La Diabetes
Concepto y ClasificaciónLa diabetes es una enfermedad crónica ocasionada por la dificultad que tiene el organismo para utilizar el azúcar que ingiere con los alimentos. Como consecuencia el azúcar se acumula y queda en la sangre ocasionando la hiperglucemia (valores altos de glucemia en sangre) que dan lugar al diagnóstico de la diabetes. Esta situación se produce porque el organismo fabrica poca insulina que es la hormona necesaria para favorecer el paso de la glucosa de la sangre en los tejidos (músculos, cerebro...).Los elevados niveles de glucosa en la sangre pueden ser responsables de las llamadas complicaciones crónicas de la diabetes. La mejor manera de luchar contra ellas es un diagnóstico precoz y un buen cuidado y control de nuestra diabetes.
Características1Diabetes Mellitus 1 (DM1)Aparece en personas menores de 30 años y generalmente delgadas.La falta de insulina acostumbra a ser severa, por lo tanto hay que administrar la insulina inyectada.El debut o inicio acostumbra a ser brusco. Todavía se especula respecto a la causa de la diabetes tipo I, pero se afirma que existen una serie de factores relacionados con ella, como:Infecciones víricas que pueden afectar al páncreas.Alteraciones de nuestro organismo en su sistema de defensa, lo que lleva a la autodestrucción de sus propias células productoras de insulina.síntomas muy claros: mucha sed (polidipsia),exceso de hambre (polifagia), orina con mucha frecuencia (poliuria), adelgazamiento, cansancio  y gran debilidad.
La Diabetes
Características2Diabetes Mellitus 2 (DM2)Es muchísimo más frecuente, ya que aproximadamente el 85% de las personas con diabetes lo son del tipo II.En este tipo de diabetes el páncreas no produce la insulina en cantidad suficiente o la que se produce no es bien asimilada. Suelen tener más de 40 años, sobrepeso, historial familiar de diabetes y, en el caso de las mujeres, a veces han padecido de diabetes durante sus embarazos.Este tipo de diabetes es mucho más asintomática, lo que lleva a que se retrase mucho su diagnóstico.Síntomas: aumento de la sed, gran cantidad de orina, fatiga, irritabilidad, visión borrosa, entumecimiento o calambres en los pies o en las manos, úlceras o infecciones que curan mal.
Características3Diabetes GestacionalLa diabetes gestacional es un tipo de diabetes que aparece en algunas mujeres embarazadas, generalmente en el segundo o tercer trimestre de la gestación.En estas mujeres suele haber un historial familiar de diabetes y generalmente la diabetes desaparece tras el parto, aunque podrá aparecer en siguientes embarazos.Este tipo de diabetes indica un elevado riesgo (50%) de padecer de diabetes tipo II en un futuro. Si tiene usted este tipo de diabetes debe seguir un programa especial para mantener en buen estado de salud a usted y a su hijo.
TratamientoEl tratamiento de la diabetes tiene como principal finalidad disminuir al máximo las anomalías metabólicas, de tal forma que la situación sea el más parecido posible en la de una persona no diabética.Por lo tanto, el tratamiento intentará que los niveles de glucosa en sangre se mantengan en los más próximos posibles a los valores normales (entre 80-120 mg/dl). Con eso desaparecerá la sintomatología debida al mal control de la glucemia en sangre y se intentará minimizar o retrasar al máximo la aparición de complicaciones.
Régimen AlimenticioAl igual que cualquier otra persona no diabética, tipo de alimentación sana, variada y equilibrada.Moderación en el consumo de grasas, el exceso puede conducir a la obesidad y subir los niveles de colesterol.Ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre (Glucemia), junto con el resto de tratamientos de la diabetes (Pastillas, insulina, ejercicio...).Controlar los alimentos que contienen hidratos de carbono (carbohidratos), glúcidos y azúcar ya que estos alimentos una vez realizada la digestión son transformados  por el organismo en glucosa, relacionada directamente con la glucemia.
La Diabetes
InsulinaLa insulina es una hormona segregada por el páncreas necesaria para la vida.En la actualidad se utilizan insulinas llamadas “Humanas”, que presentan una estructura químicamente igual a la de los seres humanos aunque no se obtengan de ellos.La insulina no se activa cuando se toma por vía oral, ya que se destruye en el estómago. Por eso se tiene que inyectar.LápizBomba de insulina
