2015
LA ECONOMIA CONECTADA
Cuando los objetos también tomen decisiones
2|
Arquitecturas customer-centric,
inteligentes, conectadas con el
exterior y extendiéndose al propio
producto
Sistemas transaccionales
monolíticos por producto o
proceso
Productos/
Activos
Inteligencia
Canales / Relación cliente
Ecosistemas / Colaboración
Datos
Front
Flujo
Informes
Negocios existentes
Ì Eficiencia
Ì Automatización
Transformación
þ Producto
þ Proceso
þ Modelo de Negocio
01
UN MERCADO QUE EVOLUCIONA CON RAPIDEZ
3|
Fuente:  BAIN
01
CON EL MUNDO FISICO RECUPERANDO PROTAGONISMO
4|
Principales palancas de
crecimiento
§ Abaratamiento de los costes de computación
y sensorización
§ Abaratamiento del coste del ancho de banda
§ Estandarización de protocolos de
comunicación basados en Internet
§ Extensión creciente de entornos de
computación flexible, ubicua y bajo
demanda (Cloud)
§ Abaratamiento de tecnologías de análisis de
datos en tiempo real
§ Generalización del uso de tecnologías
opensource
§ Proliferación de la robótica aplicada
10
100
1000
10000
100000
1996 2000 2004 2008 2012 2016 2020
PC Smartphones Internet  of  things
Dispositivos
aislados y
autónomos
Dispositivos
telegestionados
Dispositivos
inteligentes
conectados
Númerodedispositivosconectados
(Millones)
Crecimiento exponencial de
los dispositivos conectados a
internet
Fuente.  Goldman  Sachs
01
CRECIMIENTO EXPONENCIALDE DISPOSITIVOS…
5|
Clasificación de los
Objetos Inteligentes
(Smart Objects)
Capacidades de los
Objetos Inteligentes
(Smart Objects)
Fuente.  IEEE-­ Universidad  de  Leicester UK
01
… CON CAPACIDADES INCREMENTADAS
6|
02
FACTORES CRITICOS DE EXITO
Fuente.  Technology Strategy Board
Confianza
Personas
Dispositivos y
conectividad
Gobierno
Negocios
Datos
Responsabilidad
Regulación y
Estándares
Vida digital y
derecho alolvido
Propiedad y
derechos de
Prop. Intelectual
Ética
Alineamiento de
políticas local,
regionaly global
Nuevas cadenas
de valor
Monetización y
creación de valor
Ecosistemas
Intervención del
usuario finalen
el diseño
Actitud y
comportamiento
frente alIoT
Impacto en el
empleo
Impacto hogar y
en espacios
públicos
Educación
Privacidad y
protección de
datos
Mecanismos de
confianza
Seguridad
Convencer de la
utilización
Interfaces entre
el mundo físico y
el lógico
Integridad y
calidad
Escalabilidad Seguridad
Almacenar,
recuperar y
agregar
Redes,
dispositivos y
repetidores
Movilidad y
agregación de
redes
Energía:
operación y
alimentación
Gestión,
reconfiguración,
organización
Identificación y
conectividad en
protocolos IP
Medida de valor y
de aumento de la
productividad
Dependencia
Liderazgo
7|
El nuevo entorno
competitivo
Fuente.  Arthur  D.  Little
02
MAS VALOR AÑADIDO Y MAS COMPLEJIDAD
§ Incierto
§ Impredecible
§ La consecuencia de una determinada acción
puede ser difícil de conocer a priori
§ Presiones de los negocios establecidos,
estructuras y fronteras legales y
gubernamentales
§ Mercados emergentes y muy dinámicos
§ Enorme potencial para la innovación,
