SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
1.- Evolución de los sistemas de formación profesional
en España.
2.- La Cualificación Profesional. ¿Qué significa? ¿Para
qué sirve? ¿Cuándo se aplicará? ¿En dónde se
gestionará?
3.- Guía de buenas prácticas de reconocimiento y
evaluación de otros aprendizajes y experiencia laboral.
4.- Dispositivos de orientación
y evaluación de competencias
profesionales.

Enrique Borrell
La cualificacion profesional
AES
1984

•Ley FP 70
•Bases Acuerdos
Tripartitos
•Creación CGFP 1986

I PNFP
1993-1996

•Acuerdo con Agentes Sociales
•Lanzamiento FPC
•LOGSE - Catálogo Títulos FPR
•Inicio repertorio
Certificados FPO

Enrique Borrell
Director Instituto Canario
de Cualificaciones 2004-6

II PNFP
1998-2002
•Sistema Nacional
Calificaciones Profesionales
•INCUAL
•LOE

Ley
Ley
5/2002
5/2002
La cualificacion profesional
Cualificación profesional
Conjunto de competencias profesionales
con significación para el empleo,
que pueden ser adquiridas mediante formación modular
u otros tipos de formación
así como a través de la experiencia laboral
Se ordenan por Familias Profesionales y niveles de cualificación

Competencia profesional
Un conjunto de conocimientos y capacidades
que permite el ejercicio de la actividad profesional
conforme a las exigencias de la producción y el empleo
Las tiene las personas,
las desarrollan en contextos productivos ,
deben ser reconocidas “socialmente”
Estructura sintetizada del Catálogo de Cualificaciones
Cualificación profesional

Unidad de competencia
Unidad de competenciarealización
RealizaciónCriterios
Unidad de competenciarealización
RealizaciónCriterios
Dominio profesional
Unidad de competenciarealización
RealizaciónCriterios
Dominio Competencia
Unidad deprofesional
Itinerario formativo
RealizaciónCriterios realización
Dominio profesional
Itinerario evidencia competencia
Prueba formativo
Dominio profesional
Itinerario evidencia competencia
Prueba formativo
Competencia profesional de la UC:
Itinerario evidencia competencia
Prueba formativo
jra-02
Prueba evidencia competencia
Código:
Nivel de cualificación:

Datos de identificación /
descripción
Código
Denominación
Nivel

Familia Profesional

Unidades de Competencia de la
Cualificación

AGRUPA

Entorno profesional:
Ámbito profesional

Realizaciones: Criterios de Realiza.:
R1
R2
Rn
Contexto profesional:
- Medios de producción utilizados
- Medios de producción relacionados

Módulo Formativo
Asociado a la UC:
Nivel
mínima

Duración

Capacidades terminales Criterios de
evaluación
-

ASOCIA

-

-

-

-

Contenidos

- Principales resultados del trabajo

Sectores Productivos

- Procesos, métodos y procedimientos
- Información, naturaleza, tipo y soportes

Ocupaciones y
puestos de trabajo
Formación asociada

:
-

Requisitos básicos del contexto
formativo:
- Espacios:
- Profesorado:
- Requisitos previos de acceso
al módulo:
El conocimiento y la información,
un recurso fundamental
“Hacer de la UE la economía basada en el
conocimiento más competitiva y dinámica del mundo,
capaz de generar un crecimiento económico sostenible
con más y mejores empleos y una mayor cohesión
social”.

(Declaración de los Jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre de Lisboa, 2000)
Las demandas planteadas a los
sistemas de educación y formación
1.- Un mayor poder cualificador:
-Proporcionar a cada ciudadano en formación los conocimientos,
las habilidades y las competencias necesarias para desenvolverse
con seguridad en la etapa educativa, formativa o laboral posterior.
-Así, garantizar el acceso universal y continuo al aprendizaje, con
objeto de obtener y renovar las cualificaciones requeridas para
participar de forma sostenida en la sociedad del conocimiento, se
convierte en un objetivo estratégico fundamental para nuestros
sistemas de educación y formación.
2.- Una mayor inclusividad:
- La inclusividad de los sistemas reglados de educación y
formación debe ser entendida como la capacidad efectiva de éstos
para atender en su seno a capas muy amplias de la población con
edades, condiciones e intereses diferentes.
- En los países avanzados, la inclusividad es tanto mayor cuanto
mayor es el acceso a la atención educativa de la 1ª infancia y
cuanto menores son las tasas de abandono de los niveles
secundarios.
-

Beneficios del sistema reglado de educación-formación para todos
nuestros jóvenes:
a) Su papel estructurante en el plano cognoscitivo.
b) Su capacidad para desarrollar en el individuo destrezas intelectuales de
carácter general.
c) Su contribución al desarrollo del pensamiento abstracto y su positiva
incidencia en las habilidades de conceptualización.
d) Capacidad para adaptarse a entornos laborales cambiantes, tan frecuentes
en los actuales contextos socioeconómicos.
e) Capacidad de aprovechar la oportunidad de la nueva concepción de la
educación y formación a lo largo de toda la vida.

- A pesar de que la educación y la formación iniciales son cada vez
menos suficientes resultan, precisamente por ello, cada vez más
necesarias.
Además………
- Estudios recientes han puesto de manifiesto la existencia en el
seno de la UE de una correlación muy fuerte y estadísticamente
significativa entre inclusividad y desarrollo económico, de
modo que los países más desarrollados son los que tienen los
sistemas reglados más inclusivos, sin que se pueda establecer
una causalidad en una sola dirección. Esos mismos estudios ha
revelado que cuanto mayor es el poder cualificador de un
sistema, mayor es su grado de inclusividad.
3.- Una mayor equidad:
- La evolución de los sistemas educativos hacia mayores cotas de
equidad constituye una exigencia de carácter ético, social y
económico, no pareciendo que las primeras requieran de mayor
explicación.
- En cuanto a la exigencia de carácter económico, debemos tener
presente que en estos nuevos tiempos no basta con asegurarse
una élite bien formada que opere como motor de los procesos de
creación, de innovación y de producción de riqueza, sino que se
hace imprescindible disponer, además, de una amplia red social
conformada por un capital humano de calidad extensivamente
distribuido.
- Ninguna sociedad que aspire a desempeñar un papel relevante en
este nuevo orden global y pretenda extender a todos los
ciudadanos los resultados del progreso puede soportar los costos
de la ignorancia.
La cualificacion profesional
CUALIFICACIÓN
PROFESIONAL
CAMARERO

CUALIFICACIONES PROFESIONALES
Por división de la competencia general
(de la Cualificación integrada en el Sistema),
se obtiene las Unidades de Competencia,
un conjunto de realizaciones profesionales
con valor y significado en el empleo
(que tiene sentido dentro de la actividad).
Unidad de
Competencia 1

Título
FP

Módulo
formativo

Unidad de
Competencia 2
Unidad de
Competencia 3
UC 4

MF
Certificado
profesionalidad

MF
MF

Ejemplo UC: Un CAMARERO debe ser capaz de
(UC1) Asesorar sobre bebidas, prepararlas y presentarlas,....

Acreditación
parcial
Unidad de referencia (de cambio) entre
los sistemas

Certificados de
profesionalida
d (UC)

Títulos de
FP (UC)

MP1
MP2

Unidad de
Unidad de
competencia
competencia

MP3
MP4

Reconocimiento de
la competencia (UC)

M1
M2
ADAPTACIÓN DE LA FORMACIÓN
en el SNCFP

CATÁLOGO DE
CATÁLOGO
TÍTULOS DE FP
DE TÍTULOS
DE FORMACIÓN
PROFESIONAL

(EDUCACIÓN)

CATÁLOGO
NACIONAL
DE
CUALIFICACIONES

REPERTORIO
DE
CERTIFICADOS
DE
PROFESIONALIDAD

(TRABAJO)

MÓDULOS
ASOCIADOS UC
Validación académica de la formación
continua o no reglada
Formación
continua o
no regulada

Título de Formación Profesional
UC 1

MP 1

UC 2

MP 2

UC 3

MP 3

UF1 20 h

MP 4

UF2 30 h

MP 5

UF3 50 h

UC 4
UC 5

MP 6
UC 6

MP 7
MP 8
MP 9

Prueba de
validación

AF 1
AF 2
AF 3
AF 4

Acción Formativa AF2,
similar en duración y contenidos a
la Unidad Formativa UF2
CATALOGO MODULAR DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Conjunto de módulos formativos, asociados a las unidades
de competencia de las Cualificaciones Profesionales

Módulo formativo

Unidad de formación
acreditable, asociada
a una unidad de competencia
MF1 MF2

Unidad formativa

Unidad mínima de formación
acreditable, asociada
a un módulo formativo.

