SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN

      Hola soy Don quijote de La
                mancha y
       en este trabajo os vamos a
                 enseñar
    como era la vida de las personas
     que vivían en la Edad Media y
     en la Edad Moderna ¡Subíos a
           vuestros caballos!




                         
Este trabajo está realizado por :
             Juan
            Eduardo
            Andrés
            Arsenio
            María y
            Gabriel
INTRODUCCIÓN


En este trabajo os queremos enseñar la Edad
Media en Europa en España la Edad Moderna en
Europa y en España.

            ESPERAMOS QUE OS GUSTE
ÍNDICE
       1º.INTRODUCCIÓN
 2º.LA EDAD MEDIA EN EUROPA
 3ºLA EDAD MEDIA EN ESPAÑA
4ºLA EDAD MODERNA EN EUROPA
5ºLA EDAS MODERNA EN ESPAÑA
         6ºCONCLUSION
        7ºBIBLIOGRAFIA
                .
1º.LA EDAD MEDIA EN EUROPA
             En el siglo III, el
              Imperio      romano
              entró en crisis y la
              autoridad        del
              emperador no era
              respetada en muchas
              provincias.      Los
              pueblos germánicos ,
              que vivían al otro
LA EDAD MEDIA EN EUROPA
            En el año 476 , el
             emperador romano
             fue derrotado por
             los         pueblos
             germánicos        y
             desapareció      el
             Imperio.   En  ese
             momento          se
             considera el inicio
LA EDAD MEDIA EN EUROPA
                 Los      pueblos
             germánicos fundaron
             reinos    en     las
             antiguas provincias
             romanas de Europa.
CRISTIANISMO
      Se convirtió en la
       religión    de     los
       nuevos reinos.El Papa
       , era la máxima
       autoridad , entro los
       cristianos.
EL FEUDALISMO EN EUROPA
           . Allí vivían en feudos ,
           que      eran    grandes
           territorios cerca de un
           castillo. Así comenzó
           un nuevo tipo de
           organización        social
           llamado feudalismo ,
           con     las    siguientes
           características:
EL REY
   Era      la   máxima
    autoridad de cada
    reino , aunque cedía
    el    gobierno    de
    grandes feudos a los
    nobles.
VASALLOS
    A cambio, estos se
     convertían en sus
     vasallos y le juraban
     fidelidad     e     la
     ceremonia          de
     vasallaje.
LOS NOBLES
     Vivían en sus feudos ,
       en      los      que
       gobernaban y podían
       fijar      impuestos
       sobre             los
       campesinos.
LA IGLESIA
     Era            también
      propietaria        de
      tierras , que se
      organizaban en torno
      a monasterios. En
      ellos los monjes se
      dedicaban      a     la
      oración y al estudio
CAMPESINOS
     Trabajaban las tierras
      de los nobles y de
      iglesia a cambio de
      protección.
EL RESIRGIR URBANO
     MEDIAVAL
          A partir del siglo XI
            se recuperó la vida
           comercial en Europa.
              Las principales
          ferias y mercados se
              celebran en las
              ciudades , que
              aumentaron su
            población. Además
CENTROS ARTESANALES
          En las ciudades vivían
           muchos trabajadores
           manuales       cuyos
           productos se vendían
           en el campo.
GREMIOS
    Estaban asociados en
     gremios         que
     agrupaban          a
     trabajadores de un
     mismo oficio , como
     los tejedores , los
     plateros    o    los
     herradores.
CENTROS CULTURALES Y
    RELIGIOSOS
          En     las     ciudades
           surgieron           las
           primeras
           universidades , como
           la de Bolonia , que se
           fundó en Italia a
           finales del siglo XI.
EL FEUDALISMO EN EUROPA
4
2.La edad media en españa.
Las inbasiones germanicas y el
reino bisigodo.
      bisigodo
A comienzos de siglo v la
 peninsula     iberica   fue
 invadida por los pueblos
 germanicos.         Primero
 llegaron los suebos luego
 los vandalos y por ultimo
 los alanos. Cuando cayó el
 imperio      romano      los
 visigodos asumieron el
 poder en la peninsula y
 fundaron     unreino    con
 capital en toledo.
AL -ÁNDALUS
Los arabes tenia su
  religion el islam y su
  libro el corán su reino
  surgia en arabia .En el
  siglo Vll crearon un
  imperio en el norte de
  africa mas tarde un
  ejercito por el sur de
  la peninsula iberica. Los
  cristianos se refugiaron
  en el norte al territorio
  conquistado lo llamaron
  Al- ándalus
LA VIDA URBANA

Córdoba,Granada      y
 Sevillaeran grandes
 centros           de
 comercio.A         el
 llegaban       sedas
 especias y demas
 productos         de
 oriente.
DESAROLLO DE LA
           AGRICULURA.
Se        introdujeron
 imnobaciones como
 el regaio y el cultibo
 de productos de
 arroz, el azafrán o el
 algodon.
DESAROLLO CULTURAL.

