mi miedo y mi complica- ción fue el que luego tenía que volver a casa y tenía a mi fami- lia, a la que no sabía si podía lle- var el virus. Conforme fueron pasando los días, te ibas acos- tumbrando a la situación, tenías tu rutina para saber cómo tenías que entrar a tu domicilio con las medidas y precauciones suficientes para no llevar el virus. El miedo era el que nos atrapó a todos en ese momento. No llevaba ni un año como concejal cuando se decretó la crisis sanitaria, ¿cómo cambió la actividad en el Área y qué supuso en su organización como concejal? Cuando entré como concejal había trabajado a nivel social, pero había que dominar un Área que es complicada y que tiene una envergadura muy amplia. La adaptación al prin- cipio me costó y si le sumamos que al poco tiempo viene una pandemia de esta magnitud, Antequera Ciudad La Crónica 8 Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 ç ENTREVISTA A ALBERTO ARANA uuu Viajamos cinco años atrás de la mano del teniente de alcalde de Bienestar Social con motivo del quinto aniversario de uno de los momentos más complicados de los últimos tiempos como fue la crisis sanitaria mundial del Covid-19 “La pandemia me ha enseñado y creo que a todos, aunque después se nos olvida, que hay que estar unidos siempre”
  • 9. pues la verdad es que la viví de una manera muy intensa. Sí es cierto que me sorprendí a mí mismo de la capacidad que pueden tener las personas en momentos de dificultades. Actuó la serenidad y el sentido de la responsabilidad que tenía en ese momento y que se espe- raba también, no solamente de mí, sino del equipo que dirigía. Apartir de ahí me di cuenta de que había que hacer cambios estructurales en la planificación del trabajo, de los trabajadores sociales, en definitiva de todo el Área de Servicios Sociales, y llevamos a cabo una transfor- mación importante, no sola- mente ya en ampliación de per- sonal en determinadas zonas donde veíamos que había más necesidad, sino también para llegar a aquellas personas que lo necesitaban. Por ejemplo, como hemos hecho junto con María Sierras, con el proyecto 'Juntos' de personas mayores en soledad, ya que detectamos en ese momento que había muchas personas que estaban en soledad; o con el tipo de ayu- das que se tramitaban y que tar- daban mucho, lo que nos llevó también a una tarjeta monedero que estamos trabajando con Cruz Roja. Es decir, se han hecho muchas, se han tomado muchas medidas que salieron a relucir a raíz de la pandemia, y eso nos hizo cambiar un poco la estructura y el método de tra- bajo. Se gestionaron ayudas de todo tipo, desde alimentos hasta material de protección. ¿Cómo fue esa labor de coordinación entre diferentes entidades? Se prestaron muchas entidades sociales. Aventura Solidaria y Corazones Solidarios, por ejem- plo, participaron mucho en la compra y adquisición de mate- rial para protección, nos dota- ron a los servicios que estába- mos trabajando, tanto al Hos- pital como a los servicios de Policía, así como también a los Servicios Sociales de ese nivel de protección. Desde el Área, por otro lado, adaptamos salas para poder estar en teleconferencias con usuarios de cara a que pudiéramos estar conectados y tener también un trato directo de usuarios con trabajadores. Se volcó todo el mundo, se volcaron las empresas y la ges- tión de la PlataformaAntequera Solidaria con el reparto de ali- mentos fue excepcional. Hay que destacar la participación de voluntarios, que, pese al miedo que había, no dudaron en par- ticipar en el reparto de comida. Toda la Corporación Muni- cipal completa en ese momento también quiso participar y, de alguna manera o de otra, pues se preocupaban, estaban inte- resados también en eso. Y, ¿qué puedo decir del Equipo de Gobierno? El apoyo incondicio- nal de cada uno de mis compa- ñeros fue brutal, que eso tam- bién nos dio un empujón importante a trabajar durante todo ese tiempo. El alcalde, Manolo Barón, estuvo al pie del cañón en todo momento y que no dejó ningún momento para saber, conocer y cómo poder abordar la situación. Se dieron todos los recursos económicos, todos los recursos humanos, todos los recursos personales que hicieron falta y materiales para poder salir adelante. Se colaboró con entes como el Comedor Social o la Plata- forma Antequera Solidaria, pero también con Cruz Roja, Protección Civil o Serainant. ¿Cómo surgió y se desarrolló toda esa gestión? Fue iniciativa mía porque yo veía que se estaba trabajando desde muchos puntos dife- rentes y había que poner por lo menos un poco de orden por- que se podía haber desbordado todo y originar muchos más problemas. Entonces, intenta- mos diseñar un organigrama, a través del plan, en la que la refe- rencia sería Servicios Sociales, que las dirigía en ese momento yo. A partir de ahí, coordinar- nos con todas las entidades sociales, con todos los trabaja- dores, con la dirección del Cen- tro de Servicios Sociales, con los distintos compañeros de las dis- tintas Áreas como Policía o Pro- tección Civil, para poder orga- nizar tanto repartos como reco- gida y reparto de material.... La coordinación era fun- damental y, en mi caso, tenía la responsabilidad en aquel momento de dirigir el plan para poder llevar eso a cabo. Tuve la enorme suerte de que dispo- níamos de la empresa de ayuda a domicilio, Serainant, que fue parte fundamental porque tenía a los profesionales, que en aquel momento no podían atender muchos domicilios y teníamos que cubrir muchas necesidades complicadas. A través de Cruz Roja, la empresa Serainant, el Comedor Casas de Asís o la Plataforma Antequera Solidaria pudimos llevar alimentos a domicilios, podíamos hacer la compra de medicina, trámites administra- tivos, gestiones o comida... A pesar de tener buenos resultados y cubrir las necesi- dades de muchas familias, por desgracia tuvimos que lamen- tar la pérdida de mucha gente que se quedó en el camino. Y se habilitó el pabellón a modo de almacén... Efectivamente, ahí la coordina- ción, como te he dicho, con las Áreas pues hizo que necesitá- ramos un espacio lo suficiente- mente grande para poder alber- gar una cantidad importante de comida; comida que nos venía de muchísimos puntos, de empresas, de bancos de alimen- tos, de infinidad de sitios. Mi compañero, Juan Rosas, pues también con su equipo, nos ayudó a planificar todo aque- llo. Recuerdo que las colas daban la vuelta entera no sola- mente al pabellón, sino también a las pistas deportivas y llega- ban prácticamente al Merca- dona y eso pues, claro, necesi- taba mucha infraestructura. Ahí Protección Civil, Poli- cía, Policía Nacional, es decir, tanto los servicios municipales como otros, estuvieron a la altura de la gestión y la organi- zación. Dentro de lo mal que estaba la situación, fue muy organizado. Esas colas eran inmensas por- que eran muchas las personas vulnerables, más las que se añadieron porque se quedaron en ERTE o perdieron su tra- bajo. ¿Hubo algún momento en el que escaseó la comida o se tuvo mayor dificultad para satisfacer las necesidades prin- cipales de la población? Cubrimos una parte importante de la población y es verdad que escasez no llegamos a tener por- que desde el propio Ayunta- miento se invirtió bastante dinero para lo que hiciera falta. No tuvimos problema ninguno porque intentábamos siempre tener esas posibilidades. El único inconveniente que tuvimos era el reparto porque los transportes y los desplaza- mientos estaban más limitados; ahí podíamos tener algo más de dificultad, pero se cubrieron las necesidades básicas de la mayo- ría de la población. Los sumi- nistros de luz, agua y gas se garantizaron a todos para que no tuvieran ningún corte ni tuvieran ningún problema durante todo este tiempo de confinamiento. A lo mejor no a gusto de todos, pero sí es cierto que se cubrieron todas las necesidades básicas de la mayoría de la población, que no solamente eran personas vulnerables en ese momento, sino también gente que se había quedado parada por las circunstancias y que no tenían fuente de ingre- sos apenas y que necesitaban ayuda. El Ayuntamiento tuvo que modificar su Presupuesto para dar respuesta a esta crisis sani- taria. ¿Fué el Alcalde quien dijo “cambiamos los presu- puestos completamente para adaptarnos a esta realidad”? Efectivamente, el Alcalde, con buen criterio y sobre todo ase- sorado por todas las áreas que estábamos teniendo esas difi- cultades, tomó la decisión; ade- más, de manera urgente de hacer las modificaciones presu- puestarias para atender a esas necesidades básicas que nece- sitaba la población. Fue rápido y ágil. A través del Área de Hacienda se modificaron muchas veces los presupuestos para adaptarnos a las necesida- des. Aunque lleváramos el plan desde Servicios Sociales, el Alcalde siempre estaba en con- tacto y en extensa comunica- ción diaria, hora por hora, para saber y que no faltara ninguna necesidad de la población. Se contó con ayuda de prácti- camente toda la población y la colaboración empresas. ¿Espe- raba ese aluvión de solidari- dad? Fueron muchas, pero no me sorprendió porque Antequera se ha caracterizado siempre por estar cuando más se la necesita. La unión, como he comentado al principio, fue fundamental y se contó con la participación de toda la población, desde enti- dades, hasta empresas, res- taurantes, ciudadanos anóni- mos... Hubo infinidad de colabo- raciones y a eso se le dio el sen- tido una vez pasada la pande- mia a través de ese Árbol de las Manos que lo que representa precisamente es la unión de todos y cada uno de los ciuda- danos deAntequera que dieron ejemplo en aquel momento de unidad. Cuando ha hecho falta ha aflorado, muestra de ello está cuando la guerra de Ucra- nia y cuando la desgracia de las inundaciones por la Dana en Valencia y en zonas de aquí de la provincia de Málaga. El árbol está ahí y florecerán de nuevo esas manos de ayuda cuando haga falta al igual que 9 ç La Crónica Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 Antequera Ciudad “Se cubrieron todas las necesidades básicas de la mayoría de la población” “No me sorprendió la solidaridad porque Antequera siempre está cuando se la necesita” “Lo que nos marcó fue el miedo y la incertidumbre sobre a qué nos enfrentábamos y cómo actuar”
  • 10. Antequera Ciudad La Crónica 10 Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 ç siempre han florecido. ¿Hay datos de los kilogramos de alimentos que se repartie- ron durante el confinamiento y de las personas a las que se ayudaron? Fueron cientos de toneladas durante todo el confinamiento. No paraban de llegar camiones de leche, de aceite, de alimen- tos... No llegamos a cuantifi- carlo porque fue un gran alu- vión de alimentos los que tuvi- mos que comprar y los tuvimos que recibir de entidades y de empresas y de vecinos que que- rían colaborar. En cuanto a voluntarios como tal, ¿se tiene estimación de los que participaron? Participaron más de 200 volun- tarios en lo que es el reparto de alimentos. El reparto lo hacía también Cruz Roja a los domi- cilios, la empresa Serainant también llevaba alimentos, el Comedor Casas de Asís hacía comida diaria. Creo que se puede cuantificar en más de 500 personas dedicadas a diario a colaborar con todo esto. Fueron muchas las iniciati- vas que se sucedieron en esos días, como por ejemplo un ser- vicio de atención telefónica para atender las posibles emer- gencias. Desde el Área de Servicios Sociales se facilitó un número de teléfono al que llamaban y en el que todos los trabajadores con independencia de sus fun- ciones participaban, ya no sola- mente para tramitar ayudas o para recibir esa información de lo que estaba ocurriendo, sino que en muchos de los casos se trataba psicológicamente a per- sonas que se encontraban solas y que a las que el miedo les tenía un poco paralizado. Nece- sitaban escuchar una voz amiga, que les ayudara a afron- tar la situación, y pusimos a dis- posición un servicio de psico- logía tanto por la mañana como por la tarde, incluso los fines de semana, y cualquiera de no- sotros en ese momento pues también actuábamos de “psicó- logos” porque simplemente el hecho de poder escuchar una voz amiga, que pudiera estar a tu lado, que te comprendiera y que te apoyara hacía mucho en ese momento. Muchas de las personas que se encontraban solas eran nues- tros mayores. ¿Cómo se trabajó con ellos? Cogimos un censo de personas mayores que podían vivir solas y empezamos a llamar una por una. Creo que fueron en total unas 1.600 personas en las que intentábamos ver si tenían algún tipo de situación compli- cada; sobre todo, nos preocu- paban las que vivían solas y eran mayores de 65 años. La mayoría entre los 65 y 75 años no requerían de tantas necesi- dades porque más o menos tenían a sus hijos que estaban en contacto y eran un poco más independientes, pero a partir de los 75 años si nos encontra- mos una dificultad mayor pues eran personas más dependien- tes. En ese caso requerían que se le hiciese la compra de ali- mentos o medicamentos por- que el miedo, teniendo en cuenta además que eran los más vulnerables, les hacía que no salieran a la calle. El servicio de ayuda a domi- cilio fue ahí esencial, como decía, porque ellos mismos una vez que detectábamos casos pues actuaban. No eran solo personas que estaba con una resolución de dependencia, sino que hablamos de personas mayores que se encontraban solas con recursos económicos pero que no tenían cómo ir a hacer la compra o cómo ir a hacer la farmacia. A raíz de ello, surgió 'Juntos'... Efectivamente, eso nace tam- bién viendo aquellas necesida- des que hemos ido abordando durante toda la pandemia y salió un diagnóstico previo de todo lo que podía estar ocu- rriendo. Apartir de ahí, empe- zamos a trabajar que ya elabo- ramos un censo más detallado con contactos y visitas a perso- nas que estuvieran solas y las necesidades que tuvieran. Hemos conseguido sacar ese proyecto que está teniendo un magnífico resultado y que está llevándolo mi compañera María Sierra con Cruz Roja. Estamos en esa colaboración y actitud para seguir adelante. ¿Cómo fue la coordinación con las administraciones? Tuvimos sobre todo coordina- ción con la Junta de Andalucía y con la Diputación de Málaga y fue bastante bien, sobre todo para la llegada de medidas de protección,o de fondos para poder salir de esa crisis sanita- ria. La coordinación fue muy estrecha y muy colaborativa con ambos. No tenemos tanta relación a nivel estatal, pero bueno tiene que haber esa coordinación y tuvimos que estar juntos con sus fallos y con sus errores, pero bueno que al final la coordina- ción fue buena. La pandemia fue una carrera de fondo que dejó muchos momentos negativos, pero también cambió el mundo en muchos aspectos. ¿Qué apren- dió de aquello? A mí me ha enseñado y creo que a todos, aunque después se nos olvida, que hay que estar unidos siempre; que los momentos como la pandemia pueden surgir de la noche a la mañana y no darnos cuenta; que tenemos que ser más soli- darios y más empáticos con los problemas de los demás; que tenemos que estar más en con- tacto con nuestro vecino de al lado; y nos ha enseñado, creo, a ser mejores personas. El tiempo enfría las cosas, pero no se nos debe olvidar que la unión es muy importante en el trabajo, sobre todo en un Área tan sensible como es la de Ser- vicios Sociales. Como concejal de Servicios Sociales lo coordinaba todo, pero después había que volver a casa. En el primer momento había un gran desconoci- miento sobre protocolos de desinfección y demás. ¿Cómo era ese momento de volver a su hogar junto a su familia? No solamente estaba gestio- nando recursos, sino que tam- bién me ponía el EPI y repartía alimentos, recogíamos materia- les de protección como son mascarillas, buscábamos por toda la ciudad y, también fuera, recursos. Estaba todo el día en la calle y cuando llegaba a casa seguía un protocolo: llegaba a la cochera, me desnudaba por completo, metía las ropas en bolsas y las dejaba allí durante un tiempo para que pudieran luego desinfectarse con norma- lidad, subía prácticamente directo a ducharme y frotarme bien fuerte, intentaba comer aparte y, luego, intentaba nor- malizar un poco dentro de la casa porque tampoco podía estar aislado pues eso daba una sensación de preocupación. Gracias a Dios no tuvimos que lamentar ninguna enfermedad más grave, tuvimos contagio pero fue ya posterior, cuando pasó el confinamiento. Todos los días, de lunes a domingo, venía para organi- zarlo todo. ¿Le ha afectado toda esta situa- ción y esa carga de trabajo a nivel psicológico? Creo que a todos nos ha afec- tado, antes o después, na vez pasa todo, miras atrás, ves las dificultades, lo que se ha per- dido, lo que ha ocurrido en el país y en el mundo. Lo que pasa es que la vorágine de tra- bajo diario no te hace parar, pero si lo meditas, te caes, te sacudes el polvo y vuelves a andar y no queda otra. ¿Con qué mensaje le gustaría finalizar esta entrevista? Hay destacar la colaboración de todo el mundo. Cada vez que paso por el Árbol de las Manos recuerdo a aquellos que se fue- ron, que es muy importante tenerlos en el recuerdo; muchos de ellos han participado parti- ciparon en todo lo que fue la crisis sanitaria. Hay que reconocer a los voluntarios y hoy en especial me acuerdo de una persona, Puri Aparicio Utrera, que nos dejó hace unos días y que tuvo un papel importante; su vida la dedicó no solamente a su fami- lia a su trabajo y a las perso- nas que quiso sino también a los demás y hay que ponerla en valor en este momento por ejemplo de esa de esa actitud de la ciudad en momentos difí- ciles y que están ahí siempre a la altura de lo que la ciudad quiere. n Arana, con la EPI puesta, en una de las jornadas durante la pandemia | Imagen de archivo (2020) n El Fernando Argüelles como centro de distribución improvisado | Imagen de archivo (2020)
