3
Lo más leído
6
Lo más leído
11
Lo más leído
TEMA:
Influencia de La Disgrafía en
el bajo Rendimiento Escolar en
el Área de Lenguaje y Comunicación.
Autor: Daniel Llumiquinga.
EL PROBLEMA.EL PROBLEMA.
Planteamiento del Problema:
El problema de Los niños/as, motivo del presente proyecto, es de
que tienen una escritura muy descoordinada, deficiente en rasgos
específicos de cada grafema, unión o separación de sílabas y
palabras en forma inapropiada, pésima caligrafía y por ende de las
reglas ortográficas
¿Qué efecto tiene la disgrafía en el bajo rendimiento escolar de¿Qué efecto tiene la disgrafía en el bajo rendimiento escolar de
los estudiantes del Tercer Año de Básica de la Unidad Educativalos estudiantes del Tercer Año de Básica de la Unidad Educativa
“Santa Catalina Labouré”, de la Provincia de Pichincha, Cantón“Santa Catalina Labouré”, de la Provincia de Pichincha, Cantón
Quito, Parroquia de Checa, Barrio Lalagachi?Quito, Parroquia de Checa, Barrio Lalagachi?
Pregunta Directriz:Pregunta Directriz:
OBJETIVOS:OBJETIVOS:
Objetivo General:Objetivo General:
 Investigar y conocer las causas de la disgrafía en el bajoInvestigar y conocer las causas de la disgrafía en el bajo
rendimiento escolar en el Área de Lenguaje yrendimiento escolar en el Área de Lenguaje y
Comunicación para elevar así su autoestima, rendimientoComunicación para elevar así su autoestima, rendimiento
académico y eliminar de raíz la disgrafía.académico y eliminar de raíz la disgrafía.
Objetivos Específicos:Objetivos Específicos:
 Establecer las causas que dan origen a la disgrafía.Establecer las causas que dan origen a la disgrafía.
 Determinar los efectos que ocasiona la disgrafía.Determinar los efectos que ocasiona la disgrafía.
 Diseñar, elaborar y ejecutar los ejercicios a desarrollar en elDiseñar, elaborar y ejecutar los ejercicios a desarrollar en el
compendio.compendio.
MARCO TEÓRICO.MARCO TEÓRICO.
DisgrafíaDisgrafía
Incapacidad para expresar ideas por medio de la
escritura o de símbolos escritos, a su vez, podría
definirse como un problema para aprender a escribir,
originado por una disfunción cerebral mínima, que
presentan niños cuya capacidad intelectual es normal y
no presentan otros problemas físicos o psicológicos que
puedan explicar dichas dificultades.
1. - Omisión de las letras, sílabas o palabras1. - Omisión de las letras, sílabas o palabras
2. - Confusión de letras con sonido semejante2. - Confusión de letras con sonido semejante
3. - Uniones y separaciones indebidas de sílabas,3. - Uniones y separaciones indebidas de sílabas,
palabras o letras.palabras o letras.
4. - Los textos que componen son de inferior4. - Los textos que componen son de inferior
calidad.calidad.
5. - Utilización de oraciones más cortas y con5. - Utilización de oraciones más cortas y con
mayor número de errores gramaticales.mayor número de errores gramaticales.
ERRORES DE LOS NIÑOSERRORES DE LOS NIÑOS
DISGRÁFICOSDISGRÁFICOS
TRATAMIENTO:TRATAMIENTO:
El tratamiento tiene por objetivoEl tratamiento tiene por objetivo
Mejorar la fluidez escritora; corregir la postura delMejorar la fluidez escritora; corregir la postura del
cuerpo, dedos, la mano, el brazo y cuidar lacuerpo, dedos, la mano, el brazo y cuidar la
posición del papel.posición del papel.
1.1.Sentarse bien, apoyando la espalda en elSentarse bien, apoyando la espalda en el
respaldo de la sillarespaldo de la silla
2.2.No acercar mucho la cabeza a la hojaNo acercar mucho la cabeza a la hoja
3.3.No poner los dedos muy separados de la puntaNo poner los dedos muy separados de la punta
del lápiz, si no este baila y el niño no controla ladel lápiz, si no este baila y el niño no controla la
escrituraescritura
Bajo Rendimiento EscolarBajo Rendimiento Escolar
 La mayoría de los alumnos presentan retrazo pedagógico y al finalLa mayoría de los alumnos presentan retrazo pedagógico y al final
abandonan la escuela por la perdida de interés en la escuela yabandonan la escuela por la perdida de interés en la escuela y
eso les ocasiona un fracaso escolar.eso les ocasiona un fracaso escolar.