En        al-ÁNDALUS
 vivieron      grandes
 filosofos,       como
 maimónides          y
 averroes.
LOS REINOS CRISTIANOS
Tras       la     conquista
musulmana           muchos
cristianos se refugiaron
en el norte de la Península.
Allí    fundaron     nuevos
reinos, que poco a poco se
fueron extendiendo.
LOS REINOS CRISTIANOS
          El primero que se fundó
          el de Asturias, que poco
          después se convirtió en
          el reino de León. Más
          al este surgieron los
          reinos      de   Castilla,
          Navarra y Aragón .El
          reino de Aragón se unió
          a los condados catalanes
          en el siglo XII.
LOS REINOS CRISTIANO
El rey: Era la máxima
autoridad política y
militar, y dirigída las
guerras de conquistas
contra              los
musulmanes .
LOS REINOS CRISTIANOS
          Los    nobles: Debían
          prestar ayuda al rey en
          las batallas.A cambio,
          administraban grandes
          territorios o feudos.
LOS REINOS CRISTIANOS
La Iglesia: También
poseía       numerosas
tierras en las áreas
conquistadas, en las
que           fundaron
monasterios.
LOS REINOS CRISTIANOS
          Los campesinos: Solían
          trabajar las tierras de
          los nobles y de la
          iglesia.   Consiguieron
          sus propios campos de
          cultivo en las zonas
          conquistadas.
3. LA EDAD MODERNA EN
        EUROPA.
GRANDES CAMBIOS EN EL
         SIGLO XVI
Los descubrimientos
 geográficos. Otros
 países,como
 Inglaterra o Portugal,
 exploraron las costas
 de África y Asia,
 buscando      metales
 preciosos y otras
 materias primas.
GRANDES CAMBIOS EN EL
          SIGLO XVI
El   desarrollo      del
 comercio.            La
 exploración          de
 nuevos      territorios
 generó       grandes
 riquezas     y        el
 crecimiento de las
 ciudades.
GRANDES CAMBIOS EN EL
         SIGLO XVI
La aparición de la
 monarquías
 absolutas. Los reyes
 europeos aumentaron
 su poder a costa de
 la nobleza. A partir
 del siglo XVIII el
 poder de los reyes
 creció aún más.
GRANDES CAMBIOS EN EL
          SIGLO XVI
Las nuevas corrientes
 religiosas.          El
 cristianismo se dividió
 entre católicos,que
          católicos
 obedecían al Papa, y
 protestante,
 protestante        que
 seguían             las
 enseñanzas           de
 Lutero      y    otros
 religiosos.
LA SOCIEDAD DEL EDAD
          MODERNA
El rey era la máxima
 autoridad de cada
 reino.
La nobleza y la iglesia
 eran            grupos
 privilegiados,
  privilegiados     que
 poseían gran parte de
 la tierra y no pagaban
 impuestos.
LA SOCIEDAD DE LA EDAD
          MODERNA
El pueblo llano era el
  grupo social más
  numeroso       debía
  pagar los impuestos.
– Burgueses. Eran los
  Burgueses
  habitantes de las
  ciudades    que    se
  habían    enriquecido
  con el comercio.
LA SOCIEDAD DE LA EDAD
             MODERNA
– Artesanos. Vivían en
  las ciudades y se
  organizaba        en
  gremios, como en la
  Edad Media.
–      Campesinos. No
    solían tener tierras y
    trabajaban las de la
    nobleza y la iglesia
EL DESARROLLO CULTURAL DE
     LA EDAD MODERNA
En el siglo XV se
 inventó la imprenta,
             imprenta
 que permitió una más
 rápida transmisión de
 conocimientos       e
 ideas.
El renacimiento, que
    renacimiento
  se desarrolló en los
  siglos XV y XVI.
  Artistas           y
  pensadores,    como
EL DESARROLLO CULTURAL EN
     LA EDAD MODERNA
El Barroco, en el siglo
    Barroco
  XVII, fue una época
  de gran avance de la
  literatura, la ciencia y
  la pintura. Destacaron
  artistas           como
  Rubens, Rembrandt
  o Velázquez
EL DESARROLLO CULTURAL EN
     LA EDAD MODERNA
La ilustración, en el
   ilustración
 siglo XVIII, fue una
 corriente de
 pensamiento que
 reivindicó la razón y
 la ciencia como
 motores del progeso.
CRÍSTOBAL COLÓN
Cristóbal Colón (Génova, Italia,
lugar discutido, c. 1436-1456[1]
– Valladolid, España,
20 de mayo de 1506) fue un
navegante, cartógrafo,
almirante, virrey y
gobernador general de las
Indias al servicio de la
Corona de Castilla, famoso por
haber realizado el denominado
descubrimiento de América, en
1492.
CRISTÓBAL COLÓN

