EDUCACIÓN INCLUSIVA
La UNESCO define la educación inclusiva en su documento conceptual (i) así: ¨ La
inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las
necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el
aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la
educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones,
estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del
rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema
regular, educar a todos los niño/as ¨
Se basa en el principio de que cada niño/a tiene características, intereses,
capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los
sistemas educativos los que están diseñados, y los programas educativos
puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas
características y necesidades.
Lejos de ser un tema marginal sobre cómo se
puede integrar a algunos estudiantes en la
corriente educativa principal, es un método en
el que se reflexiona sobre cómo transformar los
sistemas educativos a fin de que respondan a la
diversidad de los estudiantes.
1. Todos los niño/as pueden aprender
2. Todos los niño/as asisten a clases regulares, con pares
de su misma edad, en sus escuelas locales
3. Todos los niño/as tienen derecho a participar en todos
los aspectos de la vida escolar
4. Todos los niño/as reciben programas educativos
apropiados
5. Todos los niño/as reciben un currículo relevante a sus
necesidades
6. Todos los niño/as reciben los apoyos que requieren
para garantizar sus aprendizajes y su participación
7. Todos los niño/as participan de actividades co-
curriculares y extra curriculares
8. Todos los niño/as se benefician de la colaboración y
cooperación entre su casa, la escuela y la comunidad.
1. El derecho a la educación:
La educación es un derecho para todos. Esta no es dependiente del resultado
de lograr empleo, ni de demostrar la capacidad de contribución a la sociedad
2. El derecho a la igualdad de oportunidades:
Todos los ciudadanos tienen derecho a una igualdad de oportunidades. Lo cual
no significa que todos deban ser tratados igual. Como principio de justicia y
equidad se requiere que se identifique la diversidad de los niño/as y se les
trate de forma diferencial en la provisión de los servicios educativos para la
apropiación de metas comunes. La práctica estará mediada por una pedagogía
diferencial y la distribución equitativa de recursos humanos, materiales y
tecnológicos.
3. El derecho a participar en la comunidad:
Es un principio de no segregación. La educación como principio debe ofrecerse
con compañeros sin discapacidad. Los niño/as no deben tener restricciones de
acceso a la educación, al currículo ofrecido o a la calidad de la enseñanza que
reciben.
EDUCACIÓN INCLUSIVA
La Educación Inclusiva requiere
de cambios en la aproximación
a las diversas características de
los estudiantes y en las
prácticas educativas, pero ante
todo en repensar actitudes
fundamentales acerca de la
educación y de la educación de
aquellos estudiantes que han
sido excluidos o marginados por
diversas causas.
La tarea central de la inclusión
es el aumento de los
aprendizajes y de la
participación de los estudiantes
y la minimización de las
barreras para su aprendizaje y
participación.
Los indicadores de buenas
prácticas en educación
inclusiva parten de una
conceptualización, filosofía y
principios alrededor de la
educación en lo que respecta a
grupos que han sido largamente
excluidos de esta.
Parten de la creencia que el
derecho a la educación es un
derecho humano básico que es
el fundamento de una sociedad
más justa.
Se apoya en el movimiento de
Educación para Todos cuyo
trabajo busca garantizar una
educación de calidad para
Todos.
educación inclusiva nace del
interés por todos los
estudiantes, con especial
énfasis en aquellos que
tradicionalmente han sido
excluidos de las oportunidades
educativas- como serian
estudiantes con NEE y con
discapacidad, comunidades de
minorías étnicas y lingüísticas y
otros.
En un colegio
inclusivo el
personal de la
IE/CE, los
estudiantes y
los padres:
saben que todos
los niño/as
pertenecen
como parte de
la comunidad
educativa hacen énfasis en
el aprendizaje
de todos los
estudiantes
proveen
igualdad de
oportunidades
para todos los
estudiantes
reconocen el
valor de todas
las personas
ven a cada
persona como
un individuo
único
aprenden de y
sobre personas
con
características
diversas
trabajan juntos
en la
organización
para la solución
de los
problemas
comparten la
responsabilidad
de todos los
estudiantes
Para la UNESCO la educación inclusiva es la mejor solución
para un sistema escolar que debe responder a las
necesidades de todos sus alumnos.
En 1990 la Declaración Mundial de la Educación para todos
de la UNESCO, con el fin de buscar la universalización de la
educación reconoció la necesidad de suprimir la disparidad
educativa particularmente en grupos vulnerables a la
discriminación y la exclusión (incluyó niñas, los pobres,
niños/as trabajadores y de la calle, población rural,
minorías étnicas, población con discapacidad y otros
grupos).
La educación en este contexto es un concepto amplio que
busca posibilitar que todos los alumnos adquieran
conocimientos y desarrollen habilidades, actitudes y hábitos
que contribuyan a su bienestar mental y social. La
educación se define como el crecimiento de un individuo al
pasar de un estado de dependencia relativa a uno de
relativa independencia mental, física, emocional y social.
EDUCACIÓN INCLUSIVA

