SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE “DOCENTES POR UNA ENSEÑANZA PÚBLICA
                                                   DE CALIDAD” Y “SOY PÚBLICA”:
                            LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO 2010-11

               Este ha sido el peor inicio de curso en la educación madrileña. Aprovechando la crisis,
    el recorte ha sido brutal. Queremos, a través de este informe, denunciar lo que está
    pasando. Desgraciadamente, el año que viene podría ser peor. Y quienes o van a pagar son
    los más débiles, los alumnos de la pública.


               1. RATIOS.
               Este año, aprovechando la crisis, la CM ha aumentado la ratio profesor-alumno,
    llegando al máximo legal y dificultando así una enseñanza de calidad e individualizada.
    Datos contrastados del curso 2010-11 tan sólo tenemos los que nosotros desde la
    plataforma hemos podido recabar. Sabemos que hay centros que cuentan con 36 alumnos
    en clase (y más), que, aunque legal es ciertamente amoral. La ratio ha evolucionado
    positivamente en todos los tipos de centros, en los últimos años en concordancia con los
    cambios que se vienen sucediendo y que hacen necesaria una ratio menor para poder
    atender adecuadamente a todos los alumnos.
               Como vemos en el siguiente cuadro la ratio ha bajado, salvo en el último año que ha
    aumentado muy discretamente. Lo que llama poderosamente la atención es que en los
    centros públicos ha descendido tan sólo un 1,9 mientras y en los privados un 3,3. Es cierto
    que partían de un techo más alto, pero no es menos cierto que en los centros públicos
    encontramos alumnos más conflictivos, menos motivados, con mayores problemas, con
    necesidades educativas especiales, etnias y grupos sociales poco integrados,... sería lógico
    que estas diferencias en las ratios se mantuvieran y que en la pública contáramos con
    menores alumnos por profesor.

7. Número medio de alumnos por profesor por titularidad del centro. Enseñanzas de Régimen General
                              2000-01        2001-02       2002-03        2003-04       2004-05      2005-06     2006-07      2007-08     2008-09
TODOS LOS CENTROS                   13,9          13,4           13,2           12,8          12,5        12,3         12,0        11,9        12,0
PÚBLICOS                            12,4          11,8           11,7           11,4          11,1        11,0         10,8        10,8        11,0
PRIVADOS                            16,7          16,1           15,7           15,4          14,8        14,4         13,8        13,5        13,4




               Pero vamos a analizar los datos adelantados por el Ministerio del curso 2009-10 en
    los que se han plasmado las ratios por niveles educativos. En esta nueva gráfica vemos
    como la CM está por encima de la media nacional en nº de alumnos/aula en casi todos los
    niveles en los centros públicos y no así en los privados. Además,, en la ESO la ratio es
    prácticamente la misma en centros públicos y privados, y esto debería ser diferente como
    ya se ha expuesto.

                                                                              1
INFORME DE “DOCENTES POR UNA ENSEÑANZA PÚBLICA
                                          DE CALIDAD” Y “SOY PÚBLICA”:
                    LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO 2010-11



4. Número medio de alumnos por unidad / grupo, por enseñanza

                            E. Infantil E. Infantil      E.          E.                   Bachi-     C.F. Grado C.F. Grado
                             Primer     Segundo       Primaria    Especial     E.S.O.     llerato      Medio     Superior P.C.P.I. (7)
                            ciclo (1)   ciclo (2)        (3)        (4)                      (5)         (6)        (6)


TOTAL                             13,6         21,5        21,1          5,2       24,2       25,3         20,0       19,4        13,8

 Madrid                           13,2         23,1        23,0          6,1       25,5       26,0         22,9       22,4        19,2



CENTROS PÚBLICOS                  13,6         20,5        19,9          4,8       23,6       25,8         19,9       19,5        13,7

 Madrid (Comunidad de)            13,8         22,5        22,0          6,0       25,4       27,9         24,6       24,3        19,1



CENTROS PRIVADOS                  13,8         24,0        24,4          5,9       25,5       24,3         20,3       19,4        13,9
 Madrid (Comunidad de)            12,9         23,9        24,3          6,1       25,5       23,9         19,2       18,4        19,2




          2. SUSTITUCIONES DE DOCENTES.
          Para reducir los gastos con la excusa de la crisis la CM ha decidido suprimir algunas
de las sustituciones de profesores inferiores a 15-20 días, con lo que los alumnos estarán
ese tiempo sin recibir clase. Decimos algunas porque, aunque tenemos datos concretos de
centros en los que esto ha pasado (IES de la localidad de Fuenlabrada, persona a sustituir
de la especialidad de Educación Física), no tenemos datos oficiales.
          Los alumnos no pueden estar 15 días sin profesor ya que esto supone una
discriminación, al no estar recibiendo todas las clases que les corresponde por ley. La CM se
defenderá ante estos datos argumentando que son casos puntuales y por motivos
administrativos y no económicos. Nos consta que no es así y que se ha dado la orden de no
cubrir esas bajas. Pero, en este punto, no tendremos datos contrastados ya que nadie está
dispuesto a ponerle el cascabel al gato. Esto debería corroborarlo alguna de las
compañeras/os que trabajan en las DAT, pero no creemos que nadie se atreva a decir algo
semejante, que podría conllevar un perjuicio personal.


          3. EL PROBLEMA DE LAS AFINES.
          Este año ha aumentado el nº de profesores con asignatura compartida, no
especialistas en la segunda asignatura a impartir. Esta práctica ya se venía realizando, pero
ese año se ha intensificado. Esto significa que hay profesores que imparten varias materias

                                                                     2
INFORME DE “DOCENTES POR UNA ENSEÑANZA PÚBLICA
                              DE CALIDAD” Y “SOY PÚBLICA”:
               LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO 2010-11

siendo especialistas sólo en una de ellas. Por ejemplo, un profesor de lengua que imparte su
materia y Además, o latín o sociales. Esto supone un gran perjuicio para el alumnado y para
el profesor que se ve obligado a impartir una materia nueva para él. En secundaria es muy
importante que la asignatura sea impartida por un especialista ya que la profundidad y el
volumen de la misma es mayor. Si seguimos consintiendo estos desmanes, la calidad de la
educación se irá a pique y nuestros alumnos no recibirán ni el mínimo. Porque no se puede
pretender que en ciertos niveles los docentes sepamos de todo.


