INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
JOSÉ OCHOA LEÓN
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL
ALUMNO: JONNY MANZANARES
DOCENTE: ING YASSER ALVARADO
CARRERA: TÈCNICOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
PASAJE – EL ORO - ECUADOR
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL
En el mundo en desarrollo, cerca de
200 millones de niños menores de 5
años sufren DESNUTRICIÓN
CRÓNICA, cuyos efectos se harán
sentir durante el resto de sus vidas.
Además, en torno al 13% de los
niños menores de 5 años padece
DESNUTRICIÓN AGUDA, que
requiere tratamiento inmediato y
atención médica urgente.
En el mundo, cerca de mil millones de personas pasan hambre, según
la FAO1, y las estimaciones indican que esta cifra va en aumento. Desde
2008, la crisis financiera y las repetidas crisis alimentarias han
empeorado la situación. Los precios de los alimentos fluctúan, con
alzas que hacen que el acceso a una alimentación adecuada sea
imposible para millones de familias. Según datos del Banco Mundial, en
el último año el precio de los alimentos ha aumentado un 36%, debido
en parte a la subida de los combustibles. Se calcula que, desde junio de
2010 hasta abril de 2011, 44 millones de personas han caído en la
pobreza como consecuencia de ello2. En Somalia, país del Cuerno de
África que está viviendo una grave emergencia nutricional, algunos
alimentos básicos experimentaron en 2011 una subida de hasta un 270%
con respecto a 2010.
INTRODUCCIÓN
La Convención sobre los
Derechos del Niño establece el
derecho de todos los niños a un
nivel de vida adecuado para su
desarrollo físico, mental,
espiritual, moral y social. En su
Artículo 6, establece que los
Estados garantizarán en la
máxima medida posible la
supervivencia y el desarrollo del
niño.
LA NUTRICIÓN, UN DERECHO
FUNDAMENTAL
Vivimos en un momento de la historia de la Humanidad en el que
por primera vez existen recursos y conocimientos suficientes para
acabar con el hambre y la pobreza. No hay escasez de alimentos.
En el mundo hay suficiente comida para que toda la población
pueda alimentarse adecuadamente; sin embargo, se desperdicia
entre un 30% y un 50% de todo el alimento que se produce, y en los
países desarrollados se calcula que se desperdicia alrededor de una
cuarta parte de la comida que compran las familias.
En los últimos años, el conocimiento sobre la desnutrición, sus
causas y sus consecuencias ha mejorado mucho. Gracias a
evidencias prácticas y científicas se sabe la importancia de actuar,
qué hay que hacer, cómo hacerlo y cuánto cuesta.
ACABAR CON LA DESNUTRICIÓN ES
POSIBLE
La desnutrición infantil es el resultado de la ingesta insuficiente de
alimentos (en cantidad y calidad), la falta de una atención
adecuada y la aparición de enfermedades infecciosas.
Detrás de estas causas inmediatas, hay otras subyacentes como
son la falta de acceso a los alimentos, la falta de atención sanitaria,
la utilización de sistemas de agua y saneamiento insalubres, y las
prácticas deficientes de cuidado y alimentación.
En el origen de todo ello están las causas básicas que incluyen
factores sociales, económicos y políticos como la pobreza, la
desigualdad o una escasa educación de las madres.
CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN
INFANTIL
La desnutricion infantil   copia
En la actualidad está identificado el periodo
fundamental para prevenir la desnutrición del niño: el
embarazo y los dos primeros años de vida. Es el periodo
que se conoce como los 1.000 días críticos para la vida.
En esta etapa es cuando se produce el desarrollo básico
del niño, por lo que la falta de una alimentación y
atención adecuadas produce daños físicos y cognitivos
irreversibles que afectarán a la salud y al desarrollo
intelectual del niño para el esto de su vida.
COMO PREVENIR LA DESNUTRICIÓN
INFANTIL
Prevención:
● Aporte de vitaminas y
minerales esenciales:
hierro, ácido fólico,
vitamina A, zinc y yodo.
● Fomento de la lactancia
temprana (en la primera
hora).
● Fomento de una alimentación
complementaria
adecuada a partir de los 6 meses y
continuación de la lactancia.
● Peso de los recién nacidos.
● Medición de peso y altura, y
detección de casos de desnutrición
aguda.
● Promoción del consumo
de sal yodada.
Formación y acciones para prevenir los embarazos
precoces.
Acciones para proteger los derechos de las mujeres y
niñas.
Fomento del uso de alimentos locales, hábitos de
alimentación saludables y sensibilización a la
comunidad sobre la necesidad de hacer controles de
crecimiento.
CAMBIOS EN EL ENTORNO SOCIO -
CULTURAL
Promoción de hábitos de higiene, como el lavado de manos,
para reducir el riesgo de diarrea y otras enfermedades.
Creación de instalaciones adecuadas de agua y
saneamiento, y formación para su mantenimiento.
Acciones para lograr una atención sanitaria adecuada y
formación de personal sanitario y comunitario.
La desnutricion infantil   copia
La desnutricion infantil   copia

