2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
LA EDAD
CONTEMPORÁNEA
La Revolución Francesa
• Este periodo se inicia en 1789 con la Revolución
  Francesa

     1. El pueblo llano se rebela contra el rey, los nobles y el
        clero porque sus condiciones de vida eran injustas.

     2. Las monarquías absolutas cayeron y se sustituyen por
        sistemas parlamentarios (democráticos).

     3. Reconocimiento de los derechos humanos: Se redacta
        la 1ª Declaración de los Derechos Humanos
La Revolución Industrial
• A finales del siglo XVIII, en el Reino Unido se
  inició la Revolución Industrial
     1. James Watt inventó la máquina
        de vapor.
     2. La máquina de vapor se utilizó
        en las primeras fábricas de
        textiles, metal, ferrocarril, etc.
La Sociedad en el siglo XIX
1. Muchos campesinos sin trabajo se trasladaron a la
   ciudad para trabajar en las fábricas. Las ciudades
   crecieron mucho y surgieron:

     A. Los Barrios Obreros: La gente cobraba muy poco y
        las calles eran estrechas con casas pequeñas, sin
        electricidad ni agua corriente.

     B. Los Barrios Burgueses: Con calles anchas y amplias
        viviendas, con agua corriente y electricidad. Muchos
        burgueses eran dueños de fábricas.
España en el siglo XIX
• Guerra de la independencia (1808 - 1814)
    1. Contra los franceses, que invadieron la península.

    2. Los españoles tuvieron la ayuda del Reino Unido y
       utilizaron la táctica de la guerra de guerrillas.
    3. En 1812 se aprobó la 1ª Constitución Española en
       Cádiz, llamada La Pepa que intentó modernizar España.
    4. El sistema parlamentario no se consolidó hasta finales del
       siglo.
    5. Las primeras industrias aparecieron en Andalucía,
       Cataluña y norte de España.
    6. A lo largo de este siglo España perdió la mayor parte de
       sus colonias.
España en la primer mitad del siglo XX
  1. Alfonso XIII intentó resolver sin éxito los problemas
     políticos y sociales.

  2. En 1931 se celebran las 1ª elecciones y se establece La
     República.

  3. Los enfrentamientos entre los grupos políticos llevaron a la
     Guerra Civil (1936 – 1939).

  4. Tras esta guerra se impuso la dictadura del General
     Franco que limitó los derechos y libertades de los
     ciudadanos.
  5. Muchos españoles tuvieron que marcharse del país por
     sus ideas políticas.
La Guerra Civil
   Española
España en la actualidad

1. En 1975 muere Franco y Juan Carlos I fue nombrado rey
   de España. Comienza la transición a la democracia.

2. En 1977 se celebran las elecciones democráticas. Adolfo
   Suarez fue nombrando primer presidente de la democracia.

3. En 1978 se aprueba la actual Constitución española. Es
   la ley más importante.

4. Con la Constitución, España se convierte en una
   monarquía parlamentaria.
5. Desde 1986 España forma parte de la Unión Europea.
Juan Carlos I   Adolfo Suarez
Andalucía en el siglo XIX

1. En la guerra de la independencia los franceses ocuparon
   toda Andalucía, excepto Cádiz.
2. En esta ciudad se aprueba la 1ª Constitución Española.

3. La población se dedicaba a: la agricultura, la ganadería y
   la industria (siderúrgica en Marbella, textil en Sevilla,
   Málaga y Cádiz).
4. A finales de siglo muchas de las industrias desaparecen y
   se mantienen las relacionadas con la agricultura: Bodegas
   de vino (Jerez) y azucareras (Granada).

5. El ferrocarril mejora las comunicaciones.
Andalucía en el siglo XX

1. Se vivieron años de pobreza por la guerra civil.


2. Muchos andaluces tuvieron que emigrar al extranjero.


3. A partir de los 60, miles de turistas llegaron a las costas
   andaluzas.

4. En los últimos 25 años:
      a) Se crea la comunidad autónoma y su Estatuto de
         Autonomía.
      b) Se experimenta un crecimiento económico.
Andalucía en la actualidad
1. Se producen alimentos de calidad y se crean las
   denominaciones de origen (aceite de Sierra Mágina,
   jamones de Jabugo, etc.)
 2. Andalucía se convierte en un importante centro turístico por
    su sol y sus playas (Costa del Sol), además del cultural y de
    naturaleza.
3. Se crean parques científicos y tecnológicos como el
   parque Tecnológico de Málaga, el parque de Cartuja 93 y
   parque científico y tecnológico de Jaén.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Revolucion inglesa
PPT
Origen y expanción inca
PPTX
PRIMER CIVILISMO.pptx
PPT
Revolución Industrial: Características y etapas
PPTX
La revolución francesa ppt
PPT
Reformas borbónicas
PPTX
La sociedad colonial
Revolucion inglesa
Origen y expanción inca
PRIMER CIVILISMO.pptx
Revolución Industrial: Características y etapas
La revolución francesa ppt
Reformas borbónicas
La sociedad colonial

