Colegio El
Edén
• Nombre:

Yessica Guzmán

• Curso:

1ro

• Profesor:

Johan M. Peñalo

• Signatura:
•
• Tema:

Informática

La Democracia
INTRODUCCIÓN
•

•
•

•
•
•

“El gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. La democracia corresponde a una de las
formas actuales de convivencia del ser humano más comunes en el mundo, la cuál corresponde a la
idea de la igualdad entre los hombres y la libertad de todos para decidir como regir sus propias
vidas.
Antes de definir en concreto lo que es la democracia y dar sus características principales, sería
prudente llegar hasta ella sabiendo acerca de los orígenes del poder político en la historia universal.
El poder político se inicia en el comienzo de la humanidad como tal, los seres humanos ya en la
edad de piedra debieron reunirse en bandas para su mayor protección, originándose un respeto
mutuo y común entre ellos, lo que más tarde se centralizaría en los primeros líderes, los “bigman”
quienes podrían ser los mejores cazadores y los más fuertes de entere los hombres pero que no
tenían ningún poder sobre los demás puesto que ellos les seguían por voluntad propia. El problema
del poder se origina más adelante, cuando los hombres se dan cuenta que al imponerse sobre los
demás lograban tener un mayor control sobre el resto y logrando un cierto grado de veneración, más
por temor que por respeto o por sus propias capacidades (superiores a las de otros) así podremos
llegar luego y por medio de este pensamiento al real origen de lo que es el odio y el temor en el
hombre, que son aún hoy parte del poder que algunos imponen sobre otros.
El temor se genera luego de la ejemplificación del poder del hombre que hoy es tan
repudiado, siendo la opción de la palabra más que la del puño la que hoy se acepta, aunque no sea la
que más se utilice.
El odio en cambio es originado por la envidia presente en el hombre ante la presencia del poder o
por la ejemplificación del mismo ante sus semejantes.
El ser humano hoy en día aún trata de imponerse sobre los demás por medio de la fuerza, el terror y
el odio, lo que genera repudio en todos los sectores de la humanidad que no están nublados por las
actitudes encubridoras de la prensa o de organizaciones que en sí se alían a ciertos ideales que
consideran solo posibles por medio de la concentración del poder político.
Concepto de democracia
Sin embargo, en la
actualidad, el concepto
de
democracia no se
limita al de una forma
determinada de gobierno
sino también a un
conjunto de reglas de
conducta para la vivencia
social y política:
Historia de la democracia
•La democracia se genera en Grecia, con el pensamiento de Aristóteles
donde se planteaba claramente que la única forma de gobierno de aquél
entonces correspondía al “gobierno del pueblo, por el pueblo y para el
pueblo” pero sería bueno el especificar que este “pueblo” solo
correspondía a aquellos que pertenecían a la raza Aria de los griegos y
que presentaban un gobierno real y no representativo, es decir que todos
los que eran ciudadanos decidían juntos en “plesbiscitos”. Esta
democracia, es muy elitista, muy selectiva y por tanto contradecía sus
propios ideales de igualdad y fraternidad.
•El estado: El estado como los bienes
del país no existía en aquél entonces
sino como ciudades estado. Esta forma
de ver a los bienes del país solo nace
con las teorías liberales del 1600*
•*HOBBES
•ROUSSEAU
SMITH
•Las teorías presentadas por estos pensadores liberales se basa en la idea
del “Homo Homini Lupus”, el hombre es libre y se organiza su conducta por
medio de la libertad que el mismo le entrega a la autoridad.
•Nace entonces el estado representativo, es decir el poder centralizado en
una persona quién es el estado y a posterior la nación originándose así al
Absolutismo como régimen de gobierno. En aquél tiempo también surge el
voto, como por ejemplo en el sacro imperio germano romano, pero que en
verdad solo correspondía a la ratificación de los poderosos con respecto a
sus propias decisiones y no a la intervención del pueblo en la política real.
•Tras el triunfo posterior de las 3 revoluciones liberales en el siglo XVIII
•renace el concepto de democracia del pueblo perdida luego de la absoluta
concepción del poder divino en el rey, pero esta no correspondió al fin de la
lucha por la igualdad que representa la democracia y que aún no puede
jactarse de estar completa y que en realidad sería muy difícil de lograr aún,
mientras no se llegue a considerar a todos los seres humanos como
iguales sin importar la política, la economía.
CONCLUSIÓN
•