Más contenido relacionado

PPTX
Rubeola
PDF
Lineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final
PDF
Crecimiento 0
PPTX
determincion Clase 7
PDF
3. evaluación del estado nutricional de la gestante.
PPTX
Proyecto de vida
PPTX
Esquema de vacunacion
PPTX
Enfermeria materno infantil
Rubeola
Lineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final
Crecimiento 0
determincion Clase 7
3. evaluación del estado nutricional de la gestante.
Proyecto de vida
Esquema de vacunacion
Enfermeria materno infantil

La actualidad más candente (20)

PPTX
Triaje Manchester.pptx
PDF
PORTAFOLIO DE PATOLOGÍAS: CONTIENE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA CADA ENFERMEDAD
PPT
Pae Tuberculosis
PDF
Cuadro de procedimientos 2 meses a 4 anos AIEPI
PPTX
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
PDF
HNE HIPERTIROIDISMO.pdf
PDF
EL NIÑO SANO (Posada. Gómez. Ramirez) (z-lib.org).pdf
 
DOCX
Dieta hospitalaria
PPTX
DOC
tuberculosis monografía de la universidad udabol
PPT
ulcera peptica y gastritis
PPT
Aiepi clinico presentacion
PPTX
PPTX
Método Epidemiológico de las IRA´s
PPTX
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
PPT
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
PPTX
Desnutrición infantil en el ecuador
PPT
Paladar y labio hendido
PPTX
Formulas enterales
Triaje Manchester.pptx
PORTAFOLIO DE PATOLOGÍAS: CONTIENE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA CADA ENFERMEDAD
Pae Tuberculosis
Cuadro de procedimientos 2 meses a 4 anos AIEPI
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
HNE HIPERTIROIDISMO.pdf
EL NIÑO SANO (Posada. Gómez. Ramirez) (z-lib.org).pdf
 
Dieta hospitalaria
tuberculosis monografía de la universidad udabol
ulcera peptica y gastritis
Aiepi clinico presentacion
Método Epidemiológico de las IRA´s
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
Desnutrición infantil en el ecuador
Paladar y labio hendido
Formulas enterales

Similar a La desnutricion infantil copia (20)

PPTX
Alimentación
DOCX
desnutriciòn infantil
DOCX
Alimentacion
PDF
Unicef infantil
DOCX
LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docx
PPT
Desnutricion
PPTX
Presentación de desnutricion infantil
PDF
Salud pública
PPT
El hambre como expresión de la pobreza extrema
DOCX
Proyecto biologia web
DOCX
11. trabajo de investigación con estilo normativo vancouver
PPTX
Desnutrición infantil
PPT
Clase1
DOCX
Desnutrición
DOCX
Maldesnutricion giovana espindola
DOCX
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
PDF
Desnutrición_infantil.pdf
PDF
Dialnet-DesnutricionEnNinosMenoresDe5Anos-6796767 (1).pdf
DOCX
La nutrición en ecuador
DOCX
Periodico 2ºl le oy e
Alimentación
desnutriciòn infantil
Alimentacion
Unicef infantil
LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docx
Desnutricion
Presentación de desnutricion infantil
Salud pública
El hambre como expresión de la pobreza extrema
Proyecto biologia web
11. trabajo de investigación con estilo normativo vancouver
Desnutrición infantil
Clase1
Desnutrición
Maldesnutricion giovana espindola
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Desnutrición_infantil.pdf
Dialnet-DesnutricionEnNinosMenoresDe5Anos-6796767 (1).pdf
La nutrición en ecuador
Periodico 2ºl le oy e

Último (20)

PPTX
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPT
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
analisis de la situación de salud en salud publica
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
hematopoyesis exposicion final......pptx