 El origen de Colón es objeto de debate y diversos lugares se
         postulan como su tierra natal. La tesis apoyada
     mayoritariamente es que nació enGénova, si bien la
documentación que existe al respecto no está falta de lagunas
 y misterios; además, su hijo, Hernando Colón, contribuyó a
       generar más polémica en este aspecto al ocultar su
  procedencia en el libro dedicado a su progenitor. Debido a
    ello han surgido múltiples hipótesis y teorías sobre sus
orígenes que lo hacen catalán, gallego, portugués o judÃ-o
                                .
CAPILLA SIXTINA
La Capilla Sixtina es la capilla más famosa del
Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, la
residencia oficial del Papa. Se encuentra a la derecha
de la Basílica de San Pedro y originalmente servía
como capilla de la fortaleza vaticana. Es famosa por
su arquitectura, evocadora del Templo de Salomón del
Antiguo Testamento, y su decoración al fresco, obra
de los más grandes artistas del Renacimiento,
incluyendo a Miguel Ángel, Rafael y Botticelli.
CAPILLA SIXTINA
Por orden del papa Julio II
 , Miguel Ángel decoró la
 bóveda (1.100 m²) entre
 1508 y 1512. A Miguel
 Ángel no le agradó este
 encargo, y pensó que su
 trabajo era sólo para
 satisfacer la necesidad
 de grandeza del Papa.
 Sin embargo, hoy la
 bóveda, y especialmente
 El Juicio Final, son
 considerados como los
 mayores logros de
FONTANA DI TREVI
La Fuente de Trevi (en
italiano Fontana di
Trevi) es la mayor
(con cerca de 40 m.
de frente) y más
ambiciosa de las
fuentes barrocas de
Roma (Italia). Según
la actual división
administrativa del
centro de Roma, está
situada en el rione de
Trevi.
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
LOS COMIENZOS DE LA EDAD
   MODERNA EN ESPAÑA
            La edad moderna comenzó
              en España a finales del
              siglo XV , bajo el reinado
              de los Reyes Católicos
              Estos reyes unieron las
              coronas de Castilla y
              Aragón,     que     desde
              entonces    tuvieron    el
              mismo rey, aunque cada
              uno conservó su leyes
LOS COMIENZOS DE EDAD
         MODERNA
Reforzaron su frente a los nobles y crearon una
monarquía autoritaria, de forma que los reyes
se convirtieron en la máxima autoridad política,
militar y judicial. Extendieron sus dominios con
conquistas en el norte de África y en el sur de
Europa     y   financiaron    los    viajes   de
descubrimiento de América,
LOS COMIENZOS DE LA EDAD
    MODERNA EN ESPAÑA
 En el siglo XVI, España alcanzó un gran poder
   bajo los reinados de Carlos I y de su hijo,
   Felipe II, Estos reyes gobernaron un gran
 Imperio. Carlos I heredó extensos territorios
 en Europa e inició la colonización de América.
Felipe II los amplió con la conquista de las Islas
                    Filipinas,
LOS COMIENZOS DE LA EDAD
   MODERNA EN ESPAÑA
            Ambos mantuvieron
             largas y costosas
             guerras en Europa
             contra los
             protestantes, que se
             extendieron durante
             el siglo XVII.
EL SIGLO XVII Y EL SIGLO
         XVIII



El siglo XVII fue un periodo de crisis en
                España:
EL SIGLO XVII Y EL SIGLO
            XVIII
Las largas y costosas
 guerras en Europa a
 rruinaron la
 economía de la
 Monarquia Hispanica.
EL SIGLO XVII Y EL SIGLO
            XVIII
Disminuyó la
 población por efecto
 de las crisis en la
 agricultura y las
 epidemias como la
 peste.
EL SIGLO XVII Y EL SIGLO
            XVIII
Se produjeron graves
 reveliones políticas .
 En 1640, Cataluña y
 Portugal, que
 entonces estaba
 gobernado por el rey
 español, se rebelaron
 y se inció una larga
 guerra.
EL SIGLO XVII Y EL SIGLO
            XVIII
En 1700 el rey Carlos II murió sin descendencia
   y comenzó la Guerra de Sucesión al trono
  español, en la que salió victorioso Felipe de
 Anjou.El nuevo monarca introdujo importantes
reformas y unificó las leyes de todos los reinos
       con los Decretos de Nueva Planta
EL SIGLO XVII Y EL SIGLO
              XVIII
A      finales de siglo
    ,Carlos III     aplico
    las      ideas      de
    ilustracion en su
    gobierno.Creo      las
    reales      academias
    para fomentar la
    ciencia y las reales
    fabricas         para
LA SOCIEDAD Y LA CULTURA




