SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍAS EN LÍNEA
NOMBRE DE LA ALUMNA: GABRIELA MÉNDEZ SOTO
LA EDUCACIÓN VIRTUAL
MATERIA: MODELO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
GRUPO: 11A GENERACIÓN
NOMBRE ASESORA: MTRA. ARACELI ACEVEDO CRUZ
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 El entorno físico y
psicológico de
interactividad regulada
en donde confluyen
personas con
propósitos educativos,
donde los entornos
pueden proveer
materiales y medios
para instrumentar el
proceso.
 Tiene cuatro elementos
esenciales:
1.- Un proceso de
interacción o
comunicación entre
sujetos
2.- Un grupo de
herramientas o
medios de
interacción
3.- Una serie de
acciones reguladas
relativas a ciertos
contenidos
4.- Un entorno o
espacio donde se
llevan a cabo
dichas actividades
La educación virtual se convierte en el entorno en
educación que se realiza fuera de los recintos
escolares, a partir de recursos como la internet,
páginas web, foro de discusión, chat, correo
electrónico, videoconferencia, audio, video, en
modalidad presencial, no presencial o mixtas
AMBIENTES DE APRENDIZAJE VIRTUALES
CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION VIRTUAL
Mediada por
la
computadora
La
comunicación
no es en
tiempo real
Apoyos
disponibles
en línea
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE
LOS AMBIENTES DE
APRENDIZAJE VIRTUAL
CONSTITUTIVOS CONCEPTUALES
 Medios de interacción :
Predominantemente escrita,
multidireccional o unidireccional.
 Los recursos digitalizados
 Factores físicos
 Las relaciones psicológicas
 El diseño instruccional. Expresa el
concepto que se tiene del aprendizaje
y del acto educativo.
 El diseño de interfaz. Se refiere a
la expresión visual y formal del
ambiente virtual
DISEÑO DE LA INTERFAZ
Programa del curso
Calendario de actividades
Vías de comunicación para el envío, recepción y
retroalimentación de las actividades
Espacios para el intercambio de ideas y opiniones, como foros,
grupos de discusión, enlaces sincrónicos y asincrónicos.
Centros de recursos
Recursos adicionales y ligas de interés
FUENTES DE APRENDIZAJE EN EL
DISEÑO DE AMBIENTES VIRTUALES
a) Materiales didácticos
b) Contexto ambiental
c) Comunicación directa
El aprendizaje y el conocimiento en la educación
virtual podría explicarse a través de dos modelos
El de Herrera, M (2006):
propuesta instruccional ,
existen don funciones
cognitivas
García, A (2012) con su
modelo de diálogo didáctico
mediado. Representado por
cuatro componentes
esenciales
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 Selección de estrategias y medios
instruccionales.
 Diseño de actividades y uso de técnicas.
 Diseño de la interfaz.
EVALUACIÓN
En un entorno de educación virtual,
debido a la diversidad de aspectos
que están involucrados y a los
diferentes objetivos que pretenden
alcanzar se debe considerarse la
aplicación de diferentes tipos de
evaluación, cada uno posee
características, objetivos y
herramientas propias acordes con su
función valorativa. (Reeves, 2000,
citado en Aliat, 2015). El tutor funge
como evaluador permanente, la
evaluación es formativa a lo largo de
todo el curso.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Aliat (2015) Evaluación. En Unidad 5 Educación Virtual. Recuperado de:
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U5/S5_05.html
 Díaz, L (2012) Educación Virtual. Red Tercer Milenio, México. Pp.22-31
 García, A. (2012) El diálogo didáctico mediado en educación a distancia. Recuperado de:
http://aretio.hypotheses.org/380
 Herrera, M (2006) Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje:
una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. En Revista Ibero Americana,
núm. 38/5
pp. 1-18 Recuperado de: http://www.rieoei.org/1326.htm
 Suaréz, C. (2011, 09, 01) Desconstracturar la formación virtual. [Mensaje en Blog] Recuperado
de:http://educacion-virtualidad.blogspot.mx/2011/09/descontracturar-la-formacion-virtual.html
 Quesada, R. (2006) Evaluación del aprendizaje en la educación a distancia “en línea”. En Revista de
Educación a Distancia. Núm. VI, Vol. VI. Recuperado de: http://www.um.es/ead/red/M6/quesada.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Educación Virtual
PPTX
Educación Virtual
PPTX
S5 tarea5 bemaj
PPTX
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
PPTX
Modelos de aprendizaje virtual
PPTX
S5 tarea5 cazan
PPT
Ambiente De Aprendizaje Virtual Ok
PDF
Lect56 tutor o asesor funciones, características
Educación Virtual
Educación Virtual
S5 tarea5 bemaj
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Modelos de aprendizaje virtual
S5 tarea5 cazan
Ambiente De Aprendizaje Virtual Ok
Lect56 tutor o asesor funciones, características