  • 11. 11 ç La Crónica Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 Antequera Ciudad El Hospital de Antequera celebra sus bodas de plata con un amplio programa de actividades, que ha arrancado recordando su historia ANTEQUERA. El Hospital de Antequera cumple 25 años de vida y lo está celebrando con unamplioprograma.Lainaugu- ración de la programación ha arrancado este miércoles, con la presentaciónoficialquehaestado presidida por delegado territo- rialdeSaludyConsumo,Carlos Bautista,ladirectoragerentedel ÁreadeGestiónSanitariaNorte de Málaga Antequera, Belén Jiménez, el alcalde de la ciudad, Manolo Barón, y la concejal de Salud y a su vez médico, María Enrile. Ante unas bodas de plata muy“ilusionantes”,haafirmado la gerente que se encuentran los profesionales del Hospital, que han considerado que no podían dejan pasar en blanco una fecha tan especial como es esta. Y es que,además,tienelugartrasuno de los momentos más difíciles que han tenido que vivir con motivo de la pandemia hace cinco años. “Antequeranos y antequera- nasnoseandesmemoriadosyno olviden el esfuerzo que hicieron estosprofesionalesenunasitua- ción tan complicada. No se me olvida nada de lo vivido. Ellos siguen haciendo un gran esfuerzo y hay que celebrarlo”, ha manifestado el delegado. Así, son numerosas las acti- vidadesqueseprevénalolargo deestosdías,desdeexposiciones fotográficas hasta mesas redon- das, rutas de bicicleta de mon- taña, ponencias, jornadas de investigación,caminatassaluda- bles,fútbolountorneodepádel. Una serie de actividades en las quesehaalentadoalaparticipa- ción desde la gerencia. Tras la inauguración ha tenidolugarunviajeeneltiempo delamanodeprofesionalesque vivieron en primera persona el trasladodelHospitalSanJuande Dios al actual Hospital deAnte- quera.Atravésdesusrecuerdos yanécdotas,seharevividoaquel momentohistóricoyloscambios quetrajoconsigo.Enellahanpar- ticipadoJuanPorrasVíctorPadi- lla, Pedro Molina, Pepe Luque, José Carlos Montosa, Manolo Palomo,TeresaNarbona,Teresa Montero y Antonio Narbona, siendo moderada por Juan Her- nández. Tras esta se ha visitado la muestrafotográfica'Ayeryhoy'. Un Hospital cercano Duranteelactodeinauguración, eldelegadodeSaludyConsumo ha querido resaltar la importan- cia de contar con centros hospi- talarios comarcales cuidados y dotados,“hospitalessincomple- jos frente a otros centros más grandes,queaprovechanlaven- taja que supone la cercanía y la convivenciadiaria,laintegración con la ciudadanía, para llegar a todos los rincones del área”. Bautista,además,haquerido señalar que “los centros comar- cales no solamente ofrecen cer- canía a los ciudadanos, sino que un centro como éste, en el que trabajan cerca de1.200 profesio- nales,tambiénofrecealostraba- jadoreslaposibilidaddesentirse parte de algo, y esto se traduce enunamayorimplicaciónperso- nal en proyectos innovadores y de investigación, y esto es espe- cialmentereseñableenelcasode este hospital”. La gerente del Área también haincididoenesteaspectodecer- canía e integración del hospital enlacomarcayhaexplicadoque “damosservicioaunapoblación decercade110.000habitantes,y es raro que alguna persona del Área no haya pasado en algún momento de su vida por el hos- pital; aquí se viven las peores y mejores situaciones que tienen lugar en la vida de las personas, y saben que estamos para ellos, dándolesservicioyacompañán- doles,porqueelhospitalnoesde yparalosprofesionales,sinopara la población del área sanitaria”. El alcalde, por su lado, ha puestoenvalorelcambioqueha experimentadoelHospitalenlos últimos tiempo con Jiménez al frente.“EsteHospitalhasidoun antesyundespuéseneldevenir de la Comarca. Fue una gran apuestadelaJuntadeAndalucía en aquellos años, pero que en estos últimos cinco años se ha visto incrementada en servi- cios, materiales, recursos huma- nos, en modernidad, en efica- cia...”, ha dicho Barón, quien ha destacado que el objetivo pri- meroyúltimoeslasalud,loque garantizalaactualgerenciaylos profesionalesqueloconforman. Programa de actividades Alo largo del mes de marzo el centroquierecompartirelevento con la ciudadanía mediante un completoprogramadeactivida- des.Trassuarranque,estejueves ha tenido lugar una ponencia coloquio sobre la trayectoria investigadoradelHospitaldesde su apertura y unas 'Jornadas InvestigaciónyFibromialgia:una relaciónnecesariaJornadasobre fibromialgiayneurociencia'este viernes. En la primera, se ha reflexio- nado sobre la importancia de la investigación en el Hospital y cómocontribuyealamejoracon- tinua de la atención sanitaria. El moderadorhasidoAndrésFon- talba Navas, responsable de investigación del Área Sanitaria y se ha contado con Jesús Olmedo,médicointernista,Juan Trigo, médico pediatra, Patricia Maldonado, cirujana, y María José Palomo, responsable de FIMABIS. En la segunda se ha tratado laactualizacióneninvestigación sobrefibromialgia;laEscuelade Salud de Fibromialgia como un entornoparalainvestigaciónyel aprendizaje; así como la fibro- mialgia y neurociencia. Para este sábado había una RutadeBicicletadeMontañaque ha tenido que ser cancelada por el estado de los caminos a causa delaslluvias,asíquesecontinúa elmiércolesconunaexperiencia inmersiva'Unamiradadiferente', en la que se desarrollará una simulación inmersiva de acudir a una cita médica siendo ciegos o con visión reducida. El jueves 20 de marzo habrá una jornada de puertas abier- tas,enlaquelaspersonasvisitan- tes podrán recorrer diferentes lugares menos conocidos del HospitaldeAntequera,yel22un TorneodeFutbitoamistosoentre profesionales del Área Sanitaria NortedeMálagaenlapistamul- tideporte del aparcamiento de personal del Hospital de Ante- quera. El domingo 23 se prevé una caminata saludable, que supon- drá una ruta de senderismo desdeelantiguoHospitaldeSan Juan de Dios al actual, lo que abarca 12 kilometros de distan- cia. Esemismodíahabrátambién un Torneo de Ajedrez por nive- les en la entrada principal del Hospital deAntequera. El miércoles 26 será la mesa denominada 'El Hospital del Futuro' con una tertulia-debate sobrelaperspectivadefuturodel Hospital de Antequera y el día 29unTorneodePádelXXVAni- versario Hospital deAntequera en las pistas de pádel de La Quinta. u LAINAUGURACIÓN HAESTADO PRESIDIDAPORELDELEGADO TERRITORIALDESALUD, que ha afirmado que este aniversario debía celebrarse, pueshace cinco añosse vivieronmomentosmuy difícilespor la covid
  • 12. Antequera Ciudad La Crónica 12 Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 ç Sialguienestuvoenprimeralínea luchandocontralaCovidfueron losprofesionalessanitarios,quie- nes realizaron un trabajo ince- sante durante la crisis sanitaria que paró el mundo. Hoy, la gerentedelÁreaSanitariaNorte de Málaga, Belén Jiménez, nos detallacómoseadaptaronauna realidad desconocida. Vamos a remontarnos cinco años atrás, a esa crisis sanitaria que marcó un antes y un des- pués para todos, pero especial- mente para los profesionales sanitarios. ¿Cómo recuerda ese periodo tan complicado? Cuandosemepropusohablarde lapandemia,conmotivodeque secumplanahora,efectivamente, cinco años de la declaración, me quedé un poco en 'blanco' y pensé: ¿y, ahora, de qué voy a hablar?Dehecho,locomentécon algunos compañeros y las caras fueron como un poco de sor- presa.Meparecequecasitodoel mundohadesarrolladounmeca- nismo de protección y hemos querido apartar esos recuerdos. Son muchas las imágenes que te vienen a la cabeza. Es un recuerdo de mucha inquietud, mucha incertidumbre, mucha responsabilidad y mucha preo- cupaciónporeldesconocimiento quehabía.Todoelmundoestaba igual y nosotros no dejamos de ser un instrumento, en este caso del Servicio Andaluz de Salud, delaConsejeríadeSaludyCon- sumo y por supuesto del Minis- terio.Setratabadeunapandemia mundialytodoelmundoestaba alaesperadeese'ordenmundial' para actuar ante lo descono- cido. Fueron muchos los momentos vividos,¿cuálesselevienenala cabeza? Lomalonohayqueborrarlopor- quesirveparaseguiravanzando, pero intento quedarme con lo bueno. Acontecieron muchísimas cosasquenoshicieroncorrer,tec- nológicamente por ejemplo. Aprendimosdeformaacelerada acomunicarnosdeformaonline y uno de mis recuerdos es cuando empezamos a hacer las videollamadasconlospacientes conCOVIDqueestabaningresa- dos, muchos de ellos muy gra- ves;eramuysatisfactorioporque enesemomentonosepodíaestar acompañado en el Hospital y a travésdeesasvideollamadas,que en ese momento no se estilaban, podían hablar y ver a su familia. Luego, me acuerdo de que nosotros,porejemplo,implanta- mosunsistemadevideovigilan- cia en las habitaciones de los pacientes que estaban aislados, que estaban más delicados. En ese momento había una ocupa- ciónhospitalariaaltísimaynose disponíadeltiempoparaestar24 horas al lado de un paciente. Entonces,estascámarasdevide- ovigilancianospermitían,desde los mostradores desde las zonas de control de Enfermería, tener monitorizados a los pacientes. Después, un poquito más avanzada la pandemia, no sé si lagentelorecordará,senosinvi- taba a indicar los síntomas del COVID a través de la app de Salud Responde. Había como una especie de mapa rastreador donde se indicaban posibles casos que tuvieras cerca, ya era un poco el tema del rastreo epi- demiológico.Esonoshizoavan- zarydarinformaciónatravésde la app, de una forma personal y directa. ¿Todoestoporquélocuento? Puesporqueahora,porejemplo, todo eso que nos lo hemos que- dado.Ahoraunadelaslíneascla- rísimasestratégicasdelaConse- jería es el seguimiento del paciente en domicilio; estamos hablandodelcrónicofundamen- talmente, que es el que está en domicilio. En fin, de todo lo que pasó, que vino obligado, pues hemos aprendido y lo trasladamos. Muchaspersonasdicenquetodo es telefónico ahora, pero eso no escierto.Losmédicosylosenfer- meros quieren ver a sus pacien- tes,perohaymuchasactuaciones que se pueden hacer de forma telemáticacomo,porejemplo,los pacientescrónicosquesolamente necesitan la renovación de la medicación.Creoqueestosavan- ces han sido una oportunidad. Todo lo que en un momento puede ser una amenaza, una debilidad, luego al final se con- vierte en una oportunidad. La pandemia nos hizo más fuertes, más innovadores o más resi- lientes. Otros momentos que se me van viniendo a la cabeza son las habitaciones con los carteles de 'aislamiento, no entrar'. Las tele- visiones, que ahora son gratis y era un compromiso de la Junta, nosecobrarondurantelapande- mia porque no ibas a hacer salir a la persona o a su familiar a pagarla. Enlasresidenciassehizotam- bién un gran trabajo; había pro- fesionales, internistas y médicos de familia, que se trasladaban hastaallíparaaplicartratamien- tos y para lo que se necesitaba. Podríaseguirseñalandomuchos otros momentos. Asumiólagerenciajustounaño antes del decreto de crisis sani- taria.¿Lesirviódepilar,debase sólida,paraliderarelÁreaSani- taria Norte de Málaga durante la crisis del coronavirus? Efectivamente, llevaba un año. Desde que se declaró el primer caso mundial, que fue a final del19yelprimercasoenEspaña, que fue a final de enero, ya está- bamos todos de alguna manera a la expectativa; es decir, preavi- sados. LaOrganizaciónMundialde laSalud(OMS)decretólapande- mia el 11 de marzo de 2020 y el 14 ya estábamos todos confina- dos.Nonoslopodíamosesperar, perosíqueesverdadquelopoco o lo mucho que aprendí en esos nueve meses previos, que fue prácticamente un embarazo, pues desde luego me sirvió. Los profesionales me cono- cían a mí y yo a ellos. La con- fianza fue muy importante: yo confiaba en ellos plenamente y creo que ellos confinaban ple- namenteentodoelequipodirec- tivo. Teníamos nuestro Comité Diario de Crisis y analizabas todos los días, varias veces yen varios momentos del día, las cosasqueibanaconteciendoyse adoptaban decisiones que había queirtomandosobrelamarcha. ¿Cómo se adaptó y transformó el Hospital Comarcal de Ante- quera a la declaración de emer- gencia sanitaria? En ese momento lo más impor- tante era la vida y tuvimos la suerte de contar con el apoyo de la Consejería en todo momento, de las instituciones en general y, porsupuesto,tambiéndelosciu- dadanos y de los profesionales. Tuvimos que hacer muchas cosas, lo primero fueron nume- rosasobrasdeadaptacióndeins- talaciones, para lo que se necesi- taba presupuesto y el personal necesario.Lacapacidaddeadap- tación, de reacción y de trabajo, de nuestros agentes de servicios generales, ingenieros o personal demantenimientoydealmacén fue inimaginable. Afortunadamente,recibimos presupuestoparainversionesde envergadura, así que la primera obra que se hizo fue la del Ser- vicio de Urgencias, donde hici- mosunCircuitoparaRiesgoBio- lógico, al que siempre le llama- mos Circuito Respiratorio. El cambio en Urgencias fue espec- tacular.Siemprelodigotambién, ENTREVISTA A BELÉN JIMÉNEZ uuu La gerente del Área Sanitaria Norte de Málaga recuerda cómo se vivió la pandemia en el Hospital de Antequera y en los diferentes centros de la Comarca “La pandemia nos hizo más fuertes, más innovadores y más resilientes”
  • 13. es una suerte que a las adminis- tracioneslespermitanhacercon- trataciones de emergencia en determinadas situaciones como esta y, de alguna manera, alige- rar todo lo que son trámites administrativosporqueesoeslo que te permite llegar a tiempo. La actividad ordinaria en el Hospitalenesemomentoestaba muy reducida, por lo que no había falta de espacio. Servicios como el de embarazadas, por poner un ejemplo, sí seguían. El Hospital Quirúrgico de Día estaba sin esa actividad, por poner otro ejemplo, y se utilizó para la Observación de Urgen- ciasdeformatemporalmientras se hacía la obra de esa parte; íbamos moviendo los servicios mientras se construían los nue- vos. Además, se hizo el quinto quirófano.Sedicepronto,porque fue una obra de gran enverga- dura.Elquirófanoserealizópara poder operar a los pacientes Covid y tenía un circuito de aire alainversa.Ahorasehaquedado y eso nos posibilita más quiró- fanos de ordinario. Por otro lado, en ese momento ya habíamos empe- zado a contratar a más personas para cubrir los huecos que exis- tíanytodoelmundo,todoelper- sonalquenoteníaunaactividad directaconmotivodelospacien- tesCovid,sevolcóyfueronpro- fesionalescolaboradoresengene- ral. Ydelacoordinaciónconloscen- tros de salud y los puntos de Urgenciasdelosmunicipiosde laComarca,asícomosuadapta- ciónaesarealidadquenostocó vivir, ¿qué nos puede contar? TenemosunaAtenciónPrimaria de lujo y en las Áreas Sanitarias partimosdeunaventajaporque, bajolamismadirección,funciona tantolaAtenciónPrimariacomo laAtenciónHospitalaria.Enton- ces, la fluidez y la comunicación esmuchomásfácildeestablecer entrelosdosniveles,paraenten- dernos. Además, los directores que tenemos en nuestra Zona Básica de Salud son unos profe- sionales magníficos. En ese momento se hicieron obras de ampliación, pero real- mente el objetivo de esas obras era tener también una zona per- fectamente diferenciada, que así lo hicimos en Campillos y en Mollina; no fue necesario ni en AntequeranienArchidonapor- que había espacio suficiente dondemontamoscircuitosrespi- ratorios.Portanto,encuantoalas instalaciones, tuvimos esa posi- bilidad también y luego, en cuanto a la gestión, un contacto absolutamente directo. LaPrimariahasidounfactor claveunavezpasólacrisisaguda paraelseguimientodepacientes ylosrastreos.AdemásdelaUni- dadFuncionalCovidquehabili- tamosconprofesionalesmédicos yenfermeros,laAPhatenidoun papelfundamentalanivelepide- miológico. A lo largo de aquellos días vimos que escaseó el material de protección en muchos pun- tos. ¿Se dio también en esta zona? Rotundamente no. Me da como unpocodepenaporquealgunas personas hicieron un uso inde- bidodesuspropiasimágenescon proteccionesquenoeranlaspro- teccionesformales.Noobstante, ademáscontodoelconocimiento decausaycontodatranquilidad y transparencia, tengo que decir que aquí no hemos tenido pro- blemas. Una cosa es que no haya y otra, que obligamos a hacer un uso responsable de los elemen- tosdeprotecciónengeneral.Tení- amos que hacer un uso racional o promover el uso racional de la protección. PrevencióndeRiesgosLabo- rales hizo también un trabajo extraordinario en esa época y segúntucategoría,tusfunciones ydóndeestabastrabajandopues establecieronunriesgodemayor amenorsegúntuposibilidadde contacto con la Covid. Por ejem- plo,undirectivocomoyoestaba mucho menos expuesto que un intensivistaqueestabaenlaUCI. ¿Hay datos de los casos que se llegaron a atender en el Hospi- tal de Antequera? Números no sabría decir y es cierto que al principio hubo mucho 'desorden'. Recuerdo con tristeza que a mí me llamaban alcaldes de los municipios de la Comarca pre- guntándome por casos, por gente. Tú te debes a una protec- cióndedatosyesquenopuedes darinformación.Quizásalguien podía interpretar que era para protegeralsistema,sinembargo, noeranadadeeso,eraparapro- teger a los ciudadanos. Y si algo nos dejó la pandemia fue una oleada de solidaridad, un caso muy destacado fue la donación de los hermanos Gómez que cedieron el Premio Patrocinio al Hospital para dotarlos de dispositivos como unamáquinadeoxigenoterapia. ¿Cómo vivieron la oleada de solidaridad? Eseejemploesfantásticoporque ya no sólo era la disponibilidad