En la Edad Moderna, todavia existia en España
   una clara división entre grupos sociales:
LA NOBLEZA Y EL CLERO
Eran     los     grupos
 privilegiados. Poseian
 gran parte de la
 tierra y no pagaban
 impuestos. La iglesia
 tuvo              gran
 importancia en la
 América      española,
 donde            fundó
PUEBLO LLANO
Tenian que pagar
 impuestos eran:
 Burgueses:Se
 enriquecieron
 gracias al comercio
 con América.
La mayor parte de los
 artesanos y los
 campesinos vivian en
LA SOCIEDAD Y LA CULTURA
En el siglo XVII, a pesar de la grave crisis
España vivio una etapa de esplendor cultural,
que se conoce como el Siglo de Oro. En esta
épocasurgieron       grandes     pintores,como
velázquez. En la literatura destacaron Lopa de
Vega, Cervantes
La Edad Media y Moderna. María
CERVANTES

 Es considerado una de las máximas figuras de la
literatura española y universalmente conocido por
    haber escrito Don Quijote de la Mancha, que
    muchos críticos han descrito como la primera
novela moderna y una de las mejores obras de la
literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre
             de Príncipe de los Ingenios
CONCLUSIÓN
  En la Edad Media en Europa surgieron los
              pueblos germánicos.
En la Edad Media en España se formó el reino
                   visigodo.
 En la Edad Moderna en Europa surgieron la
             monarquías absolutas.
En la Edad Moderna en España en el siglo XVII
se inició un período de reformas económicas.
BIBLIOGRAFÍA



           WWW.WIKIPEDIA.ES
             WWW.GOOGLE.ES
V.V.A.A.(2008)EL LIBRO DE CONOCIMIENTO
    DEL MEDIO EDITORIAL SM MADRID
La Edad Media y Moderna. María

Más contenido relacionado

ODP
La Edad Moderna.Grupo 1
ODP
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
PPT
Presentación de la edad media y edad moderna por hugo 6º a
PPT
Presentación tema 12 natalia
PPT
La edad media y la edad moderna.juan carlos 6ºa.
ODP
Edad media y moderna Adrián
PPT
La Edad Media en la Península Ibérica. 1ª parte
PDF
Temas 8, 9 y 10 la época de los descubrimientos
La Edad Moderna.Grupo 1
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
Presentación de la edad media y edad moderna por hugo 6º a
Presentación tema 12 natalia
La edad media y la edad moderna.juan carlos 6ºa.
Edad media y moderna Adrián
La Edad Media en la Península Ibérica. 1ª parte
Temas 8, 9 y 10 la época de los descubrimientos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Esquema Histórico de Edad Media Española
PPTX
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
PPTX
Tema 7 formación de europa S.VI XII
PPT
Edad Media y Edad Moderna en Andalucía
PDF
Raíces históricas de la España contemporánea I
PPT
Edad Media
PPT
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
PPT
Tema 02
PPT
La Edad Media Y La Edad Moderna
PPT
Tema 14 edad moderna
PPT
EDAD MODERNA 2
PDF
Tema 7 20 21
PPTX
Presentación Edad Media completa 5º
PPTX
La Edad Moderna
ODP
La edad moderna
PPTX
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
PPT
Edad media tema 5
PPT
Tema 01
PPT
Edad media tema 5
PPT
Demos2 navarra t03
Esquema Histórico de Edad Media Española
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
Tema 7 formación de europa S.VI XII
Edad Media y Edad Moderna en Andalucía
Raíces históricas de la España contemporánea I
Edad Media
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
Tema 02
La Edad Media Y La Edad Moderna
Tema 14 edad moderna
EDAD MODERNA 2
Tema 7 20 21
Presentación Edad Media completa 5º
La Edad Moderna
La edad moderna
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
Edad media tema 5
Tema 01
Edad media tema 5
Demos2 navarra t03
Publicidad

Destacado (20)