La actualidad más candente (20)

PPT
Modelo educativo virtual
PPTX
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
PPT
Modelos de educación a distancia virtual
PPT
Educación virtual
PPTX
S5 tarea5 macej
PPTX
S5 tarea5 bepea
PPT
Modelos de educación a distancia virtual
PDF
Final de Gewerc y Armando unc
PDF
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
PPTX
S5 tarea5 samad
PDF
Modalidades educativas
PPTX
Taller de Tutores
PPT
PDF
Taller avas y ovas - trabajo cooperativo
PPT
PDF
Ava, sus tipos, y los enfoques de aprendizaje
PPTX
S5 tarea5 gojul
PDF
Recursos de Educación Virtual
PPTX
S5 tarea5 alsal
Modelo educativo virtual
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
Modelos de educación a distancia virtual
Educación virtual
S5 tarea5 macej
S5 tarea5 bepea
Modelos de educación a distancia virtual
Final de Gewerc y Armando unc
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
S5 tarea5 samad
Modalidades educativas
Taller de Tutores
Taller avas y ovas - trabajo cooperativo
Ava, sus tipos, y los enfoques de aprendizaje
S5 tarea5 gojul
Recursos de Educación Virtual
S5 tarea5 alsal
Publicidad

Similar a La Educación Virtual (20)

PPTX
S5_TAREA5_ABHEB
PPTX
PPTX
Educacion virtual GuillerminaReyesJuarez
PPTX
S5 tarea5 tegug
PPTX
S5 tarea5 crgu_mpptx
PPTX
S5 tarea 5 capor
PPTX
Planeación didáctica e instrumentación
PPTX
S5 tarea5 meroe
PPT
S5 tarea5 brra_ss
PPTX
S5 tarea5 gurom Educación virtual
PPT
EducacióN Virtual.
PPTX
S5 tarea5 rolal
PPTX
Tarea sem5 daro_gdocumentos
PPTX
Tarea sem5 daro_gdocumentos
PPTX
Tarea5 maloj
PPTX
Educación virtual
PDF
Entornos virtuales de aprendizaje
PPTX
COMUNIDADES VIRTUALES DE A PRENDIZAJE
PPTX
Virtual learning strategies
PPTX
S5 tarea5 allum
S5_TAREA5_ABHEB
Educacion virtual GuillerminaReyesJuarez
S5 tarea5 tegug
S5 tarea5 crgu_mpptx
S5 tarea 5 capor
Planeación didáctica e instrumentación
S5 tarea5 meroe
S5 tarea5 brra_ss
S5 tarea5 gurom Educación virtual
EducacióN Virtual.
S5 tarea5 rolal
Tarea sem5 daro_gdocumentos
Tarea sem5 daro_gdocumentos
Tarea5 maloj
Educación virtual
Entornos virtuales de aprendizaje
COMUNIDADES VIRTUALES DE A PRENDIZAJE
Virtual learning strategies
S5 tarea5 allum
Publicidad