creación de nuevo valor y disrupción creativa
8|
Fuente.  Arthur  D.  Little
02
UNA ESTRATEGIA BI-MODAL
Fuente.  Arthur  D.  Little
NEGOCIOS
9|
Fuente.  Arthur  D.  Little
02
EL LIDERAZGO SE DESDOBLA
NEGOCIOS
10|
Más conocimientos y
más habilidades
Fuente.  IEEE-­Hawaii International  Conference on System Science;;  .  Technology Strategy Board
02
PERFILES MAS MULTIDISCIPLINARES
§ Conocimientos de negocio (mercado o
función)
§ Creatividad e innovación
§ Adopción de metodologías dinámicas y
evolución constante
§ Trabajo en equipos multidisciplinares y
distribuidos
§ Liderazgo por influencia
§ Capacidad de comunicación
§ Test, calidad y productividad
EDUCACION
11|
HABILITADORES DIGITALES
Marketing y
ventas
digitalizados
Cadena de
suministro
digitalizada
Fabricación
inteligente
Servicios
postventa
digitalizados
Cloud
Analytics /
Big Data
Conected
Everything
Móviles Social
Data
Velocity
Cyber
Seguridad
RRHH adaptadosa ladigitalización
Medios de pago
§ Cadenasde Suministro avanzadas
§ Analítica de la Cadena de Suministro
§ Productos e instrumentosconectados
§ Gestión digital de la calidad
§ Gestión digital de activos
§ Base instalada digital
§ Plataformas digitales de servicios
§ Comunicación Machine-to-
machine(M2M)&
machine-to-product(M2P)
§ Productos virtuales,
Servicios de Telecom,
Software de medios
virtuales
§ Fábricas inteligentes
§ Impresión 3D
§ Plataformas robóticas
móviles inteligentes
Fuente:  Elaboración  propia
Ingeniería y
desarrollo
de producto
digitalizados
§ Experiencia de cliente digital
§ E-learningpara la fuerza deventas
§ CRM social
§ Optimización de precios en tiempo real
Agentes virtuales
§ PLM unificada
§ Open Innovation /
Crowdsourcing
§ Ingeniería de Sistemas
02
LA CADENA DE VALOR SE DIGITALIZA
NEGOCIOS
12|Realidadvirtual,
impresión3D
Sensores
wearablesy
etags
Vehículosno
tripulados
yrobótica
Aplicaciones
Habilitadores tecnológicos
Infraestructura
(anchode
banda,..)
Low-end
systems,
embedded
Seguridad
Flujos
financiero
BigData/
Analytics
Eficiencia
energética
Matriz de relación de
habilitadores e
Industria
•Priorizar para focalizar en lo relevante
•Entender el triple impacto de la
tecnología (producto, proceso y modelo de
negocio)
•Asumir en ocasiones la «evidencia
anecdótica» de los datos y las
experiencias
x
y
02
UNA APROXIMACIONA LA DIGITALIZACION
•Posición
actual de la
industria
•Tendencias
•Retos
NEGOCIOS
13|
03
UN NUEVO PARADIGMA: SMART EVERYWHERE
• SILVER ECONOMY & SMARTHEALTH
• SMARTSECURITY FOR CITIZENS
• SMARTSPACE INFRASTRUCTURES & APPLICATIONS
• SMARTENERGY
• SMARTTRANSPORT, CITIES & PORTS
• SMARTINDUSTRY
ENERGY
TRANSPORT & CITIES
INDUSTRY HEALTH
SECURITY
SPACE
14|
03
MundológicoMundofísico
Infraestructura y Cloud
Ciberseguridad
Analítica y Big Data
Interoperabilidad e IoT
Transversales
Sectoriales
Soluciones
Plataforma
Sensores
Comunicaciones
Soluciones
Servicios
Operaciones
CiberSeguridad
Infraestructura
Soluciones
Plataforma tecnológica
Analítica y
Redes Sociales
Digital &
Movilidad
GPaas
Flex IT
Usuarios,	
  Empresas,	
  
