La representación volumétrica de los objetos en las
formas visuales bidimensionales tiene también un
componente de ilusión, que se logra mediante la
visión estereoscópica binocular.
LA DIMENSIÓN
LA DIMENSIÓN
Para notar la distancia y profundidad usamos dos tipos
de indicadores: monoculares y binoculares.
Nuestra visión es estereoscópica ya que tenemos dos
ojos. No obstante cada uno de ellos registra
independientemente el mundo. Vamos a ver algunos de
estos indicadores monoculares.
LA DIMENSIÓN
La percepción de la distancia y de la profundidad es un
elemento clave para sobrevivir, ya no somos cazadores,
pero seguimos dependiendo de esa percepción para todas
nuestras actividades diarias (construir cualquier cosa con
las manos a montar en bicicleta). Está constituida por:
LA PERCEPCION DE PROFUNDIDAD
TAMAÑO: cuanto mayor es el tamaño de un objeto en
una línea visual, mas cercano será; mientras cuanto
menor sea el tamaño, mas lejano será percibido.
LA DIMENSIÓN
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Parallax.gif#/media/File:Parallax.gif
PARALAJE DE MOVIMIENTO : Cuando una persona
mira a lo lejos con sus ojos completamente quietos, no
percibe ningún paralaje en movimiento, pero cuando gira
la cabeza de un lado a otro, las imágenes de los objetos
cercanos se mueven rápidamente por la retina, mientras
que las imágenes de objetos distantes permanecen
prácticamente inmóviles. Cada objeto parece moverse a
una velocidad distinta.
LA DIMENSIÓN
OCLUSIÓN, TRASLAPO O INTERPOSICIÓN:
Cuando un objeto está delante y entorpece la visión
de otro,se produce una sensación de profundidad, al
estar más cerca.
LA DIMENSIÓN
GRADIENTE DE TEXTURA: Al observar la textura
de una superficie, los elementos más cercanos
parecen estar más espaciados, gruesos, aumentando su
densidad y disminuyendo su tamaño con la distancia.
LA DIMENSIÓN
GRADIENTE DE SOMBREADO: La mezcla de
luces y sombras da lugar a la percepción del tamaño y
la distancia del objeto.
LA DIMENSIÓN
LA PERSPECTIVA: Es un sistema interpretativo, que
logra la interpretación de las distancias
a las que se encuentran los objetos del punto de
observación, en función de su tamaño aparente.
LA DIMENSIÓN
PERSPECTIVA LINEAL: Dos líneas paralelas
parecen converger en un punto de fuga, situado a
cierta distancia del espectador.
LA DIMENSIÓN
PERSPECTIVAAÉREA: Los objetos distantes
tienden a volverse de un tono azulado, debido a las
impurezas de la atmósfera.
INDICADORES BINOCULARES: Son los más
potentes y exactos. Nos permite sobre todo enfocar lo
cercano.
CONVERGENCIA VISUAL O EFECTO
TELEMÉTRICO: Si efectuamos un triángulo con los
dos ojos y el objeto observado, calcularemos la
distancia a que se encuentra. Cuanto más cerca se
encuentre el objeto, la angulación de las direcciones
será mayor.
LA DIMENSIÓN
DISPARIDAD RETINIANA Y ESTEREOPSIS: Cada
ojo posee una visión distinta, al estar separados por unos
centímetros, de manera que la fusión de ambas imágenes
causa la sensación de profundidad.
LA DIMENSIÓN
CONSTANCIAS PERCEPTIVAS: Percibimos los
objetos con las mismas características, a pesar de que
se modifique la información visual que llega a nuestra
retina. Podemos decir que procesamos el mundo ,
interpretamos lo que vemos.
LA DIMENSIÓN
CONSTANCIA DEL TAMAÑO: En nuestra mente las
cosas tienen un tamaño invariable, aunque no sea así
en realidad. No somos conscientes de que una persona
cambia de tamaño al alejarse y la percibimos igual a 5
metros que a 10.
LA DIMENSIÓN
CONSTANCIA DE LA FORMA: La forma aparente
de los objetos se mantiene, cualquiera que sea el
ángulo del que se contemplen. Un DVD visto
oblicuamente, nos parece un círculo (no una elipse)
y la líneas del techo nos parecen paralelas aunque
converjan en un punto de fuga.
LA DIMENSIÓN
CONSTANCIA DEL ALBELDO O DEL BRILLO: Es
la sensación de brillo invariable de la superficie de un
objeto. No hay que confundir brillo(cualidad subjetiva y
relativa) con luminancia (cualidad física y mensurable
de las superficies que depende de la reflectancia)Así, un
novio vestirá para nosotros siempre de negro tanto de
noche como de día, y su señora de blanco siempre,
aunque ellos estén en un sitio oscuro.
LA DIMENSIÓN
–CONSTANCIA DEL COLOR: aunque varíe la
composición espectral de las luces que iluminan un
objeto, nos parecerá del mismo color. Por ejemplo,
nuestro coche no varía de color de noche y de día.
Conclusión: Todas estas constancias funcionan a
nivel inconsciente, de esta forma el mundo exterior
nos parece estable.
TEORÍAS DE LA GESTALT: para estudiar la
naturaleza de la percepción, a principios del siglo XX
en Alemania Max Wertheimer, Kurt Koffa y Wolfang
Kholes , tomaron como punto de partida que la
percepción no es la suma de datos sensoriales, sino
que pasa por un proceso de reestructuración que
configura una forma, una gestalt. Esta sería una
organización, figura, configuración o creación, es decir
cómo perciben las personas las cosas y cómo se
organizan.
LEY DE LA PROXIMIDAD: Tendemos a agrupar
las cosas que se encuentran más próximas, a ver a
los elementos que están próximos entre sí como una
sola unidad.
LEY DE LA SEMEJANZA O SIMILITUD: La
percepción agrupa las figuras que poseen alguna
propiedad visual en común: la forma o el color.
LEY DE CIERRE O DE CLAUSURA: si una figura
está incompleta, el observador la cierra en su mente.
LEY DE LA BUENA CONTINUIDAD O DE LA
UNIFORMIDAD: Los objetos o las líneas con la
misma dirección, tienden a contemplarse como un
todo.
LEY DE CIERRE O DE CLAUSURA: si una figura
está incompleta, el observador la cierra en su mente.
CONCEPTOS DE FIGURAY FONDO: Todo lo que
centra la atención es la FIGURA, el resto constituye
EL FONDO, que pasa a un plano secundario.
En 1915 Edgar Rubin introdujo estos conceptos,
creando en su famoso jarrón una ilusión óptica
consistente en tomar como figura un jarrón con un
fondo negro, la gestalt abierta e inconclusa se cierra, la
figura retrocede al fondo y aparece otra figura con dos
caras de perfil, convirtiéndose la imagen anterior en
fondo.