 Falta de interés de los padres.Falta de interés de los padres.
 Metodología inapropiada de maestros.Metodología inapropiada de maestros.
MotivaciónMotivación
ConstanciaConstancia
TenacidadTenacidad
EsfuerzoEsfuerzo
APLICACIÓN DESDE EL MARCOAPLICACIÓN DESDE EL MARCO
TEÓRICO.TEÓRICO.
Que llamen la atención a los niños para así mejorar la lectura yQue llamen la atención a los niños para así mejorar la lectura y
la escritura, siendo lo más primordial para su vida cotidiana.la escritura, siendo lo más primordial para su vida cotidiana.
EL COMPENDIO DE EJERCICIOS DE ESCRITURAEL COMPENDIO DE EJERCICIOS DE ESCRITURA
creado para:creado para:
Escribir con facilidad yEscribir con facilidad y
correctamentecorrectamente
lo hagan con entusiasmolo hagan con entusiasmo
y lo más importante quey lo más importante que
aumenten su léxico y elaumenten su léxico y el
interés por escribirinterés por escribir
correctamente sin faltascorrectamente sin faltas
de ortográficas.de ortográficas.
desarrollo de destrezas,desarrollo de destrezas,
habilidades, capacidadeshabilidades, capacidades
y actitudes.y actitudes.
En el Cuaderno de Ejercicios de EscrituraEn el Cuaderno de Ejercicios de Escritura
LecturasLecturas FábulasFábulas Reglas ortográficasReglas ortográficas
COMPENDIO JUGANDO CONCOMPENDIO JUGANDO CON
LAS REGLAS ORTOGRÁFICASLAS REGLAS ORTOGRÁFICAS
1.1. Está elaborado para el Tercer Año de Educación Básica, ya queEstá elaborado para el Tercer Año de Educación Básica, ya que
este servirá de gran apoyo para mejorar la calidad deleste servirá de gran apoyo para mejorar la calidad del
aprendizaje de los educandos, y por ende mejorar notablementeaprendizaje de los educandos, y por ende mejorar notablemente
su caligrafía y ortografía.su caligrafía y ortografía.
2.2. Va encaminado hacia el desarrollo armónico progresivo de lasVa encaminado hacia el desarrollo armónico progresivo de las
cuatro artes del lenguaje (hablar, escuchar, leer y escribir), escuatro artes del lenguaje (hablar, escuchar, leer y escribir), es
decir utiliza el lenguaje como un instrumento de pensamiento,decir utiliza el lenguaje como un instrumento de pensamiento,
comunicación y creación.comunicación y creación.
OBJETIVOS:OBJETIVOS:
General.General.
 Lograr que los educandos tengan una caligrafía yLograr que los educandos tengan una caligrafía y
ortografía libre de disgrafía, eliminando así la mala letra.ortografía libre de disgrafía, eliminando así la mala letra.
Específicos.Específicos.
 Establecer el propósito de la lectura y escritura.Establecer el propósito de la lectura y escritura.
 Lograr secuencia lógica en lo escrito.Lograr secuencia lógica en lo escrito.
 Articular y pronunciar correctamente las palabras.Articular y pronunciar correctamente las palabras.
 Escribir de manera legible.Escribir de manera legible.
 Emplear correctamente reglas ortográficas en laEmplear correctamente reglas ortográficas en la
escritura.escritura.
ESTRUCTURA DEL COMPENDIO.ESTRUCTURA DEL COMPENDIO.
Coordinación motora. El abecedario.
Vocales.
Consonantes.
Está formado por:
Reglas ortográficas.Reglas ortográficas.
Lecturas.Lecturas.
Fábula y moralejaFábula y moraleja
Uso de la mb – mpUso de la mb – mp
Uso de la bUso de la b
Uso de la ca, co, cu,Uso de la ca, co, cu,
que, quique, qui
COMPLETA LAS PALABRAS CON LAS VOCALES QUE FALTAN.
Colorea y colaca los nombres de estos dibujos, según tengan r y rr.
Palabras con r. Palabras con rr.
