La diáspora afroamericana en la 
literatura del siglo XX 
Tertulia 15 de octubre de 2014 
Instituto Cervantes Viena 
Gloria Quiñónez Simisterra
La diáspora afroamericana en la 
literatura del siglo XX 
Tertulia 15 de octubre de 2014 
Instituto Cervantes Viena 
Gloria Quiñónez Simisterra
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
 ¿Qué entendemos por diáspora? 
 Diáspora es la dispersión de grupos étnicos o religiosos 
que han abandonado su lugar de procedencia 
originaria y que se encuentran repartidos por el 
mundo.
Géneros de la literatura 
afrohispánica 
 Los escritores afro-hispánicos contribuyen a los cuatro 
géneros de la literatura hispánica: la poesía, el drama, 
el ensayo, y la prosa de ficción (cuento/novela). La 
poesía y la novela son los géneros más conocidos 
mientras el ensayo y el drama no han recibido mucha 
atención crítica.
Géneros de la literatura 
afrohispánica 
 Para la mayoría de los escritores afro-hispánicos, hay 
una lucha constante para evitar la invisibilidad y la 
marginalización y ser aceptada al famoso ‘canon’ de la 
literatura hispanoamericana.
Algun@s representantes
Algunas obras sobre el tema
Algunas obras sobre el tema
Algunas obras sobre el tema 
Manuel Zapata Olivella (Santa Cruz de Lorica, Córdoba 1920 – Bogotá 
2004) fue un médico antropólogo, y escritor colombiano, el más importante 
representante de la literatura afrocolombiana.
Manuel Zapata Olivella obras 
 Novelas 
 1947 - Tierra mojada 
 1960 - La calle 10 
 1963 - Detrás del rostro 
 1963 -Chambacú, corral de negros 
 1964 - En Chimá nace un santo 
 1983 - Changó, el Gran Putas 
 1983 - Historia de un Joven Negro 
 Relato breve 
 1948 - Pasión vagabunda 
 1952 - He visto la noche 
 1954 - China 6 a.m. 
 1961 - Cuentos de muerte y libertad 
 1962 - El cirujano de la selva 
 1967 - ¿Quién dio el fusil a Oswald? 
 2003 - Fábulas de Tamalameque: los animales hablan de paz
Nicomedes Santa Cruz Gamarra 
 (Lima, 4 de junio de 1925 — † Madrid, España, 5 de 
febrero de 1992) fue un decimista peruano que llevó la 
cultura de su país por distintos lugares del mundo.
Nicomedes Santa Cruz Gamarra 
 Discografía Gente Morena (1957) 
 Ingá (1960) 
 Décimas y Poemas (1960) 
 Cumanana: Poemas y Canciones (1964) 
 Cumanana: Antología Afroperuana (1965,1970) 
 Octubre Mes Morado (1964) 
 Canto Negro (1968) 
 Los Reyes del Festejo (1971) 
 América Negra (1972) 
 Nicomedes en Argentina (1973) 
 Socabón: Introducción al Folklore Musical y Danzario de la Costa Peruana (1975) 
 Ritmos Negros del Perú (1979) 
 Décimas y Poemas Vol.2 (1980) 
 España en su Folklore (1987) 
 Décimas y Poemas (2014) 