Más contenido relacionado

PPTX
Powerpoint rojas sergio
PPTX
Educación inclusiva. unesco
PPTX
Educacion inclusiva
PPTX
Presentacion integración e inclusión
PPTX
Educación inclusiva. unesco
PDF
La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007
PPT
Power point educacion_inclusiva (1)
PPT
Educacion inclusiva
Powerpoint rojas sergio
Educación inclusiva. unesco
Educacion inclusiva
Presentacion integración e inclusión
Educación inclusiva. unesco
La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007
Power point educacion_inclusiva (1)
Educacion inclusiva

La actualidad más candente (20)

PPTX
Educación inclusiva
ODP
EDUARDO INCLUSION
PPTX
La educacion Inclusiva
PDF
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
PPTX
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
PPTX
Educación inclusiva para todos
DOCX
Política de educación inclusiva en america latina
PDF
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
PPT
Escuela inclusiva
PPT
Marco Político
DOC
Inclusion y ley
PPT
Inclusión Educativa
PDF
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
DOCX
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
PPTX
La inclusión educativa
PDF
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
PPTX
Grupo diferencias entre integración e inclusion
ODP
Inclusion
PPTX
INCLUSIÓN
Educación inclusiva
EDUARDO INCLUSION
La educacion Inclusiva
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Educación inclusiva para todos
Política de educación inclusiva en america latina
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
Escuela inclusiva
Marco Político
Inclusion y ley
Inclusión Educativa
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La inclusión educativa
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
Grupo diferencias entre integración e inclusion
Inclusion
INCLUSIÓN
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Enseñanza del español como segunda lengua y escuela inclusiva
PDF
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar
PPTX
La educacion inclusiva
PDF
Programa nacional de convivencia escolar
PDF
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar
PDF
Diversidad y Educación Inclusiva
PDF
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro
PDF
Programa nacional de convivencia escolar pd
PDF
Educación inclusiva
PPTX
Manual para la convivencia escolar (2)
 
PPTX
Escuela inclusiva power point
PPTX
Educación Inclusiva
Enseñanza del español como segunda lengua y escuela inclusiva
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar
La educacion inclusiva
Programa nacional de convivencia escolar
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Diversidad y Educación Inclusiva
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro
Programa nacional de convivencia escolar pd
Educación inclusiva
Manual para la convivencia escolar (2)
 
Escuela inclusiva power point
Educación Inclusiva
Publicidad

Similar a EDUCACIÓN INCLUSIVA (20)

PPTX
Inclusión educativa
PPTX
INCLUSIÓN EDUCATIVA. Principio necesidades diferentes
PPTX
Inclusion educativa
PPT
Inclusion educativa
PDF
Educacion inclusiva
PDF
Educacion inclusiva
PDF
Educacio inclusiva apoyo. ---1
PDF
Educación inclusiva
PPT
Conceptos De Educacion Inclusiva
PPSX
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
DOCX
Trabajo de Centro de información y sistemas ucv
PPTX
Educacion inclusiva
PPTX
PPTX
Educacion inclusiva
PPTX
Educacion inclusiva
PDF
Inclusion
PPSX
Educacion inclusiva
DOCX
Trabajo Alcides sobre educacion ebrr.docx
DOCX
EDUCACION INCLUSIVA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 5 AÑOS
Inclusión educativa
INCLUSIÓN EDUCATIVA. Principio necesidades diferentes
Inclusion educativa
Inclusion educativa
Educacion inclusiva
Educacion inclusiva
Educacio inclusiva apoyo. ---1
Educación inclusiva
Conceptos De Educacion Inclusiva
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Trabajo de Centro de información y sistemas ucv
Educacion inclusiva
Educacion inclusiva
Educacion inclusiva
Inclusion
Educacion inclusiva
Trabajo Alcides sobre educacion ebrr.docx
EDUCACION INCLUSIVA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 5 AÑOS