económica, que también, sino la posibilidaddecompra.Fuemuy impactante porque fue un soportemuyimportanteparalos pacientes que no estaban para estar intubados pero tampoco estaban para no tener apoyo de ventilación mecánica. En esa misma línea, hubo muchísima gente que se volcó. Apoyaron a los profesionales, tuvieron muchos gestos, nos regalaban de todo como pizzas, chucherías... La cafetería en ese momento estaba cerrada y si teníasunratonoibasairteacasa, asíquehayqueagradecerlopor- que era como la muestra de que no estábamos solos. En el Servicio de Urgencias, porejemplo,serecibieronmuchí- simosregalos.Recibimosmuchos mensajes y llamadas para hacer ofrecimiento y realizar batas, mascarillas,acompañamientode pacientes...Habíamuchomiedo y,peseaello,hubopersonasque se prestaron como voluntarios para acompañar a pacientes. Se recibieroncartaspreciosas,sobre todo para los pacientes ingresa- dos,aunquetambiéndeapoyoa los profesionales. Es impresionante, la gente sacó su lado más bueno. Es algo quemeemocionamuchoyojalá hubieseperdurado,perodespués lavidasigue.Laúnicapreocupa- ciónenesemomentoeralavida, pero cuando pasa lo más agudo de la crisis pues ya hay otras cir- cunstanciasquetecondicionany noponeslasolidaridadenunpri- merplanocomosehizoenaquel momento. Los profesionales sanitarios tuvieron un papel principal durantelosmomentosmásdifí- ciles.Avecesolvidamosqueson tambiénpersonas,¿cómovivie- ron ellos esta situación? Bueno,haydetodoporque,lógi- camente,cadapersonaesdeuna manera.Losprofesionales,pues lohasdichobiensonpersonas,y cada uno tiene una manera de ser, pero sí que es verdad que a tuvocaciónyatudeberdiariode prestar asistencia a los pacientes lesumastupartepersonal.Hubo gente que optó por irse a vivir fuera de sus casas para no lle- varseelpeligroallí;gentealaque le dio miedo seguir trabajando precisamenteparaprotegeralos suyos... Y, ya no solo el miedo al contagio, sino el tener la res- ponsabilidad de la vida de las personas, que normalmente la tienen,porqueesaeslavocación deunmédicoydelpersonalsani- tario. Fueduroytardamosmucho tiempo en volver a la 'normali- dad' por decirlo de alguna manera.Sehanquedadotodavía algunascosasdelasqueimplan- tamos, algunas de forma inten- cionada y otras por los hábitos quehemosadquirido.Lapande- mianosmarcóalahoradereali- zarnuestrasfuncionesodecómo desarrollamos nuestras funcio- nes en el día a día. Tuvimosquehacerunaespe- cie de sesión de mindfulness, de bienestar emocional, con el equipo de salud mental, sobre tododelaspersonasqueestuvie- ron como más en primera línea paradecir:“hemosllegadohasta aquí,eselmomentodeempezar amirardenuevoalpresentecon otraactitud”.Nuncaterminabas de mirar para atrás y esto nos hizo, en parte, cambiar de acti- tud. La luz comenzó a verse al final deltúnelyllegaronlasvacunas... Todo el mundo lo recibió como unalivio.VeíamoslaCovidcomo una enfermedad mortal, morta- lísima.Luegoyahemosvistoque cuando se adquiere la inmuni- dad de rebaño, de la que tanto hablamos durante un tiempo, la gente se contagia pero a veces ni te pones enfermo. La llegada de la vacuna creo quefueunainmensaalegría,ylo que yo puedo decir es que la vacuna salva vidas. En el momento en el que se empezó generarlainmunidaddelrebaño empezaron no solo a bajar el número de casos, sino la grave- dad de los casos; es decir, empe- zamos a enfermarnos de otra manera ¿Cambiaría algo de lo que se hizo en ese momento? ¿O lo haría de otra manera? Esa pregunta es un poco difícil porque en el fondo nosotros actuamos con libertad siempre pensando en nuestros profesio- nales y en nuestros usuarios. Posibilidades de cambiar tenía- mos realmente pocas. Hemos sidoafortunadosporquehemos recibido la inversión que hemos necesitado para las obras que necesitábamos,teníamoslospro- fesionales y los equipos que han posibilitadolarealizacióndeesas obras. Lamentablemente, se ha quedado gente en el camino y a mí me hubiera gustado poder hacer algo más para evitar las muertes que hubo; hay cosas en lasqueunonopuedeinfluiryyo creoquefuimosbastanterespon- sables. Creoqueantelaincertidum- bre tampoco puedes cambiar nada y que fuimos encajando bastante bien cómo venían las cosas.Creoquealosprofesiona- lesleshubiesegustadotener'una varitamágica'paraquelapande- mia nos hubiera pasado de refi- lón y nadie se hubiera quedado en el camino. Si se diera otra situación simi- lar,aunquecrucemoslosdedos para que no, ¿estaría el Área Sanitaria Norte de Málaga pre- parado para ello? Totalmente.Tenemoslasinstala- ciones preparadas, quirófanos, posibilidad de montar circuitos respiratoriosentodaslascabece- ras, así que sí, estamos prepara- dos.Losprofesionalesloestarían porque ya tienen la experiencia. De esto mejor no hablar, pero la experienciaeslamadredelacien- cia.Conelequipazoquetenemos el éxito estaría asegurado. 13 ç La Crónica Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 Antequera Ciudad “El primer recuerdo es de mucha inquietud, mucha incertidumbre y mucha responsabilidad” “Nos hubiese gustado que el Covid pasara de refilón para que nadie se quedase en el camino”
  • 14. Antequera Ciudad La Crónica 14 Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 ç El Vía Crucis al Santísimo Cristo de la Piedad pone el broche final al Solemne Quinario de la Cofradía del Rescate ANTEQUERA. LaCofradíadel Rescate ya ha finalizado su Solemne Quinario con el Vía Crucis al Santísimo Cristo de la Piedad. LosCultosdieroncomienzo elpasadodomingo2defebrero, coneliniciodelSolemneQuina- rio, el XXIX Pregón a cargo de Purificación Pérez Muñoz y la entregadelareliquiadelaBeata Madre Carmen. Durantelosdías3,4,5y6de marzo, el Quinario fue rezado por diferentes miembros de la JuntadeGobierno,participando también en las lecturas de la Eucaristía junto con miembros de la Grupo Joven. A su vez, durantelasEucaristíasserecordó ahermanosfallecidosduranteel últimoañodenuestraCofradía. Las Eucaristías han estado pre- sididas por Reverendo Padre Antonio Jiménez, el Reverendo Padre Vicente Elipe y el Reve- rendo Padre Isidoro Murciego. El viernes 7 de marzo, de forma ininterrumpida, perma- necieronabiertaslaspuertasdel templo trinitario donde el pue- blodeAntequeravolvióabesar los pies a Nuestro Padre Jesús del Rescate. Por la tarde, tuvo lugar la donación de sangre lle- vándose a cabo las extracciones en dependencias conventuales. Serealizaronuntotalde54dona- ciones.Hasidolamásnumerosa de las que se han venido ejecu- tando. Elsábado8demarzo,trasla celebración de la Eucaristía, se rezó el Vía Crucis con el Santí- simoCristodelaPiedad.Elinte- rior de la Iglesia de la Trinidad se llenó para ver procesionar al Sagrado Titular en un clima de recogimiento,silencioyoración. El Cristo de la Piedad fue por- tado por los miembros del Grupo Joven y miembros de la Junta de Gobierno de la Cofra- día. LaCofradíadelRescate,pre- sidida por Francisco Peláez, ha dadolasgraciasatodoslosher- manos y devotos el haber parti- cipado en el Solemne Quinario quecadaañolaCofradíarealiza previoalprimerviernesdelmes de marzo. Cuenta atrás para la ampliación de la Residencia de San Juan de Dios ANTEQUERA. El alcalde de Antequera, Manolo Barón, ha visitadoestasemanalasinstala- cionesdelaResidenciaSanJuan de Dios que ya ha iniciado la cuentaatrásparasuampliación dentro de un proyecto que cuentaconunainversiónde2,8 millones por parte de la Dipu- tación de Málaga. De hecho, en la visita tam- bién ha estado presente el vice- presidente de la Diputación, Juan Rosas, así como otros res- ponsables municipales como son Teresa Molina, María Sie- rras, Ana Cebrián y Alberto Arana. La actuación, según se informóensumomento,supon- drá la construcción del primer centro de día de la ciudad de Antequera en la residencia San Juan de Dios, que contará con 30 nuevas plazas de estancia diurna que se suman a las 98 residenciales de las que el cen- trodispone.Seprevéqueelpro- yecto cuente con recepción, comedor, zona de fisioterapia, de rehabilitación o de respiro familiar, entre otros. La Hermandad del Rocío entrega las Pastas del Pregón a Carlos Montes Corredera ANTEQUERA. CarlosMontes Corredera ya tiene en sus manos las Pastas del Pregón de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío deAntequera. Durante este pasado fin de semana se ha procedido a la entrega oficial por parte de la Hermana Mayor, Rosario Palomo, fue la encargada de cedérselas de cara a que con- serve en ellas el Pregón que se pondrá escuchar de su voz pró- ximamente. “Hemos vivimos un momento cargado de emoción y simbolismo con la entrega de las pastas del pregón a nues- tro hermano, Carlos Montes Corredera, quien tendrá el honor de anunciar con su voz elsentirdenuestraHermandad en la próxima Romería. Con este gesto, damos inicio a un camino de preparación en el que su palabra nos guiará hacia la Blanca Paloma”, han expuesto los rocieros anteque- ranos. Además, durante el acto tambiénsehahechoentregadel primer cohete que marcará el comienzodelosactosdelaHer- mandad Preparatoria para la Romería, “un símbolo de ale- gría y hermandad que nos recuerda que el gran día se acerca”, han recordado. Fue el pasado mes de octu- bre cuando la Hermandad comunicó que el antequerano tendría tal honor. Lo hizo en un comunicado en el que señaló lo siguiente: “Con gran júbilo, la Junta de Gobierno de la Her- mandad del Rocío de Ante- quera se enorgullece en anun- ciar el nombramiento de Carlos MontesCorrederacomoprego- nero para el año 2025, un honor reservado para quienes, con su palabra y corazón, encarnan la esencia y el espíritu de nuestra fe rociera”. La doctora Ángela De la Rosa presenta su último libro en la Real Academia ANTEQUERA. La Real Aca- demia de Nobles Artes de Antequera ha comunicado que el próximo miércoles 19 de marzo a las 19:30 horas en la sede de la Corporación tendrá lugar la presentación del libro titulado ‘¿Quién soy? Un cuento para reflexio- nar’. Se trata de un libro de la doctora Ángela De la Rosa López, doctora en Psicología por la Universidad de Barce- lona y especialista en Psico- logía Clinica. Será presentada por Juan Benítez Sánchez, Catedrático y Académico Numerario de la Sección de Letras de esta Real Corporación y por María del Carmen Menjibar López, diplomada en Filolo- gía Inglesa, maestra de Reli- gión Católica en el CEIP Ciu- dad de Belda, escritora de microrrelatos, poesía y autora de la novela ‘Huellas del Genil’. Ángela De la Rosa López es autora de varios libros y cuentos terapéuticos. Ha sido premiada por el Real e Ilus- tre Colegio de Médicos de Sevilla y la Sociedad Sevi- llana de Médicos Escritores y Artistas Nicolás Monardes en el 2016 por el libro ‘El Reino del Saber. Claves para el Desarrollo Personal’. El libro que presenta en la ciudad cuenta con una histo- ria con alma y que sumerge en un viaje de autodescubri- miento, donde la psicología y la fantasía se entrelazan para revelar los secretos más profundos del ser humano. Desde la Academia ani- man a participar en este acto que se celebra la próxima semana.
  • 15. 15 ç La Crónica Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 Antequera Ciudad Antequera conmemora el 8 de Marzo con la lectura de un manifiesto para reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres ANTEQUERA. Antequera ha conmemoradoelDíaInternacio- nal de la Mujer, jornada que ha tenidolugareste8demarzoyen la que se ha dado lectura a un manifiesto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento al no poder desarrollarse el acto en el Patio porlaslluvias.Elalcalde,Manolo Barón, y la concejal de Equidad, MaríaSierras,hanpresididoesta lecturaenlaquehanparticipado integrantes del Equipo de Gobierno, de la Corporación Municipal, del Centro de Infor- mación a la Mujer y ciudadanos de a pie. “Eldía8demarzofueprocla- madoelDíaInternacionalporlos Derechos de la Mujer por la Organización de las Naciones Unidas en 1975. Desde entonces es un día de celebración por el avancequehemosconseguidoa lolargodelahistoriaydereivin- dicación por lo que nos queda poralcanzarenmateriadeigual- dad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida. Las mujeres y las niñas consti- tuyen la mitad de la población y, por tanto, también la mitad desupotencial.Peroladesigual- dad prevalece y estanca el pro- greso social. Por eso es vital que trabajemos por el empodera- miento de las mujeres, especial- mente de las jóvenes y las niñas denuestropaís”,hacomenzado leyendo Sierras. Pilar Ruiz, portavoz de IzquierdaUnida,hacontinuado señalandoque“esindudableque Españaesreferenteenmateriade igualdad.Nuestromarconorma- tivoesejemploparamuchospaí- ses que no reconocen la firme defensa de los derechos de las mujeres,situándonosalacabeza enelÍndiceEuropeodeigualdad de género”. “El Día Internacional de la Mujerconmemoralaluchadelas mujeresporalcanzarlaigualdad enlasociedadyes,portanto,una jornadadereivindicaciónylucha contraladesigualdadentrehom- bres y mujeres, representando, además, una ocasión para el recuerdoyhomenajealasmuje- res que impulsaron estos idea- les”, ha agregado. Tras ella, ha sido el turno de Lola Melero, concejal socialista. “En este día debemos explorar losefectosdelabrechadigitalde género en el crecimiento de las desigualdades sociales y econó- micas,ponerderelievelaimpor- tancia de proteger los derechos de las mujeres y los menores en losespaciosdigitales,sobretodo enmateriadepornografíaeinci- taciónalaprostituciónydeabor- dar la violencia contra la mujer enlíneaylafacilitadaporlasnue- vas tecnologías de la comunica- ción,siendoimportanteparaello impulsar decididamente la edu- caciónafectivo-sexualbasadaen elrespeto,laigualdadyladigni- dad de las personas. Reivindi- camos también la participación de las mujeres de forma plena y efectiva en la vida pública, así comolaeliminacióndelaviolen- ciaparalograrlaigualdadyequi- dad entre hombres y mujeres”, ha manifestado. “Todos los seres humanos somosigualesantelaleyydebe- mosdeteneropcióndedisfrutar deidénticasoportunidadespara desarrollarnuestrascapacidades ytalentosycualquiermanifesta- cióndeviolenciaesunobstáculo infranqueableparalarealización de la plena igualdad entre hom- bresymujeres.Estedíaquecon- memoramos es un buen momentoparalareflexiónsobre los logros alcanzados en los últi- mosañosenmateriadeigualdad y especialmente para planificar los retos pendientes para erra- dicar todas las formas de discri- minación contra las mujeres y niñasquepersistehoyenlasocie- dad. Las mujeres se encuentran enlaprimeralíneacomotrabaja- doras de la salud, cuidadoras, innovadoras y organizadoras comunitarias. Las mujeres líde- resylasorganizacionesdemuje- reshandemostradosushabilida- des, conocimientos y redes para liderareficazmentelosesfuerzos derespuestayrecuperaciónante la crisis”, ha dado lectura la por- tavoz del Partido Popular, Ana Cebrián. Por último, ha tomado la palabraelalcalde:“Actualmente lasmujereshandemostradoque aportanexperienciasperspicuas yhabilidadesdiferentesquecon- tribuyen de manera indispensa- ble en las decisiones políticas y leyes que funcionan mejor para toda la sociedad.Apesar de ello las mujeres se enfrentan en todo elmundoatareasdecuidadoen los remunerados, al desempleo, a la pobreza y a un aumento de laviolenciacontralamujercomo ya se ha señalado”. “Hoyesurgente,importante y necesario que debemos cami- nar juntos, tanto hombres como mujeres, obviando banderas e idearios culturales. Porque la igualdad no es una cuestión de un día ni de un mes, debe ser un compromiso ineludible de todalaciudadaníaensuconjunto yporqueel8demarzodebecon- solidar lo alcanzado para poder seguir andando caminos de igualdadentretodosyasípoder contribuiryconstruirunmundo libre de violencia, emprendedor ysolidario,unasociedadproduc- tiva, colaborativa, corresponsa- ble,conciliadorayjusta.Endefi- nitiva, una sociedad igualitaria en libertad”, ha dicho, antes de felicitaralasmujeresporestedía. Pintura y crochet se dan la mano en una exposición del Centro de Participación Activa ANTEQUERA. El Centro de ParticipaciónActiva ha acogido esta semana una muestra expo- sitiva realizada por las integran- tes del Taller de Pintura y del Taller de Crochet que se englo- ban en ‘Talleres conArte’. Inau- gurada este pasado martes se ha podido visitar hasta este viernes una propuesta en la que se han podido contemplar los trabajos que han realizado las personas que participan en ambos talleres, con los cuales, además de aprender ambas dis- ciplinas, se combate la soledad no deseada. Bodegones, flores, retratos o paisajes son protagonistas de los cuadros que se han podido ver, así como mantoncillos de crochet, juguetes, manteles, coji- nes solidarios o bolsos. “Todo es posible gracias a todas las mujeres y a un hom- bre de 81 años que ahora tam- bién está viniendo a pintar. En el Taller de Crochet también participan muchas mujeres, lo que ha posibilitado que pudié- semos hacer el toldo que se montó en calle Duranes el pasado año o el tapiz de Navi- dad en el CPA”, ha explicado la monitora-voluntaria, Nani Ríos. La presidenta de la Junta de Gobierno del centro, Loli Bur- gos, ha dado a conocer que esta idea parte del hecho de que cada año quieren hacer una exposición y no hay mejor forma que hacerlo con las pro- pias iniciativas que se desarro- llan en el CPA. “Todas las obras son dignas de mostrar y, al mismo tiempo, les da fuerza para continuar y les hace tener ilusión”, ha concretado. Tras la inauguración se ha dado lectura a un manifiesto pues esta muestra ha abierto sus puertas en el marco del 8M. Han reivindicado el papel de las mujeres.