Colorea y colaca los nombres de estos dibujos, según tengan r y rr.
METODOLOGÍA.METODOLOGÍA.
Tiene un enfoque cualitativo .Tiene un enfoque cualitativo .
““Los proyectos de investigación cualitativa se orientan a la persecución de objetivos yLos proyectos de investigación cualitativa se orientan a la persecución de objetivos y
metas.”metas.”
El enfoque Cualitativo de está investigación asume un rol de suma importancia comoEl enfoque Cualitativo de está investigación asume un rol de suma importancia como
portadora de trabajo positivo para el buen desempeño del proceso educativo, que guardaportadora de trabajo positivo para el buen desempeño del proceso educativo, que guarda
relación con una serie de aspectos, de carácter pedagógico, actitudinal y motivacional.relación con una serie de aspectos, de carácter pedagógico, actitudinal y motivacional.
Tipos de Investigación:Tipos de Investigación:
Campo: Socio Educativo.Campo: Socio Educativo.
Área: Proyecto de formación Profesional.Área: Proyecto de formación Profesional.
Aspecto: Disgrafía y Rendimiento Escolar.Aspecto: Disgrafía y Rendimiento Escolar.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.
Operacional Variable Independiente.Operacional Variable Independiente.
VARIABLE. Dimensiones. Indicadores.
Disgrafía
•Definición.
•Disgrafía motriz.
•Disgrafía Específica
•Causas de la disgrafía.
•Tipos de alteración en la
escritura.
•Disgrafía y dificultades en
la escritura.
•Errores de los niños
disgráficos.
•Requisitos mínimos para
definir al niño con disgrafía.
•Diagnóstico.
•Tratamiento.
•Disgrafía motriz.
•Disgrafía Específica
•Características.
•Disgrafía de simbolización.
•Disgrafía motriz o
caligráfica.
Operacional Variable Dependiente.Operacional Variable Dependiente.
VARIABLE. Dimensiones. Indicadores.
EL BAJO
RENDIMIENTO
ESCOLAR.
• Características.
• Factores que intervienen en el
bajo rendimiento escolar.
• Dificultades de comprensión
para captar las explicaciones de
los profesores o textos.
• Dificultad para concentrarse y
dominar la atención.
• Como estudiar con éxito:
técnicas y hábitos para
aprender mejor.
• Tipos de rendimiento
escolar.
• Factores intelectuales.
• Factores psíquicos.
• Factores de tipo socioambiental.
• Factores pedagógicos.
• Bases neurológicas del
aprendizaje.
• Factores que influyen en la
fatiga mental.
• Corto plazo.
• Mediano plazo.
• Largo plazo.
• Retrazo escolar.
• Fracaso escolar.
Conclusiones y RecomendacionesConclusiones y Recomendaciones
Conclusiones:Conclusiones:
 Hoy el niño o la niña es dueño de sus propias palabras ya queHoy el niño o la niña es dueño de sus propias palabras ya que
no tiene temor al pararse frente de todos, ni a equivocarse alno tiene temor al pararse frente de todos, ni a equivocarse al
escribir siendo el objetivo principal del compendio jugandoescribir siendo el objetivo principal del compendio jugando
con las reglas ortográficas.con las reglas ortográficas.
 Al estar interrelacionados con los niños y niñas se puedeAl estar interrelacionados con los niños y niñas se puede
aprender y enseñar varias cosas, una de ellas son los valoresaprender y enseñar varias cosas, una de ellas son los valores
como: el respeto, el afecto, honradez y honestidad siendocomo: el respeto, el afecto, honradez y honestidad siendo
factores muy importantes para lograr un aprendizajefactores muy importantes para lograr un aprendizaje
significativo dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.significativo dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.
Recomendaciones:Recomendaciones:
Los padres de familia deben practicar la lectura y escritura juntoLos padres de familia deben practicar la lectura y escritura junto
con sus hijos para que así ellos adopten un mejor léxico, reglascon sus hijos para que así ellos adopten un mejor léxico, reglas
ortográficas y obtengan un buen aprendizaje.ortográficas y obtengan un buen aprendizaje.
Profesores, niños y niñas deben poner en práctica las reglasProfesores, niños y niñas deben poner en práctica las reglas
ortográficas aprendidas tanto en la escuela como en la sociedadortográficas aprendidas tanto en la escuela como en la sociedad
para así obtener un aprendizaje significativo, dando mayor uso ypara así obtener un aprendizaje significativo, dando mayor uso y
valor al mismo.valor al mismo.
