Disertación
La
Integrantes:
Engels José sena Segur
Nathaireny Ramirez Perez
Kelvinson Leonel Morillo Merán
Alexandra Mendez Lara
Yenny Mora Sierra
Carlos José Montero
ENGELS
Introducción
Conceptos
Caracteristicas
Disertación
•
La disertación consiste en una exposición oral individual
en la que se desarrolla un tema con la intención de
analizar a fondo uno de su aspectos, exponer un punto
de vista e invitar a nuevas reflexiones. Es un proceso
intenso de comunicación, dado que, al igual que los
discursos oratorios y las exposiciones de clase, existe un
solo emisor que guía el proceso y que, de manera
simultánea, realiza dos grupos de acciones físicas y
mentales:.
Captar la atención de la audiencia es uno de los
mayores retos de la disertación, para lo cual el
expositor puede recurrir a presentaciones
electrónicas, rotafolios o videos.
El emisor de manera simultánea, realiza dos grupos de
acciones físicas y mentales:
a) Las acciones que implica el desarrollo y expresar un
orden de ideas coherente, cuidando de todas las
condiciones en las que se produce el mensaje: manejo de
la voz, expresión corporal y apoyos visuales.
b) Las acciones que implica atender a los receptores y
estar al tanto de su adecuado vínculo y compresión
del tema.
Características de una
disertación
1 . Expone de manera concreta una perspectiva sobre un tema
de interés para los receptores
2 . Sustenta la exposición mediante una estructura
logicoargumentativa de ideas.
3 . Tiene un tono más natural que el discurso, no debe leerse
sino presentarse con una estructura fluida, comentada.
4 . Puede plantear interrogantes y reflexiones, más que
respuestas y soluciones.
NATHAYRENI
Estructura
Habilidades de un Disertador
La disertación cuenta con una estructura básica que consta de:
Entrada. Se trata de la puesta en común del emisor con los
receptores y el tema, debe captar la atención, despertar
curiosidad y empatía.
Exposición. Se trata de presentar a la audiencia la perspectiva o
enfoque de la reflexión que se hará sobre el tema.
Desarrollo. Se elabora una secuencia lógica de ideas y ejemplos
que permite ir guiando a la audiencia hacia nuestra línea de
reflexión. Se recomienda en esta parte dirigirse a la audiencia en
segunda persona, así como plantearles preguntas.
Aspectos centrales. Antes de dar por terminada la disertación es
aconsejable recalcar los principales aspectos o aportaciones
tratadas en el desarrollo, para hacerlas más contundentes.
Conclusión final. Consiste en una reflexión o planteamiento
breve en el que se resume la idea central de la disertación.
Habilidades propias de un buen
disertador:
1)Conocer el tema a profundidad, tanto que puede
improvisar sobre él.
2)Tener buena presencia, su aspecto y desempeño no es,
ni muy común ni demasiado llamativo.
3)Tener una actitud cordial con su audiencia (atiende
preguntas o comentarios).
4)Tener control de sus movimientos corporales, sin verse
rigiendo o parecer nervioso.
5)Controlar su respiración para relajarse y potenciar su
voz.
6)Ser cordial, pero también proyectar, seguridad y
autoridad.
7)Establecer contacto visual con su audiencia.
8)Manejar un volumen adecuado (muy bajó, parece
tímido, muy alto resulta agresivo).
9)Variar la modulación de la voz para no resultar
monótono.
10)Tener una actitud natural, que lo que dice resulte
creíble.
11)Mantener una secuencia lógica de ideas que el público
puede ir siguiendo.
12)Proyectar energía y entusiasmo. No parecer apresurado
o intimidado.
LEONEL
Redacción
Entrada
REDACCIÓN DE LADISERTACÓN
PARA LA ENTRADA ES IMPORTANTE:
a. Citar una frase famosa de una persona de prestigio.
b. Formular preguntas para que el auditorio reflexione y se
involucre con el tema.
c. Comentar alguna experiencia que tenga que ver con el
tema.
d. Emplear algún objeto para ilustrar el tema que se va a
presentar.
e. Comentar alguna anécdota personal, lo cual despierta
confianza.