La democracia nació como una forma de enfrentarse al absolutismo
político
en
el
período
de
la
ilustración
y
el
liberalismo, correspondiendo a un gran avance en el desarrollo del
hombre hacia la igualdad y la fraternidad.
• En la actualidad, la democracia es la forma de igualdad ideal para el
hombre, usada en ciertos casos para ratificar la existencia del poder
en manos de algunos por medio del terror, el asedio, la muerte y la
desesperanza. No todos los hombres son iguales para la sociedad
actual, sin importar lo que sus ideales profesen al mundo y eso nunca
podrá ser si continuamos como vamos, pero eso es lo que
corresponderá ahora a las siguientes generaciones solucionar y que
esperamos nosotros aportar para que ello sea una realidad.
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Filosofia moderna y democracia
PPT
Sala De Conferencia Tokyo
PPT
Tema 10 rousseau
PPT
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
PPSX
Teorias politicas
PPT
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
DOCX
Hacia un concepto de justicia social
DOCX
Democracia real
Filosofia moderna y democracia
Sala De Conferencia Tokyo
Tema 10 rousseau
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
Teorias politicas
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
Hacia un concepto de justicia social
Democracia real

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuadro comparativo autores de la edad media y el renacimiento
DOCX
Perspectivas integradoras del siglo xxi
PPTX
Filosofia Politica
PPT
Teoría Politica. Parte 2
PPTX
El poder político
PPTX
Pensamientos políticos varios.
PPT
Norberto bobbio
PPTX
Dimensión social del ser humano
 
PPTX
Filosofia politica
PPTX
Filosofia politica 6°
PPTX
Teorias de platon ,aristoteles maquiavelo , hobbes
PPT
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
PPTX
Introducción al pensamiento social
DOCX
Hacía un concepto de justicia social
DOC
Ddhh doctrina fundamental
PPTX
Teorias y corrientes politicas
PPT
A idea de xustiza ao longo da historia.
PPTX
La justicia
ODT
Justicia distributiva nora modolo
PPTX
Filosofia politica
Cuadro comparativo autores de la edad media y el renacimiento
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Filosofia Politica
Teoría Politica. Parte 2
El poder político
Pensamientos políticos varios.
Norberto bobbio
Dimensión social del ser humano
 
Filosofia politica
Filosofia politica 6°
Teorias de platon ,aristoteles maquiavelo , hobbes
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Introducción al pensamiento social
Hacía un concepto de justicia social
Ddhh doctrina fundamental
Teorias y corrientes politicas
A idea de xustiza ao longo da historia.
La justicia
Justicia distributiva nora modolo
Filosofia politica
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Juan manuel alvarez mendez
PPTX
Servidor proxy en lunix
PDF
Comenzar
PDF
Taller crea 2 formación para el desarrollo de capacidades
PPTX
Analisis de problemas de manejos de los materiales
PPT
Sesion mantenimiento de_pcs
PPTX
Historieta 9 4
DOCX
Evaluación n°1 sa diseño inv. ii
PPTX
Proyecto de química
PPTX
Departamento De Correspondencia
PPTX
Recuperacion 1
PPTX
Tarea final. Cine e Historia.
PPTX
La leyenda
PPTX
Plan del buen vivir1
PDF
Ley orgánica de la salud
PPTX
Verito
DOCX
Análisis de software seguridad vial
PDF
Propiedades del limón
PPTX
Escuelas de tiempo completo
PPTX
Prenatal
Juan manuel alvarez mendez
Servidor proxy en lunix
Comenzar
Taller crea 2 formación para el desarrollo de capacidades
Analisis de problemas de manejos de los materiales
Sesion mantenimiento de_pcs
Historieta 9 4
Evaluación n°1 sa diseño inv. ii
Proyecto de química
Departamento De Correspondencia
Recuperacion 1
Tarea final. Cine e Historia.
La leyenda
Plan del buen vivir1
Ley orgánica de la salud
Verito
Análisis de software seguridad vial
Propiedades del limón
Escuelas de tiempo completo
Prenatal
Publicidad

