5
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
La Cultura Chimú
INTEGRANTES:
Daniel Iraola
Flavia Bassallo
Jair López
Cultura chimú
 Tuvo su centro en el valle de
Moche en la región de La
Libertad.
 Su territorio se extendía
desde Tumbes por el norte,
hasta Barranca por el sur.
Ubicación
CRONOLOGÍA
 Se desarrollaron entre el año
1100 al 1460 D.C., año en el que
aparecen los conquistadores del
Cusco.
Chan Chan la capital Chimú
 Es la ciudad de adobe construida mas
grande de América Latina y la segunda en
el mundo.
 Esta formada por 10 ciudadelas o
pequeñas ciudades amuralladas.
 Aquí vivía el gran señor o ciquic con sus
familiares y antiguos gobernantes
quienes continuaban gozando de
privilegios y sirvientes.
 Dentro de estos palacios existían pozos
de agua , cementeros, calles, etc.
 Los muros estaban decorados con figuras
de peces, aves y figuras geométricas en
relieve.
 La capital del reino chimú fue la ciudad
de Chan Chan está ubicada cerca de
Trujillo (La Libertad)
Origen
 Según las crónicas un personaje llamado Naylamp fue quien fundo una cultura
en este territorio, sus sucesores la convirtieron en una región muy
desarrollada, hasta que el reino chimú conquistaría esta cultura a cargo del
gran chimú.
 Esta cultura también es narrada por una leyenda. El fundador mitológico es
Tacaynamo, quien llega navegando, desembarca en el valle Moche , funda el
reino Chimú y construye la capital de Chan Chan.
La sociedad Chimú
 Las clases sociales eran muy diferenciadas y divididas.
 En lo mas alto estaba el soberano del reino o ciquic.
 Con ellos gobernaban los curacas o alaec.
 Luego venían las clases de cierto prestigio.
 Por ultimo estaban los campesinos y artesanos.
La Economía
 La agricultura fue una actividad importante ya que era una población muy
grande, cultivaron maíz, frejol , pallar, caigua, lúcuma ají, algodón, guayaba,
etc. Por esta razón desarrollaron varias técnicas para mejorar su producción
como los canales de irrigación.
 En los wachaques o chacras hundidas se cultivaba la totora , utilizada para
construir embarcaciones y tejer cestas.
 También consumían carne de llama, lobo marino, cuy y diversos peces.
La Metalurgia
 Los chimús lograron alcanzar un alto nivel de desarrollo en su trabajo con los
metales como el oro, la plata y el cobre, estas técnicas son el martillado,
fundición, enchapado, etc.
 Elaboraron cuchillos ceremoniales como el Tumi que representa al dios
Naylamp, mascaras, orejeras, anillos, narigueras y collares entre otros.
La Cerámica
 El color mas utilizado fue el negro, la forma mas utilizada es la globular, asa
estribo y asa puente, para las cuales utilizaban moldes.
 Sus representaciones eran de aves, peces, frutas y costumbres del pueblo.
 De gran interés son las vasijas silbadoras, recipientes que silbaban cuando se
soplaba por el pico o se vaciaba el agua por uno de los tubos.
Conclusiones
 La cultura Chimú desarrollo los trabajos mas finos en metalurgia y gracias a
sus aportes los incas aprenderán y mejoraran su técnicas.
 Los chimús se destacaron en la agricultura, aprovechando el agua de los ríos a
través de canales, usando inclusive el agua del subsuelo mediante los
wachaques.
 El imperio Chimú controlaba un enorme territorio, además tenia grandes
recursos naturales es por eso que formo una de las culturas mas desarrolladas
y prósperas del Perú.

Más contenido relacionado

PPTX
La cultura lima 1b
PPTX
Cultura Chimú
PPTX
Cultura chimú
PPTX
Cultura Chimu
DOCX
La cultura chimu
PPTX
Cultura Mochica
PPT
Chimu
PPTX
Cultura wari
La cultura lima 1b
Cultura Chimú
Cultura chimú
Cultura Chimu
La cultura chimu
Cultura Mochica
Chimu
Cultura wari

La actualidad más candente (20)

PPTX
DOCX
Cultura nazca
PPT
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
PDF
La cultura nazca
PPT
La Cultura Chimú;
PPTX
Cultura chavin 100000
DOCX
Cultura Wari triptico
PPTX
Tiahuanaco
PPTX
PPTX
Cultura tiahuanacu
PPTX
Cultura wari
PPTX
Cultura moche (1)
PPTX
Cultura tiahuanaco
PPTX
Cultura Chimú
DOCX
Cultura Cajamarca
PPTX
Cultura Moche.
DOCX
Cultura Chimú Mapa conceptual hecho word
PPTX
Tiahuanaco
PDF
La Cultura Nazca - Triptico
Cultura nazca
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
La cultura nazca
La Cultura Chimú;
Cultura chavin 100000
Cultura Wari triptico
Tiahuanaco
Cultura tiahuanacu
Cultura wari
Cultura moche (1)
Cultura tiahuanaco
Cultura Chimú
Cultura Cajamarca
Cultura Moche.
Cultura Chimú Mapa conceptual hecho word
Tiahuanaco
La Cultura Nazca - Triptico
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Cultura chimú nadia romani
PPTX
Culturas Peruanas: Zona norte
PPT
Cultura chimu
PPTX
Chan chan
PPT
Chan Chan
PPTX
El entorno Mesoamericano
PPTX
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
PPTX
Arquitectura mochica
PPTX
Cultura mochica
PPTX
Arquitectura mochica
PPTX
Arquitectura mochica
DOC
PDF
Arquitectura civil de Trujillo
PPTX
Caral
PPTX
Cultura mochica a
PPTX
Religión mochica
Cultura chimú nadia romani
Culturas Peruanas: Zona norte
Cultura chimu
Chan chan
Chan Chan
El entorno Mesoamericano
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
Arquitectura mochica
Cultura mochica
Arquitectura mochica
Arquitectura mochica
Arquitectura civil de Trujillo
Caral
Cultura mochica a
Religión mochica
Publicidad