Nicomedes Santa Cruz Gamarra 
 Poemas Décimas (1959, 1960, 1966). 
 Cumanana (1960). 
 Canto a mi Perú (1966). 
 Décimas y poemas: antología (1971). 
 Ritmos negros del Perú (Buenos Aires,1973). 
 Rimactampu; rimas al Rímac (1972). 
 La décima en el Perú (Lima 1982). 
 Como has cambiado pelona (chincha 1959). 
 Chala (1963). 
 De ser como soy me alegro. 
 A cocachos aprendí. 
 Meme Negito. 
 El Desprecio
 Cristina Rodríguez Cabral 
 Montevideo 1959, socióloga, escritora y poetisa.
Nelson Estupiñán Bass 
 Nelson Estupiñán Bass (Esmeraldas 1912 – 
EE.UU.2002), narrador, poeta, ensayista, diplomático y 
periodista ecuatoriano, se caracterizó por retratar la 
vida de la población afroecuatoriana, que en su 
mayoría vive en condiciones marginales y de pobreza.
Nelson Estupiñán Bass obra 
 Novela Cuando los guayacanes florecían (Quito, 1954) 
 El paraíso (Quito, 1958) 
 El último río (Quito, 1966) 
 Senderos brillantes (Quito, 1974) 
 Las puertas del verano (Quito, 1978) 
 Toque de queda (Guayaquil, 1978) 
 Bajo el cielo nublado (Quito, 1981) 
 Al norte de Dios (Quito, 1994). 
 Poesía Canto negro por la luz (Quito, 1956) 
 Timarán y cuabú (Quito, 1956) 
 Las huellas digitales (Quito, 1971) 
 Las tres carabelas (Portoviejo, 1973) 
 negra bullanguera (1980).
Nelson Estupiñán Bass obra 
 Ensayo y crónica Luces que titilan: guía de la vieja 
Esmeraldas (Esmeraldas, 1977) 
 Viaje alrededor de la poesía negra (Quito, 1982) 
 Desde un balcón volado (Quito, 1992) 
 El Crepúsculo (1983) 
 1993 Los canarios pintaron el aire amarillo (novela).
Quince Duncan 
(San José de Costa Rica, 1940) es el primer 
escritor costarricense afrocaribeño en idioma español. Su 
trabajo se refiere, por lo general, a la población 
afrocaribeña que vive en la costa del Caribe de su país, en 
especial en los alrededores de Puerto Limón. Sus novelas y 
cuentos han recibido el Premio Nacional de Literatura y 
el Premio editorial Costa Rica.
Quince Duncan obra 
 La carta (cuento, 1970).1 
 Una canción en la madrugada (cuento, 1970). 
 Hombres curtidos (novela, 1971). 
 El negro en Costa Rica (ensayo, 1972). 
 Los cuatro espejos (novela, 1973). 
 La rebelión pocomía, y otros relatos (cuento, 1974). 
 Los cuentos del Hermano Araña (infantil, 1975). 
 El negro en la literatura costarricense (ensayo, 1975). 
 Los cuentos de Jack Mantorra (infantil, 1977).
Quince Duncan obra 
 La paz del pueblo (novela, 1978). 
 Final de calle (novela, 1980). 
 "Teoría y práctica del racismo" (ensayo, 1984), con Lorein 
Powell.2 
 Kimbo (novela, 1990). 
 Un señor de chocolate (anécdotas, 1997). 
 Contra el silencio (ensayo, 2001). 
 A message from Rosa (novela en inglés, 2004). 
 El afrorealismo: una dimensión nueva de la literatura 
latinoamericana (ensayo, 2005).3 
 Génesis y evolución del racismo real y doctrinario (ensayo, 
2009).
Luis Palés Matos 
 Luis PalésMatos. Puerto Rico 1889 - 1990 . Actor novelista y 
poeta. 
 (Guayama, 1889 - íd, 1959) Poeta y narrador puertorriqueño, uno 
de los más altos exponentes de la poesía negrista antillana. Luis 
PalésMatos pasó su vida entre su pueblo natal y San Juan, la 
capital de Puerto Rico. El ambiente literario de sus padres, 
ambos poetas de la escuela romántica, influyó en su formación. 
Fue autodidacta y poseedor de una extensa cultura.
Luis Palés Matos obra 
 Azaleas (1915) 
 El palacio en sombras (1919-1920 
 Canciones de la vida media (1925) 
 Tuntún de pasa y grifería (1937) 
 Litoral (Reseña de una vida inútil), (1951
Antonio Preciado 
(Esmeraldas , Ecuador 1941) Poeta, humanista, ex 
embajador, ex miistro y catedrático universaitario.
Antonio Preciado obra 
 Jolgorio (Quito, 1961). 
 Este hombre y su planeta (1965). 
 Más acá de los muertos (Quito, 1966). 
 Siete veces la vida (1967). 
 Tal como somos (Quito, 1969). 
 De sol a sol (Bogotá, 1979). 
 Poema húmedo (La Habana, 1981). 
 Espantapájaros (La Habana, 1982). 
 De ahora en adelante (Quito, 1993). 
 Jututo (1996). 
 De boca en boca (2005). 
 De para en par (2005).
Antonio Preciado obra 
 Antologías 
 De sol a sol (Quito, 1992). 
 Lírica ecuatoriana contemporánea (Bogotá, 1979). 
 Poesía viva del Ecuador (Quito, 1990). 
 La palabra perdurable (Quito, 1991). 
 Con todos los que soy (2012).
Adalberto Ortiz 
Adalberto Ortiz Quiñónez (Esmeraldas,9 
de febrero de 1914 - f. 1 de febrero de 2003), 
fue un novelista, poeta y diplomático 
ecuatoriano.
Adalberto Ortiz obra 
 Novelas e historias cortas 
 Juyungo (Ecuador) 
 El espejo y la ventana -National Award of the Journalist 
Union (Quito, 1967) 
 La envoltura del sueño (Guayaquil, 1982) 
 La mala espalda (Quito, 1952) 
 La entundada (Quito, 1971)
Adalberto Ortiz obra 
 Poesía 
 El vigilante insepulto (Quito, 1954) 
 El animal herido -antología- (Quito, 1959) 
 Fórmulas. Tierra Son y Tambor (Quito, 1973) 
 La niebla encendida (Quito, 1983) 
 Obras teatrales 
 El retrato de la otra (Quito, 1970) 
 Antologías 
 Consta en las antologías: El nuevo relato ecuatoriano (Quito, 1951) 
 Antología del cuento hispanoamericano contemporáneo (Quito, 1958) 
 Antología del relato ecuatoriano (Quito, 1973) 
 Cuento de la generación de los 30 (Guayaquil) 
 Antología del cuento ecuatoriano (Lima, 1974)
Rómulo Gallegos 
 Rómulo Gallegos Freire (Carácas 1884 – 1969), fue un 
novelista y político venezolano. Se le ha considerado como 
el novelista venezolano más relevante del siglo XX, y uno de 
los más grandes literatos latinoamericanos de todos los 
