1
LA EDAD
MEDIA
Economía
Absoluto predominio de la agricultura y la ganadería y algunas actividades
artesanales para satisfacer las necesidades de determinados productos (instrumental
agrícola, mobiliario, vestimenta,…
Se basaba en el feudo, latifundio
propiedad de un noble o eclesiástico
Partes de un
feudo
Castillo: residencia
del señor
Propiedades del señor: bosques, zonas de caza, molino, prados, montes,
marismas,… Eran las áreas de explotación colectiva, no cultivada, dedicadas a
actividades complementarias a la agricultura (pastoreo, recolección de
productos como la madera, frutas silvestres, caza, pesca,…)
Reserva: tierras de cultivo
del señor trabajadas por
los campesinos siervos
Mansos: tierras de cultivo del señor que se alquilaban a los
campesinos libres a cambio de entregar parte de los productos
obtenidos y de realizar determinados trabajos para él
Era una economía rural autárquica porque se autoabastecían, eran autosuficientes. El
comercio apenas existía, quedaba reducido a algunos productos, por tanto, la moneda deja
prácticamente de utilizarse y se sustituye por el trueque
Rendimientos muy escasos porque las técnicas de
cultivo van a ser muy anticuadas
Se utilizaba
todavía el
barbecho
Apenas se
usaban abonos
Los aperos eran
muy antiguos
2
LA EDAD
MEDIA
Sociedad
Sociedad estamental jerárquica con escasa movilidad, dependía del nacimiento
Nobleza
y clero
Privilegiados
No pagaban impuestos
Recibían impuestos
Regulaban las leyes y normas
En algunos lugares existía la monarquía
Alta
nobleza
Señores feudales
Con títulos de conde,
duque o marqués
Baja
nobleza
Caballeros guerreros
Estaban al servicio
de un señor feudal
Alto
clero
Abades
Obispos
Bajo clero o
monacato
Clero secular: sacerdotes de las parroquias que
dependían de los obispos
Clero regular: Religiosos o monjes pertenecientes a las
diferentes órdenes. Su lema era: ora et labora
Campesinos y
siervos
No privilegiados
Pagaban impuestos
No tenían casi derechos, pero
sí muchos deberes
Los campesinos eran supuestamente libres, solían ser vasallos de un señor
Los siervos eran campesinos que estaban obligados a obedecer y servir al
señor, no podían ser comprados ni vendidos
3
LA EDAD
MEDIA
Política
Relaciones de
vasallaje
Son relaciones de dependencia
personal entre todos los individuos de
todos los estamentos
Por el contrato de vasallaje, se establecían una serie
de obligaciones entre las dos partes, basadas en la
ayuda, fidelidad y protección
Monarcas con
poder
reducido
Como no podían mantener el control sobre los nobles,
estos eran prácticamente independientes en sus dominios
feudales entonces existía una gran fragmentación política
Como el rey dependía de sus vasallos, estos
le podían traicionar o desobedecer por lo
que contaban con un pequeño ejército
Fuerte peso
político del
emperador y
el papa
Todos los reyes, príncipes y nobles debían
acatar la autoridad del emperador
El papado ocupaba los estados pontificios y el papa actuaba como un
monarca porque la excomunión era una grave amenaza porque si se
excomulgaba a un rey o a un emperador, sus súbditos quedaban
liberados del juramento de fidelidad
Había frecuentes enfrentamientos
entre los emperadores y el
papado
Reforma
gregoriana
Antes los emperadores elegían a los
altos cargos incluido el papa
