La empresa
¿ QUÉ ES?
 Una empresa es una organización de personas que comparten
unos objetivos con el fin de obtener beneficios.
 Es una unidad productiva agrupada y dedicada a desarrollar
una actividad económica con ánimo de lucro.
 Una empresa vela por la continuidad del ciclo productivo-
comercial (rentabilidad) y sus necesarias inversiones,
retribuciones y ganancias.
CARACTERÍSTICAS
 Es un conjunto de factores de producción ; factores comerciales
y factores financieros
 Toda empresa tiene sus objetivos
 Cuenta con recursos humanos, de capital ,técnicos y financieros.
 Realizan actividades económicas referentes a la producción,
distribución de bienes y servicios que satisfacen necesidades
humanas.
 Combinan factores de producción a través de los procesos de
trabajo, de las relaciones técnicas y sociales de la producción.
 Son un instrumento muy importante del proceso de crecimiento
y desarrollo económico – social.
 Producen y venden artículos a precios competitivos.
 Planean sus actividades de acuerdo al objetivo que desean
alcanzar.
CLASIFICACIÓN
A. SEGÚN SU ACTIVIDAD ECONÓMICA:
 Sector primario: esta formado por las actividades económicas relacionadas
con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no
elaborados .
 Sector secundario: Este reúne la actividad artesanal e industrial
manufacturera, mediante las cuales los bienes provenientes del sector
primario son transformados en nuevos productos
ejemplos: maquinarias, herramientas, etc.
 Sector terciario: Son empresas dedicadas a prestar servicios para
satisfacer los distintos requerimientos del consumidor, es decir, estas se
encargan de organizar, distribuir y vender los productos que sean
fabricados por la empresa del sector primario y secundarios.
B. SEGÚN SU CREACIÓN:
 Empresas individuales: Es aquella en la que el propietario es un solo
individuo, quien se beneficia de las ganancias de la actividad productiva
de su empresa, pero también asume las perdidas ocasionadas aun a
costa de su patrimonio.
 Sociedades anónimas: es una forma de organización de tipo
capitalista muy utilizada entre las grandes compañías . Todo el
capital se encuentra dividido en acciones, que representan la
participación de cada socio en el capital de la compañía.
 Sociedades de responsabilidad limitada: Es una forma de
organización de tipo capitalista muy utilizada entre las pequeñas
y medianas empresas. Es muy parecida a una sociedad anónima
pero existen reglas de transmisión de participaciones sociales, de
contabilidad y de los órganos interiores que diferencian a ambos.
 Cooperativa: consiste en una asociación autónoma de personas
unidas voluntariamente con el objetivo de desarrollar un negocio
o activad económica usando una compañía para eso. Su objetivo
es ofrecer servicios de calidad a precios económicos.
C. Según su tamaño:
 Grandes empresas: se caracterizan por manejar capitales y
financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones
propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen
miles de empleados, cuentan con un sistema de administración y
operación muy avanzados.
 PYME: Se considera PYME toda aquella organización que no
pertenezca al grupo de grandes empresas con obligación de
declarar mensualmente sus retenciones sobre rendimientos de
trabajos y actividades económicas.
D. SEGÚN LA TITULARIDAD DEL CAPITAL:
 Empresas privadas: Es una empresa comercial que es propiedad
de inversores privados, no gubernamentales, accionistas o
propietarios. Esta en contraste con las instituciones estatales,
empresas publicas y organismos del gobierno.
 Empresas públicas: Son aquellas entidades que pertenecen total y parcial
al gobierno de un estado determinado y donde este puede tener
participación en la toma de decisiones de la empresa.
 Empresas mixtas: Son aquellas empresas cuyo capital es proveniente
tanto de inversionistas privados como del estado, por lo general la
mayor parte de la inversión proviene del fondo publico.
la empresa mixta representa una gran oportunidad para aquellas
medianas y pequeñas empresas que requieran de gran inversión de
capital para ofrecer nuevos productos y entrar a nuevos mercados.
 Empresas de autogestión: Estas son creadas y dirigidas por sus trabajos
en forma colectiva, es decir no deben tener patrón o jefe.
Los trabajadores cumplen las funciones de patrones y gerentes a través
de una organización democrática de la gestión.
OBJETIVOS
 Son resultados, situaciones o estados que una empresa
pretende alcanzar, en un periodo de tiempo y a través de un
uso de los recursos son los que dispone o planea disponer
 Las ventajas de establecer objetivos para una empresa son:
 Permiten enfocar esfuerzos hacia una misma dirección.
 Sirven de guía para la formulación de estrategias.
 Sirven de guía para la asignación de recursos.
 Disminuye la incertidumbre.
La empresa
ELEMENTOS DE UNA EMPRESA
 Los factores humanos:
 Los factores materiales:
 La organización:
 El entorno:
TIPOS DE MERCADOS
A. Mercado de competencia perfecta: En este caso hay muchos
compradores y vendedores, todos comprando y vendiendo al
mismo tiempo. Todos los vendedores se ven obligados a vender
al mismo precio ya que si cobraran más perderían ante sus
competidores.
B. Mercado de competencia imperfecta: se clasifican en.
 Monopolio: En este tipo de mercado una única empresa controla
toda la oferta y hay muchos compradores.
 Oligopolio: Es una clase de mercado en donde solo hay unas
pocas empresas, por lo que hay cierta competencia, muchos
compradores y competidores.
 Monopsonio: Es lo contrario al monopolio, en este mercado hay
muchos vendedores pero hay un solo comprador en control de la
demanda.
 Competencia monopolística: en esta clase de mercado cada
empresa produce un producto ligeramente distintos a los otros
pero sustituibles por los de otros productores. En este tipo de
mercados hay mas competencia que en el oligopolio pues hay
varias empresas
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
NOTA:
Cualquier pregunta consultar Google, no se admiten preguntas a este dúo.