tiempos. Algunas de sus novelas, como Doña Bárbara, han 
pasado a convertirse en clásicos de la literatura 
hispanoamericana.
Rómulo Gallegos obra 
 Novelas 
 Reinaldo Solar (1920) 
 La trepadora (1925) 
 Doña Bárbara (1929) 
 Cantaclaro (1964) 
 (Canaima 1935) 
Pobre negro (1937) 
 El forastero (1942) 
 Sobre la misma tierra (1943) 
 La brizna de paja en el viento (1952) 
 Una posición en la vida (195) 
 El último patriota (1957) 
 Tierra bajo los pies (1973)
Rómulo Gallegos 
 Cuentos 
 El Último Patriota, publicado en El Cojo Ilustrado, 15 de 
enero de 1911. Incluido en La Doncella y el Último Patriota. 
 Los Aventureros, publicado en El Cojo Ilustrado, 1 de 
febrero de 1911. Incluido en Los Aventureros. 
 Entre las ruinas, publicado en El Cojo Ilustrado, 15 de 
agosto de 1911. Incluido en La Doncella y el Último Patriota. 
 El apoyo, publicado en El Cojo Ilustrado, 1 de octubre de 
1912. Incluido en Los Aventureros. 
 El milagro del año, publicado en Los Aventureros, 1913.
Rómulo Gallegos obra 
 Teatro 
 Los ídolos. Drama en cuatro actos. Caracas. (1909 ) 
 Los predestinados. Caracas, La Alborada, n° 2, 14 de 
febrero (1909) 
 El Motor. Drama en tres actos. Caracas. Julio (1910) 
 El milagro del año. (1915), publicada en Obras selectas, 
Madrid, Edime (1959)
Nicolás Cristóbal Guillén Batista 
 Nicolás Cristóbal Guillén Batista (Camagüey, 10 de julio de 1902 - La 
Habana, 16 de julio de 1989) fue un poeta, periodista y activista 
político cubano. 
 Guillén reivindica la cultura negra dentro de los procesos de mestizaje y 
transculturación, en lo que denominó el «color cubano», ni negro ni 
blanco: mestizo, rasgo distintivo de toda Latinoamérica. Se le conoce 
como el poeta del son, ritmo y baile típico de Cuba. Falleció en 1989 en 
La Habana, siendo considerado el poeta nacional cubano.
Nicolás Cristóbal Guillén Batista 
 Motivos de son (1930) 
 Sóngoro cosongo (1931) 
 Poemas mulatos (1931) 
 West Indies, Ltd. (1934) 
 Portugal (1937) 
 España: Poema en cuatro angustias y una esperanza (1937) 
 El son entero (1947) 
 Elegías (1948) 
 El soldado Miguel Paz y el sargento José Inés 
 Las coplas de Juan Descalzo (1951) 
 La paloma de vuelo popular (1958) 
 ¿Puedes? (1960)
Nicolás Cristóbal Guillén Batista 
 Tengo (1964) 
 Poemas de amor (1964) 
 Antología mayor (1964) 
 En algún sitio de la primavera (1966) 
 El gran zoológico (1967) 
 Cuatro canciones para el Che (1969) 
 La rueda dentada (1972) 
 El diario que a diario (1972) 
 Por el mar de las Antillas anda un barco de papel. Poemas para niños y 
mayores de edad(1977-1978) 
 Nueva antología mayor (1979) 
 Sol de domingo 
 Hay que tener voluntad 
 Balada de los dos abuelos 
 El Principito Boliviano
Lydia Cabrera 
Lydia Cabrera (20 de mayo de 1899, La Habana - 19 de 
septiembre de 1991, Miami) fue una antropóloga y escritora cubana. 
Fue una excelente portavoz de la cultura afrocubana, se convierte 
en una fiel rescatadora de todas las creencias y prácticas religiosas 
presentes en Cuba.
Lydia Cabrera obras 
 Cuentos negros de Cuba 
 ¿Por qué? Cuentos negros de Cuba 
 El Monte 
 Refranes de negros viejos 
 Anagó, vocabulario lucumí 
 La sociedad secreta Abakuá, narrada por viejos 
adeptos. 
 Otán Iyebiyé, las piedras preciosas. 
 Ayapá: Cuentos de Jicotea 
 La laguna sagrada de San Joaquín
Lydia Cabrera obras 
 Yemayá y Ochún 
 Anaforuana: ritual y símbolos de la iniciación en la sociedad 
secreta Abakuá 
 Francisco y Francisca: chascarrillos de negros viejos 
 Itinerarios del Insomnio: Trinidad de Cuba 
 Reglas de Congo: Palo Monte Mayombe 
 Koeko iyawó, aprende novicia: pequeño tratado de regla 
lucumí 
 Cuentos para adultos, niños y retrasados mentales 
 La Regla Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje 
 Páginas Sueltas
Victoria Eugenia Santa Cruz 
Victoria Eugenia Santa Cruz Gamarra (La 
Victoria, Provincia de Lima, 27 de octubre de 1922 
- Lima, 30 de agosto de2014)1 fue 
una compositora, coreógrafa y diseñadora, 
exponente del arte afroperuano.
Susana Baca
Susana Baca 
 Susana Esther Baca de la Colina (nacida 
en Lima, Perú, 24 de mayo de 1944) es una 
prominente cantante, compositora, investigadora de 
música y educadora de profesión peruana; 2 veces 
ganadora del «Latin Grammy». Figura clave en 
elfolclore latinoamericano y en revivir 
la música afroperuana. Ha sido también Ministra de 
Cultura del Perú y Presidenta de la Comisión 
Interamericana de Cultura de la OEA
Páginas web y revistas 
 páginas web y revistas: 
 http://culturaafropuertorico.blogspot.co.at/2011/03/co 
ngreso-internacional-sobre-literatura_20.html 
 http://www.javeriana.edu.co/Humana/negra.html 
 http://www.revistaquilombo.com.ar/ 
 http://www.vidaafrolatina.com/ 
 http://diadelaetnia.homestead.com/index.html 
 http://planeta-afro.org/
Sobre los países en la diáspora 
 http://lanic.utexas.edu/la/region/african/indexesp.ht 
ml 
 http://www.mundoafro.org/index.php?cc=1 
 http://www.afrolatinos.tv/index.php 
 http://faculty.lagcc.cuny.edu/ahernandez/afroots/defa 
ult.htm 
 http://afros.wordpress.com/
Música 
 música afrouruguaya 
 http://www.youtube.com/watch?v=v9fNy9V2v-A 
 Victoria Eugenia Santa Cruz 
 https://www.youtube.com/watch?v=F5vPoqDkMF0 
 Nicomedes Santa Cruz 
 https://www.youtube.com/watch?v=kZoqLcWfsjc 
 Susana Baca 
 https://www.youtube.com/watch?v=UcmHzIslFvA&lis 
t=PL3EF010A62C16B030 
 https://www.youtube.com/watch?v=wDezBrhEBFk