Tambien es importante:
F. Emplear algún refrán o dicho popular que se relacione de
manera directa con el tema.
g. Emplear la definición de un término, especialmente cuando el
tema es un término científico o técnico.
h. Elaborar una comparación que permita resaltar la
importancia del tema.
i. Usar una afirmación contundente o polémica, que involucre
rápidamente la atención del público.
ALEXANDRA
Cont. Redacción
Para la exposición: Se recomienda sustentar la exposición del punto
de vista en un aspecto polémico del tema, que haga evidente la
existencia de perspectivas distintas, y estimule tener un criterio
propio.
Para el desarrollo: Piensa en que los ejemplos y los datos que vas a
dar se refieran a personajes o situaciones conocidas de los
espectadores; dependiendo del contexto, es válido hacer preguntas o
incluso bromas para reforzar tu discurso y relajar el ambiente.
Aspectos centrales: Aquí vas a recuperar lo más importante pero no
lo hagas como un listado de ideas, ni trates de ser exhaustivo; es
preferible recalcar en forma intensa dos aspectos, que tratar de
abarcar muchos y no resultar muy convincente con ninguno.
Conclusión final: Busca frases claras y breves, cuando mucho
concluye en dos párrafos, puedes emplear de nuevo una frase
célebre o cita. usa un tono fuerte y contundente, pero cuida de que
no parezca falso; procura que resulte creíble la emoción que
muestras en el cierre de tu disertación, para ello, en la redacción
procura que tus conclusiones expresen con que honestidad tus
reflexiones sobre el tema.
YENNI
Pasos para elaborar y presentar una buena
disertación
PASOS PARA PRESENTAR UNA BUENA
DISERTACIÓN:
1. Elección del tema. Implica decidir cual sera el tema, comprender a
que nos referimos exactamente con el tema y contemplar los
posibles vínculos que tienen con otros temas o situaciones. Este
proceso debe hacerse pensando en la audiencia, mas que en los gustos
o preferencias del emisor.
2. Definir la finalidad o enfoque. Esta etapa consiste en plantearse
objetivos
3. Investigar. Una vez definido lo anterior, es necesario volcar
la información que tenemos sobre el tema e ir a la búsqueda de
nuevos datos y aspectos, para lo cual se deben consultar tanto
documentos como personas especialistas.
4. Ordenar y discriminar información. Se requiere elegir
que información es la mas útil para expresar y sostener nuestro enfoque...
5. Redactar un borrador. El proceso anterior debe haberte dejado una
buena cantidad de párrafos, o frases sueltas de distintas índoles y fuentes,
ahora es momento de integrarlo en un documento que tenga total
coherencia...
5.1 Redefinir y corregir el borrador. Se recomienda leer en voz alta tu
borrador, valorándolo para corregir...
en particular tres aspectos:
a)El orden entre las ideas (puede cambiarse si no es el adecuado).
b)La coherencia entre ideas (que no parezca que saltamos de un tema a
otro, en ese caso, harían falta frases o párrafos de conexión).
c)El tiempo que se toma para expresar completa la disertación (puede
faltar o sobrar, lo cual implica hacer ajustes al texto).
CARLOS
Cont. Pasos para elaborar y presentar una buena
disertación
6. Ensayar la presentación de la disertación. En esta etapa es ideal
que alguien te ayude, fungiendo como espectador.
7. Disertación. Este es el momento real en el que haces
la presentación de tu trabajo ante a audiencia, procura hacerlo con
calma, pausadamente pero con animo, tratando de mostrar las
habilidades que se expusieron al inicio de esta sesión.
8. Interacción. Aun cuando no se haya establecido formalmente,
siempre es recomendable, al final de la disertación, invitar a la
audiencia a expresar sus dudas o comentarios en relación con lo
expuesto.
