La  EDUCACIÓN  INTERCULTURAL,   el valor de una  educación incluyente.
Multiculturalismo Interculturalidad Pluralismo  Diferencia  Diversidad
EDUCACIÓN INTERCULTURAL Contexto indígena Contexto internacional Contexto  nacional
¿Qué es la  interculturalidad   y qué significa  educar para la interculturalidad?
CULTURA Comportamientos que se  heredan de generación  en generación y que  reflejan nuestra manera  de ver el mundo y la realidad. Los elementos de la cultura son: el sistema de valores,  la religión, el arte, la comida, el vestido, la forma de comunicarse, etc.
MULTICULTURALIDAD   entorno donde se da el  encuentro de múltiples culturas SOCIEDAD ABIERTA SOCIEDAD CERRADA Pensamiento crítico Libertad individual Tolerancia Inclusión Radicalismo Discriminación Intolerancia Exclusión PLURALISMO   el disenso y la diversidad enriquecen al individuo y la sociedad.
Diversidad Pluralismo Democracia
EDUCAR EN LA INTERCULTURALIDAD Ver la “diferencia” como valor “ Reconocer” la aportación cultural  de cada persona Crear entornos plurales que generen  el respeto, la tolerancia y la inclusión  (participación)  de todos los alumnos en términos de igualdad.
1.- Educar para igualar:  la asimilación cultural Igualar las “diferencias” educativas, brindando las mismas oportunidades de aprendizaje. Cambiar el término de  “deficiencia”  por  el de  “diferencia”  y tratar de que los sujetos “diferentes” sean competitivos en la cultura dominante.   Establecer la  asimilación cultural , donde el alumno de la cultura minoritaria y/o marginada transite hacia la cultura dominante.
2.-  El entendimiento cultural: el conocimiento de la diferencia:  Preparar al estudiante  para vivir en armonía  en una sociedad  multiétnica / orientar  hacia el enriquecimiento  cultural   de todos los alumnos   En el aula se deben abordar las diferencias y semejanzas de los grupos para que los  alumnos comprendan la pluralidad
3.  El pluralismo cultural: preservar y extender el pluralismo   Ver las diferencias como  algo valioso y bueno  Que no se juzgue el modo  de vida de los otros usando  los criterios de la propia cultura Luchar contra actitudes xenofóbicas o “bullying” El pluralismo debe sustituir al etnocentrismo y afrontar la diversidad cultural en y desde la educación
http://movies.filmax.com/cobardes/ http://www.prensajuvenil.org/cobardes.pdf
4. La Educación bicultural: la competencia en dos culturas Ser competentes en las dos culturas.  La educación bicultural debe posibilitar la participación de los alumnos (del grupo mayoritario o minoritario) a participar en todas  las oportunidades sin que el grupo minoritario pierda su identidad cultural o su lengua.
5. La educación transformadora: educación multicultural y reconstrucción social. Concientizar a los grupos minoritarios  sobre sus orígenes, su comunidad, sus padres, su nivel socioeconómico para que ejecuten acciones sociales concretas Evitar que los grupos minoritarios no se integran de manera pasiva a la sociedad dominante ni que luchan y se opongan a ella.  Provocar un proceso de interacción en donde la experiencia directa sea la que contribuya a generar un conocimiento hacia el otro.
El proceso que debe seguir una escuela que eduque para la interculturalidad es:  análisis del contexto   (conocer a fondo las  culturas presentes) crear notas de identidad   ( definir y resaltar los valores de las culturas presentes) modificar actitudes  ( definir prácticas educativas  efectivas)
http://www.aulaintercultural.org /

La Educación Intercultural, El Valor De Una EducacióN Incluyente

  • 1.
    La EDUCACIÓN INTERCULTURAL, el valor de una educación incluyente.
  • 2.
  • 3.
    EDUCACIÓN INTERCULTURAL Contextoindígena Contexto internacional Contexto nacional
  • 4.
    ¿Qué es la interculturalidad y qué significa educar para la interculturalidad?
  • 5.
    CULTURA Comportamientos quese heredan de generación en generación y que reflejan nuestra manera de ver el mundo y la realidad. Los elementos de la cultura son: el sistema de valores, la religión, el arte, la comida, el vestido, la forma de comunicarse, etc.
  • 6.
    MULTICULTURALIDAD entorno donde se da el encuentro de múltiples culturas SOCIEDAD ABIERTA SOCIEDAD CERRADA Pensamiento crítico Libertad individual Tolerancia Inclusión Radicalismo Discriminación Intolerancia Exclusión PLURALISMO el disenso y la diversidad enriquecen al individuo y la sociedad.
  • 7.
  • 8.
    EDUCAR EN LAINTERCULTURALIDAD Ver la “diferencia” como valor “ Reconocer” la aportación cultural de cada persona Crear entornos plurales que generen el respeto, la tolerancia y la inclusión (participación) de todos los alumnos en términos de igualdad.
  • 9.
    1.- Educar paraigualar: la asimilación cultural Igualar las “diferencias” educativas, brindando las mismas oportunidades de aprendizaje. Cambiar el término de “deficiencia” por el de “diferencia” y tratar de que los sujetos “diferentes” sean competitivos en la cultura dominante. Establecer la asimilación cultural , donde el alumno de la cultura minoritaria y/o marginada transite hacia la cultura dominante.
  • 10.
    2.- Elentendimiento cultural: el conocimiento de la diferencia: Preparar al estudiante para vivir en armonía en una sociedad multiétnica / orientar hacia el enriquecimiento cultural de todos los alumnos En el aula se deben abordar las diferencias y semejanzas de los grupos para que los alumnos comprendan la pluralidad
  • 11.
    3. Elpluralismo cultural: preservar y extender el pluralismo Ver las diferencias como algo valioso y bueno Que no se juzgue el modo de vida de los otros usando los criterios de la propia cultura Luchar contra actitudes xenofóbicas o “bullying” El pluralismo debe sustituir al etnocentrismo y afrontar la diversidad cultural en y desde la educación
  • 12.
  • 13.
    4. La Educaciónbicultural: la competencia en dos culturas Ser competentes en las dos culturas. La educación bicultural debe posibilitar la participación de los alumnos (del grupo mayoritario o minoritario) a participar en todas las oportunidades sin que el grupo minoritario pierda su identidad cultural o su lengua.
  • 14.
    5. La educacióntransformadora: educación multicultural y reconstrucción social. Concientizar a los grupos minoritarios sobre sus orígenes, su comunidad, sus padres, su nivel socioeconómico para que ejecuten acciones sociales concretas Evitar que los grupos minoritarios no se integran de manera pasiva a la sociedad dominante ni que luchan y se opongan a ella. Provocar un proceso de interacción en donde la experiencia directa sea la que contribuya a generar un conocimiento hacia el otro.
  • 15.
    El proceso quedebe seguir una escuela que eduque para la interculturalidad es: análisis del contexto (conocer a fondo las culturas presentes) crear notas de identidad ( definir y resaltar los valores de las culturas presentes) modificar actitudes ( definir prácticas educativas efectivas)
  • 16.