Administraciones,	
  etc..
“consumidores ”
“mundo real”
Sensores,	
  Dispositivos,	
  Domótica,	
  
Scadas,	
  Metering,	
  etc..
Operación
SMARTENERGY
SMARTTRANSPORT,CITIES&PORTS
SMARTINDUSTRY
SMARTHEALTH
SMARTSECURITY
SMARTSPACE
Soluciones
Plataforma
Tecnológica
Sensores y
Dispositivos
BPO
Concesiones
Asistencia
Consultoría
Sensórica,	
  
Centros de
Control
Wereables,	
  
dispositivos
clínicos de	
  
medición
Robótica,	
  
RFIDs,	
  
sensorica
Retail
Redes,
electrónica
Cyber
seguridad
Domótica,	
  
Scadas,	
  
Metering
Big	
  Data
Observación
… EN TODOS LOS SECTORES
15|
04 LA INDUSTRIA 4.0 Y EL INTERNET DE LAS COSAS:
UNA OPORTUNIDADPARA ESPAÑA
Beneficios
§ Desarrollotecnológico y dinamización de la
economía
§ Flexibilidad en la producción – cambios en la
configuración que no afectan al tiempo de
producción
§ Personalización – satisfacer peticiones del
cliente incluso con bajos volúmenes de
producción
§ Optimización de la toma de decisiones –
información en tiempo real
§ Aumento de productividad y eficiencia en
recursos – seguimiento exhaustivo a lo largo
de todo el proceso productivo
§ Nuevas oportunidades de negocio –
especialmente en servicios derivados o de
apoyo
§ Nueva perspectiva de la vida laboral –cambios
en las dinámicas de producción mejoran las
condiciones laborales
“Internet de las Cosas”
“Internet de los Servicios”
Fábricas inteligentes
Todo lo quese necesita para usar las
aplicacionesde software está disponible
como un servicioen Internet
Todos los objetos quenos rodean se
encuentran conectadosa internet
Productos inteligentes
Edificios
inteligentes
Logística
inteligente
Movilidad
inteligente
Redes
inteligentes
Integración de datos,
procesos y sistemas
en la gestión de la
producción
16|
Divulgación y  formación sobre  la  digitalización  en  la  
industria  para  hacer  conocer sus  beneficios  y  
desarrollar  las  competencias  necesarias
Impulso  a  la  creación  de
entornos y  herramientas
de  colaboración  para  
favorecer  la  transferencia  
entre  tecnología  e  industria  
Ayuda a  la  implantación de  habilitadores  digitales  en  la  
Industria
Aseguramiento  de  las
condiciones para  el  
desarrollo  de  habilitadores  
digitales en  España
Líneas  maestras  
de  actuación  
y  ejemplo  de  
iniciativas
• Financiación  de  modernización  
y  renovación  de  activos
• Diagnósticos  tecnológicos
• Conectividad
• …
• Portales  y  foros  de  
divulgación
• Casos  de  uso
• Formación  laboral  y  
académica
• …
• Financiación  de  I+D+i
• Definición  de  estándares
• Soporte  para  alianzas  internacionales
• …
• Coordinación  de  foros  de  
colaboración
• Cooperación  internacional  en  el  I+D+i
• Plataformas  de  innovación  colaborativas
• …
05 IMPULSO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Fuente.  Industria  conectada  4.0  MINETUR,  Indra,  Telefonica y  Santander
Avda. de Bruselas 35
28108 Alcobendas,
Madrid España
T +34 91 480 50 00
F +34 91 480 50 80
www.indracompany.com

