SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y
   CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


   TEMA: LA DESERCIÓN ESCOLAR
LA DESERCIÓN ESCOLAR

            Es un problema educativo que afecta al desarrollo de la
            sociedad ocasionado por diversas causas. Lo cual debe
               ser estudiado detenidamente para determinar las
             posibles soluciones, así como también su prevención.


ELEMENTOS                                                             ELEMENTOS
 EXTERNOS                                                              INTERNOS
                Presiones                    Dificultades y
                 económicas.                   trastornos en el
                Influencia negativa
                                               aprendizaje
                 de los padres,
                                              Problemas de
                 amigos familiares,
                 maestros                      conducta
                 Complejidad de              Fracaso escolar
                  las materias                 entre otros.
LOS FACTORES SON MÚLTIPLES Y
                           DIVERSOS




La falta de interés de los docentes
La falta de perfil del profesor.
El alumno que no encuentra
significativos     los    contenidos
tratados en el aula.
La lejanía de la escuela.
El matrimonio adolescente.
La incorporación a la vida laboral.
La pobreza extrema.
La poca comprensión de las
autoridades educativas de la
escuela.
Carreras equivocadas.
PRINCIPALES ENFOQUES DE LA
                        DESERCIÓN ESCOLAR




A.- Aquellos que la consideran como un
problema como causa fundamental, la            B.- Aquella que hace referencia
situación     socioeconómica       y     en    a las situaciones de intrasistema
consecuencia psicosocial de los alumnos.       que conflictúan la permanencia
     Condiciones de pobreza y                  de los jóvenes en la escuela.
     marginalidad.                                  Rendimiento
     Adscripción laboral temprana.                  Disciplinamiento
     Adicciones y consumos.                         Convivencia
     Armonía familiar.



 El nivel de responsabilidad se le confiere a las instituciones educativas
 De esta manera si las causas son externas a la escuela corresponde,
 aumentar las coberturas sociales que generan condiciones para retener
 a los jóvenes.
 Si las causas son internas de las unidades educativas es necesario
 precisar las orientaciones y los sentidos del sistema educacional.
CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR




Las causas económicas

Las causas sociales

Las causas familiares

Las causas de contexto geográfico
CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS
            DESERTORES




 Falta de recursos económicos

 Sus familiares poseen una escasa experiencia escolar

 Discriminación hacia su representación física
CONSECUENCIAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR




 Numerosos jóvenes quedan marginados del ámbito escolar y forman parte de los
desocupados y de los socialmente excluidos.
 La deserción afecta al presente, futuro de los niños y adolescentes que cesan de
concurrir a la escuela.
 Para las autoridades educativas de la Provincia, la pobreza y la indigencia
provocan la expulsión de alumnos de las escuelas.
Los chicos afectados provienen mayoritariamente de hogares carenciados y el
abandono de la educación condiciona severamente el horizonte individual de
progreso.
 La deserción escolar contribuye al incremento de la marginación y de la exclusión
social, lo cual afecta a la sociedad en su conjunto.
POSIBLES SOLUCIONES PARA EVITAR LA DESERCIÓN ESCOLAR




 Se requieren iniciativas tanto económicas como pedagógicas y culturales, capaces de mantener a
los alumnos en las aulas.
 Debería darse una educación que siguiera de manera individual a cada alumno, llegando a
conocerlos como a uno mismo.
 Preocuparse de saber desarrollar la tensión en sus alumnos, el sentido crítico, la facultad de
expresión.
 Conducir a todos a tomar conciencia de lo que son, de su necesidad interior, de su propia
vocación.
 Potenciar los proyectos de capacitación que permitan fortalecer la función alfabetizadora.
 Fortalecer la lectura reflexiva del diario: (promover la recepción crítica de los alumnos).
 Aprender a identificar la manera en que los diarios representan la realidad.
 Actualizar los contenidos curriculares
 Promover la valoración del diario como texto social, reflejo de las preocupaciones y vida pública
 Estimular la expresión crítica.
Vale destacar que el papel de la escuela es producir seres humanos y creativos, donde se
requiere                     disciplina                  y                    responsabilidad.
En la educación se encierra la única esperanza de conseguir personas más completas y
económicas más competitivas así como sociedades democráticas más responsables y justas.
Garantizar la educación de todos es función del estado, sin embargo la crisis educativa actual
refleja        un         desinterés      profundo          por        nuestro         futuro.
Como consecuencia de este abandono político pueden caer vertiginosamente los niveles de
cobertura a nivel educativo.




