LA EDUCACION EN LA
SOCIEDAD ACTUAL
1.- Enuncie dos destrezas de tipo cognitivo y dos emocionales indispensables
para una persona competitiva en el mundo laboral.
DESTREZAS COGNITIVAS
El Poder de la Voz: Una persona debe poder saber adueñarse se sus pensamientos
Y por ende debe tener una voz alta para dar a conocer sus ideas a los demás y saber
defender lo que piensa ya que por mas buenas que sean las ideas si el autor no las
puede defender no tendrá ninguna importancia.
El Poder de la Imaginación: Los seres humanos, somos capaces de desarrollar y
usar para crecer en el ámbito educativo cono en lo laboral en poner en práctica en
nuestras realidades. Las personas que con su imaginación vislumbren un presente y
futuro diferente, más rápido, más efectivo, más rentable y más placentero, serán las
que estarán guando las acciones de liderazgo en el nuevo milenio.
DESTREZAS EMOCIONALES:
Auto-conciencia; es la habilidad para reconocer y comprender los propios
estados emocionales, sentimientos, rasgos, así como su efecto en las
demás personas .
Socialización Engloba el dominio de estrategias y formas de relacionarse
afectiva y efectivamente con las demás personas, creando redes de
relaciones, construyendo climas agradables, abiertos y efectivos en sus
conversaciones.
2.- ¿Cuáles son a su entender los factores que impiden una educación con
calidad en nuestro país?
Diversos son los factores que impiden el desarrollo de la educación, pero
estos no son sólo la pobreza o falta de presupuesto, ya que si bien es
primordial la inversión para poder desarrollar todo tipo de mejora, también lo
es la voluntad política y la participación de la sociedad civil para que se
realice de manera sostenida y constante.
Por ello, la sociedad debe exigir a las autoridades que se ponga al tope de
la agenda a la educación y así mismo colaborar en lo que sea pertinente
3.- ¿Qué condicionamientos de infraestructura deben tener los planteles
para poder ofrecer a sus estudiantes una educación con calidad que
requiere esta época?
Los planteles deben ofrecer una infraestructura amplia y adecuada para el
aprovechamiento de los estudiantes también para dar un buen aspecto
ante la sociedad y brindar una educación de calidad y calidez.
4.- ¿Cuáles son las destrezas generales mínimas que debe poseer una
persona para poder desenvolverse en la sociedad?
Se requiere personas capaces de desenvolverse en contextos cambiantes
y de resolver problemas de forma reflexiva y planificada, lo que significa
formar personas capaces de activar los conocimientos
adquiridos y utilizar estrategias que permitan relacionar esos conocimientos
para dar una respuesta ajustada a los problemas, de acuerdo con la situación
y el contexto en que surgen ser capaces de trabajar en equipo poniendo en
práctica habilidades sociales y de relación y asumiendo las
responsabilidades que les correspondan.· Tener iniciativa y capacidad para
tomar decisiones de forma reflexiva.· Ser capaces de administrar y gestionar
el tiempo con eficacia y eficiencia.
5.- Por qué es importante que no haya diferencia en el tipo de educación
que reciben diferentes grupos de estudiantes ecuatorianos?
La inclusión tiene que ver con construir una sociedad más
democrática, tolerante y respetuosa de las diferencias, y constituye una
preocupación universal común a los procesos de reforma educativa, pues se
visualiza como una estrategia central para abordar
las causas y consecuencias de la exclusión, dentro del enfoque y las
metas de la Educación Para Todos y de la concepción de la educación
como un derecho.
6- ¿Qué propuestas prácticas se puede hacer para mejorar la calidad
de las instituciones educativas y en el aula?. Conteste desde la
perspectiva de:
• DIRECTOR DEL COLEGIO
Programar y promover la realización de acciones que propicien el
desarrollo de las actividades académicas, tecnológicas, culturales,
deportivas y sociales del plantel.
captar la información de la demanda de servicios educativos del plantel,
y proponer a las autoridades educativas correspondientes el número de
grupos por grado con que pueda operar la escuela.
•VICERRECTOR ACADÉMICO
El desarrollo de planes de trabajo conjuntamente con las autoridades
respectivas del plantel como también realizar programas de formación o
de intervención específicos. par el desarrollo del estudiante para esto se
requiere una combinación de procesos entre toda la comunidad
educativa a lo largo de todas las etapas y los contextos de la práctica del
educativa. esto implica apoyar de manera coherente la misión de la una
institución educativa en todas sus etapas
•PADRE DE FAMILIA el padre de familia juega un papel muy importante
en la educación de su hijo ya que es el eje de sostenibilidad par que su
hijo pueda triunfar en el futuro mas que lo material el estudiante necesita
la comprensión y ayuda de sus padres para seguir adelante
• DOCENTE El docente es un guía el cual tiene el papel de guiar al
estudiante durante toda su vida estudiantil como también es el
encargado de inculcar valores para conseguir personas de bien y no
sabios que piensen solo en llenar sus bolsillos y no de ayudar a la
sociedad con sus conocimientos como debería ser.
• ALUMNO Debe poner mas de parte en las aulas de clase para
obtener de el un ser humano responsable creativo critico y sobre todo
mas ser humano ya que en actualidad eso se a perdido el respeto por
los demás