Más contenido relacionado

PPTX
La empresa por Marianela Pachacama
PPT
La empresa y su clasificación
PPT
Maika 4ºEso A
PPT
Tipos de Empresa
PPSX
1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividad
PPTX
Tiposymodelosdeempresa 121030175001-phpapp01
PPT
La empresa y su clasificación
La empresa por Marianela Pachacama
La empresa y su clasificación
Maika 4ºEso A
Tipos de Empresa
1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividad
Tiposymodelosdeempresa 121030175001-phpapp01
La empresa y su clasificación

La actualidad más candente (19)

PPTX
La empresa janneth escalona
DOCX
Concepto e importancia de empresa
PPT
Empresas y clasificacion
PPTX
La empresa
PPT
Empresas
PPTX
Teoría Empresarial
PPT
Empresas
PPT
Alejandra_noriega "La Empresa"
DOCX
empresas
PPTX
Tipos de contabilidad y tipos de empresas
PPTX
Empresa y sociedades
DOCX
Tipos de empresas
PPTX
sector de actividad
PPTX
Exposicion la empresa
PPTX
Clasificacion de las empresas
PPTX
Modelos o tipos de empresa
PDF
Introducción RRHH
PPTX
Empresas y su Clasificación
La empresa janneth escalona
Concepto e importancia de empresa
Empresas y clasificacion
La empresa
Empresas
Teoría Empresarial
Empresas
Alejandra_noriega "La Empresa"
empresas
Tipos de contabilidad y tipos de empresas
Empresa y sociedades
Tipos de empresas
sector de actividad
Exposicion la empresa
Clasificacion de las empresas
Modelos o tipos de empresa
Introducción RRHH
Empresas y su Clasificación
Publicidad

Similar a La empresa (20)

PPT
Unidad I EMPRESAS.
PDF
"LA EMPRESA" mapa mental de Lizandroferna
PPT
La empresa
PPTX
la empresa y la calidad
PPTX
EMPRESA.pptx
PPTX
Empresas kelly
DOCX
ODP
Treballdeltreball aixa
DOCX
Empresa creacion-y-tipos
DOC
Empresa
PPTX
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN DE EMPRESA
PPTX
Clasificación de las empresas
PPTX
La empresa
PPTX
La empresa.
PPT
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
PPTX
Gustavo y braian muchena
DOC
Empresa
PPTX
La empresa.
Unidad I EMPRESAS.
"LA EMPRESA" mapa mental de Lizandroferna
La empresa
la empresa y la calidad
EMPRESA.pptx
Empresas kelly
Treballdeltreball aixa
Empresa creacion-y-tipos
Empresa
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
PRESENTACIÓN DE EMPRESA
Clasificación de las empresas
La empresa
La empresa.
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
Gustavo y braian muchena
Empresa
La empresa.
Publicidad

Último (20)

PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
Ley 32069 LGCP y su Reglamento-SESIÓN 01 (1) (1).pptx
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PDF
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
PPT
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PPTX
AUDITORIA GUBERNAMENTAL PRIMER PARCIAL.pptx
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PDF
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Ley 32069 LGCP y su Reglamento-SESIÓN 01 (1) (1).pptx
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
AUDITORIA GUBERNAMENTAL PRIMER PARCIAL.pptx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
Estudio de la administracion publica.ppt