....

Título
FP

MF25

MF111

CATALOGO MODULAR DE FORMACIÓN

Certificado
profesionalidad

Acreditación
parcial

Formación continua
Finalidad de la Ley de las Cualificaciones y
de la FP
Facilitar la integración de las distintas formas de adquisición,
certificación y acreditación de las competencias y de las
cualificaciones profesionales:
- Integrando las distintas ofertas formativas de FP
- Fomentando la formación a lo largo de toda la vida
- Instrumentando el reconocimiento y la acreditación de la cualificación
profesional en Títulos y Certificados de Profesionalidad.
Hacia un Sistema Nacional de
Cualificaciones y FP
Necesidades del mercado de trabajo

Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales
Catálogo Modular de Formación Profesional
Certificados de Profesionalidad
Títulos de FP
Oferta formativa en Centros
(integrados)
de F.P.

Acciones de
Formación Continua
Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación
Profesional
• Conjunto de instrumentos y acciones necesarios para
promover y desarrollar la integración de las ofertas de la
formación profesional, a través del:
- Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
- Así como la evaluación y acreditación de las correspondientes
competencias profesionales, de forma que se favorezca el
desarrollo profesional y social de las personas y se cubran las
necesidades del sistema productivo.
Catálogo Nacional de Cualificaciones
Profesionales
• Instrumento del SNCFP que ordenará las
cualificaciones profesionales, susceptibles de
reconocimiento y acreditación, identificadas en el
sistema productivo en función de las competencias
apropiadas para el ejercicio profesional.
• Es el instrumento vertebrador del Sistema.
El CNCP: competencia y cualificación
• COMPETENCIA
PROFESIONAL:
Conjunto
de
conocimientos y capacidades que permiten el
ejercicio de la actividad profesional conforme a las
exigencias de la producción y el empleo.
• CUALIFICACIÓN
PROFESIONAL:
Conjunto
de
competencias profesionales con significación para el
empleo que pueden ser adquiridas mediante formación
modular u otros tipos de formación así como a través de
la experiencia laboral.
EL CNCP: fines
• Facilitar la adecuación de la formación profesional a
los requerimientos del sistema productivo.
• Promover la integración, el desarrollo y la calidad de
las ofertas de formación profesional.
• Facilitar la formación a lo largo de la vida mediante la
acreditación y acumulación de aprendizajes
profesionales adquiridos en diferentes ámbitos.
• Contribuir a la transparencia y unidad del mercado
laboral y a la movilidad de los trabajadores.
Reconocimiento, acreditación y registro de
las cualificaciones profesionales
• Los Títulos de FP y los Certificados de profesionalidad tienen
carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, son expedidos
por las Administraciones competentes y tendrán los efectos que le
correspondan con arreglo a la normativa de la UE relativa al
sistema general de reconocimiento de la FP en los Estados
miembros de la UE y demás Estados signatarios del Acuerdo sobre
el Espacio Económico Europeo.
• Dichos Títulos y Certificados acreditan las correspondientes
cualificaciones profesionales a quienes los hayan obtenido y ,en su
caso, surten los correspondientes efectos académicos según la
legislación aplicable.
Sistema Educativo y niveles de cualificación
Niveles Cualificación
CNCP………....MEC

UNIVERSIDAD

8

T. DOCTOR
T. POSTGRADO (Licenciado….)

5……………………..7

T. GRADO (Diplomado……)

4……………………..6

FP GS
Técnico Superior

BACH.
Título BACHILLER

ESO
Título GES

FP GM

3……………………..5
2……………………...4

Técnico
3

Programas Cualificación
Profesional Inicial

1……………………...2
1
Ordenación de la FP en el sistema
educativo
Los Títulos de FP
• Son el instrumento para garantizar la profesionalidad
descrita en el mismo y asegurar un nivel de formación,
incluyendo competencias profesionales y competencias
personales y sociales para la empleabilidad y la
cohesión social.
• Las enseñanzas conducentes a los títulos de Técnico y
Técnico Superior se ordenarán en ciclos formativos de
grado medio y de grado superior, respectivamente,
agrupados en 26 familias profesionales.
Los títulos de FP se ajustarán a los
siguientes principios
• Responderán a las necesidades demandadas por el
sistema productivo.
• El perfil profesional incluirá las Q y las Uc.
• Tenderán al equilibrio entre la polivalencia y la
especialización.
• Incorporarán conocimientos relacionados con las TIC,
las Lenguas Extranjeras, el Trabajo en equipo, etc.….
• Los ciclos formativos contemplan la transversalidad de
los conocimientos y capacidades para facilitar la
movilidad formativa y personal.
Estructura de los Títulos de FP
• La denominación del Título
(Denominación, nivel, familia profesional, duración y referente europeo)

• El perfil profesional del Título
(Competencia general, competencias profesionales, personales y sociales;
relación de las Q con las Ucs del CNCP incluidas en el título)

• Entorno profesional: Tipos de empresas, ocupaciones tipos, etc.
• La prospectiva del Título: Describe la evolución funcional,
tecnológica, organizativa y competencial.
Estructura educativa de los Títulos de FP
• La correspondencia de los módulos con las Uc para su
acreditación, convalidación o exención.
• Condiciones de calidad:
- Los espacios y equipamientos necesarios
- Especialidades del profesorado, titulaciones y equivalencias a efectos de
docencia.

• Convalidaciones, exenciones y equivalencias.
• Relación, en su caso, con los Certificados de Profesionalidad.
• Requisitos oficiales para ejercer la profesión. Normativa estatal,
exigencias de carnés profesionales, diplomas, etc.
Una oferta formativa flexible
• Posibilidad de obtención de los títulos de FP a través de
diferentes ofertas o pruebas:
- Modalidad presencial.
- Modalidad a distancia.
- Combinación de ambas modalidades.
- Pruebas libres.
- Procedimiento de reconocimiento, evaluación, acreditación y
registro de la competencia.
- Se podrán cursar los ciclos de forma completa o parcial.
Un sistema integrado de convalidaciones y
exenciones
• De módulos profesionales por acreditación de Uc.
• De módulos profesionales por otros módulos de otros ciclos.
• De módulos profesionales por materias de Bachillerato.
• De módulos profesionales de ciclos formativos de grados superior y
enseñanzas universitarias.
• De módulos profesionales de ciclos formativos de grado superior y
enseñanzas de régimen especial.
La cualificacion profesional
Marco normativo Estatal
Catálogo Nacional de Cualificaciones
Profesionales: estándares de
competencia

Evaluación de las competencias
adquiridas por vías no formales

Programas Cualificación
Profesional Inicial

Títulos de Formación
Profesional Inicial: Grado Medio
y Grado Superior

Subsistema de Formación para
el Empleo: Certificados de
profesionalidad
Articulación y regulación SNCFP
Desarrollos normativos de la Ley 5/2002

Catálogo
Nacional de
Cualificaciones

•RD 1128/2003
Catálogo
Nacional de
Cualificaciones
•Modificado por RD
1416/2005

Centros
Formación
Profesional

•RD 1558/2005
Centros Integrados
•RD 229/2008
Centros Referencia
Nacional

Ordenación
de la FP

•RD 1538/2006
FP Sistema
Educativo
•RD 395/2007
FP para el
Empleo
•RD34/2008
Certificados
Profesionalidad

Evaluación y
Acreditación

•RD 1224/2009
de
reconocimiento
de las
competencias
adquiridas por
experiencia
laboral
La cualificacion profesional
1

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS : referencia PNFP
TITULO PRELIMINAR
•Finalidad Ley, Principios y fines del Sistema
•Instrumento y acciones
Regulación y Coordinación AA.PP.
Colaboración empresas agentes sociales y otras entidades

TITULO I

De las Cualificaciones Profesionales

•Catalogo Nacional de la Cualificaciones
•Reconocimiento, evaluación, acreditación y
registro de las cualificaciones profesionales

RD 1224/2009

TITULO II De la Formación Profesional

La formación profesional
Las ofertas de formación profesional
Centros de Formación Profesional (....Centros Integrados...)
Oferta grupos con especial dificultad de integración laboral
Ofertas no vinculadas al Catálogo Modular de FP

RD 1558/2005
¿En dónde
se gestionará la
Cualificación?