4. DISMINUCIÓN EN EL PRESUPUESTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
        Se ha producido una reducción a más de la mitad del presupuesto para la formación
del profesorado. En la enseñanza pública (un 3% menos) mientras aumenta en la
enseñanza concertada (un 4-6% más).


5. DISMINUCIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS.
      Además,, hay una falta de personal de administración y servicios (matriculaciones,
auxiliares de control, limpieza...) cuyas vacantes no se cubren.


6. REDUCCIÓN DE INTERINOS.
      Se ha eliminado unos de 1539 profesores interinos en la Educación Secundaria según
los datos comparados el curso 2008-09 y el curso 2009-10. Esto es consecuencia de las
medidas ya citadas: masificación en las aulas, aumento del ratio, eliminación de apoyos a
acnees, aumento de alumnos a evaluar por profesor, reducción y eliminación de desdobles…
Estos hechos no sólo perjudican a los trabajadores que están actualmente fuera del sistema
educativo. Lo más grave es que todo esto empobrece más y más la educación, perjudicando
a los más vulnerables, los niños/as que estudian en los centros públicos de la CM.
      Volviendo al tema laboral, algunos de esos interinos que se han quedado en paro han
aprobado la fase de oposición 1 o varias veces. Sabemos que hay muchos sectores
afectados por la crisis y entendemos que el nuestro no sea una excepción. Pero no a costa
de masificar las clases, de aumentar nuestra carga de trabajo de forma impositiva. Y lo que
no parece tolerable es que los docentes que han pasado a engrosar las listas del paro,
hayan salido de la pública y no se haya repartido con la concertada, cuando el dinero sale
todo del mismo sitio. Así que, si se ha de ahorrar, debería hacerse en todos los niveles y no


                                               3
INFORME DE “DOCENTES POR UNA ENSEÑANZA PÚBLICA
                                  DE CALIDAD” Y “SOY PÚBLICA”:
                LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO 2010-11

a costa de la calidad de la enseñanza pública. Esta reducción podemos verla en la siguiente
tabla y en la siguiente gráfica:


                              INFORMATICA
                     HOSTELERIA Y TURISMO
        FORMACION Y ORIENTACION LABORAL
      CONSTRUCCIONES CIVILES Y EDIFICACION
  ASESORIA Y PROCESOS DE IMAGEN PERSONAL
             ANALISIS Y QUIMICA INDUSTRIAL
              ADMINISTRACION DE EMPRESAS
                                ECONOMIA
                              TECNOLOGIA
                  PSICOLOGIA Y PEDAGOGIA
                         EDUCACION FISICA
                                   MUSICA
                                  ALEMAN
                                                                                                31/10/08
                                   INGLES                                                       29/10/10
                                 FRANCES
                                   DIBUJO
                     BIOLOGIA Y GEOLOGIA
                          FISICA Y QUIMICA
                             MATEMATICAS
                     GEOGRAFIA E HISTORIA
         LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
                                    LATÍN
                                   GRIEGO
                                FILOSOFIA



                                             0   50   100   150   200   250   300   350   400




                                                      4
INFORME DE “DOCENTES POR UNA ENSEÑANZA PÚBLICA
                                       DE CALIDAD” Y “SOY PÚBLICA”:
                   LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO 2010-11




                                                          31/10/08          29/10/10
                                                    próximos a nombrar próximos a nombrar   Diferencias entre los dos cursos
FILOSOFIA                                                    55                31                          -24
GRIEGO                                                        5                31                          26
LATÍN                                                                          54                          54
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA                              373               232                         -141
GEOGRAFIA E HISTORIA                                        380               254                         -126
MATEMATICAS                                                 219               151                          -68
FISICA Y QUIMICA                                            210               120                          -90
BIOLOGIA Y GEOLOGIA                                         230               141                          -89
DIBUJO                                                       81                49                          -32
FRANCES                                                     129                14                         -115
INGLES                                                      343               325                          -18
ALEMAN                                                        9                 7                           -2
MUSICA                                                      111                36                          -75
EDUCACION FISICA                                            114                74                          -40
PSICOLOGIA Y PEDAGOGIA                                      232               116                         -116
TECNOLOGIA                                                  297               205                          -92
ECONOMIA                                                     80                76                           -4
ADMINISTRACION DE EMPRESAS                                   45                41                           -4
ANALISIS Y QUIMICA INDUSTRIAL                                 9                 3                           -6
ASESORIA Y PROCESOS DE IMAGEN PERSONAL                        2                19                          17
CONSTRUCCIONES CIVILES Y EDIFICACION                          1                 6                           5
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL                              82                70                          -12
HOSTELERIA Y TURISMO                                          7                13                           6
INFORMATICA                                                   6                47                          41
INTERVENCION SOCIOCOMUNITARIA                                14                38                          24
ORGANIZACION Y GESTION COMERCIAL                             50                18                          -32
ORGANIZACION Y PROCESOS DE MANTENIMIENTO DE                   2                19                          17
ORGANIZACION Y PROYECTOS DE FABRICACION MECANICA             15                18                           3
PROCESOS DE PRODUCCION AGRARIA                               10                18                           8
PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA                          7                10                           3
PROCESOS DIAGNOSTICOS CLINICOS Y PRODUCTOS                    4                                             -4
PROCESOS SANITARIOS                                           1                25                          24
PROCESOS Y MEDIOS DE COMUNICACION                            17                15                           -2
PROCESOS Y PRODUCTOS DE TEXTIL, CONFECCION Y PIEL             1                 2                           1
PROCESOS Y PRODUCTOS EN ARTES GRAFICAS                        4                 4                           0
SISTEMAS ELECTRONICOS                                         1                 3                           2
SISTEMAS ELECTROTECNICOS Y AUTOMATICOS                       16                 7                           -9
COCINA Y PASTELERIA                                           3                                             -3
EQUIPOS ELECTRONICOS                                         15                                            -15
ESTETICA                                                     16                                            -16
INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TERMICOS Y DE          4                                             -4
INSTALACIONES ELECTROTECNICAS                                31                                            -31
LABORATORIO                                                   3                                             -3
MANTENIMIENTO DE VEHICULOS                                   26                                            -26
MECANIZADO Y MANTENIMIENTO DE MAQUINAS                       17                                            -17
OFICINA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION                          1                                             -1
OFICINA DE PROYECTOS DE FABRICACION MECANICA                  3                                             -3
OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACION DE PRODUCTOS             8                                             -8
OPERACIONES DE PRODUCCION AGRARIA                            24                                            -24
PATRONAJE Y CONFECCION                                        3                                             -3
PELUQUERIA                                                    5                                             -5
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO CLINICO Y                      10                                            -10
PROCEDIMIENTOS SANITARIOS Y ASISTENCIALES                     2                                             -2
PROCESOS COMERCIALES                                          3                                             -3
PROCESOS DE GESTION ADMINISTRATIVA                           71                                            -71
PRODUCCION EN ARTES GRAFICAS                                 11                                            -11
SERVICIOS A LA COMUNIDAD                                    116                                           -116
SERVICIOS DE RESTAURACION                                     8                                             -8
SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMATICAS                         23                                            -23
SOLDADURA                                                     3                                             -3
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE IMAGEN Y SONIDO                 12                                            -12
ALEMAN                                                        3                 8                           5
ARABE                                                         3                 7                           4
CATALAN                                                       1                 1                           0
CHINO                                                         1                 1                           0
DANES                                                         1                                             -1
ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS                                     27                 6                          -21
FRANCES                                                       2                25                          23
GALLEGO                                                       1                 2                           1
GRIEGO                                                        1                                             -1
INGLES                                                      126                46                          -80
ITALIANO                                                      4                10                           6
JAPONES                                                       2                                             -2
NEERLANDES                                                    2                 1                           -1
PORTUGUES
RUSO
                                                              5
                                                              2
                                                              3
                                                                                4
                                                                                2
                                                                                                            2
                                                                                                            -1
INFORME DE “DOCENTES POR UNA ENSEÑANZA PÚBLICA
                                   DE CALIDAD” Y “SOY PÚBLICA”:
                 LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO 2010-11