La actualidad más candente (20)

PPTX
La revolución francesa
PPTX
Captura de atahualpa
PPT
Crisis 1929 la gran depresiòn
PDF
8° básico. el feudalismo
PPTX
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
PPTX
Conferencia de berlín
DOCX
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
PPTX
Factores de la expansión europea siglo XV
PPT
Antiguo Regimen
PPT
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
PPT
Reconstruccion Nacional
PDF
Primero Medio. Unidad 2. Clase 7. La paz armada.
PPT
Mapa Conceptual. Europa Siglos XV y XVI..
PPT
PERIODOS DE LA HISTORIA
DOCX
etapas de la revolucion francesa
PPT
La Colonia En Chile
PPTX
LAS INVASIONES BARBARAS
PDF
Actividades Imperialismo
PPT
Infografía (era del guano)
DOCX
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
La revolución francesa
Captura de atahualpa
Crisis 1929 la gran depresiòn
8° básico. el feudalismo
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
Conferencia de berlín
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
Factores de la expansión europea siglo XV
Antiguo Regimen
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
Reconstruccion Nacional
Primero Medio. Unidad 2. Clase 7. La paz armada.
Mapa Conceptual. Europa Siglos XV y XVI..
PERIODOS DE LA HISTORIA
etapas de la revolucion francesa
La Colonia En Chile
LAS INVASIONES BARBARAS
Actividades Imperialismo
Infografía (era del guano)
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentación inventos edad contemporánea 4º Primaria
PPT
Época Contemporánea / Derechos Humanos
PPT
Edad contemporánea
PPS
Edad contemporánea
PPS
Edad Contemporanea
PPS
Edad contemporánea
PPT
Tema 13 la edad contemporánea
PPT
La Edad Contemporanea En EspañA
PPT
La edad contemporánea
PPT
Historia 4ºprimaria-edad media a contemporanea
PDF
Nuestra historia reciente
PPS
Edad contemporánea
PPTX
La política en la edad contemporánea
PPTX
Liberalismo y nacionalismo s. xix
PPT
Sexto. La Edad ContemporáNea
PPTX
Esquema La Edad Contemporánea
PPT
La Edad Contemporánea
ODP
4.l'Edat Contemporània
ODP
Esquema Geografía
PPSX
Tema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
Presentación inventos edad contemporánea 4º Primaria
Época Contemporánea / Derechos Humanos
Edad contemporánea
Edad contemporánea
Edad Contemporanea
Edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporánea
La Edad Contemporanea En EspañA
La edad contemporánea
Historia 4ºprimaria-edad media a contemporanea
Nuestra historia reciente
Edad contemporánea
La política en la edad contemporánea
Liberalismo y nacionalismo s. xix
Sexto. La Edad ContemporáNea
Esquema La Edad Contemporánea
La Edad Contemporánea
4.l'Edat Contemporània
Esquema Geografía
Tema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
Publicidad

Similar a La edad contemporanea (20)

ODT
La edad contemporánea
PPT
Sofia y sofia tema 15 (2)
PPSX
6º_CM_15 edad contemporánea
PPTX
Tema 15 cono
PPT
Sofia y sofia tema 15 (2)
PPT
MARINA. EDAD CONTEMP.
PPTX
Ana y yo
PPTX
La edad contemporánea (2)
PPTX
La edad contemporánea
PPTX
Lección 15 cono
PPS
Edad contemporánea
PPS
Edad contemporánea
PPT
Edad contemporanea adrián gonzález
PPT
Edad Contemporánea
PDF
La edad contemporánea
PPS
La edad contemporanea
PPT
Tema 13 La Edad Contemporánea
PPTX
LA EDAD CONTEMPORÁNEA
PPT
Powert point
PPTX
Tema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xix
La edad contemporánea
Sofia y sofia tema 15 (2)
6º_CM_15 edad contemporánea
Tema 15 cono
Sofia y sofia tema 15 (2)
MARINA. EDAD CONTEMP.
Ana y yo
La edad contemporánea (2)
La edad contemporánea
Lección 15 cono
Edad contemporánea
Edad contemporánea
Edad contemporanea adrián gonzález
Edad Contemporánea
La edad contemporánea
La edad contemporanea
Tema 13 La Edad Contemporánea
LA EDAD CONTEMPORÁNEA
Powert point
Tema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xix

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Carta magna de la excelentísima República de México
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

La edad contemporanea

  • 2. La Revolución Francesa • Este periodo se inicia en 1789 con la Revolución Francesa 1. El pueblo llano se rebela contra el rey, los nobles y el clero porque sus condiciones de vida eran injustas. 2. Las monarquías absolutas cayeron y se sustituyen por sistemas parlamentarios (democráticos). 3. Reconocimiento de los derechos humanos: Se redacta la 1ª Declaración de los Derechos Humanos
  • 3. La Revolución Industrial • A finales del siglo XVIII, en el Reino Unido se inició la Revolución Industrial 1. James Watt inventó la máquina de vapor. 2. La máquina de vapor se utilizó en las primeras fábricas de textiles, metal, ferrocarril, etc.
  • 4. La Sociedad en el siglo XIX 1. Muchos campesinos sin trabajo se trasladaron a la ciudad para trabajar en las fábricas. Las ciudades crecieron mucho y surgieron: A. Los Barrios Obreros: La gente cobraba muy poco y las calles eran estrechas con casas pequeñas, sin electricidad ni agua corriente. B. Los Barrios Burgueses: Con calles anchas y amplias viviendas, con agua corriente y electricidad. Muchos burgueses eran dueños de fábricas.
  • 5. España en el siglo XIX • Guerra de la independencia (1808 - 1814) 1. Contra los franceses, que invadieron la península. 2. Los españoles tuvieron la ayuda del Reino Unido y utilizaron la táctica de la guerra de guerrillas. 3. En 1812 se aprobó la 1ª Constitución Española en Cádiz, llamada La Pepa que intentó modernizar España. 4. El sistema parlamentario no se consolidó hasta finales del siglo. 5. Las primeras industrias aparecieron en Andalucía, Cataluña y norte de España. 6. A lo largo de este siglo España perdió la mayor parte de sus colonias.
  • 6. España en la primer mitad del siglo XX 1. Alfonso XIII intentó resolver sin éxito los problemas políticos y sociales. 2. En 1931 se celebran las 1ª elecciones y se establece La República. 3. Los enfrentamientos entre los grupos políticos llevaron a la Guerra Civil (1936 – 1939). 4. Tras esta guerra se impuso la dictadura del General Franco que limitó los derechos y libertades de los ciudadanos. 5. Muchos españoles tuvieron que marcharse del país por sus ideas políticas.
  • 7. La Guerra Civil Española
  • 8. España en la actualidad 1. En 1975 muere Franco y Juan Carlos I fue nombrado rey de España. Comienza la transición a la democracia. 2. En 1977 se celebran las elecciones democráticas. Adolfo Suarez fue nombrando primer presidente de la democracia. 3. En 1978 se aprueba la actual Constitución española. Es la ley más importante. 4. Con la Constitución, España se convierte en una monarquía parlamentaria. 5. Desde 1986 España forma parte de la Unión Europea.
  • 9. Juan Carlos I Adolfo Suarez
  • 10. Andalucía en el siglo XIX 1. En la guerra de la independencia los franceses ocuparon toda Andalucía, excepto Cádiz. 2. En esta ciudad se aprueba la 1ª Constitución Española. 3. La población se dedicaba a: la agricultura, la ganadería y la industria (siderúrgica en Marbella, textil en Sevilla, Málaga y Cádiz). 4. A finales de siglo muchas de las industrias desaparecen y se mantienen las relacionadas con la agricultura: Bodegas de vino (Jerez) y azucareras (Granada). 5. El ferrocarril mejora las comunicaciones.
  • 11. Andalucía en el siglo XX 1. Se vivieron años de pobreza por la guerra civil. 2. Muchos andaluces tuvieron que emigrar al extranjero. 3. A partir de los 60, miles de turistas llegaron a las costas andaluzas. 4. En los últimos 25 años: a) Se crea la comunidad autónoma y su Estatuto de Autonomía. b) Se experimenta un crecimiento económico.
  • 12. Andalucía en la actualidad 1. Se producen alimentos de calidad y se crean las denominaciones de origen (aceite de Sierra Mágina, jamones de Jabugo, etc.) 2. Andalucía se convierte en un importante centro turístico por su sol y sus playas (Costa del Sol), además del cultural y de naturaleza. 3. Se crean parques científicos y tecnológicos como el parque Tecnológico de Málaga, el parque de Cartuja 93 y parque científico y tecnológico de Jaén.