10. Evaluación. Los estudiantes consideramos que esta es tarea del
maestro; sin embargo, después de haber realizado una actividad que
exige tanto creatividad como esfuerzo intelectual...
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Disertación
PPT
Disertacion
PPTX
La disertación
PPTX
Cómo preparar una disertación odonto
DOC
Pasos para una correcta disertación
PPT
Como disertar
PPTX
Exponer el tema
PPTX
Exposicion Oral
Disertación
Disertacion
La disertación
Cómo preparar una disertación odonto
Pasos para una correcta disertación
Como disertar
Exponer el tema
Exposicion Oral

La actualidad más candente (20)

PPT
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
PPT
Exposición Oral
PPTX
Informe oral y el debate
PPT
Exposicion De Temas
PPTX
Exposición de temas
PDF
Estrategias para elaborar un informe
PPTX
Técnicas para una Buena Exposicion
PDF
Unidad 5: La exposición oral
PPTX
Presentaciones orales
PPTX
Como hacer una disertacion
PPTX
Qué hacer antes de exponer
PPTX
La exposicion oral
PPT
Exposicion oral
PPTX
La exposición oral
PPTX
Presentacion oral
PPT
La exposición oral en el Aula
PPT
¿Cómo preparar un informe oral?
ODP
Exposición Oral
PPT
Cómo preparar una exposición oral
PPT
Presentación Oral Efectiva
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Exposición Oral
Informe oral y el debate
Exposicion De Temas
Exposición de temas
Estrategias para elaborar un informe
Técnicas para una Buena Exposicion
Unidad 5: La exposición oral
Presentaciones orales
Como hacer una disertacion
Qué hacer antes de exponer
La exposicion oral
Exposicion oral
La exposición oral
Presentacion oral
La exposición oral en el Aula
¿Cómo preparar un informe oral?
Exposición Oral
Cómo preparar una exposición oral
Presentación Oral Efectiva
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Disertacion
PDF
Clases de disertación y oratoria
PPT
Clase 8º básico b, disertaciones
PPTX
Disertacion
DOCX
Pasos para una disertación. doc
PPT
Anecdota
PPTX
El anecdota
PPT
Anecdotas redactadas por los estudiantes
PPT
Realizar Un Esquema
PPTX
PPTX
El paradigma de la comunicación red
Disertacion
Clases de disertación y oratoria
Clase 8º básico b, disertaciones
Disertacion
Pasos para una disertación. doc
Anecdota
El anecdota
Anecdotas redactadas por los estudiantes
Realizar Un Esquema
El paradigma de la comunicación red
Publicidad

Similar a LA DISERTACIÓN (20)

PPTX
Presentación1
DOC
Pasosparaunacorrectadisertacin 100815195046-phpapp02
PPT
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
DOCX
Los pasos para una buena exposición oral
PPTX
Disertación filosófica en el ámbito de la educación
PDF
PREPARACIÓN DE DISCURSOS
DOCX
Sugerencias para disertar
PPT
1 Cómo preparar una disertación, su organización y.ppt
DOC
PPTX
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
DOCX
Evaluación de la expresión oral
PPTX
Discurso oral .pptx
DOC
Formas de expresión oral
PPTX
Exposicion oral
PPTX
Ejemplo de proyecto.pptxs de libros escogidos
DOCX
Taller de oratoria
PPT
Partes del discurso[1]
PPTX
Diapositivas castellano
PPT
Discurso efectivo
Presentación1
Pasosparaunacorrectadisertacin 100815195046-phpapp02
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
Los pasos para una buena exposición oral
Disertación filosófica en el ámbito de la educación
PREPARACIÓN DE DISCURSOS
Sugerencias para disertar
1 Cómo preparar una disertación, su organización y.ppt
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
Evaluación de la expresión oral
Discurso oral .pptx
Formas de expresión oral
Exposicion oral
Ejemplo de proyecto.pptxs de libros escogidos
Taller de oratoria
Partes del discurso[1]
Diapositivas castellano
Discurso efectivo

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf

LA DISERTACIÓN

  • 2. Integrantes: Engels José sena Segur Nathaireny Ramirez Perez Kelvinson Leonel Morillo Merán Alexandra Mendez Lara Yenny Mora Sierra Carlos José Montero
  • 4. Disertación • La disertación consiste en una exposición oral individual en la que se desarrolla un tema con la intención de analizar a fondo uno de su aspectos, exponer un punto de vista e invitar a nuevas reflexiones. Es un proceso intenso de comunicación, dado que, al igual que los discursos oratorios y las exposiciones de clase, existe un solo emisor que guía el proceso y que, de manera simultánea, realiza dos grupos de acciones físicas y mentales:.