  • 16. Antequera Ciudad La Crónica 16 Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 ç El Bachillerato de Artes del IES Pedro Espinosa celebra sus 25 años de vida con una gran muestra expositiva en el Cen- tro Cultural Santa Clara, donde se pueden visualizar un centenar de obras realizadas por el propio alumnado que está o ha pasado por este cen- tro educativo, que es el único de la Comarca de Antequera que dispone de esta disciplina de bachiller. Esculturas, dise- ños o pinturas forman parte de esta propuesta que se podrá ver hasta el próximo 21 de marzo. El jefe del Departa- mento de Dibujo, Javier Coca, nos da todos los detalles de esta. El Bachillerato de Artes del Pedro Espinosa conmemora su 25º aniversario con una gran exposición. ¿Cómo nace esta propuesta? La idea surgió hace un par de años, cuando nos acercába- mos al 25º aniversario, porque el centro fue el pionero en la provincia de Málaga, junto a otros tres centros, en implan- tar el Bachillerato de Arte en el curso 1998-99. Tenemos la fortuna de ofertar todas las modalidades de bachillerato que hay en la actualidad y una de ellas es el bachillerato artís- tico, que hay muy pocos a nivel provincial. Por ejem- plo, en Antequera somos el único centro de la Comarca que lo tiene. La intención era inaugurar la exposición el año pasado, pero tuvimos problemas de logística y para coordinarnos con Cultura. Hemos tenido la fortuna de poder inaugurarla este mes de marzo, porque también queríamos un espa- cio muy especial, como es el Centro Cultura Santa Clara, porque tiene unas dimensio- nes que nos interesan mucho. Este año es el 25º aniversa- rio de la primera promoción del Bachillerato de Artes del IES Pedro Epinosa y estamos también a las puertas de cele- brar el centenario del centro, que será dentro de dos años. ¿Cómo ha sido el trabajo para coordinar al alumnado y organizar la muestra final? Lo primero que hicimos fue intentar contactar con anti- guos alumnos, aunque nos ha costado mucho trabajo porque hay gente de fuera y hemos podido recopilar menos obras de las que nos hubiese gus- tado. No obstante, sí que van a participar en algún tipo de conferencia y de encuentro que vamos a realizar dentro del centro. Hemos estado más de un año preparando esta exposi- ción y hemos intentado mos- trar una visión lo más amplia posible de lo que se trabaja en Bachillerato de Artes, porque la gente tiende a pensar en dibujo y en pintura y ya está. En cambio, se trabaja la escul- tura, se trabaja la restauración, se trabaja la fotografía, se tra- baja el vídeo, se trabaja la ilus- tración, el grabado, el diseño, la cartelería... Entonces, todo ese tipo de obras son las que se encuentran en Santa Clara con más de un centenar de obras. Se muestra una visión poliédrica, desde muchos ángulos, de todo lo que trabaja el alumnado dentro de este bachillerato. Por ejemplo, hay dos tele- visores; en uno se encuentra una muestra de vídeo y en otro una muestra fotográfica. Hay esculturas de distintos tamaños, desde tamaño pequeño con una Venus pre- histórica hasta un tamaño grande, que supera el metro, con el Moisés de Miguel Ángel o El Pensador de Rodin. Y, entre esas obras, nos encontra- mos muchos dibujos, muchas ilustraciones, carpetas de gra- bados que hemos hecho estos años pasados. Estamos muy orgullosos porque la obra es muy inte- resante, desde facetas muy variadas. Son un centenar de piezas, ¿quién y cuántas personas participan? Nosotros, dentro del Bachiller de Artes, tenemos cerca de 60 personas, unos 30 en pri- mero y otros 30 en segundo. Han participado todos los alumnos. A todos les hemos dado la oportunidad, aun- que a los de primero les daba un poco de pudor participar, porque ellos veían que los de segundo tenían más distancia, más habilidad, pero hemos dado cabida absolutamente a todo el alumnado. Y, aparte de eso, alumnado que ha estado trabajando den- tro de este bachiller y ahora mismo son profesionales, den- tro de muy variados sectores, o están estudiando. Tenemos alumnos que son diseñadores, fotógrafos, ilustradores, que se dedican a la docencia... Por ejemplo, uno de los alumnos más brillantes que hemos ENTREVISTA A JAVIER COCA uuu Nos adentramos en la exposición conmemorativa del 25º aniversario del Bachillerato de Artes del IES Pedro Espinosa, que reúne alrededor de un centenar de piezas realizadas por el alumnado, de la mano del jefe del Departamento de Dibujo “Hemos estado más de un año preparando esta exposición para mostrar una visión lo más amplia posible de lo que se trabaja en Bachillerato de Artes”
  • 17. tenido es Ángel Sarmiento, que actualmente se dedica a la imaginería, un oficio muy resi- dual en el sentido de que se dedica muy poca gente a él porque es muy complejo, es muy complicado tanto a nivel técnico como a nivel profesio- nal, y él lo hace con una maes- tría que, a pesar de su juven- tud, llega a unas cotas de exce- lencia máximas. ¿Cómo han conjugado las obras con el espacio exposi- tivo de Santa Clara? Hay un primer espacio, entrando a la derecha, que es donde están todas las escultu- ras, porque ahí en las paredes no se puede intervenir, pero en las otras paredes sí que se puede pues han puesto unos paneles de madera, donde podemos colgar desde cua- dros a dibujos o cualquier tipo de elemento. Se pueden inter- venir y son elementos más versátiles. Entonces, hemos aprovechado todo el espacio, incluso poniendo televisores. Hay que destacar que el trabajo ha sido gracias al Departamento de Dibujo al completo, aunque yo haya sido la persona encargada de la coordinación como jefe del mismo. El Departamento de dibujo está formado por otro compañero, que se llama José Daniel Henares y por Teresa Merino. Entre los tres nos hemos encargado de lo que sería la organización general de la muestra. ¿Cómo vivió el alumnado la inauguración? La inauguración fue muy emocionante porque después de tantos meses, más de un año organizándolo como decía anteriormente, el alumnado estaba muy ilusionado porque para la mayoría de ellos era la primera vez que exponían una obra en público. Entonces, es muy emocionante, puesto que estamos hablando de que es un trabajo en el que han des- arrollado todo su talento, toda tu creatividad. Normalmente, son proyec- tos que encargamos a los alumnos. Ver tu obra expuesta, puesta en valor y que tu familia y amigos pue- dan verla hace que estén muy felices. Nosotros, por nuestro lado, estamos muy agradecidos también por todas las facilida- des que nos ha ofrecido tanto el Ayuntamiento como el Área de Cultura, la disponibilidad que han tenido, y con el pro- pio centro, que también se ha volcado porque cualquier tipo de propuesta de esta enverga- dura requiere mucho apoyo, si no es imposible que se lleve a cabo. ¿Estáis satisfechos desde el Departamento en general con el resultado final que se puede ver en Santa Clara? Sí, estamos muy satisfechos de cómo se ha quedado al final. Han sido muchas horas para lo que es la organización de las exposiciones. El propio alum- nado ha sido el que, dentro de la asignatura de diseño, se ha dedicado a hacer el diseño expositivo de la obra en la sala. Ellos mismos se han dedicado a aportar la obra desde el propio instituto al espacio de Santa Clara y el resultado final es muy satis- factorio tanto para los alum- nos como para el propio Departamento. Estamos intentando difun- dir en redes para que el máximo de la población, tanto de la Antequera como de la Comarca, pueda disfrutar de esta obra que, de otra manera, es muy complejo. Dentro de las instalaciones del instituto, aunque a veces organizamos muestras, es complejo acceder. Normalmente se está dando clase y no se permite la entrada a personas ajenas al centro. Esta es una oportunidad única para poder ver qué es lo que se cuece, qué es lo que se hace y cuál es la visión de los futuros artistas del siglo XXI. Porque, justamente, estamos mirando a través de sus ojos cómo perciben los grandes problemas y los grandes retos en los que estamos sumergi- dos en este primer cuarto de siglo. Esta exposición es el pisto- letazo de salida de ese XXV aniversario, pero son otras las iniciativas que se van a de- sarrollar próximamente. ¿Qué se va a llevar a cabo? Se han invitado a alumnos que han cursado Bachiller de Artes, que se están dedicando a nivel profesional de una u otra manera a distintos terre- nos artísticos, a que vengan y que cuenten su experiencia y lo que están haciendo en la actualidad. Tenemos, por ejemplo, un chico que vendrá, que actual- mente ha empezado la docen- cia en la Facultad de Bellas Artes de Granada, que es Fer- nando Luque. Este chico ven- drá, les contará también un poco por dónde ha desarro- llado los estudios, cómo se ha formado a nivel profesional y dónde ha conseguido llegar, que justamente es la docencia. También invitaremos a otros personajes relevantes, como Ángel Sarmiento, por si nos hace un hueco para venir y contarle a los alumnos el tra- bajo que está desarrollando en los últimos años. Del mismo modo, tenemos personas que se están dedi- cando a la moda, se están dedicando a la publicidad, al diseño gráfico, a la fotografía. Hay una chica que está haciendo el Máster de Secun- daria en Granada y vendrá también para darle un Curso de Grabado con Técnicas Novedosas y Ecológicas, que está desarrollando en la pro- pia Facultad de Bellas Artes de Granada. Queremos ofrecer una variedad de perspectivas a los alumnos por medio de otros alumnos. ¿Hay una estimación de cuán- tos alumnos han pasado por este bachillerato desde su implantación hasta el momento actual? Pues la verdad es que no hemos hecho el cálculo, pero la media que se suelen gra- duar está entre unos 25 alum- nos y 27 alumnos. Es decir, estaremos por encima de los 500 alumnos. ¿Hay mayor interés por parte de los adolescentes en los últimos tiempos por la rama artística? Hay años que sí, que hay mucha demanda, porque, como he comentado, es el único centro que ofrece Bachi- ller de Artes de toda la Comarca. Entonces, nos vie- nen de todos los pueblos de alrededor, no solo de Ante- quera y los municipios de la Comarca, sino también de otras provincias. El Bachillerato de Artes del Pedro Espinosa tiene prestigio y lo ha conseguido a lo largo de estos veinticinco años. Ade- más, ofrece muchas salidas a la hora de estudiar en diferen- tes campos profesionales: el dibujo, la pintura, la escultura, la fotografía, el vídeo, la ilus- tración.. El IES Pedro Espinosa está ya a punto de cumplir su cente- nario. ¿Están ya trabajando en el programa de activida- des? Sí; un evento de esta magni- tud requiere mucho trabajo, mucho tiempo. Tenemos la experiencia del 75º aniversa- rio, que a mí me pilló aquí como profesor, y costó más de un año organizarlo. Recuerdo que llegamos a contactar con las primeras promociones de gente muy mayor y hubo con- ferencias que fueron abiertas para toda la población en el salón de actos, hubo muchos encuentros de antiguo alumno y muchos eventos. Incluso publicaciones de libros reco- pilando relatos, tanto antiguo alumno, antiguos profesores, como actuales profesores y alumnos que dan de la actua- lidad. Entonces, con esa refe- rencia sí que queremos hacer un gran evento, que dure todo el año, y bueno, estamos muy ilusionados y con ideas viendo qué podemos hacer y cómo podemos hacerlo. Para cerrar la entrevista, ¿por qué nadie debe perderse la exposición que tenemos en Santa Clara del alumnado del Bachillerato de Artes del Pedro Espinosa? Nadie se lo puede perder por- que es una oportunidad única para ver justamente lo que se está haciendo dentro de este Bachiller de Artes y ver esa mirada, que te comentaba antes, de los artistas del siglo XXI, cómo ven la realidad, las problemáticas, los retos que estamos afrontando como sociedad. Y desde una muy variada repertorio de obras, porque nos podemos encon- trar desde pintura hasta dibujo, escultura, fotografía, grabado o vídeo. Cualquiera que tenga un poco de sensibi- lidad artística seguro que va a disfrutar mucho con la mues- tra. 17 ç La Crónica Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 Antequera Ciudad “Esta es una oportunidad única para poder ver la visión de los futuros artistas del siglo XXI” “Se muestra una visión poliédrica, desde muchos ángulos, de todo lo que trabaja el alumnado”
  • 18. Antequera Ciudad La Crónica 18 Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 ç Los socialistas instarán a la Junta de Andalucía a aceptar la “quita de la deuda” porque “beneficia” a los consistorios ANTEQUERA. El PSOE ha anunciado la presentación de mociones en todos los ayunta- mientos de la Comarca de Antequera para que la Junta de Andalucía “acepte la quita de la deuda impulsada por el eje- cutivo de Pedro Sánchez”. Lo han anunciado numero- sos dirigentes socialistas en una rueda celebrada en la sede del PSOE de Antequera, encabe- zada por el portavoz local, José Luis Ruiz Espejo, y el diputado provincial, Manuel Lara. “Andalucía es la que sale más beneficiada con esta quita de deuda. Supone casi 19.000 millones de euros y la condo- nación del 50% de la deuda que tiene Andalucía con el Gobierno de España”, ha apuntado Ruiz Espejo, quien ha asegurado que es “más” de lo pedido por la Junta y que “no hay motivos para rechazar la quita de deuda”. Según el dirigente anteque- rano, hacen esta reclamación porque conllevaría un benefi- cio para los ayuntamientos de la Comarca. La propuesta, que se ele- vará también al Pleno del Ayuntamiento de Antequera, pide que se acepte la quita, así como también el cambio en la regulación de la Participa- ción en los Tributos de la Comunidad Autónoma (PATRICA) por parte del PPen beneficio de los municipios andaluces. Lara, por su lado, ha confir- mado que también se presen- tará moción en la Diputación de Málaga sobre este asunto. “No pueden seguir tapándoles las vergüenzas a la Junta de Andalucía. La Diputación tiene que dedicarse solamente y exclusivamente a acciones que son las que le pertenecena los pequeños y medianos munici- pios, que es a lo que se debe. Este dinero que está malgas- tando, que está realizando en cuestiones que no son suyas, lo podamos aprovechar y nos vengan en forma de subven- ción las pequeños y los gran- des municipios”, ha finalizado. El PSOE reclama que se tenga en cuenta a la oposición para eventos especiales ANTEQUERA. El PSOE ha denunciado que no se tenga en cuenta a la oposición en deter- minadascitasyeventosdeespe- cial relevancia para la ciudad. Una crítica que se produce una vez se ha presentado el Plan de Salvaguarda del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera a principio de esta semana y una sesión en la que los socialistas no participaron. “Nosalegramosdelasmedi- das de protección, porque es algopositivo.Sinembargo,echa- mos de menos que no dieran ningún plazo ni inauguraran la exposición permanente del Museo del Sitio, que sigue sin estar en marcha.Además, tam- poco sabemos nada de las reu- niones del Consejo de Coordi- nación”, ha dicho el portavoz socialista,JoséLuisRuizEspejo. La denuncia se ha hecho tambiénextensivaalosactospor el aniversario del Hospital ComarcaldeAntequera,paralos que no han recibido invitación. Hanfelicitadoel25ºaniversario y han deseado que se les tenga en cuenta para próximos actos. El PSOE exige que se restablezca el servicio de transporte en la línea interurbana M-266 entre Villanueva de la Concepción y Antequera ANTEQUERA. El PSOE de Antequera ha elevado al Parla- mento de Andalucía una pre- gunta para conocer por qué está interrumpido el servicio de transporte en la línea interur- bana M-266 entre los núcleos de La Higuera, La Joya y Los Nogales con Antequera. Y es que, según ha explicado el por- tavoz del grupo y parlamenta- rio andaluz, José Luis Ruiz Espejo, son ya numerosos los meses que este servicio está afectado, repercutiendo negati- vamente a los vecinos del Sur del Torcal. “Son ya cinco meses los que lleva interrumpido el transporte por autobús debido a que la línea entre Villanueva de la Concepción y Antequera está interrumpida por unos desper- fectos que ocurrieron en la carretera y aún están sin arre- glar”, ha explicado. Aeste respecto, ha indicado que “no puedan circular vehí- culos pesados, sobre todo vehí- culos de grandes dimensiones”. Esto, ha continuado, ha supuesto numerosas quejas por parte de los vecinos de esta zona, quienes demandan que se restituyan las conexiones vía bus. “Además, piden que se arreglen los puntos más daña- dos de la carretera que une La Joya con La Higuera para faci- litar la circulación de forma segura”, ha añadido el socia- lista. “Nos hemos hecho eco de una petición que entendemos que es razonable y queremos trasladar a la Junta de Andalu- cía, en primer lugar, que estu- die la forma de establecer medi- das provisionales y alternativas para recuperar el trasporte de viajeros como servicio público que es. En segundo lugar, exi- gimos al Ayuntamiento de Antequera que arregle y resti- tuya las zonas más deterioradas para que se recupere con segu- ridad. Del mismo modo, hemos registrado una pregunta diri- gida a la Consejera de Fomento para poner en conocimiento la interrupción del servicio y en la que solicitamos que nos den res- puesta a la previsión de la res- titución del servicio público y si tiene previsto medidas alterna- tivas”, ha puntualizado.
  • 19. LA CRÓNICA - Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 - Pág.19 Norte de Málaga COMARCA. La Diputación de Málaga invierte 18,3 millones de euros durante 2024 para mejorar la movilidad en el inte- rior de la provincia tanto a tra- vés del arreglo de carreteras de la red provincial, reforzando por tanto la seguridad vial, como con el acondicionamiento de caminos municipales para reducir los tiempos y las distan- cias entre pueblos. El presidente de la Diputa- ción de Málaga, Francisco Salado, ha realizado hoy un balance de las actuaciones des- arrolladas durante 2024, “sabe- mos que es muy importante mantener en buen estado los 860 kilómetros de las 118 carre- teras de nuestra competencia. Es una misión compleja y cos- tosa dada la orografía de nues- tra provincia, ya que muchas de ellas son carreteras de montaña. Pero son vías fundamentales para nuestros pueblos, que comunican los municipios del interior entre sí y que los conec- tan con autovías y carreteras autonómicas”. De los más de 18 millones de euros invertidos, 5,3 millones se dedicaron al tercer plan de refuerzo de firme, cuyo princi- pal objetivo es la eliminación de irregularidades y deformacio- nes de la calzada, la repara- ción y adecuación de cunetas en algunos casos y el refuerzo del asfaltado de las vías. En las obras programadas durante el año pasado, se actuó en más de 50 kilómetros de 14 carreteras. Además, 3,7 millones de euros se destinaron al arreglo estructural y la adecuación de otras nueve vías, en tramos que superan los 13 kilómetros, cuyos trabajos en algunos casos se siguen prolongando durante este año. Destacan actuaciones en la carretera de acceso a la pedanía antequerana de La Joya (MA- 4402), o en vías de acceso a Villanueva de Algaidas, Villa- nueva de Tapia y Cuevas de San Marcos. También, las danas que sufrió la provincia el año pasado obligaron a afrontar reparacio- nes de emergencia con un des- embolso de 3,3 millones de euros. Paralelamente, se dedicaron dos millones de euros a actua- ciones de conservación y man- tenimiento de las carreteras, para garantizar la seguridad y fluidez de la red viaria. Además, durante 2024 se transfirieron a los ayuntamien- tos cuatro millones de euros para la ejecución de proyectos del Plan Vía-ble, de lucha con- tra la despoblación, que se cen- tra en caminos municipales. Actuaciones para este año El presidente de la Diputación de Málaga ha explicadoque este año se acometerá el cuarto plan de refuerzo de firme, que sale a licitación por 6,7 millones de euros para actuar en 18 carrete- ras. Para este año se han con- cluido proyectos de mejora en otras 7 carreteras, que suman un montante de 7,5 millones de euros. Son actuaciones que, aunque en algunos casos están pendientes de autorizaciones de otras administraciones, se espera poder sacar a licitación a lo largo de este año. Algunos de esos proyectos contemplan la mejora del drenaje en la MA- 4100, en Villanueva del Trabuco. También este año otros dos millones de euros irán para la conservación de la red viaria provincial y se continuarán financiando nuevos proyectos del Plan Vía-ble que propongan los pueblos. La Diputación dedica en 2024 un total de 18,3 millones de euros en la mejora de la movilidad en el interior de la provincia Finaliza el acondicionamiento del Arroyo Cerezo en Villanueva del Rosario tras una inversión de 253.000 euros de la Diputación VVA. DEL ROSARIO, La Diputación de Málaga ha lle- vado a cabo las obras de ade- cuación de un camino sobre arroyo Cerezo, de unos 650 metros, que discurre por los términos municipales de Antequera y Villanueva del Rosario y que, sobre todo, supondrá mejorar el acceso a esta última localidad. Esta actuación ha contado con una inversión de 253.00 euros y se incluye en el Plan Vía-ble, ini- ciativa de la institución pro- vincial para mejorar la cone- xión viaria y la permeabilidad de las zonas rurales mediante el arreglo de caminos munici- pales. En los últimos tres años, a través de este plan, se han destinado casi 11 millones de euros a la ejecución de diver- sas actuaciones en 14 munici- pios de la provincia. El pasado lunes, tuvo lugar su inauguración de mano de la diputada de Fomento e Infraestructuras, Nieves Atencia, el alcalde de Antequera, Manuel Barón, y el de Villanueva del Rosario, Ignacio Ramos. La diputada ha destacado que el arreglo del camino sobre arroyo Cerezo es de especial relevancia porque supone una vía alternativa de entrada al municipio y por- que es muy utilizado por la mayoría de los agricultores de la zona en sus labores diarias. Según el proyecto redac- tado por el servicio de Vías y Obras de la Diputación, las obras han consistido, por un lado, en la ejecución de un puente sobre el arroyo, ya que hasta ahora se cruzaba direc- tamente por el cauce, un trán- sito que se dificultaba o se impedía cuando llovía. Además, se han realizado cunetas para facilitar el dre- naje del camino, se ha exten- dido una capa de aglomerado en toda la plataforma para una mejor circulación de vehí- culos en condiciones de comodidad y seguridad y, por último, se han instalado seña- les verticales, marcas viales y elementos de defensa necesa- rios para garantizar la seguri- dad vial de todo el trazado. En total, además del trazado del puente, se ha actuado en unos 650 metros.