Gregorio VII dictó unos decretos papales
para que los papas fueran elegidos por los
cardenales y los obispos por el papa
4
LA EDAD
MEDIA
Religión
Jerarquía
Al frente estaba el Papa, obispo de Roma
En segundo lugar se encontraban los obispos con sede en su ciudad y a cargo
de una diócesis, tenían gran poder, a veces con tierras, aldeas y siervos
En el siguiente escalón estaban los sacerdotes que dependían de los obispos
y tenían sus parroquias, donde los fieles iban a rezar
También estaban los monjes y monjas que vivían en monasterios, abadías y conventos
dirigidos por un abad o abadesa y éstos obedecían al director de la orden sometido al papa
Diezmos Gran parte de las tierras eran propiedad de
los monasterios, catedrales y conventos
Cobraban a sus siervos la décima parte de las cosechas
Vida en los
monasterios
Tenían muchas dependencias: iglesia, refectorio o comedor, sala capitular (de reunión),
hospedería (para los peregrinos), el claustro o patio, la biblioteca, los huertos,…
A veces, dormían todos juntos y en otros
monasterios, tenían sus propias celdas
Tenían que cumplir unas normas: horarios para las tareas de oración,
meditación, trabajos manuales, copia de manuscritos en la biblioteca,…
Cada orden tenía su propia regla: prohibición de
hablar, clausura,…
Influencia
de la
iglesia en
la vida
cotidiana
Realizaban los principales ritos: bautizo,
matrimonio, entierro, funerales,…
Fijaban el tiempo de trabajo, el de fiesta, el
de paz, el de guerra,…
Las campanas regulaban la
vida cotidiana
El calendario se regía por
fiestas religiosas
Los años se contaban a partir del
nacimiento de Cristo
5
LA EDAD
MEDIA
Otros
aspectos
religiosos
Peregrinaciones
A lugares santos o donde se conservaban
reliquias de santos
Centros de
peregrinación
Jerusalén por la pasión y
muerte de Jesús
Roma por ser la santa sede y
por el martirio de San Pedro
Santiago de Compostela dónde se creyó
que estaba el sepulcro de este apóstol
Viajaban solos o en grupos por el espíritu religioso, por cumplir
promesas, por aventura, por encontrar fortuna,…
Se alojaban en las hospederías de los
monasterios, hospitales, posadas,…
Favorecieron el desarrollo urbano y comercial por la
necesidad de dar servicio a los numerosos caminantes
Cisma de
Occidente
Muere Gregorio IX en 1378, los cardenales eligen a Urbano VI, pero no todos
estaban de acuerdo y otros nombraron a otro papa distinto: a Clemente VIII
En el siglo XV llegó a haber hasta 3 papas y la iglesia quedó dividida porque
unos reyes y miembros de la iglesia apoyaban a un papa y otros a otros papas
Algunos papas llegaron a residir en Avignon (Francia)
La
Inquisición
Surgieron movimientos cristianos que postulaban la pobreza voluntaria
La reacción de la Iglesia fue muy radical contra estas herejías (desviaciones y
ataques a las enseñanzas de la iglesia)
Al principio, la Iglesia enviaba legados para convencer a los herejes, pero fracasaron,
después el papado pidió ayuda a las autoridades para atajarlas y muchos fueron eliminados
Para evitar la aparición de herejes, se creó la
Inquisición para vigilar, juzgar y condenar
Las
Cruzadas
Fueron intervenciones militares de caballeros cristianos para conquistar y defender las
tierras donde había vivido Jesucristo, Tierra Santa, que estaba dominada por los musulmanes