ACORDEON                                             1     2         1
ARPA                                                 1              -1
CANTO                                                4     5         1
CLARINETE                                            5     1        -4
CLAVE                                                1     2         1
CONTRABAJO                                           1     1         0
CORO                                                 2     3         1
FAGOT                                                1     2         1
FLAUTA TRAVESERA                                     2     3         1
FLAUTA DE PICO                                       1     1         0
FUNDAMENTOS DE COMPOSICION                           9     9         0
GUITARRA                                             8     2        -6
GUITARRA FLAMENCA                                    3     3         0
HISTORIA DE LA MUSICA                                4     1        -3
INSTRUMENTOS DE PUA                                  1     2         1
OBOE                                                 2     2         0
ORQUESTA                                             1     2         1
PERCUSION                                            2    12        10
PIANO                                               35     1       -34
SAXOFON                                              4     1        -3
TROMBON                                              5     5         0
TROMPA                                               1     5         4
TROMPETA                                             2     5         3
TUBA                                                 1     4         3
VIOLA                                                5     2        -3
VIOLA DA GAMBA                                       2    11         9
VIOLIN                                               6     7         1
VIOLONCELLO                                          4     2        -2
DANZA ESPAÑOLA                                       8     5        -3
DANZA CLASICA                                        8     1        -7
DANZA CONTEMPORANEA                                  3              -3
FLAMENCO                                             4     1        -3
ACROBACIA                                            2     1        -1
CANTO APLICADO AL ARTE DRAMATICO                     2     1        -1
CARACTERIZACION E INDUMENTARIA                       3     3         0
DANZA APLICADA AL ARTE DRAMATICO                     1     1         0
DICCION Y EXPRESION ORAL                             2     1        -1
DIRECCION ESCENICA                                   3     1        -2
ESGRIMA                                              1     1         0
ESPACIO ESCENICO                                     3     1        -2
EXPRESION CORPORAL                                   2     1        -1
ILUMINACION                                          2     2         0
INTERPRETACION                                       1     1         0
INTERPRETACION EN EL TEATRO DEL GESTO                2     1        -1
LITERATURA DRAMATICA                                 2     1        -1
TECNICAS ESCENICAS                                   1     1         0
TECNICAS GRAFICAS                                    2     1        -1
TEORIA E HISTORIA DEL ARTE                           3     1        -2
TEORIA TEATRAL                                       1     1         0
LENGUAJE MUSICAL                                    16     9        -7
CERAMICA                                             2     1        -1
CONSERVACION Y RESTAURACION DE MATERIALES            2     1        -1
CONSERVACION Y RESTAURACION DE OBRAS ESCULTORICAS    1     1         0
CONSERVACION Y RESTAURACION DE OBRAS PICTORICAS      1     1         0
DIBUJO ARTISTICO Y COLOR                            36     9       -27
DIBUJO TECNICO                                      11     3        -8
DISEÑO DE INTERIORES                                18     8       -10
DISEÑO DE PRODUCTO                                  21     4       -17
DISEÑO GRAFICO                                       7     1        -6
EDICION DE ARTE                                      3     3         0
FOTOGRAFIA                                          11     3        -8
HISTORIA DEL ARTE                                   12     1       -11
JOYERIA Y ORFEBRERIA                                23     5       -18
MATERIALES Y TECNOLOGIA: CERAMICA Y VIDRIO           3     2        -1
MATERIALES Y TECNOLOGIA: CONSERVACION Y              1     2         1
MATERIALES Y TECNOLOGIA: DISEÑO                     23     7       -16
MEDIOS AUDIOVISUALES                                 5     3        -2
MEDIOS INFORMATICOS                                  8     5        -3
VOLUMEN                                             10     1        -9
BORDADOS Y ENCAJES                                   1     1         0
COMPLEMENTOS Y ACCESORIOS                            1     1         0
DORADO Y POLICROMIA                                  1     1         0
EBANISTERIA ARTISTICA                                1     3         2
FOTOGRAFIA Y PROCESOS DE REPRODUCCION                6     2        -4
MODELISMO Y MAQUETISMO                               3     3         0
MOLDES Y REPRODUCCIONES                              5     2        -3
TALLA EN PIEDRA Y MADERA                             3     2        -1
TECNICAS CERAMICAS                                   4     3        -1
TECNICAS DE GRABADO Y ESTAMPACION                    1    10         9
TECNICAS DE JOYERIA Y BISUTERIA                      1     6         5
TECNICAS DE ORFEBRERIA Y PLATERIA                    1              -1
TECNICAS DE PATRONAJE Y CONFECCION                   1     2         1
TECNICAS DEL METAL                                   1     1         0
TECNICAS TEXTILES                                    2     1        -1
TECNICAS VIDRIERAS                                   1     1         0
                                                                  -1539




                                                    6
INFORME DE “DOCENTES POR UNA ENSEÑANZA PÚBLICA
                            DE CALIDAD” Y “SOY PÚBLICA”:
              LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO 2010-11

7. REDUCCIÓN DEL Nº DE CENTROS PÚBLICOS.
      La CM ha reducido el nº de centros públicos. (Fuente: DECRETO 58/2010, de 26 de
agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se crean institutos de Educación Secundaria en
los municipios de Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Robledo de Chavela, Villalbilla y
Madrid, para el curso 2010-2011.)