Título FP
Acreditación Parcial
Certificado Formación
para el Empleo
EVA

CENTRO INTEGRADO

CENTRO FPO
Certificado
curso Formación

para el Empleo

Empresa

Centro Formación
homologado

Acreditación y Evaluación
Experiencia Laboral
Certificado

Formación Permanente
Los centros de FP
• Centros docentes públicos y privados

• Centros de referencia nacional

+información

• Centros integrados

+información
Centros de referencia nacional
• La innovación y experimentación en materia de
formación profesional se desarrollará a través
de una red de centros de referencia nacional,
con implantación en todas las Comunidades
Autónomas, especializados en los distintos
sectores productivos. A tales efectos, dichos
centros podrán incluir acciones formativas
dirigidas a estudiantes, trabajadores ocupados y
desempleados, así como a empresarios y
formadores.
Los centros integrados
• Imparten ofertas formativas conducentes a títulos y certificados de
profesionalidad.
• Acciones no asociadas al CNCP para dar respuesta a las
necesidades del sistema productivo.
• Regulados por una normativa específica (R.D. 1558/2005).
• Su creación puede iniciarla cualquier Administración, pero necesita
la autorización de la otra.
• Mayor autonomía organizativa, económica y de personal.
Evaluación y acreditación de las competencias
profesionales adquiridas a través de la experiencia
laboral o de vías no formales de formación
• La evaluación y acreditación de las unidades de
competencia que formen parte del CNCP, adquiridas
mediante la experiencia laboral o por la vía de
aprendizajes no formales , se realizará mediante la
acreditación parcial obtenida a través del procedimiento
que se establezca en cumplimiento de lo dispuesto en el
artículo 8.3 de la L.O. 5/2002, de las Cualificaciones y de
la FP.
Programas de Cualificación Profesional
Inicial
• Objetivo:
que
todos
los
alumnos
alcancen
competencias profesionales propias de una cualificación
de nivel 1 de la estructura actual del CNCP.
• Pero, también, que tengan la posibilidad de una
inserción socio-laboral satisfactoria y amplíen sus
competencias básicas para proseguir estudios en las
distintas enseñanzas.
Estructura de los PCPI
Los PCPI incluirán 3 tipos de módulos:
• Módulos específicos referidos a las Uc correspondientes a las
cualificaciones de nivel 1 del CNCP.
• Módulos formativos de carácter general, que amplíen competencias
básicas y favorezcan la transición desde el sistema educativo al
mundo laboral.
• Módulos de carácter voluntario para los alumnos que conduzcan a
la obtención del título de GES, y que podrán cursarse de manera
simultánea con los módulos de los apartados anteriores, o una vez
superados éstos.
La LOCFP en la Comunidad Canaria
• Medidas institucionales:
- El Plan Canario de F.P.
- El Instituto Canario de las Cualificaciones Profesionales

• Medidas educativas:
- Regulación de la FP a distancia
- Pruebas libres para la obtención de los títulos de FP
- Adecuación de la oferta a las personas adultas
- Regulación, con carácter experimental, de acciones de FP
integrada en diversos centros ordinarios
La cualificacion profesional
Catálogo Cualificaciones Profesionales

Niv ele s

Familias

Aprendizajes
formales/no formales

uc1 uc3
uc6

Aprendizajes
informales

uc7

uc5

Cualificación X
Experiencia
profesional
uc1

uc6

uc3

uc7

Información
Orientación

uc5

Cualificación X

Evaluación
Acreditación
Experiencia
profesional

si
si

MFUC6

CATALOGO
CATALOGO
MODULAR
MODULAR
FORMACIÓN
FORMACIÓN

uc1

uc5

Aprendizaje informal
MFUC7

si

uc3
MFUC6
Acreditación Parcial
Formación Permanente
Certificado Formación
para el Empleo
Título FP(Educación)

MFUC7
CENTRO INTEGRADO

CENTRO FPO

MFUC7
Certificado
curso Formación

Empresa

COMISIONES
EVALUACIÓN

Centro Formación
homologado
MFUC7
Certificado curso

Formación Continua
uc1

uc2

uc3

uc4

uc5

Otra: Cualificación Y

Información,
Orientación y
Evaluación

SI uc1

Título
FP

SI uc2

EVALUACION EN EL
CENTRO INTEGRADO

SI uc3

COMISIONES
EVALUACIÓN

SI uc4

SI uc5

Certif.
Prof.

ACREDITACIÓN

APTO: Cualificación Y
Acreditación de conocimientos profesionales
Orientación, asesoramiento y valoración inicial
Acogida y
Acompañamiento:
Manual aspirante
y entrevista

Documentación: Dossier
Competencia.
Demostración: Prueba
simulada
Observación en puesto de
Trabajo.

si

no

Orientación hacia la formación

Guía didáctica de evaluación
de competencias

Reconocimiento de aprendizajes.
no

si
Evaluación de las evidencias
de competencia
no
si

Certificación: Expedición
Registro: Base de datos

Propuesta de acreditación
Acreditación de competencias

Orientación

Evaluación

Información

Manual aspirante

Asesoramiento
Entrevista
Dossier de
Competencias

Documentación
Entrevista
Dossier
Competencias

Demostración
Prueba simulada
Observación en
puesto de trabajo

Certificación

Expedición

Modelo

Registro

Base de datos
Trayectoria de Cualificación
E
N
T
R
A
D
A
D
E
M
A
N
D
A

Catálogo de Cualificaciones

Orientación

Acompañamiento

Información
Asesoramiento
Catálogo de Formación
Oferta Formativa

Evaluación
Certificación
Expedición

Documentación
Demostración
Registro

SALIDA PERSONA CUALIFICADA
De la Ley 5/2002 al Real
Decreto 1224/2009 de
reconocimiento de las
competencias profesionales
adquiridas por experiencia
laboral.
+información
Población trabajadora
sin reconocimiento
• Según el INCUAL, los datos de la Encuesta de población activa en
España, indican que más del sesenta por ciento de la misma no
cuenta con una acreditación reconocida de su cualificación
profesional. Por ello, es necesario animar a las personas al
aprendizaje permanente, a elevar su cualificación y ver reconocida
y acreditada aquella cualificación que poseen. Los datos empíricos
en nuestro país, apuntan que existe un importante volumen de
aprendizaje no formal procedente de actividades de formación
profesional ocupacional y continua, cuya falta de reconocimiento,
en especial en colectivos como mujeres, inmigrantes, trabajadores
desocupados, provoca situaciones de deficiente transición en el
mercado laboral con el consiguiente riesgo de exclusión social. En
este sentido un reconocimiento y validación de sus competencias
profesionales, y la correspondiente acreditación repercutirá en una
mejora de la situación laboral de todos.
Metas del dispositivo de
reconocimiento…
• Reconocer las competencias
profesionales adquiridas en la empresa a
las personas.
• Ordenar el sistema de FP y Cualificación.
• Promover el aprendizaje de las personas
en la sociedad del conocimiento
Validación de la
experiencia laboral
Título de Formación Profesional
UC 1

MP 1

UC 2

MP 2

UC 3

MP 3

UF1 20 h

MP 4

UF2 30 h

MP 5

UF3 50 h

UC 4
UC 5

MP 6
UC 6

Validación de
la experiencia

Personas
con
experiencia
profesional,
laboral o
social

MP 7
MP 8
MP 9

El aspirante recibe un certificado de las Unidades
Formativas o del Módulo Profesional y de la Unidad
de Competencia
SOLICITUD DE CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

DATOS DEL SOLICITANTE:
Primer apellido
DNI/NIE
Provincia

Segundo apellido
Sexo

Nombre

Domicilio

Localidad
Correo electrónico

Teléfono

Fecha de nacimiento

SOLICITA le sea expedido Certificado de Profesionalidad de:
_____________________________________________________________________________________
por
considerar
que
cumple
los
requisitos
establecidos
en
el
Real
Decreto
_____________________________________________________________________________________
Para lo que se aporta la siguiente documentación acreditativa:
Fotocopia DNI/NIE
Fotocopia compulsada del documento acreditativo en el que se refleja tener demostradas las unidades de
competencias o la evaluación positiva en los módulos correspondientes al conjunto de las unidades de
competencia del certificado de profesionalidad que solicita.
AUTORIZO, en relación con la presente solicitud, a que me envíe con efecto de notificaciones:
Comunicaciones mediante mensajes al teléfono móvil especificado como medio de contacto.
Comunicaciones mediante mensajes a la dirección de correo electrónico especificada como medio de contacto.