Más contenido relacionado

PPT
Percepcion: Teoria y Leyes
PPTX
Las leyes de la gestalt
PPTX
Ley de cierre
PDF
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
PPTX
Percepcion visual teoria de la forma
PPT
Simetría-Asimetría Arquitectura
PPSX
Percepción visual
Percepcion: Teoria y Leyes
Las leyes de la gestalt
Ley de cierre
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Percepcion visual teoria de la forma
Simetría-Asimetría Arquitectura
Percepción visual

La actualidad más candente (20)

PDF
Percepcion visual
ODP
Leyes de la gestalt
PPTX
PERSPECTIVA PARA DIBUJO ARTISTICO
PPTX
El peso visual
PPT
Principios Compositivos
DOC
La percepción de la forma
PDF
Percepcion Tamaño y distancia
PDF
Escala y proporción
PPTX
Equilibrio
PPTX
Unidad 1 percepcion visual
PPTX
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
PPTX
Elementos de la comunicación visual
PPT
Elementos de Relacion
PPS
Planos Seriados
PPTX
El punto en la arquitectura
PPTX
2013indicadores espacio
PPT
Tema2LaImagenFija
PPT
Planos Horizontales
PPT
La percepción visual
PPT
Percepcion y la comunicación visual
Percepcion visual
Leyes de la gestalt
PERSPECTIVA PARA DIBUJO ARTISTICO
El peso visual
Principios Compositivos
La percepción de la forma
Percepcion Tamaño y distancia
Escala y proporción
Equilibrio
Unidad 1 percepcion visual
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Elementos de la comunicación visual
Elementos de Relacion
Planos Seriados
El punto en la arquitectura
2013indicadores espacio
Tema2LaImagenFija
Planos Horizontales
La percepción visual
Percepcion y la comunicación visual
Publicidad

Similar a La dimensión (20)

