2
Lo más leído
3
Lo más leído
La democracia ateniense
Como recordarás las colonizaciones y expansión por el Mediterráneo habían traído
consigo un importante desarrollo económico para las polis y en concreto para Atenas,
gracias al desarrollo del comercio, de la artesanía y el impulso de la construcción de
barcos.
Así pues, comerciantes, artesanos y armadores lograron ascender en la escala social por
su propio esfuerzo individual y aspiraban a participar en las decisiones de gobierno de la
polis. El campesinado, siempre amenazado por las deudas, apoyó a la nueva clase frente
a la aristocracia.
Este conflicto llevó en ciudades como Atenas, a la instauración de la democracia, en un
largo proceso en el que jugaron un papel importante las reformas políticas de Solón y
Clístenes que anularon la esclavitud por deudas e introdujeron el derecho de todos los
ciudadanos a participar en el gobierno de la ciudad.
Los ciudadanos comenzaron a reunirse de forma periódica en asambleas para tomar las
decisiones y elegir a los cargos públicos.
En el siglo V, bajo el gobierno de Pericles, se consolidará la democracia en Atenas.
Pero, ¿Cómo era el funcionamiento de la democracia ateniense?
Asamblea
En las asambleas se reunían todos los ciudadanos de Atenas para decidir sobre
diferentes asuntos: declarar la guerra o no a otra polis, establecer alianzas, etc. Se
discutían los presupuestos, se votan las leyes y se trataban diversos temas de la vida
cotidiana. Cualquier ciudadano podía presentar leyes. La votación se hacía públicamente
levantando la mano. Estas asambleas se realizaron en un principio en el ágora pero
finalmente se decidió realizarlas en una colina cercana a la acrópolis.
Los magistrados
Se encargaban de poner en práctica las decisiones tomadas en la Asamblea. Eran
hombres mayores de 30 años elegidos en votación Se encargaban de diferentes tareas.
Entre ellos destacaban los diez estrategas, que dirigían el ejército y la flota. Los arcontes
presidían los tribunales y los ritos religiosos. Los tesoreros se ocupaban de las finanzas
de la polis.
Consejo o Bulé
A medida que estas asambleas ganaron importancia, fueron apareciendo los consejos,
que preparaban los asuntos o leyes que se discutirían en la asamblea. En Atenas, se
denominaba Bulé o Consejo de los Quinientos y controlaba además a los magistrados.
Sus miembros se elegían anualmente por sorteo.
Tribunales de Justicia
Para impartir la justicia, se nombraban cada año tribunales constituidos por 6000
ciudadanos. Atendían y resolvían la mayoría de los delitos: homicidio, agresión, calumnia
y estafa.
Clepsidra. El tiempo de palabra en las asambleas finalizaba cuando se llenaba la
vasija

Más contenido relacionado

PDF
Actividad revolucion francesa pdf
DOC
Rep 1, 5to Humanístico
PPT
Mapa Conceptual de la República Romana.
PPT
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
PPTX
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
DOCX
El fascismo
PPTX
Las cortes de cádiz
PPTX
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
Actividad revolucion francesa pdf
Rep 1, 5to Humanístico
Mapa Conceptual de la República Romana.
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
El fascismo
Las cortes de cádiz
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...

La actualidad más candente (18)

PDF
Repùblica romana
PPTX
Final del siglo XVIII - Lucia
PPTX
La reconstrucción de la república 1867 – 1876
PDF
La constitucion peruana
PPTX
PPTX
Tema 5.2
ODP
Antiguo régimen
PPTX
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresa
PPTX
La reconstrucción de la república
PPT
Los Reyes Católicos: organización del Estado
PDF
Textos tema 6
PPT
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
PPT
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
ODP
Resolución del texto de renuncia de mª cristina
PPTX
C onstitucion de cadiz
PPTX
Revolución francesa 1º bach
PPTX
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Repùblica romana
Final del siglo XVIII - Lucia
La reconstrucción de la república 1867 – 1876
La constitucion peruana
Tema 5.2
Antiguo régimen
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresa
La reconstrucción de la república
Los Reyes Católicos: organización del Estado
Textos tema 6
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
Resolución del texto de renuncia de mª cristina
C onstitucion de cadiz
Revolución francesa 1º bach
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Las colonizaciones griegas
DOC
2010 11 edad media gral
PDF
Grecia helenística
DOC
Inicio de la edad media. preguntas
DOC
Vida cotidiana en la antigua grecia
DOC
Programación.2º eso c.sociales
DOC
Programación comun 2011 12
PDF
Polis griega
DOC
Aseo y vestido en la antigua grecia
PDF
Grecia helenística
DOCX
Las colonizaciones griegas. Adaptación
DOC
El imperio bizantino 1
DOC
Vida cotidiana en la antigua Grecia
PDF
Texto de pausanias
DOC
Prog. edad media
DOC
Prog. edad media
DOC
La democracia...leer.es
DOC
Las civilizaciones fluviales. egipto
PDF
Guerras en grecia clasica
DOC
Kalipedia sociedad griega
Las colonizaciones griegas
2010 11 edad media gral
Grecia helenística
Inicio de la edad media. preguntas
Vida cotidiana en la antigua grecia
Programación.2º eso c.sociales
Programación comun 2011 12
Polis griega
Aseo y vestido en la antigua grecia
Grecia helenística
Las colonizaciones griegas. Adaptación
El imperio bizantino 1
Vida cotidiana en la antigua Grecia
Texto de pausanias
Prog. edad media
Prog. edad media
La democracia...leer.es
Las civilizaciones fluviales. egipto
Guerras en grecia clasica
Kalipedia sociedad griega
Publicidad