En __________________, a ______ de ____________________ de 20___
Firmado: _________________________________________

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal,
le informamos que los datos facilitados en el presente formulario serán incorporados a los ficheros del SCE con la
finalidad de poder gestionar los derechos derivados del reconocimiento de su solicitud.

AL INSTITUTO CANARIO DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DEL SERVICIO CANARIO DE
EMPLEO
SOLICITUD DE ACREDITACION DE UNIDADES DE COMPETENCIA
DE LAS CUALIFICACIONES (ACREDITACION PARCIAL ACUMULABLE )

DATOS DEL SOLICITANTE:
Primer apellido
DNI/NIE
Provincia

Segundo apellido
Sexo

Nombre

Domicilio

Localidad
Correo electrónico

Teléfono

Fecha de nacimiento

SOLICITA le sea expedido Acreditación de las Unidades de Competencia del:
Certificado de Profesionalidad ___________________________________________________________
Real Decreto _________________________________________________________________________
Unidades de Competencia ______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Para lo que se aporta la siguiente documentación acreditativa:
Fotocopia DNI/NIE
Fotocopia compulsada del documento acreditativo en el que se refleja tener demostradas las unidades de
competencias o la evaluación positiva en los módulos correspondientes al conjunto de las unidades de
competencia del certificado de profesionalidad que solicita.
AUTORIZO, en relación con la presente solicitud, a que me envíe con efecto de notificaciones:
Comunicaciones mediante mensajes al teléfono móvil especificado como medio de contacto.
Comunicaciones mediante mensajes a la dirección de correo electrónico especificada como medio de contacto.

En _____________________, a ____ de ____________________ de 20____
Firmado: _____________________________________________

De acuerdo con lo dispuesto en el Art., 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, le
informamos que los datos facilitados en el presente formulario serán incorporados a los ficheros del SCE con la
finalidad de poder gestionar los derechos derivados del reconocimiento de su solicitud.

AL INSTITUTO CANARIO DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DEL SERVICIO CANARIO DE
EMPLEO
ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA
DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES

El/La Director/a ______________________________________ de la Comunidad Autónoma de Canarias

CERTIFICA:
Que D./D.ª _____________________________________________________________
nacido el _______ de _____________________________ de ____________ ha
superado los módulos formativos asociados a las Unidades de Competencia:
Código

Denominación

Nivel de cualificación

Del
certificado
de
profesionalidad
______________________________________________________________________
Regulado por el real decreto _______________________________________________

En _____________________, a _____ de ______________________ de ________
El/La __________________________________________
de la Comunidad Autónoma de Canarias
ANEXO IV

ACREDITACIÓN DE UNIDADES FORMATIVAS
DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES
El/La Director/a ______________________________________ de la Comunidad Autónoma de Canarias

CERTIFICA:
Que D./D.ª _____________________________________________________________
nacido el _______ de _____________________________ de ____________ ha
superado
las
unidades
formativas
definidas
para
el
módulo
formativo__________________________:
Código

Denominación

Nivel de cualificación

Del
certificado
de
profesionalidad
______________________________________________________________________
Regulado por el real decreto _______________________________________________

En _____________________, a _____ de ______________________ de ________
El/La __________________________________________
de la Comunidad Autónoma de Canarias
La cualificacion profesional
Formación
Cualificación Adquirida por

Experiencia
Derecho
personal o
individual

EMPLEO

PROMOCION PROFESIONAL
CLASIFICACIÓN PROFESIONAL
CARRERA PROFESIONAL
ORDEN DE LAS RRLL

Negociación
colectiva

Derechos
colectivos
La formación como derecho de los trabajadores/as: Estatuto de los
Trabajadores (artº 23)
•Permiso de exámenes
•Permisos para formación
•Preferencia en elección de turno de trabajo y/o adaptación de la
jornada de trabajo
La formación como elemento estratégico en la gestión de las empresas:
Acuerdos Nacionales de Formación Continua (ANFC)
•Adscripción a los ANFC
•Creación de Comisiones de Formación
•Definiciones de Planes de Formación
•Participación de la representación legal de los trabajadores (RLT)
Otras materias que extienden el compromiso con la formación
en el ámbito de trabajo
•Formación en jornada de trabajo
•Retribución de la formación
•Articulación entre formación y promoción o clasificación profesional
•Previsiones de formación ante cambios en la organización del trabajo
Enrique Borrell Padrón
Profesor de Formación y Orientación Laboral
Director del Instituto Canario de Cualificaciones Profesionales 2004-6
Mentor-Coach Empleo y Administrador de Candelaria Empleo y folcanarias.
(folcanaria@gmail.com)

Más contenido relacionado

PPT
Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...
PPT
Competencia Definicion
PPT
Competencias Profesionales Acciones
PPT
Normas de Competncia Laboral
PPTX
Normas De Competencia
PPT
Induccion competencias laborales
PPS
Cetpro
Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...
Competencia Definicion
Competencias Profesionales Acciones
Normas de Competncia Laboral
Normas De Competencia
Induccion competencias laborales
Cetpro

La actualidad más candente (19)

PPT
Las competencias laborales y especificas
DOC
LAS 40 PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE COMPETENCIA LABORAL
PDF
40preguntassobre competencia laboral
PDF
Area competencia
PPTX
Programacion Curricular Modular en la Formación Profesional
PPS
Diseño Curricular Básico de Institutos
PPT
Universidad iberoamericana de ciencias y tecnologãa perfil de egreso
PPT
Competencias Laborales
PPTX
El cuco modulo 1
PDF
Competencias Laborales Oit[1]
PPT
Estructura curricular versión 55
PPTX
Gestión de competencias laborales y mejoramiento profesional
PPT
Cambios Mercado de Trabajo y Competencias Laborales
PPT
Educación y Competencia Laboral
PPSX
Normalización de Competencias y normas de calidad
PPTX
Estrategias curriculares por competencias entgr
PPTX
Acreditación cetpros
PPT
CAPACITACIÓN POR COMPETENCIAS
PPT
Diapositivas sena
Las competencias laborales y especificas
LAS 40 PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE COMPETENCIA LABORAL
40preguntassobre competencia laboral
Area competencia
Programacion Curricular Modular en la Formación Profesional
Diseño Curricular Básico de Institutos
Universidad iberoamericana de ciencias y tecnologãa perfil de egreso
Competencias Laborales
El cuco modulo 1
Competencias Laborales Oit[1]
Estructura curricular versión 55
Gestión de competencias laborales y mejoramiento profesional
Cambios Mercado de Trabajo y Competencias Laborales
Educación y Competencia Laboral
Normalización de Competencias y normas de calidad
Estrategias curriculares por competencias entgr
Acreditación cetpros
CAPACITACIÓN POR COMPETENCIAS
Diapositivas sena
Publicidad

Destacado (20)

PDF
How I landed a job with Slideshare
PPT
Breve diagnostico FP
PDF
Certificados publicados
DOC
Manual para a busca de emprego ferrol 2012-13_revisado
PPT
A nova formación profesional
PPS
Los contratos de trabajo
PDF
Marco socioeconómico canario
PDF
Codigo de-trabajo y sus-reformas
PPTX
Licencias Creative Commons
PDF
Contexto socio laboral cambiante
PPT
Presentación curso atención sociosanitaria en instituciones
PPT
Información certificados
PDF
Cualificación profesional y atención a la dependencia
PPTX
Escuelas Waldorf
PPSX
Los contratos de trabajo
PDF
eLearning y tecnología educativa
PPTX
QUIDMAN. Antonio Manuel Fdez Algaba
PPTX
TI Quidam / José Alejandro Brescia Sellés
How I landed a job with Slideshare
Breve diagnostico FP
Certificados publicados
Manual para a busca de emprego ferrol 2012-13_revisado
A nova formación profesional
Los contratos de trabajo
Marco socioeconómico canario
Codigo de-trabajo y sus-reformas
Licencias Creative Commons
Contexto socio laboral cambiante
Presentación curso atención sociosanitaria en instituciones
Información certificados
Cualificación profesional y atención a la dependencia
Escuelas Waldorf
Los contratos de trabajo
eLearning y tecnología educativa
QUIDMAN. Antonio Manuel Fdez Algaba
TI Quidam / José Alejandro Brescia Sellés
Publicidad