Finalmente esta índole hace que el ser humano carezca de conocimientos históricos, en donde
la ignorancia lo convierte en dócil objeto de la manipulación que muchas veces favorece a
diferentes sectores políticos y sociales quizás esa sea la razón por la cual no nos fue fácil
obtener la información para poder llevar a cabo el desarrollo de este informe y en muchas
ocasiones no se han podido obtener datos oficiales sino que solo surgieron estimaciones.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
INTEGRACION EDUCATIVA
DOCX
Análisis ni uno menos
PPTX
proyecto de investigación sobre autoestima.
PPTX
Practica docente
PDF
Niños Superdotados
PPT
Modelos Flexibles
DOCX
Reseña la-vida-en-las-aulas
DOCX
Portafolio maestra edith
INTEGRACION EDUCATIVA
Análisis ni uno menos
proyecto de investigación sobre autoestima.
Practica docente
Niños Superdotados
Modelos Flexibles
Reseña la-vida-en-las-aulas
Portafolio maestra edith

La actualidad más candente (20)

DOC
El aula diversificada
PPTX
LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN.pptx
PPT
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
PPT
Familia y discapacidad 280209
PPTX
Discalculia
DOCX
Informe de practicas terminado
PPT
Un 1 didáctica y enseñanza
PPT
DETECCIÓN ALUMNOS CON NEE
PPT
Karen horney y erich fromm
PPT
(131) La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y responsa...
DOCX
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
PDF
Tipos de padres de familia en la escuela
DOCX
Diario de practica
DOCX
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
PPTX
Familia y escuela como agentes educativos
DOC
Pruebas pedagógicas
PPTX
Didactica del lenguaje
PPSX
La EvaluacióN PsicopedagóGica
DOCX
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
DOCX
Guía de observación (general)
El aula diversificada
LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN.pptx
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Familia y discapacidad 280209
Discalculia
Informe de practicas terminado
Un 1 didáctica y enseñanza
DETECCIÓN ALUMNOS CON NEE
Karen horney y erich fromm
(131) La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y responsa...
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Tipos de padres de familia en la escuela
Diario de practica
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Familia y escuela como agentes educativos
Pruebas pedagógicas
Didactica del lenguaje
La EvaluacióN PsicopedagóGica
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Guía de observación (general)

Destacado (7)

PPTX
Deserción escolar en adolescentes embarazadas.
PDF
ENBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Y DESERCION ESCOLAR
PPTX
Tipo de industrialización y la industria en España
PPTX
El aborto en la adolescencia
PPTX
Aplicaciones de los Materiales
PPTX
La discriminación en la escuela
PPTX
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Deserción escolar en adolescentes embarazadas.
ENBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Y DESERCION ESCOLAR
Tipo de industrialización y la industria en España
El aborto en la adolescencia
Aplicaciones de los Materiales
La discriminación en la escuela
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez

Similar a La deserciòn escolar por Sandra Tibanta (20)

PPTX
La deserciòn escolar por Mayra Punina
DOCX
Informatica 6
DOCX
Informatica 6
PPTX
Diapositivas de la desercion escolar por Francisco Narvaez
PPT
DesercióN Escolar
DOCX
Ensayo grupal
PDF
La deserción escolar
PDF
la desercion escolar en adolescentes escolares
PPTX
La Deserción Escolar
PDF
Trabajo tendencias abandono escolar
PPSX
Deserción escolar presentacion
PPT
Indicadores educativos en venezuela
PDF
DESERCION ESCOLAR.pdf
PPT
DesercióN Escolar
PPTX
La desercion escolar
DOCX
DESERCION ESCOLAR.docx
PDF
Trabajo final del proyecto
PDF
PDF
Trabajo final del proyecto
PDF
Trabajo final del proyecto
La deserciòn escolar por Mayra Punina
Informatica 6
Informatica 6
Diapositivas de la desercion escolar por Francisco Narvaez
DesercióN Escolar
Ensayo grupal
La deserción escolar
la desercion escolar en adolescentes escolares
La Deserción Escolar
Trabajo tendencias abandono escolar
Deserción escolar presentacion
Indicadores educativos en venezuela
DESERCION ESCOLAR.pdf
DesercióN Escolar
La desercion escolar
DESERCION ESCOLAR.docx
Trabajo final del proyecto
Trabajo final del proyecto
Trabajo final del proyecto

