SlideShare una empresa de Scribd logo
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
En el siglo III, el Imperio Romano entró en una crisis y la autoridad del
emperador no era respetada en muchas provincias. Los pueblos
germánicos, vivían al otro lado de las fronteras, se hicieron con el
poder en muchas provincias romanas.
En el año 476 el emperador romano fue derrotado por los pueblos
germánicos y el imperio desapareció. Ese momento se considera el
inicio de la Edad Media.
Los pueblos germánicos fundaron reinos en las antiguas provincias
romanas de Europa. Los francos crearon un reino en Galicia. Los
visigodos fundaron su reino en Hispania.
El cristianismo se convirtió en la religión de los nuevos reinos. El
papa era la máxima autoridad religiosa, ejerció una gran influencia
política.
La Edad Media comenzó en el año 476 con la caída del imperio
romano en manos de los pueblos germánicos.
EL FEUDALISMO EN EUROPA
Tras la caída del Imperio, el comercio entró en crisis y muchos
habitantes de las ciudades se fueron al campo en busca de
seguridad. Allí vivían en feudos, eran grandes territorios
organizados cerca de un castillo. Comenzó un nuevo tipo de
organización social llamado feudalismo.
· El rey era la máxima autoridad de cada reino, cedía el gobierno de
grandes feudos a los nobles. Estos se convertían en sus vasallos y
le juraban fidelidad.
· Los nobles vivían en sus feudos, los que gobernaban y podían fijar
impuestos sobre los campesinos.
· La Iglesia era también propietaria de tierras, se organizaban en torno
a monasterios.
· Los campesinos trabajaban las tierras de los nobles y de la Iglesia a
cambio de protección.
En la Edad Media, la nobleza y la Iglesia administraban grandes
feudos a cambio de jurar fidelidad al rey.
EL RESURGIR URBANO
MEDIEVAL
A partir del sigo Xl se recuperó la vida comercial en Europa. Las
principales ferias y mercados se celebraban en las ciudades.
· Centros artesanales. En las ciudades vivían muchos trabajadores
manuales cuyos productos se vendían en el campo, estaban
asociados en gremios que agrupaban a trabajadores de un mismo
oficio.
· Centros culturales y religiosos. En las ciudades surgieron las
primeras universidades. También se construyeron iglesias y
catedrales.
A partir del siglo XI las ciudades europeas volvieron a ser importantes
centros comerciales, artesanales y culturales.
LAS INVASIONES GERMÁNICAS
Y EL REINO VISIGODO
A comienzos del siglo V, la Península Ibérica también fue invadida por
los pueblos germánicos. Primero llegaron los suevos, los vándalos
y los alanos, poco después llegaron los visigodos.
Cuando cayó el Imperio romano, los visigodos asumieron el poder en
la Península y fundaron un reino con capital Toledo.
El reino de Toledo se prolongó hasta el siglo VIII, cuando los
musulmanes entraron en la Península y derrotaron al último rey
visigodo.
Tras la caída del Imperio romano, los visigodos fundaron un reino
capital en Toledo que duró hasta el siglo VIII.
AL-ÁNDALUS
Los árabes eran un pueblo que practicaba una religión diferente al
cristianismo, el islam, surgida en Arabia en el siglo VIII.
Al territorio conquistado lo llaman al-Ándalus. En el siglo X, al-Ándalus
se convirtió en un califato, que es un territorio independiente de
Arabia política y religiosamente.
· La vida urbana. Córdoba, Granada y Sevilla eran grandes centros de
comercio.
· El desarrollo de la agricultura. Se introdujeron innovaciones, como
el regadío y el cultivo de productos como el arroz, el azafrán o el
algodón.
· El desarrollo cultural. En al-Ándalus vivieron grandes fisólogos,
como Averroes o Maimóides.
Los musulmanes conquistaron la Península en el siglo VIII. Entre los
siglos X y XI se creó un califato.
LOS REINOS CRISTIANOS
Tras la conquista musulmana muchos cristianos se refugiaron al norte
de la Península.
El primero que se fundó fue el de Asturias, que poco después se
convirtió en el reino de León. Más al este surgieron los reinos de
Castilla, Navarra y Aragón.
· El rey era la máxima autoridad política y militar, y dirigía las guerras
de conquista contra los musulmanes.
· Los nobles debían prestar ayuda al rey en las batallas.
· La Iglesia también poseía numerosas tierras en las áreas
conquistadas, en las que fundaron monasterios.
· Los campesinos solían trabajar las tierras de los nobles y de la
Iglesia.
Los reinos cristianos del norte fueron extendiéndose hacia el sur hasta
que se conquistó Granada en 1492.
GRANDES CAMBIOS EN EL
SIGLO XVI
En 1492, una expedición española dirigida por el navegante Cristóbal colón
llegó a América. Con el descubrimiento de América por parte de los
españoles, comenzó la Edad Media en Europa.
· Los descubrimientos geográficos. Otros países, como Inglaterra o
Portugal, exploraron las costas de África y Asia, buscando metales
preciosos y otras materias primas.
· El desarrollo del comercio. La exploración de nuevos territorios generó
grandes riquezas y el crecimiento de las ciudades.
· La aparición de las monarquías absolutas. Los reyes europeos
aumentaron su poder a costa de la nobleza.
· Las nuevas corrientes religiosas. El cristianismo se dividió entre católicos,
que obedecía al Papa, y protestantes, que seguían las enseñanzas de
Lutero y otros religiosos.
La Edad Moderna se inició con los grandes cambios políticos, económicos y
religiosos del siglo XVI.
LA SOCIEDAD DE LA EDAD
MODERNA
Loa cambios del siglo XVI transformaron la sociedad europea:
· El rey era la máxima autoridad de cada reino.
· La nobleza y la Iglesia eran grupos privilegiados, que poseían gran
parte de la tierra y no pagaban impuestos.
· El pueblo llano era el grupo social más numeroso y debía pagar
impuestos.
- Burgueses. Eran los habitantes de las ciudades que se habían-
enriquecido con el comercio.
- Artesanos. Vivían en las ciudades y se organizaban en gremios
como en la Edad Media.
- Campesino. No solían tener tierras y trabajaban las de la nobleza y
la Iglesia.
En la Edad Moderna, el clero y la nobleza eran los grupo privilegiados.
El pueblo llano estaba formado por burgueses, artesanos y
campesinos.
EL DESARROLLO CULTURAL DE
LA EDAD MODERNA
En el siglo XV se inventó la imprenta, que permitió una transmisión de
conocimientos e ideas más rápidas. En este desarrollo se
distinguen tres grandes etapas:
· El renacimiento, siglos XV y XVI.
· El Barroco, siglo XVII.
· La Ilustración, siglo XVIII.
En la Edad Moderna hubo tres grandes etapas culturales: el
Renacimiento, el Barroco y la Ilustración.
LOS COMIENZOS DE LA EDAD
MODERNA EN ESPAÑA
La Edad Moderna comenzó en España a finales del siglo XV, bajo el
reinado de los Reyes Católicos.
Reforzaron su poder frente a los nobles y crearon una monarquía
autorizada.
En el siglo XVI, España alcanzó un gran poder bajo los reinados de
Carlos I y de su hijo Felipe II.
Los Reyes Católicos unieron las coronas de Aragón y Castilla y sus
sucesos crearon un gran imperio en el siglo XVI.
EL SIGLO XVII Y EL SIGLO XVIII
El siglo XVII fue un período de crisis en España:
· Las largas y costosas guerras en Europa arruinaron la economía de
la Monarquía Hispánica.
· Disminuyó la población por efectos
La edad media y la edad moderna.

Más contenido relacionado

PPTX
Edad moderna
PPTX
9. Edad moderna
PDF
Edad moderna
PPTX
La Edad Moderna - Introducción Larga
PPTX
La edad moderna tema 14-cono
ODP
La Edad Media y la Edad Moderna
PDF
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
PPT
Siglos XVI- XVII- Edad Moderna
Edad moderna
9. Edad moderna
Edad moderna
La Edad Moderna - Introducción Larga
La edad moderna tema 14-cono
La Edad Media y la Edad Moderna
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
Siglos XVI- XVII- Edad Moderna

La actualidad más candente (20)

PPSX
PPTX
LA EDAD MODERNA.
PDF
La Edad Moderna
PPT
Los cambios de la Edad Moderna
PPTX
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna
PPS
Edad moderna
PPT
Edad Moderna
PPT
Edad moderna 2
ODP
Edad Moderna
PPT
La Edad Moderna
PDF
Europa (siglos XV y XVI)
ODP
Power point la edad moderna en grupo
PDF
Los inicios de la edad moderna en España
PPT
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
PPTX
Exposicion de la edad moderna
PPS
Edad Moderna S. Xvi
PPT
La Edad Moderna
DOCX
Edad moderna completa
ODP
Edad moderna alba27 )..ooooo
ODP
Edad moderna
LA EDAD MODERNA.
La Edad Moderna
Los cambios de la Edad Moderna
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna
Edad moderna
Edad Moderna
Edad moderna 2
Edad Moderna
La Edad Moderna
Europa (siglos XV y XVI)
Power point la edad moderna en grupo
Los inicios de la edad moderna en España
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Exposicion de la edad moderna
Edad Moderna S. Xvi
La Edad Moderna
Edad moderna completa
Edad moderna alba27 )..ooooo
Edad moderna
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
PPT
Fotógrafos fine art ilu4
PPTX
Educacion y Religion en la Edad Moderna
PPT
HISTORIA CULTURA Ficha 4. Muy breve introducción a las culturas griega y latina
PPT
La Edad Moderna en España
PPT
Sumario edad moderna
PPTX
La educación fisica en roma
PDF
Tabla repaso contenidos gramaticales
ODT
Cambios ocurridos en la edad moderna
PPS
Europa Siglo XVIII
PPT
HISTORIA CULTURA Ficha 7. La Edad Moderna (siglos XVII y XVIII)
PPT
HISTORIA CULTURA Ficha 6. Edad Moderna (siglos XV y XVI)
PPT
El inicio de la edad moderna en españa
PPTX
La educacion en la epoca moderna
PPT
Arte En La Edad Moderna
PPSX
6º_CM_14 edad moderna
PPT
Origen de la escritura
PPT
Edad moderna
PPT
Los descubrimientos geográficos (Edad Moderna)
PPT
Consecuencias de descubrimiento de america
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
Fotógrafos fine art ilu4
Educacion y Religion en la Edad Moderna
HISTORIA CULTURA Ficha 4. Muy breve introducción a las culturas griega y latina
La Edad Moderna en España
Sumario edad moderna
La educación fisica en roma
Tabla repaso contenidos gramaticales
Cambios ocurridos en la edad moderna
Europa Siglo XVIII
HISTORIA CULTURA Ficha 7. La Edad Moderna (siglos XVII y XVIII)
HISTORIA CULTURA Ficha 6. Edad Moderna (siglos XV y XVI)
El inicio de la edad moderna en españa
La educacion en la epoca moderna
Arte En La Edad Moderna
6º_CM_14 edad moderna
Origen de la escritura
Edad moderna
Los descubrimientos geográficos (Edad Moderna)
Consecuencias de descubrimiento de america
Publicidad

Similar a La edad media y la edad moderna. (20)

PPT
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
PPT
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
PPT
La Edad Media y la Edad Moderna
PPT
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
PPT
Tema 12 cono 6º primaria
ODP
Edad media y moderna Adrián
ODP
La Edad Media y Moderna. María
PPT
La edad media y la edad moderna por nerea
PPT
Edad media y edad moderna por nerea
PPT
Presentación tema 12 natalia
PPT
Edad media y edad moderna por enrique
PPTX
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
PPT
La edad media y la edad moderna
PPT
La edad media y la edad moderna de guille de mateo
PPTX
La edad media y la edad moderna
ODP
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
PPTX
EDAD MEDIA_Grupo2_Rep. Venezuela
PPT
Esquema Edad Media-Edad Moderna
PPT
Edad media y edad moderna por guille díaz
PPT
Edad media y edad moderna por guille díaz
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
La Edad Media y la Edad Moderna
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
Tema 12 cono 6º primaria
Edad media y moderna Adrián
La Edad Media y Moderna. María
La edad media y la edad moderna por nerea
Edad media y edad moderna por nerea
Presentación tema 12 natalia
Edad media y edad moderna por enrique
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
La edad media y la edad moderna
La edad media y la edad moderna de guille de mateo
La edad media y la edad moderna
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
EDAD MEDIA_Grupo2_Rep. Venezuela
Esquema Edad Media-Edad Moderna
Edad media y edad moderna por guille díaz
Edad media y edad moderna por guille díaz

Más de cprgraus (20)

ODP
the treasure
PPT
In the hospital
PPT
in the hospital
PPT
IN THE HOSPITAL
PPT
IN THE HOSPITAL
PPT
IN THE HOSPITAL
PPT
In the hospital
PPT
In the hospital
PPT
crazy inventions
PPT
crazy inventions
PPT
Crazy inventions
PPT
CRAZY INVENTIONS
PPT
Space restaurant
PPT
Mystery at sea
PPT
Mystery at sea
PPT
educación ingles primaria
PPT
IN ESTAMUL
PPT
THE SENTENC LESSON
PPT
MYSTEY AT SEA
PPT
CRACY INVENTIONS
the treasure
In the hospital
in the hospital
IN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITAL
In the hospital
In the hospital
crazy inventions
crazy inventions
Crazy inventions
CRAZY INVENTIONS
Space restaurant
Mystery at sea
Mystery at sea
educación ingles primaria
IN ESTAMUL
THE SENTENC LESSON
MYSTEY AT SEA
CRACY INVENTIONS

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IPERC...................................
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introducción a la historia de la filosofía
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

La edad media y la edad moderna.

  • 1. EL INICIO DE LA EDAD MEDIA En el siglo III, el Imperio Romano entró en una crisis y la autoridad del emperador no era respetada en muchas provincias. Los pueblos germánicos, vivían al otro lado de las fronteras, se hicieron con el poder en muchas provincias romanas. En el año 476 el emperador romano fue derrotado por los pueblos germánicos y el imperio desapareció. Ese momento se considera el inicio de la Edad Media. Los pueblos germánicos fundaron reinos en las antiguas provincias romanas de Europa. Los francos crearon un reino en Galicia. Los visigodos fundaron su reino en Hispania. El cristianismo se convirtió en la religión de los nuevos reinos. El papa era la máxima autoridad religiosa, ejerció una gran influencia política. La Edad Media comenzó en el año 476 con la caída del imperio romano en manos de los pueblos germánicos.
  • 2. EL FEUDALISMO EN EUROPA Tras la caída del Imperio, el comercio entró en crisis y muchos habitantes de las ciudades se fueron al campo en busca de seguridad. Allí vivían en feudos, eran grandes territorios organizados cerca de un castillo. Comenzó un nuevo tipo de organización social llamado feudalismo. · El rey era la máxima autoridad de cada reino, cedía el gobierno de grandes feudos a los nobles. Estos se convertían en sus vasallos y le juraban fidelidad. · Los nobles vivían en sus feudos, los que gobernaban y podían fijar impuestos sobre los campesinos. · La Iglesia era también propietaria de tierras, se organizaban en torno a monasterios. · Los campesinos trabajaban las tierras de los nobles y de la Iglesia a cambio de protección. En la Edad Media, la nobleza y la Iglesia administraban grandes feudos a cambio de jurar fidelidad al rey.
  • 3. EL RESURGIR URBANO MEDIEVAL A partir del sigo Xl se recuperó la vida comercial en Europa. Las principales ferias y mercados se celebraban en las ciudades. · Centros artesanales. En las ciudades vivían muchos trabajadores manuales cuyos productos se vendían en el campo, estaban asociados en gremios que agrupaban a trabajadores de un mismo oficio. · Centros culturales y religiosos. En las ciudades surgieron las primeras universidades. También se construyeron iglesias y catedrales. A partir del siglo XI las ciudades europeas volvieron a ser importantes centros comerciales, artesanales y culturales.
  • 4. LAS INVASIONES GERMÁNICAS Y EL REINO VISIGODO A comienzos del siglo V, la Península Ibérica también fue invadida por los pueblos germánicos. Primero llegaron los suevos, los vándalos y los alanos, poco después llegaron los visigodos. Cuando cayó el Imperio romano, los visigodos asumieron el poder en la Península y fundaron un reino con capital Toledo. El reino de Toledo se prolongó hasta el siglo VIII, cuando los musulmanes entraron en la Península y derrotaron al último rey visigodo. Tras la caída del Imperio romano, los visigodos fundaron un reino capital en Toledo que duró hasta el siglo VIII.
  • 5. AL-ÁNDALUS Los árabes eran un pueblo que practicaba una religión diferente al cristianismo, el islam, surgida en Arabia en el siglo VIII. Al territorio conquistado lo llaman al-Ándalus. En el siglo X, al-Ándalus se convirtió en un califato, que es un territorio independiente de Arabia política y religiosamente. · La vida urbana. Córdoba, Granada y Sevilla eran grandes centros de comercio. · El desarrollo de la agricultura. Se introdujeron innovaciones, como el regadío y el cultivo de productos como el arroz, el azafrán o el algodón. · El desarrollo cultural. En al-Ándalus vivieron grandes fisólogos, como Averroes o Maimóides. Los musulmanes conquistaron la Península en el siglo VIII. Entre los siglos X y XI se creó un califato.
  • 6. LOS REINOS CRISTIANOS Tras la conquista musulmana muchos cristianos se refugiaron al norte de la Península. El primero que se fundó fue el de Asturias, que poco después se convirtió en el reino de León. Más al este surgieron los reinos de Castilla, Navarra y Aragón. · El rey era la máxima autoridad política y militar, y dirigía las guerras de conquista contra los musulmanes. · Los nobles debían prestar ayuda al rey en las batallas. · La Iglesia también poseía numerosas tierras en las áreas conquistadas, en las que fundaron monasterios. · Los campesinos solían trabajar las tierras de los nobles y de la Iglesia. Los reinos cristianos del norte fueron extendiéndose hacia el sur hasta que se conquistó Granada en 1492.
  • 7. GRANDES CAMBIOS EN EL SIGLO XVI En 1492, una expedición española dirigida por el navegante Cristóbal colón llegó a América. Con el descubrimiento de América por parte de los españoles, comenzó la Edad Media en Europa. · Los descubrimientos geográficos. Otros países, como Inglaterra o Portugal, exploraron las costas de África y Asia, buscando metales preciosos y otras materias primas. · El desarrollo del comercio. La exploración de nuevos territorios generó grandes riquezas y el crecimiento de las ciudades. · La aparición de las monarquías absolutas. Los reyes europeos aumentaron su poder a costa de la nobleza. · Las nuevas corrientes religiosas. El cristianismo se dividió entre católicos, que obedecía al Papa, y protestantes, que seguían las enseñanzas de Lutero y otros religiosos. La Edad Moderna se inició con los grandes cambios políticos, económicos y religiosos del siglo XVI.
  • 8. LA SOCIEDAD DE LA EDAD MODERNA Loa cambios del siglo XVI transformaron la sociedad europea: · El rey era la máxima autoridad de cada reino. · La nobleza y la Iglesia eran grupos privilegiados, que poseían gran parte de la tierra y no pagaban impuestos. · El pueblo llano era el grupo social más numeroso y debía pagar impuestos. - Burgueses. Eran los habitantes de las ciudades que se habían- enriquecido con el comercio. - Artesanos. Vivían en las ciudades y se organizaban en gremios como en la Edad Media. - Campesino. No solían tener tierras y trabajaban las de la nobleza y la Iglesia. En la Edad Moderna, el clero y la nobleza eran los grupo privilegiados. El pueblo llano estaba formado por burgueses, artesanos y campesinos.
  • 9. EL DESARROLLO CULTURAL DE LA EDAD MODERNA En el siglo XV se inventó la imprenta, que permitió una transmisión de conocimientos e ideas más rápidas. En este desarrollo se distinguen tres grandes etapas: · El renacimiento, siglos XV y XVI. · El Barroco, siglo XVII. · La Ilustración, siglo XVIII. En la Edad Moderna hubo tres grandes etapas culturales: el Renacimiento, el Barroco y la Ilustración.
  • 10. LOS COMIENZOS DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA La Edad Moderna comenzó en España a finales del siglo XV, bajo el reinado de los Reyes Católicos. Reforzaron su poder frente a los nobles y crearon una monarquía autorizada. En el siglo XVI, España alcanzó un gran poder bajo los reinados de Carlos I y de su hijo Felipe II. Los Reyes Católicos unieron las coronas de Aragón y Castilla y sus sucesos crearon un gran imperio en el siglo XVI.
  • 11. EL SIGLO XVII Y EL SIGLO XVIII El siglo XVII fue un período de crisis en España: · Las largas y costosas guerras en Europa arruinaron la economía de la Monarquía Hispánica. · Disminuyó la población por efectos