   − El Instituto de Educación Secundaria “La Senda”, de Getafe, se crea mediante la
      fusión en un único centro de los Institutos de Educación Secundaria “Clara
      Campoamor”, código 28038227, y “Carpe Diem”, código 28038215, ambos del
      citado municipio.
   − El Instituto de Educación Secundaria “Cabrera Infante”, de Leganés, se crea mediante
      la fusión en un único centro de los Institutos de Educación Secundaria “Juan de
      Mairena”, código 28040726, y “Octavio Paz”, código 28041421, ambos del citado
      municipio.
   − El Instituto de Educación Secundaria “Octavio Paz”, de Móstoles, se crea mediante la
      fusión en un único centro de los Institutos de Educación Secundaria “Ana Ozores”,
      código 2800763, y “El Cañaveral”, código 28041457, ambos del citado municipio.


      La CM publicita que va a abrir centros nuevos pero la información no es del todo
correcta como podemos ver en el decreto anteriormente citado.
   − El Instituto de Educación Secundaria “Sabino Fernández Campo”, de Robledo de
      Chavela, se crea por transformación de la Sección de Educación Secundaria
      Obligatoria, código 28059279, adscrita hasta la fecha al Instituto de Educación
      Secundaria “Valmayor”, de Valdemorillo.
   − El Instituto de Educación Secundaria “Don Pelayo”, de Villalbilla, se crea por
      transformación de la Sección de Educación Secundaria Obligatoria, código 28030697,
      adscrita hasta la fecha al Instituto de Educación Secundaria “Atenea”, de Alcalá de
      Henares.
   − Villalbilla: Instituto de Educación Secundaria Don Pelayo, que se crea por
      transformación de la Sección de Educación Secundaria Obligatoria adscrita al Instituto
      de Educación Secundaria Atenea de Alcalá de Henares.


                                             7
INFORME DE “DOCENTES POR UNA ENSEÑANZA PÚBLICA
                             DE CALIDAD” Y “SOY PÚBLICA”:
              LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO 2010-11

      8. ELIMINACIÓN DE LOS ACUERDOS SECTORIALES.
      A pesar de lo que reza en la nueva campaña publicitaria de la CM, “Respetamos y
Apoyamos a nuestros profesores” , esta administración no respeta a los docentes cuando
abandona la negociación del nuevo acuerdo sectorial docente para el año 2010 y anula los
acuerdos sectoriales vigentes hasta este año de forma unilateral.


      9. LA LEY DE MEDIDAS FISCALES Y ADMINISTRATIVAS DE 2011
      Este mes de Noviembre la CM ha aprobado la “La Ley de Medidas Fiscales y
Administrativas de 2011, conocida como ley escoba porque es la norma que utiliza la
Comunidad de Madrid para realizar modificaciones legislativas de última hora, incluye un
aumento en la deducción para los gastos asociados a la enseñanza obligatoria no gratuita”
tal y como reza en este artículo del periódico de El País. Esta ley es claramente
discriminatoria con la educación pública, que dejará de recibir ese dinero, que tanto
necesitamos, para, por ejemplo, implantar las nuevas tecnologías correctamente en el aula.
En este artículo podemos leer: La norma impulsada por el PP de Esperanza Aguirre amplía
los tramos de renta y la cuantía que recibirán los padres. Aguirre responde así a las
peticiones de la patronal de los centros privados (Acade), que le reclamó más ayudas. La
nueva ley triplica los 10.000 euros anuales de renta por cada miembro de la familia hasta
30.000 euros al año, lo que supone que una familia de tres miembros con ingresos de
90.000 euros anuales tendrá deducciones. Además, también se incrementan las ayudas
anuales de 500 a 900 euros por cada hijo. "La Comunidad de Madrid dejará de ingresar
cerca de 90 millones de euros", aseguró la parlamentaria socialista que hizo el cálculo
atendiendo a los datos de ingresos fiscales por IRPF que se obtuvieron cuando se implantó
por primera vez la medida con una deducción menor.”




                                              8

Más contenido relacionado

PDF
Informe 2010
DOCX
Grupo 9 crisis y educacion
DOCX
Grupo 9 crisis y educacion
PDF
Lucia Figar visita el nuevo colegio publico San Juan Bautista de Arganda
PDF
Estudio educación económica apesec castilla y león
PDF
Taller IvieLAB educación. Ángel Soler - abandono educativo temprano
PDF
Grupo 9. la crisis y la educación
DOCX
Slidershare de quimica
Informe 2010
Grupo 9 crisis y educacion
Grupo 9 crisis y educacion
Lucia Figar visita el nuevo colegio publico San Juan Bautista de Arganda
Estudio educación económica apesec castilla y león
Taller IvieLAB educación. Ángel Soler - abandono educativo temprano
Grupo 9. la crisis y la educación
Slidershare de quimica

La actualidad más candente (18)

PPTX
Cuentas de la educación en España 2000-2013 Recursos, gastos y resultados
DOC
Dissemination STEPS
PDF
Formación y empleo de los jóvenes españoles: trayectoria y futuro
PPTX
Presentación itinerarios de inserción laboral de los universitarios
PDF
Ampliacion informe
PDF
Retos de la universidad española
PPTX
Gasto público en educación: situación y perspectivas
PPT
Práctica 1
PDF
Práctica 1
PDF
PDF
Práctica 1
PDF
Presentación resultados U-Ranking 2019
PDF
Guia de recursos digitales stiven molina 2A2
PDF
Articulo de Escuela
PDF
El Curso Otoño 2015
PDF
Curso Escolar 2018-2019
PDF
La escuela pública crece menos desde el 2003
Cuentas de la educación en España 2000-2013 Recursos, gastos y resultados
Dissemination STEPS
Formación y empleo de los jóvenes españoles: trayectoria y futuro
Presentación itinerarios de inserción laboral de los universitarios
Ampliacion informe
Retos de la universidad española
Gasto público en educación: situación y perspectivas
Práctica 1
Práctica 1
Práctica 1
Presentación resultados U-Ranking 2019
Guia de recursos digitales stiven molina 2A2
Articulo de Escuela
El Curso Otoño 2015
Curso Escolar 2018-2019
La escuela pública crece menos desde el 2003
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Evolución de la educación en Madrid
PDF
Comparativa de la educación madrileña y otras CCAA
PDF
Manifesto 2012
PDF
Argumentos contra el Plan Refuerza
PDF
Empieza por educar
PDF
Manifiesto de Soy Pública (2010-11)
PDF
Informe 2011
PDF
El negocio ideológico de la enseñanza concertada en madrid
PDF
Planrefuerza
Evolución de la educación en Madrid
Comparativa de la educación madrileña y otras CCAA
Manifesto 2012
Argumentos contra el Plan Refuerza
Empieza por educar
Manifiesto de Soy Pública (2010-11)
Informe 2011
El negocio ideológico de la enseñanza concertada en madrid
Planrefuerza
Publicidad