Más contenido relacionado

PPT
Primeros pobladores
PPTX
Gabriela mistral
DOCX
Jorge enrique adoum para
PPTX
Bienvenidos a la Región Andina
PPTX
Diapositivas pablo neruda (slideshare)
PPTX
grupo Piedra y cielo
PPTX
Jorge carrera andrade
PPTX
Argentina-Trabajo en español
Primeros pobladores
Gabriela mistral
Jorge enrique adoum para
Bienvenidos a la Región Andina
Diapositivas pablo neruda (slideshare)
grupo Piedra y cielo
Jorge carrera andrade
Argentina-Trabajo en español

La actualidad más candente (20)

PDF
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
PPT
Generacion 27
PPTX
Modernismo y Generación del 98
PPTX
Historia del ecuador
PPT
Vida y obra de Rubén Darío
DOCX
Realismo cuadro comparativo.
PPTX
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
PPT
FELIPE PARDO Y ALIAGA
PPTX
Romanticismo latinoamericano
PPT
Europa paisajes
ODP
José Agustín Goytisolo
PPTX
La región andina
PPTX
Cumandá
PPTX
Antonio machado
PDF
Región Insular
PPTX
Carlos oquendo de amat
PPTX
Europa
PPTX
Gabriel garcía marquez ppt
PPTX
Presentación Chile
PPTX
Romanticismo
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Generacion 27
Modernismo y Generación del 98
Historia del ecuador
Vida y obra de Rubén Darío
Realismo cuadro comparativo.
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
FELIPE PARDO Y ALIAGA
Romanticismo latinoamericano
Europa paisajes
José Agustín Goytisolo
La región andina
Cumandá
Antonio machado
Región Insular
Carlos oquendo de amat
Europa
Gabriel garcía marquez ppt
Presentación Chile
Romanticismo
Publicidad