Similar a la democracia (20)

PPTX
DEMOCRACIA.pptx
DOCX
Grace freire 1
PDF
Copia de 1.- Estado y Democracia.pptx.pdf (4).pdf
PDF
Copia de 1.- Estado y Democracia.pptx.pdf (4).pdf
PPS
Igualdad y trato justo
PPTX
1.- Estado y Democracia.ppts estado democracoa
PPTX
Historia de la democracia
PPT
Sistema politico democrático
DOCX
Democracia y la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano
PPT
Autoritarismo en América Latina
PPTX
Historia de los derechos humanos
PPT
Poder y Autoridad
PPT
Totalitarismo Y Democracia
PPT
Totalitarismo Y Democracia
PPT
Totalitarismo Y Democracia
PPTX
TEMA 1. REGÍMENES DEMOCRÁTICOS 2024.pptx
PPTX
Democracia cpys ii, medina hernandez monica 663
PPTX
Democracia ciencias politicas
PPT
Políticos Soviéticos
DEMOCRACIA.pptx
Grace freire 1
Copia de 1.- Estado y Democracia.pptx.pdf (4).pdf
Copia de 1.- Estado y Democracia.pptx.pdf (4).pdf
Igualdad y trato justo
1.- Estado y Democracia.ppts estado democracoa
Historia de la democracia
Sistema politico democrático
Democracia y la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano
Autoritarismo en América Latina
Historia de los derechos humanos
Poder y Autoridad
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
TEMA 1. REGÍMENES DEMOCRÁTICOS 2024.pptx
Democracia cpys ii, medina hernandez monica 663
Democracia ciencias politicas
Políticos Soviéticos

Más de Cris Ulloa (20)

PDF
Interpretacion de examenes de laboratorio
PPTX
ANALISIS EMPRESARIAL
PPTX
ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL
PDF
Oncogenes
PDF
Marcadores tumorales modulo-01
PPTX
formacion de emprendedoeres
PPTX
Albuminuria
PPT
albuminuria
PPTX
el sudor
PPTX
DROGAS TERAPEUTICAS
PPTX
Diabetes
PPTX
Ar nm y su historia
PPTX
Hepatitis b
PPT
Exp crisnelsa ulloa
PPTX
reconocimiento antigenico
PPTX
VIH sida
PPTX
Autoinmunidad
PPTX
SIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICAS
PPTX
estudios de casos y controles
PPTX
Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)
Interpretacion de examenes de laboratorio
ANALISIS EMPRESARIAL
ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL
Oncogenes
Marcadores tumorales modulo-01
formacion de emprendedoeres
Albuminuria
albuminuria
el sudor
DROGAS TERAPEUTICAS
Diabetes
Ar nm y su historia
Hepatitis b
Exp crisnelsa ulloa
reconocimiento antigenico
VIH sida
Autoinmunidad
SIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICAS
estudios de casos y controles
Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)