PPTX
PPT
Factor humano - percepción del riesgo
PPT
Percepción - Parte 1
PPTX
U1 t1 a1_180214
PDF
Psicologia de la percepcion
PPTX
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidad
PDF
1 percepció de l'espai
PPT
Percepcion visual flor gutierrez
PPT
Realidad, percepción e imagen.
PPTX
TEORÍA DE LA GESTALT 2/2 POR ROMINA TISCAMA
PPTX
Geometria ii perspectiva (video)
PDF
Percepcion visual
PPT
Trabajo de investigacion.
PPT
PercepcióN Concepto
PPT
PPSX
PDF
Geometria 2 u1 a1 - perspectiva - alan gustavo rodriguez botello
PPTX
Temas Unidad 1 Vanesa López Moreno
PDF
Factor humano - percepción del riesgo
Percepción - Parte 1
U1 t1 a1_180214
Psicologia de la percepcion
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidad
1 percepció de l'espai
Percepcion visual flor gutierrez
Realidad, percepción e imagen.
TEORÍA DE LA GESTALT 2/2 POR ROMINA TISCAMA
Geometria ii perspectiva (video)
Percepcion visual
Trabajo de investigacion.
PercepcióN Concepto
Geometria 2 u1 a1 - perspectiva - alan gustavo rodriguez botello
Temas Unidad 1 Vanesa López Moreno
Publicidad

Más de free lance (6)

ODT
La sintaxis visual 1ª parte
ODP
Imagen y significado, de la cueva al ordenador.
PDF
ANÁLISIS CRÍTICO DE LA TELEVISIÓN
PDF
El Dibujo Infantil
PDF
El Dibujo Infantil
PDF
El Dibujo Infantil
La sintaxis visual 1ª parte
Imagen y significado, de la cueva al ordenador.
ANÁLISIS CRÍTICO DE LA TELEVISIÓN
El Dibujo Infantil
El Dibujo Infantil
El Dibujo Infantil

Último (20)

PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Área transición documento word el m ejor
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
50000 mil words en inglés más usados.pdf