Similar a La cualificacion profesional (20)

PDF
Capitulo 1 modulo mf1442 3
 
PPTX
2011 10 31_mnc_colombia_justificación
PPT
Diapositivas docentes para el nuevo siglo
PDF
Educación terciaria gerente del sistema nacional de educacion terciaria - c...
PPT
Estrategia de Innovación para la Competitividad, Capital Humano y Marco de Cu...
PPT
RECONOCIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS POR LA EXPERIENCI...
PPT
1. oit cinterfor mnc col 07 2011
PPT
1. oit cinterfor mnc col 07 2011
PPTX
PPTX
Rompiendo los límites de la ciencia y la tecnología
PPT
Sistema Regional De CertificacióN De Competencias Laborales
PDF
mantenimientovehiculos.pdf
PPT
Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad y el Capital Humano ...
PPT
Capital Humano:
PPTX
10 preguntas sobre las cualificaciones profesionales (1-10)
PDF
Diapositivas diana profe martha
PDF
Diapositivas diana profe martha
PPTX
2011 10 31_mnc_c_internac_eqf_es
PPS
Despues de Bachillerato
 
PDF
01 serie manuales metodológicos guia 1
Capitulo 1 modulo mf1442 3
 
2011 10 31_mnc_colombia_justificación
Diapositivas docentes para el nuevo siglo
Educación terciaria gerente del sistema nacional de educacion terciaria - c...
Estrategia de Innovación para la Competitividad, Capital Humano y Marco de Cu...
RECONOCIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS POR LA EXPERIENCI...
1. oit cinterfor mnc col 07 2011
1. oit cinterfor mnc col 07 2011
Rompiendo los límites de la ciencia y la tecnología
Sistema Regional De CertificacióN De Competencias Laborales
mantenimientovehiculos.pdf
Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad y el Capital Humano ...
Capital Humano:
10 preguntas sobre las cualificaciones profesionales (1-10)
Diapositivas diana profe martha
Diapositivas diana profe martha
2011 10 31_mnc_c_internac_eqf_es
Despues de Bachillerato
 
01 serie manuales metodológicos guia 1

Más de Enrique Borrell (16)

PPTX
FP dual y Estrategia Canaria FPD
PPTX
Contratos formativos.pptx
PPT
Salud Laboral: Señalizacion
PPT
Síndrome del Burnout
PPT
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
PPT
Que es la prevención de riesgos laborales
PPTX
La vida es cambio
PDF
Empleabilidad ¿Qué significa?
PDF
Plan Laboral Individual
PDF
Referente Europeo Aprendizaje (FP)
PDF
Escenario Europeo Empleo
PDF
Suspension del contrato de trabajo
PDF
Modificacion del Contrato de Trabajo
PPT
Sin ruido
PPT
Primero auxilios
PPT
Daños del trabajo
FP dual y Estrategia Canaria FPD
Contratos formativos.pptx
Salud Laboral: Señalizacion
Síndrome del Burnout
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Que es la prevención de riesgos laborales
La vida es cambio
Empleabilidad ¿Qué significa?
Plan Laboral Individual
Referente Europeo Aprendizaje (FP)
Escenario Europeo Empleo
Suspension del contrato de trabajo
Modificacion del Contrato de Trabajo
Sin ruido
Primero auxilios
Daños del trabajo

Último (20)

PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Presentación: Cumplimiento del Empleador
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...