Los padres de familia deben visitar con más frecuencia laLos padres de familia deben visitar con más frecuencia la
escuela y ver que materiales les hace falta a sus hijos paraescuela y ver que materiales les hace falta a sus hijos para
trabajar mejor en la institución.trabajar mejor en la institución.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

PDF
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
PPT
Discalculia.ppt
DOCX
Disgrafia
PPTX
Disgrafia
PPTX
PPTX
problemas y dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura
PPT
Discalculia
PPTX
Las dificultades en el aprendizaje
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Discalculia.ppt
Disgrafia
Disgrafia
problemas y dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura
Discalculia
Las dificultades en el aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PPT
Intervención en lectoescritura
DOCX
Afiche Trastornos del aprendizaje
DOCX
Adaptaciones estrategias pedagògicas para niños
PPTX
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
PPTX
Discalculia
PPTX
La discalculia
DOC
Esquema informe de evaluación psicopedagógica
PDF
Caso dislexia
PDF
Trastorno especificos aprendizaje
PPTX
Discalculia
PPT
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
PDF
Dificultades del aprendizaje y sus incidencias en el desempeño en matemáticas...
PPTX
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
PDF
Adaptación curricular alumno tdah
PPT
Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
DOCX
TEST PARA IDENTIFICAR Y HACER SEGUIMIENTO A PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA, EXPR...
PPTX
Instrumentos psicopedagógica
PPTX
Diapositivas (disortografia)
PPTX
Problemas de aprendizaje
PPTX
Acuerdo 592 resumen
Intervención en lectoescritura
Afiche Trastornos del aprendizaje
Adaptaciones estrategias pedagògicas para niños
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Discalculia
La discalculia
Esquema informe de evaluación psicopedagógica
Caso dislexia
Trastorno especificos aprendizaje
Discalculia
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Dificultades del aprendizaje y sus incidencias en el desempeño en matemáticas...
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
Adaptación curricular alumno tdah
Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
TEST PARA IDENTIFICAR Y HACER SEGUIMIENTO A PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA, EXPR...
Instrumentos psicopedagógica
Diapositivas (disortografia)
Problemas de aprendizaje
Acuerdo 592 resumen
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
PDF
Mineria, tuneles y obras subterraneas sep. 2014
PPTX
Power dispraxia
PDF
Guia dislexia
PPTX
Disgrafia
PPTX
Problemas de aprendizaje ii aporte.
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
Mineria, tuneles y obras subterraneas sep. 2014
Power dispraxia
Guia dislexia
Disgrafia
Problemas de aprendizaje ii aporte.
Publicidad

Similar a La Disgrafía (20)

PPTX
Presentacion final de metodologia
PPTX
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
PPTX
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
PPTX
Presentacion final de metodologia
PPTX
Disgrafia
PPTX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
DOC
Formato proyectos escolares_01-1 narcisa
DOCX
Proyecto corregido
DOCX
Plan investigacion accion (1)
DOCX
Plan de investigación acció rosa1
DOCX
Plan de investigación acció rosa1
PDF
Sesión 1
DOCX
Monografia cristian q. (1)
DOCX
Informe de investigación acción
PPT
El proceso de lectura y escritura en el
PPT
El proceso de lectura y escritura en el
PPT
El proceso de lectura y escritura en el
PPT
El proceso de lectura y escritura en el
PPT
El proceso de lectura y escritura en el
PPTX
Psicologia educativa
Presentacion final de metodologia
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Presentacion final de metodologia
Disgrafia
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Formato proyectos escolares_01-1 narcisa
Proyecto corregido
Plan investigacion accion (1)
Plan de investigación acció rosa1
Plan de investigación acció rosa1
Sesión 1
Monografia cristian q. (1)
Informe de investigación acción
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
El proceso de lectura y escritura en el
Psicologia educativa

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador

La Disgrafía

  • 1. TEMA: Influencia de La Disgrafía en el bajo Rendimiento Escolar en el Área de Lenguaje y Comunicación. Autor: Daniel Llumiquinga.