Destacado (9)

DOC
Verdades amargas
PPSX
La comunicación. el signo
PPT
ñAm ñam
PPT
Aspectos étnicos, linguísticos y artísticos
PPT
Majestad negra
PPTX
PPTX
El cerebelo y sus funciones - fisiología
PPT
Qué es una reseña literaria
PPT
3.Anatomia Del Cerebelo
Verdades amargas
La comunicación. el signo
ñAm ñam
Aspectos étnicos, linguísticos y artísticos
Majestad negra
El cerebelo y sus funciones - fisiología
Qué es una reseña literaria
3.Anatomia Del Cerebelo
Publicidad

Similar a La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx (20)

PPS
Histo – Literatura ecuatoriana
PPT
Gisela presentacion
PPTX
Historia de la literatura ecuatoriana
PPTX
Historia de la literatura ecuatoriana Lucy Catota
PPT
Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...
PPTX
Literatura Contemporánea 2
PPTX
literaturayperiodocolonial-111124143617-phpapp01.pptx
PPTX
Literatura y periodo colonial
DOCX
DOCX
PPTX
Introducción
PPTX
Introducción
PPTX
20 Escritores Latinoamericanos
PPT
TEMA 10. BREVE REPASO LITERATURA SIGLO XX 1a. parte
PPTX
El vanguardismo...
PPTX
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
ODP
Exponentes de los géneros literarios
PPT
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
PPT
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
PPT
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Histo – Literatura ecuatoriana
Gisela presentacion
Historia de la literatura ecuatoriana
Historia de la literatura ecuatoriana Lucy Catota
Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...
Literatura Contemporánea 2
literaturayperiodocolonial-111124143617-phpapp01.pptx
Literatura y periodo colonial
Introducción
Introducción
20 Escritores Latinoamericanos
TEMA 10. BREVE REPASO LITERATURA SIGLO XX 1a. parte
El vanguardismo...
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
Exponentes de los géneros literarios
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx

Más de Gloria Quiñónez Simisterra (6)

PPTX
Spanish facetoface
PPTX
Planificación virtual de la clase de ELE
PPTX
Los poemas metafísicos de francisco de quevedo
PPTX
Poesía amorosa de quevedo
PPTX
PPTX
Recursos digitales en la clase de ele
Spanish facetoface
Planificación virtual de la clase de ELE
Los poemas metafísicos de francisco de quevedo
Poesía amorosa de quevedo
Recursos digitales en la clase de ele

Último (20)

PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Didáctica de las literaturas infantiles.
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx

  • 1. La diáspora afroamericana en la literatura del siglo XX Tertulia 15 de octubre de 2014 Instituto Cervantes Viena Gloria Quiñónez Simisterra
  • 2. La diáspora afroamericana en la literatura del siglo XX Tertulia 15 de octubre de 2014 Instituto Cervantes Viena Gloria Quiñónez Simisterra
  • 4.  ¿Qué entendemos por diáspora?  Diáspora es la dispersión de grupos étnicos o religiosos que han abandonado su lugar de procedencia originaria y que se encuentran repartidos por el mundo.
  • 5. Géneros de la literatura afrohispánica  Los escritores afro-hispánicos contribuyen a los cuatro géneros de la literatura hispánica: la poesía, el drama, el ensayo, y la prosa de ficción (cuento/novela). La poesía y la novela son los géneros más conocidos mientras el ensayo y el drama no han recibido mucha atención crítica.
  • 6. Géneros de la literatura afrohispánica  Para la mayoría de los escritores afro-hispánicos, hay una lucha constante para evitar la invisibilidad y la marginalización y ser aceptada al famoso ‘canon’ de la literatura hispanoamericana.
  • 10. Algunas obras sobre el tema Manuel Zapata Olivella (Santa Cruz de Lorica, Córdoba 1920 – Bogotá 2004) fue un médico antropólogo, y escritor colombiano, el más importante representante de la literatura afrocolombiana.
  • 11. Manuel Zapata Olivella obras  Novelas  1947 - Tierra mojada  1960 - La calle 10  1963 - Detrás del rostro  1963 -Chambacú, corral de negros  1964 - En Chimá nace un santo  1983 - Changó, el Gran Putas  1983 - Historia de un Joven Negro  Relato breve  1948 - Pasión vagabunda  1952 - He visto la noche  1954 - China 6 a.m.  1961 - Cuentos de muerte y libertad  1962 - El cirujano de la selva  1967 - ¿Quién dio el fusil a Oswald?  2003 - Fábulas de Tamalameque: los animales hablan de paz
  • 12. Nicomedes Santa Cruz Gamarra  (Lima, 4 de junio de 1925 — † Madrid, España, 5 de febrero de 1992) fue un decimista peruano que llevó la cultura de su país por distintos lugares del mundo.
  • 13. Nicomedes Santa Cruz Gamarra  Discografía Gente Morena (1957)  Ingá (1960)  Décimas y Poemas (1960)  Cumanana: Poemas y Canciones (1964)  Cumanana: Antología Afroperuana (1965,1970)  Octubre Mes Morado (1964)  Canto Negro (1968)  Los Reyes del Festejo (1971)  América Negra (1972)  Nicomedes en Argentina (1973)  Socabón: Introducción al Folklore Musical y Danzario de la Costa Peruana (1975)  Ritmos Negros del Perú (1979)  Décimas y Poemas Vol.2 (1980)  España en su Folklore (1987)  Décimas y Poemas (2014) 
  • 14. Nicomedes Santa Cruz Gamarra  Poemas Décimas (1959, 1960, 1966).  Cumanana (1960).  Canto a mi Perú (1966).  Décimas y poemas: antología (1971).  Ritmos negros del Perú (Buenos Aires,1973).  Rimactampu; rimas al Rímac (1972).  La décima en el Perú (Lima 1982).  Como has cambiado pelona (chincha 1959).  Chala (1963).  De ser como soy me alegro.  A cocachos aprendí.  Meme Negito.  El Desprecio
  • 15.  Cristina Rodríguez Cabral  Montevideo 1959, socióloga, escritora y poetisa.
  • 16. Nelson Estupiñán Bass  Nelson Estupiñán Bass (Esmeraldas 1912 – EE.UU.2002), narrador, poeta, ensayista, diplomático y periodista ecuatoriano, se caracterizó por retratar la vida de la población afroecuatoriana, que en su mayoría vive en condiciones marginales y de pobreza.
  • 17. Nelson Estupiñán Bass obra  Novela Cuando los guayacanes florecían (Quito, 1954)  El paraíso (Quito, 1958)  El último río (Quito, 1966)  Senderos brillantes (Quito, 1974)  Las puertas del verano (Quito, 1978)  Toque de queda (Guayaquil, 1978)  Bajo el cielo nublado (Quito, 1981)  Al norte de Dios (Quito, 1994).  Poesía Canto negro por la luz (Quito, 1956)  Timarán y cuabú (Quito, 1956)  Las huellas digitales (Quito, 1971)  Las tres carabelas (Portoviejo, 1973)  negra bullanguera (1980).
  • 18. Nelson Estupiñán Bass obra  Ensayo y crónica Luces que titilan: guía de la vieja Esmeraldas (Esmeraldas, 1977)  Viaje alrededor de la poesía negra (Quito, 1982)  Desde un balcón volado (Quito, 1992)  El Crepúsculo (1983)  1993 Los canarios pintaron el aire amarillo (novela).
  • 19. Quince Duncan (San José de Costa Rica, 1940) es el primer escritor costarricense afrocaribeño en idioma español. Su trabajo se refiere, por lo general, a la población afrocaribeña que vive en la costa del Caribe de su país, en especial en los alrededores de Puerto Limón. Sus novelas y cuentos han recibido el Premio Nacional de Literatura y el Premio editorial Costa Rica.