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Proyecto construye t
PPSX
Construye T
DOCX
Que es construye t
PPT
Mi contexto de formación
PPTX
Estacion 2 mi Contexto de Formacion Sena
PPTX
Construye t
PPT
Construye-T
Proyecto construye t
Construye T
Que es construye t
Mi contexto de formación
Estacion 2 mi Contexto de Formacion Sena
Construye t
Construye-T

La actualidad más candente (19)

PPTX
Construye t
PPTX
Proyectos juveniles Construye T
PPTX
Estacion 2
PPTX
Mi contexto de formacion
PPTX
Induccion 1
PDF
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
PPTX
Presentación celpa cimitarra santander
PPTX
Articular el proceso de docencia
PPTX
CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
PDF
Interaccion participante universidad comunidad
PPTX
Estación 2 diana charlotte
PPTX
Estación 2 diana charlotte
PPT
Mi contexto de formacion
PDF
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
PPTX
Servicio nacional de aprendizaje -SENA
PDF
Universidad del Istmo mapa conceptual.
PPTX
Guía Metodológica para la Construcción del PEI_Parte 1
PDF
8 guia metodologica del pei 1
Construye t
Proyectos juveniles Construye T
Estacion 2
Mi contexto de formacion
Induccion 1
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
Presentación celpa cimitarra santander
Articular el proceso de docencia
CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
Interaccion participante universidad comunidad
Estación 2 diana charlotte
Estación 2 diana charlotte
Mi contexto de formacion
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
Servicio nacional de aprendizaje -SENA
Universidad del Istmo mapa conceptual.
Guía Metodológica para la Construcción del PEI_Parte 1
8 guia metodologica del pei 1
Publicidad

Similar a la educacion en la sociedad (20)

DOCX
Ensayo activ 9 2013
DOCX
1ero productoscursoaprendizajesclave
DOCX
1ero productoscursoaprendizajesclave
DOCX
Reflexiones rol del docente
DOCX
Reflexiones rol del docente
PDF
Práctica-e-Investigación-I-Inicial-I.pdf
PPTX
SEGUNDAS DIAPOSITIVAS DEL IV SEMESTRE.pptx
PDF
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
DOC
Las competencias básicas en el área de inglés
PPTX
Propuesta grupo 500001_13
DOCX
Actividad 3, curso MEI
PPTX
Mi contexto de formación Luz Angela Bustos corrales(segunda estación)
PPTX
DOCX
Trabajo final diseño
PDF
WIKI prueba
PPT
Educacion en el_siglo_xxi
DOCX
Segunda unidad
DOCX
Segunda unidad
PPTX
Marco curricular
DOCX
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Ensayo activ 9 2013
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
Reflexiones rol del docente
Reflexiones rol del docente
Práctica-e-Investigación-I-Inicial-I.pdf
SEGUNDAS DIAPOSITIVAS DEL IV SEMESTRE.pptx
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Las competencias básicas en el área de inglés
Propuesta grupo 500001_13
Actividad 3, curso MEI
Mi contexto de formación Luz Angela Bustos corrales(segunda estación)
Trabajo final diseño
WIKI prueba
Educacion en el_siglo_xxi
Segunda unidad
Segunda unidad
Marco curricular
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Publicidad

Más de Jessica Yambay (12)

PPTX
Ejes tranversa
PPTX
El curriculo
PPTX
El curriculo
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Historia del Curriculo
PPTX
PPTX
Historia del Curriculo
PPT
Fuentes y-elementos-del-curriculo-24109
Ejes tranversa
El curriculo
El curriculo
Historia del Curriculo
Historia del Curriculo
Fuentes y-elementos-del-curriculo-24109