  • 20. Norte de Málaga La Crónica 20 Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 ç El 29 y 30 de marzo vuelve una nueva edición de la Monográfica del Podenco Andaluz y Maneto en Cuevas de San Marcos CUEVAS DE SAN MAR- COS. La XVIII Monográfica del Podenco Andaluz y Maneto se celebra los días 29 y 30 de marzo en Cuevas de San Marcos. Este evento, referente en el sector cinegético ya que se trata de una de las monográ- ficas más importantes de España, se volverá a celebrar en una carpa específica para ello de unos 1.200 metros, donde habrá un escenario, una veintena de expositores, y zona para las jaulas. Ade- más, se suman otras dos zonas exteriores, reservando una de ellas para las exhibi- ciones. El epicentro de este evento será la avenida Juan Casillas, comenzando la jornada a las 8:00 horas con el sorteo para la prueba de recobas. La inau- guración oficial será a las 11:00 horas, abriendo la zona de estand comerciales para la venta de productos relaciona- dos con la caza y agroalimen- tarios, asi como la exposición de jaulas. En esta primera jornada se contará con las actuaciones musicales de María Cortés y Versión 2.0, cerrando un dj la fiesta. El domingo, el evento comenzará a las 9:30 horas con una exhibición de perros de muestra y cobro, a cargo de Juan Ramírez con entrega de premios a partir de las 14:30 horas. La música estará a cargo del grupo Retales y habrá un sorteo de carnet de caza y rifa de papeletas con premio de transporte para perros. Ambos días se podrá dis- frutar de una exhibición de aves rapaces y actividades infantiles. Esta Feria de Singularidad Turística Provincial cuenta con el apoyo de la Diputación de Málaga y con la colabora- ción de la Sociedad de Caza- dores ‘El Camorro’. La Peña deArdalesoBobastrosufren losestragosde lasintensasprecipitaciones, que dejan numerosos desprendimientosy dañosen losaccesos ARDALES.ElAyuntamientode Ardales sigue trabajando por reestablecer la normalidad en el municipio después de las inten- sas lluvias de estos días, las cua- les han proseguido esta semana tras los estragos de la semana anterior, cuando se registraron numerosas incidencias. Una de las acciones más recientes que han ejecutado ha sido la evalua- ción de la situación en la que se encuentra la Peña deArdales. Y es que, las intensas y persisten- tes precipitaciones han causado numerosos desprendimientos. Ante esta situación, especia- listas del Cuerpo de Bomberos se han trasladado hasta la zona para estudiar en qué punto se encuentra. Tras los trabajos, se ha determinado que no existen “grandes peligros”, según ha informado el propio consistorio que,esosí,pidequeseextremen lasprecaucionares.Noobstante, y a pesar de que a simple vista, no se dan grandes peligros, se ha recomendado un estudio en profundidad. “Se recomienda un estudio exhaustivo de todo el perímetro, en el cual elAyun- tamiento ya está trabajando, para garantizar la seguridad en la zona. Pedimos a los veci- nos y vecinas que extremen la precaución en zonas aledañas y eviten aparcar en la zona”, han indicado. Lamentablemente,noesesta la única zona en la que han registrado incidencias, sino que también Bobastro ha sufrido los efectosdeltemporal.“Lasinten- sas lluvias de las últimas horas han causado daños en muros y carriles de acceso a Bobastro, aunque,porfortuna,elconjunto arqueológico no ha resultado afectado. Seguiremos atentos a la evolución de la situación y a posiblestrabajosdereparación”, han expresado en este sentido, al tiempo que anunciaban que otro de los puntos afectados ha sido acceso a la Cueva deArda- les. Elmismo,durantelajornada del 11 de marzo, quedaba res- tringido al tráfico ante el mal estado que presentaba. Un día antes, el 10 de marzo, se mante- nía una reunión entre la UME, elAlcaldeJuanAlbertoNaranjo, el teniente alcalde Justo Manuel Muñoz,PolicíaLocalyServicios Operativos, para evaluar los daños en las infraestructuras como los puentes de la entrada y de la Molina, el baden, carre- terasytuberíasdeaguapotable. Aún cuandoson muchoslos aspectosnegativosquedejanlas lluvias, cabe destacar que esta semana se ha logrado restable- cer el suministro de agua a la Barriada del Pantano. “Tras varios días de intenso trabajo, se ha logrado conectar la tubería del pantano, que había sido arrancadaporlasfuerteslluvias. Gracias al esfuerzo y dedicación de los Servicios Operativos, el suministro de agua potable ha sido restablecido e irá llegando progresivamente, garantizando este recurso esencial para los vecinos, negocios y visitantes”, han informado. Otros daños Otros de los puntos de la Comarca de Antequera que ha sufrido esta semana los daños del temporal ha sido Valle de Abdalajís, donde se han regis- trado desprendimientos de rocas en la sierra situada sobre elpueblo.Laalcaldesadelmuni- cipio, Virginia Romero, el con- cejal, Francisco José Rosa, junto a una técnico municipal han mantenido una reunión con la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Patricia Navarro, junto a otras autorida- des tanto de la Junta como de la Diputación para abordar esta situaciónydeterminarlasactua- ciones necesarias y los trámites a seguir para solucionar esta situación.
  • 21. 21 ç La Crónica Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 Norte de Málaga HUMILLADERO. La Junta de Andalucía ha invertido más de un millón de euros para la mejora de la cualificación de su poblaciónyelfomentodeltejido productivo, con los que se han podido contratar a 45 personas desempleadas en Humilladero. Estasemana,ladelegadaterrito- rial de Empleo, Empresa y Tra- bajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Málaga, Carmen Sánchez Sierra, junto a la alcal- desa de Humilladero, María Auxiliadora Gámez Álvarez, han dado la bienvenida a los nuevosempleadosporelAyun- tamiento a través de los pro- gramas `Andalucía Activa´, `Emplea-T´y `Empleoy Forma- ción´. “Estas iniciativas forman parte de las últimas propuestas delaConsejeríadeEmpleopara que los desempleados del terri- torio puedan ocupar un puesto detrabajodecalidad,sinsalirde su municipio y con todas las garantías”, ha comentado la delegada. Andalucía activa es uno de estos tres programas, en el que la Consejería de Empleo ha invertido 105.000 euros, con objetodefomentarelempleode una decena de ciudadanos en paro en el municipio, dirigido tantoamayoresde45añoscomo a personasde hasta 35 años. Las ocupacionesadesarrollarporlas 10 personas contratadas son variadas,setratadeperfilesestu- diadospreviamenteporelAyun- tamiento para demandar lo que realmente necesita. Los contra- tos duran seis meses y son a jor- nada completa. En cuanto al programa Emplea-T, se concibe como “un complemento al Andalucía Activa”,puestoquesecentraen la contratación de personas per- tenecientes a los grupos de coti- zación 1, 2 y 3, mientras que el anterior programa, cubre los gruposdel4al10.“Graciasaesta iniciativa, y una subvención de 113.000 euros, un total de 5 per- sonas menores de 30 años y en situación de desempleo están ahora ejerciendo su profesión duranteunañoenHumilladero, logrando evitar así la fuga de talentoenpueblosconriesgode despoblamiento”, concreta la delegada. Además, se encuentra estu- vieronpresenteslas30personas que están participando actual- mente en dos proyectos de EmpleoyFormacióncorrespon- dientes a la penúltima convo- catoria lanzada por la Conseje- ría de Empleo, que finalizarán en mayo de este año. Con una inversión de 800.753,40 euros, tanto menores de 30 años como mayores de 45 sehanestadoformandoytraba- jandosimultáneamenteenalba- ñilería,fontanería,climatización doméstica y montaje de redes eléctricas. La Junta de Andalucía fomenta la contratación de 45 desempleados en Humilladero tras una inversión de más de un millón de euros Nueva convocatoria del VII Concurso de fotografía "Incienso y Pasión" de Teba TEBA. El Ayuntamiento de Teba pone en marcha una nueva edición del Concurso de fotografía "Incienso y Pasión" dedicado a la Semana Santa de la localidad. Se trata de la septima edición de esta inicia- tiva que tiene como objetivo “recopilar fotografías que rela- ten, no sólo la imaginería y tro- nos, sino también la devoción, la procesión, el ambiente y la escenografía propia que envuelve estos días”. Hasta el 11 de mayo podrán participar todas las personas aficionadas o profe- sionales, a partir de 16 años, vinculadas a Teba. La originalidad de las foto- grafías será un requisito indis- pensable para su participa- ción. Deberán haber sido tomadas durante la Semana Santa de Teba de 2025 y refle- jar, de forma directa o simbó- lica, aspectos relacionados con esta celebración, Cada participante podrá presentar un máximo de 4 fotografías, las cuales podrán ser a color o en blanco y negro. Se valorarán especialmente aspectos como la originalidad, la creatividad y la calidad téc- nica de las imágenes, así como su capacidad para transmitir la esencia de la Semana Santa de Teba. No se admitirán fotografías manipuladas digitalmente, clonaciones o montajes foto- gráficos, así como tampoco fotografías donde se hayan uti- lizado drones o creadas con cualquier inteligencia artificial. Tampoco puede figurar cual- quier texto sobreimpreso o marca de agua. Los premios serán tres en categoría convencional de 200, 100 y 50 euros, en la popular son dos de 100 y 50 euros. El fallo de los premios, tanto del jurado de selección como del jurado popular, se emitirá el 27 de junio de 2024. Los ganadores de las fotogra- fías más votadas en ambas categorías serán anunciados en las diferentes redes socia- les. VVA. DE LA CONCEPCIÓN. Las instalaciones de La Térmica han acogido un encuentro for- mativo sobre compra pública ética al que han asistido 36 pro- fesionales del sector público de la provincia, entre ellos, técni- cos delAyuntamiento de Villa- nueva de la Concepción. La diputada de Empleo y Formación, Mª Carmen Már- quez, ha explicado que este encuentrose enmarca en el pro- yecto ‘Andalucía justa y soste- nible: Contribuyendo a la agenda 2030 desde la contrata- ción y la compra pública ética’, que ha sido financiado por la AgenciaAndaluza de Coopera- ción Internacional. La compra pública ética es aquella en la que se consideran criterios de comercio justo para garantizarelrespetodelosdere- chos laborales básicos en la cadena de producción. Es uno de los objetivos de la Agenda 2030, y está incluida en un con- cepto más amplio y social de compra responsable y estraté- gica,yaquetambiénincluyecri- terios ambientales y sociales. “Ayuda a garantizar condicio- nes laborales dignas y salarios justos, contribuye a luchar con- tra la explotación, protege el medioambiente y ayuda a transformar los hábitos de con- sumo hacia unos más sosteni- blesyresponsables”,subrayaba la diputada. La jornada formativa, que ha durado 4 horas, ha sido impartida por el investigador del CSIC y profesor colabora- dor de la Universidad de Cór- doba David Comet, graduado enCienciaPolíticaydelaAdmi- nistración, Máster en Derecho Público y Especialista en Con- trataciónPúblicayCooperación Internacional. El docente ha abordado la contratación públicaestratégicaenlaAgenda 2030 y los criterios éticos en la Ley de Contratos del Sector Público; ha expuesto metodolo- gías para la puesta en práctica de la compra pública ética; ha compartido experiencias de buenas prácticas y ha ofrecido a los participantes guías de apoyo y mentorización. Técnicos del Ayuntamiento de Villanueva de la Concepción se forman sobre compra pública ética
  • 22. Norte de Málaga La Crónica 22 Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 ç PSOE e IU piden al PP la adhesión de Archidona a la futura Mancomunidad de Municipios ARCHIDONA.Lasportavoces del PSOE, Mercedes Montero Frías, y de Izquierda Unida, María José Casado Lara, en el Ayuntamiento de Archidona solicitan al equipo de gobierno la adhesión del municipio a la futura Mancomunidad de Municipiosdelacomarcanorte de la provincia de Málaga. “Lo haremos a través de una inicia- tiva conjunta que llevaremos al pleno”, afirman. Monterohaseñaladoque es “un mecanismo eficaz en la eje- cucióndeobraspúblicasyenla prestación servicios básicos de numerososmunicipiosespaño- les de pequeño tamaño y de población no muy numerosa, hasta el punto que el funciona- mientodelasnecesidadesprin- cipalesdemuchosdeellosestán ensusmanos”.Segúnexplica,el objetivo“esprocederalagestión comúndeunosserviciospropios de las Corporaciones Locales”. En este sentido, pone de manifiesto que la comarca de Antequera es la única gran comarca de la provincia que no cuentaconunamancomunidad. “Portanto,nonosparecenmuy acertadas las declaraciones que hizo hace unos días en nuestro pueblo la Delegada del Gobierno de la Junta de Anda- lucía, Patricia Navarro, cuando mostró su rechazo absoluto a lacreacióndeestamancomuni- dadqueloquepretendeesunir alosmunicipiosparamejorarla prestacióndeserviciospúblicos, abaratarcostesotenermásposi- bilidadesdeaccesoasubvencio- nes de otras administraciones”. Porsuparte,Casadodenun- cia la “falta de transparencia” del PP y que “se nos tenía que haber informado, para que de acuerdoconlostresgrupospolí- ticos que componen elAyunta- miento deArchidona, hubiése- mos podido estudiar y debatir sobrelaadhesiónonoalaman- comunidad”. Finaliza afirmando que “es un proyecto que está dentro de lanormativalocalyporlotanto, se puede desarrollar en man- comunidad. En nuestro ánimo e interés para que Archidona comience a salir de la situación de pasividad y ante la falta de iniciativadelequipodegobierno del Partido Popular, la moción significa un avance importante para el desarrollo de nuestro municipio”. El Centro de Salud de Campillos contará con un mejorado punto de Urgencias CAMPILLOS. El Área Sani- taria Norte de Málaga-Ante- quera ha comenzado la obras de adecuación para reorgani- zar los espacios del Centro de Salud de Campillos. Tras la actuación, la zona que anteriormente se utili- zaba como circuito respirato- rio pasará a ser el nuevo punto de Urgencias, “mejo- rando así la asistencia y la seguridad y bienestar de nuestros profesionales. Por su parte, el área donde hasta ahora se ubicaban las Urgen- cias se destinará a consultas y zonas asistenciales ordina- rias, optimizando el servicio para todos los usuarios”, explican desde el Área. “Trabajamos para seguir ofreciendo una atención de calidad y adaptada a las necesidades actuales”, finali- zan. La Policía Local deArchidona incauta tabaco de contrabando ARCHIDONA. Agentes de la Policía Local de Archidona incautan tabaco de contra- bando.Asílohadadoaconocer elAyuntamiento deArchidona en una nota de prensa, donde explican como el pasado vier- nes tras una llamado anónima alJefedePolicíaLocaldeArchi- dona, los agentes de servicio en turno de tarde incautaron 4 palescontabacoenpolvoycaje- tillas de tabaco sin plegar desti- nadosalcontrabandodetabaco enunlugarapartadoypróximo a laA-92 M en Estación de Sali- nas. En concreto, se trata de tabaco en polvo denominado RAPE, un tipo de tabaco que se inhala por la nariz. Los agente tomaron las medidasoportunasdeautopro- tección, montaron un disposi- tivo en la zona para identificar a los posibles autores o recepto- res del mismo aunque no fue posible su identificación, “por lo que dicho pales fueron reti- rados por parte de los servicios operativos del Ayuntamiento deArchidona y depositados en la Jefatura de Policía Local”. Agentes de la Guardia Civil de Villanueva del Trabuco cola- boraronconlosagentesactuan- tes. Los pales incautados conte- nían, el primer palé 280kg con contenidodecajetillasdecartón sinplegar,elsegundo280kgcon contenidodecajetillasdecartón sin plegar, el tercero 260kg con contenidodecajetillasdecartón sin plegar, y el cuarto 240kg el cuarto palé con contenido de hoja de tabaco molido y secado "rapé".Seestimaqueelvalorde losefectosincautadospodríaser superior a 20.000 euros. Se informará de la incauta- ción al Juzgado de 1ª Instancia deArchidonayalasdependen- cias de Aduanas e Impuestos Especiales de la Delegación Especial de la Agencia Tribu- taria de Málaga, para la incoa- cióndelcorrespondienteproce- dimiento sancionador por con- trabando de tabaco, al no cum- plir con los estándares legales y sanitarios. El 22 de marzo tendrá lugar el Mercado de Ganado Equino de Cuevas de San Marcos CUEVAS DE SAN MAR- COS. Cuevas de San Marcos celebra el próximo sábado, 22 de marzo, el XIV Mercado de Ganado Equino con una carpa instalada en la avenida Juan Casillas. El evento que reune a gana- deros, aficionados y amantes del mundo ecuestre, comen- zará a las 10:00 con la apertura de stan. Además, se contará con servicio veterinario y una barra que ofrecerá desayunos y comidas. Hasta el 19 de marzo, las personas interesa- das en participar en el mer- cado pueden inscribirse en el teléfono 653 84 30 75. La Peña Caballista Cuevas de San Mar- cos subvencionará con 20 euros a cada cabeza de ganado que esté presente en el evento. Como no podía ser de otra manera, habrá una carrera de cintas a caballo por la tarde, a partir de las 17:00 horas para aficionados, cuya inscripción será gratuita y con premios para los tres primeros clasifi- cados. Yuna hora más tarde se llevará a cabo la de profesio- nales, con una inscripción tam- bién gratuita para socios y de 10 euros para el resto. En esta segunda prueba los premios serán de 250 euros para el pri- mer clasificado, 100 para el segundo y 50 para el tercero. La jornada estará ameni- zada por la Asociación Cul- tural de Cuevas de San Mar- cos y la Escuela de Baile Fla- menco María José Cabello, a partir de las 16:00 horas, y del grupo flamenco de Car- men Lara, desde las 20:00 horas. u CON CARRERA DE CINTAS A CABALLO, stands y música en directo