  • 20. Quince Duncan obra  La carta (cuento, 1970).1  Una canción en la madrugada (cuento, 1970).  Hombres curtidos (novela, 1971).  El negro en Costa Rica (ensayo, 1972).  Los cuatro espejos (novela, 1973).  La rebelión pocomía, y otros relatos (cuento, 1974).  Los cuentos del Hermano Araña (infantil, 1975).  El negro en la literatura costarricense (ensayo, 1975).  Los cuentos de Jack Mantorra (infantil, 1977).
  • 21. Quince Duncan obra  La paz del pueblo (novela, 1978).  Final de calle (novela, 1980).  "Teoría y práctica del racismo" (ensayo, 1984), con Lorein Powell.2  Kimbo (novela, 1990).  Un señor de chocolate (anécdotas, 1997).  Contra el silencio (ensayo, 2001).  A message from Rosa (novela en inglés, 2004).  El afrorealismo: una dimensión nueva de la literatura latinoamericana (ensayo, 2005).3  Génesis y evolución del racismo real y doctrinario (ensayo, 2009).
  • 22. Luis Palés Matos  Luis PalésMatos. Puerto Rico 1889 - 1990 . Actor novelista y poeta.  (Guayama, 1889 - íd, 1959) Poeta y narrador puertorriqueño, uno de los más altos exponentes de la poesía negrista antillana. Luis PalésMatos pasó su vida entre su pueblo natal y San Juan, la capital de Puerto Rico. El ambiente literario de sus padres, ambos poetas de la escuela romántica, influyó en su formación. Fue autodidacta y poseedor de una extensa cultura.
  • 23. Luis Palés Matos obra  Azaleas (1915)  El palacio en sombras (1919-1920  Canciones de la vida media (1925)  Tuntún de pasa y grifería (1937)  Litoral (Reseña de una vida inútil), (1951
  • 24. Antonio Preciado (Esmeraldas , Ecuador 1941) Poeta, humanista, ex embajador, ex miistro y catedrático universaitario.
  • 25. Antonio Preciado obra  Jolgorio (Quito, 1961).  Este hombre y su planeta (1965).  Más acá de los muertos (Quito, 1966).  Siete veces la vida (1967).  Tal como somos (Quito, 1969).  De sol a sol (Bogotá, 1979).  Poema húmedo (La Habana, 1981).  Espantapájaros (La Habana, 1982).  De ahora en adelante (Quito, 1993).  Jututo (1996).  De boca en boca (2005).  De para en par (2005).
  • 26. Antonio Preciado obra  Antologías  De sol a sol (Quito, 1992).  Lírica ecuatoriana contemporánea (Bogotá, 1979).  Poesía viva del Ecuador (Quito, 1990).  La palabra perdurable (Quito, 1991).  Con todos los que soy (2012).
  • 27. Adalberto Ortiz Adalberto Ortiz Quiñónez (Esmeraldas,9 de febrero de 1914 - f. 1 de febrero de 2003), fue un novelista, poeta y diplomático ecuatoriano.
  • 28. Adalberto Ortiz obra  Novelas e historias cortas  Juyungo (Ecuador)  El espejo y la ventana -National Award of the Journalist Union (Quito, 1967)  La envoltura del sueño (Guayaquil, 1982)  La mala espalda (Quito, 1952)  La entundada (Quito, 1971)
  • 29. Adalberto Ortiz obra  Poesía  El vigilante insepulto (Quito, 1954)  El animal herido -antología- (Quito, 1959)  Fórmulas. Tierra Son y Tambor (Quito, 1973)  La niebla encendida (Quito, 1983)  Obras teatrales  El retrato de la otra (Quito, 1970)  Antologías  Consta en las antologías: El nuevo relato ecuatoriano (Quito, 1951)  Antología del cuento hispanoamericano contemporáneo (Quito, 1958)  Antología del relato ecuatoriano (Quito, 1973)  Cuento de la generación de los 30 (Guayaquil)  Antología del cuento ecuatoriano (Lima, 1974)
  • 30. Rómulo Gallegos  Rómulo Gallegos Freire (Carácas 1884 – 1969), fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX, y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos. Algunas de sus novelas, como Doña Bárbara, han pasado a convertirse en clásicos de la literatura hispanoamericana.
  • 31. Rómulo Gallegos obra  Novelas  Reinaldo Solar (1920)  La trepadora (1925)  Doña Bárbara (1929)  Cantaclaro (1964)  (Canaima 1935) Pobre negro (1937)  El forastero (1942)  Sobre la misma tierra (1943)  La brizna de paja en el viento (1952)  Una posición en la vida (195)  El último patriota (1957)  Tierra bajo los pies (1973)
  • 32. Rómulo Gallegos  Cuentos  El Último Patriota, publicado en El Cojo Ilustrado, 15 de enero de 1911. Incluido en La Doncella y el Último Patriota.  Los Aventureros, publicado en El Cojo Ilustrado, 1 de febrero de 1911. Incluido en Los Aventureros.  Entre las ruinas, publicado en El Cojo Ilustrado, 15 de agosto de 1911. Incluido en La Doncella y el Último Patriota.  El apoyo, publicado en El Cojo Ilustrado, 1 de octubre de 1912. Incluido en Los Aventureros.  El milagro del año, publicado en Los Aventureros, 1913.