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

EDUCACIÓN INCLUSIVA

  • 2. La UNESCO define la educación inclusiva en su documento conceptual (i) así: ¨ La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as ¨ Se basa en el principio de que cada niño/a tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que están diseñados, y los programas educativos puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y necesidades. Lejos de ser un tema marginal sobre cómo se puede integrar a algunos estudiantes en la corriente educativa principal, es un método en el que se reflexiona sobre cómo transformar los sistemas educativos a fin de que respondan a la diversidad de los estudiantes.
  • 3. 1. Todos los niño/as pueden aprender 2. Todos los niño/as asisten a clases regulares, con pares de su misma edad, en sus escuelas locales 3. Todos los niño/as tienen derecho a participar en todos los aspectos de la vida escolar 4. Todos los niño/as reciben programas educativos apropiados 5. Todos los niño/as reciben un currículo relevante a sus necesidades 6. Todos los niño/as reciben los apoyos que requieren para garantizar sus aprendizajes y su participación 7. Todos los niño/as participan de actividades co- curriculares y extra curriculares 8. Todos los niño/as se benefician de la colaboración y cooperación entre su casa, la escuela y la comunidad.
  • 4. 1. El derecho a la educación: La educación es un derecho para todos. Esta no es dependiente del resultado de lograr empleo, ni de demostrar la capacidad de contribución a la sociedad 2. El derecho a la igualdad de oportunidades: Todos los ciudadanos tienen derecho a una igualdad de oportunidades. Lo cual no significa que todos deban ser tratados igual. Como principio de justicia y equidad se requiere que se identifique la diversidad de los niño/as y se les trate de forma diferencial en la provisión de los servicios educativos para la apropiación de metas comunes. La práctica estará mediada por una pedagogía diferencial y la distribución equitativa de recursos humanos, materiales y tecnológicos. 3. El derecho a participar en la comunidad: Es un principio de no segregación. La educación como principio debe ofrecerse con compañeros sin discapacidad. Los niño/as no deben tener restricciones de acceso a la educación, al currículo ofrecido o a la calidad de la enseñanza que reciben.
  • 6. La Educación Inclusiva requiere de cambios en la aproximación a las diversas características de los estudiantes y en las prácticas educativas, pero ante todo en repensar actitudes fundamentales acerca de la educación y de la educación de aquellos estudiantes que han sido excluidos o marginados por diversas causas. La tarea central de la inclusión es el aumento de los aprendizajes y de la participación de los estudiantes y la minimización de las barreras para su aprendizaje y participación.
  • 7. Los indicadores de buenas prácticas en educación inclusiva parten de una conceptualización, filosofía y principios alrededor de la educación en lo que respecta a grupos que han sido largamente excluidos de esta. Parten de la creencia que el derecho a la educación es un derecho humano básico que es el fundamento de una sociedad más justa. Se apoya en el movimiento de Educación para Todos cuyo trabajo busca garantizar una educación de calidad para Todos. educación inclusiva nace del interés por todos los estudiantes, con especial énfasis en aquellos que tradicionalmente han sido excluidos de las oportunidades educativas- como serian estudiantes con NEE y con discapacidad, comunidades de minorías étnicas y lingüísticas y otros.
  • 8. En un colegio inclusivo el personal de la IE/CE, los estudiantes y los padres: saben que todos los niño/as pertenecen como parte de la comunidad educativa hacen énfasis en el aprendizaje de todos los estudiantes proveen igualdad de oportunidades para todos los estudiantes reconocen el valor de todas las personas ven a cada persona como un individuo único aprenden de y sobre personas con características diversas trabajan juntos en la organización para la solución de los problemas comparten la responsabilidad de todos los estudiantes
  • 9. Para la UNESCO la educación inclusiva es la mejor solución para un sistema escolar que debe responder a las necesidades de todos sus alumnos. En 1990 la Declaración Mundial de la Educación para todos de la UNESCO, con el fin de buscar la universalización de la educación reconoció la necesidad de suprimir la disparidad educativa particularmente en grupos vulnerables a la discriminación y la exclusión (incluyó niñas, los pobres, niños/as trabajadores y de la calle, población rural, minorías étnicas, población con discapacidad y otros grupos). La educación en este contexto es un concepto amplio que busca posibilitar que todos los alumnos adquieran conocimientos y desarrollen habilidades, actitudes y hábitos que contribuyan a su bienestar mental y social. La educación se define como el crecimiento de un individuo al pasar de un estado de dependencia relativa a uno de relativa independencia mental, física, emocional y social.