SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA


MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

       MODULO PARA GESTION EDUCATIVA

     AUTORA: MARIA ORELLANA MERCHAN

      DOCENTE: MSC. FRANKLIN MIRANDA

                    2012
LA EDUCACION DEL SIGLO XXI UNA
PUERTA DE ENTRADA E INCLUSION
      A LA SOCIEDAD DEL
        CONOCIMIENTO
La educación del siglo XXI puede llegar a
convertirse en una puerta de entrada e
inclusión a la sociedad del conocimiento, si
logramos realizar una revisión de las finalidades
y métodos de trabajo en el sistema escolar, para
ello podría considerarse algunas estrategias:
PRIMERA ESTRATEGIA
 Nuevos diseños curriculares
 Nuevos objetivos y criterios para la selección y
  organización de los contenidos
 Métodos y materiales didácticos más acordes con los
  recursos socialmente prevalentes en la sociedad de la
  información.
 Nuevos énfasis en indicadores y sistemas de
  evaluación.
SEGUNDA ESTRATEGIA
 Conseguir se retome una mayor contribución y mayor
 coherencia y respaldo social por parte de las familias
 para apoyar el trabajo social y formativo de los
 docentes y centros.
TERCERA ESTRATEGIA
 El trabajo de los maestros se debe desarrollar en un
 nuevo escenario y desde una mentalidad , disposición
 y capacidades, para hacer frente a los nuevos desafíos ,
 urgencias y cambios de los nuevos tiempos.
CUARTA ESTRATEGIA
 El planteamiento de políticas educativas y el gobierno
 de los sistemas escolares y los centros, podrían ser una
 oportunidad para ejercer mayor influencia en las
 decisiones organizativas y pedagógicas.
NECESIDAD DE UN DIALOGO
ENTRE TECNOLOGIA Y EDUCACION
 En la sociedad de la información hay que restaurar la
 idea de la educación como un derecho moral y una
 necesidad social, y no sólo como un espacio de
 creación de habilidades y competencias, de la misma
 manera tiene pleno sentido la educación en valores
 que persigue llenar de aspiraciones y criterios éticos
 el currículo escolar, la organización y el
 funcionamiento de los centros y la identidad de los
 maestros, sólo así lograremos el diálogo entre
 educación y tecnología
TENER CONCIENCIA LUCIDA
 Es importante tener una conciencia lúcida de los
 caminos a seguir para alcanzar el reconocimiento de
 la complejidad del conocimiento tecnológico y con
 una perspectiva de globalidad , cualquier cambio de la
 educación y en la educación requiere crear múltiples
 condiciones y capacidades , movilizar recursos y
 voluntades , ser tan congruentes en los procesos
 como rigurosos y ambiciosos en los propósitos.
ALCANZAR LOS CAMBIOS
NECESARIOS
 Para alcanzar los cambios necesarios y profundizar en
 aquellos que se han analizado en la educación, sería
 conveniente mencionar lo que dice Juan María
 Escudero Muñoz, “La idea de una escolarización
 universal, compensadora, liberal, con un currículo que
 capacite para desempeñarse en la vida con dignidad y
 que cultive aquellas formas de civismo que son
 precisas para vivir con otros de forma civilizada,
 democrática, no sólo dirigida a la cabeza sino
 también a los sentimientos….”
CONCLUSION
 Si bien es cierto que en la educación se deposita
 encomiables expectativas , también se le atribuye todo
 tipo de responsabilidades de los males sociales,
 morales y económicos que nos aquejan, el aspirar a
 que la educación del siglo XXI, se convierta en una
 puerta de entrada ala sociedad del conocimiento es un
 problema de fondo que tiene que ver “ con la
 redistribución del conocimiento, con su aplicación a
 unos u otros sectores de la realidad, con el desarrollo
 de capacidades y también voluntades , para hacer de
 la sociedad de la información un terreno de juego
 equitativo en materia de educación y formación”
COMENTARIO
 Los nuevos modelos de gestión que se están
 implementado en los centros educativos, a través del
 PTI, en el desarrollo de 35 descriptores mediante la
 elaboración y ejecución de proyectos en las diferentes
 áreas de gestión: procesos, alumnos, productos,
 personas , recursos y relaciones con el entorno,
 mediante el trabajo colaborativo y con la comprensión
 de todos sus integrantes se puede intentar crear un
 nuevo modelo de educación que puede convertirse en
 una puerta de entrada e inclusión a la sociedad del
 conocimiento.
 Siendo en su conjunto autoridades, docentes,
 alumnos, padres y madres de familia y comunidad ,
 partícipes de la nueva realidad que vivimos en la
 educación, aprovechando de las nuevas tecnologías
 que de alguna manera se han conseguido a base de
 gestión y se cuentan en los centros educativos.