la educacion en la sociedad

  • 1. LA EDUCACION EN LA SOCIEDAD ACTUAL
  • 2. 1.- Enuncie dos destrezas de tipo cognitivo y dos emocionales indispensables para una persona competitiva en el mundo laboral. DESTREZAS COGNITIVAS El Poder de la Voz: Una persona debe poder saber adueñarse se sus pensamientos Y por ende debe tener una voz alta para dar a conocer sus ideas a los demás y saber defender lo que piensa ya que por mas buenas que sean las ideas si el autor no las puede defender no tendrá ninguna importancia. El Poder de la Imaginación: Los seres humanos, somos capaces de desarrollar y usar para crecer en el ámbito educativo cono en lo laboral en poner en práctica en nuestras realidades. Las personas que con su imaginación vislumbren un presente y futuro diferente, más rápido, más efectivo, más rentable y más placentero, serán las que estarán guando las acciones de liderazgo en el nuevo milenio.
  • 3. DESTREZAS EMOCIONALES: Auto-conciencia; es la habilidad para reconocer y comprender los propios estados emocionales, sentimientos, rasgos, así como su efecto en las demás personas . Socialización Engloba el dominio de estrategias y formas de relacionarse afectiva y efectivamente con las demás personas, creando redes de relaciones, construyendo climas agradables, abiertos y efectivos en sus conversaciones. 2.- ¿Cuáles son a su entender los factores que impiden una educación con calidad en nuestro país? Diversos son los factores que impiden el desarrollo de la educación, pero estos no son sólo la pobreza o falta de presupuesto, ya que si bien es primordial la inversión para poder desarrollar todo tipo de mejora, también lo es la voluntad política y la participación de la sociedad civil para que se realice de manera sostenida y constante.
  • 4. Por ello, la sociedad debe exigir a las autoridades que se ponga al tope de la agenda a la educación y así mismo colaborar en lo que sea pertinente 3.- ¿Qué condicionamientos de infraestructura deben tener los planteles para poder ofrecer a sus estudiantes una educación con calidad que requiere esta época? Los planteles deben ofrecer una infraestructura amplia y adecuada para el aprovechamiento de los estudiantes también para dar un buen aspecto ante la sociedad y brindar una educación de calidad y calidez. 4.- ¿Cuáles son las destrezas generales mínimas que debe poseer una persona para poder desenvolverse en la sociedad? Se requiere personas capaces de desenvolverse en contextos cambiantes y de resolver problemas de forma reflexiva y planificada, lo que significa formar personas capaces de activar los conocimientos
  • 5. adquiridos y utilizar estrategias que permitan relacionar esos conocimientos para dar una respuesta ajustada a los problemas, de acuerdo con la situación y el contexto en que surgen ser capaces de trabajar en equipo poniendo en práctica habilidades sociales y de relación y asumiendo las responsabilidades que les correspondan.· Tener iniciativa y capacidad para tomar decisiones de forma reflexiva.· Ser capaces de administrar y gestionar el tiempo con eficacia y eficiencia. 5.- Por qué es importante que no haya diferencia en el tipo de educación que reciben diferentes grupos de estudiantes ecuatorianos? La inclusión tiene que ver con construir una sociedad más democrática, tolerante y respetuosa de las diferencias, y constituye una preocupación universal común a los procesos de reforma educativa, pues se visualiza como una estrategia central para abordar
  • 6. las causas y consecuencias de la exclusión, dentro del enfoque y las metas de la Educación Para Todos y de la concepción de la educación como un derecho. 6- ¿Qué propuestas prácticas se puede hacer para mejorar la calidad de las instituciones educativas y en el aula?. Conteste desde la perspectiva de: • DIRECTOR DEL COLEGIO Programar y promover la realización de acciones que propicien el desarrollo de las actividades académicas, tecnológicas, culturales, deportivas y sociales del plantel. captar la información de la demanda de servicios educativos del plantel, y proponer a las autoridades educativas correspondientes el número de grupos por grado con que pueda operar la escuela.
  • 7. •VICERRECTOR ACADÉMICO El desarrollo de planes de trabajo conjuntamente con las autoridades respectivas del plantel como también realizar programas de formación o de intervención específicos. par el desarrollo del estudiante para esto se requiere una combinación de procesos entre toda la comunidad educativa a lo largo de todas las etapas y los contextos de la práctica del educativa. esto implica apoyar de manera coherente la misión de la una institución educativa en todas sus etapas •PADRE DE FAMILIA el padre de familia juega un papel muy importante en la educación de su hijo ya que es el eje de sostenibilidad par que su hijo pueda triunfar en el futuro mas que lo material el estudiante necesita la comprensión y ayuda de sus padres para seguir adelante
  • 8. • DOCENTE El docente es un guía el cual tiene el papel de guiar al estudiante durante toda su vida estudiantil como también es el encargado de inculcar valores para conseguir personas de bien y no sabios que piensen solo en llenar sus bolsillos y no de ayudar a la sociedad con sus conocimientos como debería ser. • ALUMNO Debe poner mas de parte en las aulas de clase para obtener de el un ser humano responsable creativo critico y sobre todo mas ser humano ya que en actualidad eso se a perdido el respeto por los demás