3
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Instituto Universitario de Tecnología
“Coronel Agustín Codazzi”
Barinas Edo. Barinas
La Dirección en el proceso
administrativo
Docente Alumna
Carlos Rodrigez Genesis Berro
30.267.932
Introducción
Cuando se habla de dirección en la administración muchos creerán que es fácil de dominar, pero en realidad
conlleva un gran esfuerzo y pasos que se deben seguir para lograrlo.
La responsabilidad más importante del administrador es la toma de decisiones. Con frecuencia se dice que
las decisiones son el motor de los negocios y en efecto de la adecuada selección de alternativas depende en
gran parte el éxito de cualquier organización.
Desde hace muchos años una sencilla pregunta ha logrado despertar una amplia investigación sobre el
liderazgo “¿Los líderes nacen o se hacen?”.
La Dirección será eficiente en cuanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa, y
estos solo podrán alcanzarse si los subordinados se interesan en ellos, lo que se facilitará si sus objetivos
individuales son satisfechos al conseguir las metas de la organización y si estas no se contraponen a su
autorrealización.
La dirección
La dirección administrativa es una de las etapas fundamentales del proceso administrativo, donde se aplica
el conocimiento adquirido y la toma de decisiones adecuada. Se trata de un procedimiento de gran
responsabilidad, que mayormente los gerentes y otras autoridades de liderazgo llevan a cabo dentro de la
empresa. Esta función administrativa viene justo después de la planificación y la organización y tiene que
ver directamente con la ejecución de lo planificado y organizado.
Características
La Dirección será eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa. Los
objetivos de la empresa solo podrán alcanzarse si los subordinados se interesan en ellos, lo que se facilitará si
sus objetivos individuales e intereses personales son satisfechos al conseguir las metas de la organización, y
si éstas no se contraponen a su autorrealización.
Impersonalidad del Mando
Se refiere a que la autoridad y su ejercicio (el mando), surgen como una necesidad de la organización para
obtener ciertos resultados, por esto, tanto los subordinados como los jefes deben estar conscientes de que la
autoridad que emana de los dirigentes surge como un requerimiento para lograr los objetivos, y no de su
voluntad personal.
De la Supervisión Directa
Se refiere al apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la
ejecución de los planes, de tal manera que éstos se realicen con mayor facilidad.
De la Vía Jerárgica
Al transmitirse una orden deben seguirse los conductos previamente establecidos y jamás emitirlos sin razón
y en forma constante.
Postula la importancia de respetar los canales de comunicación establecidos por la organización formal, de
tal manera que al emitirse una orden, sea transmitida a través de los niveles jerárquicos correspondientes a
fin de evitar conflictos, fugas de responsabilidad, debilitamiento de autoridad de los supervisores inmediatos,
así como pérdidas de tiempo
.
De la Resolución de Conflicto
Debe procurarse que los conflictos que aparezcan se resuelvan lo mas pronto que sea posible y de modo que,
sin lesionar la disciplina, produzcan el menor disgusto a las partes.
Indica la necesidad de resolver los problemas que surjan durante la gestión administrativa al momento en
que aparezcan; ya que al no tomar una decisión en relación con un conflicto por insignificante que parezca,
puede originar que éste se desarrolle y provoque problemas graves colaterales.
Aprovechamiento de Conflicto
El conflicto es un problema, que se antepone al logro de las metas de la organización, pero que, al obligar al
administrador a pensar en soluciones, ofrece la posibilidad de visualizar nuevas estrategias y emprender
diversas alternativas.
De la Motivación
Debe procurarse aprovechar el conflicto para forzar el encuentro de soluciones.
La eficacia y eficiencia de los programas de motivación que se implementen para el personal, y por
consecuencia el éxito de la empresa, dependerá en gran parte el grado de cuidado con que los directivos y
administradores evalúen oportunamente los diversos programas de estímulos y recompensas para sus
trabajado res.
Del liderazgo
La eficacia y eficiencia de la dirección de personal, dependerá en gran medida de la comprensión y
aplicación de medidas a sabiendas de que el personal que se involucra en su organismo social, tiende y es
influenciado por quien le ofrece medios para la satisfacción de sus metas personales.
La dirección en el proceso administrativo
La dirección en el proceso administrativo es la fase más dinámica de todo el proceso, debido a la
interactividad que existe entre las personas miembros de un equipo de trabajo y su gerente. Entender el
concepto de la dirección en el proceso administrativo y sus funciones es fundamental para avanzar en las
otras fases del proceso.
Para dirigir un conjunto de actividades se requiere que el gerente tenga capacidad de persuasión y la
habilidad de liderar. Un líder además, debe tomar decisiones lógicas aunque también existirán algunas
basadas en la intuición; por lo que su experiencia es fundamental.
Los objetivos de la dirección en el proceso administrativo pueden llegar a tener distintas finalidades, en
función de la estrategia de la propia empresa y las herramientas de gestión empresarial de las que disponga.
¿Pero cuáles pueden llegar a ser sus funciones más importantes? Las indicamos a continuación?
✔ Ejecutar los planes de acuerdo a lo establecido en las fases de planificación y organización.
✔ Dirigir las acciones del equipo de trabajo de acuerdo al plan establecido.
 Delegar actividades en otros facilitando los recursos que se necesiten y velando por la
efectividad de su uso.
✔ Otra de las funciones es mantener a su equipo motivado en todo momento ya que existen
circunstancias que puede hacer caer el dinamismo.
✔ Comunicar a sus miembros cualquier tipo de información en el momento oportuno y velar que se
haga por los canales apropiados.
✔ Guiar la conducta y los esfuerzos de cada miembro del equipo de trabajo.
✔ Ayudar a cada miembro a descubrir su potencial y el lugar idóneo dentro de la organización.
✔ Mantener al equipo enfocado en las metas de la organización.
✔ Recordar a cada instante y poner en práctica la misión, la visión y los valores de la organización.
✔ Instaurar dentro de la filosofía de la organización la participación de todos los miembros que
serán afectados por alguna decisión.
✔ Ser puente o interfaz entre el alto mando directivo y el personal operario en todo momento.
Con el paso de los años, las teorías de organización se han focalizado cada día más en centrar gran parte de
su énfasis en la fase de dirección administrativa, una fase dinámica que depende mucho del avance de otras
disciplinas humanísticas como la psicología, la sociología y la neurociencia.
Conclusión
La aportación fundamental del presente trabajo nos da a conocer que la dirección como función
administrativa es muy importante ya que en esta etapa del Proceso Administrativo llamada también
ejecución, comando o liderazgo, es una función de tal trascendencia que algunos autores consideran que la
administración y la dirección son una misma cosa debido a que al dirigir es cuando se ejercen más
representativamente las funciones administrativas, de manera que todos los dirigentes pueden considerarse
administradores.
Nos menciona la importancia de la toma decisiones ya que no puede decirse que existe un plan a menos que
se hay tomado una decisión: que se hayan comprometió los recursos, la dirección o la reputación.
También nos comenta como es indispensable tener una buena comunicación así como los tipos de
comunicación y sus elementos.
Una de sus herramientas de la dirección es la lluvia de ideas ya que nos permite retroalimentar el tema
para legar a la mejor propuesta.
Bibliografía
Diez De Castro, Emilio Pablo, Administración y dirección, Mc Graw Hill,
2006. Hernández y Rodríguez, Sergio, Introducción a la administración.
Koontz Harold, Administración una perspectiva global, Mc Graw Hill, 2006.