Más contenido relacionado

PPSX
Inclusión a la sociedad del conocimiento
PPTX
Educacion del siglo xxi 1
PPTX
Act contextualizacion-p.5 power point
PPT
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento.
PDF
Docente del siglo xxi
PDF
HORIZONTE EPISTEMOLÓGICO DE LA ACADEMIA
PDF
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
Inclusión a la sociedad del conocimiento
Educacion del siglo xxi 1
Act contextualizacion-p.5 power point
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento.
Docente del siglo xxi
HORIZONTE EPISTEMOLÓGICO DE LA ACADEMIA
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educación

La actualidad más candente (18)

PPTX
Presentacion en powerpoint
PPTX
Inclusión de la educación al conocimiento
PPTX
Politica publica - Presentación y Principios
PPT
La educacion siglo xxi (puerta de entrada o de exclusion)
PPTX
PPTX
Reflexión analítica de la educación nacional, mundial, su rol como maestro y...
PPTX
Algunos desafíos de la educación básica panorama
PPTX
Pei proyecto educativo institucional
DOC
Tics maria perdomo
PDF
Ensayo compromiso de la universidad con la formación de nuevas generaciones y...
PPTX
PDF
Trabajo ketty
PPTX
QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...
PPTX
P E I
DOCX
Competencias siglo xxi
PPTX
Ejes estratégicos del plan nacional de educación en
PPTX
Marcia tecnologia
Presentacion en powerpoint
Inclusión de la educación al conocimiento
Politica publica - Presentación y Principios
La educacion siglo xxi (puerta de entrada o de exclusion)
Reflexión analítica de la educación nacional, mundial, su rol como maestro y...
Algunos desafíos de la educación básica panorama
Pei proyecto educativo institucional
Tics maria perdomo
Ensayo compromiso de la universidad con la formación de nuevas generaciones y...
Trabajo ketty
QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...
P E I
Competencias siglo xxi
Ejes estratégicos del plan nacional de educación en
Marcia tecnologia
Publicidad

Similar a La educacion del siglo xxi una puerta de (20)

PPTX
inclusión de la educación al conocimiento
PPTX
La educación puerta de entrada o exclusión del
PPT
UTPL - Educación
PPTX
Educacion siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimi...
PPTX
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
PPTX
Tecnología para la gestión 5
PDF
Articulo cientifico wilmer
PDF
4.%20 apuntes%20sobre%20modelos%20escolares...[1]
DOCX
ENSAYO CAMBIO DE ROLES EN EL PROCESO EDUCATIVO CON EL USO DE TIC.
DOCX
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
PPSX
Reflexiones generales acerca de las tics en la educación
PPTX
Sociedad del conocimiento - SIGLO XXI
PPTX
Desarrolllo de las tics en la formacion docente en el ambito educativo. sint...
DOC
Ensayo
PPTX
Tema cual seria la para que la educacion del siglo
DOCX
Competencias tic colombia
DOCX
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
DOCX
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
DOCX
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
DOCX
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
inclusión de la educación al conocimiento
La educación puerta de entrada o exclusión del
UTPL - Educación
Educacion siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimi...
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Tecnología para la gestión 5
Articulo cientifico wilmer
4.%20 apuntes%20sobre%20modelos%20escolares...[1]
ENSAYO CAMBIO DE ROLES EN EL PROCESO EDUCATIVO CON EL USO DE TIC.
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
Reflexiones generales acerca de las tics en la educación
Sociedad del conocimiento - SIGLO XXI
Desarrolllo de las tics en la formacion docente en el ambito educativo. sint...
Ensayo
Tema cual seria la para que la educacion del siglo
Competencias tic colombia
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Publicidad