Similar a La democracia en atenas (20)

PPTX
Grecia atenas politica
PPT
Civilizacion Griega
PPT
todo-grecia. historia 7 basico eubcubeububeucbuebucb
PPT
Grecia antigua: Atenas
PPT
La democracia ateniense
PPTX
Política, escuela y medicina
PPT
Historia Mundo Clasico.ppt
PPT
Pericles y el apogeo de Atenas
PPT
PPT
PPS
Instituciones De La Democracia Ateniense
PPT
DOC
Evolución política de atenas
PPT
Magistratures ateneses
PPT
PPTX
Pericles y elapogeo de Atenas
DOCX
La civilizacion griega
PDF
Unidad 4. grecia
PPTX
Unidad 4 grecia antigua
PPTX
Atenas y la democracia
Grecia atenas politica
Civilizacion Griega
todo-grecia. historia 7 basico eubcubeububeucbuebucb
Grecia antigua: Atenas
La democracia ateniense
Política, escuela y medicina
Historia Mundo Clasico.ppt
Pericles y el apogeo de Atenas
Instituciones De La Democracia Ateniense
Evolución política de atenas
Magistratures ateneses
Pericles y elapogeo de Atenas
La civilizacion griega
Unidad 4. grecia
Unidad 4 grecia antigua
Atenas y la democracia

Más de martadelatorre (14)

PPT
Arquitectura egipcia
DOC
La casa griega
DOCX
Alimentación en la antigua grecia
DOCX
Las colonizaciones griegas
DOC
La democracia en atenas
DOC
1º plan trabajo gala
DOC
2 plan de trabajo grecia
DOC
Programación comun 2011 12
DOCX
Las colonizaciones griegas. adaptación
DOCX
Las colonizaciones griegas. adaptación
DOC
Examen Egipto
DOC
Examen prehistoria 2011
PPT
Sm revoluciones (2) (1)
DOC
Empieza la historia
Arquitectura egipcia
La casa griega
Alimentación en la antigua grecia
Las colonizaciones griegas
La democracia en atenas
1º plan trabajo gala
2 plan de trabajo grecia
Programación comun 2011 12
Las colonizaciones griegas. adaptación
Las colonizaciones griegas. adaptación
Examen Egipto
Examen prehistoria 2011
Sm revoluciones (2) (1)
Empieza la historia

La democracia en atenas

  • 1. La democracia ateniense Como recordarás las colonizaciones y expansión por el Mediterráneo habían traído consigo un importante desarrollo económico para las polis y en concreto para Atenas, gracias al desarrollo del comercio, de la artesanía y el impulso de la construcción de barcos. Así pues, comerciantes, artesanos y armadores lograron ascender en la escala social por su propio esfuerzo individual y aspiraban a participar en las decisiones de gobierno de la polis. El campesinado, siempre amenazado por las deudas, apoyó a la nueva clase frente a la aristocracia. Este conflicto llevó en ciudades como Atenas, a la instauración de la democracia, en un largo proceso en el que jugaron un papel importante las reformas políticas de Solón y Clístenes que anularon la esclavitud por deudas e introdujeron el derecho de todos los ciudadanos a participar en el gobierno de la ciudad. Los ciudadanos comenzaron a reunirse de forma periódica en asambleas para tomar las decisiones y elegir a los cargos públicos.
  • 2. En el siglo V, bajo el gobierno de Pericles, se consolidará la democracia en Atenas. Pero, ¿Cómo era el funcionamiento de la democracia ateniense? Asamblea En las asambleas se reunían todos los ciudadanos de Atenas para decidir sobre diferentes asuntos: declarar la guerra o no a otra polis, establecer alianzas, etc. Se discutían los presupuestos, se votan las leyes y se trataban diversos temas de la vida cotidiana. Cualquier ciudadano podía presentar leyes. La votación se hacía públicamente levantando la mano. Estas asambleas se realizaron en un principio en el ágora pero finalmente se decidió realizarlas en una colina cercana a la acrópolis. Los magistrados Se encargaban de poner en práctica las decisiones tomadas en la Asamblea. Eran hombres mayores de 30 años elegidos en votación Se encargaban de diferentes tareas. Entre ellos destacaban los diez estrategas, que dirigían el ejército y la flota. Los arcontes presidían los tribunales y los ritos religiosos. Los tesoreros se ocupaban de las finanzas de la polis. Consejo o Bulé A medida que estas asambleas ganaron importancia, fueron apareciendo los consejos, que preparaban los asuntos o leyes que se discutirían en la asamblea. En Atenas, se
  • 3. denominaba Bulé o Consejo de los Quinientos y controlaba además a los magistrados. Sus miembros se elegían anualmente por sorteo. Tribunales de Justicia Para impartir la justicia, se nombraban cada año tribunales constituidos por 6000 ciudadanos. Atendían y resolvían la mayoría de los delitos: homicidio, agresión, calumnia y estafa. Clepsidra. El tiempo de palabra en las asambleas finalizaba cuando se llenaba la vasija