Similar a La educación madrileña curso 2010 11 (20)

PDF
Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance 2012 2013
DOCX
PPT
Asamblea pedrola 13 diciembre 2012
PPT
presupuestos 2013
PDF
CIDESPU informe educación Móstoles 2014
PDF
Argumentario para desmontar el discurso de la Comunidad de Madrid
PPS
Consejero Educación CyL justifica recortes
PDF
Diagnóstico de necesidades de los centros públicos del distrito de moratalaz ...
DOCX
PPT
Escuela Pública
PDF
Informe 2012 publicar
PPTX
PDF
Presentacion ruedaprensa19 09-2011 - 1
PPT
Presentacion asamblea-familias (1)
PDF
Trato de favor a la concertada 7
PDF
Efectosdelosrecortesenel ies pabloneruda
PDF
PPTX
modelo educativo.pptx
DOCX
Lectura de un artículo y recensión (la brecha de los suspensos).
Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance 2012 2013
Asamblea pedrola 13 diciembre 2012
presupuestos 2013
CIDESPU informe educación Móstoles 2014
Argumentario para desmontar el discurso de la Comunidad de Madrid
Consejero Educación CyL justifica recortes
Diagnóstico de necesidades de los centros públicos del distrito de moratalaz ...
Escuela Pública
Informe 2012 publicar
Presentacion ruedaprensa19 09-2011 - 1
Presentacion asamblea-familias (1)
Trato de favor a la concertada 7
Efectosdelosrecortesenel ies pabloneruda
modelo educativo.pptx
Lectura de un artículo y recensión (la brecha de los suspensos).

Más de soypublica (20)

PDF
Expediente escrito para firmas
PDF
Sut enseñanza evolución histórica prof interinos 2017 2 1
PDF
Comunicado pacto de estado mx ep-leqnu-stes-i_29-11-16
PDF
Comunicado de mareas por la educ pública contra las reválidas y los recortes
DOCX
Queja defensora del pueblo modelo
PDF
La educacion infantil en e
PDF
1143 tiemposdehoy
PDF
La marea 34 web
DOCX
Comunicado a prensa tras tt
PDF
Carta datsur 291015
PDF
Carta consejero 291015
PDF
Convocatoria 091115
PDF
Modelo solicitud aumento-aulas-padres (1)
DOC
Asamblea readmisión 3 de octubre
DOCX
Carta por la educación mx ep 2.doc
DOCX
Carta por la educación mx ep 2.doc
PDF
Programa iii jornadas
PDF
Folleto iii encuentro
DOC
Díptico plataforma de profesores y maestros interin
DOC
Díptico cara 2
Expediente escrito para firmas
Sut enseñanza evolución histórica prof interinos 2017 2 1
Comunicado pacto de estado mx ep-leqnu-stes-i_29-11-16
Comunicado de mareas por la educ pública contra las reválidas y los recortes
Queja defensora del pueblo modelo
La educacion infantil en e
1143 tiemposdehoy
La marea 34 web
Comunicado a prensa tras tt
Carta datsur 291015
Carta consejero 291015
Convocatoria 091115
Modelo solicitud aumento-aulas-padres (1)
Asamblea readmisión 3 de octubre
Carta por la educación mx ep 2.doc
Carta por la educación mx ep 2.doc
Programa iii jornadas
Folleto iii encuentro
Díptico plataforma de profesores y maestros interin
Díptico cara 2

Último (20)

PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf

La educación madrileña curso 2010 11

  • 1. INFORME DE “DOCENTES POR UNA ENSEÑANZA PÚBLICA DE CALIDAD” Y “SOY PÚBLICA”: LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO 2010-11 Este ha sido el peor inicio de curso en la educación madrileña. Aprovechando la crisis, el recorte ha sido brutal. Queremos, a través de este informe, denunciar lo que está pasando. Desgraciadamente, el año que viene podría ser peor. Y quienes o van a pagar son los más débiles, los alumnos de la pública. 1. RATIOS. Este año, aprovechando la crisis, la CM ha aumentado la ratio profesor-alumno, llegando al máximo legal y dificultando así una enseñanza de calidad e individualizada. Datos contrastados del curso 2010-11 tan sólo tenemos los que nosotros desde la plataforma hemos podido recabar. Sabemos que hay centros que cuentan con 36 alumnos en clase (y más), que, aunque legal es ciertamente amoral. La ratio ha evolucionado positivamente en todos los tipos de centros, en los últimos años en concordancia con los cambios que se vienen sucediendo y que hacen necesaria una ratio menor para poder atender adecuadamente a todos los alumnos. Como vemos en el siguiente cuadro la ratio ha bajado, salvo en el último año que ha aumentado muy discretamente. Lo que llama poderosamente la atención es que en los centros públicos ha descendido tan sólo un 1,9 mientras y en los privados un 3,3. Es cierto que partían de un techo más alto, pero no es menos cierto que en los centros públicos encontramos alumnos más conflictivos, menos motivados, con mayores problemas, con necesidades educativas especiales, etnias y grupos sociales poco integrados,... sería lógico que estas diferencias en las ratios se mantuvieran y que en la pública contáramos con menores alumnos por profesor. 7. Número medio de alumnos por profesor por titularidad del centro. Enseñanzas de Régimen General 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09 TODOS LOS CENTROS 13,9 13,4 13,2 12,8 12,5 12,3 12,0 11,9 12,0 PÚBLICOS 12,4 11,8 11,7 11,4 11,1 11,0 10,8 10,8 11,0 PRIVADOS 16,7 16,1 15,7 15,4 14,8 14,4 13,8 13,5 13,4 Pero vamos a analizar los datos adelantados por el Ministerio del curso 2009-10 en los que se han plasmado las ratios por niveles educativos. En esta nueva gráfica vemos como la CM está por encima de la media nacional en nº de alumnos/aula en casi todos los niveles en los centros públicos y no así en los privados. Además,, en la ESO la ratio es prácticamente la misma en centros públicos y privados, y esto debería ser diferente como ya se ha expuesto. 1
  • 2. INFORME DE “DOCENTES POR UNA ENSEÑANZA PÚBLICA DE CALIDAD” Y “SOY PÚBLICA”: LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO 2010-11 4. Número medio de alumnos por unidad / grupo, por enseñanza E. Infantil E. Infantil E. E. Bachi- C.F. Grado C.F. Grado Primer Segundo Primaria Especial E.S.O. llerato Medio Superior P.C.P.I. (7) ciclo (1) ciclo (2) (3) (4) (5) (6) (6) TOTAL 13,6 21,5 21,1 5,2 24,2 25,3 20,0 19,4 13,8 Madrid 13,2 23,1 23,0 6,1 25,5 26,0 22,9 22,4 19,2 CENTROS PÚBLICOS 13,6 20,5 19,9 4,8 23,6 25,8 19,9 19,5 13,7 Madrid (Comunidad de) 13,8 22,5 22,0 6,0 25,4 27,9 24,6 24,3 19,1 CENTROS PRIVADOS 13,8 24,0 24,4 5,9 25,5 24,3 20,3 19,4 13,9 Madrid (Comunidad de) 12,9 23,9 24,3 6,1 25,5 23,9 19,2 18,4 19,2 2. SUSTITUCIONES DE DOCENTES. Para reducir los gastos con la excusa de la crisis la CM ha decidido suprimir algunas de las sustituciones de profesores inferiores a 15-20 días, con lo que los alumnos estarán ese tiempo sin recibir clase. Decimos algunas porque, aunque tenemos datos concretos de centros en los que esto ha pasado (IES de la localidad de Fuenlabrada, persona a sustituir de la especialidad de Educación Física), no tenemos datos oficiales. Los alumnos no pueden estar 15 días sin profesor ya que esto supone una discriminación, al no estar recibiendo todas las clases que les corresponde por ley. La CM se defenderá ante estos datos argumentando que son casos puntuales y por motivos administrativos y no económicos. Nos consta que no es así y que se ha dado la orden de no cubrir esas bajas. Pero, en este punto, no tendremos datos contrastados ya que nadie está dispuesto a ponerle el cascabel al gato. Esto debería corroborarlo alguna de las compañeras/os que trabajan en las DAT, pero no creemos que nadie se atreva a decir algo semejante, que podría conllevar un perjuicio personal. 3. EL PROBLEMA DE LAS AFINES. Este año ha aumentado el nº de profesores con asignatura compartida, no especialistas en la segunda asignatura a impartir. Esta práctica ya se venía realizando, pero ese año se ha intensificado. Esto significa que hay profesores que imparten varias materias 2
  • 3. INFORME DE “DOCENTES POR UNA ENSEÑANZA PÚBLICA DE CALIDAD” Y “SOY PÚBLICA”: LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO 2010-11 siendo especialistas sólo en una de ellas. Por ejemplo, un profesor de lengua que imparte su materia y Además, o latín o sociales. Esto supone un gran perjuicio para el alumnado y para el profesor que se ve obligado a impartir una materia nueva para él. En secundaria es muy importante que la asignatura sea impartida por un especialista ya que la profundidad y el volumen de la misma es mayor. Si seguimos consintiendo estos desmanes, la calidad de la educación se irá a pique y nuestros alumnos no recibirán ni el mínimo. Porque no se puede pretender que en ciertos niveles los docentes sepamos de todo. 4. DISMINUCIÓN EN EL PRESUPUESTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Se ha producido una reducción a más de la mitad del presupuesto para la formación del profesorado. En la enseñanza pública (un 3% menos) mientras aumenta en la enseñanza concertada (un 4-6% más). 5. DISMINUCIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS. Además,, hay una falta de personal de administración y servicios (matriculaciones, auxiliares de control, limpieza...) cuyas vacantes no se cubren. 6. REDUCCIÓN DE INTERINOS. Se ha eliminado unos de 1539 profesores interinos en la Educación Secundaria según los datos comparados el curso 2008-09 y el curso 2009-10. Esto es consecuencia de las medidas ya citadas: masificación en las aulas, aumento del ratio, eliminación de apoyos a acnees, aumento de alumnos a evaluar por profesor, reducción y eliminación de desdobles… Estos hechos no sólo perjudican a los trabajadores que están actualmente fuera del sistema educativo. Lo más grave es que todo esto empobrece más y más la educación, perjudicando a los más vulnerables, los niños/as que estudian en los centros públicos de la CM. Volviendo al tema laboral, algunos de esos interinos que se han quedado en paro han aprobado la fase de oposición 1 o varias veces. Sabemos que hay muchos sectores afectados por la crisis y entendemos que el nuestro no sea una excepción. Pero no a costa de masificar las clases, de aumentar nuestra carga de trabajo de forma impositiva. Y lo que no parece tolerable es que los docentes que han pasado a engrosar las listas del paro, hayan salido de la pública y no se haya repartido con la concertada, cuando el dinero sale todo del mismo sitio. Así que, si se ha de ahorrar, debería hacerse en todos los niveles y no 3
  • 4. INFORME DE “DOCENTES POR UNA ENSEÑANZA PÚBLICA DE CALIDAD” Y “SOY PÚBLICA”: LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO 2010-11 a costa de la calidad de la enseñanza pública. Esta reducción podemos verla en la siguiente tabla y en la siguiente gráfica: INFORMATICA HOSTELERIA Y TURISMO FORMACION Y ORIENTACION LABORAL CONSTRUCCIONES CIVILES Y EDIFICACION ASESORIA Y PROCESOS DE IMAGEN PERSONAL ANALISIS Y QUIMICA INDUSTRIAL ADMINISTRACION DE EMPRESAS ECONOMIA TECNOLOGIA PSICOLOGIA Y PEDAGOGIA EDUCACION FISICA MUSICA ALEMAN 31/10/08 INGLES 29/10/10 FRANCES DIBUJO BIOLOGIA Y GEOLOGIA FISICA Y QUIMICA MATEMATICAS GEOGRAFIA E HISTORIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LATÍN GRIEGO FILOSOFIA 0 50 100 150 200 250 300 350 400 4
  • 5. INFORME DE “DOCENTES POR UNA ENSEÑANZA PÚBLICA DE CALIDAD” Y “SOY PÚBLICA”: LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO 2010-11 31/10/08 29/10/10 próximos a nombrar próximos a nombrar Diferencias entre los dos cursos FILOSOFIA 55 31 -24 GRIEGO 5 31 26 LATÍN 54 54 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 373 232 -141 GEOGRAFIA E HISTORIA 380 254 -126 MATEMATICAS 219 151 -68 FISICA Y QUIMICA 210 120 -90 BIOLOGIA Y GEOLOGIA 230 141 -89 DIBUJO 81 49 -32 FRANCES 129 14 -115 INGLES 343 325 -18 ALEMAN 9 7 -2 MUSICA 111 36 -75 EDUCACION FISICA 114 74 -40 PSICOLOGIA Y PEDAGOGIA 232 116 -116 TECNOLOGIA 297 205 -92 ECONOMIA 80 76 -4 ADMINISTRACION DE EMPRESAS 45 41 -4 ANALISIS Y QUIMICA INDUSTRIAL 9 3 -6 ASESORIA Y PROCESOS DE IMAGEN PERSONAL 2 19 17 CONSTRUCCIONES CIVILES Y EDIFICACION 1 6 5 FORMACION Y ORIENTACION LABORAL 82 70 -12 HOSTELERIA Y TURISMO 7 13 6 INFORMATICA 6 47 41 INTERVENCION SOCIOCOMUNITARIA 14 38 24 ORGANIZACION Y GESTION COMERCIAL 50 18 -32 ORGANIZACION Y PROCESOS DE MANTENIMIENTO DE 2 19 17 ORGANIZACION Y PROYECTOS DE FABRICACION MECANICA 15 18 3 PROCESOS DE PRODUCCION AGRARIA 10 18 8 PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 7 10 3 PROCESOS DIAGNOSTICOS CLINICOS Y PRODUCTOS 4 -4 PROCESOS SANITARIOS 1 25 24 PROCESOS Y MEDIOS DE COMUNICACION 17 15 -2 PROCESOS Y PRODUCTOS DE TEXTIL, CONFECCION Y PIEL 1 2 1 PROCESOS Y PRODUCTOS EN ARTES GRAFICAS 4 4 0 SISTEMAS ELECTRONICOS 1 3 2 SISTEMAS ELECTROTECNICOS Y AUTOMATICOS 16 7 -9 COCINA Y PASTELERIA 3 -3 EQUIPOS ELECTRONICOS 15 -15 ESTETICA 16 -16 INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TERMICOS Y DE 4 -4 INSTALACIONES ELECTROTECNICAS 31 -31 LABORATORIO 3 -3 MANTENIMIENTO DE VEHICULOS 26 -26 MECANIZADO Y MANTENIMIENTO DE MAQUINAS 17 -17 OFICINA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION 1 -1 OFICINA DE PROYECTOS DE FABRICACION MECANICA 3 -3 OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACION DE PRODUCTOS 8 -8 OPERACIONES DE PRODUCCION AGRARIA 24 -24 PATRONAJE Y CONFECCION 3 -3 PELUQUERIA 5 -5 PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO CLINICO Y 10 -10 PROCEDIMIENTOS SANITARIOS Y ASISTENCIALES 2 -2 PROCESOS COMERCIALES 3 -3 PROCESOS DE GESTION ADMINISTRATIVA 71 -71 PRODUCCION EN ARTES GRAFICAS 11 -11 SERVICIOS A LA COMUNIDAD 116 -116 SERVICIOS DE RESTAURACION 8 -8 SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMATICAS 23 -23 SOLDADURA 3 -3 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE IMAGEN Y SONIDO 12 -12 ALEMAN 3 8 5 ARABE 3 7 4 CATALAN 1 1 0 CHINO 1 1 0 DANES 1 -1 ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS 27 6 -21 FRANCES 2 25 23 GALLEGO 1 2 1 GRIEGO 1 -1 INGLES 126 46 -80 ITALIANO 4 10 6 JAPONES 2 -2 NEERLANDES 2 1 -1 PORTUGUES RUSO 5 2 3 4 2 2 -1