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf

La Educación Virtual

  • 1. MAESTRÍAS EN LÍNEA NOMBRE DE LA ALUMNA: GABRIELA MÉNDEZ SOTO LA EDUCACIÓN VIRTUAL MATERIA: MODELO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES GRUPO: 11A GENERACIÓN NOMBRE ASESORA: MTRA. ARACELI ACEVEDO CRUZ
  • 2. AMBIENTES DE APRENDIZAJE  El entorno físico y psicológico de interactividad regulada en donde confluyen personas con propósitos educativos, donde los entornos pueden proveer materiales y medios para instrumentar el proceso.  Tiene cuatro elementos esenciales: 1.- Un proceso de interacción o comunicación entre sujetos 2.- Un grupo de herramientas o medios de interacción 3.- Una serie de acciones reguladas relativas a ciertos contenidos 4.- Un entorno o espacio donde se llevan a cabo dichas actividades
  • 3. La educación virtual se convierte en el entorno en educación que se realiza fuera de los recintos escolares, a partir de recursos como la internet, páginas web, foro de discusión, chat, correo electrónico, videoconferencia, audio, video, en modalidad presencial, no presencial o mixtas AMBIENTES DE APRENDIZAJE VIRTUALES
  • 4. CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION VIRTUAL Mediada por la computadora La comunicación no es en tiempo real Apoyos disponibles en línea
  • 5. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE VIRTUAL CONSTITUTIVOS CONCEPTUALES  Medios de interacción : Predominantemente escrita, multidireccional o unidireccional.  Los recursos digitalizados  Factores físicos  Las relaciones psicológicas  El diseño instruccional. Expresa el concepto que se tiene del aprendizaje y del acto educativo.  El diseño de interfaz. Se refiere a la expresión visual y formal del ambiente virtual
  • 6. DISEÑO DE LA INTERFAZ Programa del curso Calendario de actividades Vías de comunicación para el envío, recepción y retroalimentación de las actividades Espacios para el intercambio de ideas y opiniones, como foros, grupos de discusión, enlaces sincrónicos y asincrónicos. Centros de recursos Recursos adicionales y ligas de interés
  • 7. FUENTES DE APRENDIZAJE EN EL DISEÑO DE AMBIENTES VIRTUALES a) Materiales didácticos b) Contexto ambiental c) Comunicación directa
  • 8. El aprendizaje y el conocimiento en la educación virtual podría explicarse a través de dos modelos El de Herrera, M (2006): propuesta instruccional , existen don funciones cognitivas García, A (2012) con su modelo de diálogo didáctico mediado. Representado por cuatro componentes esenciales
  • 9. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE  Selección de estrategias y medios instruccionales.  Diseño de actividades y uso de técnicas.  Diseño de la interfaz.
  • 10. EVALUACIÓN En un entorno de educación virtual, debido a la diversidad de aspectos que están involucrados y a los diferentes objetivos que pretenden alcanzar se debe considerarse la aplicación de diferentes tipos de evaluación, cada uno posee características, objetivos y herramientas propias acordes con su función valorativa. (Reeves, 2000, citado en Aliat, 2015). El tutor funge como evaluador permanente, la evaluación es formativa a lo largo de todo el curso.
  • 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Aliat (2015) Evaluación. En Unidad 5 Educación Virtual. Recuperado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U5/S5_05.html  Díaz, L (2012) Educación Virtual. Red Tercer Milenio, México. Pp.22-31  García, A. (2012) El diálogo didáctico mediado en educación a distancia. Recuperado de: http://aretio.hypotheses.org/380  Herrera, M (2006) Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. En Revista Ibero Americana, núm. 38/5 pp. 1-18 Recuperado de: http://www.rieoei.org/1326.htm  Suaréz, C. (2011, 09, 01) Desconstracturar la formación virtual. [Mensaje en Blog] Recuperado de:http://educacion-virtualidad.blogspot.mx/2011/09/descontracturar-la-formacion-virtual.html  Quesada, R. (2006) Evaluación del aprendizaje en la educación a distancia “en línea”. En Revista de Educación a Distancia. Núm. VI, Vol. VI. Recuperado de: http://www.um.es/ead/red/M6/quesada.pdf