La dimensión

  • 1. La representación volumétrica de los objetos en las formas visuales bidimensionales tiene también un componente de ilusión, que se logra mediante la visión estereoscópica binocular. LA DIMENSIÓN
  • 2. LA DIMENSIÓN Para notar la distancia y profundidad usamos dos tipos de indicadores: monoculares y binoculares. Nuestra visión es estereoscópica ya que tenemos dos ojos. No obstante cada uno de ellos registra independientemente el mundo. Vamos a ver algunos de estos indicadores monoculares.
  • 3. LA DIMENSIÓN La percepción de la distancia y de la profundidad es un elemento clave para sobrevivir, ya no somos cazadores, pero seguimos dependiendo de esa percepción para todas nuestras actividades diarias (construir cualquier cosa con las manos a montar en bicicleta). Está constituida por: LA PERCEPCION DE PROFUNDIDAD TAMAÑO: cuanto mayor es el tamaño de un objeto en una línea visual, mas cercano será; mientras cuanto menor sea el tamaño, mas lejano será percibido.
  • 4. LA DIMENSIÓN https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Parallax.gif#/media/File:Parallax.gif PARALAJE DE MOVIMIENTO : Cuando una persona mira a lo lejos con sus ojos completamente quietos, no percibe ningún paralaje en movimiento, pero cuando gira la cabeza de un lado a otro, las imágenes de los objetos cercanos se mueven rápidamente por la retina, mientras que las imágenes de objetos distantes permanecen prácticamente inmóviles. Cada objeto parece moverse a una velocidad distinta.
  • 5. LA DIMENSIÓN OCLUSIÓN, TRASLAPO O INTERPOSICIÓN: Cuando un objeto está delante y entorpece la visión de otro,se produce una sensación de profundidad, al estar más cerca.
  • 6. LA DIMENSIÓN GRADIENTE DE TEXTURA: Al observar la textura de una superficie, los elementos más cercanos parecen estar más espaciados, gruesos, aumentando su densidad y disminuyendo su tamaño con la distancia.
  • 7. LA DIMENSIÓN GRADIENTE DE SOMBREADO: La mezcla de luces y sombras da lugar a la percepción del tamaño y la distancia del objeto.
  • 8. LA DIMENSIÓN LA PERSPECTIVA: Es un sistema interpretativo, que logra la interpretación de las distancias a las que se encuentran los objetos del punto de observación, en función de su tamaño aparente.
  • 9. LA DIMENSIÓN PERSPECTIVA LINEAL: Dos líneas paralelas parecen converger en un punto de fuga, situado a cierta distancia del espectador.
  • 10. LA DIMENSIÓN PERSPECTIVAAÉREA: Los objetos distantes tienden a volverse de un tono azulado, debido a las impurezas de la atmósfera.
  • 11. INDICADORES BINOCULARES: Son los más potentes y exactos. Nos permite sobre todo enfocar lo cercano. CONVERGENCIA VISUAL O EFECTO TELEMÉTRICO: Si efectuamos un triángulo con los dos ojos y el objeto observado, calcularemos la distancia a que se encuentra. Cuanto más cerca se encuentre el objeto, la angulación de las direcciones será mayor.
  • 12. LA DIMENSIÓN DISPARIDAD RETINIANA Y ESTEREOPSIS: Cada ojo posee una visión distinta, al estar separados por unos centímetros, de manera que la fusión de ambas imágenes causa la sensación de profundidad.
  • 13. LA DIMENSIÓN CONSTANCIAS PERCEPTIVAS: Percibimos los objetos con las mismas características, a pesar de que se modifique la información visual que llega a nuestra retina. Podemos decir que procesamos el mundo , interpretamos lo que vemos.
  • 14. LA DIMENSIÓN CONSTANCIA DEL TAMAÑO: En nuestra mente las cosas tienen un tamaño invariable, aunque no sea así en realidad. No somos conscientes de que una persona cambia de tamaño al alejarse y la percibimos igual a 5 metros que a 10.
  • 15. LA DIMENSIÓN CONSTANCIA DE LA FORMA: La forma aparente de los objetos se mantiene, cualquiera que sea el ángulo del que se contemplen. Un DVD visto oblicuamente, nos parece un círculo (no una elipse) y la líneas del techo nos parecen paralelas aunque converjan en un punto de fuga.
  • 16. LA DIMENSIÓN CONSTANCIA DEL ALBELDO O DEL BRILLO: Es la sensación de brillo invariable de la superficie de un objeto. No hay que confundir brillo(cualidad subjetiva y relativa) con luminancia (cualidad física y mensurable de las superficies que depende de la reflectancia)Así, un novio vestirá para nosotros siempre de negro tanto de noche como de día, y su señora de blanco siempre, aunque ellos estén en un sitio oscuro.
  • 17. LA DIMENSIÓN –CONSTANCIA DEL COLOR: aunque varíe la composición espectral de las luces que iluminan un objeto, nos parecerá del mismo color. Por ejemplo, nuestro coche no varía de color de noche y de día. Conclusión: Todas estas constancias funcionan a nivel inconsciente, de esta forma el mundo exterior nos parece estable.
  • 18. TEORÍAS DE LA GESTALT: para estudiar la naturaleza de la percepción, a principios del siglo XX en Alemania Max Wertheimer, Kurt Koffa y Wolfang Kholes , tomaron como punto de partida que la percepción no es la suma de datos sensoriales, sino que pasa por un proceso de reestructuración que configura una forma, una gestalt. Esta sería una organización, figura, configuración o creación, es decir cómo perciben las personas las cosas y cómo se organizan.
  • 19. LEY DE LA PROXIMIDAD: Tendemos a agrupar las cosas que se encuentran más próximas, a ver a los elementos que están próximos entre sí como una sola unidad.
  • 20. LEY DE LA SEMEJANZA O SIMILITUD: La percepción agrupa las figuras que poseen alguna propiedad visual en común: la forma o el color.
  • 21. LEY DE CIERRE O DE CLAUSURA: si una figura está incompleta, el observador la cierra en su mente.
  • 22. LEY DE LA BUENA CONTINUIDAD O DE LA UNIFORMIDAD: Los objetos o las líneas con la misma dirección, tienden a contemplarse como un todo.
  • 23. LEY DE CIERRE O DE CLAUSURA: si una figura está incompleta, el observador la cierra en su mente.
  • 24. CONCEPTOS DE FIGURAY FONDO: Todo lo que centra la atención es la FIGURA, el resto constituye EL FONDO, que pasa a un plano secundario. En 1915 Edgar Rubin introdujo estos conceptos, creando en su famoso jarrón una ilusión óptica consistente en tomar como figura un jarrón con un fondo negro, la gestalt abierta e inconclusa se cierra, la figura retrocede al fondo y aparece otra figura con dos caras de perfil, convirtiéndose la imagen anterior en fondo.