Antibióticos OralesLa diabetes del adulto (DM2) se trata, en principio con régimen y ejercicio físico. Si con estas medidas no se consigue un buen control, entonces se puede empezar el tratamiento con antibióticos orales o con insulina.Son comprimidos o cápsulas utilizadas para hacer bajar el nivel de azúcar de la sangre. Existen los siguientes tipos:Estimulan el páncreas para que libere la insulina y favorece su acción sobre los tejidosLas sulfanireesAyudan a las células del organismo a utilizar la glucosa, haciendo que la poca insulina existente sea más efectivaLas biguanidesModera el paso de las féculas y los azúcares del aparato digestivo en la sangre.La acarbosa
Medidor de azúcar en sangre
OTRO TIPO DE Medidores
Educación DiabetológicaLa Educación Diabetológica forma parte del tratamiento integral del paciente y constituye una de las armas más eficaces para conseguir una buena compensación y evitar complicaciones.La educación proporciona una vida activa y duradera como consecuencia de un buen control y te hace más independiente y un eficiente colaborador del médico.No tanto sueles vano dirigida a la persona diabética sino que también tiene que incluir a sus familiares y toda la gente que lo rodea.
Curvas de Glucemia
Complicaciones AgudasHIPOGLUCÉMIAEs un descenso excesivo del nivel de glucosa de la sangre (inferior a 60mg/dl).Se manifiesta con mareo, desorientación, sudor frio, temblor, debilidad intensa y  hasta convulsiones y pérdida de conciencia.Actuación:  realizar un control de glucemia para asegurar que es una hipoglucemia; ingerir inmediatamente una bebida o alimento rico en hidratos de carbono de absorción rápida (jugo, azúcar..) repetir el proceso en 5 minutos si no mejora; en caso de una hipoglucemia severa con pérdida de conciencia inyectar Glucagó.Causas:  suelen ser excesos de insulina o del medicamento diabético, alimentación insuficiente de hidratos de carbono, retardo en la ingesta, actividad física excesiva o bien la combinación de estos factores.
Complicaciones AgudasHIPERGLUCEMIA O CITOACIDOSISEs la manifestación clínica de un exceso de glucosa a la sangre, con la correspondiente intensificación de la necesidad de orinar y de beber con el fin de evitar la deshidratación.Al riesgo de deshidratación se añade, si el tratamiento no es rápido y eficaz, el aumento de cuerpos cetónicos (que aparecen en la orina) y la progresiva acidificación de la sangre.El grado más intenso de esta complicación es el coma diabético, que puede llegar a ser muy grave. La causa suele ser una deficiente administración de insulina, la presencia de una enfermedad añadida (infección, traumatismo, intervención quirúrgica, etc.) y también una importante transgresión dietética.
Complicaciones CrónicasTendencia al envejecimiento precoz de las grandes arterias, cosa que ocasiona un mayor riesgo de sufrir accidentes vasculares cerebrales, infartos de miocardio y la llegada defectuosa de sangre a las extremidades inferiores, con la correspondiente mala cicatrización de heridas aparentemente poco importantes. Afectación especifica de los ojos (retinopatía diabética) con riesgo de perder visión.Afectación específica del riñón (nefropatía diabética) con riesgo de sufrir insuficiencia renal crónica y acabar necesitando diálisis o trasplante renal. Afectación específica del sistema nervioso (neuropatía diabética) con aparición de trastornos de la sensibilidad (especialmente en piernas y pies) y de la potencia sexual en el hombre.Una diabetes mal compensada puede afectar a la fertilidad en la mujer.Poca capacidad para luchar contra las infecciones.Diversas lesiones de la piel.La mejor manera de prevenirlas y, en su caso, controlarlas, consiste al llevar un buen autocontrol de la glucosa de la sangre, con el fin de hacerla el más parecido posible a la de las personas no diabéticas.
La Diabetes
ObjetivoDecidí realizar una presentación con el objetivo principal de informar, en este caso sobre la Diabetes, una enfermedad que forma parte de la vida de muchas familias.Sin olvidar el objetivo intenté desarrollar el tema de una forma muy clara, sin utilizar términos técnicos ni entrar en temas científicos, difíciles de entender. Y  por último que pueda ser útil  tantos para diabéticos como a sus familiares y también a cualquier persona que leyendo esta presentación pueda saber un poco más sobre la diabetes.Después de ver la página sobre el significado de los colores (www.mariaclaudiacortes.com) decidí elegir el AZUL porque ayudaría a representar el objetivo de la presentación. Complementándolo en algunos casos con el anaranjado.En cuanto a las animaciones aplique las más sutiles porque se adaptaban mejor al tema seleccionado.