La cualificacion profesional

  • 1. Índice 1.- Evolución de los sistemas de formación profesional en España. 2.- La Cualificación Profesional. ¿Qué significa? ¿Para qué sirve? ¿Cuándo se aplicará? ¿En dónde se gestionará? 3.- Guía de buenas prácticas de reconocimiento y evaluación de otros aprendizajes y experiencia laboral. 4.- Dispositivos de orientación y evaluación de competencias profesionales. Enrique Borrell
  • 3. AES 1984 •Ley FP 70 •Bases Acuerdos Tripartitos •Creación CGFP 1986 I PNFP 1993-1996 •Acuerdo con Agentes Sociales •Lanzamiento FPC •LOGSE - Catálogo Títulos FPR •Inicio repertorio Certificados FPO Enrique Borrell Director Instituto Canario de Cualificaciones 2004-6 II PNFP 1998-2002 •Sistema Nacional Calificaciones Profesionales •INCUAL •LOE Ley Ley 5/2002 5/2002
  • 5. Cualificación profesional Conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo, que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación así como a través de la experiencia laboral Se ordenan por Familias Profesionales y niveles de cualificación Competencia profesional Un conjunto de conocimientos y capacidades que permite el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo Las tiene las personas, las desarrollan en contextos productivos , deben ser reconocidas “socialmente”
  • 6. Estructura sintetizada del Catálogo de Cualificaciones Cualificación profesional Unidad de competencia Unidad de competenciarealización RealizaciónCriterios Unidad de competenciarealización RealizaciónCriterios Dominio profesional Unidad de competenciarealización RealizaciónCriterios Dominio Competencia Unidad deprofesional Itinerario formativo RealizaciónCriterios realización Dominio profesional Itinerario evidencia competencia Prueba formativo Dominio profesional Itinerario evidencia competencia Prueba formativo Competencia profesional de la UC: Itinerario evidencia competencia Prueba formativo jra-02 Prueba evidencia competencia Código: Nivel de cualificación: Datos de identificación / descripción Código Denominación Nivel Familia Profesional Unidades de Competencia de la Cualificación AGRUPA Entorno profesional: Ámbito profesional Realizaciones: Criterios de Realiza.: R1 R2 Rn Contexto profesional: - Medios de producción utilizados - Medios de producción relacionados Módulo Formativo Asociado a la UC: Nivel mínima Duración Capacidades terminales Criterios de evaluación - ASOCIA - - - - Contenidos - Principales resultados del trabajo Sectores Productivos - Procesos, métodos y procedimientos - Información, naturaleza, tipo y soportes Ocupaciones y puestos de trabajo Formación asociada : - Requisitos básicos del contexto formativo: - Espacios: - Profesorado: - Requisitos previos de acceso al módulo:
  • 7. El conocimiento y la información, un recurso fundamental “Hacer de la UE la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de generar un crecimiento económico sostenible con más y mejores empleos y una mayor cohesión social”. (Declaración de los Jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre de Lisboa, 2000)
  • 8. Las demandas planteadas a los sistemas de educación y formación 1.- Un mayor poder cualificador: -Proporcionar a cada ciudadano en formación los conocimientos, las habilidades y las competencias necesarias para desenvolverse con seguridad en la etapa educativa, formativa o laboral posterior. -Así, garantizar el acceso universal y continuo al aprendizaje, con objeto de obtener y renovar las cualificaciones requeridas para participar de forma sostenida en la sociedad del conocimiento, se convierte en un objetivo estratégico fundamental para nuestros sistemas de educación y formación.
  • 9. 2.- Una mayor inclusividad: - La inclusividad de los sistemas reglados de educación y formación debe ser entendida como la capacidad efectiva de éstos para atender en su seno a capas muy amplias de la población con edades, condiciones e intereses diferentes. - En los países avanzados, la inclusividad es tanto mayor cuanto mayor es el acceso a la atención educativa de la 1ª infancia y cuanto menores son las tasas de abandono de los niveles secundarios.
  • 10. - Beneficios del sistema reglado de educación-formación para todos nuestros jóvenes: a) Su papel estructurante en el plano cognoscitivo. b) Su capacidad para desarrollar en el individuo destrezas intelectuales de carácter general. c) Su contribución al desarrollo del pensamiento abstracto y su positiva incidencia en las habilidades de conceptualización. d) Capacidad para adaptarse a entornos laborales cambiantes, tan frecuentes en los actuales contextos socioeconómicos. e) Capacidad de aprovechar la oportunidad de la nueva concepción de la educación y formación a lo largo de toda la vida. - A pesar de que la educación y la formación iniciales son cada vez menos suficientes resultan, precisamente por ello, cada vez más necesarias.
  • 11. Además……… - Estudios recientes han puesto de manifiesto la existencia en el seno de la UE de una correlación muy fuerte y estadísticamente significativa entre inclusividad y desarrollo económico, de modo que los países más desarrollados son los que tienen los sistemas reglados más inclusivos, sin que se pueda establecer una causalidad en una sola dirección. Esos mismos estudios ha revelado que cuanto mayor es el poder cualificador de un sistema, mayor es su grado de inclusividad.
  • 12. 3.- Una mayor equidad: - La evolución de los sistemas educativos hacia mayores cotas de equidad constituye una exigencia de carácter ético, social y económico, no pareciendo que las primeras requieran de mayor explicación. - En cuanto a la exigencia de carácter económico, debemos tener presente que en estos nuevos tiempos no basta con asegurarse una élite bien formada que opere como motor de los procesos de creación, de innovación y de producción de riqueza, sino que se hace imprescindible disponer, además, de una amplia red social conformada por un capital humano de calidad extensivamente distribuido. - Ninguna sociedad que aspire a desempeñar un papel relevante en este nuevo orden global y pretenda extender a todos los ciudadanos los resultados del progreso puede soportar los costos de la ignorancia.
  • 14. CUALIFICACIÓN PROFESIONAL CAMARERO CUALIFICACIONES PROFESIONALES Por división de la competencia general (de la Cualificación integrada en el Sistema), se obtiene las Unidades de Competencia, un conjunto de realizaciones profesionales con valor y significado en el empleo (que tiene sentido dentro de la actividad). Unidad de Competencia 1 Título FP Módulo formativo Unidad de Competencia 2 Unidad de Competencia 3 UC 4 MF Certificado profesionalidad MF MF Ejemplo UC: Un CAMARERO debe ser capaz de (UC1) Asesorar sobre bebidas, prepararlas y presentarlas,.... Acreditación parcial
  • 15. Unidad de referencia (de cambio) entre los sistemas Certificados de profesionalida d (UC) Títulos de FP (UC) MP1 MP2 Unidad de Unidad de competencia competencia MP3 MP4 Reconocimiento de la competencia (UC) M1 M2
  • 16. ADAPTACIÓN DE LA FORMACIÓN en el SNCFP CATÁLOGO DE CATÁLOGO TÍTULOS DE FP DE TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL (EDUCACIÓN) CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES REPERTORIO DE CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD (TRABAJO) MÓDULOS ASOCIADOS UC
  • 17. Validación académica de la formación continua o no reglada Formación continua o no regulada Título de Formación Profesional UC 1 MP 1 UC 2 MP 2 UC 3 MP 3 UF1 20 h MP 4 UF2 30 h MP 5 UF3 50 h UC 4 UC 5 MP 6 UC 6 MP 7 MP 8 MP 9 Prueba de validación AF 1 AF 2 AF 3 AF 4 Acción Formativa AF2, similar en duración y contenidos a la Unidad Formativa UF2
  • 18. CATALOGO MODULAR DE FORMACIÓN PROFESIONAL Conjunto de módulos formativos, asociados a las unidades de competencia de las Cualificaciones Profesionales Módulo formativo Unidad de formación acreditable, asociada a una unidad de competencia MF1 MF2 Unidad formativa Unidad mínima de formación acreditable, asociada a un módulo formativo. .... Título FP MF25 MF111 CATALOGO MODULAR DE FORMACIÓN Certificado profesionalidad Acreditación parcial Formación continua
  • 19. Finalidad de la Ley de las Cualificaciones y de la FP Facilitar la integración de las distintas formas de adquisición, certificación y acreditación de las competencias y de las cualificaciones profesionales: - Integrando las distintas ofertas formativas de FP - Fomentando la formación a lo largo de toda la vida - Instrumentando el reconocimiento y la acreditación de la cualificación profesional en Títulos y Certificados de Profesionalidad.
  • 20. Hacia un Sistema Nacional de Cualificaciones y FP Necesidades del mercado de trabajo Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales Catálogo Modular de Formación Profesional Certificados de Profesionalidad Títulos de FP Oferta formativa en Centros (integrados) de F.P. Acciones de Formación Continua
  • 21. Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional • Conjunto de instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la integración de las ofertas de la formación profesional, a través del: - Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. - Así como la evaluación y acreditación de las correspondientes competencias profesionales, de forma que se favorezca el desarrollo profesional y social de las personas y se cubran las necesidades del sistema productivo.
  • 22. Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales • Instrumento del SNCFP que ordenará las cualificaciones profesionales, susceptibles de reconocimiento y acreditación, identificadas en el sistema productivo en función de las competencias apropiadas para el ejercicio profesional. • Es el instrumento vertebrador del Sistema.
  • 23. El CNCP: competencia y cualificación • COMPETENCIA PROFESIONAL: Conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo. • CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación así como a través de la experiencia laboral.
  • 24. EL CNCP: fines • Facilitar la adecuación de la formación profesional a los requerimientos del sistema productivo. • Promover la integración, el desarrollo y la calidad de las ofertas de formación profesional. • Facilitar la formación a lo largo de la vida mediante la acreditación y acumulación de aprendizajes profesionales adquiridos en diferentes ámbitos. • Contribuir a la transparencia y unidad del mercado laboral y a la movilidad de los trabajadores.
  • 25. Reconocimiento, acreditación y registro de las cualificaciones profesionales • Los Títulos de FP y los Certificados de profesionalidad tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, son expedidos por las Administraciones competentes y tendrán los efectos que le correspondan con arreglo a la normativa de la UE relativa al sistema general de reconocimiento de la FP en los Estados miembros de la UE y demás Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. • Dichos Títulos y Certificados acreditan las correspondientes cualificaciones profesionales a quienes los hayan obtenido y ,en su caso, surten los correspondientes efectos académicos según la legislación aplicable.
  • 26. Sistema Educativo y niveles de cualificación Niveles Cualificación CNCP………....MEC UNIVERSIDAD 8 T. DOCTOR T. POSTGRADO (Licenciado….) 5……………………..7 T. GRADO (Diplomado……) 4……………………..6 FP GS Técnico Superior BACH. Título BACHILLER ESO Título GES FP GM 3……………………..5 2……………………...4 Técnico 3 Programas Cualificación Profesional Inicial 1……………………...2 1
  • 27. Ordenación de la FP en el sistema educativo Los Títulos de FP • Son el instrumento para garantizar la profesionalidad descrita en el mismo y asegurar un nivel de formación, incluyendo competencias profesionales y competencias personales y sociales para la empleabilidad y la cohesión social. • Las enseñanzas conducentes a los títulos de Técnico y Técnico Superior se ordenarán en ciclos formativos de grado medio y de grado superior, respectivamente, agrupados en 26 familias profesionales.
  • 28. Los títulos de FP se ajustarán a los siguientes principios • Responderán a las necesidades demandadas por el sistema productivo. • El perfil profesional incluirá las Q y las Uc. • Tenderán al equilibrio entre la polivalencia y la especialización. • Incorporarán conocimientos relacionados con las TIC, las Lenguas Extranjeras, el Trabajo en equipo, etc.…. • Los ciclos formativos contemplan la transversalidad de los conocimientos y capacidades para facilitar la movilidad formativa y personal.
  • 29. Estructura de los Títulos de FP • La denominación del Título (Denominación, nivel, familia profesional, duración y referente europeo) • El perfil profesional del Título (Competencia general, competencias profesionales, personales y sociales; relación de las Q con las Ucs del CNCP incluidas en el título) • Entorno profesional: Tipos de empresas, ocupaciones tipos, etc. • La prospectiva del Título: Describe la evolución funcional, tecnológica, organizativa y competencial.
  • 30. Estructura educativa de los Títulos de FP • La correspondencia de los módulos con las Uc para su acreditación, convalidación o exención. • Condiciones de calidad: - Los espacios y equipamientos necesarios - Especialidades del profesorado, titulaciones y equivalencias a efectos de docencia. • Convalidaciones, exenciones y equivalencias. • Relación, en su caso, con los Certificados de Profesionalidad. • Requisitos oficiales para ejercer la profesión. Normativa estatal, exigencias de carnés profesionales, diplomas, etc.
  • 31. Una oferta formativa flexible • Posibilidad de obtención de los títulos de FP a través de diferentes ofertas o pruebas: - Modalidad presencial. - Modalidad a distancia. - Combinación de ambas modalidades. - Pruebas libres. - Procedimiento de reconocimiento, evaluación, acreditación y registro de la competencia. - Se podrán cursar los ciclos de forma completa o parcial.
  • 32. Un sistema integrado de convalidaciones y exenciones • De módulos profesionales por acreditación de Uc. • De módulos profesionales por otros módulos de otros ciclos. • De módulos profesionales por materias de Bachillerato. • De módulos profesionales de ciclos formativos de grados superior y enseñanzas universitarias. • De módulos profesionales de ciclos formativos de grado superior y enseñanzas de régimen especial.