  • 23. 23 ç La Crónica Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 Norte de Málaga CAMPILLOS. Todos los edi- ficios públicos de Campillos contarán con pictogramas con el objetivo de mejorar la accesibilidad de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y con diversi- dad cognitiva y sensorial. Esta iniciativa surge a propuesta de la Asociación Campillera de Ayuda a la Diversidad Funcional (Acá- dif) y ha sido llevada a cabo por la Concejalía de Educa- ción e Infancia del Ayunta- miento, "llevamos varios meses trabajando para colo- car estos pictogramas, que ya se han instalado en las dependencias del Ayunta- miento y que en las próximas semanas se van a seguir colo- cando en todos los edificios públicos", explica el concejal de Educación e Infancia, Adrián Cañamero. "El lenguaje de los picto- gramas es universal y desde el Ayuntamiento lo valora- mos como una proposición muy interesante y que va a contribuir a mejorar la inclu- sión de las personas con diversidad funciona y mejo- rar la calidad de vida de nuestra ciudadanía", expli- can. Desde la asociación, pre- sente en la colocación de estos pictogramas, han que- rido agradecer al consistorio la puesta en marcha de su propuesta, "habernos sen- tido escuchadas y que se haya llevado a cabo este pro- yecto que va a hacer de Cam- pillos un municipio más inclusivo". Los pictogramas utiliza- dos en este proyecto proce- den de ARASAAC, entidad aragonesa especialista en la creación de Sistemas Aumen- tativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) y que ha prestado asesoramiento durante todo el proceso al Ayuntamiento. El Ayuntamiento de Campillos coloca pictogramas en edificios públicos mejorando la accesibilidad Cañete La Real prepara su Fiesta de ‘Las Quintas’ para el próximo sábado CAÑETELAREAL. Elsábado 22llegalaIXediciñondelaFies- tasde‘LasQuintas’enCañetela Real. Fiesta ya arraigada en la localidaddonde vecinosyveci- nasdelamismaedadseunenen grupos para celebrar un día de convivenciarecorriendolos esta- blecimientos de la localidad y rememorandovivenciasjuntos, conloquesecontribuyeaforta- lecer vínculos entre personas tanto de la misma como de dis- tintas generaciones. El Ayuntamiento hará entrega de premios a la quinta másnumerosa, obsequiadacon un día en un alojamiento rural delmunicipio,yalaquintaque consigacrearelvídeomásorigi- nal y divertido, que tendrá la oportunidaddealojarsedurante todo un fin de semana en una casa rural del pueblo. ARCHIDONA. El Ayunta- miento de Archidona, a tra- vés de la Concejalía de Hacienda, y la Asociación de Empresarios y Comerciantes Archidona Activa han lan- zado la campaña 'Compra y Gana en Archidona, prima- vera 2025', para fomentar el consumo en los estableci- mientos locales. La campaña, que contará con 4.000 euros en premios, se desarrollará entre el 21 de marzo y el 21 de junio. El funcionamiento de la campañaconsiste en que los establecimientos adheridos van a repartir rascas a los clientes por cada compra igual o superior a 10 euros. Dichos rascas incluirán pre- mios de 5, 10, 20, 50, 100 y 250 euros, que podrán ser utiliza- dos en futuras compras en los comercios participantes. Aquellas empresas que quieran participar, deben darse de alta en la página web de la Asociación de Empresarios, archidonac- tiva.es, donde encontrarán las bases de la promoción, siendo la campaña total- mente gratuita para los socios. Durante la presentación de la campaña la concejala de Hacienda, María Gloria Fer- nández Lara reafirmó el com- promiso de la administración con el impulso del comercio local: "Estamos aunando esfuerzos junto a la Asocia- ción para seguir fortaleciendo la economía de Archidona y apoyar a nuestros empresa- rios". u LA CAMPAÑA CONTARÁ CON 4.000 EUROS EN PREMIOS, y se desarrollará entre el 21 de marzo y el 21 de junio Presentada la programación del X Día de la Targanina en Villanueva del Rosario VVA.DELROSARIO. El29de marzo,llegaunodeloseventos referente de ámbito gastróno- mico en la provincia, y sobre todo para la población sauce- deña con la celebración del Día de la Tagarnina que este año cumple su décima edición. El protagonista de esa jor- nada será el guiso de tagarni- nas, del que habrá degustacio- nesgratuitasparalosasistentes, que podrán disfrutar de activi- daedscomplementarias,música en directo asi como también habrá varios stand de artesanía y de productos típicos. La jornada comenzará a las 12:30 horas en la Plaza Anda- lucía, con una Ruta de sende- rismo y desayuno en el NacimientodelRíoCerezo. esta actividad tiene un coste de 5 euros que incluye desayuno, seguro, braga de cuello y cami- seta, las inscripdiones serán en el ayuntamiento hasta el 21 de marzo. Amedio día, sobre las 13:30 horas, ya en la Plaza Nueva del Saucedohabráunadegustación gratuita Plato Típico de Tagar- nina Lacitagastronómicacontará con animción musical durante toda la tarde, con la cantante Paula Díez y la Orquesta Rebe- lión. Asimismo,habráserviciode barra,queenestaediciónestará a cargo de la Real Hermandad NtraSraRosarioparaofrecerla mejor variedad gastronómica. El Ayuntamiento junto con Sierra Norte de Málaga facili- tará dos autobuses gratuitos que pasarán por todos los pue- blos de la comarca. Estas serán las dos rutas, siendo el regreso alas19:00horas,unarutadesde Cuevas de San Marcos-Cuevas Bajas-Villanueva de Algaidas con hora de salida a las 11:00 horas, y otra desdeArchidona- VillanuevadeTapia-Villanueva delTrabucoconsalida11:45hio- ras. Para inscribirse en este transporte,sólohayquecontac- tar con el número 673 37 15 62 (Christian). En marcha la campaña 'Compra y Gana en Archidona, primavera 2025' en pro del comercio local
  • 24. Norte de Málaga La Crónica 24 Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 ç La Diputación Provincial reconoce a 12 mujeres de la Comarca de Antequera por impulsar la igualdad de oportunidades en sus municipios CAMPILLOS. Con motivo del Día Internacional de la Mujer , 8 de marzo, la Diputación de Málaga cada año reconoce a mujeresquehayanimpulsadola igualdaddeoportunidadesenlos pueblos de la provincia. En esta ocasión, será un total de 55 las galardonadas,siendolaprimera de las cuatro galas de ‘Mujer del año’en Campillos. Elrestodeencuentrossedes- arrollaránel18demarzoenAlga- rrobo donde será 18 premiadas de la Axarquía, las 13 de la comarcadeGuadaltebaseráel25 de marzo en Carratraca, por último,13mujeresseránrecono- cidas por los ayuntamientos de laSerraníadeRondasecelebrará el 1 de abril en Jubrique. Asi el pasado martes, 11 de marzo, la Casa de las Asocia- cionesdeCampillosacogíaelacto donde12mujeresprocedentesde municipios menores de 20.000 habitantes han sido galardona- das. La diputada de Igualdad, María Dolores Vergara, que estuvo acompañada por el vice- presidenteJuanRosasyeldipu- tado de Centros Asistenciales, Tercer Sector y Cooperación Internacional,FranciscoJoséMar- tín, destacó la importancia de ponerenvalorelpapelycompro- miso con la igualdad de las pre- miadas que son un ejemplo de lucha feminista. "Mesientofelizyafortunada depodercompartiresteratocon doce mujeres que son un ejem- plo a seguir, que han logrado romper barreras, y allanar el terrenoparalasqueveníadetrás. Tantoesasí,quehansidosuspro- pios municipios los que las han propuestoparaestegalardónque la Diputación de Málaga otorga con tanto orgullo", subrayó Ver- gara. Reconocidas Cada ayuntamients a elegido a mujeresdestacadasenelimpulso delaigualdadensuslocalidades y este año un total de 12 muje- res de la Comarca deAnequera han sido galardonadas. En Almargen se ha recono- cido a Carmen Fernández Jimé- nez, por haber dedicado su vida al trabajo y la solidaridad. Resi- dió en Holanda durante más de 40 años, trabajando y luchando activamente por los derechos delasmujeresypromoviendola igualdad. En Campillos, la homenaje- adahasidoAnaMaríaRaichBer- múdez,nacidaenBogotá, esuna artistaconunatrayectoriadesta- cada. su arte refleja creatividad, destreza técnica, además de un grancompromisoconlacultura, la memoria y la inclusión social. Se ha reconocido la vida de María LópezBaca'LaSopera'de Cañete la Real, quien a los 16 años,traslapérdidadesumadre, asumiólaresponsabilidaddesu hogarjuntoasupadre,marcando eliniciodeunavidadeesfuerzo y sacrificio. Dedicó su vida al campo,alcuidadodelganado,e inclusoabriósupropioestableci- miento. En Cuevas Bajas, se ha reco- nocido Teresa Guillén Ramírez. Es autónoma y trabaja a tiempo parcialcomomonitoradeportiva, esungranreferenteparalasjóve- nes de su municipio. PatrocinioMontillaArenasde (Cuevas de San Marco tambien hasidootradelasmujereshome- najeadas.Aunque es natural de Rute, muy joven se trasladó a Cuevas de San Marcos. En 2022 se hizo presidencia del Club DeportivoSanMarcos ylasecre- taría del Club deAtletismo, tra- baja para visibilizar e incremen- tar el papel de la mujer en el deporte. En Fuente de Piedra, Ana GarcíaCañerohadestacadopor ser una figura ejemplar por su compromisoyservicioalacomu- nidad.Trabajadora,polifacéticay servicial,demuestralacapacidad delasmujeresparaliderarycon- tribuiraldesarrollodesuentorno. RufinaSánchezMaríndeSie- rradeYeguas,hatrabajadoen el campo y en los mantecados, en untallerdealtacosturayen1973 abrió una confitería junto a su esposo,queseampliaríaapana- dería. También se dedicó a la comprayreformadeinmuebles, e incluso abrió una joyería. Con una visión innata, sigue bus- cando nuevas oportunidades, demostrandoquesuinquietudy determinaciónnotienenlímites. Tambien es homenajeada VedrunaRoperaArrabaldeVilla- nueva de Algaidas, ha traba- jado más de 35 años en el nego- ciofamiliar.Sucompromisocon la cultura y la identidad de su pueblo ha sido inquebrantable. Su mayor contribución ha sido desde la Asociación Folclórica NuevasRaíces,entidadquepre- side desde 2001, donde trabaja activamente por la igualdad en el folclore. En Villanueva de ha sido galardonada Saida Merroune, nació en Tanger y emigró a España en 2004.Aunque volvió por un tiempo a su país natal, regresóaEspañaen2020.Suhis- toriaesunejemploderesiliencia, sacrificio y lucha por un futuro mejor para su familia. En Villanueva del Rosario, destaca Sonia Calvo Gutiérrez porserfiguraclaveenelfomento del deporte, la convivencia y el respeto por la naturaleza en su municipio.Mujerluchadoraque hadejadounahuellaimborrable en su comunidad gracias a su pasiónporeldeporteylapromo- ción de la igualdad en el ámbito deportivo. Francisca Pérez Carmona deVillanuevadelTrabucoesotra de las reconocidas.Nació en Marruecosen1948,segraduóen Magisterio en 1967. Establecida enVillanuevadelTrabuco,donde trabajódurante30añosyjubilada desde2008.Másalládelaeduca- ción, su compromiso social la llevó a fundar laAsociación Sí a laVida,destinadaalaluchacon- tra el consumo de drogas en los hogares. Ladestacadabailaoraycore- ógrafaflamencanacidaenArchi- dona, Ana Pastrana Núñez, es otra de las mujeres reconocidas. Tieneunasólidatrayectoriaartís- tica, formativa y docente, su carreraprofesionalcomenzóalos 14añoseneltablaoLosTarantos y,desdeentonces,haparticipado enfestivalesnacionaleseinterna- cionales.Dirigesupropiaescuela deflamencoenAntequeradesde 2005 y ofrece formación en mas- terclass y seminarios dentro y fuera del país. Su versatilidad como bailaora, coreógrafa y docente la convierten en una figuraclaveenlaescenaflamenca actual. Más reconocimientos Porotrolado,elauditorioEdgar NevilledelaDiputaciónProvin- cial acogerá otro de los eventos principalesde2025.El30deabril se celebrará la jornada Mujer en Plural, un encuentro que pre- tendereuniralasasociacionesde mujeresdelaprovinciaparaque puedan poner en común su tra- bajo y compartir experiencias. Además,sereconocerálatrayec- toria de ocho mujeres de la pro- vincia y su aportación al tejido asociativo. u CAMPILLOSHAACOGIDO LAPRIMERADELASCUATRO GALAS'MUJERDELAÑO 2025' que la Diputaciónorganiza conmotivo del 8 de Marzo. El 25 de marzo, enCarratraca, serán13 homenajeadasenGuadalteba
  • 25. 25 ç La Crónica Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 Norte de Málaga Villanueva del Trabuco celebra hoy sábado su Carnaval 2025 VVA. DEL TRABUCO. Todo listo en Villanuea del Trabuco para celebrar hoy sábado su Carnaval 2025. El epicentro del desarrollo de las actividades carnavaleras será la Plaza del Prado a partir de las 12:00 horas. El Ayuntamiento de la localidad ha preparado para la ocasión una amplia programa- ción para el disfrute de peque- ños y grandes. La jornada comenzará con talleres y juegos tradicionales para toda la fami- lia. Apartir de las 15:30 horas se podrá bailar con la animación del DJ Emilio. Seguidamente tendrá lugar el Mini Especial Trabuco, donde habrá varios premios en vales de 100 euros para el primer puesto, 70 euros para el segundo y 50 euros para el tercero, para gastar en comer- cios locales para los mejores dis- fraces (hasta 14 años). A las 16:30 horas será la entrega de premios del Con- curso de Dibujo del Colegio López Mayor. Luego se podrá disfrutar de la atuación de la murga "Esta Murga Tiene Mucha Cara" así como de la actuación de la murga "Los Pimpi Blinders" ganadores del Carnaval de Málaga COAC 2025. Durante la jornada habrá servicio de barra, migas y buñuelos a cargo de la Asocia- ción Amas de Casa Virgen del Puente. u SERÁ EN LA PLAZA DEL PRADO a partir de las 12:00 horas con actividades para todos los públicos u TAMBIEN SE HA ANUNCIADO a la encargada de dar el XXVIII Magno Pregón que será Mari Trini de la Torre ALAMEDA. Nuestra Señora Maria Santísima de los Dolo- res protagoniza el cartel anunciador de la Semana Santa de Alameda. El pasado domingo, 9 de marzo, en la Parroquia Purí- sima Inmaculada Concep- ción, tras la misa dominical, tuvo lugar el acto de presen- tación del cartel de la mano de la secretaria de la Agrupa- ción de Cofradía, Estela Rodríguez Pietro, y contó con la presencia del alcalde de la localidad, José García. La autora del cartel, Paqui Zambrana, ha utilizado la téc- nica de la superposición para mostrar una fotografía de la Virgen de los Dolores en pri- mer plano combinada con una imagen del paisaje de la localidad y la torre de la parroquia. Por otro lado se ha dado a conocer quien tendra el honor de pregonar la Semana grande de Alameda este año 2025. En esta ocasión, será Mari Trini de la Torre Torres la encargada de pregonar el XXVIII Magno Pregón. “Estamos ante una cris- tiana comprometida con Dios y comprometida con su Igle- sia, prueba de ello es su com- promiso como Hermana en la Hermandad de la Santa Cruz y en la Hermandad Nuestra Señora María Santísima de los Dolores en “, explican desde la Agrupación. Su labor se ha extendido también, a secretaria de la Agrupación de Cofradías, destacan su carácter valiente y decidido, “que ha conse- guido que veamos en ella la mejor candidata como prego- nera”. El pregón se celebrará el sábado 5 de Abril en la Parro- quia Purísima Inmaculada Concepción de la Alameda a las 20:00h. La Agrupación de Cofradías de Alameda presenta el cartel anunciador de la Semana Santa de 2025 realizado por Paqui Zambrana