Más contenido relacionado

PPTX
Las primeras culturas urbanas
PPTX
La Edad Media
PPTX
La Edad Moderna
PDF
Sociedad feudal. Monjes y señores feudales
PPTX
La sociedad en la edad media
PPTX
Tema 2 (5) El clero
DOCX
Tema 2 la europa feudal
PPT
Tema 3 (4) el clero
Las primeras culturas urbanas
La Edad Media
La Edad Moderna
Sociedad feudal. Monjes y señores feudales
La sociedad en la edad media
Tema 2 (5) El clero
Tema 2 la europa feudal
Tema 3 (4) el clero

La actualidad más candente (17)

PPT
Tema 3 (3) Nobleza medieval
PPSX
PPT
Edad Media
PPT
Edad Media
PPT
La sociedad en la Alta Edad Media
PPTX
Religión en la edad media
PPTX
Imperio bizantino
PPTX
Temas del 7 13
PPT
Edad Media
PPTX
Edad Media Cristianismo
PPTX
EUROPA FEUDAL
PDF
Edad media
PPT
El Imperio Bizantino
PDF
Mapa conceptual edad media
PPTX
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
PPT
Vida cotidiana en la Edad Media
PPT
Tema 2.La Europa Feudal
Tema 3 (3) Nobleza medieval
Edad Media
Edad Media
La sociedad en la Alta Edad Media
Religión en la edad media
Imperio bizantino
Temas del 7 13
Edad Media
Edad Media Cristianismo
EUROPA FEUDAL
Edad media
El Imperio Bizantino
Mapa conceptual edad media
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
Vida cotidiana en la Edad Media
Tema 2.La Europa Feudal
Publicidad

Destacado (20)

DOC
El arte románico y gótico
PPSX
El arte románico y gótico
PPT
El arte bizantino e islámico
DOC
El arte del Renacimiento y Barroco
PPT
El arte del Renacimiento y Barroco
PPTX
La Edad Moderna
DOC
El arte Bizantino e Islámico
DOC
El arte románico y gótico
DOC
El arte bizantino y musulmán
PPTX
El mundo islámico
PPT
El arte románico y gótico
PPT
El arte bizantino e islámico
PPTX
El mundo islámico
PPTX
El imperio bizantino
PPS
El arte griego y romano
DOC
El arte egipcio y mesopotámico
PPSX
Arte prehistórico
DOC
El arte en la prehistoria
PPSX
El arte egipcio y mesopotámico
PPTX
Conceptos básicos de historia distancia 13 14
El arte románico y gótico
El arte románico y gótico
El arte bizantino e islámico
El arte del Renacimiento y Barroco
El arte del Renacimiento y Barroco
La Edad Moderna
El arte Bizantino e Islámico
El arte románico y gótico
El arte bizantino y musulmán
El mundo islámico
El arte románico y gótico
El arte bizantino e islámico
El mundo islámico
El imperio bizantino
El arte griego y romano
El arte egipcio y mesopotámico
Arte prehistórico
El arte en la prehistoria
El arte egipcio y mesopotámico
Conceptos básicos de historia distancia 13 14
Publicidad

Similar a La Edad Media (20)

PPT
Religion
PPTX
Sociedad y economía en la época medieval
ODP
Alejandro y rafa
DOCX
La iglesia durante la edad media
PDF
Presentación de historia la Edad Media secundaria
PPTX
Edad media de Europa y sus características.pptx
PPTX
caracteristicas edad media.avancesreligiosos.pptx
DOCX
Edad media
PPTX
Actividad Única Mariano Ojeda - Jose Teran - Harold Diaz.pptx
PPT
1032738 634419289376181250
PPTX
Caracteristicas edad media.avancesreligiosos
DOCX
Resumen y características de la edad media
PPTX
Historia 9
PPTX
presentacion de pawer point
DOC
La iglesia medieval
DOCX
Historia de la politica en la edad media
PPTX
Cristianismo y cruzadas 7º básico
DOCX
Principales civilizaciones antiguas
PPTX
Cristianismo S. V - XV
Religion
Sociedad y economía en la época medieval
Alejandro y rafa
La iglesia durante la edad media
Presentación de historia la Edad Media secundaria
Edad media de Europa y sus características.pptx
caracteristicas edad media.avancesreligiosos.pptx
Edad media
Actividad Única Mariano Ojeda - Jose Teran - Harold Diaz.pptx
1032738 634419289376181250
Caracteristicas edad media.avancesreligiosos
Resumen y características de la edad media
Historia 9
presentacion de pawer point
La iglesia medieval
Historia de la politica en la edad media
Cristianismo y cruzadas 7º básico
Principales civilizaciones antiguas
Cristianismo S. V - XV

Más de aranferpra (20)