  • 2. EL PROBLEMA.EL PROBLEMA. Planteamiento del Problema: El problema de Los niños/as, motivo del presente proyecto, es de que tienen una escritura muy descoordinada, deficiente en rasgos específicos de cada grafema, unión o separación de sílabas y palabras en forma inapropiada, pésima caligrafía y por ende de las reglas ortográficas ¿Qué efecto tiene la disgrafía en el bajo rendimiento escolar de¿Qué efecto tiene la disgrafía en el bajo rendimiento escolar de los estudiantes del Tercer Año de Básica de la Unidad Educativalos estudiantes del Tercer Año de Básica de la Unidad Educativa “Santa Catalina Labouré”, de la Provincia de Pichincha, Cantón“Santa Catalina Labouré”, de la Provincia de Pichincha, Cantón Quito, Parroquia de Checa, Barrio Lalagachi?Quito, Parroquia de Checa, Barrio Lalagachi? Pregunta Directriz:Pregunta Directriz:
  • 3. OBJETIVOS:OBJETIVOS: Objetivo General:Objetivo General:  Investigar y conocer las causas de la disgrafía en el bajoInvestigar y conocer las causas de la disgrafía en el bajo rendimiento escolar en el Área de Lenguaje yrendimiento escolar en el Área de Lenguaje y Comunicación para elevar así su autoestima, rendimientoComunicación para elevar así su autoestima, rendimiento académico y eliminar de raíz la disgrafía.académico y eliminar de raíz la disgrafía. Objetivos Específicos:Objetivos Específicos:  Establecer las causas que dan origen a la disgrafía.Establecer las causas que dan origen a la disgrafía.  Determinar los efectos que ocasiona la disgrafía.Determinar los efectos que ocasiona la disgrafía.  Diseñar, elaborar y ejecutar los ejercicios a desarrollar en elDiseñar, elaborar y ejecutar los ejercicios a desarrollar en el compendio.compendio.
  • 4. MARCO TEÓRICO.MARCO TEÓRICO. DisgrafíaDisgrafía Incapacidad para expresar ideas por medio de la escritura o de símbolos escritos, a su vez, podría definirse como un problema para aprender a escribir, originado por una disfunción cerebral mínima, que presentan niños cuya capacidad intelectual es normal y no presentan otros problemas físicos o psicológicos que puedan explicar dichas dificultades.
  • 5. 1. - Omisión de las letras, sílabas o palabras1. - Omisión de las letras, sílabas o palabras 2. - Confusión de letras con sonido semejante2. - Confusión de letras con sonido semejante 3. - Uniones y separaciones indebidas de sílabas,3. - Uniones y separaciones indebidas de sílabas, palabras o letras.palabras o letras. 4. - Los textos que componen son de inferior4. - Los textos que componen son de inferior calidad.calidad. 5. - Utilización de oraciones más cortas y con5. - Utilización de oraciones más cortas y con mayor número de errores gramaticales.mayor número de errores gramaticales. ERRORES DE LOS NIÑOSERRORES DE LOS NIÑOS DISGRÁFICOSDISGRÁFICOS
  • 6. TRATAMIENTO:TRATAMIENTO: El tratamiento tiene por objetivoEl tratamiento tiene por objetivo Mejorar la fluidez escritora; corregir la postura delMejorar la fluidez escritora; corregir la postura del cuerpo, dedos, la mano, el brazo y cuidar lacuerpo, dedos, la mano, el brazo y cuidar la posición del papel.posición del papel. 1.1.Sentarse bien, apoyando la espalda en elSentarse bien, apoyando la espalda en el respaldo de la sillarespaldo de la silla 2.2.No acercar mucho la cabeza a la hojaNo acercar mucho la cabeza a la hoja 3.3.No poner los dedos muy separados de la puntaNo poner los dedos muy separados de la punta del lápiz, si no este baila y el niño no controla ladel lápiz, si no este baila y el niño no controla la escrituraescritura
  • 7. Bajo Rendimiento EscolarBajo Rendimiento Escolar  La mayoría de los alumnos presentan retrazo pedagógico y al finalLa mayoría de los alumnos presentan retrazo pedagógico y al final abandonan la escuela por la perdida de interés en la escuela yabandonan la escuela por la perdida de interés en la escuela y eso les ocasiona un fracaso escolar.eso les ocasiona un fracaso escolar.  Falta de interés de los padres.Falta de interés de los padres.  Metodología inapropiada de maestros.Metodología inapropiada de maestros. MotivaciónMotivación ConstanciaConstancia TenacidadTenacidad EsfuerzoEsfuerzo
  • 8. APLICACIÓN DESDE EL MARCOAPLICACIÓN DESDE EL MARCO TEÓRICO.TEÓRICO.
