SlideShare una empresa de Scribd logo
La democracia La constitución Las leyes… Trabajo realizado por: Lourdes Tataryn.
Democracia… La democracia significa gobierno del pueblo. Proviene de demos, pueblo, y, kratos, gobierno .La democracia no es solo una forma de gobierno , también es un estilo de vida basado en respeto a la libertad y dignidad de la persona humana
Nuestra forma de gobierno… Representativa : el pueblo gobierna mediante sus representantes Republicana : el derecho a gobernar esta a cargo del pueblo. Federal : cada provincia puede elegir su gobierno y a dictar su constitución.
La división de poderes… Poder judicial : hacen cumplir las leyes a través de los tribunales policiales. Poder legislativo:  elabora las leyes. provinciales: legisladores nacionales: senadores y diputados. Poder ejecutivo : ejecuta las leyes. mayor autoridad nacional: presidente.  mayor autoridad Prov.: gobernador mayor autoridad ciudad: intendente
¿Sabias qué? La Constitución Nacional fue sancionada en el año 1853. La ultima reforma de la Constitución fue en el año  El día de la Constitución Nacional argentina es el primero de mayo.  Todas las provincias tienen una constitución propia.
Articulo 14 y 14 bis… Derechos  del articulo 14: Trabajar y ejercer toda industria licita. Navegar y permanecer, transitar y salir del territorio argentino comerciar. Peticionar ante las autoridades. Entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino Publicar sus ideas por la prensa sin censura previa. Usar y disponer de su propiedad. Asociarse con fines útiles. Profesar libremente su culto. Enseñar y aprender.
Derechos del articulo 14 bis: Condiciones dignas. Descanso y vacaciones pagas. Salario mínimo vital móvil. Protección contra el despido arbitrario. Organización sindical libre y democrática. Jornada limitada. Retribución justa. Igual renumeración por igual tarea. Estabilidad del empleado público. Seguro social.
¿Qué son y para qué sirven los partidos políticos? Los partidos políticos son organizaciones políticas, formadas por personas de similar tendencia ideológica, cuyo objetivo es obtener el poder del estado e imponer su programa político.
Características que se deben respetar en un partido político: Las características que debe respetar un partido político son: Carta orgánica Respetar la constitución nacional y las leyes vigentes Código electoral
Los pasos de la votación… - “Abrirá la urna, de  la que extraerá todos los sobres y los contará, confrontando su número con el de los sufragantes consignados al pie de la lista electoral.” - “Examinara los sobres, separando los que estén de forma legal y los que correspondan a votos impugnados” -Procederá a la apertura de los sobres.
Los votos validos… Son los emitidos mediante la  boleta oficializada, aun cuando tuvieran tachaduras de candidatos, agregados o sustituciones “ BORRATINA”. Si en un sobre aparecieran  dos o mas boletas oficializadas correspondientes al mismo partido y categoría de candidatos, solo se computara una de ellas destruyéndose las restantes.
Los votos nulos:   Son aquellos inscripciones y \ o leyendas de cualquier tipo, salvo emitidos por: Mediante boleta no oficializada o con papel de cualquier color con inscripciones o imagen inscripciones y \ o leyendas de cualquier tipo, salvo es de cualquier naturaleza. Mediante boleta oficializada que contenga inscripciones y \ o leyendas de cualquier tipo, salvo los supuestos del apartado anterior.
Mediante dos o mas boletas de distinto partido para la misma categoría de candidatos. Mediante la boleta oficializada que por destrucción  parcial, defecto a tachaduras, no contenga por lo menos sin rotura o tachadura, el nombre del partido y la categoría a los candidatos a elegir. Cuando el sobre juntamente con la boleta electoral se hayan incluidos objetos extraños a ella.
Votos en blanco… Cuando el sobre estuviese vacío o con papeles  de cualquier color sin inscripciones , ni imagen alguna.
Votos recurridos… Son aquellos cuya validez o nulidad fuere cuestionada por algún fiscal presente en la mesa. Este voto se anotará en el acta de cierre de comicio como “voto recurrido” y será escrutado oportunamente por la Junta que decidirá sobre su validez o nulidad.

Más contenido relacionado

DOC
Estado y democracia en la república argentina
PPTX
La Democracia
DOC
Forma de estado
PPTX
Qué es una Constitución (Conferencia UASD, 2019)
PPTX
PODERES DEL ESTADO
PDF
La división de los poderes 2.
PPTX
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
PPTX
Sistema eleciones 6° 2016
Estado y democracia en la república argentina
La Democracia
Forma de estado
Qué es una Constitución (Conferencia UASD, 2019)
PODERES DEL ESTADO
La división de los poderes 2.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
Sistema eleciones 6° 2016

La actualidad más candente (20)