La desnutricion infantil copia

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓN LA DESNUTRICIÓN INFANTIL ALUMNO: JONNY MANZANARES DOCENTE: ING YASSER ALVARADO CARRERA: TÈCNICOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD PASAJE – EL ORO - ECUADOR
  • 2. LA DESNUTRICIÓN INFANTIL En el mundo en desarrollo, cerca de 200 millones de niños menores de 5 años sufren DESNUTRICIÓN CRÓNICA, cuyos efectos se harán sentir durante el resto de sus vidas. Además, en torno al 13% de los niños menores de 5 años padece DESNUTRICIÓN AGUDA, que requiere tratamiento inmediato y atención médica urgente.
  • 3. En el mundo, cerca de mil millones de personas pasan hambre, según la FAO1, y las estimaciones indican que esta cifra va en aumento. Desde 2008, la crisis financiera y las repetidas crisis alimentarias han empeorado la situación. Los precios de los alimentos fluctúan, con alzas que hacen que el acceso a una alimentación adecuada sea imposible para millones de familias. Según datos del Banco Mundial, en el último año el precio de los alimentos ha aumentado un 36%, debido en parte a la subida de los combustibles. Se calcula que, desde junio de 2010 hasta abril de 2011, 44 millones de personas han caído en la pobreza como consecuencia de ello2. En Somalia, país del Cuerno de África que está viviendo una grave emergencia nutricional, algunos alimentos básicos experimentaron en 2011 una subida de hasta un 270% con respecto a 2010. INTRODUCCIÓN
  • 4. La Convención sobre los Derechos del Niño establece el derecho de todos los niños a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. En su Artículo 6, establece que los Estados garantizarán en la máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo del niño. LA NUTRICIÓN, UN DERECHO FUNDAMENTAL
  • 5. Vivimos en un momento de la historia de la Humanidad en el que por primera vez existen recursos y conocimientos suficientes para acabar con el hambre y la pobreza. No hay escasez de alimentos. En el mundo hay suficiente comida para que toda la población pueda alimentarse adecuadamente; sin embargo, se desperdicia entre un 30% y un 50% de todo el alimento que se produce, y en los países desarrollados se calcula que se desperdicia alrededor de una cuarta parte de la comida que compran las familias. En los últimos años, el conocimiento sobre la desnutrición, sus causas y sus consecuencias ha mejorado mucho. Gracias a evidencias prácticas y científicas se sabe la importancia de actuar, qué hay que hacer, cómo hacerlo y cuánto cuesta. ACABAR CON LA DESNUTRICIÓN ES POSIBLE
  • 6. La desnutrición infantil es el resultado de la ingesta insuficiente de alimentos (en cantidad y calidad), la falta de una atención adecuada y la aparición de enfermedades infecciosas. Detrás de estas causas inmediatas, hay otras subyacentes como son la falta de acceso a los alimentos, la falta de atención sanitaria, la utilización de sistemas de agua y saneamiento insalubres, y las prácticas deficientes de cuidado y alimentación. En el origen de todo ello están las causas básicas que incluyen factores sociales, económicos y políticos como la pobreza, la desigualdad o una escasa educación de las madres. CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL
  • 8. En la actualidad está identificado el periodo fundamental para prevenir la desnutrición del niño: el embarazo y los dos primeros años de vida. Es el periodo que se conoce como los 1.000 días críticos para la vida. En esta etapa es cuando se produce el desarrollo básico del niño, por lo que la falta de una alimentación y atención adecuadas produce daños físicos y cognitivos irreversibles que afectarán a la salud y al desarrollo intelectual del niño para el esto de su vida. COMO PREVENIR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL
  • 9. Prevención: ● Aporte de vitaminas y minerales esenciales: hierro, ácido fólico, vitamina A, zinc y yodo. ● Fomento de la lactancia temprana (en la primera hora).
  • 10. ● Fomento de una alimentación complementaria adecuada a partir de los 6 meses y continuación de la lactancia. ● Peso de los recién nacidos. ● Medición de peso y altura, y detección de casos de desnutrición aguda. ● Promoción del consumo de sal yodada.
  • 11. Formación y acciones para prevenir los embarazos precoces. Acciones para proteger los derechos de las mujeres y niñas. Fomento del uso de alimentos locales, hábitos de alimentación saludables y sensibilización a la comunidad sobre la necesidad de hacer controles de crecimiento. CAMBIOS EN EL ENTORNO SOCIO - CULTURAL
  • 12. Promoción de hábitos de higiene, como el lavado de manos, para reducir el riesgo de diarrea y otras enfermedades. Creación de instalaciones adecuadas de agua y saneamiento, y formación para su mantenimiento. Acciones para lograr una atención sanitaria adecuada y formación de personal sanitario y comunitario.