  • 9. Que llamen la atención a los niños para así mejorar la lectura yQue llamen la atención a los niños para así mejorar la lectura y la escritura, siendo lo más primordial para su vida cotidiana.la escritura, siendo lo más primordial para su vida cotidiana. EL COMPENDIO DE EJERCICIOS DE ESCRITURAEL COMPENDIO DE EJERCICIOS DE ESCRITURA creado para:creado para: Escribir con facilidad yEscribir con facilidad y correctamentecorrectamente lo hagan con entusiasmolo hagan con entusiasmo y lo más importante quey lo más importante que aumenten su léxico y elaumenten su léxico y el interés por escribirinterés por escribir correctamente sin faltascorrectamente sin faltas de ortográficas.de ortográficas. desarrollo de destrezas,desarrollo de destrezas, habilidades, capacidadeshabilidades, capacidades y actitudes.y actitudes. En el Cuaderno de Ejercicios de EscrituraEn el Cuaderno de Ejercicios de Escritura LecturasLecturas FábulasFábulas Reglas ortográficasReglas ortográficas
  • 10. COMPENDIO JUGANDO CONCOMPENDIO JUGANDO CON LAS REGLAS ORTOGRÁFICASLAS REGLAS ORTOGRÁFICAS 1.1. Está elaborado para el Tercer Año de Educación Básica, ya queEstá elaborado para el Tercer Año de Educación Básica, ya que este servirá de gran apoyo para mejorar la calidad deleste servirá de gran apoyo para mejorar la calidad del aprendizaje de los educandos, y por ende mejorar notablementeaprendizaje de los educandos, y por ende mejorar notablemente su caligrafía y ortografía.su caligrafía y ortografía. 2.2. Va encaminado hacia el desarrollo armónico progresivo de lasVa encaminado hacia el desarrollo armónico progresivo de las cuatro artes del lenguaje (hablar, escuchar, leer y escribir), escuatro artes del lenguaje (hablar, escuchar, leer y escribir), es decir utiliza el lenguaje como un instrumento de pensamiento,decir utiliza el lenguaje como un instrumento de pensamiento, comunicación y creación.comunicación y creación.
  • 11. OBJETIVOS:OBJETIVOS: General.General.  Lograr que los educandos tengan una caligrafía yLograr que los educandos tengan una caligrafía y ortografía libre de disgrafía, eliminando así la mala letra.ortografía libre de disgrafía, eliminando así la mala letra. Específicos.Específicos.  Establecer el propósito de la lectura y escritura.Establecer el propósito de la lectura y escritura.  Lograr secuencia lógica en lo escrito.Lograr secuencia lógica en lo escrito.  Articular y pronunciar correctamente las palabras.Articular y pronunciar correctamente las palabras.  Escribir de manera legible.Escribir de manera legible.  Emplear correctamente reglas ortográficas en laEmplear correctamente reglas ortográficas en la escritura.escritura.
  • 12. ESTRUCTURA DEL COMPENDIO.ESTRUCTURA DEL COMPENDIO. Coordinación motora. El abecedario. Vocales. Consonantes. Está formado por: Reglas ortográficas.Reglas ortográficas. Lecturas.Lecturas. Fábula y moralejaFábula y moraleja Uso de la mb – mpUso de la mb – mp Uso de la bUso de la b Uso de la ca, co, cu,Uso de la ca, co, cu, que, quique, qui
  • 13. COMPLETA LAS PALABRAS CON LAS VOCALES QUE FALTAN.
  • 14. Colorea y colaca los nombres de estos dibujos, según tengan r y rr. Palabras con r. Palabras con rr. Colorea y colaca los nombres de estos dibujos, según tengan r y rr.