PPTX
Poderes del estado y organización político administrativa de chile
PDF
Sistema politico costarricense.
PPTX
Los pilares del gobierno democratico
PDF
Institucionalidad politica modulo 1
PPT
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
PPTX
Institucionalidad política en Chile
PPTX
Republica democrática
PPT
Estado de derecho ----
DOCX
Estado de derecho
PPTX
Características del sistema político costarricense
PPTX
Chile una republica democratica 2016
PPTX
Bases de la institucionalidad
PPTX
Poderes del estado 6° año básico
PPTX
Poderes del Estado de Chile
PPT
Ppt i.institucionalidad politica
PPT
Capitulo ii
PPTX
Tema#15 zapandí
PPT
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
PPT
Organizacion del Estado de Chile
PPT
El estado argentino en la Constitución
Poderes del estado y organización político administrativa de chile
Sistema politico costarricense.
Los pilares del gobierno democratico
Institucionalidad politica modulo 1
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
Institucionalidad política en Chile
Republica democrática
Estado de derecho ----
Estado de derecho
Características del sistema político costarricense
Chile una republica democratica 2016
Bases de la institucionalidad
Poderes del estado 6° año básico
Poderes del Estado de Chile
Ppt i.institucionalidad politica
Capitulo ii
Tema#15 zapandí
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
Organizacion del Estado de Chile
El estado argentino en la Constitución
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Articulo 14 bis de la constitución de
PPT
ODP
Derecho del Trabajo
PPTX
Art 14 bis de la Constitución Nacional
PPTX
Régimen laboral del
PPTX
Derecho de Trabajo Mariangelis Flores
PPT
Derecho del Trabajo
PPS
Unidad2 fol loe
PPT
Contrato de trabajo
PPT
Tema 1
PPTX
PPT
Fuentes y ramas del derecho laboral garrido
PPTX
Sesión 12 mis derechos y obligaciones laborales
PPT
Presentación derecho laboral argentino
PPT
Remuneraciones
DOCX
Analisis del articulo 14 Bis
PPT
Iv 1 organizacion
PDF
Teoría general de los contratos [modo de compatibilidad] sesión 9, 10, 11, 12...
PPTX
Mapa conceptual sujeto relacion de trabajo
PPT
Principios del derecho del trabajo
Articulo 14 bis de la constitución de
Derecho del Trabajo
Art 14 bis de la Constitución Nacional
Régimen laboral del
Derecho de Trabajo Mariangelis Flores
Derecho del Trabajo
Unidad2 fol loe
Contrato de trabajo
Tema 1
Fuentes y ramas del derecho laboral garrido
Sesión 12 mis derechos y obligaciones laborales
Presentación derecho laboral argentino
Remuneraciones
Analisis del articulo 14 Bis
Iv 1 organizacion
Teoría general de los contratos [modo de compatibilidad] sesión 9, 10, 11, 12...
Mapa conceptual sujeto relacion de trabajo
Principios del derecho del trabajo
Publicidad

Similar a La Democracia, La Constitucion Y Las Leyes.Lourdes (20)

PPTX
Votar o no votar
PPT
Democracia Argentina 3
PDF
Elecciones 2013: Cuadernillo de Educación Electoral
PPT
Trabajo práctico grupal
PPT
Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)
PPT
ENJ-400 Poder Electoral
 
PPT
Elecciones legislativas 2013 abzac cury martinez gargano 2.pptx (1)
DOC
Documento de apoyo de elecciones primarias
PPT
Presentacion sistemas electorales
PPTX
La representación política
PPSX
La representación política: Definiciones, alcances y salidas antes una crisis...
PPSX
Lademocraciaylarepresentacinpolitica 150225125521-conversion-gate02
PPTX
Guia para saber como ejercer el derecho al voto
PPTX
Las elecciones
PPT
Elecciones legislativas 2013 abzac cury martinez gargano.pptx (1)
PPT
La Democracia ,La ConstitucióN Y Las Leyes Boco O Cafaro
DOC
Elecciones Legislativas 2009 Tomas
PDF
Historia Electoral Argentina (1912-2007)
PPSX
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
PDF
Rio negro instructivo para presidentes_de_mesa_elecciones_14-06-2015
Votar o no votar
Democracia Argentina 3
Elecciones 2013: Cuadernillo de Educación Electoral
Trabajo práctico grupal
Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)
ENJ-400 Poder Electoral
 
Elecciones legislativas 2013 abzac cury martinez gargano 2.pptx (1)
Documento de apoyo de elecciones primarias
Presentacion sistemas electorales
La representación política
La representación política: Definiciones, alcances y salidas antes una crisis...
Lademocraciaylarepresentacinpolitica 150225125521-conversion-gate02
Guia para saber como ejercer el derecho al voto
Las elecciones
Elecciones legislativas 2013 abzac cury martinez gargano.pptx (1)
La Democracia ,La ConstitucióN Y Las Leyes Boco O Cafaro
Elecciones Legislativas 2009 Tomas
Historia Electoral Argentina (1912-2007)
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
Rio negro instructivo para presidentes_de_mesa_elecciones_14-06-2015