  • 26. LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA, S.L. Calle Cantareros, 25, 1ºB | 29200 | Antequera (Málaga) Tfno: 952 84 30 34 Redacción Correo: [email protected] Publicidad Correo: [email protected] n n Editorial Cinco años Parece mentira que ya hayan pasado cinco años del momento que marcó un antes y un después en nuestras vidas. Era mediados de marzo cuando nues- tra vida se paralizó y todo, o casi todo mejor dicho, se quedó relegado a un segundo plano. La comunicación se reinventó, aprendimos la importancia de utilizar elementos de protección, inventamos cómopasareltiempoparahacerelcon- finamientomásllevadero,lascallesque- darondesiertasyelmiedoporcontagiar- nos de coronavirus se abrió paso en nuestro interior. Siechamoslavistaatrássonmuchos losrecuerdosquenosvienenalacabeza. En nuestro caso, la incesante labor que desarrollamosduranteesosdías,donde no fallamos a nuestra cita semanal, dandovozatodasesaspersonasquenos contaronsushistoriasysustestimonios tantoanosotros,comoperiodistas,como a vosotros, nuestro fieles lectores. Fue- ronmuchaslasvocesqueseescucharon, teniendounhuecoespeciallosprofesio- nalesmédicosyloscolectivosquetraba- jaron cada día de ese confinamiento. Fácil, desde luego, no fue, pero hoy podemos decir que fuimos capaces de salir adelante, sin olvidar a todos aque- llos que no lo lograron. Opinión La Crónica 26 Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 ç Periódico semanal gratuito de distribución comarcal Administrador: Francisco Ruiz Dirección: Francisco A. Ruiz Redacción: Ana María Ruiz Sojo y Francisco Ruiz Colaboradores: Víctor Corcoba, Juan Campos, José Mª Barrionuevo Gil, Carmen Ruiz y Javier Coca Depósito Legal: MA2100-2014 Centro de impresión: Corporación Gráfica Penibética, S.L.U. Cueva de Viera, 15 (Antequera) La empresa no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores ni de los lectores en cartas al director. Para escribir cartas al director es necesario presentar fotocopia del DNI “En medio de importantes necesi- dades humanitarias y de seguridad, tampoco podemos ignorar ciertas corrientes dominadoras, sostenidas por principios mercantiles posesi- vos e individualistas, que han lle- gado a sustraer del concepto de rec- titud sus raíces culminantes, sepa- rándolas de un espíritu decente y solidario”. Cada uno de nosotros, sólo será justo, en la medida en que haga sus labores de desapego, porque nues- tra víscera egoísta perenemente está apegada a la deslealtad, dentro de una atmósfera adherida al odio, a la venganza, a los rencores. Por des- gracia, cualquiera hemos presen- ciado la destrucción de vínculos hogareños, que nos revuelven por dentro, pero que ahí suelen estar, pasando de una generación a otra. Son muchas las personas que viven distanciándose de sus propios lazos naturales, que no han aprendido aún a reprenderse y, todavía menos, a perdonar de corazón. Desde luego, la rabia es un vicio que des- truye las relaciones humanas y una fuente de desatinos. De ahí, la nece- sidad de templarnos con la ampli- tud de mirada y la benevolencia del sabio que cabal lo justifica. Indudablemente, no somos res- ponsables del naciente desespero, ya que coexistimos humanos y tene- mos sentimientos, pero siempre sí que existimos como garantes de su desarrollo. En ocasiones, es saluda- ble que el furor se desahogue de la manera adecuada. Si un ser humano no se indignase ante la injusticia, si no sintiera la opresión de un débil, entonces significaría que tiene un corazón empedrado, deshuma- nizado por completo e inhumano. La solidaridad con el indefenso es algo innato en nosotros. Necesita- mos hallarnos arropados entre sí; máxime en un momento en el que la desaceleración económica, las ten- siones geopolíticas y el cambio cli- mático ponen en peligro, ya no sólo el mercado laboral, también las nue- vas oportunidades de subsisten- cia. Hoy más que nunca, no pode- mos cerrar los ojos a la realidad que nos ha tocado vivir; y, aunque pro- gresemos en la conciencia de la moralidad, tenemos que hacer valer su significado, al menos para mejo- rar la concordia entre análogos. Sea como fuere, y a poco que nos aden- tremos en nosotros mismos, obser- varemos que vivimos en un mundo en el que los vínculos hogareños apenas existen, cada cual camina a su rumbo materialista, con ritmos existenciales frenéticos, sin impor- tarnos para nada la construcción de una sociedad más humana y fra- terna. En este sentido, también me dirijo a los responsables políticos, pidiéndoles que ayuden socialmente a ese aluvión de desfavorecidos, que caminan por el mundo desolados, sin que nadie le extienda una mano. En medio de importantes nece- sidades humanitarias y de seguri- dad, tampoco podemos ignorar cier- tas corrientes dominadoras, soste- nidas por principios mercantiles posesivos e individualistas, que han llegado a sustraer del concepto de rectitud sus raíces culminantes, separándolas de un espíritu decente y solidario. Sin duda, es imperativo el apoyo internacional, al menos para poner fin a la mayor crisis de desplazamiento mundial. La justi- cia, en efecto, no es un simple pacto entre semejantes, ya que lo que es justo no está determinado origina- riamente por la efectiva ley, sino por la identidad profunda del ser, lla- mada a cultivar el gusto por lo que es equitativo y auténtico, aun cuando esto pueda comportar sacri- ficio e ir contracorriente. Todo en esta vida, requiere esfuerzo y dedicación; ahora bien, si cuando fuiste mazo no tuviste compasión, ahora que eres yunque, te toca tener aguante. Sea como fuere, continuamente me he reafir- mado que los derechos fundamen- tales, están inscritos en nuestra pro- pia naturaleza humana; y, como tales, deben salvaguardarse con tolerancia comprensiva, pero sin dejar de intensificar el esfuerzo con- junto y universal de garantizar su respeto. Por ello, en tiempos difíci- les como los actuales, las naciones deben sumar esperanzas e impedir que se desmorone el orden mundial. De lo contrario, acabaremos destru- yéndonos como linaje. ¡Triste época la nuestra!; porque las leyes abun- dan, lo que falta es la entereza, para perpetuar la civilización y que se armonice. PEDIR JUSTICIA IMPLICA CLEMENCIA LA LUCHA CONTRA LA MENTALIDAD TERRESTRE: El duelo entre Jesús y Satanás tiene lugar a golpe de referencias a la Sagrada Escritura. El diablo para apartar a Jesús del camino de la cruz, le da de beber un río de arterías poderosas y de dominio, de falso bienestar posesivo, a cambio de un acto de adoración al maligno. Él no dialoga con el seductor, elige refugiarse en la beatífica Palabra y responder con la fuerza de este inma- culado vocablo. I.- MOVIDOS A REPRODUCIR LA ACTITUD LIBERADORA Con Cristo se inicia el brote, la yema de un tiempo nuevo, el retoño del naciente albor, el renuevo de un nuevo sol, entre creación y el Creador. Olvídese de sí y viva con Él, perseveremos en la Palabra, prosigamos en su horizonte, y resistamos el sentimiento, de cargar con la cruz diaria. Este combate contra el mal, nos incluye a cada persona, y nos enlaza a cada órgano; a seguir la huella del rastro, y el justo rostro del Maestro. II.- QUE EL SALVADOR NOS ALEJE DE TODA MUNDANIDAD Me niego a ser lo que no soy, un ser sometido por el poder, atrapado por el afán opresor, sumido en el deseo posesivo, con las cadenas del vasallaje. Sólo un ser libre de intereses, puede volar al nido celestial, nutrirse de lo bueno y bello, desunirse de las cosas vanas, y unirse a una vida donante. Es en esa cesión de firmeza, de lealtad al efectivo afecto, de fidelidad a nuestro Dios, cómo se realza el vivo pulso, y se alza con la pausa etérea. III.- ENTONEMOS NUESTRO SENTIR AL EXCELSO AMOR Somos hijos del amor divino, el vínculo ha sido derramado, vertido en nuestras entretelas, esparcido corazón a corazón, de modo que nada soy sin Él. Él carga nuestras tentaciones, lleva nuestras tristes miserias, para someter al rudo maligno y abrirnos a la senda del verso, de la que no debimos marchar. Nuestro ser interior nos llama, nos interroga en todo instante, pues nada somos sin el Señor; requerimos de su santa ayuda, para que nazca la luz en vena. EL COMBATE ESPIRITUAL DE LA CONVERSIÓN Víctor Corcoba Víctor Corcoba
  • 27. La Crónica Deportiva LA CRÓNICA - Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 - Pág. 27 La visita al UBU San Pablo Burgos de la pasadasemanaporpartedelconjuntodel BM LosDólmenesnosaliócomoseespe- raba, pues pese a la buena dinámica que tieneelequipoyquedenuevovolvierion amostrarunbuenbalonmano,enestaoca- sión no pudieron dar la sorpresa a domi- cilioyeltriunfofinalcayódelladoburga- lés, aunque bien podía haber sido al con- trario, tras un partido donde imperó una igualdad máxima y la alternancia de ambos equipos en el marcador. ArrancóbienelDólmenesAntequera con una defensa fuerte y un Fernando Torresdenuevosoberanobajopaloscomo enlasúltimassemanas,demostrandoque está en un estado de forma excelente. Los verdes consiguieron ponerse 1-3 enlosprimeroscompases,aunqueelBur- gos apretó y le dio la vuelta llegando al minuto 10 de juego (4-3), momento que aprovechóelconjuntolocalparaampliar surentahastalos3golesantesdellegaral ecuador del primer tiempo (8-5). Sinembargo,comenzóloqueibaaser ladinámicadealternanciaenelmarcador duranteelpartido.ConungranCristóbal Ortega desde el pivote y de Del Castillo desdelos7metros,volvieronlosverdesa ponerlastablas(9-9)enelminuto18.Pese al esfuerzo, de nuevo pisaron el acelera- dor los de Burgos para lograr marcharse con una renta de +4 a favor al descanso (16-12). Tras el paso por vestuarios, los hom- bres de Carlos Pastrana se pusieron el mono de trabajo para ir reduciendo el marcadoryterminarigualando(19-19)la contienda con un buen gol de Nacho del Castillodesdelazonadepivotepasadoel minuto 7 de la segunda parte. De nuevo se hizo Fernando Torres dueñodetodaslasmiradasconsuspara- das,algoquepermitióalosverdesponerse 21 a 23 en el marcador antes de llegar al minuto 12 de juego. Pero de nuevo los locales supieron jugar con calma y adaptarse a la defensa antequeranaparavolveradarlelavuelta al marcador pasado el ecuador de la segunda mitad. Pese a que los burgaleses llegarona ponerse con 4 de ventaja, Pastrana pidió tiempomuertoparaajustaralequipoyse llegó con todo por decidir a los cinco minutosfinalescon30-28enelelectrónico y bola en ataque para los verdes. El equipo no encontró los espacios en la defensa local y la precipitación por buscar remontar hizo que finalmente el equipo saliese derrotado por 33-29. PARTIDO FUNDAMENTAL POR LA PERMANENCIA EN EL ARGÜELLES EL 21 DE MARZO La derrota sufrida en Burgos no puede empañarelbuentrabajoquesevienedes- arrollandoenlasúltimassemanas,conun equipo enchufado y que ya no es aquel quesufríadeapagonesdurantelosparti- dos que les hacían perder. La tarea es muy complicada, pues están a 5 puntos de distancia de la salva- ción con 7 jornadas por delante, pero mientras queden jornadas el equipo está mentalizadoparapoderlograrlaperma- nencia en Plata una temporada más. El equipo tendrá que esperar hasta el próximosábado22demarzo(18:30horas) paravolveralacompetición,trasafrontar este fin de semana un parón de descanso enlaDivisióndeHonorPlata.Seráenton- ces cuando visite la pista antequerana el BM Lanzarote, un rival directo por salir de la parte baja de la tabla y en la lucha por la salvación. EL DÓLMENES YA CONOCE SU RIVAL DE LA TERCERA RONDA DE COPA DEL REY Estapasadasemanaserealizabaelsorteo paralaterceraeliminatoriadela50ªCopa deSMElReydondeestabaelBMLosDól- menes tras ganar a Barça Atlétic en primera ronda y a BM Sinfín Santander en la segunda ronda. Elazardeterminaba,enunsorteocele- brado en la sede de la Real Federación Española de Balonmano, que el con- junto antequerano deberá enfrentarse al RecoletasAtlético Valladolid, sexto clasi- ficado enAsobal, el próximo miércoles 9 deabrilenelFernandoArgüellesyapar- tido único. Serán6crucesdelosquesaldránlos6 equipos que acompañarán a Barcelona y Bidasoa Irún en la fase final en Artaleku (Irún) del 6 al 8 de junio. El equipo de Carlos Pastrana, que hizo un buen partido y mereció algo más, no pudo superar al conjunto burgalés en su cancha tras un encuentro que estuvo muy igualado hasta el final ElBMLosDólmenesmantienesusbuenas sensacionespesealaderrotaenBurgos(33-29)
  • 28. El Sano Antequera BM Torcal se impuso con autoridad la pasada semana al URCI Almería por 33 a 20 en el Argüelles dando un golpe sobre la mesa de la Segunda División Nacio- nal. El equipo dirigido desde el banqui- llo por la dupla formada por Juan Antonio Vázquez ‘Chispi’y Javi Porras mostró su mejor versión en la penúl- tima jornada de la primera fase de la competición para lograr certificar su clasificación matemática para el pla- yoff de ascenso. Hasta el partido de la pasada semana, los antequeranos se mante- nían en la incertidumbre de que, a pesar del gran esfuerzo realizado durante toda la temporada, un posi- ble triple empate con BM Maracena y Vícar Almería los dejase fuera de los puestos de privilegio. Pero todo se puso de cara con la derrota del BM Maracena ante el Vega de Granada y la victoria de Vícar sobre Jaén, algo que permite al Torcal asegurar la cuarta posición gracias al golaveraje y estar en la lucha por el ascenso a Pri- mera Nacional. Desde el comienzo del partido, el BM Torcal dejó claro que no iba a dejar escapar la oportunidad de consoli- darse entre los mejores. La intensidad defensiva fue clave en los primeros compases del partido, desarticulando el ataque del conjunto almeriense, incapaz de encontrar soluciones ante el muro que formó la defensa local. Con una presión asfixiante y rápidas transiciones, los locales comenzaron a abrir brecha en el marcador. El Fernando Argüelles vibraba con cada gol del equipo, mientras el Urci Almería intentaba mantenerse en el partido sin mucho éxito. El descanso llegó con un contundente 18-11 en el marcador, que reflejaba la superiori- dad local y dejaba encarrilada la vic- toria. Lejos de relajarse, los hombres de Chispi regresaron del vestuario con la misma ambición. La defensa siguió siendo inexpugnable y la ofensiva no bajó el ritmo, ampliando la distancia en el electrónico. La ventaja se estiró hasta los trece goles (33-20), confir- mando una victoria arrolladora que reafirma el gran estado de forma del equipo. La victoria ya era un gran motivo de celebración, pero los resultados que se fueron dando después de termi- nar el encuentro en el Argüelles eleva- ron aún más la euforia del equipo. La tensión era máxima y la esperanza se reducía a un hilo, pero la jornada deparó un desenlace soñado. Gracias al golaveraje favorable con el BM Maracena, el equipo se aseguraba la cuarta plaza sin necesidad de depen- der del resultado de la última jornada en Granada. PRÓXIMO RETO: EL PLAYOFF Con la clasificación para el playoff ya asegurada, mañana domingo 16 (13:00 horas) el equipo tendrá que disputar la última jornada en el Pabellón Maes- tro Manuel Cañadas de Cúllar Vega frente al Domca Vega de Granada. Un partido que servirá a los antequeranos para mantener el nivel competitivo antes de afrontar la fase decisiva de la temporada. La victoria ante Urci Almería no solo fue una exhibición de buen juego, sino una declaración de intenciones de un equipo que no se conforma y va a pelear hasta el final por ello. El encuentro de este domingo no tendrá impacto en la clasificación para los verdes, pero debe servir para lle- gar con el mejor estado de forma posi- ble al esperado playoff por el ascenso. También servirá para dar minutos a los menos habituales y dar descanso a los jugadores que se encuentran mas cargados, algo que siempre se agra- dece de cara a contar con toda la plan- tilla al mayor nivel posible para el reto que se viene. Con la presión clasificatoria de- saparecida, queda ahora la ambición por ir a por todo sin complejos. Una victoria en el último partido puede reforzar aún más la buena dinámica del equipo y la alta moral con la que afrontarán el complicado playoff por el ascenso. En el partido del domingo, y a pesar de no estar en la lucha por los puestos de privilegio, el equipo gra- nadino no lo pondrá nada fácil y se mostrará como un rival combativo, especialmente en su pista, donde tra- tará de cerrar la temporada con una victoria ante su afición que además les sirva como revancha de la derrota sufrida en el partido de la primera vuelta, donde el conjunto antequerano se impuso con autoridad por 30-24. El cuerpo técnico aprovechará la cita para repartir minutos y probar diferentes variantes tácticas, sin per- der de vista la importancia de seguir fortaleciendo el bloque de cara a la fase decisiva. El playoff ya espera, pero antes, queda un último paso por dar. Para Pablo Reyes, jugador y pres- diente del club, “estar clasificados una jornada antes de acabar la fase regu- lar es una alegría para el equipo”. Sobre este partido, asegura que “será muy bonito, ninguno de los dos equi- pos nos jugamos nada y existe una buena relación entre ambos”. Los hombres de ‘Chispi’ se impusieron con mucha autoridad al equipoalmeriense y los resultados de sus rivales les aseguraron el pase a la pelea por el ascenso a falta de una jornada ElSanoAntequeraBMTorcalganaaURCI Almeríayseaseguraestarenelplayoff Deportes La Crónica 28 Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 ç