La educacion del siglo xxi una puerta de

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL MODULO PARA GESTION EDUCATIVA AUTORA: MARIA ORELLANA MERCHAN DOCENTE: MSC. FRANKLIN MIRANDA 2012
  • 2. LA EDUCACION DEL SIGLO XXI UNA PUERTA DE ENTRADA E INCLUSION A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
  • 3. La educación del siglo XXI puede llegar a convertirse en una puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento, si logramos realizar una revisión de las finalidades y métodos de trabajo en el sistema escolar, para ello podría considerarse algunas estrategias:
  • 4. PRIMERA ESTRATEGIA  Nuevos diseños curriculares  Nuevos objetivos y criterios para la selección y organización de los contenidos  Métodos y materiales didácticos más acordes con los recursos socialmente prevalentes en la sociedad de la información.  Nuevos énfasis en indicadores y sistemas de evaluación.
  • 5. SEGUNDA ESTRATEGIA  Conseguir se retome una mayor contribución y mayor coherencia y respaldo social por parte de las familias para apoyar el trabajo social y formativo de los docentes y centros.
  • 6. TERCERA ESTRATEGIA  El trabajo de los maestros se debe desarrollar en un nuevo escenario y desde una mentalidad , disposición y capacidades, para hacer frente a los nuevos desafíos , urgencias y cambios de los nuevos tiempos.
  • 7. CUARTA ESTRATEGIA  El planteamiento de políticas educativas y el gobierno de los sistemas escolares y los centros, podrían ser una oportunidad para ejercer mayor influencia en las decisiones organizativas y pedagógicas.
  • 8. NECESIDAD DE UN DIALOGO ENTRE TECNOLOGIA Y EDUCACION  En la sociedad de la información hay que restaurar la idea de la educación como un derecho moral y una necesidad social, y no sólo como un espacio de creación de habilidades y competencias, de la misma manera tiene pleno sentido la educación en valores que persigue llenar de aspiraciones y criterios éticos el currículo escolar, la organización y el funcionamiento de los centros y la identidad de los maestros, sólo así lograremos el diálogo entre educación y tecnología
  • 9. TENER CONCIENCIA LUCIDA  Es importante tener una conciencia lúcida de los caminos a seguir para alcanzar el reconocimiento de la complejidad del conocimiento tecnológico y con una perspectiva de globalidad , cualquier cambio de la educación y en la educación requiere crear múltiples condiciones y capacidades , movilizar recursos y voluntades , ser tan congruentes en los procesos como rigurosos y ambiciosos en los propósitos.
  • 10. ALCANZAR LOS CAMBIOS NECESARIOS  Para alcanzar los cambios necesarios y profundizar en aquellos que se han analizado en la educación, sería conveniente mencionar lo que dice Juan María Escudero Muñoz, “La idea de una escolarización universal, compensadora, liberal, con un currículo que capacite para desempeñarse en la vida con dignidad y que cultive aquellas formas de civismo que son precisas para vivir con otros de forma civilizada, democrática, no sólo dirigida a la cabeza sino también a los sentimientos….”
  • 11. CONCLUSION  Si bien es cierto que en la educación se deposita encomiables expectativas , también se le atribuye todo tipo de responsabilidades de los males sociales, morales y económicos que nos aquejan, el aspirar a que la educación del siglo XXI, se convierta en una puerta de entrada ala sociedad del conocimiento es un problema de fondo que tiene que ver “ con la redistribución del conocimiento, con su aplicación a unos u otros sectores de la realidad, con el desarrollo de capacidades y también voluntades , para hacer de la sociedad de la información un terreno de juego equitativo en materia de educación y formación”
  • 12. COMENTARIO  Los nuevos modelos de gestión que se están implementado en los centros educativos, a través del PTI, en el desarrollo de 35 descriptores mediante la elaboración y ejecución de proyectos en las diferentes áreas de gestión: procesos, alumnos, productos, personas , recursos y relaciones con el entorno, mediante el trabajo colaborativo y con la comprensión de todos sus integrantes se puede intentar crear un nuevo modelo de educación que puede convertirse en una puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento.
  • 13.  Siendo en su conjunto autoridades, docentes, alumnos, padres y madres de familia y comunidad , partícipes de la nueva realidad que vivimos en la educación, aprovechando de las nuevas tecnologías que de alguna manera se han conseguido a base de gestión y se cuentan en los centros educativos.