Digestión
Joseph Enrique Hernández Alegría
Introducción
Generación de energía a partir de la oxidación de alimentos:
En la etapa 1, las moléculas grandes de los alimentos se fragmentan en unidades más pequeñas. Las
proteínas se hidrolizan a los 20 tipos de aminoácidos, los polisacáridos se hidrolizan a azúcares
simples y las grasas se hidrolizan a ácidos grasos.
En la etapa 2, Estas moléculas se degradan a unas pocas unidades sencillas que desempeñan un
papel fundamental en el metabolismo. La mayoria se convierte en acetil-CoA, la unidad activada de
dos carbonos que es el combustible para las etapas finales del metabolismo aeróbico.
En la etapa 3, se produce ATP a partir de la oxidación completa del acetil-CoA. El acetil-CoA incorpora
los productos de la degradación de proteínas, azúcares y ácidos grasos en el ciclo de krebs, donde se
oxidan completamente a CO2.
Proceso de
digestión
La digestión comienza en la boca, donde ocurre la homogeneización que convierte la
comida en a en una especie de puré acuoso que resulta más fácil de atacar por parte de las
enzimas digestivas. La comida pasara al estomago en donde las proteínas se desnaturalizan
por el ambiente ácido del estómago,Esta desnaturalización convierte la proteína en un
mejor sustrato para la degradación.
El proceso de degradación de las proteínas comienza en el estómago con la acción de la
pepsina, la degradación de las proteínas en el estómago estimula al páncreas para que
libere un gran número de enzimas digestivas en el intestino. La vesícula biliar contribuye a la
digestión secretando sales biliares que son necesarias para la digestión de los lípidos.
Digestión de proteínas
Las proteínas se desplazan desde el ambiente ácido del estómago hasta el comienzo del intestino
delgado. El bajo pH de la comida estimula a las células del intestino delgado a secretar la hormona
secretina. Los polipéptidos producidos por la digestión de la pepsina también estimulan la liberación de
la hormona colecistoquinina (CCK).
Las enzimas digestivas del páncreas se secretan en forma de precursores inactivos, los zimógenos o
proenzimas. Antes de su secreción, los zimógenos se encuentran en unos gránulos situados cerca de la
membrana celular, la propia enzima del estómago pepsina se secreta en forma de un zimógeno
denominado pepsinógeno.
Las proteasas pancreáticas hidrolizan las proteínas generando pequeños fragmentos denominados
oligopéptidos, pero la digestión se completa mediante enzimas denominadas peptidasas.Estas rompen
los oligopéptidos produciendo aminoácidos, dipéptidos y tripéptidos que pueden ser transportados al
interior de una célula intestinal por medio de transportadores
Digestión
de
carbohidra
tos
Los productos finales más frecuentes son los monosacáridos glucosa,
fructosa y galactosa.
La principal fuente de carbohidratos son los carbohidratos complejos. El
almidón se digiere principalmente por la enzima pancreática α-amilasa,
que rompe los enlaces α-1,4 del almidón, pero no los enlaces α-1,6. Los
productos son la maltosa, la maltotriosa y la denominada dextrina límite,
que es el material que no es digerido.
Los monosacáridos son transportados al interior de la célula y,
posteriormente, al torrente sanguíneo desde donde se pueden desplazar
a otros tejidos para ser utilizados como combustible.
Digestión de lípidos
La mayoría de los lípidos se ingieren en forma de triacilgliceroles y tienen que ser degradados a ácidos grasos para
que sean absorbidos a través del epitelio intestinal. La trituración y mezcla que tiene lugar en el estómago los
convierte en una emulsión, una mezcla de gotas de lípido y agua. Cuando los lípidos salen del estómago, la
emulsificación se intensifica con ayuda de las sales biliares, moléculas anfipáticas sintetizadas en el hígado a partir
del colesterol y secretadas por la vesícula biliar.
Los triacilgliceroles se degradan a ácidos grasos libres y monoacilglicerol gracias a enzimas secretadas por el
páncreas que se denominan lipasa. Las lipasas pancreáticas también se liberan en el intestino como proenzimas.
Los productos finales de la digestión, ácidos grasos libres y monoacilglicerol son transportados en micelas hasta el
epitelio intestinal donde son absorbidas a través de la membrana plasmática.
En las células intestinales se vuelven a sintetizar los triacilgliceroles a partir de ácidos grasos y
monoacilglicerol.
Estos formaran parte de los quilomicrones (unas partículas de transporte de naturaleza
lipoproteica).Los quilomicrones también intervienen en el trasporte de vitaminas liposolubles y del
colesterol. Los quilomicrones se liberan al sistema linfático y, posteriormente, a la sangre
Referencias bibliográficas
Tymoczko JL, Berg JM, Stryer L. Bioquímica: Curso Básico. 2014.
Rodwell VW, Bender D, Botham KM, Kennelly PJ, Anthony Weil P. Bioquímica Ilustrada de Harper - 31.ed.
McGraw Hill Brasil; 2021.
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
clase 3 de nutricion pediatrica I.pptx
PPT
Digestion enzimática de los alimentos.ppt
PPTX
Nutrientes en pediatria
PPTX
digestion y absorcion.pptx
PPTX
CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...
PPTX
capitulo 65 guyton
PPTX
Presentacion: Sistema Digestivo UNEFEM
clase 3 de nutricion pediatrica I.pptx
Digestion enzimática de los alimentos.ppt
Nutrientes en pediatria
digestion y absorcion.pptx
CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...
capitulo 65 guyton
Presentacion: Sistema Digestivo UNEFEM