Más contenido relacionado

PDF
Monografia diabetes mellitus
DOCX
Diabetes Mellitus
PPTX
Diabetes Mellitus
PPTX
PPTX
Cuidados En El Paciente DiabéTico
PPTX
Exposición Diabetes Mellitus
PPT
Diabetes tipo 2, realizada por Cindy Silva M.
DOCX
Monografia de diabetes melitus
Monografia diabetes mellitus
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Exposición Diabetes Mellitus
Diabetes tipo 2, realizada por Cindy Silva M.
Monografia de diabetes melitus

La actualidad más candente (20)

DOCX
Trabajo de metodos de investigacion
DOCX
Investigación diabetes
PPTX
Presentacion power point diabetes mellitus
PDF
Charla diabetes
DOCX
Diabetes:Una enfermedad crónica
PPTX
Diabetes lic mauricio marti
DOC
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
PPT
Diabetís 23 05-2009.ptt
PPT
Tesis Diabetes
PPTX
La diabetes juvenil
PPTX
Ensayo de diabetes mellitus. DHTIC.
PPTX
La Diabetes
 
PPTX
Cuidados de enfermeria en pacientes con
DOCX
Monografia
PPT
Diabetes infantil 3
DOC
Plan educativo diabetes mellitus
PPTX
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
PPSX
14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes
PPTX
Diabetes
PPTX
Proyecto diabetes
Trabajo de metodos de investigacion
Investigación diabetes
Presentacion power point diabetes mellitus
Charla diabetes
Diabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes lic mauricio marti
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
Diabetís 23 05-2009.ptt
Tesis Diabetes
La diabetes juvenil
Ensayo de diabetes mellitus. DHTIC.
La Diabetes
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Monografia
Diabetes infantil 3
Plan educativo diabetes mellitus
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes
Diabetes
Proyecto diabetes
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diabetes mellitis
PPTX
PPT
Day 4 Agenda Fri
PPT
Collages 2006
PPTX
French-English cognates starting in A that correlates with the SAT
PPTX
Programari lliure i programari privat
PPS
ODP
Hipertension y diabetes
PPTX
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
PPTX
Chihuahua
ODP
Iguazu
PPT
Esb n ° 23
PPTX
Erika garzon bolaños
PPS
Suiza Ricos Y Pobres
PPSX
Trabalho slides neiva
PDF
Peru Regiones Fotos Y Articulos De Prensa
PPT
zharkov_presentation
PPT
电子商务案例分析
PDF
1 13494 45020
PPT
Apresentação projeto 1 Felippe Bellotti
Diabetes mellitis
Day 4 Agenda Fri
Collages 2006
French-English cognates starting in A that correlates with the SAT
Programari lliure i programari privat
Hipertension y diabetes
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Chihuahua
Iguazu
Esb n ° 23
Erika garzon bolaños
Suiza Ricos Y Pobres
Trabalho slides neiva
Peru Regiones Fotos Y Articulos De Prensa
zharkov_presentation
电子商务案例分析
1 13494 45020
Apresentação projeto 1 Felippe Bellotti
Publicidad

Similar a La Diabetes (20)

PPT
Diabetes
PPT
Diabetes
PPTX
Diabetes- Patología Medica
PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
Diabetes presentacion
DOCX
La diabetes
PDF
informacion-diabetes.pdf
PDF
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
PPTX
2 DIABETES.pptx
PPTX
Alteracion del Sistema Endocrino DIabetes
DOCX
Qué es la diabetes
PPT
Presentación la diabetes Neliana
PPTX
PPTX
diabetes y sus factores de riesgo en la actualidad
PPTX
diabetes mellitus un enfoque diferenteen la sociedad
PPT
Diabetes...
DOCX
Qué es la diabetes
DOC
La diabetes
PDF
diabetes Lo Que Debes Conocer y controlar.pdf
Diabetes
Diabetes
Diabetes- Patología Medica
Diabetes mellitus
Diabetes presentacion
La diabetes
informacion-diabetes.pdf
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
2 DIABETES.pptx
Alteracion del Sistema Endocrino DIabetes
Qué es la diabetes
Presentación la diabetes Neliana
diabetes y sus factores de riesgo en la actualidad
diabetes mellitus un enfoque diferenteen la sociedad
Diabetes...
Qué es la diabetes
La diabetes
diabetes Lo Que Debes Conocer y controlar.pdf