la democracia

  • 1. Colegio El Edén • Nombre: Yessica Guzmán • Curso: 1ro • Profesor: Johan M. Peñalo • Signatura: • • Tema: Informática La Democracia
  • 2. INTRODUCCIÓN • • • • • • “El gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. La democracia corresponde a una de las formas actuales de convivencia del ser humano más comunes en el mundo, la cuál corresponde a la idea de la igualdad entre los hombres y la libertad de todos para decidir como regir sus propias vidas. Antes de definir en concreto lo que es la democracia y dar sus características principales, sería prudente llegar hasta ella sabiendo acerca de los orígenes del poder político en la historia universal. El poder político se inicia en el comienzo de la humanidad como tal, los seres humanos ya en la edad de piedra debieron reunirse en bandas para su mayor protección, originándose un respeto mutuo y común entre ellos, lo que más tarde se centralizaría en los primeros líderes, los “bigman” quienes podrían ser los mejores cazadores y los más fuertes de entere los hombres pero que no tenían ningún poder sobre los demás puesto que ellos les seguían por voluntad propia. El problema del poder se origina más adelante, cuando los hombres se dan cuenta que al imponerse sobre los demás lograban tener un mayor control sobre el resto y logrando un cierto grado de veneración, más por temor que por respeto o por sus propias capacidades (superiores a las de otros) así podremos llegar luego y por medio de este pensamiento al real origen de lo que es el odio y el temor en el hombre, que son aún hoy parte del poder que algunos imponen sobre otros. El temor se genera luego de la ejemplificación del poder del hombre que hoy es tan repudiado, siendo la opción de la palabra más que la del puño la que hoy se acepta, aunque no sea la que más se utilice. El odio en cambio es originado por la envidia presente en el hombre ante la presencia del poder o por la ejemplificación del mismo ante sus semejantes. El ser humano hoy en día aún trata de imponerse sobre los demás por medio de la fuerza, el terror y el odio, lo que genera repudio en todos los sectores de la humanidad que no están nublados por las actitudes encubridoras de la prensa o de organizaciones que en sí se alían a ciertos ideales que consideran solo posibles por medio de la concentración del poder político.
  • 3. Concepto de democracia Sin embargo, en la actualidad, el concepto de democracia no se limita al de una forma determinada de gobierno sino también a un conjunto de reglas de conducta para la vivencia social y política:
  • 4. Historia de la democracia •La democracia se genera en Grecia, con el pensamiento de Aristóteles donde se planteaba claramente que la única forma de gobierno de aquél entonces correspondía al “gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” pero sería bueno el especificar que este “pueblo” solo correspondía a aquellos que pertenecían a la raza Aria de los griegos y que presentaban un gobierno real y no representativo, es decir que todos los que eran ciudadanos decidían juntos en “plesbiscitos”. Esta democracia, es muy elitista, muy selectiva y por tanto contradecía sus propios ideales de igualdad y fraternidad.
  • 5. •El estado: El estado como los bienes del país no existía en aquél entonces sino como ciudades estado. Esta forma de ver a los bienes del país solo nace con las teorías liberales del 1600* •*HOBBES •ROUSSEAU SMITH
  • 6. •Las teorías presentadas por estos pensadores liberales se basa en la idea del “Homo Homini Lupus”, el hombre es libre y se organiza su conducta por medio de la libertad que el mismo le entrega a la autoridad. •Nace entonces el estado representativo, es decir el poder centralizado en una persona quién es el estado y a posterior la nación originándose así al Absolutismo como régimen de gobierno. En aquél tiempo también surge el voto, como por ejemplo en el sacro imperio germano romano, pero que en verdad solo correspondía a la ratificación de los poderosos con respecto a sus propias decisiones y no a la intervención del pueblo en la política real. •Tras el triunfo posterior de las 3 revoluciones liberales en el siglo XVIII •renace el concepto de democracia del pueblo perdida luego de la absoluta concepción del poder divino en el rey, pero esta no correspondió al fin de la lucha por la igualdad que representa la democracia y que aún no puede jactarse de estar completa y que en realidad sería muy difícil de lograr aún, mientras no se llegue a considerar a todos los seres humanos como iguales sin importar la política, la economía.
  • 7. CONCLUSIÓN • La democracia nació como una forma de enfrentarse al absolutismo político en el período de la ilustración y el liberalismo, correspondiendo a un gran avance en el desarrollo del hombre hacia la igualdad y la fraternidad. • En la actualidad, la democracia es la forma de igualdad ideal para el hombre, usada en ciertos casos para ratificar la existencia del poder en manos de algunos por medio del terror, el asedio, la muerte y la desesperanza. No todos los hombres son iguales para la sociedad actual, sin importar lo que sus ideales profesen al mundo y eso nunca podrá ser si continuamos como vamos, pero eso es lo que corresponderá ahora a las siguientes generaciones solucionar y que esperamos nosotros aportar para que ello sea una realidad.
  • 8. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN