SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDAD DE LA TIERRA
-Edad de la Tierra
-Datación sucesos geológicos
HISTORIA SOBRE LA EDAD DE LA TIERRA
ARZOBISPO JAMES USSHER (siglo XVII)
Basándose en la biblia, sumó las edades de los
patriarcas del antiguo testamento y llegó a la
conclusión de que la Tierra había sido “creada” en el
4004 a.C.
Este argumento se alineaba con las ideas fijistas y
creacionistas a las que se enfrentó Darwin en su día.
JAMES HUTTON (1795)
Publicó un tratado de Geología, donde por primera
vez se utilizaban métodos científicos para medir la
edad de rocas y procesos geológicos como la erosión
o el vulcanismo.
Sin llegar a dar un dato concreto, Hutton defendió
que haría falta una escala de cientos o miles de
millones de años para explicar los fenómenos
geológicos.
Este tratado de geología impresionó a muchos, entre
ellos a un tal Charles Darwin.
HISTORIA SOBRE LA EDAD DE LA TIERRA
LORD KELVIN (finales del siglo XIX. Supuso
que la Tierra se había enfriado desde un
estado inicial fundido, hace 40 m.a.
JOHN JOLY (finales del siglo XIX). Postuló
que en su origen (hace 100 m.a.) el agua de
los océanos era dulce y que se había
salinizado con el tiempo. Se basó en
estudios de radiactividad.
Actualmente se considera que la Tierra posee una
edad de 4.550 millones de años
DATACIÓN RELATIVA
Los sucesos geológicos se pueden ordenar cronológicamente de dos formas distintas:
DATACIÓN DE LOS SUCESOS GEOLÓGICOS
METODOS DE DATACIÓN
datación relativa:
ESTRATRIGRAFÍA
OTROS MÉTODOS
- Fósiles
- Sedimentarios
- Palinología
Se trata de
determinar que
sucedió antes y
que después
sin ofrecer
cifras
numéricas de
cada período.
datación absoluta:
Dendrocronología
Varvas glaciares
Isótopos
radiactivos
Otros métodos:
Termoluminiscencia
Paleomagnetismo
Bandas de crecimiento animal
Determinar la edad
de los sucesos
mediante datos
numéricos
La Edad de la Tierra
DATACIÓN RELATIVA: ESTRATIGRAFÍA
La estratigrafía, parte de la geología que estudia los estratos,
nace con Nicolás Steno en el siglo XVII que enunció tres
principios fundamentales, a los que se han añadido nuevos
principios mas recientemente
Se trata de hechos de muy fácil comprobación, que
se verifican en todos los conjuntos de estratos y que
nos permiten tanto establecer su antigüedad
relativa como comprender algunas de las
condiciones vigentes en el medio en el momento de
la deposición de los sedimentos y de la
consolidación de las rocas.
Un estrato es una capa más o menos espesa de
sedimentos acumulados durante un espacio de tiempo
continuo. Esta delimitado por una base o muro y un
techo y se identifica por sus diferencias con las capas
colindantes. El espesor también se denomina potencia
Los materiales se ordenan cronológicamente en una
columna estratigráfica, indicando los tipos de roca, los
fósiles, las estructuras…
1. Principio del uniformismo o actualismo: Las leyes que rigen los procesos geológicos han sido
las mismas y producen los mismos efectos durante toda la historia de la Tierra.
2. Principio de la horizontalidad original: Los estratos se depositan siempre de forma horizontal o
subhorizontal y permanecen horizontales si no actúa ninguna fuerza sobre ellos. (Steno, 1669)
3. Principio de la superposición de estratos: los niveles superiores serán más recientes que los
inferiores. (Steno, 1669)
4. Principio de la continuidad lateral: un estrato tiene la misma edad a lo largo de toda su
extensión horizontal. (Steno, 1669)
5. Principio de sucesión faunística: Los estratos que se depositaron en diferentes épocas
geológicas contienen distintos fósiles. De igual manera las capas que contienen fósiles
pertenecientes a los mismos taxones, aunque sean de diferente litología, serán de la misma
edad. (Smith (1778)
6. Principio de la sucesión de eventos: Todo acontecimiento que afecte a las rocas es posterior a
las mismas. Un acontecimiento es más joven que las rocas a las que afecta y más antiguo que
las rocas que no han sido afectadas por él.
DATACIÓN RELATIVA: PRINCIPIOS BÁSICOS DE ESTRATIGRAFÍA
La Edad de la Tierra
1.
PRINCIPIO DE HORIZONTALIDAD DE ESTRATOS2.
Los estratos se han originado de
forma horizontal
Fuerzas tectónicas han
provocado la inclinación de los
estratos
• En una serie estratigráfica los
estratos más antiguos se
localizan en la parte inferior
de la serie. Los más
modernos en la parte
superior.
• Distintos procesos
geológicos (pliegues, fallas,
mantos de corrimiento …)
pueden alterar esa
disposición original.
PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN DE ESTRATOS
Estratos
más
recientes
Estratos
más
antiguos
3.
Disposición original de los estratos
Alteración de la
disposición original de
los estratos
Estrato más antiguo
Estrato más moderno
Estrato más antiguo
Estrato más moderno
Alteraciones en la disposición vertical de los estratos
• Cada estrato tiene la misma edad en toda su extensión
• Se ha formado al mismo tiempo en toda la cuenca sedimentaria, aunque
debido a la erosión no se mantenga aparentemente la continuidad.
PRINCIPIO DE CONTINUIDAD LATERAL4.
La Edad de la Tierra
Las calizas
a ambos lados del
río pueden
correlacionarse
porque tienen
el mismo
contenido fósil.
Los materiales
depositados por el
río contienen
fragmentos de
fósiles de ambas
series, pero no se
pueden
correlacionar.
La Edad de la Tierra
La Edad de la Tierra
PRINCIPIO DE SUCESIÓN FAUNÍSTICA
Los estratos que se depositaron en diferentes épocas geológicas contienen distintos
fósiles.
De igual manera las capas que contienen fósiles pertenecientes a los mismos
taxones, aunque sean de diferente litología, serán de la misma edad. (Smith (1778)
5.
La Edad de la Tierra
PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN DE
FENÓMENOS GEOLÓGICOS
En la imagen resulta
obvio que los pliegues y
fallas de este terreno son
posteriores a la formación
de los estratos de rocas.
Todo proceso o estructura geológica es más
moderno que las rocas o estructuras a las que
afecta y más antiguo que las rocas o
estructuras a las que no afecta.
6.
Sedimentación de arenas
y conglomerados
Erosión
Falla
Plegamiento
de las calizas
Un acontecimiento es más
joven que las rocas a las
que afecta y más antiguo
que las rocas que no han
sido afectadas por él.
La Edad de la Tierra
La Edad de la Tierra
• El zócalo original “A” se ve afectado por la intrusión “B”
• Depósito de la serie “D, E, F”
• Plegamiento emersión y falla inversa
• Depósito “J,K”
• Intrusión del dique “L”
La Edad de la Tierra
Fosilización es el conjunto de procesos que hacen que un organismo, alguna
de sus partes o los rastros de su actividad, pasen a formar parte del
registro fósil. Su escala de duración se mide en millones de años.
DATACIÓN POR FÓSILES
Los fósiles son una valiosa fuente de información. A partir de su estudio se puede
conocer:
• La vida en el pasado: cómo eran los seres vivos, su forma de vida, su distribución,
etc.
• El ambiente de formación de la roca: oceánico o continental, de clima frío o
cálido, etc.
• Cuándo se formó la roca que lo contiene: algunos fósiles sirven para datar las
rocas que los contienen (fósiles-guía). Si sabemos de que época es el fósil,
sabemos de cuando es la roca
Las transgresiones y regresiones marinas son, respectivamente, avances o
retrocesos del mar respecto al continente. Los fósiles son muy buenos
indicadores de los biomas y ecosistemas aunque existen otros criterios.
- Series sedimentarias transgresivas: se producen porque el mar invade el
continente (movimientos epirogénicos o movimientos eustáticos). Es normal
que en estas series nos encontremos grano fino sobre grano grueso, por
ejemplo es frecuente que nos encontremos de abajo-arriba los siguientes
materiales, yesos-conglomerados-areniscas-arcillas-margas-calizas- yesos.
- Series sedimentarias regresivas: retirada del mar, emersión del continente. En
estas serie se sitúa el grano grueso sobre el grano fino, por ejemplo de abajo-
arriba, yesos-calizas-margas-arcillasareniscas- conglomerados-yesos.
DATACIÓN POR METODOS SEDIMENTARIOS . TRANSGRESIONES Y REGRESIONES
La Edad de la Tierra
http://www.wwnorton.com/college/geo/animations/transgression_regression.htm
La datación polínica, conocida como Palinología, es una técnica utilizada por
la Paleobotánica para obtener una datación relativa y se deriva de los estudios acerca del
comportamiento del polen fosilizado.
Éste se conserva fácilmente durante largos períodos de tiempo y se suele encontrar con mayor
frecuencia en turberas y humedales.
Estableciendo unas zonas polínicas y las variaciones climáticas, junto con su evolución en el
tiempo, es posible generar unos diagramas polínicos con los cuales podremos comparar la
composición polínica de un yacimiento o artefacto y, de este modo, conocer su cronología
relativa.
PALINOLOGÍA – DATACIÓN POLÍNICA
DATACIÓN ABSOLUTA
• La datación relativa no permite conocer la edad real de las rocas y sus
fósiles sino únicamente aventurar cuales son más antiguas y cuáles
más modernas. Esto sólo es posible mediante la datación absoluta.
• El método de datación absoluta más utilizado es el método
radiométrico, basado en el hecho de que los átomos de ciertos
elementos químicos inestables (“elementos padre”) experimentan,
con el tiempo, un proceso de desintegración radiactiva que los
convierte en otros elementos químicos estables (“elementos hijo”).
• Este proceso transcurre a velocidades constantes, de ahí su utilidad
en la datación
• El periodo de semidesintegración: tiempo en el que la mitad de los
átomos de una muestra, se desintegran, es la medida que usamos
para este tipo de dataciones.
• Es muy adecuado para rocas magmáticas y metamórficas porque los
minerales se forman a la vez, mientras que las rocas sedimentarias
pueden formarse en tiempos diferentes.
EL METODO RADIOMÉTRICO
La Edad de la Tierra
Los distintos elementos radiactivos tienen tiempos de semidesintegración
diferentes y por lo tanto sirven para datar distintos periodos de tiempo.
ELEMENTO INICIAL ELEMENTO RESULTANTE PERIODO DE VIDA (años)
Rubidio-87 Estroncio-87 47000 · 106
Uranio-238 Plomo-206 4510 · 106
Potasio-40 Argón-40 1300 · 106
Carbono-14 Nitrógeno-14 5750
• Los elementos químicos se diferencian unos de otros por el número de
protones que tienen en el núcleo.
• La suma de protones y neutrones constituyen lo que se llama masa atómica.
• Los isótopos de un elemento químico se diferencian por el número de
neutrones que tienen.
• El carbono 14 puede emitir radiación transformándose en nitrógeno 14 cuando
un neutrón se transforma en un protón y un electrón que sale del núcleo.
La Edad de la Tierra
La Edad de la Tierra
Supongamos que el isótopo amarillo se desintegra transformándose en el violeta y que su
vida media es de 5750 años. Veamos cómo pasa el tiempo geológico
5750 años11 500 años17 250 años
La Edad de la Tierra
Se ha analizado una muestra de madera de un yacimiento
arqueológico y se ha descubierto que contiene 2μg de 14C y 14
μg14N. Calcular la edad de la muestra (vida media del 14C es de
5750 años).
Se ha analizado una roca y se ha descubierto que contiene 4pg de 235U y 28 pg
207Pb. Calcular la edad de la muestra (la vida media del 235U es de 0,7x109
años).
• Cálculo matemático aproximativo:
Asumiremos que la cantidad de ambos isótopos para hallar la cantidad de
235U inicial:
• 4 pg + 28 pg = 32 pg.
• Dividamos 32 entre 2 las veces necesarias hasta obtener 4.
• 32/2=16; 16/2=8; 8/2=4
• Luego hemos tenido que dividir 3 veces por 2.
• Multipliquemos dicho dato (3) por la vida media del isótopo y hallaremos
la edad de la muestra:
• Em= 0,7x109x3=2,1x109 años; esto es 2100 millones de años
Este método se basa en el estudio de los
anillos anuales de los árboles, aplicable
también a los fósiles.
Con el estudio del número y grosor de
los anillos se deduce el tiempo
transcurrido y las condiciones de vida
del vegetal e incluso sirven como
indicadores climáticos
Gracias a yacimientos ininterrumpidos
de fósiles se puede abarcar una
datación relativa de hasta 11.000 años.
DENDROCRONOLOGÍA
La Edad de la Tierra
La Edad de la Tierra
La Edad de la Tierra
Se basa en que los materiales con una estructura cristalina, como la cerámica,
contienen pequeñas cantidades de elementos radiactivos, sobre todo de uranio, torio y
potasio. Estos se desintegran a un ritmo constante y conocido, emitiendo radiaciones
alfa, beta y gamma que bombardean la estructura cristalina y desplazan a los
electrones, que quedan atrapados en grietas de la retícula cristalina.
A medida que pasa el tiempo quedan aprisionados cada vez más electrones. Sólo
cuando se calienta el material rápidamente a 500º C o más, pueden escapar los
electrones retenidos, reajustando el reloj a cero y mientras lo hacen emiten una
luz conocida como termoluminiscencia.
La termoluminiscencia puede ser utilizada para fechar cerámica, el material inorgánico
más abundante en los yacimientos arqueológicos de los últimos 10.000 años; también
permite fechar materiales inorgánicos (como el sílex quemado) de hasta 50.000 a
80.000 años de antigüedad.
DATACIÓN POR TERMOLUMINISCENCIA
LA DATACIÓN POR PALEOMAGNETISMO
Se basa en que el campo magnético de la Tierra ha sufrido cambios con el tiempo.
A intervalos de tiempo irregulares, la polaridad de la Tierra se ha invertido, es decir,
que el imán que el planeta tiene en su interior se ha dado la vuelta.
Durante uno de estos cambios, la aguja de una brújula no apunta al Norte, sino al
Sur. Cuando las rocas se forman, después de las erupciones volcánicas o durante la
deposición de materiales, la dirección del campo magnético queda registrada en la
orientación de las partículas que contienen hierro.
Como además se sabe en qué fechas se produjeron estos cambios, cuando se
detecta un cambio de polaridad se puede saber la edad del estrato y, por tanto, de
los restos contenidos en él.
El último cambio de polaridad magnética se produjo hace 780.000 años, por lo que
se puede deducir la antigüedad de los restos anteriores a esa fecha, dado que se
conocen los intervalos de las anteriores inversiones magnéticas, que abarcan una
escala de varios millones de años y comprenden todo el Cuaternario.
Escala de polaridad del campo magnético
terrestre en los últimos tres millones de años.
La Edad de la Tierra
Organismos que viven en agua, como los corales, muestran una prominencia de
carácter anual y unas finas estrías paralelas a la abertura de carácter diario. Se
puede determinar el número de días al año y, por tanto, la velocidad de rotación
terrestre.
En el Devónico el año habría tenido 400 días de 22 horas. En el Carbonífero, 390
días; a principios del Paleozoico, el día habría sido de 21 horas, y de solo 11 horas
hace 1.500 millones de años.
La tierra disminuye lentamente su velocidad de rotación debido a la fricción de
mareas, y posiblemente a un aumento en el radio terrestre, a un ritmo de 2
segundos cada 100.000 años. Las conchas de los moluscos y las escamas de peces
pueden usarse en la misma forma
BANDAS Y ANILLOS DE CRECIMIENTO EN ANIMALES
Es un método estratigráfico que permite establecer
medidas de años absolutas. Se basa en el estudio de
lagos glaciares. Se estudia la deposición de arcillas y
depósitos limosos, dispuestos en estratos.
Estos estratos son más claros cuando están
compuestos por limos y arenas (depositados en
verano), y más oscuros y arcillosos, con presencia de
residuos orgánicos (depositados en invierno).
El conjunto de un estrato de verano y otro de
invierno constituye una varva.
El número total facilita pues un valor de tiempo total
absoluto o relativo. Este procedimiento abarca datos
cronométricos de hasta 25.000 años, limitándose a
regiones donde se hayan producido dichos estratos
(presencia de lagos glaciares).
Varva de
un año
DATACIÓN POR VARVAS GLACIARES
VIDEOS Y ANIMACIONES SOBRE LA EDAD DE LA TIERRA Y GEOCRONOLOGÍA
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material082/actividades/paleo_c14/c14_v02.swf
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/tierra_cambia/contenidos2.htm
Animación "Técnicas de datación absoluta"
Animación "Técnicas de datación relativa"
EJERCICIOS
La Edad de la Tierra
La Edad de la Tierra

Más contenido relacionado

PPTX
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
PPS
Fallas geológicas
PDF
Deriva continental geología 2º Bachillerato
PDF
Geomorfologia i
PPS
La Energia Interna De La Tierra
PPT
Deriva Continental
PPT
Escala Del Tiempo Geologico
PPTX
Origen y formacion de la tierra
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Fallas geológicas
Deriva continental geología 2º Bachillerato
Geomorfologia i
La Energia Interna De La Tierra
Deriva Continental
Escala Del Tiempo Geologico
Origen y formacion de la tierra

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estratigrafia
PPTX
El origen de la tierra
PPT
Placas Tectonicas
ODP
Geomorfologia 1
PPTX
Ciclo de davis
PPTX
LAS ROCAS
PPTX
La Tierra en el Arcaico
ODP
Los Volcanes
PPTX
El Tiempo Geológico
PPTX
Tema 8 procesos geológicos externos
PPTX
Metamorfismo y rocas metamórficas
PPT
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
PPT
Historia de la tierra. origen de la vida
PDF
Ud 10.Tiempo geológico y geología histórica
PPTX
Placas tectonicas presentacion
PPTX
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
PPT
Rocas y minerales
PDF
Tema 06 gg-vulcanismo
PPTX
La Tierra en el Proterozoico
PPTX
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Estratigrafia
El origen de la tierra
Placas Tectonicas
Geomorfologia 1
Ciclo de davis
LAS ROCAS
La Tierra en el Arcaico
Los Volcanes
El Tiempo Geológico
Tema 8 procesos geológicos externos
Metamorfismo y rocas metamórficas
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Historia de la tierra. origen de la vida
Ud 10.Tiempo geológico y geología histórica
Placas tectonicas presentacion
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
Rocas y minerales
Tema 06 gg-vulcanismo
La Tierra en el Proterozoico
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Publicidad

Similar a La Edad de la Tierra (20)

PDF
Tema 9 1 historia de la tierra_2018
PDF
Geología general5
PPT
Bg 9ª cronología de la tierra
PPT
Tema 13
PDF
Tiempo-Geologico 2 semana.pdfingenieria de minas
PPT
Historia de la tierra
PPT
Historia De La Tierra
PPT
Tiempo-Geologico 2 semana.pptingenieria de minas
PPSX
El tiempo geológico
PPT
Bloque 6. el tiempo geológico
DOCX
medio físico venezolano
PPSX
La historia de nuestro planeta
PPT
La Historia De Nuestro Planeta
PPT
Tema 13
PPT
Tema 13
PDF
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
PPT
Tema2 tiempo en geología i
PPT
Tema 3 historia de la tierra 4º eso
PDF
Metodos de datacion.pdf
Tema 9 1 historia de la tierra_2018
Geología general5
Bg 9ª cronología de la tierra
Tema 13
Tiempo-Geologico 2 semana.pdfingenieria de minas
Historia de la tierra
Historia De La Tierra
Tiempo-Geologico 2 semana.pptingenieria de minas
El tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológico
medio físico venezolano
La historia de nuestro planeta
La Historia De Nuestro Planeta
Tema 13
Tema 13
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema2 tiempo en geología i
Tema 3 historia de la tierra 4º eso
Metodos de datacion.pdf
Publicidad

Más de Juan Carlos Barberá Luna (20)

DOCX
Proyecto: El rincon de la ciencia
PPTX
Claves para elegir un libro
PPTX
Puntos calientes
PPTX
Origen islas canarias
PPT
Riesgos sismicos
PPT
Riesgos volcanicos
PPT
PPTX
Tectonica de placas
PPS
Metodos de estudio interior de la Tierra
PPT
Ecosistemas:estructura y dinámica.
PPT
Biomas y ecosistemas españoles
PPT
Estudio de la Tierra. Tectonica de placas
PPT
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENES
PPT
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- GENERALIDADES
Proyecto: El rincon de la ciencia
Claves para elegir un libro
Puntos calientes
Origen islas canarias
Riesgos sismicos
Riesgos volcanicos
Tectonica de placas
Metodos de estudio interior de la Tierra
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Biomas y ecosistemas españoles
Estudio de la Tierra. Tectonica de placas
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENES
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- GENERALIDADES

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Metodologías Activas con herramientas IAG
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

La Edad de la Tierra

  • 1. LA EDAD DE LA TIERRA -Edad de la Tierra -Datación sucesos geológicos
  • 2. HISTORIA SOBRE LA EDAD DE LA TIERRA ARZOBISPO JAMES USSHER (siglo XVII) Basándose en la biblia, sumó las edades de los patriarcas del antiguo testamento y llegó a la conclusión de que la Tierra había sido “creada” en el 4004 a.C. Este argumento se alineaba con las ideas fijistas y creacionistas a las que se enfrentó Darwin en su día. JAMES HUTTON (1795) Publicó un tratado de Geología, donde por primera vez se utilizaban métodos científicos para medir la edad de rocas y procesos geológicos como la erosión o el vulcanismo. Sin llegar a dar un dato concreto, Hutton defendió que haría falta una escala de cientos o miles de millones de años para explicar los fenómenos geológicos. Este tratado de geología impresionó a muchos, entre ellos a un tal Charles Darwin.
  • 3. HISTORIA SOBRE LA EDAD DE LA TIERRA LORD KELVIN (finales del siglo XIX. Supuso que la Tierra se había enfriado desde un estado inicial fundido, hace 40 m.a. JOHN JOLY (finales del siglo XIX). Postuló que en su origen (hace 100 m.a.) el agua de los océanos era dulce y que se había salinizado con el tiempo. Se basó en estudios de radiactividad. Actualmente se considera que la Tierra posee una edad de 4.550 millones de años
  • 5. Los sucesos geológicos se pueden ordenar cronológicamente de dos formas distintas: DATACIÓN DE LOS SUCESOS GEOLÓGICOS METODOS DE DATACIÓN datación relativa: ESTRATRIGRAFÍA OTROS MÉTODOS - Fósiles - Sedimentarios - Palinología Se trata de determinar que sucedió antes y que después sin ofrecer cifras numéricas de cada período. datación absoluta: Dendrocronología Varvas glaciares Isótopos radiactivos Otros métodos: Termoluminiscencia Paleomagnetismo Bandas de crecimiento animal Determinar la edad de los sucesos mediante datos numéricos
  • 7. DATACIÓN RELATIVA: ESTRATIGRAFÍA La estratigrafía, parte de la geología que estudia los estratos, nace con Nicolás Steno en el siglo XVII que enunció tres principios fundamentales, a los que se han añadido nuevos principios mas recientemente Se trata de hechos de muy fácil comprobación, que se verifican en todos los conjuntos de estratos y que nos permiten tanto establecer su antigüedad relativa como comprender algunas de las condiciones vigentes en el medio en el momento de la deposición de los sedimentos y de la consolidación de las rocas.
  • 8. Un estrato es una capa más o menos espesa de sedimentos acumulados durante un espacio de tiempo continuo. Esta delimitado por una base o muro y un techo y se identifica por sus diferencias con las capas colindantes. El espesor también se denomina potencia Los materiales se ordenan cronológicamente en una columna estratigráfica, indicando los tipos de roca, los fósiles, las estructuras…
  • 9. 1. Principio del uniformismo o actualismo: Las leyes que rigen los procesos geológicos han sido las mismas y producen los mismos efectos durante toda la historia de la Tierra. 2. Principio de la horizontalidad original: Los estratos se depositan siempre de forma horizontal o subhorizontal y permanecen horizontales si no actúa ninguna fuerza sobre ellos. (Steno, 1669) 3. Principio de la superposición de estratos: los niveles superiores serán más recientes que los inferiores. (Steno, 1669) 4. Principio de la continuidad lateral: un estrato tiene la misma edad a lo largo de toda su extensión horizontal. (Steno, 1669) 5. Principio de sucesión faunística: Los estratos que se depositaron en diferentes épocas geológicas contienen distintos fósiles. De igual manera las capas que contienen fósiles pertenecientes a los mismos taxones, aunque sean de diferente litología, serán de la misma edad. (Smith (1778) 6. Principio de la sucesión de eventos: Todo acontecimiento que afecte a las rocas es posterior a las mismas. Un acontecimiento es más joven que las rocas a las que afecta y más antiguo que las rocas que no han sido afectadas por él. DATACIÓN RELATIVA: PRINCIPIOS BÁSICOS DE ESTRATIGRAFÍA
  • 11. 1.
  • 13. Los estratos se han originado de forma horizontal Fuerzas tectónicas han provocado la inclinación de los estratos
  • 14. • En una serie estratigráfica los estratos más antiguos se localizan en la parte inferior de la serie. Los más modernos en la parte superior. • Distintos procesos geológicos (pliegues, fallas, mantos de corrimiento …) pueden alterar esa disposición original. PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN DE ESTRATOS Estratos más recientes Estratos más antiguos 3.
  • 15. Disposición original de los estratos
  • 16. Alteración de la disposición original de los estratos
  • 17. Estrato más antiguo Estrato más moderno Estrato más antiguo Estrato más moderno Alteraciones en la disposición vertical de los estratos
  • 18. • Cada estrato tiene la misma edad en toda su extensión • Se ha formado al mismo tiempo en toda la cuenca sedimentaria, aunque debido a la erosión no se mantenga aparentemente la continuidad. PRINCIPIO DE CONTINUIDAD LATERAL4.
  • 20. Las calizas a ambos lados del río pueden correlacionarse porque tienen el mismo contenido fósil. Los materiales depositados por el río contienen fragmentos de fósiles de ambas series, pero no se pueden correlacionar.
  • 23. PRINCIPIO DE SUCESIÓN FAUNÍSTICA Los estratos que se depositaron en diferentes épocas geológicas contienen distintos fósiles. De igual manera las capas que contienen fósiles pertenecientes a los mismos taxones, aunque sean de diferente litología, serán de la misma edad. (Smith (1778) 5.
  • 25. PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN DE FENÓMENOS GEOLÓGICOS En la imagen resulta obvio que los pliegues y fallas de este terreno son posteriores a la formación de los estratos de rocas. Todo proceso o estructura geológica es más moderno que las rocas o estructuras a las que afecta y más antiguo que las rocas o estructuras a las que no afecta. 6.
  • 26. Sedimentación de arenas y conglomerados Erosión Falla Plegamiento de las calizas Un acontecimiento es más joven que las rocas a las que afecta y más antiguo que las rocas que no han sido afectadas por él.
  • 29. • El zócalo original “A” se ve afectado por la intrusión “B” • Depósito de la serie “D, E, F” • Plegamiento emersión y falla inversa • Depósito “J,K” • Intrusión del dique “L”
  • 31. Fosilización es el conjunto de procesos que hacen que un organismo, alguna de sus partes o los rastros de su actividad, pasen a formar parte del registro fósil. Su escala de duración se mide en millones de años. DATACIÓN POR FÓSILES
  • 32. Los fósiles son una valiosa fuente de información. A partir de su estudio se puede conocer: • La vida en el pasado: cómo eran los seres vivos, su forma de vida, su distribución, etc. • El ambiente de formación de la roca: oceánico o continental, de clima frío o cálido, etc. • Cuándo se formó la roca que lo contiene: algunos fósiles sirven para datar las rocas que los contienen (fósiles-guía). Si sabemos de que época es el fósil, sabemos de cuando es la roca
  • 33. Las transgresiones y regresiones marinas son, respectivamente, avances o retrocesos del mar respecto al continente. Los fósiles son muy buenos indicadores de los biomas y ecosistemas aunque existen otros criterios. - Series sedimentarias transgresivas: se producen porque el mar invade el continente (movimientos epirogénicos o movimientos eustáticos). Es normal que en estas series nos encontremos grano fino sobre grano grueso, por ejemplo es frecuente que nos encontremos de abajo-arriba los siguientes materiales, yesos-conglomerados-areniscas-arcillas-margas-calizas- yesos. - Series sedimentarias regresivas: retirada del mar, emersión del continente. En estas serie se sitúa el grano grueso sobre el grano fino, por ejemplo de abajo- arriba, yesos-calizas-margas-arcillasareniscas- conglomerados-yesos. DATACIÓN POR METODOS SEDIMENTARIOS . TRANSGRESIONES Y REGRESIONES
  • 36. La datación polínica, conocida como Palinología, es una técnica utilizada por la Paleobotánica para obtener una datación relativa y se deriva de los estudios acerca del comportamiento del polen fosilizado. Éste se conserva fácilmente durante largos períodos de tiempo y se suele encontrar con mayor frecuencia en turberas y humedales. Estableciendo unas zonas polínicas y las variaciones climáticas, junto con su evolución en el tiempo, es posible generar unos diagramas polínicos con los cuales podremos comparar la composición polínica de un yacimiento o artefacto y, de este modo, conocer su cronología relativa. PALINOLOGÍA – DATACIÓN POLÍNICA
  • 38. • La datación relativa no permite conocer la edad real de las rocas y sus fósiles sino únicamente aventurar cuales son más antiguas y cuáles más modernas. Esto sólo es posible mediante la datación absoluta. • El método de datación absoluta más utilizado es el método radiométrico, basado en el hecho de que los átomos de ciertos elementos químicos inestables (“elementos padre”) experimentan, con el tiempo, un proceso de desintegración radiactiva que los convierte en otros elementos químicos estables (“elementos hijo”). • Este proceso transcurre a velocidades constantes, de ahí su utilidad en la datación • El periodo de semidesintegración: tiempo en el que la mitad de los átomos de una muestra, se desintegran, es la medida que usamos para este tipo de dataciones. • Es muy adecuado para rocas magmáticas y metamórficas porque los minerales se forman a la vez, mientras que las rocas sedimentarias pueden formarse en tiempos diferentes. EL METODO RADIOMÉTRICO
  • 40. Los distintos elementos radiactivos tienen tiempos de semidesintegración diferentes y por lo tanto sirven para datar distintos periodos de tiempo. ELEMENTO INICIAL ELEMENTO RESULTANTE PERIODO DE VIDA (años) Rubidio-87 Estroncio-87 47000 · 106 Uranio-238 Plomo-206 4510 · 106 Potasio-40 Argón-40 1300 · 106 Carbono-14 Nitrógeno-14 5750
  • 41. • Los elementos químicos se diferencian unos de otros por el número de protones que tienen en el núcleo. • La suma de protones y neutrones constituyen lo que se llama masa atómica. • Los isótopos de un elemento químico se diferencian por el número de neutrones que tienen. • El carbono 14 puede emitir radiación transformándose en nitrógeno 14 cuando un neutrón se transforma en un protón y un electrón que sale del núcleo.
  • 44. Supongamos que el isótopo amarillo se desintegra transformándose en el violeta y que su vida media es de 5750 años. Veamos cómo pasa el tiempo geológico 5750 años11 500 años17 250 años
  • 46. Se ha analizado una muestra de madera de un yacimiento arqueológico y se ha descubierto que contiene 2μg de 14C y 14 μg14N. Calcular la edad de la muestra (vida media del 14C es de 5750 años).