  • 33. Rómulo Gallegos obra  Teatro  Los ídolos. Drama en cuatro actos. Caracas. (1909 )  Los predestinados. Caracas, La Alborada, n° 2, 14 de febrero (1909)  El Motor. Drama en tres actos. Caracas. Julio (1910)  El milagro del año. (1915), publicada en Obras selectas, Madrid, Edime (1959)
  • 34. Nicolás Cristóbal Guillén Batista  Nicolás Cristóbal Guillén Batista (Camagüey, 10 de julio de 1902 - La Habana, 16 de julio de 1989) fue un poeta, periodista y activista político cubano.  Guillén reivindica la cultura negra dentro de los procesos de mestizaje y transculturación, en lo que denominó el «color cubano», ni negro ni blanco: mestizo, rasgo distintivo de toda Latinoamérica. Se le conoce como el poeta del son, ritmo y baile típico de Cuba. Falleció en 1989 en La Habana, siendo considerado el poeta nacional cubano.
  • 35. Nicolás Cristóbal Guillén Batista  Motivos de son (1930)  Sóngoro cosongo (1931)  Poemas mulatos (1931)  West Indies, Ltd. (1934)  Portugal (1937)  España: Poema en cuatro angustias y una esperanza (1937)  El son entero (1947)  Elegías (1948)  El soldado Miguel Paz y el sargento José Inés  Las coplas de Juan Descalzo (1951)  La paloma de vuelo popular (1958)  ¿Puedes? (1960)
  • 36. Nicolás Cristóbal Guillén Batista  Tengo (1964)  Poemas de amor (1964)  Antología mayor (1964)  En algún sitio de la primavera (1966)  El gran zoológico (1967)  Cuatro canciones para el Che (1969)  La rueda dentada (1972)  El diario que a diario (1972)  Por el mar de las Antillas anda un barco de papel. Poemas para niños y mayores de edad(1977-1978)  Nueva antología mayor (1979)  Sol de domingo  Hay que tener voluntad  Balada de los dos abuelos  El Principito Boliviano
  • 37. Lydia Cabrera Lydia Cabrera (20 de mayo de 1899, La Habana - 19 de septiembre de 1991, Miami) fue una antropóloga y escritora cubana. Fue una excelente portavoz de la cultura afrocubana, se convierte en una fiel rescatadora de todas las creencias y prácticas religiosas presentes en Cuba.
  • 38. Lydia Cabrera obras  Cuentos negros de Cuba  ¿Por qué? Cuentos negros de Cuba  El Monte  Refranes de negros viejos  Anagó, vocabulario lucumí  La sociedad secreta Abakuá, narrada por viejos adeptos.  Otán Iyebiyé, las piedras preciosas.  Ayapá: Cuentos de Jicotea  La laguna sagrada de San Joaquín
  • 39. Lydia Cabrera obras  Yemayá y Ochún  Anaforuana: ritual y símbolos de la iniciación en la sociedad secreta Abakuá  Francisco y Francisca: chascarrillos de negros viejos  Itinerarios del Insomnio: Trinidad de Cuba  Reglas de Congo: Palo Monte Mayombe  Koeko iyawó, aprende novicia: pequeño tratado de regla lucumí  Cuentos para adultos, niños y retrasados mentales  La Regla Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje  Páginas Sueltas
  • 40. Victoria Eugenia Santa Cruz Victoria Eugenia Santa Cruz Gamarra (La Victoria, Provincia de Lima, 27 de octubre de 1922 - Lima, 30 de agosto de2014)1 fue una compositora, coreógrafa y diseñadora, exponente del arte afroperuano.
  • 42. Susana Baca  Susana Esther Baca de la Colina (nacida en Lima, Perú, 24 de mayo de 1944) es una prominente cantante, compositora, investigadora de música y educadora de profesión peruana; 2 veces ganadora del «Latin Grammy». Figura clave en elfolclore latinoamericano y en revivir la música afroperuana. Ha sido también Ministra de Cultura del Perú y Presidenta de la Comisión Interamericana de Cultura de la OEA
  • 43. Páginas web y revistas  páginas web y revistas:  http://culturaafropuertorico.blogspot.co.at/2011/03/co ngreso-internacional-sobre-literatura_20.html  http://www.javeriana.edu.co/Humana/negra.html  http://www.revistaquilombo.com.ar/  http://www.vidaafrolatina.com/  http://diadelaetnia.homestead.com/index.html  http://planeta-afro.org/
  • 44. Sobre los países en la diáspora  http://lanic.utexas.edu/la/region/african/indexesp.ht ml  http://www.mundoafro.org/index.php?cc=1  http://www.afrolatinos.tv/index.php  http://faculty.lagcc.cuny.edu/ahernandez/afroots/defa ult.htm  http://afros.wordpress.com/
  • 45. Música  música afrouruguaya  http://www.youtube.com/watch?v=v9fNy9V2v-A  Victoria Eugenia Santa Cruz  https://www.youtube.com/watch?v=F5vPoqDkMF0  Nicomedes Santa Cruz  https://www.youtube.com/watch?v=kZoqLcWfsjc  Susana Baca  https://www.youtube.com/watch?v=UcmHzIslFvA&lis t=PL3EF010A62C16B030  https://www.youtube.com/watch?v=wDezBrhEBFk

Notas del editor

  • #2: Tertulia 15 de octubre de 2014 Instituto Cervantes Viena Gloria Quiñónez Simisterra