Más de guesta6d544c (6)

PPTX
Noah Y Nacho Prueba De Naturales 6 C
PPTX
Noah Y Nacho Prueba De Naturales 6 C
PPT
La Constitucion
PPTX
Prueba F.E.Y.C Democracia
PPTX
Luka Y Fec
PPT
Democracia
Noah Y Nacho Prueba De Naturales 6 C
Noah Y Nacho Prueba De Naturales 6 C
La Constitucion
Prueba F.E.Y.C Democracia
Luka Y Fec
Democracia

La Democracia, La Constitucion Y Las Leyes.Lourdes

  • 1. La democracia La constitución Las leyes… Trabajo realizado por: Lourdes Tataryn.
  • 2. Democracia… La democracia significa gobierno del pueblo. Proviene de demos, pueblo, y, kratos, gobierno .La democracia no es solo una forma de gobierno , también es un estilo de vida basado en respeto a la libertad y dignidad de la persona humana
  • 3. Nuestra forma de gobierno… Representativa : el pueblo gobierna mediante sus representantes Republicana : el derecho a gobernar esta a cargo del pueblo. Federal : cada provincia puede elegir su gobierno y a dictar su constitución.
  • 4. La división de poderes… Poder judicial : hacen cumplir las leyes a través de los tribunales policiales. Poder legislativo: elabora las leyes. provinciales: legisladores nacionales: senadores y diputados. Poder ejecutivo : ejecuta las leyes. mayor autoridad nacional: presidente. mayor autoridad Prov.: gobernador mayor autoridad ciudad: intendente
  • 5. ¿Sabias qué? La Constitución Nacional fue sancionada en el año 1853. La ultima reforma de la Constitución fue en el año El día de la Constitución Nacional argentina es el primero de mayo. Todas las provincias tienen una constitución propia.
  • 6. Articulo 14 y 14 bis… Derechos del articulo 14: Trabajar y ejercer toda industria licita. Navegar y permanecer, transitar y salir del territorio argentino comerciar. Peticionar ante las autoridades. Entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino Publicar sus ideas por la prensa sin censura previa. Usar y disponer de su propiedad. Asociarse con fines útiles. Profesar libremente su culto. Enseñar y aprender.
  • 7. Derechos del articulo 14 bis: Condiciones dignas. Descanso y vacaciones pagas. Salario mínimo vital móvil. Protección contra el despido arbitrario. Organización sindical libre y democrática. Jornada limitada. Retribución justa. Igual renumeración por igual tarea. Estabilidad del empleado público. Seguro social.
  • 8. ¿Qué son y para qué sirven los partidos políticos? Los partidos políticos son organizaciones políticas, formadas por personas de similar tendencia ideológica, cuyo objetivo es obtener el poder del estado e imponer su programa político.
  • 9. Características que se deben respetar en un partido político: Las características que debe respetar un partido político son: Carta orgánica Respetar la constitución nacional y las leyes vigentes Código electoral
  • 10. Los pasos de la votación… - “Abrirá la urna, de la que extraerá todos los sobres y los contará, confrontando su número con el de los sufragantes consignados al pie de la lista electoral.” - “Examinara los sobres, separando los que estén de forma legal y los que correspondan a votos impugnados” -Procederá a la apertura de los sobres.
  • 11. Los votos validos… Son los emitidos mediante la boleta oficializada, aun cuando tuvieran tachaduras de candidatos, agregados o sustituciones “ BORRATINA”. Si en un sobre aparecieran dos o mas boletas oficializadas correspondientes al mismo partido y categoría de candidatos, solo se computara una de ellas destruyéndose las restantes.
  • 12. Los votos nulos: Son aquellos inscripciones y \ o leyendas de cualquier tipo, salvo emitidos por: Mediante boleta no oficializada o con papel de cualquier color con inscripciones o imagen inscripciones y \ o leyendas de cualquier tipo, salvo es de cualquier naturaleza. Mediante boleta oficializada que contenga inscripciones y \ o leyendas de cualquier tipo, salvo los supuestos del apartado anterior.
  • 13. Mediante dos o mas boletas de distinto partido para la misma categoría de candidatos. Mediante la boleta oficializada que por destrucción parcial, defecto a tachaduras, no contenga por lo menos sin rotura o tachadura, el nombre del partido y la categoría a los candidatos a elegir. Cuando el sobre juntamente con la boleta electoral se hayan incluidos objetos extraños a ella.
  • 14. Votos en blanco… Cuando el sobre estuviese vacío o con papeles de cualquier color sin inscripciones , ni imagen alguna.
  • 15. Votos recurridos… Son aquellos cuya validez o nulidad fuere cuestionada por algún fiscal presente en la mesa. Este voto se anotará en el acta de cierre de comicio como “voto recurrido” y será escrutado oportunamente por la Junta que decidirá sobre su validez o nulidad.