  • 29. 29 ç La Crónica Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 Deportes Cañete la Real afronta la cuarta edición de esta cita deportiva, organizada por el Club Ciclista ‘Los Achicharraos Canit’ y el Ayuntamiento del munici- pio, ya consolidada e imprescindible para los aficionados a la bicicleta y al deporte de montaña. Desde la organi- zación se ha indicado en un comuni- cado que se ha establecido un cupo máximo de 450 dorsales por lo que, dada la expectación y el interés que suele suscitar año tras año esta carre- raa, se anima a todas aquellas personas que deseen participar que vayan a ase- gurar su plaza inscribiéndose a través de la web de andaluciaciclismo.com Este IV Desafío de Cañete la Real contará con un recorrido de 38 kilóme- tros, con alrededor de 1.200 metros de desnivel, que discurrirá por diferen- tes pistas, caminos, senderos y zonas técnicas del municipio, manteniéndose prácticamente igual que la pasada edi- ción dada la satisfacción con la que aca- baron los participantes tras las modifi- caciones de 2024, que incluyeron más senderos, menos trazado en pistas y suprimieron un segmento de carretera. Habrá dos modalidades, E-Bikes y BTT, y a lo largo del recorrido se distri- buirán varios puntos de avitualla- miento. Además, en esta ocasión la prueba será puntuable para el 27º Cir- cuito Provincial de Ciclismo. Esta cita, que tendrá lugar el pró- ximo 9 de mayo y cuenta con la cola- boración de la Diputación y la Federa- ción Andaluza de Ciclismo, atrae a cen- tenares de personas al municipio, tanto corredores como acompañantes y fami- liares, por lo que los principales monu- mentos de la localidad estarán abiertos al público con el objetivo de ofrecer alternativas de ocio a los visitantes mientras se da a conocer el patrimonio histórico y cultural de la localidad. Al término de la carrera se organi- zará el sorteo de una e-bike valorada en 3.000 euros y de bonos para mate- rial deportivo, así como también se ofrecerá un almuerzo a los partici- pantes. ElIVDesafíoCañetelaReal,incluidoenelCircuito ProvincialdeCiclismo,sedisputaráelpróximo9demayo El vicepresidente y diputado de deportes, Juan Rosas, fue el encargado de presidir el acto de clausura de este Circuito de Ciclismo de la provincia en 2024 junto al presidente de la Fede- ración Andaluza de Ciclismo, Carlos Rueda. Rosas ha querido reiterarse en la apuesta que lleva a cabo la Diputación cada año por la promoción del deporte a todos los niveles, desde el deporte de cantera al de élite. En este sentido, se encargó de recordar que el programa de circuitos deportivos de la Diputación, donde se enmarca tam- bién el de Ciclismo, espera reunir en su edición de 2025 a 30.000 personas en sus más de 200 pruebas. Este pasado martes se ponía fin al XXVI Circuito Provincial de Ciclismo, que ha contado con la participación de más de 1.800 deportistas en sus 31 pruebas celebradas en 42 munici- pios de la provincia malagueña. Unas 400 personas se dieron cita en el audi- torio Edgar Neville, entre deportistas y sus familiares y acompañantes, para presenciar una gala donde se entrega- ron más de 200 galardones a un total de 156 premiados entre deportistas y clubes. Por un lado, se ha reconocido a los campeones provinciales de todas las modalidades del circuito (BTT Mara- tón, BTT Media Maratón, BTT Rally, BTT Rally Escuelas, Carretera y Carre- tera Escuelas), que se han enfundado el maillot que les acredita como tales como es el caso de la ardaleña Pilar Román que quedó primera en catego- ría élite por primera vez. Por otro lado, durante la gala se ha homenajeado a los malagueños que han ascendido a los primeros puestos en competiciones nacionales y anda- luzas. El diputado ha destacado el incre- mento de la participación en esta edi- ción 2024 del circuito, que ha reunido a 1.819 ciclistas, 115 más que en 2023, y ha registrado 5.522 participaciones, 466 más. “Es un incremento conside- rable”, ha destacado Rosas, “sobre todo teniendo en cuenta que la edi- ción 2024 solo ha contado con tres municipios y una prueba más que el circuito anterior”. LaDiputacióndeMálagaclausurasuXXVICircuito ProvincialdeCiclismodondehanparticipadomásde 1.800deportistasdurante2024 Una de las galardonadas durante esta gala de clausura fue la corredora ardaleña Pilar Román, que ha quedado primera en la categoría élite y ha conseguido enfundarse su primer maillot de campeona
  • 30. Deportes La Crónica 30 Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 ç ElAntequeraCFsehaconvertidoenelrey indiscutibledelosempatesdelgrupo2de Primera RFEF tras volver a repetir un resultado de tablas, decimocuarto de la temporada, en su partido de la pasada semana en Ceuta (2-2). LavisitaalAlfonsoMurubeseplante- abamuycomplicada,yaquealasiempre difícil tarea de superar a un equipo que juega como local local, que además mar- chasegundoenlatablayllegabaconuna grandinámica,sesumabalapresentepolé- mica arbitral que casualmente siempre aparece cuando se visita la ciudad de Ceutayunterrenodejuegoquenoestaba en las condiciones óptimas para poder jugar,puestoquelaslluviashabíanhecho mucho daño en determinadas zonas donde el balón no rodaba y eso impidió que ninguno de los equipos pudiesen jugar como tenían previsto. Con el hándicap del césped en mal estado, el partido cambió para los dos equipos y ambos buscaron un juego más directo, presionando mucho la salida del balón del contrario. Pese al problema del terreno de juego, ambos equipos ofrecie- ron el buen partido que se esperaba de ellos. Fueelconjuntolocalquienlogróade- lantarsegraciasauncabezazodeAquino trasbotarunafaltaqueprácticamentefue unsaquedeesquinaantesdequesecum- plieseelprimercuartodehoradepartido. Le costó entrar en el partido a los de Medina,quelograronempatarconungol en propia meta de Yago pasada la media horadejuegoyalquerespondieronrápi- damente los ceutíes con el 2-1 de Koné (minuto 36), resultado con el que se fue- ron al descanso. Ya en la segunda mitad, la expulsíon delautordelsegundotantocaballa,Koné (65’), condicionó el resto de un partido donde elAntequera logró empatar (2-2), pormediacióndeXemidecabeza,ymere- cióllevarselavictoriaporocasioneseinten- sidad en el tramo final, donde además hubo un claro penalti sobre Longo que inclusoelasistenteconfesóaltécnicoJavier Medina, al final del partido, que se había equivocado en esa acción. El11ºtriunfoliguerotendráqueespe- rar una semana más y elAntequera, con este nuevo empate, queda con 44 puntos ocupandolaterceraposiciónporsegunda jornadaconsecutiva,aunpuntodelCeuta y a tres del nuevo líder en solitario, la UD Ibiza. Terrenodejuegoenmalestadoymalini- cio del Antequera AlineaciónalgoextrañadeJavierMedina para el inicio en el Alfonso Murube de Ceuta,alsalirsinundelanterodereferen- cia en su ataque. La portería y la defensa fueron las más habituales, con Jero Lario bajo palos y el cuarteto formado por Juanmi Carrión, Luismi Luengo, Iván Pérez y Fomeyem en la defensa; la nove- dadenelcentrodelcampolapusolapre- sencia de Clavijo como acompañante de ChemaNúñezyunLuismiGutiérrezque volvíaalequipotrassuausencialajornada anteriorporsanción;enataque,PolRoigé y Biabiany por bandas estuvieron acom- pañados por un Iñaki Elejalde que actuó de falso nueve y buscó intercambiarse constantementedeposiciónconsuscom- pañeros en el ataque. Elgoldeloslocalesllegóenelminuto 12dejuego,conunbuenrematedecabeza de Dani Aquino, mal defendido por el Antequera, gracias a un medido centro queasaquedefaltapusoZalazarenelpri- mer palo (1-0). Pudo empatar el Antequera en el 29 gracias a un remate desde el punto de penaltideLuismiGutiérrezqueelportero locallogróevitarabocajarro.PolRoigécol- gabaunbalóndesdeladerechaalsegundo palodondeaparecíaElejalde,casisobrela línea de fondo, para mandar el balón al centrodeláreadondeaparecióeldeMori- les para rematar excesivamente centrado donde Pedro López se encontró con el balónysalvóasuequipoconunaparada a bocajarro. LasuertesealióentoncesconelAnte- quera para conseguir el empate. Luismi Gutiérrez colgó una falta dentro del área donde no logra rematar Iván Pérez por poquito, pero hace que el portero del Ceuta no se lo espere y rechace el balón para que lo termine metiendo en su pro- pia portería su compañero Yago (1-1, minuto 33). Los locales apretaron tras ver que se igualaba de nuevo el marcador y fue JeroLarioconunamanosalvadoraquien seinterpusoenunrematedeAquino,tras unagranjugadadelCeuta,queyasecan- taba en la grada como gol. Pero solo fue unavisodeloqueibaallegarenelminuto 36, donde de nuevoAquino fue protago- nista con una gran jugada individual de gran potencia que le hizo internarse en el área blanquiverde pese a la oposición de dos defensores y lograr ceder el esférico para que Koné hiciese el 2-1 a placer, un resultado con el que ambos equipos se marcharon a vestuarios. El Antequera fue a más y el árbitro fue protagonista Tras el descanso fue el Antequera quien comenzó más intenso y buscando empa- tardenuevo,conelcéspedalgomejortras laintervencióndelosoperariosdelcampo para retirar algo del agua acumulada. Medina movió el banquillo antequerano en el minuto 62 y dió entrada de Siddiki yXemiporLuismiGutiérrez,visiblemente contrariado, y Pol Roigé. Buscóigualarelpartidoconímpetuel Antequera, pero pese al dominio que estabateniendonolograbaacercarsealos dominios ceutíes con peligro. Enel65'todocambiócuandoKonéiba a abandonar el terreno de juego al ver la roja directa en una acción donde, pese a tocarbalón,sellevópordelantedeforma peligrosa a Iván Pérez fruto de un supuestoresbalónyelárbitronodudóen explusarle. Consuperioridadaltenerquejugarel Ceutacondiezdurantelamediahorares- tante, el técnico sevillano del Antequera metió a Samuele Longo y Guillem Jaime en el terreno de juego, sacando a Elejalde y Fomeyem. Elempatellegó,comonopodíaserde otra forma, a balón parado gracias a un córner que Xemi logró mandar al fondo de las mallas locales con un buen remate de cabeza en el primer palo (2-2, 71’). Losblanquiverdesapretaronbuscando la victoria en la recta final de un partido donde no faltó la polémica gracias a un penaltinoseñaladosobreSamueleLongo tras un claro empujón de un defensor cuando el italiano buscaba un balón cen- trado al área. Una más en el Murube, ¿casualidades?Quecadaunojuzgue,pero es un campo donde siempre pasan cosas y siempre a favor de los locales. Un buen punto en un campo muy complicado,concondicionesclimatológi- cas adversas, con cierto aire de locales en el cuarteto arbitral y tras ponerse el rival hasta dos veces por delante en el marca- dor .AesteAntequera se le puede pedir más, pero en esta ocasión el empate se puede considerar un gran resultado.. Los blanquiverdes siguen con su mala racha que ya llega a seis encuentros sin conocer la victoria tras el empate logrado ante la AD Ceuta a domicilio, en un partido que no estuvo exento de polémica CuartoempateconsecutivodeunAntequeraCF quemereciólavictoriaensuvisitaaCeuta
  • 31. 31 ç La Crónica Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 Deportes Cuatrojornadasconsecutivasconempate ylasdosanterioresconderrotahacenque el Antequera CF lleve mes y medio sin lograr una victoria en liga, una circuns- tancia que le ha costado bajarse del lide- rato, una posición que alcanzó de forma destacadaduranteunaprimeravueltade la competición casi inmaculada. Losdosúltimospartidossehavistoa un mejorAntequera sobre el terreno de juegoysólolamalafortunalhaimpedido a los de Javi Medina volver a sumar tres puntos. Este sábado toca pelear sin des- canso por la victoria para evitar que se sigaapretandolazonaaltayconseguiral menos matener la tercera posición que ocupan actualmente. Será el primero de dosencuentrosconsecutivosquesejuga- rán en casa (la siguiente semana visita AntequeraelAlgeciras)ycuyos6puntos enjuegonosepuedendejarescaparpara concretar a qué se aspira. LaADAlcorcónserálaquevisiteeste sábado 15 de marzo, a partir de las 18:00 horas,elestadioantequeranodeElMaulí en un partido donde los madrileños lle- ganconunacomplicadasituaciónalestar cerca de los puestos de descenso con 32 puntos en la 14ª posición. DospuntosseparanalAlcorcóndela zona de peligro ante el acecho de hasta cincoequipos:Alcoyanocon31,ungrupo de tres (Marbella, Recreativo de Huelva yAlgeciras) con 30 y el Sanluqueño con 29 en su casillero. El conjunto de Alcorcón viene de ganar su último encuentro, ante el Inter- city (3-0) en casa, cortando una racha de cuatro partidos donde no habían conse- guido la victoria (dos empates y dos derrotas). EncuantoalosrivalesdelAntequera por el playoff, Ceuta e Ibiza, segundo y primero en la clasificación, tienen esta semanaencuentrosdifícilesfueradecasa visitandocamposdeequiposqueseestán jugando salir del descenso como el San- luqueño y elAlgeciras respectivamente. Tras el descanso en la competición de la Segunda Andaluza malagueña del fin de semana por el puente del Día de Andalucía, el equipo antequerano volvía a jugar el pasado domingo, 9 de marzo, en el Ciudad de Antequera ante el Pablo Picasso buscando tres puntos fundamentales para seguir vivas en la lucha por estar entre los mejores tres equipos de la liga. Las blanquiverdes no pudieron superar a su rival (0-1) y los puntos volaron del feudo antequerano. Un resultado que hace que la recta final del campeonato las deje sin motiva- ción en la clasificación ya que el Pablo Picasso, tercero, se escapa ya a 7 pun- tos con cuatro jornadas por disputarse La jornada 19 la jugarán mañana domingo 16 de marzo (10:30 horas) a domicilio ante el Benagalbón CD, antepenúltimo en la tabla, donde las antequeranas son favoritas para con- seguir la victoria. PreviaJ28:ElAntequeraCF buscaaprovecharelaliento de ElMaulíparavolverala sendadelavictoriafrentea unanecesitadaADAlcorcón NuevaderrotadelaUDAntequera queponemuycomplicadoacabar enelTop3delaliga PRIMERA ANDAlUZA MASCUlINA Sólo pudieron sumar un único punto en los dos partidos disputados por los equipos de la comarca que militan en la PrimeraAndaluza malagueña en la 23ª jornada celebrada el pasado fin de semana. Derrota del CD CAMPIlloS en casa, en elAndrés Padilla, (0-2), donde el segundo filial del Málaga CF logró llevarse los tres puntos en juego. La derrota coloca a los campilleros en una situación delicada con los 27 puntos con los que cuentan, pues se quedan a un único punto de separa- ción del lugar, que ahora ocupa la AD Malaka, que marca el límite para bajar a la Segunda Andaluza. El CD TRAbUCo, por su parte, no logró ganar en esta ocasión pero si logró un valioso empate a domicilio ante el CD Cártama (2-2). Los goles de Ale Frías y Juanjo en la primera mitad, que acabó 0-2, no fueron sufi- cientes para frenar a los locales que lograron empatar a cinco del final. El punto conseguido no es suficiente para mantener a los trabuqueños (quin- tos con 37 puntos) en puestos de playoff, donde se cuela ahora el Pizarra Atlético. n Próxima jornada Este sábado 15 de marzo el CD Campillos tendrá que visitar el campo del Fuengirola-Boliches con la esperanza de puntuar y no caer a zona de descenso (17:15 horas), mientras que el CD Trabuco jugará mañana domingo 16 a partir de las 17:00 horas en casa ante el CD La Cala en el partido que cerrará la jornada en el grupo único de la Primera Andaluza malagueña. SEGUNDA ANDAlUZA MASCUlINA La UD RoSARIo, con un partido menos y sin fecha para su disputa, pudo empatar en el choque ante el CSCD Argentino a domicilio (1-1) y queda en zona de mitad de tabla. Por otro lado, el ANTEQUERA Cf b no pudo sacar nada de su visita al campo del filial del Estepona donde cayó derrotado por la mínima (1-0), cortando así una racha de tres partidos con- secutivos con victoria. Por último, la ACD SIERRA DE YEGUAS venció en casa, en el Francisco Arenas, ante el CD Monda gracias a los goles de Carlos y David García, remontando el tanto inicial de los visitantes en los primeros 20 minutos del partido. n Próxima jornada La 24ª jornada en Segunda Andaluza la abre hoy, sábado 15 de marzo, la UD Rosario que se enfrenta en casa al Estepona B (16:30 horas). Los otros dos encuentros de los equipos de la comarca se juegan mañana domingo 16: El CD Sierra de Yeguas actuará de nuevo en casa, esta vez para enfren- tar al Riogordo CF (17:00 horas), mientras que el Antequera B recibe en el Ciudad de Antequera, a las 16:00 horas, al Atlético Juval. TERCERA ANDAlUZA MASCUlINA En el Grupo 1 el pasado fin de semana se jugaron los partidos correspon- dientes a la 20ª jornada donde de forma anticipada ya se había jugado, el miércoles 5, el derbi comarcal entre el CD VIllANUEVA DE lA CoN- CEPCIóN y el CUEVAS bAjAS ATléTICo en el José Manuel Sánchez Porras dejando un marcador de 2-2 final. Con respecto a los partidos del resto de la jornada, la UD HUMIllADERo no pudo hacer nada ante el TotalánAtlético a domicilio (2-1); el CD TAPIA dejó los tres puntos en casa en su encuentro ante el ADD Colmenar (2-1); y el ARCHIDoNA ATlé- TICo logró vencer, por la mínima en casa, al CF Cómpeta (1-0). El último en jugar fue la UD AlAMEDA que, en su desplazamiento para enfrentarse a la AS Vélez, cayó ampliamente goleada (4-1). En el Grupo 2, el ARDAlES ATléTICo tuvo que suspender el par- tido que jugaba ante El Burgo CF a domicilio debido a las lluvias y se jugará el próximo viernes 21 de marzo. n Próxima jornada En el Grupo 1 los enfrentamientos de la 21ª jornada comenzarán hoy sábado 15 con los derbis comarcales entre UD Humilladero y CD Villanueva de la Concepción (12:00 horas) y el que enfrenta al Cuevas Bajas frente al CD Tapia (18:30 horas). Ya el domingo 16 se juega el CD Footfay United -Archi- dona Atlético y el UD Alameda - AD Almayate, ambos a las 19:00 horas. El Ardales Atlético juega este sábado, 15 de marzo, el partido de la jornada 24 del Grupo 2 a las 16:30 horas, en casa, ante la UD Ojén. XV lIGA CoMARCAl DE VETERANoS +35 El pasado sábado 8 de marzo, tras el parón que sufrió la competición por el fin de semana del puente por el Día de Andalucía, el Atlético Anteque- rano tenía que jugar su partido de la jornada 15 frente a los veteranos del Puerto La Torre Los Morales a domicilio aunque no pudieron hacerlo ya que se suspendió finalmente. Este sábado, 15 de marzo, los veteranos de Antequera juegan en casa, en el Ciudad deAntequera, ante el CD Mijas su partido de la jornada 14 a partir de las 16:00 horas. n MÁS fúTbol Los blanquiverdes buscarán en casa romper la racha de 4 partidos consecutivos logrando empatar y 6 sin lograr el triunfo
  • 32. LA CRÓNICA - Del sábado 15 al viernes 21 de marzo de 2025 Contraportada