Similar a Cultura chimú (20)

PPTX
Cultura chimú
DOCX
Cultura Chimú
PPSX
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
PDF
10 la cultura chimú
DOCX
CULTURA CHIMU CERAMICA UBICACION METALURGIA
PDF
10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf
PPTX
Presentación1
DOCX
La cultura Chimú fue una cultura precolombina que se desarrolló en la costa n...
PPT
Sesion chimu
DOC
CULTURA CHIMU PRIMARIA FICHA QUINTO GRADO
DOCX
CULTURA CHIMU ADRIAN TORPOCO (2).docx
PPTX
Cultura chimu
PPTX
Culturas Clasicas de Norte America
PPT
Diapositivas historia
PPTX
sa-cs-1719179619-power-point-cultura-chimu_ver_1.pptx
PPSX
Presentación culturas precolombinas
PPTX
CULTURA CHIMU Y CHAVIN (1).para primariapptx
PPTX
Un paseo por la historia
DOC
Cultura chimu
DOCX
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS.docx
Cultura chimú
Cultura Chimú
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
10 la cultura chimú
CULTURA CHIMU CERAMICA UBICACION METALURGIA
10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf
Presentación1
La cultura Chimú fue una cultura precolombina que se desarrolló en la costa n...
Sesion chimu
CULTURA CHIMU PRIMARIA FICHA QUINTO GRADO
CULTURA CHIMU ADRIAN TORPOCO (2).docx
Cultura chimu
Culturas Clasicas de Norte America
Diapositivas historia
sa-cs-1719179619-power-point-cultura-chimu_ver_1.pptx
Presentación culturas precolombinas
CULTURA CHIMU Y CHAVIN (1).para primariapptx
Un paseo por la historia
Cultura chimu
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS.docx

Cultura chimú

  • 1. La Cultura Chimú INTEGRANTES: Daniel Iraola Flavia Bassallo Jair López
  • 2. Cultura chimú  Tuvo su centro en el valle de Moche en la región de La Libertad.  Su territorio se extendía desde Tumbes por el norte, hasta Barranca por el sur. Ubicación
  • 3. CRONOLOGÍA  Se desarrollaron entre el año 1100 al 1460 D.C., año en el que aparecen los conquistadores del Cusco.
  • 4. Chan Chan la capital Chimú  Es la ciudad de adobe construida mas grande de América Latina y la segunda en el mundo.  Esta formada por 10 ciudadelas o pequeñas ciudades amuralladas.  Aquí vivía el gran señor o ciquic con sus familiares y antiguos gobernantes quienes continuaban gozando de privilegios y sirvientes.  Dentro de estos palacios existían pozos de agua , cementeros, calles, etc.  Los muros estaban decorados con figuras de peces, aves y figuras geométricas en relieve.  La capital del reino chimú fue la ciudad de Chan Chan está ubicada cerca de Trujillo (La Libertad)
  • 5. Origen  Según las crónicas un personaje llamado Naylamp fue quien fundo una cultura en este territorio, sus sucesores la convirtieron en una región muy desarrollada, hasta que el reino chimú conquistaría esta cultura a cargo del gran chimú.  Esta cultura también es narrada por una leyenda. El fundador mitológico es Tacaynamo, quien llega navegando, desembarca en el valle Moche , funda el reino Chimú y construye la capital de Chan Chan.
  • 6. La sociedad Chimú  Las clases sociales eran muy diferenciadas y divididas.  En lo mas alto estaba el soberano del reino o ciquic.  Con ellos gobernaban los curacas o alaec.  Luego venían las clases de cierto prestigio.  Por ultimo estaban los campesinos y artesanos.
  • 7. La Economía  La agricultura fue una actividad importante ya que era una población muy grande, cultivaron maíz, frejol , pallar, caigua, lúcuma ají, algodón, guayaba, etc. Por esta razón desarrollaron varias técnicas para mejorar su producción como los canales de irrigación.  En los wachaques o chacras hundidas se cultivaba la totora , utilizada para construir embarcaciones y tejer cestas.  También consumían carne de llama, lobo marino, cuy y diversos peces.
  • 8. La Metalurgia  Los chimús lograron alcanzar un alto nivel de desarrollo en su trabajo con los metales como el oro, la plata y el cobre, estas técnicas son el martillado, fundición, enchapado, etc.  Elaboraron cuchillos ceremoniales como el Tumi que representa al dios Naylamp, mascaras, orejeras, anillos, narigueras y collares entre otros.
  • 9. La Cerámica  El color mas utilizado fue el negro, la forma mas utilizada es la globular, asa estribo y asa puente, para las cuales utilizaban moldes.  Sus representaciones eran de aves, peces, frutas y costumbres del pueblo.  De gran interés son las vasijas silbadoras, recipientes que silbaban cuando se soplaba por el pico o se vaciaba el agua por uno de los tubos.
  • 10. Conclusiones  La cultura Chimú desarrollo los trabajos mas finos en metalurgia y gracias a sus aportes los incas aprenderán y mejoraran su técnicas.  Los chimús se destacaron en la agricultura, aprovechando el agua de los ríos a través de canales, usando inclusive el agua del subsuelo mediante los wachaques.  El imperio Chimú controlaba un enorme territorio, además tenia grandes recursos naturales es por eso que formo una de las culturas mas desarrolladas y prósperas del Perú.