  • 6. INFORME DE “DOCENTES POR UNA ENSEÑANZA PÚBLICA DE CALIDAD” Y “SOY PÚBLICA”: LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO 2010-11 ACORDEON 1 2 1 ARPA 1 -1 CANTO 4 5 1 CLARINETE 5 1 -4 CLAVE 1 2 1 CONTRABAJO 1 1 0 CORO 2 3 1 FAGOT 1 2 1 FLAUTA TRAVESERA 2 3 1 FLAUTA DE PICO 1 1 0 FUNDAMENTOS DE COMPOSICION 9 9 0 GUITARRA 8 2 -6 GUITARRA FLAMENCA 3 3 0 HISTORIA DE LA MUSICA 4 1 -3 INSTRUMENTOS DE PUA 1 2 1 OBOE 2 2 0 ORQUESTA 1 2 1 PERCUSION 2 12 10 PIANO 35 1 -34 SAXOFON 4 1 -3 TROMBON 5 5 0 TROMPA 1 5 4 TROMPETA 2 5 3 TUBA 1 4 3 VIOLA 5 2 -3 VIOLA DA GAMBA 2 11 9 VIOLIN 6 7 1 VIOLONCELLO 4 2 -2 DANZA ESPAÑOLA 8 5 -3 DANZA CLASICA 8 1 -7 DANZA CONTEMPORANEA 3 -3 FLAMENCO 4 1 -3 ACROBACIA 2 1 -1 CANTO APLICADO AL ARTE DRAMATICO 2 1 -1 CARACTERIZACION E INDUMENTARIA 3 3 0 DANZA APLICADA AL ARTE DRAMATICO 1 1 0 DICCION Y EXPRESION ORAL 2 1 -1 DIRECCION ESCENICA 3 1 -2 ESGRIMA 1 1 0 ESPACIO ESCENICO 3 1 -2 EXPRESION CORPORAL 2 1 -1 ILUMINACION 2 2 0 INTERPRETACION 1 1 0 INTERPRETACION EN EL TEATRO DEL GESTO 2 1 -1 LITERATURA DRAMATICA 2 1 -1 TECNICAS ESCENICAS 1 1 0 TECNICAS GRAFICAS 2 1 -1 TEORIA E HISTORIA DEL ARTE 3 1 -2 TEORIA TEATRAL 1 1 0 LENGUAJE MUSICAL 16 9 -7 CERAMICA 2 1 -1 CONSERVACION Y RESTAURACION DE MATERIALES 2 1 -1 CONSERVACION Y RESTAURACION DE OBRAS ESCULTORICAS 1 1 0 CONSERVACION Y RESTAURACION DE OBRAS PICTORICAS 1 1 0 DIBUJO ARTISTICO Y COLOR 36 9 -27 DIBUJO TECNICO 11 3 -8 DISEÑO DE INTERIORES 18 8 -10 DISEÑO DE PRODUCTO 21 4 -17 DISEÑO GRAFICO 7 1 -6 EDICION DE ARTE 3 3 0 FOTOGRAFIA 11 3 -8 HISTORIA DEL ARTE 12 1 -11 JOYERIA Y ORFEBRERIA 23 5 -18 MATERIALES Y TECNOLOGIA: CERAMICA Y VIDRIO 3 2 -1 MATERIALES Y TECNOLOGIA: CONSERVACION Y 1 2 1 MATERIALES Y TECNOLOGIA: DISEÑO 23 7 -16 MEDIOS AUDIOVISUALES 5 3 -2 MEDIOS INFORMATICOS 8 5 -3 VOLUMEN 10 1 -9 BORDADOS Y ENCAJES 1 1 0 COMPLEMENTOS Y ACCESORIOS 1 1 0 DORADO Y POLICROMIA 1 1 0 EBANISTERIA ARTISTICA 1 3 2 FOTOGRAFIA Y PROCESOS DE REPRODUCCION 6 2 -4 MODELISMO Y MAQUETISMO 3 3 0 MOLDES Y REPRODUCCIONES 5 2 -3 TALLA EN PIEDRA Y MADERA 3 2 -1 TECNICAS CERAMICAS 4 3 -1 TECNICAS DE GRABADO Y ESTAMPACION 1 10 9 TECNICAS DE JOYERIA Y BISUTERIA 1 6 5 TECNICAS DE ORFEBRERIA Y PLATERIA 1 -1 TECNICAS DE PATRONAJE Y CONFECCION 1 2 1 TECNICAS DEL METAL 1 1 0 TECNICAS TEXTILES 2 1 -1 TECNICAS VIDRIERAS 1 1 0 -1539 6
  • 7. INFORME DE “DOCENTES POR UNA ENSEÑANZA PÚBLICA DE CALIDAD” Y “SOY PÚBLICA”: LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO 2010-11 7. REDUCCIÓN DEL Nº DE CENTROS PÚBLICOS. La CM ha reducido el nº de centros públicos. (Fuente: DECRETO 58/2010, de 26 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se crean institutos de Educación Secundaria en los municipios de Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Robledo de Chavela, Villalbilla y Madrid, para el curso 2010-2011.) − El Instituto de Educación Secundaria “La Senda”, de Getafe, se crea mediante la fusión en un único centro de los Institutos de Educación Secundaria “Clara Campoamor”, código 28038227, y “Carpe Diem”, código 28038215, ambos del citado municipio. − El Instituto de Educación Secundaria “Cabrera Infante”, de Leganés, se crea mediante la fusión en un único centro de los Institutos de Educación Secundaria “Juan de Mairena”, código 28040726, y “Octavio Paz”, código 28041421, ambos del citado municipio. − El Instituto de Educación Secundaria “Octavio Paz”, de Móstoles, se crea mediante la fusión en un único centro de los Institutos de Educación Secundaria “Ana Ozores”, código 2800763, y “El Cañaveral”, código 28041457, ambos del citado municipio. La CM publicita que va a abrir centros nuevos pero la información no es del todo correcta como podemos ver en el decreto anteriormente citado. − El Instituto de Educación Secundaria “Sabino Fernández Campo”, de Robledo de Chavela, se crea por transformación de la Sección de Educación Secundaria Obligatoria, código 28059279, adscrita hasta la fecha al Instituto de Educación Secundaria “Valmayor”, de Valdemorillo. − El Instituto de Educación Secundaria “Don Pelayo”, de Villalbilla, se crea por transformación de la Sección de Educación Secundaria Obligatoria, código 28030697, adscrita hasta la fecha al Instituto de Educación Secundaria “Atenea”, de Alcalá de Henares. − Villalbilla: Instituto de Educación Secundaria Don Pelayo, que se crea por transformación de la Sección de Educación Secundaria Obligatoria adscrita al Instituto de Educación Secundaria Atenea de Alcalá de Henares. 7
  • 8. INFORME DE “DOCENTES POR UNA ENSEÑANZA PÚBLICA DE CALIDAD” Y “SOY PÚBLICA”: LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO 2010-11 8. ELIMINACIÓN DE LOS ACUERDOS SECTORIALES. A pesar de lo que reza en la nueva campaña publicitaria de la CM, “Respetamos y Apoyamos a nuestros profesores” , esta administración no respeta a los docentes cuando abandona la negociación del nuevo acuerdo sectorial docente para el año 2010 y anula los acuerdos sectoriales vigentes hasta este año de forma unilateral. 9. LA LEY DE MEDIDAS FISCALES Y ADMINISTRATIVAS DE 2011 Este mes de Noviembre la CM ha aprobado la “La Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de 2011, conocida como ley escoba porque es la norma que utiliza la Comunidad de Madrid para realizar modificaciones legislativas de última hora, incluye un aumento en la deducción para los gastos asociados a la enseñanza obligatoria no gratuita” tal y como reza en este artículo del periódico de El País. Esta ley es claramente discriminatoria con la educación pública, que dejará de recibir ese dinero, que tanto necesitamos, para, por ejemplo, implantar las nuevas tecnologías correctamente en el aula. En este artículo podemos leer: La norma impulsada por el PP de Esperanza Aguirre amplía los tramos de renta y la cuantía que recibirán los padres. Aguirre responde así a las peticiones de la patronal de los centros privados (Acade), que le reclamó más ayudas. La nueva ley triplica los 10.000 euros anuales de renta por cada miembro de la familia hasta 30.000 euros al año, lo que supone que una familia de tres miembros con ingresos de 90.000 euros anuales tendrá deducciones. Además, también se incrementan las ayudas anuales de 500 a 900 euros por cada hijo. "La Comunidad de Madrid dejará de ingresar cerca de 90 millones de euros", aseguró la parlamentaria socialista que hizo el cálculo atendiendo a los datos de ingresos fiscales por IRPF que se obtuvieron cuando se implantó por primera vez la medida con una deducción menor.” 8