Similar a La Digestión en el ser humano y su proceso (20)

PDF
digestion y absorcion de alimento_ppt
PPTX
DIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptx
PDF
DOCX
CUESTIONARIO BIOQUIMICAyysyyyyyyyyy.docx
PDF
Dre bioquimica clase 1
PDF
Presentaciòn bioquimica
PPTX
degradación de proteínas
PDF
Metabolismo Camila mera-1 c
PPT
digestion , absorcion y nutricion
DOCX
Grupo 7 acción de las enzimas digestivas
DOCX
Grupo 7 acción de las enzimas digestivas
PPTX
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
PDF
DIGESTIÓN ABSORCIÓN Y METABOLISMO-SESIÓN N°2-1.pdf
PDF
03._Absorciyyn_de_nutrientes.pdf
PDF
Conferencia Digestión.pdf
PDF
APARATO DIGESTIVO presentacion 221.pdf
PPT
Digestion
PDF
Metabolismo
PPT
enzimas digestivas
PPT
Sistema Digestivo Fisiología
digestion y absorcion de alimento_ppt
DIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptx
CUESTIONARIO BIOQUIMICAyysyyyyyyyyy.docx
Dre bioquimica clase 1
Presentaciòn bioquimica
degradación de proteínas
Metabolismo Camila mera-1 c
digestion , absorcion y nutricion
Grupo 7 acción de las enzimas digestivas
Grupo 7 acción de las enzimas digestivas
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTIÓN ABSORCIÓN Y METABOLISMO-SESIÓN N°2-1.pdf
03._Absorciyyn_de_nutrientes.pdf
Conferencia Digestión.pdf
APARATO DIGESTIVO presentacion 221.pdf
Digestion
Metabolismo
enzimas digestivas
Sistema Digestivo Fisiología
Publicidad

Último (20)

PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Publicidad

La Digestión en el ser humano y su proceso

  • 2. Introducción Generación de energía a partir de la oxidación de alimentos: En la etapa 1, las moléculas grandes de los alimentos se fragmentan en unidades más pequeñas. Las proteínas se hidrolizan a los 20 tipos de aminoácidos, los polisacáridos se hidrolizan a azúcares simples y las grasas se hidrolizan a ácidos grasos. En la etapa 2, Estas moléculas se degradan a unas pocas unidades sencillas que desempeñan un papel fundamental en el metabolismo. La mayoria se convierte en acetil-CoA, la unidad activada de dos carbonos que es el combustible para las etapas finales del metabolismo aeróbico. En la etapa 3, se produce ATP a partir de la oxidación completa del acetil-CoA. El acetil-CoA incorpora los productos de la degradación de proteínas, azúcares y ácidos grasos en el ciclo de krebs, donde se oxidan completamente a CO2.
  • 3. Proceso de digestión La digestión comienza en la boca, donde ocurre la homogeneización que convierte la comida en a en una especie de puré acuoso que resulta más fácil de atacar por parte de las enzimas digestivas. La comida pasara al estomago en donde las proteínas se desnaturalizan por el ambiente ácido del estómago,Esta desnaturalización convierte la proteína en un mejor sustrato para la degradación. El proceso de degradación de las proteínas comienza en el estómago con la acción de la pepsina, la degradación de las proteínas en el estómago estimula al páncreas para que libere un gran número de enzimas digestivas en el intestino. La vesícula biliar contribuye a la digestión secretando sales biliares que son necesarias para la digestión de los lípidos.
  • 4. Digestión de proteínas Las proteínas se desplazan desde el ambiente ácido del estómago hasta el comienzo del intestino delgado. El bajo pH de la comida estimula a las células del intestino delgado a secretar la hormona secretina. Los polipéptidos producidos por la digestión de la pepsina también estimulan la liberación de la hormona colecistoquinina (CCK). Las enzimas digestivas del páncreas se secretan en forma de precursores inactivos, los zimógenos o proenzimas. Antes de su secreción, los zimógenos se encuentran en unos gránulos situados cerca de la membrana celular, la propia enzima del estómago pepsina se secreta en forma de un zimógeno denominado pepsinógeno. Las proteasas pancreáticas hidrolizan las proteínas generando pequeños fragmentos denominados oligopéptidos, pero la digestión se completa mediante enzimas denominadas peptidasas.Estas rompen los oligopéptidos produciendo aminoácidos, dipéptidos y tripéptidos que pueden ser transportados al interior de una célula intestinal por medio de transportadores
  • 5. Digestión de carbohidra tos Los productos finales más frecuentes son los monosacáridos glucosa, fructosa y galactosa. La principal fuente de carbohidratos son los carbohidratos complejos. El almidón se digiere principalmente por la enzima pancreática α-amilasa, que rompe los enlaces α-1,4 del almidón, pero no los enlaces α-1,6. Los productos son la maltosa, la maltotriosa y la denominada dextrina límite, que es el material que no es digerido. Los monosacáridos son transportados al interior de la célula y, posteriormente, al torrente sanguíneo desde donde se pueden desplazar a otros tejidos para ser utilizados como combustible.
  • 6. Digestión de lípidos La mayoría de los lípidos se ingieren en forma de triacilgliceroles y tienen que ser degradados a ácidos grasos para que sean absorbidos a través del epitelio intestinal. La trituración y mezcla que tiene lugar en el estómago los convierte en una emulsión, una mezcla de gotas de lípido y agua. Cuando los lípidos salen del estómago, la emulsificación se intensifica con ayuda de las sales biliares, moléculas anfipáticas sintetizadas en el hígado a partir del colesterol y secretadas por la vesícula biliar. Los triacilgliceroles se degradan a ácidos grasos libres y monoacilglicerol gracias a enzimas secretadas por el páncreas que se denominan lipasa. Las lipasas pancreáticas también se liberan en el intestino como proenzimas. Los productos finales de la digestión, ácidos grasos libres y monoacilglicerol son transportados en micelas hasta el epitelio intestinal donde son absorbidas a través de la membrana plasmática.
  • 7. En las células intestinales se vuelven a sintetizar los triacilgliceroles a partir de ácidos grasos y monoacilglicerol. Estos formaran parte de los quilomicrones (unas partículas de transporte de naturaleza lipoproteica).Los quilomicrones también intervienen en el trasporte de vitaminas liposolubles y del colesterol. Los quilomicrones se liberan al sistema linfático y, posteriormente, a la sangre
  • 8. Referencias bibliográficas Tymoczko JL, Berg JM, Stryer L. Bioquímica: Curso Básico. 2014. Rodwell VW, Bender D, Botham KM, Kennelly PJ, Anthony Weil P. Bioquímica Ilustrada de Harper - 31.ed. McGraw Hill Brasil; 2021.