La Diabetes

  • 2. Concepto y ClasificaciónLa diabetes es una enfermedad crónica ocasionada por la dificultad que tiene el organismo para utilizar el azúcar que ingiere con los alimentos. Como consecuencia el azúcar se acumula y queda en la sangre ocasionando la hiperglucemia (valores altos de glucemia en sangre) que dan lugar al diagnóstico de la diabetes. Esta situación se produce porque el organismo fabrica poca insulina que es la hormona necesaria para favorecer el paso de la glucosa de la sangre en los tejidos (músculos, cerebro...).Los elevados niveles de glucosa en la sangre pueden ser responsables de las llamadas complicaciones crónicas de la diabetes. La mejor manera de luchar contra ellas es un diagnóstico precoz y un buen cuidado y control de nuestra diabetes.
  • 3. Características1Diabetes Mellitus 1 (DM1)Aparece en personas menores de 30 años y generalmente delgadas.La falta de insulina acostumbra a ser severa, por lo tanto hay que administrar la insulina inyectada.El debut o inicio acostumbra a ser brusco. Todavía se especula respecto a la causa de la diabetes tipo I, pero se afirma que existen una serie de factores relacionados con ella, como:Infecciones víricas que pueden afectar al páncreas.Alteraciones de nuestro organismo en su sistema de defensa, lo que lleva a la autodestrucción de sus propias células productoras de insulina.síntomas muy claros: mucha sed (polidipsia),exceso de hambre (polifagia), orina con mucha frecuencia (poliuria), adelgazamiento, cansancio y gran debilidad.
  • 5. Características2Diabetes Mellitus 2 (DM2)Es muchísimo más frecuente, ya que aproximadamente el 85% de las personas con diabetes lo son del tipo II.En este tipo de diabetes el páncreas no produce la insulina en cantidad suficiente o la que se produce no es bien asimilada. Suelen tener más de 40 años, sobrepeso, historial familiar de diabetes y, en el caso de las mujeres, a veces han padecido de diabetes durante sus embarazos.Este tipo de diabetes es mucho más asintomática, lo que lleva a que se retrase mucho su diagnóstico.Síntomas: aumento de la sed, gran cantidad de orina, fatiga, irritabilidad, visión borrosa, entumecimiento o calambres en los pies o en las manos, úlceras o infecciones que curan mal.
  • 6. Características3Diabetes GestacionalLa diabetes gestacional es un tipo de diabetes que aparece en algunas mujeres embarazadas, generalmente en el segundo o tercer trimestre de la gestación.En estas mujeres suele haber un historial familiar de diabetes y generalmente la diabetes desaparece tras el parto, aunque podrá aparecer en siguientes embarazos.Este tipo de diabetes indica un elevado riesgo (50%) de padecer de diabetes tipo II en un futuro. Si tiene usted este tipo de diabetes debe seguir un programa especial para mantener en buen estado de salud a usted y a su hijo.
  • 7. TratamientoEl tratamiento de la diabetes tiene como principal finalidad disminuir al máximo las anomalías metabólicas, de tal forma que la situación sea el más parecido posible en la de una persona no diabética.Por lo tanto, el tratamiento intentará que los niveles de glucosa en sangre se mantengan en los más próximos posibles a los valores normales (entre 80-120 mg/dl). Con eso desaparecerá la sintomatología debida al mal control de la glucemia en sangre y se intentará minimizar o retrasar al máximo la aparición de complicaciones.
  • 8. Régimen AlimenticioAl igual que cualquier otra persona no diabética, tipo de alimentación sana, variada y equilibrada.Moderación en el consumo de grasas, el exceso puede conducir a la obesidad y subir los niveles de colesterol.Ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre (Glucemia), junto con el resto de tratamientos de la diabetes (Pastillas, insulina, ejercicio...).Controlar los alimentos que contienen hidratos de carbono (carbohidratos), glúcidos y azúcar ya que estos alimentos una vez realizada la digestión son transformados por el organismo en glucosa, relacionada directamente con la glucemia.
  • 10. InsulinaLa insulina es una hormona segregada por el páncreas necesaria para la vida.En la actualidad se utilizan insulinas llamadas “Humanas”, que presentan una estructura químicamente igual a la de los seres humanos aunque no se obtengan de ellos.La insulina no se activa cuando se toma por vía oral, ya que se destruye en el estómago. Por eso se tiene que inyectar.LápizBomba de insulina