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

La deserciòn escolar por Sandra Tibanta

  • 1. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TEMA: LA DESERCIÓN ESCOLAR
  • 2. LA DESERCIÓN ESCOLAR Es un problema educativo que afecta al desarrollo de la sociedad ocasionado por diversas causas. Lo cual debe ser estudiado detenidamente para determinar las posibles soluciones, así como también su prevención. ELEMENTOS ELEMENTOS EXTERNOS INTERNOS Presiones  Dificultades y económicas. trastornos en el Influencia negativa aprendizaje de los padres,  Problemas de amigos familiares, maestros conducta  Complejidad de  Fracaso escolar las materias entre otros.
  • 3. LOS FACTORES SON MÚLTIPLES Y DIVERSOS La falta de interés de los docentes La falta de perfil del profesor. El alumno que no encuentra significativos los contenidos tratados en el aula. La lejanía de la escuela. El matrimonio adolescente. La incorporación a la vida laboral. La pobreza extrema. La poca comprensión de las autoridades educativas de la escuela. Carreras equivocadas.
  • 4. PRINCIPALES ENFOQUES DE LA DESERCIÓN ESCOLAR A.- Aquellos que la consideran como un problema como causa fundamental, la B.- Aquella que hace referencia situación socioeconómica y en a las situaciones de intrasistema consecuencia psicosocial de los alumnos. que conflictúan la permanencia Condiciones de pobreza y de los jóvenes en la escuela. marginalidad. Rendimiento Adscripción laboral temprana. Disciplinamiento Adicciones y consumos. Convivencia Armonía familiar. El nivel de responsabilidad se le confiere a las instituciones educativas De esta manera si las causas son externas a la escuela corresponde, aumentar las coberturas sociales que generan condiciones para retener a los jóvenes. Si las causas son internas de las unidades educativas es necesario precisar las orientaciones y los sentidos del sistema educacional.
  • 5. CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR Las causas económicas Las causas sociales Las causas familiares Las causas de contexto geográfico
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DESERTORES  Falta de recursos económicos  Sus familiares poseen una escasa experiencia escolar  Discriminación hacia su representación física
  • 7. CONSECUENCIAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR  Numerosos jóvenes quedan marginados del ámbito escolar y forman parte de los desocupados y de los socialmente excluidos.  La deserción afecta al presente, futuro de los niños y adolescentes que cesan de concurrir a la escuela.  Para las autoridades educativas de la Provincia, la pobreza y la indigencia provocan la expulsión de alumnos de las escuelas. Los chicos afectados provienen mayoritariamente de hogares carenciados y el abandono de la educación condiciona severamente el horizonte individual de progreso.  La deserción escolar contribuye al incremento de la marginación y de la exclusión social, lo cual afecta a la sociedad en su conjunto.
  • 8. POSIBLES SOLUCIONES PARA EVITAR LA DESERCIÓN ESCOLAR  Se requieren iniciativas tanto económicas como pedagógicas y culturales, capaces de mantener a los alumnos en las aulas.  Debería darse una educación que siguiera de manera individual a cada alumno, llegando a conocerlos como a uno mismo.  Preocuparse de saber desarrollar la tensión en sus alumnos, el sentido crítico, la facultad de expresión.  Conducir a todos a tomar conciencia de lo que son, de su necesidad interior, de su propia vocación.  Potenciar los proyectos de capacitación que permitan fortalecer la función alfabetizadora.  Fortalecer la lectura reflexiva del diario: (promover la recepción crítica de los alumnos).  Aprender a identificar la manera en que los diarios representan la realidad.  Actualizar los contenidos curriculares  Promover la valoración del diario como texto social, reflejo de las preocupaciones y vida pública  Estimular la expresión crítica.
  • 9. Vale destacar que el papel de la escuela es producir seres humanos y creativos, donde se requiere disciplina y responsabilidad. En la educación se encierra la única esperanza de conseguir personas más completas y económicas más competitivas así como sociedades democráticas más responsables y justas. Garantizar la educación de todos es función del estado, sin embargo la crisis educativa actual refleja un desinterés profundo por nuestro futuro. Como consecuencia de este abandono político pueden caer vertiginosamente los niveles de cobertura a nivel educativo. Finalmente esta índole hace que el ser humano carezca de conocimientos históricos, en donde la ignorancia lo convierte en dócil objeto de la manipulación que muchas veces favorece a diferentes sectores políticos y sociales quizás esa sea la razón por la cual no nos fue fácil obtener la información para poder llevar a cabo el desarrollo de este informe y en muchas ocasiones no se han podido obtener datos oficiales sino que solo surgieron estimaciones.