Más contenido relacionado

PDF
Plataforma de gestión de datos para la transformación digital - IDC
PDF
SAP: Una perspectiva sobre comercio minorista
PPTX
BIG DATA en CLOUD PaaS para Internet de las Cosas (IoT)
PDF
Cisco CIO Summit 2016 Everis - Martin_Cabrera - v3
PDF
¿Qué debemos hacer desde Tecnología para estar alineados con la Transformac...
PDF
Creando la Plataforma para la Transformación Digital @ Red Hat Forum Latin Am...
PDF
Keepler Data Tech | The cloud data driven partner
PPTX
Presentacion creativ IT productos Ayuntamientos
Plataforma de gestión de datos para la transformación digital - IDC
SAP: Una perspectiva sobre comercio minorista
BIG DATA en CLOUD PaaS para Internet de las Cosas (IoT)
Cisco CIO Summit 2016 Everis - Martin_Cabrera - v3
¿Qué debemos hacer desde Tecnología para estar alineados con la Transformac...
Creando la Plataforma para la Transformación Digital @ Red Hat Forum Latin Am...
Keepler Data Tech | The cloud data driven partner
Presentacion creativ IT productos Ayuntamientos

La actualidad más candente (20)

PDF
108. BIG DATA & ANALYTICS: Por qué BI es insuficiente
PPT
TICS Transparencias
PDF
OcSTEM solutions
PPTX
Trabajo de informática
PDF
Business Analytics: ¡La culpa es del BIG data!
PDF
Transformación digital en Retail con Google
PPT
Presentacion Computación en la Nube LedisMurillo
PPT
Cadena de suministro
PDF
Media Kit SG Soluciones
PPTX
2.1 fundamentos de data warehousing
PDF
Presentación Digital Cloud Telco
PDF
Juantomás - Unir PDP en Inteligencia Artificial 2020
PPTX
mobile banking
PPTX
Costos impulsados por inventario
PDF
GIGAS_IAAS CON SABOR ESPAÑOL
PPTX
Sistemas de Información 1
PDF
Oportunidades y retos de la transformación digital en el sector retail
PPTX
Sistemas de informacion, ejercicio 1
108. BIG DATA & ANALYTICS: Por qué BI es insuficiente
TICS Transparencias
OcSTEM solutions
Trabajo de informática
Business Analytics: ¡La culpa es del BIG data!
Transformación digital en Retail con Google
Presentacion Computación en la Nube LedisMurillo
Cadena de suministro
Media Kit SG Soluciones
2.1 fundamentos de data warehousing
Presentación Digital Cloud Telco
Juantomás - Unir PDP en Inteligencia Artificial 2020
mobile banking
Costos impulsados por inventario
GIGAS_IAAS CON SABOR ESPAÑOL
Sistemas de Información 1
Oportunidades y retos de la transformación digital en el sector retail
Sistemas de informacion, ejercicio 1
Publicidad

Similar a La economía conectada: cuando los objetos también tomen decisiones (20)

PDF
Sunqu IoT offering 2016
PDF
Zemsania IoT offering 2016
DOC
I4 0 alonso llanos (1)
PPTX
Las tics de ALPINA
PPTX
Transformacion Digital
PPTX
Presentación e business aula virtual
PDF
Portafolio avantia software_solutions
PDF
Internet Of Things Offering
PPT
Estrategias de Adaptación de La Empresa Tradicional al Negocio On-Line
PDF
NexTReT Corporativa 201011
PDF
Industria de Seguros Nueva TI para la Estrategia de Transformación Tecnológic...
PDF
Entornos de negocios en internet
PPT
Sistemas de información y comunicaciones alpina
PDF
Sunqu Offering
PPTX
Desmitificando un proyecto de Big Data
PDF
Gestión Integrada en la Nube para el Comercio Minorista
PDF
2016 ULL Cabildo KEEDIO - IT y BANCA
PDF
Caso Asociación de Cooperativas Argentinas, por Horacio Balussi
PDF
Bpm en la transformacion digital de la empresa 20170921
PPTX
Gestión en ciencia y tecnología estudiantes
Sunqu IoT offering 2016
Zemsania IoT offering 2016
I4 0 alonso llanos (1)
Las tics de ALPINA
Transformacion Digital
Presentación e business aula virtual
Portafolio avantia software_solutions
Internet Of Things Offering
Estrategias de Adaptación de La Empresa Tradicional al Negocio On-Line
NexTReT Corporativa 201011
Industria de Seguros Nueva TI para la Estrategia de Transformación Tecnológic...
Entornos de negocios en internet
Sistemas de información y comunicaciones alpina
Sunqu Offering
Desmitificando un proyecto de Big Data
Gestión Integrada en la Nube para el Comercio Minorista
2016 ULL Cabildo KEEDIO - IT y BANCA
Caso Asociación de Cooperativas Argentinas, por Horacio Balussi
Bpm en la transformacion digital de la empresa 20170921
Gestión en ciencia y tecnología estudiantes
Publicidad