  • 11. Antibióticos OralesLa diabetes del adulto (DM2) se trata, en principio con régimen y ejercicio físico. Si con estas medidas no se consigue un buen control, entonces se puede empezar el tratamiento con antibióticos orales o con insulina.Son comprimidos o cápsulas utilizadas para hacer bajar el nivel de azúcar de la sangre. Existen los siguientes tipos:Estimulan el páncreas para que libere la insulina y favorece su acción sobre los tejidosLas sulfanireesAyudan a las células del organismo a utilizar la glucosa, haciendo que la poca insulina existente sea más efectivaLas biguanidesModera el paso de las féculas y los azúcares del aparato digestivo en la sangre.La acarbosa
  • 12. Medidor de azúcar en sangre
  • 13. OTRO TIPO DE Medidores
  • 14. Educación DiabetológicaLa Educación Diabetológica forma parte del tratamiento integral del paciente y constituye una de las armas más eficaces para conseguir una buena compensación y evitar complicaciones.La educación proporciona una vida activa y duradera como consecuencia de un buen control y te hace más independiente y un eficiente colaborador del médico.No tanto sueles vano dirigida a la persona diabética sino que también tiene que incluir a sus familiares y toda la gente que lo rodea.
  • 16. Complicaciones AgudasHIPOGLUCÉMIAEs un descenso excesivo del nivel de glucosa de la sangre (inferior a 60mg/dl).Se manifiesta con mareo, desorientación, sudor frio, temblor, debilidad intensa y hasta convulsiones y pérdida de conciencia.Actuación: realizar un control de glucemia para asegurar que es una hipoglucemia; ingerir inmediatamente una bebida o alimento rico en hidratos de carbono de absorción rápida (jugo, azúcar..) repetir el proceso en 5 minutos si no mejora; en caso de una hipoglucemia severa con pérdida de conciencia inyectar Glucagó.Causas: suelen ser excesos de insulina o del medicamento diabético, alimentación insuficiente de hidratos de carbono, retardo en la ingesta, actividad física excesiva o bien la combinación de estos factores.
  • 17. Complicaciones AgudasHIPERGLUCEMIA O CITOACIDOSISEs la manifestación clínica de un exceso de glucosa a la sangre, con la correspondiente intensificación de la necesidad de orinar y de beber con el fin de evitar la deshidratación.Al riesgo de deshidratación se añade, si el tratamiento no es rápido y eficaz, el aumento de cuerpos cetónicos (que aparecen en la orina) y la progresiva acidificación de la sangre.El grado más intenso de esta complicación es el coma diabético, que puede llegar a ser muy grave. La causa suele ser una deficiente administración de insulina, la presencia de una enfermedad añadida (infección, traumatismo, intervención quirúrgica, etc.) y también una importante transgresión dietética.
  • 18. Complicaciones CrónicasTendencia al envejecimiento precoz de las grandes arterias, cosa que ocasiona un mayor riesgo de sufrir accidentes vasculares cerebrales, infartos de miocardio y la llegada defectuosa de sangre a las extremidades inferiores, con la correspondiente mala cicatrización de heridas aparentemente poco importantes. Afectación especifica de los ojos (retinopatía diabética) con riesgo de perder visión.Afectación específica del riñón (nefropatía diabética) con riesgo de sufrir insuficiencia renal crónica y acabar necesitando diálisis o trasplante renal. Afectación específica del sistema nervioso (neuropatía diabética) con aparición de trastornos de la sensibilidad (especialmente en piernas y pies) y de la potencia sexual en el hombre.Una diabetes mal compensada puede afectar a la fertilidad en la mujer.Poca capacidad para luchar contra las infecciones.Diversas lesiones de la piel.La mejor manera de prevenirlas y, en su caso, controlarlas, consiste al llevar un buen autocontrol de la glucosa de la sangre, con el fin de hacerla el más parecido posible a la de las personas no diabéticas.
  • 20. ObjetivoDecidí realizar una presentación con el objetivo principal de informar, en este caso sobre la Diabetes, una enfermedad que forma parte de la vida de muchas familias.Sin olvidar el objetivo intenté desarrollar el tema de una forma muy clara, sin utilizar términos técnicos ni entrar en temas científicos, difíciles de entender. Y por último que pueda ser útil tantos para diabéticos como a sus familiares y también a cualquier persona que leyendo esta presentación pueda saber un poco más sobre la diabetes.Después de ver la página sobre el significado de los colores (www.mariaclaudiacortes.com) decidí elegir el AZUL porque ayudaría a representar el objetivo de la presentación. Complementándolo en algunos casos con el anaranjado.En cuanto a las animaciones aplique las más sutiles porque se adaptaban mejor al tema seleccionado.