  • 47. Se ha analizado una roca y se ha descubierto que contiene 4pg de 235U y 28 pg 207Pb. Calcular la edad de la muestra (la vida media del 235U es de 0,7x109 años). • Cálculo matemático aproximativo: Asumiremos que la cantidad de ambos isótopos para hallar la cantidad de 235U inicial: • 4 pg + 28 pg = 32 pg. • Dividamos 32 entre 2 las veces necesarias hasta obtener 4. • 32/2=16; 16/2=8; 8/2=4 • Luego hemos tenido que dividir 3 veces por 2. • Multipliquemos dicho dato (3) por la vida media del isótopo y hallaremos la edad de la muestra: • Em= 0,7x109x3=2,1x109 años; esto es 2100 millones de años
  • 48. Este método se basa en el estudio de los anillos anuales de los árboles, aplicable también a los fósiles. Con el estudio del número y grosor de los anillos se deduce el tiempo transcurrido y las condiciones de vida del vegetal e incluso sirven como indicadores climáticos Gracias a yacimientos ininterrumpidos de fósiles se puede abarcar una datación relativa de hasta 11.000 años. DENDROCRONOLOGÍA
  • 52. Se basa en que los materiales con una estructura cristalina, como la cerámica, contienen pequeñas cantidades de elementos radiactivos, sobre todo de uranio, torio y potasio. Estos se desintegran a un ritmo constante y conocido, emitiendo radiaciones alfa, beta y gamma que bombardean la estructura cristalina y desplazan a los electrones, que quedan atrapados en grietas de la retícula cristalina. A medida que pasa el tiempo quedan aprisionados cada vez más electrones. Sólo cuando se calienta el material rápidamente a 500º C o más, pueden escapar los electrones retenidos, reajustando el reloj a cero y mientras lo hacen emiten una luz conocida como termoluminiscencia. La termoluminiscencia puede ser utilizada para fechar cerámica, el material inorgánico más abundante en los yacimientos arqueológicos de los últimos 10.000 años; también permite fechar materiales inorgánicos (como el sílex quemado) de hasta 50.000 a 80.000 años de antigüedad. DATACIÓN POR TERMOLUMINISCENCIA
  • 53. LA DATACIÓN POR PALEOMAGNETISMO Se basa en que el campo magnético de la Tierra ha sufrido cambios con el tiempo. A intervalos de tiempo irregulares, la polaridad de la Tierra se ha invertido, es decir, que el imán que el planeta tiene en su interior se ha dado la vuelta. Durante uno de estos cambios, la aguja de una brújula no apunta al Norte, sino al Sur. Cuando las rocas se forman, después de las erupciones volcánicas o durante la deposición de materiales, la dirección del campo magnético queda registrada en la orientación de las partículas que contienen hierro. Como además se sabe en qué fechas se produjeron estos cambios, cuando se detecta un cambio de polaridad se puede saber la edad del estrato y, por tanto, de los restos contenidos en él. El último cambio de polaridad magnética se produjo hace 780.000 años, por lo que se puede deducir la antigüedad de los restos anteriores a esa fecha, dado que se conocen los intervalos de las anteriores inversiones magnéticas, que abarcan una escala de varios millones de años y comprenden todo el Cuaternario.
  • 54. Escala de polaridad del campo magnético terrestre en los últimos tres millones de años.
  • 56. Organismos que viven en agua, como los corales, muestran una prominencia de carácter anual y unas finas estrías paralelas a la abertura de carácter diario. Se puede determinar el número de días al año y, por tanto, la velocidad de rotación terrestre. En el Devónico el año habría tenido 400 días de 22 horas. En el Carbonífero, 390 días; a principios del Paleozoico, el día habría sido de 21 horas, y de solo 11 horas hace 1.500 millones de años. La tierra disminuye lentamente su velocidad de rotación debido a la fricción de mareas, y posiblemente a un aumento en el radio terrestre, a un ritmo de 2 segundos cada 100.000 años. Las conchas de los moluscos y las escamas de peces pueden usarse en la misma forma BANDAS Y ANILLOS DE CRECIMIENTO EN ANIMALES
  • 57. Es un método estratigráfico que permite establecer medidas de años absolutas. Se basa en el estudio de lagos glaciares. Se estudia la deposición de arcillas y depósitos limosos, dispuestos en estratos. Estos estratos son más claros cuando están compuestos por limos y arenas (depositados en verano), y más oscuros y arcillosos, con presencia de residuos orgánicos (depositados en invierno). El conjunto de un estrato de verano y otro de invierno constituye una varva. El número total facilita pues un valor de tiempo total absoluto o relativo. Este procedimiento abarca datos cronométricos de hasta 25.000 años, limitándose a regiones donde se hayan producido dichos estratos (presencia de lagos glaciares). Varva de un año DATACIÓN POR VARVAS GLACIARES
  • 58. VIDEOS Y ANIMACIONES SOBRE LA EDAD DE LA TIERRA Y GEOCRONOLOGÍA http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material082/actividades/paleo_c14/c14_v02.swf http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/tierra_cambia/contenidos2.htm Animación "Técnicas de datación absoluta" Animación "Técnicas de datación relativa"