Más de AMETIC (20)

PDF
Nava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIA
PPTX
Francisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓN
PPT
Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...
PDF
Emilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUP
PPTX
Ana Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURAS
PPTX
Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...
PDF
Magdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
PDF
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
PDF
Laura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOM
PPTX
Alejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARD
PPTX
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
PPTX
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TUR
PPTX
Rafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECT
PPTX
José Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
PDF
Proyectos tractores: la innovación por misiones
PDF
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
PDF
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
PDF
Inteligencia Artificial: Cambio de era
PDF
Inteligencia Artificial: Cambio de era
PDF
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Nava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIA
Francisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓN
Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...
Emilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUP
Ana Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURAS
Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...
Magdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
Laura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOM
Alejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARD
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TUR
Rafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECT
José Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
Proyectos tractores: la innovación por misiones
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de era

Último (20)

PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
PPTX
CLINICOS CONTROL DE CALIDAD buena teoría
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
introeco.ppt - economia introduccion 3030
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
CLINICOS CONTROL DE CALIDAD buena teoría

La economía conectada: cuando los objetos también tomen decisiones

  • 1. 2015 LA ECONOMIA CONECTADA Cuando los objetos también tomen decisiones
  • 2. 2| Arquitecturas customer-centric, inteligentes, conectadas con el exterior y extendiéndose al propio producto Sistemas transaccionales monolíticos por producto o proceso Productos/ Activos Inteligencia Canales / Relación cliente Ecosistemas / Colaboración Datos Front Flujo Informes Negocios existentes Ì Eficiencia Ì Automatización Transformación þ Producto þ Proceso þ Modelo de Negocio 01 UN MERCADO QUE EVOLUCIONA CON RAPIDEZ
  • 3. 3| Fuente:  BAIN 01 CON EL MUNDO FISICO RECUPERANDO PROTAGONISMO
  • 4. 4| Principales palancas de crecimiento § Abaratamiento de los costes de computación y sensorización § Abaratamiento del coste del ancho de banda § Estandarización de protocolos de comunicación basados en Internet § Extensión creciente de entornos de computación flexible, ubicua y bajo demanda (Cloud) § Abaratamiento de tecnologías de análisis de datos en tiempo real § Generalización del uso de tecnologías opensource § Proliferación de la robótica aplicada 10 100 1000 10000 100000 1996 2000 2004 2008 2012 2016 2020 PC Smartphones Internet  of  things Dispositivos aislados y autónomos Dispositivos telegestionados Dispositivos inteligentes conectados Númerodedispositivosconectados (Millones) Crecimiento exponencial de los dispositivos conectados a internet Fuente.  Goldman  Sachs 01 CRECIMIENTO EXPONENCIALDE DISPOSITIVOS…