La empresa

  • 2. ¿ QUÉ ES?  Una empresa es una organización de personas que comparten unos objetivos con el fin de obtener beneficios.  Es una unidad productiva agrupada y dedicada a desarrollar una actividad económica con ánimo de lucro.  Una empresa vela por la continuidad del ciclo productivo- comercial (rentabilidad) y sus necesarias inversiones, retribuciones y ganancias.
  • 3. CARACTERÍSTICAS  Es un conjunto de factores de producción ; factores comerciales y factores financieros  Toda empresa tiene sus objetivos  Cuenta con recursos humanos, de capital ,técnicos y financieros.  Realizan actividades económicas referentes a la producción, distribución de bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas.
  • 4.  Combinan factores de producción a través de los procesos de trabajo, de las relaciones técnicas y sociales de la producción.  Son un instrumento muy importante del proceso de crecimiento y desarrollo económico – social.  Producen y venden artículos a precios competitivos.  Planean sus actividades de acuerdo al objetivo que desean alcanzar.
  • 5. CLASIFICACIÓN A. SEGÚN SU ACTIVIDAD ECONÓMICA:  Sector primario: esta formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados .
  • 6.  Sector secundario: Este reúne la actividad artesanal e industrial manufacturera, mediante las cuales los bienes provenientes del sector primario son transformados en nuevos productos ejemplos: maquinarias, herramientas, etc.
  • 7.  Sector terciario: Son empresas dedicadas a prestar servicios para satisfacer los distintos requerimientos del consumidor, es decir, estas se encargan de organizar, distribuir y vender los productos que sean fabricados por la empresa del sector primario y secundarios.
  • 8. B. SEGÚN SU CREACIÓN:  Empresas individuales: Es aquella en la que el propietario es un solo individuo, quien se beneficia de las ganancias de la actividad productiva de su empresa, pero también asume las perdidas ocasionadas aun a costa de su patrimonio.
  • 9.  Sociedades anónimas: es una forma de organización de tipo capitalista muy utilizada entre las grandes compañías . Todo el capital se encuentra dividido en acciones, que representan la participación de cada socio en el capital de la compañía.
  • 10.  Sociedades de responsabilidad limitada: Es una forma de organización de tipo capitalista muy utilizada entre las pequeñas y medianas empresas. Es muy parecida a una sociedad anónima pero existen reglas de transmisión de participaciones sociales, de contabilidad y de los órganos interiores que diferencian a ambos.
  • 11.  Cooperativa: consiste en una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente con el objetivo de desarrollar un negocio o activad económica usando una compañía para eso. Su objetivo es ofrecer servicios de calidad a precios económicos.
  • 12. C. Según su tamaño:  Grandes empresas: se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzados.
  • 13.  PYME: Se considera PYME toda aquella organización que no pertenezca al grupo de grandes empresas con obligación de declarar mensualmente sus retenciones sobre rendimientos de trabajos y actividades económicas.
  • 14. D. SEGÚN LA TITULARIDAD DEL CAPITAL:  Empresas privadas: Es una empresa comercial que es propiedad de inversores privados, no gubernamentales, accionistas o propietarios. Esta en contraste con las instituciones estatales, empresas publicas y organismos del gobierno.
  • 15.  Empresas públicas: Son aquellas entidades que pertenecen total y parcial al gobierno de un estado determinado y donde este puede tener participación en la toma de decisiones de la empresa.  Empresas mixtas: Son aquellas empresas cuyo capital es proveniente tanto de inversionistas privados como del estado, por lo general la mayor parte de la inversión proviene del fondo publico.
  • 16. la empresa mixta representa una gran oportunidad para aquellas medianas y pequeñas empresas que requieran de gran inversión de capital para ofrecer nuevos productos y entrar a nuevos mercados.
  • 17.  Empresas de autogestión: Estas son creadas y dirigidas por sus trabajos en forma colectiva, es decir no deben tener patrón o jefe. Los trabajadores cumplen las funciones de patrones y gerentes a través de una organización democrática de la gestión.
  • 18. OBJETIVOS  Son resultados, situaciones o estados que una empresa pretende alcanzar, en un periodo de tiempo y a través de un uso de los recursos son los que dispone o planea disponer  Las ventajas de establecer objetivos para una empresa son:  Permiten enfocar esfuerzos hacia una misma dirección.  Sirven de guía para la formulación de estrategias.  Sirven de guía para la asignación de recursos.  Disminuye la incertidumbre.
  • 20. ELEMENTOS DE UNA EMPRESA  Los factores humanos:  Los factores materiales:
  • 22. TIPOS DE MERCADOS A. Mercado de competencia perfecta: En este caso hay muchos compradores y vendedores, todos comprando y vendiendo al mismo tiempo. Todos los vendedores se ven obligados a vender al mismo precio ya que si cobraran más perderían ante sus competidores. B. Mercado de competencia imperfecta: se clasifican en.  Monopolio: En este tipo de mercado una única empresa controla toda la oferta y hay muchos compradores.
  • 23.  Oligopolio: Es una clase de mercado en donde solo hay unas pocas empresas, por lo que hay cierta competencia, muchos compradores y competidores.  Monopsonio: Es lo contrario al monopolio, en este mercado hay muchos vendedores pero hay un solo comprador en control de la demanda.  Competencia monopolística: en esta clase de mercado cada empresa produce un producto ligeramente distintos a los otros pero sustituibles por los de otros productores. En este tipo de mercados hay mas competencia que en el oligopolio pues hay varias empresas
  • 24. GRACIAS POR SU ATENCIÓN NOTA: Cualquier pregunta consultar Google, no se admiten preguntas a este dúo.