PPSX
Normas de convivencia
DOCX
Ejercicios tema 12 la revolución rusa
DOCX
Ejercicios del tema 11 la 1ª guerra mundial
DOCX
Ejercicios del tema 4 El mundo clásico. Grecia y Roma
DOCX
Ejercicios del tema 10 las transformaciones económicas y sociales de la edad ...
DOCX
Ejercicios del tema 3 las primeras culturas urbanas
DOCX
Ejercicios del tema 9 bases políticas e ideológicas de la sociedad contemporánea
DOCX
Ejercicios del tema 2 la prehistoria
DOCX
Ejercicios sobre el primer tema de la 1ª semana
PPTX
La superación del sistema de bloques
PPTX
Presentación tutorías comienzo de curso
DOCX
Vainilla y blanca
PPSX
La guerra fría
PPTX
La 2ª Guerra Mundial
PPS
El gran dictador
PPTX
Los regímenes fascistas
PPTX
Orientación académica 13 14
PPTX
La revolución rusa distancia
PPTX
El mundo islámico
PPT
1ª Guerra Mundial
Normas de convivencia
Ejercicios tema 12 la revolución rusa
Ejercicios del tema 11 la 1ª guerra mundial
Ejercicios del tema 4 El mundo clásico. Grecia y Roma
Ejercicios del tema 10 las transformaciones económicas y sociales de la edad ...
Ejercicios del tema 3 las primeras culturas urbanas
Ejercicios del tema 9 bases políticas e ideológicas de la sociedad contemporánea
Ejercicios del tema 2 la prehistoria
Ejercicios sobre el primer tema de la 1ª semana
La superación del sistema de bloques
Presentación tutorías comienzo de curso
Vainilla y blanca
La guerra fría
La 2ª Guerra Mundial
El gran dictador
Los regímenes fascistas
Orientación académica 13 14
La revolución rusa distancia
El mundo islámico
1ª Guerra Mundial

La Edad Media

  • 1. 1 LA EDAD MEDIA Economía Absoluto predominio de la agricultura y la ganadería y algunas actividades artesanales para satisfacer las necesidades de determinados productos (instrumental agrícola, mobiliario, vestimenta,… Se basaba en el feudo, latifundio propiedad de un noble o eclesiástico Partes de un feudo Castillo: residencia del señor Propiedades del señor: bosques, zonas de caza, molino, prados, montes, marismas,… Eran las áreas de explotación colectiva, no cultivada, dedicadas a actividades complementarias a la agricultura (pastoreo, recolección de productos como la madera, frutas silvestres, caza, pesca,…) Reserva: tierras de cultivo del señor trabajadas por los campesinos siervos Mansos: tierras de cultivo del señor que se alquilaban a los campesinos libres a cambio de entregar parte de los productos obtenidos y de realizar determinados trabajos para él Era una economía rural autárquica porque se autoabastecían, eran autosuficientes. El comercio apenas existía, quedaba reducido a algunos productos, por tanto, la moneda deja prácticamente de utilizarse y se sustituye por el trueque Rendimientos muy escasos porque las técnicas de cultivo van a ser muy anticuadas Se utilizaba todavía el barbecho Apenas se usaban abonos Los aperos eran muy antiguos
  • 2. 2 LA EDAD MEDIA Sociedad Sociedad estamental jerárquica con escasa movilidad, dependía del nacimiento Nobleza y clero Privilegiados No pagaban impuestos Recibían impuestos Regulaban las leyes y normas En algunos lugares existía la monarquía Alta nobleza Señores feudales Con títulos de conde, duque o marqués Baja nobleza Caballeros guerreros Estaban al servicio de un señor feudal Alto clero Abades Obispos Bajo clero o monacato Clero secular: sacerdotes de las parroquias que dependían de los obispos Clero regular: Religiosos o monjes pertenecientes a las diferentes órdenes. Su lema era: ora et labora Campesinos y siervos No privilegiados Pagaban impuestos No tenían casi derechos, pero sí muchos deberes Los campesinos eran supuestamente libres, solían ser vasallos de un señor Los siervos eran campesinos que estaban obligados a obedecer y servir al señor, no podían ser comprados ni vendidos
  • 3. 3 LA EDAD MEDIA Política Relaciones de vasallaje Son relaciones de dependencia personal entre todos los individuos de todos los estamentos Por el contrato de vasallaje, se establecían una serie de obligaciones entre las dos partes, basadas en la ayuda, fidelidad y protección Monarcas con poder reducido Como no podían mantener el control sobre los nobles, estos eran prácticamente independientes en sus dominios feudales entonces existía una gran fragmentación política Como el rey dependía de sus vasallos, estos le podían traicionar o desobedecer por lo que contaban con un pequeño ejército Fuerte peso político del emperador y el papa Todos los reyes, príncipes y nobles debían acatar la autoridad del emperador El papado ocupaba los estados pontificios y el papa actuaba como un monarca porque la excomunión era una grave amenaza porque si se excomulgaba a un rey o a un emperador, sus súbditos quedaban liberados del juramento de fidelidad Había frecuentes enfrentamientos entre los emperadores y el papado Reforma gregoriana Antes los emperadores elegían a los altos cargos incluido el papa Gregorio VII dictó unos decretos papales para que los papas fueran elegidos por los cardenales y los obispos por el papa
  • 4. 4 LA EDAD MEDIA Religión Jerarquía Al frente estaba el Papa, obispo de Roma En segundo lugar se encontraban los obispos con sede en su ciudad y a cargo de una diócesis, tenían gran poder, a veces con tierras, aldeas y siervos En el siguiente escalón estaban los sacerdotes que dependían de los obispos y tenían sus parroquias, donde los fieles iban a rezar También estaban los monjes y monjas que vivían en monasterios, abadías y conventos dirigidos por un abad o abadesa y éstos obedecían al director de la orden sometido al papa Diezmos Gran parte de las tierras eran propiedad de los monasterios, catedrales y conventos Cobraban a sus siervos la décima parte de las cosechas Vida en los monasterios Tenían muchas dependencias: iglesia, refectorio o comedor, sala capitular (de reunión), hospedería (para los peregrinos), el claustro o patio, la biblioteca, los huertos,… A veces, dormían todos juntos y en otros monasterios, tenían sus propias celdas Tenían que cumplir unas normas: horarios para las tareas de oración, meditación, trabajos manuales, copia de manuscritos en la biblioteca,… Cada orden tenía su propia regla: prohibición de hablar, clausura,… Influencia de la iglesia en la vida cotidiana Realizaban los principales ritos: bautizo, matrimonio, entierro, funerales,… Fijaban el tiempo de trabajo, el de fiesta, el de paz, el de guerra,… Las campanas regulaban la vida cotidiana El calendario se regía por fiestas religiosas Los años se contaban a partir del nacimiento de Cristo
  • 5. 5 LA EDAD MEDIA Otros aspectos religiosos Peregrinaciones A lugares santos o donde se conservaban reliquias de santos Centros de peregrinación Jerusalén por la pasión y muerte de Jesús Roma por ser la santa sede y por el martirio de San Pedro Santiago de Compostela dónde se creyó que estaba el sepulcro de este apóstol Viajaban solos o en grupos por el espíritu religioso, por cumplir promesas, por aventura, por encontrar fortuna,… Se alojaban en las hospederías de los monasterios, hospitales, posadas,… Favorecieron el desarrollo urbano y comercial por la necesidad de dar servicio a los numerosos caminantes Cisma de Occidente Muere Gregorio IX en 1378, los cardenales eligen a Urbano VI, pero no todos estaban de acuerdo y otros nombraron a otro papa distinto: a Clemente VIII En el siglo XV llegó a haber hasta 3 papas y la iglesia quedó dividida porque unos reyes y miembros de la iglesia apoyaban a un papa y otros a otros papas Algunos papas llegaron a residir en Avignon (Francia) La Inquisición Surgieron movimientos cristianos que postulaban la pobreza voluntaria La reacción de la Iglesia fue muy radical contra estas herejías (desviaciones y ataques a las enseñanzas de la iglesia) Al principio, la Iglesia enviaba legados para convencer a los herejes, pero fracasaron, después el papado pidió ayuda a las autoridades para atajarlas y muchos fueron eliminados Para evitar la aparición de herejes, se creó la Inquisición para vigilar, juzgar y condenar Las Cruzadas Fueron intervenciones militares de caballeros cristianos para conquistar y defender las tierras donde había vivido Jesucristo, Tierra Santa, que estaba dominada por los musulmanes