  • 5. Captar la atención de la audiencia es uno de los mayores retos de la disertación, para lo cual el expositor puede recurrir a presentaciones electrónicas, rotafolios o videos.
  • 6. El emisor de manera simultánea, realiza dos grupos de acciones físicas y mentales: a) Las acciones que implica el desarrollo y expresar un orden de ideas coherente, cuidando de todas las condiciones en las que se produce el mensaje: manejo de la voz, expresión corporal y apoyos visuales. b) Las acciones que implica atender a los receptores y estar al tanto de su adecuado vínculo y compresión del tema.
  • 7. Características de una disertación 1 . Expone de manera concreta una perspectiva sobre un tema de interés para los receptores 2 . Sustenta la exposición mediante una estructura logicoargumentativa de ideas. 3 . Tiene un tono más natural que el discurso, no debe leerse sino presentarse con una estructura fluida, comentada. 4 . Puede plantear interrogantes y reflexiones, más que respuestas y soluciones.
  • 9. La disertación cuenta con una estructura básica que consta de: Entrada. Se trata de la puesta en común del emisor con los receptores y el tema, debe captar la atención, despertar curiosidad y empatía. Exposición. Se trata de presentar a la audiencia la perspectiva o enfoque de la reflexión que se hará sobre el tema. Desarrollo. Se elabora una secuencia lógica de ideas y ejemplos que permite ir guiando a la audiencia hacia nuestra línea de reflexión. Se recomienda en esta parte dirigirse a la audiencia en segunda persona, así como plantearles preguntas. Aspectos centrales. Antes de dar por terminada la disertación es aconsejable recalcar los principales aspectos o aportaciones tratadas en el desarrollo, para hacerlas más contundentes. Conclusión final. Consiste en una reflexión o planteamiento breve en el que se resume la idea central de la disertación.
  • 10. Habilidades propias de un buen disertador: 1)Conocer el tema a profundidad, tanto que puede improvisar sobre él. 2)Tener buena presencia, su aspecto y desempeño no es, ni muy común ni demasiado llamativo. 3)Tener una actitud cordial con su audiencia (atiende preguntas o comentarios). 4)Tener control de sus movimientos corporales, sin verse rigiendo o parecer nervioso. 5)Controlar su respiración para relajarse y potenciar su voz. 6)Ser cordial, pero también proyectar, seguridad y autoridad.
  • 11. 7)Establecer contacto visual con su audiencia. 8)Manejar un volumen adecuado (muy bajó, parece tímido, muy alto resulta agresivo). 9)Variar la modulación de la voz para no resultar monótono. 10)Tener una actitud natural, que lo que dice resulte creíble. 11)Mantener una secuencia lógica de ideas que el público puede ir siguiendo. 12)Proyectar energía y entusiasmo. No parecer apresurado o intimidado.
  • 13. REDACCIÓN DE LADISERTACÓN PARA LA ENTRADA ES IMPORTANTE: a. Citar una frase famosa de una persona de prestigio. b. Formular preguntas para que el auditorio reflexione y se involucre con el tema. c. Comentar alguna experiencia que tenga que ver con el tema. d. Emplear algún objeto para ilustrar el tema que se va a presentar. e. Comentar alguna anécdota personal, lo cual despierta confianza.