  • 5. 5| Clasificación de los Objetos Inteligentes (Smart Objects) Capacidades de los Objetos Inteligentes (Smart Objects) Fuente.  IEEE-­ Universidad  de  Leicester UK 01 … CON CAPACIDADES INCREMENTADAS
  • 6. 6| 02 FACTORES CRITICOS DE EXITO Fuente.  Technology Strategy Board Confianza Personas Dispositivos y conectividad Gobierno Negocios Datos Responsabilidad Regulación y Estándares Vida digital y derecho alolvido Propiedad y derechos de Prop. Intelectual Ética Alineamiento de políticas local, regionaly global Nuevas cadenas de valor Monetización y creación de valor Ecosistemas Intervención del usuario finalen el diseño Actitud y comportamiento frente alIoT Impacto en el empleo Impacto hogar y en espacios públicos Educación Privacidad y protección de datos Mecanismos de confianza Seguridad Convencer de la utilización Interfaces entre el mundo físico y el lógico Integridad y calidad Escalabilidad Seguridad Almacenar, recuperar y agregar Redes, dispositivos y repetidores Movilidad y agregación de redes Energía: operación y alimentación Gestión, reconfiguración, organización Identificación y conectividad en protocolos IP Medida de valor y de aumento de la productividad Dependencia Liderazgo
  • 7. 7| El nuevo entorno competitivo Fuente.  Arthur  D.  Little 02 MAS VALOR AÑADIDO Y MAS COMPLEJIDAD § Incierto § Impredecible § La consecuencia de una determinada acción puede ser difícil de conocer a priori § Presiones de los negocios establecidos, estructuras y fronteras legales y gubernamentales § Mercados emergentes y muy dinámicos § Enorme potencial para la innovación, creación de nuevo valor y disrupción creativa
  • 8. 8| Fuente.  Arthur  D.  Little 02 UNA ESTRATEGIA BI-MODAL Fuente.  Arthur  D.  Little NEGOCIOS
  • 9. 9| Fuente.  Arthur  D.  Little 02 EL LIDERAZGO SE DESDOBLA NEGOCIOS
  • 10. 10| Más conocimientos y más habilidades Fuente.  IEEE-­Hawaii International  Conference on System Science;;  .  Technology Strategy Board 02 PERFILES MAS MULTIDISCIPLINARES § Conocimientos de negocio (mercado o función) § Creatividad e innovación § Adopción de metodologías dinámicas y evolución constante § Trabajo en equipos multidisciplinares y distribuidos § Liderazgo por influencia § Capacidad de comunicación § Test, calidad y productividad EDUCACION
  • 11. 11| HABILITADORES DIGITALES Marketing y ventas digitalizados Cadena de suministro digitalizada Fabricación inteligente Servicios postventa digitalizados Cloud Analytics / Big Data Conected Everything Móviles Social Data Velocity Cyber Seguridad RRHH adaptadosa ladigitalización Medios de pago § Cadenasde Suministro avanzadas § Analítica de la Cadena de Suministro § Productos e instrumentosconectados § Gestión digital de la calidad § Gestión digital de activos § Base instalada digital § Plataformas digitales de servicios § Comunicación Machine-to- machine(M2M)& machine-to-product(M2P) § Productos virtuales, Servicios de Telecom, Software de medios virtuales § Fábricas inteligentes § Impresión 3D § Plataformas robóticas móviles inteligentes Fuente:  Elaboración  propia Ingeniería y desarrollo de producto digitalizados § Experiencia de cliente digital § E-learningpara la fuerza deventas § CRM social § Optimización de precios en tiempo real Agentes virtuales § PLM unificada § Open Innovation / Crowdsourcing § Ingeniería de Sistemas 02 LA CADENA DE VALOR SE DIGITALIZA NEGOCIOS
  • 12. 12|Realidadvirtual, impresión3D Sensores wearablesy etags Vehículosno tripulados yrobótica Aplicaciones Habilitadores tecnológicos Infraestructura (anchode banda,..) Low-end systems, embedded Seguridad Flujos financiero BigData/ Analytics Eficiencia energética Matriz de relación de habilitadores e Industria •Priorizar para focalizar en lo relevante •Entender el triple impacto de la tecnología (producto, proceso y modelo de negocio) •Asumir en ocasiones la «evidencia anecdótica» de los datos y las experiencias x y 02 UNA APROXIMACIONA LA DIGITALIZACION •Posición actual de la industria •Tendencias •Retos NEGOCIOS