ODP
La Edad Media y la Edad Moderna
PPTX
Edad media: breve introducción
PPTX
La iglesia en la edad media
PDF
PPT
La edad-media
PPTX
Societat en l’edat moderna. 3r ESO. IES Josep Tapiró.
PPT
Moderna
PPTX
Burgos
PPT
L´edat moderna
PPTX
El feudalismo
PPT
Feudalismo
PPTX
Artesania de la edad moderna
PPSX
Edad Media
PPTX
Sociedad y economía en la época medieval
PPT
Tema 2.La Europa Feudal
PPTX
Els pronoms personals
PPTX
Trabajo sobre la baja edad media
PPTX
El Feudalismo
PPT
La Economia Y Las Ciudades De La Edad Media
La Edad Media y la Edad Moderna
Edad media: breve introducción
La iglesia en la edad media
La edad-media
Societat en l’edat moderna. 3r ESO. IES Josep Tapiró.
Moderna
Burgos
L´edat moderna
El feudalismo
Feudalismo
Artesania de la edad moderna
Edad Media
Sociedad y economía en la época medieval
Tema 2.La Europa Feudal
Els pronoms personals
Trabajo sobre la baja edad media
El Feudalismo
La Economia Y Las Ciudades De La Edad Media
Publicidad

Similar a La Edad Media y Moderna. María (20)

PPT
La edad media y la edad moderna por nerea
PPT
Edad media y edad moderna por nerea
PPT
La edad media y la edad moderna.
PPT
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
PPT
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
PPT
La Edad Media y la Edad Moderna
PPT
Edad media y modern gema
PPTX
EDAD MEDIA_Grupo3_Rep. Venezuela
PPT
Edad media y edad moderna por enrique
PPTX
La edad media
PPTX
EDAD MEDIA_Grupo2_Rep. Venezuela
PPT
Tema 12 cono 6º primaria
PDF
Edad Media
PDF
La Edad Media
PPTX
Tema 12 (2)
PDF
Epoca Medieval.pdf
PPT
La edad media y la edad moderna
PPT
Edad media y moderna
PPTX
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna
La edad media y la edad moderna por nerea
Edad media y edad moderna por nerea
La edad media y la edad moderna.
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
La Edad Media y la Edad Moderna
Edad media y modern gema
EDAD MEDIA_Grupo3_Rep. Venezuela
Edad media y edad moderna por enrique
La edad media
EDAD MEDIA_Grupo2_Rep. Venezuela
Tema 12 cono 6º primaria
Edad Media
La Edad Media
Tema 12 (2)
Epoca Medieval.pdf
La edad media y la edad moderna
Edad media y moderna
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna

Más de miguelingp (20)

PPT
La población en Andalucía
ODP
La Prehistoria.Tema 11 grupo 4
ODP
Romerías de Huelva.Andrés y Miguel. d
ODP
Romerías de Huelva.Ana y Paula
ODT
Maripeña y paula ingles
ODT
Trabajo de ingles pepe y fernando
ODP
Trabajo de ingles pco
ODP
Ingles isabel mª
ODP
La Electricidad. Trabajo Mª Peña,Gabriel,Marina,Fernando
ODP
Andalucía. Área de Inglés
ODP
Dia del libro. Área de Inglés.
ODP
Ingles paarrasco nortaula c
ODP
La Energía.paula c, almudena, antonio, eduardo, arsenio m.m
ODP
La PrehistoriaTema11 (grupo 5)
ODP
Trabajo de grupo mari peña el aparato locomotor
ODP
Aparato locomotor de pepe, paula miguela, paula carrasco, juan, ana maría, he...
ODP
La energía
ODP
Trabajo de conocmiento de la reproducción humana
ODP
Trabajo sobre la reproducción humana
ODP
Trabajo de 6º de Primaria
La población en Andalucía
La Prehistoria.Tema 11 grupo 4
Romerías de Huelva.Andrés y Miguel. d
Romerías de Huelva.Ana y Paula
Maripeña y paula ingles
Trabajo de ingles pepe y fernando
Trabajo de ingles pco
Ingles isabel mª
La Electricidad. Trabajo Mª Peña,Gabriel,Marina,Fernando
Andalucía. Área de Inglés
Dia del libro. Área de Inglés.
Ingles paarrasco nortaula c
La Energía.paula c, almudena, antonio, eduardo, arsenio m.m
La PrehistoriaTema11 (grupo 5)
Trabajo de grupo mari peña el aparato locomotor
Aparato locomotor de pepe, paula miguela, paula carrasco, juan, ana maría, he...
La energía
Trabajo de conocmiento de la reproducción humana
Trabajo sobre la reproducción humana
Trabajo de 6º de Primaria

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Metodologías Activas con herramientas IAG
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

La Edad Media y Moderna. María

  • 1. PRESENTACIÓN Hola soy Don quijote de La mancha y en este trabajo os vamos a enseñar como era la vida de las personas que vivían en la Edad Media y en la Edad Moderna ¡Subíos a vuestros caballos!    
  • 2. Este trabajo está realizado por : Juan Eduardo Andrés Arsenio María y Gabriel
  • 3. INTRODUCCIÓN En este trabajo os queremos enseñar la Edad Media en Europa en España la Edad Moderna en Europa y en España. ESPERAMOS QUE OS GUSTE
  • 4. ÍNDICE 1º.INTRODUCCIÓN 2º.LA EDAD MEDIA EN EUROPA 3ºLA EDAD MEDIA EN ESPAÑA 4ºLA EDAD MODERNA EN EUROPA 5ºLA EDAS MODERNA EN ESPAÑA 6ºCONCLUSION 7ºBIBLIOGRAFIA .
  • 5. 1º.LA EDAD MEDIA EN EUROPA En el siglo III, el Imperio romano entró en crisis y la autoridad del emperador no era respetada en muchas provincias. Los pueblos germánicos , que vivían al otro
  • 6. LA EDAD MEDIA EN EUROPA En el año 476 , el emperador romano fue derrotado por los pueblos germánicos y desapareció el Imperio. En ese momento se considera el inicio
  • 7. LA EDAD MEDIA EN EUROPA Los pueblos germánicos fundaron reinos en las antiguas provincias romanas de Europa.
  • 8. CRISTIANISMO Se convirtió en la religión de los nuevos reinos.El Papa , era la máxima autoridad , entro los cristianos.
  • 9. EL FEUDALISMO EN EUROPA . Allí vivían en feudos , que eran grandes territorios cerca de un castillo. Así comenzó un nuevo tipo de organización social llamado feudalismo , con las siguientes características:
  • 10. EL REY Era la máxima autoridad de cada reino , aunque cedía el gobierno de grandes feudos a los nobles.
  • 11. VASALLOS A cambio, estos se convertían en sus vasallos y le juraban fidelidad e la ceremonia de vasallaje.
  • 12. LOS NOBLES Vivían en sus feudos , en los que gobernaban y podían fijar impuestos sobre los campesinos.
  • 13. LA IGLESIA Era también propietaria de tierras , que se organizaban en torno a monasterios. En ellos los monjes se dedicaban a la oración y al estudio
  • 14. CAMPESINOS Trabajaban las tierras de los nobles y de iglesia a cambio de protección.
  • 15. EL RESIRGIR URBANO MEDIAVAL A partir del siglo XI se recuperó la vida comercial en Europa. Las principales ferias y mercados se celebran en las ciudades , que aumentaron su población. Además
  • 16. CENTROS ARTESANALES En las ciudades vivían muchos trabajadores manuales cuyos productos se vendían en el campo.
  • 17. GREMIOS Estaban asociados en gremios que agrupaban a trabajadores de un mismo oficio , como los tejedores , los plateros o los herradores.
  • 18. CENTROS CULTURALES Y RELIGIOSOS En las ciudades surgieron las primeras universidades , como la de Bolonia , que se fundó en Italia a finales del siglo XI.
  • 20. 4
  • 21. 2.La edad media en españa.
  • 22. Las inbasiones germanicas y el reino bisigodo. bisigodo A comienzos de siglo v la peninsula iberica fue invadida por los pueblos germanicos. Primero llegaron los suebos luego los vandalos y por ultimo los alanos. Cuando cayó el imperio romano los visigodos asumieron el poder en la peninsula y fundaron unreino con capital en toledo.
  • 23. AL -ÁNDALUS Los arabes tenia su religion el islam y su libro el corán su reino surgia en arabia .En el siglo Vll crearon un imperio en el norte de africa mas tarde un ejercito por el sur de la peninsula iberica. Los cristianos se refugiaron en el norte al territorio conquistado lo llamaron Al- ándalus
  • 24. LA VIDA URBANA Córdoba,Granada y Sevillaeran grandes centros de comercio.A el llegaban sedas especias y demas productos de oriente.
  • 25. DESAROLLO DE LA AGRICULURA. Se introdujeron imnobaciones como el regaio y el cultibo de productos de arroz, el azafrán o el algodon.
  • 26. DESAROLLO CULTURAL. En al-ÁNDALUS vivieron grandes filosofos, como maimónides y averroes.
  • 27. LOS REINOS CRISTIANOS Tras la conquista musulmana muchos cristianos se refugiaron en el norte de la Península. Allí fundaron nuevos reinos, que poco a poco se fueron extendiendo.
  • 28. LOS REINOS CRISTIANOS El primero que se fundó el de Asturias, que poco después se convirtió en el reino de León. Más al este surgieron los reinos de Castilla, Navarra y Aragón .El reino de Aragón se unió a los condados catalanes en el siglo XII.
  • 29. LOS REINOS CRISTIANO El rey: Era la máxima autoridad política y militar, y dirigída las guerras de conquistas contra los musulmanes .
  • 30. LOS REINOS CRISTIANOS Los nobles: Debían prestar ayuda al rey en las batallas.A cambio, administraban grandes territorios o feudos.
  • 31. LOS REINOS CRISTIANOS La Iglesia: También poseía numerosas tierras en las áreas conquistadas, en las que fundaron monasterios.
  • 32. LOS REINOS CRISTIANOS Los campesinos: Solían trabajar las tierras de los nobles y de la iglesia. Consiguieron sus propios campos de cultivo en las zonas conquistadas.
  • 33. 3. LA EDAD MODERNA EN EUROPA.
  • 34. GRANDES CAMBIOS EN EL SIGLO XVI Los descubrimientos geográficos. Otros países,como Inglaterra o Portugal, exploraron las costas de África y Asia, buscando metales preciosos y otras materias primas.
  • 35. GRANDES CAMBIOS EN EL SIGLO XVI El desarrollo del comercio. La exploración de nuevos territorios generó grandes riquezas y el crecimiento de las ciudades.
  • 36. GRANDES CAMBIOS EN EL SIGLO XVI La aparición de la monarquías absolutas. Los reyes europeos aumentaron su poder a costa de la nobleza. A partir del siglo XVIII el poder de los reyes creció aún más.
  • 37. GRANDES CAMBIOS EN EL SIGLO XVI Las nuevas corrientes religiosas. El cristianismo se dividió entre católicos,que católicos obedecían al Papa, y protestante, protestante que seguían las enseñanzas de Lutero y otros religiosos.
  • 38. LA SOCIEDAD DEL EDAD MODERNA El rey era la máxima autoridad de cada reino. La nobleza y la iglesia eran grupos privilegiados, privilegiados que poseían gran parte de la tierra y no pagaban impuestos.
  • 39. LA SOCIEDAD DE LA EDAD MODERNA El pueblo llano era el grupo social más numeroso debía pagar los impuestos. – Burgueses. Eran los Burgueses habitantes de las ciudades que se habían enriquecido con el comercio.
  • 40. LA SOCIEDAD DE LA EDAD MODERNA – Artesanos. Vivían en las ciudades y se organizaba en gremios, como en la Edad Media. – Campesinos. No solían tener tierras y trabajaban las de la nobleza y la iglesia
  • 41. EL DESARROLLO CULTURAL DE LA EDAD MODERNA En el siglo XV se inventó la imprenta, imprenta que permitió una más rápida transmisión de conocimientos e ideas. El renacimiento, que renacimiento se desarrolló en los siglos XV y XVI. Artistas y pensadores, como
  • 42. EL DESARROLLO CULTURAL EN LA EDAD MODERNA El Barroco, en el siglo Barroco XVII, fue una época de gran avance de la literatura, la ciencia y la pintura. Destacaron artistas como Rubens, Rembrandt o Velázquez
  • 43. EL DESARROLLO CULTURAL EN LA EDAD MODERNA La ilustración, en el ilustración siglo XVIII, fue una corriente de pensamiento que reivindicó la razón y la ciencia como motores del progeso.
  • 44. CRÍSTOBAL COLÓN Cristóbal Colón (Génova, Italia, lugar discutido, c. 1436-1456[1] – Valladolid, España, 20 de mayo de 1506) fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias al servicio de la Corona de Castilla, famoso por haber realizado el denominado descubrimiento de América, en 1492.
  • 45. CRISTÓBAL COLÓN El origen de Colón es objeto de debate y diversos lugares se postulan como su tierra natal. La tesis apoyada mayoritariamente es que nació enGénova, si bien la documentación que existe al respecto no está falta de lagunas y misterios; además, su hijo, Hernando Colón, contribuyó a generar más polémica en este aspecto al ocultar su procedencia en el libro dedicado a su progenitor. Debido a ello han surgido múltiples hipótesis y teorías sobre sus orígenes que lo hacen catalán, gallego, portugués o judÃ-o .
  • 46. CAPILLA SIXTINA La Capilla Sixtina es la capilla más famosa del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, la residencia oficial del Papa. Se encuentra a la derecha de la Basílica de San Pedro y originalmente servía como capilla de la fortaleza vaticana. Es famosa por su arquitectura, evocadora del Templo de Salomón del Antiguo Testamento, y su decoración al fresco, obra de los más grandes artistas del Renacimiento, incluyendo a Miguel Ángel, Rafael y Botticelli.
  • 47. CAPILLA SIXTINA Por orden del papa Julio II , Miguel Ángel decoró la bóveda (1.100 m²) entre 1508 y 1512. A Miguel Ángel no le agradó este encargo, y pensó que su trabajo era sólo para satisfacer la necesidad de grandeza del Papa. Sin embargo, hoy la bóveda, y especialmente El Juicio Final, son considerados como los mayores logros de
  • 48. FONTANA DI TREVI La Fuente de Trevi (en italiano Fontana di Trevi) es la mayor (con cerca de 40 m. de frente) y más ambiciosa de las fuentes barrocas de Roma (Italia). Según la actual división administrativa del centro de Roma, está situada en el rione de Trevi.
  • 49. LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
  • 50. LOS COMIENZOS DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA La edad moderna comenzó en España a finales del siglo XV , bajo el reinado de los Reyes Católicos Estos reyes unieron las coronas de Castilla y Aragón, que desde entonces tuvieron el mismo rey, aunque cada uno conservó su leyes
  • 51. LOS COMIENZOS DE EDAD MODERNA Reforzaron su frente a los nobles y crearon una monarquía autoritaria, de forma que los reyes se convirtieron en la máxima autoridad política, militar y judicial. Extendieron sus dominios con conquistas en el norte de África y en el sur de Europa y financiaron los viajes de descubrimiento de América,
  • 52. LOS COMIENZOS DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA En el siglo XVI, España alcanzó un gran poder bajo los reinados de Carlos I y de su hijo, Felipe II, Estos reyes gobernaron un gran Imperio. Carlos I heredó extensos territorios en Europa e inició la colonización de América. Felipe II los amplió con la conquista de las Islas Filipinas,
  • 53. LOS COMIENZOS DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA Ambos mantuvieron largas y costosas guerras en Europa contra los protestantes, que se extendieron durante el siglo XVII.
  • 54. EL SIGLO XVII Y EL SIGLO XVIII El siglo XVII fue un periodo de crisis en España:
  • 55. EL SIGLO XVII Y EL SIGLO XVIII Las largas y costosas guerras en Europa a rruinaron la economía de la Monarquia Hispanica.
  • 56. EL SIGLO XVII Y EL SIGLO XVIII Disminuyó la población por efecto de las crisis en la agricultura y las epidemias como la peste.
  • 57. EL SIGLO XVII Y EL SIGLO XVIII Se produjeron graves reveliones políticas . En 1640, Cataluña y Portugal, que entonces estaba gobernado por el rey español, se rebelaron y se inció una larga guerra.
  • 58. EL SIGLO XVII Y EL SIGLO XVIII En 1700 el rey Carlos II murió sin descendencia y comenzó la Guerra de Sucesión al trono español, en la que salió victorioso Felipe de Anjou.El nuevo monarca introdujo importantes reformas y unificó las leyes de todos los reinos con los Decretos de Nueva Planta
  • 59. EL SIGLO XVII Y EL SIGLO XVIII A finales de siglo ,Carlos III aplico las ideas de ilustracion en su gobierno.Creo las reales academias para fomentar la ciencia y las reales fabricas para
  • 60. LA SOCIEDAD Y LA CULTURA En la Edad Moderna, todavia existia en España una clara división entre grupos sociales:
  • 61. LA NOBLEZA Y EL CLERO Eran los grupos privilegiados. Poseian gran parte de la tierra y no pagaban impuestos. La iglesia tuvo gran importancia en la América española, donde fundó
  • 62. PUEBLO LLANO Tenian que pagar impuestos eran: Burgueses:Se enriquecieron gracias al comercio con América. La mayor parte de los artesanos y los campesinos vivian en
  • 63. LA SOCIEDAD Y LA CULTURA En el siglo XVII, a pesar de la grave crisis España vivio una etapa de esplendor cultural, que se conoce como el Siglo de Oro. En esta épocasurgieron grandes pintores,como velázquez. En la literatura destacaron Lopa de Vega, Cervantes
  • 65. CERVANTES Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre de Príncipe de los Ingenios
  • 66. CONCLUSIÓN En la Edad Media en Europa surgieron los pueblos germánicos. En la Edad Media en España se formó el reino visigodo. En la Edad Moderna en Europa surgieron la monarquías absolutas. En la Edad Moderna en España en el siglo XVII se inició un período de reformas económicas.
  • 67. BIBLIOGRAFÍA WWW.WIKIPEDIA.ES WWW.GOOGLE.ES V.V.A.A.(2008)EL LIBRO DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO EDITORIAL SM MADRID