  • 34. Marco normativo Estatal Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales: estándares de competencia Evaluación de las competencias adquiridas por vías no formales Programas Cualificación Profesional Inicial Títulos de Formación Profesional Inicial: Grado Medio y Grado Superior Subsistema de Formación para el Empleo: Certificados de profesionalidad
  • 35. Articulación y regulación SNCFP Desarrollos normativos de la Ley 5/2002 Catálogo Nacional de Cualificaciones •RD 1128/2003 Catálogo Nacional de Cualificaciones •Modificado por RD 1416/2005 Centros Formación Profesional •RD 1558/2005 Centros Integrados •RD 229/2008 Centros Referencia Nacional Ordenación de la FP •RD 1538/2006 FP Sistema Educativo •RD 395/2007 FP para el Empleo •RD34/2008 Certificados Profesionalidad Evaluación y Acreditación •RD 1224/2009 de reconocimiento de las competencias adquiridas por experiencia laboral
  • 37. 1 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS : referencia PNFP TITULO PRELIMINAR •Finalidad Ley, Principios y fines del Sistema •Instrumento y acciones Regulación y Coordinación AA.PP. Colaboración empresas agentes sociales y otras entidades TITULO I De las Cualificaciones Profesionales •Catalogo Nacional de la Cualificaciones •Reconocimiento, evaluación, acreditación y registro de las cualificaciones profesionales RD 1224/2009 TITULO II De la Formación Profesional La formación profesional Las ofertas de formación profesional Centros de Formación Profesional (....Centros Integrados...) Oferta grupos con especial dificultad de integración laboral Ofertas no vinculadas al Catálogo Modular de FP RD 1558/2005
  • 38. ¿En dónde se gestionará la Cualificación? Título FP Acreditación Parcial Certificado Formación para el Empleo EVA CENTRO INTEGRADO CENTRO FPO Certificado curso Formación para el Empleo Empresa Centro Formación homologado Acreditación y Evaluación Experiencia Laboral Certificado Formación Permanente
  • 39. Los centros de FP • Centros docentes públicos y privados • Centros de referencia nacional +información • Centros integrados +información
  • 40. Centros de referencia nacional • La innovación y experimentación en materia de formación profesional se desarrollará a través de una red de centros de referencia nacional, con implantación en todas las Comunidades Autónomas, especializados en los distintos sectores productivos. A tales efectos, dichos centros podrán incluir acciones formativas dirigidas a estudiantes, trabajadores ocupados y desempleados, así como a empresarios y formadores.
  • 41. Los centros integrados • Imparten ofertas formativas conducentes a títulos y certificados de profesionalidad. • Acciones no asociadas al CNCP para dar respuesta a las necesidades del sistema productivo. • Regulados por una normativa específica (R.D. 1558/2005). • Su creación puede iniciarla cualquier Administración, pero necesita la autorización de la otra. • Mayor autonomía organizativa, económica y de personal.
  • 42. Evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación • La evaluación y acreditación de las unidades de competencia que formen parte del CNCP, adquiridas mediante la experiencia laboral o por la vía de aprendizajes no formales , se realizará mediante la acreditación parcial obtenida a través del procedimiento que se establezca en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 8.3 de la L.O. 5/2002, de las Cualificaciones y de la FP.
  • 43. Programas de Cualificación Profesional Inicial • Objetivo: que todos los alumnos alcancen competencias profesionales propias de una cualificación de nivel 1 de la estructura actual del CNCP. • Pero, también, que tengan la posibilidad de una inserción socio-laboral satisfactoria y amplíen sus competencias básicas para proseguir estudios en las distintas enseñanzas.
  • 44. Estructura de los PCPI Los PCPI incluirán 3 tipos de módulos: • Módulos específicos referidos a las Uc correspondientes a las cualificaciones de nivel 1 del CNCP. • Módulos formativos de carácter general, que amplíen competencias básicas y favorezcan la transición desde el sistema educativo al mundo laboral. • Módulos de carácter voluntario para los alumnos que conduzcan a la obtención del título de GES, y que podrán cursarse de manera simultánea con los módulos de los apartados anteriores, o una vez superados éstos.
  • 45. La LOCFP en la Comunidad Canaria • Medidas institucionales: - El Plan Canario de F.P. - El Instituto Canario de las Cualificaciones Profesionales • Medidas educativas: - Regulación de la FP a distancia - Pruebas libres para la obtención de los títulos de FP - Adecuación de la oferta a las personas adultas - Regulación, con carácter experimental, de acciones de FP integrada en diversos centros ordinarios
  • 47. Catálogo Cualificaciones Profesionales Niv ele s Familias Aprendizajes formales/no formales uc1 uc3 uc6 Aprendizajes informales uc7 uc5 Cualificación X Experiencia profesional
  • 49. MFUC6 Acreditación Parcial Formación Permanente Certificado Formación para el Empleo Título FP(Educación) MFUC7 CENTRO INTEGRADO CENTRO FPO MFUC7 Certificado curso Formación Empresa COMISIONES EVALUACIÓN Centro Formación homologado MFUC7 Certificado curso Formación Continua
  • 50. uc1 uc2 uc3 uc4 uc5 Otra: Cualificación Y Información, Orientación y Evaluación SI uc1 Título FP SI uc2 EVALUACION EN EL CENTRO INTEGRADO SI uc3 COMISIONES EVALUACIÓN SI uc4 SI uc5 Certif. Prof. ACREDITACIÓN APTO: Cualificación Y
  • 51. Acreditación de conocimientos profesionales Orientación, asesoramiento y valoración inicial Acogida y Acompañamiento: Manual aspirante y entrevista Documentación: Dossier Competencia. Demostración: Prueba simulada Observación en puesto de Trabajo. si no Orientación hacia la formación Guía didáctica de evaluación de competencias Reconocimiento de aprendizajes. no si Evaluación de las evidencias de competencia no si Certificación: Expedición Registro: Base de datos Propuesta de acreditación
  • 52. Acreditación de competencias Orientación Evaluación Información Manual aspirante Asesoramiento Entrevista Dossier de Competencias Documentación Entrevista Dossier Competencias Demostración Prueba simulada Observación en puesto de trabajo Certificación Expedición Modelo Registro Base de datos
  • 53. Trayectoria de Cualificación E N T R A D A D E M A N D A Catálogo de Cualificaciones Orientación Acompañamiento Información Asesoramiento Catálogo de Formación Oferta Formativa Evaluación Certificación Expedición Documentación Demostración Registro SALIDA PERSONA CUALIFICADA
  • 54. De la Ley 5/2002 al Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral. +información
  • 55. Población trabajadora sin reconocimiento • Según el INCUAL, los datos de la Encuesta de población activa en España, indican que más del sesenta por ciento de la misma no cuenta con una acreditación reconocida de su cualificación profesional. Por ello, es necesario animar a las personas al aprendizaje permanente, a elevar su cualificación y ver reconocida y acreditada aquella cualificación que poseen. Los datos empíricos en nuestro país, apuntan que existe un importante volumen de aprendizaje no formal procedente de actividades de formación profesional ocupacional y continua, cuya falta de reconocimiento, en especial en colectivos como mujeres, inmigrantes, trabajadores desocupados, provoca situaciones de deficiente transición en el mercado laboral con el consiguiente riesgo de exclusión social. En este sentido un reconocimiento y validación de sus competencias profesionales, y la correspondiente acreditación repercutirá en una mejora de la situación laboral de todos.
  • 56. Metas del dispositivo de reconocimiento… • Reconocer las competencias profesionales adquiridas en la empresa a las personas. • Ordenar el sistema de FP y Cualificación. • Promover el aprendizaje de las personas en la sociedad del conocimiento
  • 57. Validación de la experiencia laboral Título de Formación Profesional UC 1 MP 1 UC 2 MP 2 UC 3 MP 3 UF1 20 h MP 4 UF2 30 h MP 5 UF3 50 h UC 4 UC 5 MP 6 UC 6 Validación de la experiencia Personas con experiencia profesional, laboral o social MP 7 MP 8 MP 9 El aspirante recibe un certificado de las Unidades Formativas o del Módulo Profesional y de la Unidad de Competencia
  • 58. SOLICITUD DE CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DATOS DEL SOLICITANTE: Primer apellido DNI/NIE Provincia Segundo apellido Sexo Nombre Domicilio Localidad Correo electrónico Teléfono Fecha de nacimiento SOLICITA le sea expedido Certificado de Profesionalidad de: _____________________________________________________________________________________ por considerar que cumple los requisitos establecidos en el Real Decreto _____________________________________________________________________________________ Para lo que se aporta la siguiente documentación acreditativa: Fotocopia DNI/NIE Fotocopia compulsada del documento acreditativo en el que se refleja tener demostradas las unidades de competencias o la evaluación positiva en los módulos correspondientes al conjunto de las unidades de competencia del certificado de profesionalidad que solicita. AUTORIZO, en relación con la presente solicitud, a que me envíe con efecto de notificaciones: Comunicaciones mediante mensajes al teléfono móvil especificado como medio de contacto. Comunicaciones mediante mensajes a la dirección de correo electrónico especificada como medio de contacto. En __________________, a ______ de ____________________ de 20___ Firmado: _________________________________________ De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos facilitados en el presente formulario serán incorporados a los ficheros del SCE con la finalidad de poder gestionar los derechos derivados del reconocimiento de su solicitud. AL INSTITUTO CANARIO DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DEL SERVICIO CANARIO DE EMPLEO
  • 59. SOLICITUD DE ACREDITACION DE UNIDADES DE COMPETENCIA DE LAS CUALIFICACIONES (ACREDITACION PARCIAL ACUMULABLE ) DATOS DEL SOLICITANTE: Primer apellido DNI/NIE Provincia Segundo apellido Sexo Nombre Domicilio Localidad Correo electrónico Teléfono Fecha de nacimiento SOLICITA le sea expedido Acreditación de las Unidades de Competencia del: Certificado de Profesionalidad ___________________________________________________________ Real Decreto _________________________________________________________________________ Unidades de Competencia ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ Para lo que se aporta la siguiente documentación acreditativa: Fotocopia DNI/NIE Fotocopia compulsada del documento acreditativo en el que se refleja tener demostradas las unidades de competencias o la evaluación positiva en los módulos correspondientes al conjunto de las unidades de competencia del certificado de profesionalidad que solicita. AUTORIZO, en relación con la presente solicitud, a que me envíe con efecto de notificaciones: Comunicaciones mediante mensajes al teléfono móvil especificado como medio de contacto. Comunicaciones mediante mensajes a la dirección de correo electrónico especificada como medio de contacto. En _____________________, a ____ de ____________________ de 20____ Firmado: _____________________________________________ De acuerdo con lo dispuesto en el Art., 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos facilitados en el presente formulario serán incorporados a los ficheros del SCE con la finalidad de poder gestionar los derechos derivados del reconocimiento de su solicitud. AL INSTITUTO CANARIO DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DEL SERVICIO CANARIO DE EMPLEO
  • 60. ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES El/La Director/a ______________________________________ de la Comunidad Autónoma de Canarias CERTIFICA: Que D./D.ª _____________________________________________________________ nacido el _______ de _____________________________ de ____________ ha superado los módulos formativos asociados a las Unidades de Competencia: Código Denominación Nivel de cualificación Del certificado de profesionalidad ______________________________________________________________________ Regulado por el real decreto _______________________________________________ En _____________________, a _____ de ______________________ de ________ El/La __________________________________________ de la Comunidad Autónoma de Canarias
  • 61. ANEXO IV ACREDITACIÓN DE UNIDADES FORMATIVAS DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES El/La Director/a ______________________________________ de la Comunidad Autónoma de Canarias CERTIFICA: Que D./D.ª _____________________________________________________________ nacido el _______ de _____________________________ de ____________ ha superado las unidades formativas definidas para el módulo formativo__________________________: Código Denominación Nivel de cualificación Del certificado de profesionalidad ______________________________________________________________________ Regulado por el real decreto _______________________________________________ En _____________________, a _____ de ______________________ de ________ El/La __________________________________________ de la Comunidad Autónoma de Canarias
  • 63. Formación Cualificación Adquirida por Experiencia Derecho personal o individual EMPLEO PROMOCION PROFESIONAL CLASIFICACIÓN PROFESIONAL CARRERA PROFESIONAL ORDEN DE LAS RRLL Negociación colectiva Derechos colectivos
  • 64. La formación como derecho de los trabajadores/as: Estatuto de los Trabajadores (artº 23) •Permiso de exámenes •Permisos para formación •Preferencia en elección de turno de trabajo y/o adaptación de la jornada de trabajo La formación como elemento estratégico en la gestión de las empresas: Acuerdos Nacionales de Formación Continua (ANFC) •Adscripción a los ANFC •Creación de Comisiones de Formación •Definiciones de Planes de Formación •Participación de la representación legal de los trabajadores (RLT) Otras materias que extienden el compromiso con la formación en el ámbito de trabajo •Formación en jornada de trabajo •Retribución de la formación •Articulación entre formación y promoción o clasificación profesional •Previsiones de formación ante cambios en la organización del trabajo
  • 65. Enrique Borrell Padrón Profesor de Formación y Orientación Laboral Director del Instituto Canario de Cualificaciones Profesionales 2004-6 Mentor-Coach Empleo y Administrador de Candelaria Empleo y folcanarias. ([email protected])