  • 15. METODOLOGÍA.METODOLOGÍA. Tiene un enfoque cualitativo .Tiene un enfoque cualitativo . ““Los proyectos de investigación cualitativa se orientan a la persecución de objetivos yLos proyectos de investigación cualitativa se orientan a la persecución de objetivos y metas.”metas.” El enfoque Cualitativo de está investigación asume un rol de suma importancia comoEl enfoque Cualitativo de está investigación asume un rol de suma importancia como portadora de trabajo positivo para el buen desempeño del proceso educativo, que guardaportadora de trabajo positivo para el buen desempeño del proceso educativo, que guarda relación con una serie de aspectos, de carácter pedagógico, actitudinal y motivacional.relación con una serie de aspectos, de carácter pedagógico, actitudinal y motivacional. Tipos de Investigación:Tipos de Investigación: Campo: Socio Educativo.Campo: Socio Educativo. Área: Proyecto de formación Profesional.Área: Proyecto de formación Profesional. Aspecto: Disgrafía y Rendimiento Escolar.Aspecto: Disgrafía y Rendimiento Escolar.
  • 16. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES. Operacional Variable Independiente.Operacional Variable Independiente. VARIABLE. Dimensiones. Indicadores. Disgrafía •Definición. •Disgrafía motriz. •Disgrafía Específica •Causas de la disgrafía. •Tipos de alteración en la escritura. •Disgrafía y dificultades en la escritura. •Errores de los niños disgráficos. •Requisitos mínimos para definir al niño con disgrafía. •Diagnóstico. •Tratamiento. •Disgrafía motriz. •Disgrafía Específica •Características. •Disgrafía de simbolización. •Disgrafía motriz o caligráfica.
  • 17. Operacional Variable Dependiente.Operacional Variable Dependiente. VARIABLE. Dimensiones. Indicadores. EL BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR. • Características. • Factores que intervienen en el bajo rendimiento escolar. • Dificultades de comprensión para captar las explicaciones de los profesores o textos. • Dificultad para concentrarse y dominar la atención. • Como estudiar con éxito: técnicas y hábitos para aprender mejor. • Tipos de rendimiento escolar. • Factores intelectuales. • Factores psíquicos. • Factores de tipo socioambiental. • Factores pedagógicos. • Bases neurológicas del aprendizaje. • Factores que influyen en la fatiga mental. • Corto plazo. • Mediano plazo. • Largo plazo. • Retrazo escolar. • Fracaso escolar.
  • 18. Conclusiones y RecomendacionesConclusiones y Recomendaciones Conclusiones:Conclusiones:  Hoy el niño o la niña es dueño de sus propias palabras ya queHoy el niño o la niña es dueño de sus propias palabras ya que no tiene temor al pararse frente de todos, ni a equivocarse alno tiene temor al pararse frente de todos, ni a equivocarse al escribir siendo el objetivo principal del compendio jugandoescribir siendo el objetivo principal del compendio jugando con las reglas ortográficas.con las reglas ortográficas.  Al estar interrelacionados con los niños y niñas se puedeAl estar interrelacionados con los niños y niñas se puede aprender y enseñar varias cosas, una de ellas son los valoresaprender y enseñar varias cosas, una de ellas son los valores como: el respeto, el afecto, honradez y honestidad siendocomo: el respeto, el afecto, honradez y honestidad siendo factores muy importantes para lograr un aprendizajefactores muy importantes para lograr un aprendizaje significativo dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.significativo dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 19. Recomendaciones:Recomendaciones: Los padres de familia deben practicar la lectura y escritura juntoLos padres de familia deben practicar la lectura y escritura junto con sus hijos para que así ellos adopten un mejor léxico, reglascon sus hijos para que así ellos adopten un mejor léxico, reglas ortográficas y obtengan un buen aprendizaje.ortográficas y obtengan un buen aprendizaje. Profesores, niños y niñas deben poner en práctica las reglasProfesores, niños y niñas deben poner en práctica las reglas ortográficas aprendidas tanto en la escuela como en la sociedadortográficas aprendidas tanto en la escuela como en la sociedad para así obtener un aprendizaje significativo, dando mayor uso ypara así obtener un aprendizaje significativo, dando mayor uso y valor al mismo.valor al mismo. Los padres de familia deben visitar con más frecuencia laLos padres de familia deben visitar con más frecuencia la escuela y ver que materiales les hace falta a sus hijos paraescuela y ver que materiales les hace falta a sus hijos para trabajar mejor en la institución.trabajar mejor en la institución.
  • 20. GRACIAS POR SU ATENCIÓN.GRACIAS POR SU ATENCIÓN.