Más contenido relacionado

PPTX
Comites principios de administracion
PDF
Estructura organizacional
DOC
Teorias de la administracion
PPT
Tipos de organizacion
PPTX
Estructura Organizacional
PPTX
Liderazgo fundamentos-y-estilos (1)
PPTX
Estilos de liderazgo
PPT
DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL
Comites principios de administracion
Estructura organizacional
Teorias de la administracion
Tipos de organizacion
Estructura Organizacional
Liderazgo fundamentos-y-estilos (1)
Estilos de liderazgo
DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estructura y diseño organizacional
PPT
La cultura organizacional y el entorno
PDF
Organizacion cj
PPTX
Planeacion departamentalizacion
PPTX
Eficacia organizacional indicadores
PPT
origen de la administracion
PPTX
Equipos autodirigidos
PPTX
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
PPTX
La toma de decisiones y el control
DOCX
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
PPTX
Liderazgo y gerencia
PPTX
Gerencia y liderazgo
PDF
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
PPTX
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
PPTX
Liderazgo y trabajo en equipo etica empresarial
PDF
1ra practica caso de teorías administrativas
PPTX
Administración - Escuelas de administración
PPTX
Cuadro sinóptico de las teorías y escuelas gerenciales
DOC
Cuestionario sobre evalucion de desempeño
PDF
Dirección administrativa presentacion
Estructura y diseño organizacional
La cultura organizacional y el entorno
Organizacion cj
Planeacion departamentalizacion
Eficacia organizacional indicadores
origen de la administracion
Equipos autodirigidos
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
La toma de decisiones y el control
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Liderazgo y gerencia
Gerencia y liderazgo
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Liderazgo y trabajo en equipo etica empresarial
1ra practica caso de teorías administrativas
Administración - Escuelas de administración
Cuadro sinóptico de las teorías y escuelas gerenciales
Cuestionario sobre evalucion de desempeño
Dirección administrativa presentacion
Publicidad