Notas del editor

  • #24: Competencia = conocimientos, habilidades, saber hacer que se aplican y han de dominarse en una situación profesional determinada. Cualificación = expresión formal de las capacidades profesionales de un trabajador, resultado formal de un proceso de evaluación y validación.
  • #35: Permítanme que hagamos ahora un pequeño repaso al elenco normativo en el que nos desenvolvemos, y que constituye la base para todas las acciones presentes y futuras en materia de Formación Profesional. Desde el año 2002 disponemos de una norma básica, la Ley Orgánica 5/2002 de Cualificaciones y de la Formación profesional. Esta Ley contempla por primera vez la integración de los diferentes subsistemas de F.P. y la posibilidad del reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por las experiencia laboral y otras vías no formales de formación. Además, establece claramente la adecuación de la formación a los requerimientos de los sectores productivos a través de la creación de un Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, que será el referente para el diseño de la formación, como veremos más adelante. El año 2006, la Ley Orgánica 2/2006 de Educación recoge los aspectos positivos de la F.P. Inicial, y la moderniza, respetando su esencia, pero dotándola de la flexibilidad necesaria para hacerse atractiva a cualquier sector de la población. La Ley de Empleo (Ley 56/2003), junto con el Real Decreto 395/2007 y el Real Decreto 34/2008 )actualizan y modernizan la formación profesional para el empleo, antes formación continua y ocupacional, y la adaptan también a las prescripciones de la Ley Orgánica de Cualificaciones y de la F.P. Por último, la última reforma hecha el año 2007 de la Ley Orgánica de Universidades recoge la posibilidad, ya expresada en la LOE, de que la formación profesional de grado superior pueda ser objeto de convalidaciones parciales con los estudios de grado universitario, mediante un procedimiento cuya norma básica está también en elaboración. No hace falta mucho más, tenemos la normativa requerida, y es reciente y actual. Ahora hay que desarrollarla.