  • 13. 13| 03 UN NUEVO PARADIGMA: SMART EVERYWHERE • SILVER ECONOMY & SMARTHEALTH • SMARTSECURITY FOR CITIZENS • SMARTSPACE INFRASTRUCTURES & APPLICATIONS • SMARTENERGY • SMARTTRANSPORT, CITIES & PORTS • SMARTINDUSTRY ENERGY TRANSPORT & CITIES INDUSTRY HEALTH SECURITY SPACE
  • 14. 14| 03 MundológicoMundofísico Infraestructura y Cloud Ciberseguridad Analítica y Big Data Interoperabilidad e IoT Transversales Sectoriales Soluciones Plataforma Sensores Comunicaciones Soluciones Servicios Operaciones CiberSeguridad Infraestructura Soluciones Plataforma tecnológica Analítica y Redes Sociales Digital & Movilidad GPaas Flex IT Usuarios,  Empresas,   Administraciones,  etc.. “consumidores ” “mundo real” Sensores,  Dispositivos,  Domótica,   Scadas,  Metering,  etc.. Operación SMARTENERGY SMARTTRANSPORT,CITIES&PORTS SMARTINDUSTRY SMARTHEALTH SMARTSECURITY SMARTSPACE Soluciones Plataforma Tecnológica Sensores y Dispositivos BPO Concesiones Asistencia Consultoría Sensórica,   Centros de Control Wereables,   dispositivos clínicos de   medición Robótica,   RFIDs,   sensorica Retail Redes, electrónica Cyber seguridad Domótica,   Scadas,   Metering Big  Data Observación … EN TODOS LOS SECTORES
  • 15. 15| 04 LA INDUSTRIA 4.0 Y EL INTERNET DE LAS COSAS: UNA OPORTUNIDADPARA ESPAÑA Beneficios § Desarrollotecnológico y dinamización de la economía § Flexibilidad en la producción – cambios en la configuración que no afectan al tiempo de producción § Personalización – satisfacer peticiones del cliente incluso con bajos volúmenes de producción § Optimización de la toma de decisiones – información en tiempo real § Aumento de productividad y eficiencia en recursos – seguimiento exhaustivo a lo largo de todo el proceso productivo § Nuevas oportunidades de negocio – especialmente en servicios derivados o de apoyo § Nueva perspectiva de la vida laboral –cambios en las dinámicas de producción mejoran las condiciones laborales “Internet de las Cosas” “Internet de los Servicios” Fábricas inteligentes Todo lo quese necesita para usar las aplicacionesde software está disponible como un servicioen Internet Todos los objetos quenos rodean se encuentran conectadosa internet Productos inteligentes Edificios inteligentes Logística inteligente Movilidad inteligente Redes inteligentes Integración de datos, procesos y sistemas en la gestión de la producción
  • 16. 16| Divulgación y  formación sobre  la  digitalización  en  la   industria  para  hacer  conocer sus  beneficios  y   desarrollar  las  competencias  necesarias Impulso  a  la  creación  de entornos y  herramientas de  colaboración  para   favorecer  la  transferencia   entre  tecnología  e  industria   Ayuda a  la  implantación de  habilitadores  digitales  en  la   Industria Aseguramiento  de  las condiciones para  el   desarrollo  de  habilitadores   digitales en  España Líneas  maestras   de  actuación   y  ejemplo  de   iniciativas • Financiación  de  modernización   y  renovación  de  activos • Diagnósticos  tecnológicos • Conectividad • … • Portales  y  foros  de   divulgación • Casos  de  uso • Formación  laboral  y   académica • … • Financiación  de  I+D+i • Definición  de  estándares • Soporte  para  alianzas  internacionales • … • Coordinación  de  foros  de   colaboración • Cooperación  internacional  en  el  I+D+i • Plataformas  de  innovación  colaborativas • … 05 IMPULSO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA Fuente.  Industria  conectada  4.0  MINETUR,  Indra,  Telefonica y  Santander
  • 17. Avda. de Bruselas 35 28108 Alcobendas, Madrid España T +34 91 480 50 00 F +34 91 480 50 80 www.indracompany.com