Similar a La dirección en el proceso administrativo (20)

PPTX
DOCX
Direccion en la Gestion Empresarial
PPT
La direccion como parte del sistema administrativo
PPT
El proceso administrativo control
PPT
El proceso administrativo etapa de direccion
PDF
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
PPTX
Dirección en el proceso administrativo.
DOCX
La direccion en el proceso administrativo
PPTX
PPT 9 DIRECCIÓN.pptx
PDF
La Dirección en el Proceso Administrativo
PPTX
DIRECCION EN LA EMPRESA
PPT
direccion-administrtiva.ppt
PPTX
Exposición
PPT
LA DIRECCION COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO.ppt
PPT
Direccion y control
PDF
LIBRO Fundamentos de Administración (Munch Galindo Edi. 11)-91-115-1-12.pdf
PPTX
Proceso administrativo
PPT
procesos administrativos Es el proceso de planear, organizar, dirigir y cont...
Direccion en la Gestion Empresarial
La direccion como parte del sistema administrativo
El proceso administrativo control
El proceso administrativo etapa de direccion
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Dirección en el proceso administrativo.
La direccion en el proceso administrativo
PPT 9 DIRECCIÓN.pptx
La Dirección en el Proceso Administrativo
DIRECCION EN LA EMPRESA
direccion-administrtiva.ppt
Exposición
LA DIRECCION COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO.ppt
Direccion y control
LIBRO Fundamentos de Administración (Munch Galindo Edi. 11)-91-115-1-12.pdf
Proceso administrativo
procesos administrativos Es el proceso de planear, organizar, dirigir y cont...
Publicidad

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Área transición documento word el m ejor
Didáctica de las literaturas infantiles.
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