  • 14. Tambien es importante: F. Emplear algún refrán o dicho popular que se relacione de manera directa con el tema. g. Emplear la definición de un término, especialmente cuando el tema es un término científico o técnico. h. Elaborar una comparación que permita resaltar la importancia del tema. i. Usar una afirmación contundente o polémica, que involucre rápidamente la atención del público.
  • 16. Para la exposición: Se recomienda sustentar la exposición del punto de vista en un aspecto polémico del tema, que haga evidente la existencia de perspectivas distintas, y estimule tener un criterio propio. Para el desarrollo: Piensa en que los ejemplos y los datos que vas a dar se refieran a personajes o situaciones conocidas de los espectadores; dependiendo del contexto, es válido hacer preguntas o incluso bromas para reforzar tu discurso y relajar el ambiente. Aspectos centrales: Aquí vas a recuperar lo más importante pero no lo hagas como un listado de ideas, ni trates de ser exhaustivo; es preferible recalcar en forma intensa dos aspectos, que tratar de abarcar muchos y no resultar muy convincente con ninguno. Conclusión final: Busca frases claras y breves, cuando mucho concluye en dos párrafos, puedes emplear de nuevo una frase célebre o cita. usa un tono fuerte y contundente, pero cuida de que no parezca falso; procura que resulte creíble la emoción que muestras en el cierre de tu disertación, para ello, en la redacción procura que tus conclusiones expresen con que honestidad tus reflexiones sobre el tema.
  • 17. YENNI Pasos para elaborar y presentar una buena disertación
  • 18. PASOS PARA PRESENTAR UNA BUENA DISERTACIÓN: 1. Elección del tema. Implica decidir cual sera el tema, comprender a que nos referimos exactamente con el tema y contemplar los posibles vínculos que tienen con otros temas o situaciones. Este proceso debe hacerse pensando en la audiencia, mas que en los gustos o preferencias del emisor. 2. Definir la finalidad o enfoque. Esta etapa consiste en plantearse objetivos 3. Investigar. Una vez definido lo anterior, es necesario volcar la información que tenemos sobre el tema e ir a la búsqueda de nuevos datos y aspectos, para lo cual se deben consultar tanto documentos como personas especialistas.
  • 19. 4. Ordenar y discriminar información. Se requiere elegir que información es la mas útil para expresar y sostener nuestro enfoque... 5. Redactar un borrador. El proceso anterior debe haberte dejado una buena cantidad de párrafos, o frases sueltas de distintas índoles y fuentes, ahora es momento de integrarlo en un documento que tenga total coherencia... 5.1 Redefinir y corregir el borrador. Se recomienda leer en voz alta tu borrador, valorándolo para corregir... en particular tres aspectos: a)El orden entre las ideas (puede cambiarse si no es el adecuado). b)La coherencia entre ideas (que no parezca que saltamos de un tema a otro, en ese caso, harían falta frases o párrafos de conexión). c)El tiempo que se toma para expresar completa la disertación (puede faltar o sobrar, lo cual implica hacer ajustes al texto).
  • 20. CARLOS Cont. Pasos para elaborar y presentar una buena disertación
  • 21. 6. Ensayar la presentación de la disertación. En esta etapa es ideal que alguien te ayude, fungiendo como espectador. 7. Disertación. Este es el momento real en el que haces la presentación de tu trabajo ante a audiencia, procura hacerlo con calma, pausadamente pero con animo, tratando de mostrar las habilidades que se expusieron al inicio de esta sesión. 8. Interacción. Aun cuando no se haya establecido formalmente, siempre es recomendable, al final de la disertación, invitar a la audiencia a expresar sus dudas o comentarios en relación con lo expuesto. 10. Evaluación. Los estudiantes consideramos que esta es tarea del maestro; sin embargo, después de haber realizado una actividad que exige tanto creatividad como esfuerzo intelectual...
  • 22. GRACIAS POR SU ATENCIÓN