La dirección en el proceso administrativo

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Instituto Universitario de Tecnología “Coronel Agustín Codazzi” Barinas Edo. Barinas La Dirección en el proceso administrativo Docente Alumna Carlos Rodrigez Genesis Berro 30.267.932
  • 2. Introducción Cuando se habla de dirección en la administración muchos creerán que es fácil de dominar, pero en realidad conlleva un gran esfuerzo y pasos que se deben seguir para lograrlo. La responsabilidad más importante del administrador es la toma de decisiones. Con frecuencia se dice que las decisiones son el motor de los negocios y en efecto de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización. Desde hace muchos años una sencilla pregunta ha logrado despertar una amplia investigación sobre el liderazgo “¿Los líderes nacen o se hacen?”. La Dirección será eficiente en cuanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa, y estos solo podrán alcanzarse si los subordinados se interesan en ellos, lo que se facilitará si sus objetivos individuales son satisfechos al conseguir las metas de la organización y si estas no se contraponen a su autorrealización.
  • 3. La dirección La dirección administrativa es una de las etapas fundamentales del proceso administrativo, donde se aplica el conocimiento adquirido y la toma de decisiones adecuada. Se trata de un procedimiento de gran responsabilidad, que mayormente los gerentes y otras autoridades de liderazgo llevan a cabo dentro de la empresa. Esta función administrativa viene justo después de la planificación y la organización y tiene que ver directamente con la ejecución de lo planificado y organizado.
  • 4. Características La Dirección será eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa. Los objetivos de la empresa solo podrán alcanzarse si los subordinados se interesan en ellos, lo que se facilitará si sus objetivos individuales e intereses personales son satisfechos al conseguir las metas de la organización, y si éstas no se contraponen a su autorrealización. Impersonalidad del Mando Se refiere a que la autoridad y su ejercicio (el mando), surgen como una necesidad de la organización para obtener ciertos resultados, por esto, tanto los subordinados como los jefes deben estar conscientes de que la autoridad que emana de los dirigentes surge como un requerimiento para lograr los objetivos, y no de su voluntad personal.
  • 5. De la Supervisión Directa Se refiere al apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecución de los planes, de tal manera que éstos se realicen con mayor facilidad.
  • 6. De la Vía Jerárgica Al transmitirse una orden deben seguirse los conductos previamente establecidos y jamás emitirlos sin razón y en forma constante. Postula la importancia de respetar los canales de comunicación establecidos por la organización formal, de tal manera que al emitirse una orden, sea transmitida a través de los niveles jerárquicos correspondientes a fin de evitar conflictos, fugas de responsabilidad, debilitamiento de autoridad de los supervisores inmediatos, así como pérdidas de tiempo .
  • 7. De la Resolución de Conflicto Debe procurarse que los conflictos que aparezcan se resuelvan lo mas pronto que sea posible y de modo que, sin lesionar la disciplina, produzcan el menor disgusto a las partes. Indica la necesidad de resolver los problemas que surjan durante la gestión administrativa al momento en que aparezcan; ya que al no tomar una decisión en relación con un conflicto por insignificante que parezca, puede originar que éste se desarrolle y provoque problemas graves colaterales.
  • 8. Aprovechamiento de Conflicto El conflicto es un problema, que se antepone al logro de las metas de la organización, pero que, al obligar al administrador a pensar en soluciones, ofrece la posibilidad de visualizar nuevas estrategias y emprender diversas alternativas.
  • 9. De la Motivación Debe procurarse aprovechar el conflicto para forzar el encuentro de soluciones. La eficacia y eficiencia de los programas de motivación que se implementen para el personal, y por consecuencia el éxito de la empresa, dependerá en gran parte el grado de cuidado con que los directivos y administradores evalúen oportunamente los diversos programas de estímulos y recompensas para sus trabajado res.
  • 10. Del liderazgo La eficacia y eficiencia de la dirección de personal, dependerá en gran medida de la comprensión y aplicación de medidas a sabiendas de que el personal que se involucra en su organismo social, tiende y es influenciado por quien le ofrece medios para la satisfacción de sus metas personales.
  • 11. La dirección en el proceso administrativo La dirección en el proceso administrativo es la fase más dinámica de todo el proceso, debido a la interactividad que existe entre las personas miembros de un equipo de trabajo y su gerente. Entender el concepto de la dirección en el proceso administrativo y sus funciones es fundamental para avanzar en las otras fases del proceso. Para dirigir un conjunto de actividades se requiere que el gerente tenga capacidad de persuasión y la habilidad de liderar. Un líder además, debe tomar decisiones lógicas aunque también existirán algunas basadas en la intuición; por lo que su experiencia es fundamental.
  • 12. Los objetivos de la dirección en el proceso administrativo pueden llegar a tener distintas finalidades, en función de la estrategia de la propia empresa y las herramientas de gestión empresarial de las que disponga. ¿Pero cuáles pueden llegar a ser sus funciones más importantes? Las indicamos a continuación? ✔ Ejecutar los planes de acuerdo a lo establecido en las fases de planificación y organización.
  • 13. ✔ Dirigir las acciones del equipo de trabajo de acuerdo al plan establecido.
  • 14.  Delegar actividades en otros facilitando los recursos que se necesiten y velando por la efectividad de su uso.
  • 15. ✔ Otra de las funciones es mantener a su equipo motivado en todo momento ya que existen circunstancias que puede hacer caer el dinamismo.
  • 16. ✔ Comunicar a sus miembros cualquier tipo de información en el momento oportuno y velar que se haga por los canales apropiados.
  • 17. ✔ Guiar la conducta y los esfuerzos de cada miembro del equipo de trabajo.
  • 18. ✔ Ayudar a cada miembro a descubrir su potencial y el lugar idóneo dentro de la organización.
  • 19. ✔ Mantener al equipo enfocado en las metas de la organización.
  • 20. ✔ Recordar a cada instante y poner en práctica la misión, la visión y los valores de la organización.
  • 21. ✔ Instaurar dentro de la filosofía de la organización la participación de todos los miembros que serán afectados por alguna decisión.
  • 22. ✔ Ser puente o interfaz entre el alto mando directivo y el personal operario en todo momento. Con el paso de los años, las teorías de organización se han focalizado cada día más en centrar gran parte de su énfasis en la fase de dirección administrativa, una fase dinámica que depende mucho del avance de otras disciplinas humanísticas como la psicología, la sociología y la neurociencia.
  • 23. Conclusión La aportación fundamental del presente trabajo nos da a conocer que la dirección como función administrativa es muy importante ya que en esta etapa del Proceso Administrativo llamada también ejecución, comando o liderazgo, es una función de tal trascendencia que algunos autores consideran que la administración y la dirección son una misma cosa debido a que al dirigir es cuando se ejercen más representativamente las funciones administrativas, de manera que todos los dirigentes pueden considerarse administradores. Nos menciona la importancia de la toma decisiones ya que no puede decirse que existe un plan a menos que se hay tomado una decisión: que se hayan comprometió los recursos, la dirección o la reputación. También nos comenta como es indispensable tener una buena comunicación así como los tipos de comunicación y sus elementos. Una de sus herramientas de la dirección es la lluvia de ideas ya que nos permite retroalimentar el tema para legar a la mejor propuesta.
  • 24. Bibliografía Diez De Castro, Emilio Pablo, Administración y dirección, Mc Graw Hill, 2006. Hernández y Rodríguez, Sergio, Introducción a la administración. Koontz Harold, Administración una perspectiva global, Mc Graw Hill, 2006.